Paisaje religios en Cabra
Ver el conjunto completo de fotos sobre temas eclesiásticos de Cabra
Nº 4300. La parroquia de la Asunción y Ángeles en los años 40. Foto de Manuel Rascón facilitada por Adolfo Molina Guarddon.
- ADIVINANZAS:
1.- Autor del retablo central realizado con jaspes de la Sierra de Cabra.
2.- Año en que se hizo dicho retablo.
- Rafael SabariegoPadillo Tengo entendido que la obra fue problemática durante un largo siglo, así que pasó por los maestros Hernán Ruiz III, José Granados de la Barrera, Melchor de Aguirre y Baltasar Pérez Capote.
- Rafael Luna Leiva Fue una obra muy complicada, cierto. Su autor: José Granados de la Barrera. ¿Año en que se ejecutó esta magnífica obra realizada con los famosos jaspes rojos de nuestra Sierra?
- Rafael SabariegoPadillo Sabemos que comenzó a trazarse en 1563 por Hernán Ruiz II, pero el año de la obra final por Granados de la Barrera... ni idea.
- Rafael Luna Leiva No, Rafael SabariegoPadillo, superpones varias obras en siglos diferentes. La obra de Granados de la Barrera es del siglo XVII íntegramente. ¿En qué año se hizo?
- Rafael SabariegoPadillo 1674 o 4430?
- Rafael Luna Leiva Ahora sí, Rafael SabariegoPadillo. Correcto el año: 1674. Te felicito.
- Rafael SabariegoPadillo En 4430, hubo un terremoto que afectó gravemente a la estructura de la Parroquia, siendo necesario la reedificación de su Campanario, la Sacristía Alta y los altares colaterales del Apóstol Santiago y de Santa Catalina.
- Jose Joaquin Marin Henares La foto no es de los años 40, es poaterior a las obras de 1973. Creo eso por dos cosas el altar es el actual postconciliar que se colocó en esas obras también esta el cristo crucificado que hay por encima de la virgen. Antes habia un cuadro. Por cierto alguien me puede informar sobre ese cristo... donde estaba antes ? Se hizo nuevo?
- Francisco Ruiz Zafra bien dices jose joaquin esa foto es de despues de la destruccion llamada restauracion,el cristo vino de las escaleras de la desaparecida casa parroquial en la calle cervantes junto a una purisima que en la actualidad se conserva en la sacristia de san juan d Dios. Por cierto este altar posconciliar esta consagrado con las reliquias de un santo obispo de gerona
Nº 4301. Cabra en el recuerdo. El 4º Retablo de Sto. Domingo realizado en 1997, un buen trabajo de ivestigación fotográfica de Adolfo Molina Guarddon
Nº 4302.
Cabra en el recuerdo. Cristo de la Caridad en San Juan de Dios.
Esta iglesia-fue restaurada en los año 90, reinaugurada el 12 de octubre de 1996 por el obispo Javier Martinez, actual arzobispo de Granada. Foto Rascón cedida por Adolfo Molina Guarddon.
- Francisco Ruiz Zafra Que imagen es la que hay pequeñita en la hornacina central ? bueno os doy una pista, esa imajen tambien llego de ocupa y ya no existe pues hay tenian los hermanos el sagrario, esta es la capilla sagramental.
- Manuel Calahorro: El retablo es del inconfundible Javier Pedrajas y la imagen que apuntas Paco es la Virgen de la Saleta.
- Francisco Ruiz Zafra y donde esta ahora don manuel calahorro ?
Nº 4303. Foto de Manuel Rascón de San Antonio en la Parroquia de la Soledad.Principio de los 40. Archivo de Adolfo Molina Guarddon.
- Foto relativa a un altar preconciliar de San Antonio de Padua de la parroquia de los Remedios.
Nº 4304. Parroquia de la Asunción y Angeles. Foto Rafaluna. Domingo de Ramos de 2014.
Nº 4305. Altar de la Virgen de los Dolores en la iglesia-de San Juan de Dios. Foto facilitada por Adolfo Molina Guarddon.
- Victor Muñoz Saavedra ¿Es el mismo retablo que el actual?? Ahí parece o el retablo mas chico o la Virgen más grande, jejeje.
- Francisco Ruiz Zafra: Victor es que ese retablo se hizo para la imajen de san juan de Dios,la virgen lo ocupo cuando la archicofradia del nazareno se vino a este templo y ya todo cambio y el altar mayor era de la purisima y los dos de ninguna calidad que hay a la entrada no existian uno era del cuadro de animas y el otro la puerta de acceso a la sacristia. Victor lo ves raro por que antes tenia cristal y la imajen estaba mas retranqueada
Nº 4306. Monumento en la Asunción y Ángeles realizado por Agustín Pérez-Aranda realizado en 1956. Foto facilitada por Lola Perez Aranda.
- Rafael Luna Leiva Desde un punto de vista fotográfico, la Semana Santa de Cabra, rica en muchos aspectos debido a su larga historia, queda aún por estudiar y catalogar.
- Francisco Ruiz Zafra estos monumentos espectaculares dejaron de montarse por lo costoso en mano de obra,el concilio no los menosprecio sino que los alabo.
- Antonio José Navarro Domínguez Había algo el Jueves Santo , aparte de relumbrar más que el sol, los monumentos y la mantilla para su visita.
- Maribel Rubia Mi madre como buena cristiana , me enseño a visitar los Monumentos en la tarde del Jueves Santo y Viernes por la mañana.Una tradicion que practique durante años acompañando a mi madre.
- Francisco Cabello Martin En la crónica que hace de la Semana Santa de 1912 con relación al Jueves Santo M. Mora escribe el siguiente párrafo en La opinión: La tradicional visita a los monumentos en que las mujeres lucen sus mejores galas y clásica mantilla, es solemnidad que agrada y encanta.
Nº 4307. Actual retablo de Santo Domingo. Foto rafaluna.
Nº 4308. Cabra en el recuerdo. Retablo de Santo Domingo a partir de los años 70 hasta su última reforma. Foto facilitada por Adolfo Molina Guarddon
Nº 4309. Cabra en el recuerdo. Retablo de Santo Domingo a mediados del siglo XX. Fotografía de José L. González Meneses facilitada por Adolfo Molina Guarddon
Nº 4310. Retablo de Santo Domingo a principios del siglo XX. Gentileza de Adolfo Molina Guarddon
- Pepe Garrido Ortega Para mi la más interesante de esta serie.
- Manolo Chacón En esta foto, se está celebrando la novena en honor de Nuestra Señora del Rosario, se observa a Santo Domingo y Santa Rosa de Lima, representando la entrega del Santo Rosario, también se ve a San José, que participaba en la procesión de la cofradía y que actualmente se encuentra en la iglesia-de San Juan de Dios.
- Marisa Muñoz Jimenez Rafael me gustaria una foto delretablo que hubo despues yo recuerdo solo los escudos de la orden.
- Mª Jose Ortiz Vergara Por què desapareciò este retablo ?
- Araceli Ana Barranco Marin Antiguamente no se le daba importancia a las cosas de valor.
- Manolo Chacón Este retablo, tampoco es el original de templo conventual de Santo Domingo, es el primero que tenemos constancia gráfica, pero como se puede advertir, es una cosa de acoples, sí nos fijamos en la parte superior, se puede observar como hay trazas de otro retablo tallado antiguo, y parece como una parte superpuesta encima con madera pintada y se le han adaptado otros retablos, está composición, estuvo hasta los años 20 aproximadamente en que la Vizcondesa costeo la restauración del retablo, y compuso un retablo presidido por la Virgen Milagrosa y quitando todos las connotaciones dominicas del anterior retablo.
- Manolo Chacón Además los medallones, con las Santas Dominicas, proceden del antiguo convento de dominicas de San Martín, desaparecido en el siglo XIX.
Nº 4311.
Cabra en el recuerdo. El coro de la parroquia de la Asunción y Ángeles en los años 40. Foto de Manuel Rascón facilitada por Adolfo Molina Guarddon
-
Francisco Bonilla Laguna
Magnifico documento gráfico
-
Gabriela Serrano Cantero
Qué pena que eso no esté ahí...
-
Jose Joaquin Marin Henares
Con la lámpara de Damián de Castro en su sitio, una de las pocas cosas que permaneció inalterable en su ubicación incluso en la restauración de los años 70 del siglo pasado, hasta que, vino alguien que prefería pedir perdón antes que pedir permiso, y la tradición... Daba igual ni era de Cabra ni le importaba su patrimonio
Rafael Luna Leiva El facistol, atril grande en que se ponen el libro o libros para cantar en la iglesia-y que, en el caso de que se utilice para un coro, tiene cuatro caras que permiten colocar varios volúmenes. Este mueble lo recuerdo. En la actualidad ocupa su lugar un armonio.
-
Antonio José Navarro Domínguez Lástima de facistol.
-
Manuel Escudero Yo también lo recuerdo perfectamente: le estáis llevando de regreso ... al pasado.
-
Doña Rafaela Bedmar Delribero quisiera dar con la familia de mi padre ha dotibo el ya se de donde biene pero rafaela santiago roldan y su familia tomas santiago lara y sierra timotea nose donde fueron aparar bibian en la calle sanchez gerra numero51 cabra nacidos alli cordoba
-
Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano Prueba evidente de su pasado catedralicio aunque ya sé que es archisabido
Nº 4312. Rafael SabariegoPadillo: Esta foto que adjunto, pertenece a unas páginas del Cantoral o Libro de Coro propiedad de la Parroquia de la Asunción, y que seguramente sea ese que vemos cerrado sobre el Facistol. Dicha Parroquia contaba con tres Cantorales, actualmente conserva solo uno, estando los otros dos en el archivo del Obispado.
Nº 4313. Rafael Luna Leiva
Cabra en el Recuerdo.
ARQUEOFOTOGRAFÍA.
Retablo mayor de la parroquia Asunción y Ángeles
.
Entre ambas fotos observamos varias diferencias, pero la más llamativa se concentra en el ático o parte superior del retablo: en la imagen más antigua se aprecia una pintura y en la imagen que tomé hace unos años aparece un crucificado que he creído de siempre que correspondía a la época de cuando José Granados de la Barrera trazó esta arquitectura tras el famoso terremoto de Málaga del año 1680.
Aportación: Rafael Luna Leiva.
-
Rafael Luna Leiva
En la foto de la izquierda creo ver la Santísima Trinidad. No sé si vosotros lo veis.
-
Francisco Bonilla Laguna
Rafael Luna Leiva
,yo veo lo mismo
-
Rafael Luna Leiva
Francisco Bonilla Laguna
ya somos dos.
-
Rafael Luna Leiva
Parece ser una pintura adaptada al hueco del ático.
-
Francisco Ruiz Zafra
Ese cristo estaba en las escaleras de la casa parroquial en la calle Cervantes antes de que pasara al actual enclave
-
Rafael Luna Leiva
¿Sabes en qué años se encontraba en la casa parroquial, Francisco Ruiz
-
Carmen Garcia Valdecasas
Creo también que era un cuadro con la Santísima Trinidad. Hecho expresamente para ese lugar.
Y pudiera ser que el cuadro estuviese ya muy deteriorado y que apenas se viera nada y pusieran el Cristo delante.
-
Rosi Garcia
Parece un cuadro hecho para ese sitio, se le ve el arco dorado del marcó, a medida, del hueco.
-
Rafael Luna Leiva
Gracias por compartir tu percepción, Carmen Garcia Valdecasas
-
· 1 d
Francisco Ruiz Zafra
Creo que fue uno de los pocos aciertos que nos dejó la demoledora restauración del templo
-
Francisco Ruiz Zafra
El lienzo pasó a vivir el sueño de lis justos y se puso una loza de mármol
-
Francisco Ruiz Zafra
También vino de la casa parroquial una imagen de la Purísima a san juan de Dios
-
Francisco Ruiz Zafra
No la que está en el altar mayor
-
Francisco Ruiz Zafra
Creo que andará en la actualidad por la sacristia
-
Rafael Luna Leiva
Una cosa, Francisco Ruiz
Zafra. Creo que la imagen del altar mayor no es una Inmaculada. Iconográficamente hablando es una Asunción.
-
Francisco Ruiz Zafra
Me refiero a la de san juan de Dios
-
Francisco Ruiz Zafra
Que entre otras cosas antes de la llegada del nazareno era la que presidia
-
Rafael Luna Leiva
Francisco Ruiz Zafra
cierto.
-
MCarmen Cañero Ruiz
Precioso Retablo
-
Francisco José Zurita Osuna
Una pena que se haya perdido parte de la decoración de este maravilloso retablo, al igual que la decoración pictórica de la bóveda, que se deja ver en la fotografía más antigua. Ojalá la capa de policromía siga bajo la actual capa blanca y se pudiera recuperar, al igual que en otras zonas de la Parroquia. ¡Sería recuperar el esplendor de una de las joyas de Cabra!
-
Eduardo Luna Arroyo
Como bien decía Francisco Ruiz Zafra
la restauración de la Parroquia Mayor fue demoledora.
-
Filo Muñoz
Buenas noches
-
Rafael Luna Leiva
En honor a la verdad, la foto de la izquierda es una auténtica joya, desconocida para una gran mayoría de egabrenses. El hecho de que conste en nuestra colección ha sido fruto de un arduo trabajo. Llevábamos días tras la pista y al final se ha conseguido.
Nº 4314. Don Antonio Povedano en el desaparecido claustro de Santo Domingo. Foto facilitada por Rafael Sabariego Padillo.
- Antonio José Navarro Domínguez Ni en la frontera con Melilla...... !Qué barbaridad! El bondadoso Don Antonio, estaría pensando lo mismo.
-
Nº 4315. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Puerta de la sacristía de Santo Domingo con talla en rocalla como elemento decorativo.
Siglo XVIII.
Foto: Rafael Luna Leiva
Nº 4316. Cabra en el Recuerdo.
Portada de Santo Domingo en la primera mitad del siglo XX.
Aportación de Manuel González Durán
Nº 4317. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Vestido para el Niño de la Virgen del Rosario de Santo Domingo donado por la infanta de España doña Eulalia de Borbón y Borbón, hija de la reina Isabel ll y hermana del rey Alfonso XII.
Siglo XIX.
Información: Manolo Chacón
Fotos: Rafael Luna Leiva.
Nº 4318. Foto y texto publicados en Facebook por Antonio Ramón Jiménez Montes:
Una de las pocas fotos que hemos podido encontrar del antiguo convento de los Capuchinos de Cabra.
Gracias a la IA se han podido ver detalles que hasta ahora habían pasado inadvertidos: claustro y celdas a la ladera norte de la muralla y espadaña, entre otros.
Constituye un documento único entre los nuevos documentos gráficos obtenidos por este equipo de investigación que no hacen más que refrendar las hipótesis presentadas en el trabajo de Reconstrucción histórica del Convento de Capuchinos y de la Villa de Cabra-Siglo XVII.
Nº 4319. iglesia-de Santo Domingo. Datación aproximada: años 20. Foto facilitada por la Biblioteca de Cabra
- Rafael Luna Leiva Antigua e interesante foto.
- Ismael Ruiz Cuantas cosas que hay ahí ya no están... Y cuantas que ahora están, no son de ahí... ¡Ay!
- Jorge Serrano Camacho Ese es el retablo que actualmente está en la Capilla de Ntro. Padre Jesús de las Necesidades, que por cierto tiene intención de restaurarse.
- Jose Joaquin Marin Henares Que foto mas bonita e interesante. Segun creo la primera capilla del ROSARIO era la actual de las Necesidades lo que no se es cuando se traslado la virgen del Rosario a la actual
- Jorge Serrano Camacho Llevas razón creo, porque en el camarín donde está actualmente el Cristo de las Necesidades tiene en la cúpula del techo una simbología de las letanías del Santo Rosario
Nº 4320. Antonio Ramón Jiménez Preciosa... es un altar de cultos de la Real Archicofradía Nazareno de Cabra con todas sus hermandades en San Juan de Dios. Nazareno, V. de los Dolores, Sepulcro, San Juan y Verónica. También podemos ver las imágenes de San Joaquin y Santa Ana.
- Ismael Ruiz Antonio Ramón Jiménez ¿Son esos los que estaban originalmente en las hornacinas laterales del Altar Mayor del Cerro junto a la V de los Remedios, atribuidos al lucentino Pedro de Mena?
- Antonio Ramón Jiménez Bueno, creo que originariamente estaban en las hornacionas laterales de esta iglesia-de San Juan de Dios, como parentela de la Virgen, cuya imagen de la Inmaculada presidia el retablo. Cuando vino la desamortización y el Nazareno se instaló en el camarín, se desplazaron estas imágenes y estuvieron en el Cerro un tiempo. Creo que deberían volver a este lugar, a San Juan de Dios. No se si habrá otra foto tomada desde más atrás, pues lo mismo se verían la otra imagen que falta, Magdalena. Y quizá los estandartes de las hermandades de la Real Archicofradía Nazareno de Cabra.
- Vicente Rodríguez Me alegro que fotos así salgan a la luz, muchísima historia de esta Real Archicofradía Nazareno de Cabra en libros y fotos, pero a día de hoy una instantánea como ésta nunca había visto... La verdad que San Juan de Dios tendría que ser un deléite y la estaciones de penitencia que realizaban por aquellos años...
- Rafael Luna Leiva Si todos abrimos nuestras cajas de zapatos considero que puede recuperarse al menos gráficamente nuestro pasado común.
- Manolo Herrero alguien sabe el paradero de la imagen de la Verónica?.
Nº 4321. Vanguardismo barroco Foto Rafael Luna Leiva: La concepción ovalada de la cúpula del crucero de la parroquia Asunción y Ángeles de Cabra es heredera del vanguardismo barroco del siglo XVII imperante en la comarca.
. A veces pienso que se nos escapan muchos detalles del mundo que nos rodea, detalles que encierran sus secretos. En el caso que nos ocupa, pienso que esta cúpula ha estado siempre relegada a un segundo plano, pero no deja de ser una expresión del vanguardismo barroco tan fértil en todo el sur cordobés durante los siglos XVII y XVIII. Siempre me hago la misma reflexión: en dicha centuria probablemente alcanzamos la cumbre de nuestra arquitectura. Nunca hubo mayor riqueza artística en épocas posteriores, algo que no es exclusivo a Cabra, sino de toda Andalucía, lo cual nos permite vislumbrar que tras el Ochocientos entramos en un declive soicoeconómico que ha perdurado hasta épocas muy recientes.
- Antonio Suárez Cabello Veo que hay que utilizar otras estrategias para adquirir cultura.
- Rafael Luna Leiva La más importante: leer. Es algo imprescindible. Luego, apreciar, admirar sin prejuicios. Por último, una cámara de fotos y facebook para compartir.
- Mateo Olaya Marín La costumbre no resta mérito a lo que contemplamos. Por mucho que veamos la ASunción, que nunca perdamos de vista que es una maravilla de templo.
- Eduardo Luna Arroyo Los Guardianes silenciosos de la ciudad.
- Nicolas Luna Roldan una preguntilla para ver si alguien lo sabe ,me han preguntado si hay alguna publicación que este dedicada al patrimonio arquitectónico de aquí de cabra , gracias de antemano.
- Rafael Luna Leiva Contesto a Nicolás: hay varias publicaciones en las que encontrarás lo que te preguntan. En "Guía histórica de Cabra" (1999) hay un capítulo dedicado al patrimonio histórico. Varios números de "Cuadernos egabrenses" publicados por el Ayuntamiento, dos guías provinciales sobre el catálogo histórico-artístico (la última publicada hace pocos años)... La Biblioteca de Cabra está bien surtida sobre este tema.
- Maria Jose Gomez Espejo Rafa...lo que estamos aprendiendo de arte contigo ¡¡¡¡ Gracias por tus explicaciones y fotos.
- Rafael Luna Leiva Gracias Mª José y Sisa por compartir. El intercambio siempre enriquece.
. Por cierto, el autor de este crucero fue Granados de Barrera, el mismo que diseñó el retablo mayor de esta parroquia.
Nº 4322. Patrimonio de Cabra: cúpula de yeserías de la capilla del Preso (año 1702).
Foto rafaluna
- Francisco Ruiz Zafra detras del retablo de la virgen del carmen en la sacristia alta de la parroquia de la asuncion esta su compañera una cupula que la nefasta restauracion dejo oculta.
- Lucía C. Ordoñez Es una maravilla, una pena que la capilla normalmente este cerrada y no se pueda disfrutar de ella.
- Rafael Luna Leiva Gracias por la información. Desconocía ese detalle.-
- Antonio Arevalo Morillo ¿dónde está el retablo de la Virgen del Carmen?
- Rafael Luna Leiva En el lado del Evangelio.
- Francisco Ruiz Zafra en la actualidad cobija la custodia procesional,una lastima que el altar mayor se quedara cojo al tapiar esta capilla
- Francisco Ruiz Zafra con respecto a la del preso la reja es moderna antes era una vidriera emplomada que le daba un sabor especial a la imajen del Señor.
- El Correo de Cabra Un detalle más, los angelitos y las molduras que los rodean son un añadido. Ese hueco estaba en su día ocupado por pinturas, si no recuerdo mal de los santos mártires de Cabra. Lástima igualmente que se hayan perdido las policromías y no podamos tampoco disfrutar de ellas.
- Rafael Luna Leiva Detalles que también desconocía. ¡Cuánto aún por aprender sobre nuestro patrimonio!
- Francisco Ruiz Zafra ah y la parroquia me la conozco como la palma de mi mano mis recuerdos de toda una vida
Nº 4323. Cabra en el recuerdo. Adolfo Molina Guarddon: LA Virgen del Socorro y El Cristo de la Sangre en la iglesia-del El Cerro — con Cofradia Virgen del Socorro.
Nº 4324.- Campana de la ermita de la Inmaculada Concepción de Gaena.
Nº 4325.Cultos a la Soledad en los años 40. Gentileza de Adolfo Molina Guarddon
Nº 4326. La portada barroca de la parroquia Asunción y Ángeles a finales de los años 20. Gentileza de Elvira Padillo Ruiz.
- Rafael Luna Leiva Una observación de esta interesante instantánea: la gente iba a misa con las sillas de sus casas. Hace tiempo comentaban Toñi Ruiz Muñoz que su abuela, que vivía en la Villa, prestaba o alquilaba las sillas de su casa para la gente que iba a misa.
- Pepe Garrido Ortega Sillas y reclinatorios (a los más jóvenes habría que ponerles una foto de este artefacto) eso sí, a algunas feligresas el párroco de turno les permitía que dejaran en la iglesia-su reclinatorio, atado con una cadena y un candado a alguna verja y de forma que nadie mas que ella pudiera utilizarlo. El Vaticano II acabó con estas cosas.
- Rafael Luna Leiva Los monaguillos, hasta algo después del Concilio, nos peleábamos por acercarle sus reclinatorios a las señoras cuando iban a misa, pues recibíamos buenas propinas por ello. Tu abuela, Pepe Garrido Ortega, era de las más generosas.
- Antonio Montes Santiago c............Rafa tu tuviste mas suerte que yo, yo lo único que saque fue una buena colleja de vez en cuando.
- Pepe Garrido Ortega Jajajaja no me extraña Rafa, mi abuela Paca Merino era toda bondad y bien beata, dicho con todo cariño. Mi madre contaba que una vez que estaban en Málaga se encontraron que en la parque de la Victoria había una misa presidida por el obispo y cuando se dieron cuenta mi abuela había desaparecido, después de mucho buscarla la vieron que se había ido hasta el altar mayor y estaba junto al abispo. Al día siguiente en el periódico de Malaga venía una foto del obispo y una señora a su lado, mi abuela claro, y decía el periódico a pie de foto: "el señor Obispo junto a su madre".
- Ana Aranda Lopez La hermana de mí abuelo, tenía uno en Las Agustinas.Y aún hoy sigue allí.Mí madre cuando vá y no hay sitio, lo utiliza; eso sí, ya no tiene candado.
- Toñi Ruiz Muñoz Si Rafa las sillas tambien las cogian de la casa grande como se le decia a la casa de.enfrente
- Francisco Ruiz Zafra aquy ya se ven las piedras del medio punto desencajadas no tanto como en la actualidad,siempre crei que era algo mas reciente.y los canalones que se perdieron en la masacre de la restauracion con la humedad que evitaban al templo,que desastre...
- Maribel Rubia En las escolapias tambien habia algunos y de cuando en cuando nos dejaban ponernos un ratito en ellos ,eso si teniamos que habernos portado muy bien.
- Maribel Rubia Yo tengo un reclinatirio regalo de mi cuñada Carmela Peña .Es precioso todo repujado en cuero y con sus iniciales.Un bonito recuerdo.
- Francisco Ruiz Zafra el mio es de las hermanitas de cuando estaban en la plaza vieja.
- Lola Vera Jimenez Me alegro por ellas, pero el desfile te aseguro que lo veia casi todos los domingos, de otras familias. Era cosa de los tiempos y lo veíamos lo mas normal. Lo que no veíamos tan normal, es que llegaban algunas casi a la hora de empezar la Misa, como elefante en cacharrería, para ponerse en primer lugar con los reclinatorios.
- Antonio José Navarro Domínguez Tengo una imagen grabada de mi niñez de camno a misa en un caluroso día de verano: señora primero con buen velo y manguitos exclusivos para ir a la iglesia; a un metro más o menos la "criá" con reclinatorio o silla para su señora con ridículo pañuelillo a la cabeza......
- Elvira Padillo Ruiz Yo guardo un reclinatorio que me hizo y regaló mi tio Ricardo y grabó en él mi nombre :Elvi,yo era muy niña
Nº 4327. Foto de la cuaresma de los años 40. Culto a las angustias. Foto facilitada por Adolfo Molina Guarddon.
Nº 4328. Foto facilitada por Lola Perez Aranda. Corresponde a la masiva despedida que los egabrenses hiciero a "los misioneros" en Cabra. sobre los años cincuenta y tanto a los sesenta. Desde el balcon de Murillo hecharon la última bendición. podemos observar bandera y lazos negros en los balcones.
No deja de ser chocante que en un pueblo tan religioso. católico apostólico y romano, necesitase que viniesen unos misioneros a evangelizarlos, como dijo el polñitico "manda hue........."
- En la cruz de los misioneros que podemos apreciar en la foto siguiente pone como fecha 7 de abril de 1946.
Nº 4329. Procesión del Corpus de 1970, noticia recogida en La Opinión. Archivo de Adolfo Molina Guarddon
-
Sierra Garrido Ortega Creo reconocer a mi tīo Pepe Garrido Moreno
-
Toñi Ruiz Muñoz Si M Sierra es tu tío
-
Susana Córdoba Mellado A mí, también me lo parece..
Nº 4330. San Juan Bautista de la iglesia-del Cerro. Foto del archivo de Adolfo Molina Guarddon.
- Eduardo Luna Arroyo Que interesante, está ubicado en una de las capillas laterales del altar mayor, dónde ahora hay unos candelabros.
- Ismael Ruiz Y antes San Joaquín y Santa Ana, custodiando a su hija, hoy en la sacristía alta de la Asunción. Obras por cierto de Pedro de Mena y Gutiérrez.
- Francisco Ruiz Zafra san joaquin y santa ana no estuvieron nunca en el cerro. Y este san Juanito con poca restauración podría volver al cerro se conserva en el bautisterio de la asunción junto a otras imajenes durmiendo el sueño de los justos. Santa Ana y san Joaquin son del altar mayor de san juan de Dios de cuando la purisima ocupaba el camarin central,con la llegada del nazareno y la virgen de los dolores se trastoco todo el orden de dicho templo.
- Jose Joaquin Marin Henares San Juan esta en el Cerro. Eso si retirado del culto desde la última pintura de la iglesia, hace tres o cuatro años. ... a la espera de una restauración.Segun el Catálogo histórico artístico de la provincia de Córdoba San Joaquin y santa Ana procedían de san Juan del Cerro
Nº 4331. Vista del fondo delSantuario.
Nº 4332. Parroquia de Asunción y Angeles, la Virgen de la Sierra presidiendo el altar mayor.
Nº 4333. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Magnífico saya del Niño de la Virgen del Rosario de Santo Domingo bordados en oro en el año 1857. Por su estilo, características y diseño es una obra que se le adjudica a la gran bordadora sevillana Patrocinio López.
Información: Manolo Chacón
Fotos: Rafael Luna Leiva.
Nº 4334. La soledad.
Nº 4335. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Comparativa del tornavoz o dosel del púlpito de la Iglesia de la Soledad en su ubicación original (hoy parroquia de los Remedios) y su emplazamiento actual, junto a otras piezas procedentes del mismo templo, en una casa rural de la provincia de Málaga. Los elementos desaparecieron de su emplazamiento tras las obras de restauración acaecidas entre 2005 y 2007.
Aportación de Rafael Luna Leiva
-
Rafael Luna Leiva
Qué desastre somos con nuestro Patrimonio!! De pena.
-
Juan Jurado Jimenez
Que peligrosas han sido siempre las restauraciónes del patrimonio en Cabra...
No se como se las apañan algunos espabilados para llenar sus casas particulares con nuestro patrimonio...
-
Manolo Chacón
Juan Jurado Jimenez
que razón... y lo más gracioso es que esas personas están pululando continuamente por otras iglesias, con el bagaje que tienen...
-
MCarmen Cañero Ruiz
Ya lo tendrán en sus casas siempre ávido amigos de. Lo hajeno
-
Jose Luis Osuna Castro
El Sagrario que se ve es también perteneciente a la Iglesia de la Soledad, se encontraba en el retablo de la Virgen de la Sierra que se encontraba en el lugar donde hoy está ubicada la Hermandad de la Misericordia. Una pena...
-
Rafael Luna Leiva
De la Soledad también han desaparecido las pilas de agua bendita de jaspe rojo de Cabra que estaban a la entrada. Increíble, pero cierto.
-
José Morales Arroyo
Rafael Luna Leiva
esas pilas fueron "robadas" de las instalaciones de la empresa piedras Gutiérrez, que era la que tenía que custodiar dichas pilas para su restauración.
-
M Sierra Guzmán López
José Morales Arroyo
Eso no me lo creo, y Piedras Gutierrez no hizo la denuncia del robo?
-
Rafael Luna Leiva
Una necesidad urgente: declarar como BIC todo el patrimonio local que reúna todos los requisitos. De lo contrario, nos quedamos sin nada significativo. El expediente iniciado con Termens es un ejemplo de lo que hay que hacer.
-
Juan Jurado Jimenez
Rafael Luna Leiva
y no nos olvidemos de la hoy Iglesia de San Juan Bautista ( Antigua Ermita del Sr. San Juan Bautista y Santuario de Ntra. Sra. de los Remedios)
Aquello si que fue un expolio a diestro y siniestro...
Patrimonio que fue y lo es por legítima historia de la Vera+Cruz y Ntra. Sra. de los Remedios.
-
Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Juan Jurado Jimenez
expolio de ayer, atentados de ahora...
2
-
CG Cristian
Ser BIC no deja de ser más que un instrumento de reconocimiento, pero acaso no tenemos ejemplos en Cabra de bienes BIC en los que han repintado retablos con titanlux dorado, o directamente los han desmontado y destrozado luego al montarlos? Hay que crear conciencia colectiva para saber apreciar estas cosas. Y denunciar, siempre denunciar ante casos de expolio y obras irregulares.
-
Carmen Garcia Valdecasas
No se puede comprender cómo ha ocurrido eso.
Se tenía que haber hecho un inventario antes de empezar las obras.
-
Rafael Luna Leiva
Inexplicable, Carmen Garcia Valdecasas
-
Eduardo Luna Arroyo
En anticuarios hay algunas cosas más de esta Iglesia. Esto es lo que provoca la falta de crítica y el señalamiento de personas que defienden lo justo. Luego ocurre como aquí, disidencia contra expolio.
-
CG Cristian
Eduardo Luna Arroyo
Es responsabilidad de todos señalar y denunciar estos robos... Lo primero de quienes residen en esa Parroquia.
-
Jesús del Rio
Profanación patrimonial sería su denominación
-
Rafael Bonilla Granados
Deberían de devolverlo o asegurar si fue regalado o como término en sus manos.
-
Francisco José Zurita Osuna
Nada nuevo en nuestro pueblo, tenemos un largo bagaje cargandonos nuestro patrimonio. Una absoluta pena.
-
Antonio Sabariego
Todo lo que se perdió lo vendieron al mismo
-
Antonio Sabariego
Mejor dicho todo lo que se llevó lo vendió por que fue el mismo él que se lo llevó
-
M Sierra Guzmán López
Antonio Sabariego
Vamos a poner nombre para quien no lo sepa.
-
Antonio Sabariego
M Sierra Guzmán López
todos los parroquianos lo saben
-
Fernando Roldán Luque
Antonio Sabariego
yo no
-
Antonio Sabariego
Fernando Roldán Luque
sí lo sabes amigo tuyo es
-
Antonio Sabariego
M Sierra Guzmán López
tú eres de la sociedad según te veo vestida de capuchón pues sí eres de esa cofradía y no sabes quién es saras la única que no lo sabe
-
Mercedes Fernández López
Antonio Sabariego
yo tampoco tengo ni idea
-
Antonio Sabariego
Mercedes Fernández López
yá te lo diré tú lo conoces es fácil de adivinar
-
M Sierra Guzmán López
Antonio Sabariego
Sociedad? yo sólo pertenezco a una de las tres cofradías que pertenecen a esa parroquia. Y no he dicho que no lo sepa, sino, que en vez de hablar tanto, hay que dar claramente el nombre.
-
Antonio Sabariego
M Sierra Guzmán López
pues dilo si lo sabes
-
Antonio Sabariego
M Sierra Guzmán López
el corrector perdona quería decir Soledad
-
M Sierra Guzmán López
Antonio Sabariego
Has sido tú quien has tirado la piedra, ahora, no escondas la manos. Valor no es sólo un chocolate.
-
Antonio Sabariego
M Sierra Guzmán López
entonces tú qué vas de lista o te has hecho la tonta porque yo dije que todos los parroquianos lo sabían osea que todos los saben para que decir el nombre
-
M Sierra Guzmán López
Creo que te estás equivocando conmigo chaval!
-
Antonio Sabariego
M Sierra Guzmán López
es que no se quién ha tirado la piedra aquí han puesto dos fotos y se comenta el hecho nada más
-
M Sierra Guzmán López
Pues ya está, no rices más el rizo. Que a mí ni me va ni me viene.
-
Alejandro Garcia Rosal
Penoso...
-
Jose Campillos
Con la cantidad de personas que estaban alrededor de esa restauración como se permitió algo así?
-
Angel Jesus Maiz Tejero
Jose Campillos
los q echaron la mirada a otro lado en ese expolio, ya sabes q ya no están ni en la Parroquia x la q tanto decían q habían trabajado 😅; otros si siguen, aunq no precisamente para construir comunidad, sino como escaparate social Egabrense.
-
CG Cristian
Angel Jesus Maiz Tejero
Una pregunta desde del desconocimiento. Qué papel juega el Obispado en estas cosas? No son de su propiedad todos estos elementos que desaparecen? Si no hubiese sido una venta legal, no podrían reclamarlo y recuperar estos elementos, ya que consta documentación gráfica de su paradero actual...
Entiendo que el Ayuntamiento ni pincha ni corta al ser un inmueble privado y sin protección arquitectónica por parte de nadie..
-
Angel Jesus Maiz Tejero
CG Cristian
buenas, pos esos elementos q se extraviaron, creo recordar q están en un catálogo artististico de la Junta d Andalucía, como parte de la misma Parroquia. Hace años d la publicación de ese catálogo
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Pues nada a recuperar todo lo sustraído y mano dura con aquellos qué lo an sustraído.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Me pregunto sí todavía existen los púlpitos dé la asunción y San Juan de Dios.
-
Rafael Luna Leiva
Paco Ani Borrallo Carvajal
el de la Asunción no.
-
Aurora Gomez Muriel
Pero habrá algún responsable de la obra? O pasará por alto como otras muchas cosas de nuestro patrimonio, yo llevo muchos años fuera pero recuerdo.... Que paso con las rejas antiguas del paseo? Y otros frontales de casas con escudos, en fin los jóvenes y gente muy preparada que estáis en Cabra luchad por nuestro patrimonio. GRACIAS
-
Rafael López Valle
Poca vergüenza
4
-
Rafael Luna Leiva
Rafael López Valle
qué bien lo has resumido con tan pocas palabras.
-
Antonio Sabariego
Rafael López Valle
pues no se dá golpes en el pecho el vendedor de todo lo expoliado a dia de hoy en la parroquia con el beneplácito de los parroquianos
-
Juan Antonio Rios Hinojosa
Que esperabais de unos pocos de buitres por un puñado de perras como judas que lo venden todo y luego se ponen ha llorar
-
Manuel Orgaz
De esos hay munchos
-
· 1 sem
Eduardo Osuna Luna
El cantar de los cantares !!!!
-
Marta Ayllón Cuevas
Una pena, lo que pasó con muchas cosas de esta Iglesia
-
Rosario Navas Alcantara
Pero yo digo esto lo abra echo alguien que esté relacionado con estos enceres digo yo pregunto??
-
José Morales Arroyo
Lo penoso es que al parecer todos o casi todos saben quién es el responsable y nadie lo denuncia. Pregunto yo ¿Porque no se dice quién se lo llevó y quién se lo quedó?
-
Antonio Sabariego
José Morales Arroyo
se lo llevó y lo vendió
-
Rosario Navas Alcantara
Pues si se sabe y como decís casi todos lo saben que pasa porque no se dice muchos no lo sabemos!!!
-
Juan Ocaña
Tenían que denuncias cojel hilos y denuciaslos
-
Mari Carmen Roldán Garcia
Una verdadera lástima.
-
Jose Joaquin Marin Henares
Esto parece una intriga de culebrón, si fue un hurto, se denuncia, y a quien corresponda que lo investigue, si no se da el paso volverá a pasar en cuanto que surja la ocasión, igual que con anterioridad ha pasado tantas veces.
Que yo sepa de la Aurora no queda en Cabra nada, de la capilla de la Obra Pia no queda nada, de la capillas de la Asuncion se perdió casi todo, del Cerro se perdieron muchísimas piezas Igual sucedió con la restauración de San Juan de Dios, donde casi todos los cuadros por ejemplo se perdieron, o se habrán perdido ya; de la Soledad según estas fotos también.... y todo eso en los ultimos 70 años
-
Juan Domingo Lopez Olivencia
Jose Joaquin Marin Henares
tú sabes, como yo, lo que había en 1998 en la Iglesia de San Juan Bautista del barrio del cerro... SUS CUATRO PAREDES VACÍAS Y UN MONTÓN DE ESCOMBROS.
-
Juan Domingo Lopez Olivencia
Perdón, 1989
-
Anselmo Expedito
Habrá que córtalo alguna vez y denunciar el expolio.
Nº 4336.Cabra en el Recuerdo.
Perspectiva de la nave conventual de Santo Domingo tomada desde el coro.
Foto: Rafael Luna Leiva
Nº 4337. Cabra en el Recuerdo.
Compás de Santo Domingo con sus portadas barrocas.
Foto: Rosi Garcia.
Nº 4338. Cabra en el Recuerdo.
Hundimientos en la zona del antiguo archivo de la parroquia Asunción y Ángeles acaecidos en 1963, las cuales provocaron la posterior restauración de dicho templo.
Aportación de Rafael Luna Leiva
-
Jesús Morales Quesada
Rafael Luna Leiva
, ¿dónde quedaba este edificio y por qué se hundió?
-
Rafael Luna Leiva
Jesús Morales Quesada
creo que era la zona posterior de la parroquia. Desconozco las razones del hundimiento.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Rafael Luna Leiva
esa zona era la del cementerio???
Pues antes de hacer el nuevo cementerio de San José.
Las actas de defunción decía enterrados en la Iglesia de la Asunción y Ángeles.
-
Rafael Luna Leiva
Carmen Garcia Valdecasas
Así es. Cerca estaba el cementerio eclesiástico.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Rafael Luna Leiva
muchas gracias.
-
Antonio Arevalo Morillo
Jesús Morales Quesada
creo que estaba entre la parte trasera y lateral izquierda del edificio de la parroquia actual. Entre la parroquia y la casa parroquial.
-
Jesús Morales Quesada
Antonio Arevalo Morillo
muchas gracias!
-
Carmen Garcia Valdecasas
Antonio Arevalo Morillo
Muchas gracias.
Eso es lo que siempre me dijeron .
-
Jose Joaquin Marin Henares
Se ve un gran agujero en el suelo
-
Angeles Espejo Cañete
Ahí hay premio
-
Conchi Garcia Lopez
Esto es donde vivia el sacristan de la parroquia, de nombre Juan de Dios
Nº 4339. "Curiosa perspectiva del interior de la parroquia de la Asunción y Ángeles de Cabra, tomada desde la puerta trasera que da a la Villa. Entre las columnas pueden apreciarse el púlpito y las antiguas capillas que desaparecieron tras la reforma. El suelo era de cuadros negros y blancos. Supongo que sobre los años 40 0 50 del pasado siglo". observese la ausencia de bancos.
- Francisco Ruiz Zafra ¿No reconoceis ahí el tonavoz que en la actualidad hace de lampara en la parroquia de santo domingo ?, hasta hace poco asi era ya hace tiempo que no voy por santo domingo, el tornavoz se lo llevaron a la capilla donde esta santa Gema.
- Manuel Calahorro En aquella época no había bancos como hoy, la gente se llevaba las sillas
- Rafael Luna Leiva Incluso la gente se llevaban sillas de su casa
- Francisco Ruiz Zafra reclinatorios en propiedad las señoras pudientes y los demas sillas que te llevabas o pedias a los vecinos.
- Rafael Luna Leiva los reclinatorios también se alquilaban por módicos precios.
- Francisco Ruiz Zafra mi abuela tenia en su casa una docena de sillas que no podiamos utilizar pues eran para prestarlos a la parroquia.
- Manuel Calahorro Parece ser que en la casa que existía frente a la puerta principal (hoy plaza de Rubén Darío) también se recogían sillas. Algunos mayores contaban que en esa casa paraba Fray Diego José de Cádiz cuando venía a Cabra a predicar la Novena de la Virgen de la Sierra.
Nº 4340.Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Detalle de una de las pechinas de la cúpula de la iglesia de la Soledad. Las carnosas yeserías que enmarcan la pintura de uno de los cuatro evangelistas, es de lo mejor que hay en Cabra en cuanto a esta especialidad artística. En ellas se aprecian la influencia del gran maestro lucentino Hurtado Izquierdo.
Siglo XVIII.
Foto: Rafael Luna Leiva.
-
Pepa Merino Leon
Que bonita preciosa
-
Carmen Garcia Valdecasas
Que Preciosidad de cuadro y yeseria !!!
-
José Poyato Barranco
La verdad es que sí, son maravillosas, y más aún, desde que nuestro paisano Luis Peñalvas , pasó sus manos y conocimiento, en todo, cúpula, etc. con su limpieza, retoques y pintura, final más luminocidad y más engrandecido si cabe, para mí.
-
Paco Roldan Urbano
Que preciosidad.!
-
Juan Granados Jurado
Es una joya!!!.
Nº 4341. Foto facilitada por Ismael Ruiz: En esta podemos ver a la Virgen de las Angustias (desconozco la fecha) presidiendo su convento sobre su propio paso procesional. No se si puede tratarse del ejercicio de su septenario o de los días previos/posteriores a su salida procesional, quizás incluso un altar montado para el triduo eucarístico de los oficios. Sea como sea, una gran estampa que ya no estamos acostumbrados a observar y que sería grandioso volver a verla en una de las Hermandades de mayor tradición e historia de nuestra localidad.
- Manolo Chacón Debe de ser de los oficios, por que se aprecia en el altar la cruz velada con un paño morado, como era costumbre hacerlo el Jueves Santo.
Nº 4342. La Parroquia Asunción y Ángeles antes de su última restauración en los años 70. La foto puede ser de los años 40. En ella podemos observar a la izquierda el desaparecido púlpito. Foto facilitada porJuan Antonio Rincón de Prada. Francisco Ruiz Zafra el altar mayor con las rejas, la lampara grande en el altar mayor no existian las actuales el altar mayor sin angeles lampararios el viacrucis que tambien se perdio,como me duele ver estas fotos......
- Antonio Ramón Jiménez Y con las atrileras o ambones de forja en un plano mucho más elevado que actualmente y en el altar mayor y no desplazadas en las naves intermedias, que las hacen inservibles.
- Francisco Ruiz Zafra bueno a la cofradia de la virgen le vienen bien para la bandera y el simpecado jajajjajaaj Antonio Ramón Jiménez jejeje Francisco Ruiz Zafra cualquier tiempo pasado fue mejor..........
- Antonio Ramón Jiménez Ya sabemos por donde andan esas rejas que cerraban el presbiterio, ¿no?.. también fue una especie de: "dime en que contenedor las tiras para que las coja".. jejeje
- Francisco Ruiz Zafra antonio ramon me debes contar eso es muy duro aunque sospecho por donde van los tiros Antonio Ramón Jiménez Bueno hay bastantes elementos de la restauración que se perdieron o se llevaron. Algunos, al eliminarlos, no se conservaron en Cabra ni en la propia parroquia y hubo quién se los llevó. Yo he visto varios en dos o tres sitios. Ahora que ya no viven quiénes se los llevaron, será imposible, más que antes, recuperarlos. Esto fue un arbol caido donde todo el mundo hizo leña. Y cuantos particulares tienen cosas que con ellos se perderan cuando aqui perdurarian. Yo hize un listado de cosas que habia en Cordoba de mas de veinticinco piezas y que el actual parroco recupero pero es que por mucho que me esfuerzo yo era muy pequeño. Os acordais de la virgen de los monagillos? creo que por fin ha vuelto.
- Rafael Luna Leiva ¿Y qué fue de San Pedro, con el que los monaguillos gastábais alguna que otra broma? .
- Francisco Ruiz Zafra en el desguace jajjajaj yo llamo a eso a la habitacion que hay encima del batisterio y donde hay un monton de mutilados de guerrra arquitectonica.
- Luis Félix Ruiz Sánchez Que pena la restauracion. Sin hablar de la desaparicion de las capillas laterales.
- Antonio José Navarro Domínguez Y las modestas tulipas de los brazos de luz....
-
Francisco Ruiz Zafra el altar mayor con las rejas, la lampara grande en el altar mayor no existian las actuales el altar mayor sin angeles lampararios el viacrucis que tambien se perdio,como me duele ver estas fotos......
-
AR Jiménez Montes Y con las atrileras o ambones de forja en un plano mucho más elevado que actualmente y en el altar mayor y no desplazadas en las naves intermedias, que las hacen inservibles.
-
Francisco Ruiz Zafra bueno a la cofradia de la virgen le vienen bien para la bandera y el simpecado jajajjajaaj
-
AR Jiménez Montes jejeje
-
Francisco Ruiz Zafra cualquier tiempo pasado fue mejor..........
-
AR Jiménez Montes Ya sabemos por donde andan esas rejas que cerraban el presbiterio, ¿no?.. también fue una especie de: "dime en que contenedor las tiras para que las coja".. jejeje
-
Francisco Ruiz Zafra antonio ramon me debes contar eso es muy duro aunque sospecho por donde van los tiros
-
AR Jiménez Montes Bueno hay bastantes elementos de la restauración que se perdieron o se llevaron. Algunos, al eliminarlos, no se conservaron en Cabra ni en la propia parroquia y hubo quién se los llevó. Yo he visto varios en dos o tres sitios. Ahora que ya no viven quiénes se los llevaron, será imposible, más que antes, recuperarlos.
-
Francisco Ruiz Zafra esto fue un arbol caido donde todo el mundo hizo leña
-
Francisco Ruiz Zafra y cuantos particulares tienen cosas que con ellos se perderan cuando aquy perdurarian
-
Francisco Ruiz Zafra yo hize un listado de cosas que habia en cordoba-de mas de veinticinco piezas y que el actual parroco recupero pero es que por mucho que me esfuerzo yo era muy pequeño
-
Francisco Ruiz Zafra os acordais de la virgen de los monagillos?creo que por fin ha vuelto
-
Rafael Luna Leiva ¿Y qué fue de San Pedro, con el que los monaguillos gastábais alguna que otra broma?
-
Francisco Ruiz Zafra en el desguace jajjajaj yo llamo a eso a la habitacion que hay encima del bautisterio y donde hay un monton de mutilados de guerrra arquitectonica
-
Luis Félix Ruiz Sánchez Que pena la restauracion. Sin hablar de la desaparicion de las capillas laterales.
-
Antonio José Navarro Domínguez Y las modestas tulipas de los brazos de luz...
Nº 4343. 348.Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Hundimiento en la parroquia Asunción y Ángeles ocurrido en el año 1963. Al fondo, el archivo parroquial.
Aportación de Rafael Luna Leiva.
Nº 4344. iglesia-de la Soledad año por el suelo de la calle que es empedrado puede ser del 1890 aproximadamente . Archivo General de Andalucía: Archivo General de Andalucía / Fondo Jorge Bonsor / P. 8591.4. Depósito de: Casa-Mueso Casa-Museo Bonsor.Castillo de Mairena
Nº 4345.Cabra en el Recuerdo.
Las causas que motivaron la construcción de este retablo de la parroquia de la Asunción y Ángeles fuenque con motivo del famoso terremoto de Málaga del año 1680, se resistió el muro del altar mayor, así como el antiguo retablo de madera. Por lo tanto, se hizo este retablo de jaspes de nuestras sierras. Y para sujetar el muro, se pensó construir detrás una sacristía y el actual campanario.
Nº 4346. Año 1948. Plaza de Aguilar y Eslava, iglesia-de Ntra. Sra. de la Soledad, recién restaurada.
Nº 4347. Sacristía de la Asunción. Año 1936. Foto facilitada por Rafael Sabariego Padillo.
- Antonio José Navarro Domínguez Esta preciosa foto me recuerda mucho al pintor José Benlliure, hermano de Mariano, costumbrista y pintor de temas religiosos como monaguillos, retratos de personajes eclesiásticos, etc. . Como un lienzo..
- Rafael Luna Murillo monaguillos soplando? pero qué falta de respeto!
- Rafael Sabariego Padillo Frasquito el Sacristán tira de la oreja a un monaguillo que da lumbre al cigarro de su compañero Quinín Avellán, en las ascuas del incensario.
- Rafael Luna Leiva Una imagen inconcebible hoy día, con lo políticamente correctos que somos...
- Rafael Luna Murillo hoy em día hay cosas inconcebibles en las sacristías que se callan.
Nº 4348. Rafael Sabariego Padillo: la foto del altar mayor de la Asunción. Año 1912.
- Rafael Luna Leiva Una de nuestras mejores piezas de orfebrería local: el manifestador de plata de Damián de Castro. Siglo XVIII.
- Rafael SabariegoPadillo una pasada de foto.... tiene 101 años, y a pesar de que se ve borrosa... el manifestador de plata reluce muy espléndidamente.
Nº 4349. Maria Luisa Luna Murillo: "Foto de mediados de los años 30. Se distingue a don Francisco de P en la puerta del Hospital. Mi padre es el chiquillo alto".
Nº 4350. . María Guijarro Muñoz: Son Soledad Muñoz mi madre y nuestro primo el cura conocido como "malasangre". Años 50.Se desconoce la imagen que se procesionaba.
- Ana Aranda Lopez Parece la procesón del mes de mayo a la Virgen María.Se ven alumnas de la escolapias con los velos blancos que llevábamos en las celebraciones religiosas.Una de las banderas es la de Hijas de María.Esta prcesión se siguió celebrando en las escolapias, por el interior del recinto.Esos son mis recuerdos de mí paso por el colegio.
Nº 4351. Manuel Calahorro: Fotografía antigua del órgano barroco de la Asunción y Ángeles, construido por Furriel entre 1756-1758. Se aprecia el remate en cruz del antiguo facistol.
Nª 4352.Cabra en el Recuerdo.
Grupo de peregrinos encabezados por el obispo de Córdoba Adolfo Pérez Muñoz, en las columnata de la Basílica de San Pablo en Roma el año 1925.
Autor: J. Montilla, fotoperiodista de Córdoba, era el fotógrafo oficial de la peregrinación.
Entra los peregrino está nuestro paisano D. José Arjona López.
Nº 4353. Cabra en el Recuerdo.
Esta puerta de la parroquia Asunción y Ángeles, muy enigmática, está siempre cerrada. ¿Qué misión ha tenido históricamente?
Esta puerta comunica con el actual sagrario, aunque históricamente se comunicaba con la sacristía, mucho más grande que la actual. En 1675 se le concedió a los Cabrera, familia noble, la construcción de una capilla sacramental en un trozo de la sacristía, pero con una condición, que se mantuviera abierta la puerta que desde la antigüedad se comunicaba con el exterior para el viático o comunión domiciliaria a los enfermos.
La puerta interior, hoy en el Sagrario, aún existe.
Nº 4354. Perspectiva de la Virgen de la Soledad en su templo.
Nº 4355. Pila bautismal de la parroquia de Asunción y Ángeles.
Nº 4356. Perspectiva de la Parroquia de la asunción y Ángeles. Al fondo el coro.
Nº 4357. Cabra en el recuerdo.
Espadaña de Santo Domingo a través del claustro del hospital San Juan de Dios.
Aportación de Miguel Angel Moral Quero
-
Eduardo Osuna Luna
¿ San Juan de Dios se llamaba el hospital de Santo Domingo ?
-
Rafael Luna Leiva
Efectivamente, Eduardo Osuna Luna
, San Juan de Dios. Tras la Desamortización, se cerró el hospital de la iglesia de San Juan de Dios y se instaló en el exclaustrado convento de Santo Domingo. De hecho, la calle que va desde Termens a la calle Priego se llama San Juan de Dios.
-
Eduardo Osuna Luna
Rafael Luna Leiva
madre mia y me he criado ahi,o.
Nº 4358. El Parroco de Santo Domingo, Don Miguel Sánchez, dando la primera comunion a los alumnos de Termens.
Nº 4359. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Primitivo retablo de Santo Domingo en una novena a la Inmaculada Concepción.
Finales del siglo XIX.
Aportación de Rafael Luna Leiva
-
Rosi Garcia
Otra joya!!
-
Rafael Luna Leiva
Efectivamente, Rosi
Garcia, toda una joya fotográfica que viene a engrandecer la colección de Cabra en el Recuerdo.
-
Francisco Luque
Yo lo recuerdo
-
Francisco Luque
Estuvo hasta los final de lo 60 principio de los 70
-
Rafael Luna Leiva
Después de este retablo, la vizcondesa de Termens sufragó uno nuevo que desaparece en los años 70. Al final, ya en los 90, el gran retablo actual.
-
Francisco Luque
Cuando llegó D.Miguel Vacas
-
Carmen Garcia Valdecasas
Yo lo recuerdo también.
Una maravilla!!!
1
-
Luis Félix Ruiz Sánchez
Que habia en la parte superior del retablo que no se ve bien?
-
Rafael Luna Leiva
Luis Félix Ruiz Sánchez
parecer ser que una pintura. Recuerdo que en el ático, tras la intervención de la vizcondesa, estaba la Virgen de la Milagrosa.
-
Luis Félix Ruiz Sánchez
Rafael Luna Leiva
muchas gracias
-
Mercedes Porras Alcantara
Que maravilla!!
-
Mari Carmen Reyes Peña
Una maravilla!!
-
Juan Jurado Jimenez
Pero que gran pérdida la de ese retablo para Cabra...
Lamentable...
-
· 3 d
M Sierra Guzmán López
Ese retablo era precioso.
-
Mari Molina Ramirez
Otra joy de fotografía! Para pará la colección! De Cabrá en el recuerdo
-
Noni Mesa Bravo
Era precioso lo recuerdo muy bien
-
Jose Joaquin Marin Henares
Es el primer retablo? Pienso que se le ve poca calidad para ser un convento de dominicos, no será que tras ser convertida en templo parroquial y después de muchos años de abandono el retablo Primitivo hubiera que hacerle reparaciones? Se observa que la parte de arriba es distinta y de superior calidad al resto?
-
Manolo Chacón
Jose Joaquin Marin Henares
exactamente, la parte de arriba se observa los vestigios del primitivo retablo de caoba del convento de Dominicos, y como se le sobrepone una pared estucada, donde se insertan 2 de los medallones de las pechinas de la cúpula del antiguo convento de San Martin, con las Santas Dominicas. Se realizan dos hornacinas, para Santo Domingo y San Francisco de Asís, se adaptan restos de un retablo antiguo en el centro, como manifestador y un hornacina central para las inmaculada, que desaparece tras la reforma de la Vizcondesa.
-
Noni Mesa Bravo
Yo lo recuerdo precioso
Nº 4360. Ermita La Cruz de señor Ben Abad
Nº 4361. Cabra en el Recuerdo.
Fantástica cúpula sobre el presbiterio de la iglesia de la Soledad.
Siglo XVIII.
Foto: Rafael Luna Leiva
.
Nº 4362. Ayer y Hoy de la Cruz de Benn Abád, asombroso el cambio....
Nº 4363. Interior del Santuario Virgen de la Sierra, después de las obras realizadas.
Nº 4364. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
La Virgen del Rosario de Santo Domingo en una foto tomada a finales del siglo XIX.
Aportación de Rafael Luna Leiva
-
Luis Félix Ruiz Sánchez
Maravillosa.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Que Preciosidad de Virgen.!!!
-
Rosi Garcia
Preciosa
-
José Antonio Pérez Garrido
Preciosa
-
Magdalena Ruiz del Pino
Muy bonita, preciosa!!!!
-
Angel David Fernández Ramos
Preciosa! Maravillosa!
-
José Redondo
Nunca me habia fijado en ella, ¡Que preciosidad!!
-
Noni Mesa Bravo
Siempre me llamó la atención de guapa que es
-
Rosario Navas Alcantara
Que bonita es la Virgen del Rosario. Siempre me a gustado ir a verla. Desde chica
-
Maria Jose Muriel Martin
Protegenos y cuidanos Amén
-
Pilar Mora Jiménez
Preciosa
-
Mari Molina Ramirez
Preciosa!!
-
Rocío Gallardo Jimenez
Que hermosura
-
Manuel Piedra
Es una joya
-
Maricarmen Cosano Montes
Que bonita!!!
-
M Carmen Cañero Ruiz
Preciosa
Nº 4365. Cabra en el Recuerdo.
Los tres retablos mayores de la parroquia de Santo Domingo anteriores al retablo actual:
1.- Retablo de finales del siglo XIX.
2.- Retablo de Enrique Daverio (1927).
3.- Retablo tras las reformas de 1977.
Aportación de Conchi Garcia Lopez
-
Juan Granados Jurado
Es evidente la gran diferencia, para mí cada vez que se reforma algo de éste tipo pierde muchísimo.
-
Bea Roldan
Juan Granados Jurado
sin lugar a dudas
-
Eduardo Luna Arroyo
El retablo primigenio sin duda era una joya.
-
Mari Carmen Reyes Peña
El retablo de finales del siglo XIX es una joya, mucho más bonito.
-
Manuel Orgaz
Era precioso el retablo
Nº 4366. Cabra en el Recuerdo.
Retablo de la parroquia de Santo Domingo tras las reformas de 1977.
Aportación de Conchi Garcia Lopez
Nº 4367. Imagen de curas preconciliarres con su sotana y capa y capello sacerdotal.
Nº 4368.
Nº 4369. Retablo mayor de la capilla de las Escolapias a principios del siglo XXI y su reconstrucción gráfica. Fotos publicadas en la revista El Paseo Cultural, (marzo, 2002). — con Rincones De Cabra Cabra, El Correo de Cabra, Francisco Cabello Martin y Jose Luis Guerra Flores.
- Rafael Luna Leiva La capilla de las Escolapias, antiguo convento de Capuchinos, se construyó en 1649 por iniciativa del IX conde de Cabra y su esposa doña Teresa Pimentel. Se trata de un retablo compuesto por ocho pinturas. La más importante es la central, realizada en el año 1672 por Valdés Leal. Inicialmente se proyectó que dicho pintor realizara el resto de pinturas del retablo, pero por desacuerdos con los monjes o los propios condes, no las llegó a terminar. Excepto la central, de diversos autores, son de inferior calidad. La parte inferior del retablo quedó mutilada tras su última intervención, desapareciendo para siempre el banco y parte central.
- Mª Jose Ortiz Vergara Es una maravilla el arte que pudimos disfrutar. Me trae recuerdos de misas, comuniones, manifiestos, novenas, rosarios, compañeras ..... Tocas y velos de gala .
- Francisco Ruiz Zafra otro atropello al arte egabrense ese añadido tan incalificable a tan insigne obra pictórica y quitar el altar de mármol rojo el sagrario y manifestador además de todo el prebisterio
Nº 4370. Cabra en el Recuerdo.
Retablo de la parroquia de Santo Domingo, Retablo de Enrique Daverio (1927)..
Aportación de Conchi Garcia Lopez
Nº 4371. Francisco Arcos Serrano: obras de restauración de la iglesia-de San Juan de Dios. Foto publicada en El Popular, mayo de 1994.
Nº 4372. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Vestido donado a la Virgen del Rosario de Santo Domingo por la infanta de España doña Eulalia de Borbón y Borbón, hija de la reina Isabel ll y hermana del rey Alfonso XII.
Siglo XIX.
Información: Manolo Chacón
Fotos: Rafael Luna Leiva.
Nº 4373. Cabra en el Recuerdo.
Recordatorio de cuando cantó misa en Cabra don Manuel Osuna Bujalance, párroco recientemente fallecido.
Fecha: 3 de julio de 1955.
Aportación de Jose Luis Osuna Castro
-
Lourdes Osuna
Gracias Rafa
-
Rafael Luna Leiva
Lourdes Osuna
bonito recordatorio.
-
Carmen Lopez
Yo conservo uno lo mismo que lo tenía mi madre en su libro de oraciones
-
Luis Félix Ruiz Sánchez
Es curioso. Supongo que seria un gran devoto de la Esperanza Macarena.
-
Eduardo Luna Arroyo
Muy curioso, si.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
No creo qué López Peña fuera cómo alcalde , todavía lo recuerdo con la motillo era maestro dé obras.
-
Maria Dolores Meroño Roldán
Paco Ani Borrallo Carvajal
D. Manuel López Peña fue alcalde de Cabra.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Maria Dolores Meroño Roldán
ya lo sé qué fue alcalde dé cabra.
-
Lourdes Osuna
Paco Ani Borrallo Carvajal
Sí, en esa época ya era alcalde
-
Mari Sierra Mesa Bravo
Lourdes Osuna
yo creo que fue años después Alcalde de Cabra
-
Noni Mesa Bravo
No era aún alcalde lo fue después de morir mi Padre que fue en 1959 entonces era Don José M. Muñiz Gil
-
Noni Mesa Bravo
Yo recuerdo a López Peña en Sindicato en la calle Palomas
-
Angel David Fernández Ramos
Es preciosa la estampa recordatorio con la Virgen de la Esperanza Macarena!!
-
Rosario Luque Osuna
Algún día te contaré lo que sé de él. Curiosidades de la historia de nuestro pueblo..
-
Lourdes Osuna
Rosario Luque Osuna
Cuando tú quieras
Nº 4374. . La Virgen de los Dolores en los años 40 en San Juan de Dios. Gentileza de Adolfo Molina Guarddon
- Victor Muñoz Saavedra Altares de culto que tristemente se perdieron...desde luego deberían recuperarse estas estampas.
- Antonio Roldan Nieto ganas hay de montar altares de culto como este, el triste problema son los impedimentos que se ponen.
- Ismael Ruiz Una triste pena que se pongan impedimentos con el buen espacio que tienen nuestros templos para poder soñar con altares efímeros. Por cierto Antonio, se advierte a la Virgen con manto bordado, pero no me suena que sea el de salida. Y esa corona?¿?
- Antonio Roldan Nieto El de salida no es, no obstante la virgen de los Dolores en un inventario de la hermandad de Jesus nazareno contaba con varios ternos, seguramente este perteneceria a su ajuar perdido
- Ismael Ruiz Como su fantástico corazón atravesado por los siete cuchillos...
- Antonio Roldan Nieto Bueno, poco a poco ira recuperandose todo ese esplendor
Nº 4375. Cabra en el Recuerdo.
Retablo de la parroquie de Santo Domingo de finales del siglo XIX.
Aportación de Conchi Garcia Lopez
.
Nº 4376. . Francisco Arcos Serrano: Capilla del Cristo de la Sangre de la hermandad de la Vera Cruz en San Juan Bautista del Cerro según reproduce el documento cuya antigüedad data de 1760.
- Rafael Luna Leiva Histórico documento, Francisco Arcos Serrano. La Virgen de oratorio que está a los pies del Cristo puede que sea la Virgen del Socorro, siempre vinculada con la iglesia-del Cerro.
- Loli Oteros Cantos cuantas cosa de valor y recuerdos de nuestra tierra
- Elvira Padillo Ruiz Estas en lo cierto Rafael Luna Leiva es la Virgen del Socorro ,ya sabrás que la llamaban o la llaman La Sacerdotiza del Cerro
- Antonio Montes Santiago:
PLEGARIA
Ante ti vengo a postrarme
Y a contarte mi secreto,
A ti, Virgen de la Mar ,
De la Sierra y de los Cielos;
A ti que tienes los ojos
Grandes como dos luceros.
Vengo a decirte hoy a ti
Lo mucho que yo la quiero,
Y a rogarte que la cuides
Cuando en ella haya miedos.
Te pido que sus tristezas
Alivies con tu consuelo
Y que hagas realidad
Lo que deseen sus sueños.
Que pintes toda su vida
De colores muy intensos
Que nada torne de gris
Su risa y sus pensamientos.
Que cada día que pase
Siga viva en mi recuerdo
Aunque el precio de quererla
Lo pague con mi silencio.
Por eso vine rogarte
Y a contarte mí secreto
Por que es todo para mi
Y es mucho lo que la quiero.
Nº 4377. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Antes de su restauracion el vestido y el manto de la Virgen del Rosario de Santo Domingo.
Información: Manolo Chacón
Fotos: Rafael Luna Leiva.
Nº 4378. Francisco Arcos Serrano: la Virgen de la Soledad y la Virgen del Socorro recién restauradas. Año 1979. — con Domingo Avila Toro.
Nº 4379. Cultos al Santo Entierro en San Juan de Dios. Foto facilitada por Adolfo Molina Guarddon.
Nº 4380. . iglesia-del colegio de las MM Escolapias, antiguo convento de Capuchinos. Foto facilitada por la Biblioteca de Cabra
- Rafael Luna Leiva Esta foto es una joya, no cabe la menor duda. Me inclino que su datación puede ser los años 20 del siglo pasado por el hecho de estar en el altar mayor el Sepulcro, posiblemente por motivos de cultos cuaresmales o bien porque se guardaba en esta iglesia. Hay fotos de cuando el Sepulcro salía de las Escolapias en torno a la segunda y tercera década del siglo XX.
- Rafael Luna Leiva Tras la celebración del Concilio Vaticano II, desapareció el púlpito que vemos a la izquierda, siguiendo así una premisa del mismo. Sería muy interesante dar con el autor de esta foto. ¿La conocías, Elvira Padillo Ruiz?.
- Rafael Luna Leiva La pintura central del retablo es la más importante de Cabra. El autor fue Valdés Leal, uno de los mejores pintores de España del siglo XVII. Esta pintura se hizo en el año 1672.
- Rafael Luna Leiva Biblioteca de Cabra: Postal publicada por la imprenta S. Peñalba en Cabra. Nos faltan detallles como autor y año de la fotografía
- Ismael Ruiz Eduardo, me gusta tu comentario jeje. La iglesia-de Capuchinos sea posiblemente una de las que ha perdido muchas cosas que ni sabemos...
Nº 4381. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Antes de la restaruración del vestido de la Virgen del Rosario de Santo Domingo.
Información: Manolo Chacón
Fotos: Rafael Luna Leiva.
Nº 4382. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Postal del altar mayor del antiguo convento de capuchinos (capilla de las Escolapias) donde observamos elementos desaparecidos en los años 60 como el sagrario, el frontal de altar o el púlpito. Llama la atención como lo preside el Santo Sepulcro.
Datación estimada: años 20.
Aportación: Rosi Garcia
-
Rafael Luna Leiva
Esta foto es una joya.
-
Rafael López Valle
Como ahí el sepulcro?
-
Rafael Luna Leiva
Rafael López Valle
Desconozco el motivo, pero sí es cierto que hemos compartido fotos de la misma época con el Sepulcro en el patio de las Escolapias.
-
Rosi Garcia
Como desaparecieron, esos elementos?
-
Rafael Luna Leiva
Rosi Garcia
los preceptos del Concilio Vaticano II.
-
Mercedes Porras Alcantara
Que maravilla!!
-
Mari Carmen Reyes Peña
Qué pena que desaparecieran tantos elementos de la capilla.
-
Francisco Bonilla Laguna
Maravillosa,única
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Una bonita y antigua fotografía me pregunto cómo es qué estuvo en ése lugar,yo me parece haber visto en San Juan de Dios.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Extraordinaria fotografía.
Recuerdo la Iglesia que era una preciosidad.
Con altar Mayor con marmoles rojos.El frontal lo recuerdo de otra manera .
Y el púlpito también estaba.
Exactamente no se como estará ahora.
Desde luego en los años que estuve allí el Santo Sepulcro no lo vi allí, estaba en casa del Hermano Mayor.
Gracias por compartir esa fotografía tan interesante.
-
Rafael Luna Leiva
Carmen Garcia Valdecasas
excelente tu memoria. Aportas cuestiones que desconocemos. Gracias.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Rafael Luna Leiva
gracias a ti.
-
M Sierra Guzmán López
Yo tampoco recuerdo haber visto en las Escolapias el Santo Sepulcro, y el Sagrario tampoco lo recuerdo así, en los años 50 y 60 era de otra manera.
-
Ana Aranda Lopez
Carmen Garcia Valdecasas
Ahora no tiene nada que ver con la iglesia de nuestros tiempos 😢. Cómo recuerdo los días de las primeras comuniones!!!!! qué olores!!!! todo cuajado de azucenas,los reclinatorios y sillas pequeñitas,¡¡¡todo tan cuidado!!!!!
-
Carmen Garcia Valdecasas
Ana Aranda Lopez
así lo recuerdo como tu lo explicas.
Era preciosa !!!
Desde entonces no he estado allí.
Y así tampoco estaba .
Recuerdo que el Sagrario estaba detrás de un frontal de mármol rosa , no recto sino con una artísticas formas ,ante la Mesa del altar .Ya que antes la misa se decía de espaldas a los fieles.
Siempre muy cuidada y con muchas flores ,como índicas.
-
Mari Sierra Mesa Bravo
Ana Aranda Lopez
yo también lo recuerdo como dices tú, hasta donde guardaban los reclinatorios a la derecha debajo de la escalera. 1963 hice la comunión yo.
-
Ana Aranda Lopez
Mari Sierra Mesa Bravo
Yo la hice antes,😂15-5-58
-
Mari Sierra Mesa Bravo
Ana Aranda Lopez
fue madre Esperanza la que nos preparó, anda que no ha llovido!!!
-
Ana Aranda Lopez
Mari Sierra Mesa Bravo
A mí,Madre Josefa,era navarra, regordeta y bajita.Nos preparaban en una clase que había subiendo las escaleras del despacho de la superiora, quedaba a la derecha, y tenía escaleras para bajar.
-
Jaime Canela
El púlpito se puede ver en el museo Sacro que mantiene la Cofradía del Buen Fin en la sacristía
-
Rafael Luna Leiva
Jaime Canela
desconocía ese detalle. Gracias por la información.
-
Eduardo Luna Arroyo
Puede que estuviera de manera extraordinaria, cultos o alguna traslado.
-
Encarni Jimenez
Que preciosidad de fotografía
-
MCarmen Cañero Ruiz
Toda una joya
-
Juan Jurado Jimenez
Cuanta destrucción hemos sufrido en todas las Iglesias de Cabra...
Que perdidas tan grandes...😭
4
-
Noni Mesa Bravo
Yo la recuerdo una maravilla
Nº 4384. Rosi Garcia: El Cristo del Perdón, con los adornos navideños..(navidad 2020)
Nº 4384. Novena de la Milagrosa en Santo Domingo. Álbum fotográfico de Lola Pérez-Aranda.
Nº 4385. Antigua capilla del hospital de Santo Domingo. Finales del siglo XIX. Joya fotográfica cedida por Conchi Padilla Pastor.
- Pepe Garrido Ortega Encantadora ¿la Virgen es la del Rosario o la de la Sierra?
- Rafael Luna Leiva Me encaja que la del Rosario.
- Antonio Ramón Jiménez Es la Virgen de la Sierra pequeña que hay en Santo Domingo. Entrando a la derecha. Un detalle curioso. Tras el cura, puede verse la imagen del Niño Jesús del San Antonio de la Soledad. Podría ser la candelaria o la navidad.
- Pepe Garrido Ortega Es posible que sea así, Rafael. Pero para estos temas yo espero la opinión de los capillitas, que doctores tienen la iglesia. En todo caso, que nadie me diga que como iban a llevar a la V de la Sierra al Hospital, pues a finales del XIX la V de la S la llevaban a distintas iglesias de visita.
- Jose Joaquin Marin Henares Es la virgen de la Sierra de santo Domingo con su manto de tisu bordado en oro
- Ismael Ruiz ¿A la Virgen de la Sierra la llevaban de visita a distintas Iglesias a finales del S XIX? Si alguien tiene datos, que los aporte. De lo que conozco, lo más lejano en el tiempo que recuerdo es la estancia en Santo Domingo durante las obras de la Asunción. Desconozco dicho dato que arroja Pepe Garrido.
- Pepe Garrido Ortega Si que la llevaron en distintas ocasiones a Santa Dpmingo, y al menos una vez al convento de las Agustinas. Entenderás que este no es el lugar para que pueda aportar los "datos". Y todavía mas te puede sorprender que algún año durante la procesión grupos de jóvenes (al estilo de la Virgen del Rocío, digamos) se hacían con las andas y en contra de la voluntad de la cofradía la sacaban del recorrido oficial y se la llevaban por donde querían. Te estoy hablando de finales del siglo XIX. A veces creemos que tradiciones que tienen 30 o 60 años siempre han sido así.
- Pepe Garrido Ortega Hace bastante años, como 30 años, publiqué en el diario CORDOBA un artículo hablando de estas "secuestros" de las andas por jóvenes durante la procesión. Soy muy descuidado para estas cosas y no te puede precisar la fecha de esa publicación, si recuerdo que fue una víspera de la Bajada o del día de la Virgen. Y hasta me parece recordar que en mi libro sobre la semana santa algo también recojo de esto.
- Francisco Ruiz Zafra creo pepe que lo que llamamos tradiciones sobre la virgen la mas antigua es la romeria de votos y promesas lo demas es todo moderno.de hecho la indulgencia del dia 8 de septiembre se gana en la cueva no en la asuncion y angeles y como dices el pueblo decidia las visitas de la imajen al pueblo al no estar regladas en el tiempo
- Pepe Garrido Ortega La romería más antigua era la del día 8 de septiembre. Me explico hasta mediado del siglo XIX a la Virgen solamente la bajaban a Cabra en momentos de epidemias o e grandes catástrofes; a veces podían pasar muchos años sin que la imagen de la Virgen bajara al pueblo. Pero todo los años se celebraba la romería de la Virgen de la Sierra en su ermita y ojo la devoción a la VS era de carácter comarcal, acudían a la romería gentes de todos los pueblos de alrededor, hasta de Lucena. En la segunda mitad del XIX la devoción a la VS cayó en total declive, tanto es así que eran poquísimas las personas que acudían a la ermita el 8 de septiembre. Una de las razones de la pérdida de devoción comarcal a la VS fue que también durante la segunda mitad del XIX los de Cabra (tal vez celosos de la devoción a la VS de los de otros pueblos) bajaban a la Virgen y la mantenían durante AÑOS en la parroquia de la Asunción. A principios del siglo XX la devoción entre los de Cabra a la VS fue ascendiendo paulatinamente, y al rededor de 1910 Manuel Mora Mazorriaga (que por sus estancias en las Vascongadas sabía de la importancia de que las imágenes permanecieran en el paraje natural de sus ermitas para favorecer su devoción) se empeño en que la V donde debía estar era en su ermita y bajar a Cabra para el día 8 de septiembre. Por supuesto eso de bajar el 4 y subir el primer domingo de octubre todavía no se había establecido. Mora Mazorriaga se hizo con la dirección de La Opinión y desde este periódico lanzó continuas campañas para vigorizar la devoción a la VS. También, tratando de fomentar la devoción comarcal de la antiguedad fundó en 1912 la romería de Votos y Promesas con caracter comarcal.
- Pepe Garrido Ortega Anterior a la romería de Votos y Promesas sí es la de la Candelaria que al menos que a mí me conste se celebraba ya a finales del XIX. Fancisco, no te quejaras de la información que te doy en este pequeña extracto sobre la historia de la devoción a la VS, y sin cobrar.
- Ismael Ruiz Pepe, muchísimas gracias por todos los datos que has aportado, voy a intentar buscar ese artículo. Siempre es un placer escuchar a pozos de sabiduría cuando uno desconoce datos. "Nunca te acostarás sin saber algo nuevo". ¡Gracias!
- Carmen Moreno Alconchel siiiii antigua capilla del hospital de San Juan de Dios (hoy desaparecida, en las dependencias de lo que fue el claustro de Santo Domingo). Foto principios del siglo XX. Sólo se ha podido distinguir a Pedro Pastor, de pie segundo por la derecha. Toda una joya de un lugar apenas fijado en la memoria. En esta capilla, hasta los años 70 se hacía el popular besapié del cristo de las Necesidades. Foto facilitada por Conchi Padilla Pastor.
- Rafael Luna Leiva Una imagen muy interesante dada su antigüedad y lo que recoge.
- Manuel Calahorro Sin duda una estampa curiosísima. La imagen de la Virgen de la Sierra que preside el altar es la que hoy se encuentra en la parroquia de Sto. Domingo, entrando a la derecha. Por otro lado la imagen del Niño Jesús (probablemente preparado para la procesión) que aparece junto al clérigo es la del popular San Antonio de Padua del sagrario de la Soledad. Todo parece indicar que se trata de una fiesta de la Candelaria, portando los asistentes las candelas en sus manos. En el transcurso del tiempo vemos cómo ciertas tradiciones siguen estando fuertemente arraigadas en la sociedad egabrense.
- Angel M. Jimenez Alguacil Hay un señor con barba, a la izquierda de la imagen, algo raro para la época. Buena aportación.
- Antonio José Navarro Domínguez Estudiadísima foto , al milímetro , para que todo cuadre y nadie se desmarque en la colocación de los personajes. Genial.
Nº 4386. Antonio Suárez Cabello. El Niño Jesús del San Antonio de la Soledad.
Nº 4387. Foto de grupo de monaguillos etiquetada a Antonio Muñoz Muñoz.
- Rafael Luna Leiva Comentario de Antonio Muñoz Muñoz: Por la izquierda.Paco Marin Albornoz,JoséManuel Valero,Josele Rubia,Luis Garcia Rosales,Falo Navarro Dominguez,Josele Santiago Alguacil,Paco Navas Osuna,Rafael Moral Poyato (Cuco),Paco Cubero Gomez de Aranda,José Luis Gonzalez Meneses Garcia,Daniel Rodriguez Fernandez,Juan Bosco Romero Leña,Aurelio Cabrllo Poyato,Antonio Gomez Gersol,Antonio Marin Albornoz,Juan Manuel Serrano de la Cruz,Diego Navajas Moros,y Antonio Lama Camilleri.
- Rafael Luna Leiva Queda por saber a qué parroquia pertenecían estos monaguillos.
- Pedro Cubero Antonio gracias por identificar a Paco Cubero,ya que al estar en segunda fila hubiera sido difícil verlo, y la foto merece la pena guardarla. Es muy buena.
- Susana Córdoba Mellado Supongo que si están en las Escolapias, serían de la Parroquia de la Asunción y Angeles. ¿No?
- Antonio Muñoz Muñoz Rafael,todos eran alumnos del Colegio de Las Escolapias y supongo que era una ceremonia interna de las que habia en dicho Centro.
- Francisco Ruiz Zafra incensario es el mismo o igual al de diario de la parroquia de la asuncion y angeles,que hay que ver como pesa
Nº 4388. Cabra en el Recuerdo.
Foto celebracion de una misa ante el antiguo retablo de Santo Domingo.
Aportación de Benito Gomez
Nuñez.
Nº 4389. Don Gregorio en "Retratos Egabrenses" de María José Carmona.
- Antonio Barranco Garcia Muy buena Don Gregorio!!!
- Francisco Ruiz Zafra un egabrense de adopcion que lo ha dado todo por nosotros y tambien le toco vivir aplicar el concilio entre nosotros
- Maricarmen Lama Albala D. Gregorio que llegó a Cabra hace años y dedica su vida a su ministerio con pasión y amor ! Nuestro párroco y amigo !
- Francisco Ruiz Zafra un dia me dijo lo unico que me falta por hacer es arreglar campanas .......jajjajajaj
- Reme Roldan Entrañable don gregorio fue qien me caso y tengo un buen recuerdo.
- Francisco Ruiz Zafra a mi me bautizo era por entonces coadjutor de la asuncion y angeles
- Paco Corpas Mesa A mi me dio mi primera comunión. En el año 98 en la Parroquia de la Asunción y Ángeles
- Reme Roldan Ami me caso el porqe don manuel lo habian operao creo y la verdad me alegre qe fuera él, de eso va a ser ya 24 años
- Francisco Ruiz Zafra ademas ha tenido disposicion absoluta a las ordenes de sus superiores y cuantas verguenzas a tapado.....
- Antonio Barranco Garcia A mi me bautizó me caso y bautizo a mi hijo
- Antonio Barranco Garcia Bueno y a Mari jose María Carmona enhorabuena por la foto
- Rafael Luna Leiva Sin duda, la serie de María José Carmona, muy, muy buena. Supo recoger una serie de retratos que seguro pasará a nuestra particular historia de Cabra.
- Carmen Pallares Moreno De lo mejor que ha pasado por cabra, por no decir el mejor! !
- Maria Luisa Padilla Pastor Siempre fue una persona muy humana y entranñable. Hacía todo lo posible por estar siempre al lado del que lo necisitaba. De los mejores sacerdotes que hemos tenido en Cabra.
- Mamen Martinez Aparicio El mejor sacerdote y amigo , lo admiro como persona es especial para mi D.Gregorio
- Elvira Padillo Ruiz A mi me casó hace 46 años, en Santo Domingo y siempre he estado orgullosa de que fuese él
- Lola Salido Perez Pero en esas fechas estaba don Gregorio en Cabra??? en que iglesia-Elvira?
- Elvira Padillo Ruiz Loli,estaba en la iglesia-de Santo Domingo de coadjutor recien llegado a Cabra ¡tan joven¡.Fué en Septiembre del 67
- Maribel Rubia Nos caso a Pepe y mi .Le dio la comunion a mi segundo hijo y bautizo a mis dos nietos .Solo tengo palabras de agradecimiento para este pequeño gran hombre.Mis respetos y mi cariño Don Gregorio por muchos años.
- Loli Oteros Cantos ami también me caso y un dia fui a cordoba-que jugaba el malaga con el cordoba-y fue a sentarse a nuestra bera y cuando mebio dice tu no bibes en malaga que ase aquí no os podei ase idea de la tarde que pasamos
- Lola Salido Perez Pues, fijate que no lo recuerdo en esos momentos, yo me casé en el 69 en Santo Domingo y de coadjutor estaba Jose Luis.....no recuerdo su apellido
- Francisco Ruiz Zafra lola don gregorio vivia con don manuel en la calle san juan de dios por encima de la casa del z y los dos estaban en la parroquia de abajo y segun me cuentan ellos dos lo pasaron regular en aquellos años tan renovadores en la iglesia.
- Lola Salido Perez puede ser, yo en esas fechas en Santo Domingo, no lo recuerdo
- Isabel Romero García Lo mejor sus aparcamientos.
- Rafael Salazar Montes Loli, el coadjutor era José Luís Tapia. Fue el que bautizó a Octavio. Creo que no era sacerdote. Era diácono.
- Loli Ruz Roldan A mis padres los casó hace casi 50 años cuando llegue sept. con que ya os podeis imaginar los años que lleva aquí, es una gran persona y muy amigo de la familia.
- Sierra Luque Galvez En el destaca su sencillez y humanidad,,su acercamiento a todas las personas,,su simpatía,,el atrae a las personas,un buen sacerdote ,,es un buen ejemplo para muxos ,,si tuviéramos muchos como el. La iglesia-atraeria a muchas personas.,,es una persona abierta y está disponible para todo el mundo,,te queremos.
- Andrés Avelino Ecija Salto Humano y discreto, siempre enemigo de la notoriedad. A mí también me casó. Le mando un cariñoso abrazo desde esta plataforma virtual.
- Beatriz Méndez Serrano Ha sido una persona muy cercana a mi familia. Siempre estaba allí. Para mis padres era su confesor amigo cura hermano padre...nosotros lo teníamos como uno mas. Tengo fotos y vídeos de entonces muy buenos y divertidos, porque era tb divertido. Lo queríamos mucho.
- Rafael Salazar Montes Este bonachón cura me casó en 1967 y me volvió a casar 25 años después en mis Bodas de Plata.
- Carmina Ridaura Reig Don Gregorio el cura que me casó , que cuando fuí a preguntarle que hacia falta para casarse , me dijo contestó que tener novio , me csé en Sto. Domingo en el 1974
- Jota Efe A Pues a mí también me casó, en mayo de 1987 y además bautizó a mis dos hijos Cecilia y Pepe.
- María José Carmona Este era uno de los "egabrenses" que desde el principio sabía que tenía que estar en esa serie para la exposición de 2010. Toda una personalidad de Cabra de quien ya habéis dicho mucho y poco me queda que añadir salvo que estoy orgullosa de contar con su confianza y amistad.
- Rafael Barranco Espinar este el cura que tuvo los cojones de mandar a yuo father hacer los cursillos espiritualesssssssssss. preguntale al Manuel..saludos
- Josefina Gonzalez Valdivia es mi gran amigo,nos casó en las bodas de oro y yo lo quiero mucho,hemos tenido una gran amistad desde que llegó a Cabra.
Nº 4390. Antonio Ramón Jiménez: Actual comunidad de Agustinas del Monasterio de Cabra, con las responsables de las federaciones de España y México.
- Antonio Montes Santiago un calificativo? La alegría del convento. La verdad es que hacía falta aire fresco. Ya son muy pocas las hermans que van quedando ahí- Hace años que no las veia en vivo. Quiero reconocer a madre Mercedes la segunda de la izquierda de las otras creo que la ultima es de Cabra tambien
- Francisco Ruiz Zafra en esta foto la primera de la izquierda madre inmaculada y la primera de la derecha madre dolores las dos unicas egabrenses que quedan en la comunidad.muchas son las egabrenses que consagraron su vida en este monacato
- Carolina Rodriguez que dulces mas ricos hacían estas monjas
- Antonio Montes Santiago Francisco , me parecia pero no me atrevía adecir lo de la izquierda ¿Le decáin la Campanera?
- Toñi Ruiz Muñoz Quien nos lo iba a decir veinte años antes banda sonora de los viandantes que siempre pasábamos porai
- Francisco Ruiz Zafra no esa era madre sierra y ya fallecio esta es sin querer ofender rubio los higos
- Antonio Montes Santiago ah si, es verdad , no me acordaba de ella. La cara si, pero la confundí con la otra
- Antonio Montes Santiago los dulces....................pa chuparse los dedos y dejarlos en los huesos
- Francisco Ruiz Zafra la de la derecha dolores serrano y ya viuda entro al convento ella en realidad era de algarinejo aunque se consideraba egabrense yo la lleve a despedirse de su familia y de la patrona de granada el dia antes de entrar al convento
- Antonio Montes Santiago si, esa si la conocí. aunque ya digo que hara 15 años que no entro alli
- Loli Oteros Cantos ME ACUERDO CUANDO MI ABUELA COBRABA NME LLEVAVA SIEMPRE CON ELLA Y SU RECORIDO ERA DEL BANCO ESPAÑA A LA CONFITERIA DE MARUJA EN CALLE SAN MALTI DE ALLI A LA AGUSTINAS A PO LAS BISCOTELAS LLEGABAMOS A LA ELESTRA A LAS TANTAS Y CON LA MITA DEL DINERO JAJAJAJAAJAJ
- Carolina Rodriguez ya no hacen dulces?
- Antonio Montes Santiago pero ese dinero,,,,,,,,,,,,,,,,,,cundia, Ahora cobras, apartas pa la luz, la contribucion , esto y lo otro y con lo que queda en vez de pa dulces te da solo pa llorar
- José María Fernández López Pues un entrañable abrazo a tan queridas monjas de un egabrense desde México y animarles a seguir silenciosamente la labor tan GRANDE de pedir por todos nosotros. Un Viva por las Madres Agustinas Recoletas Que tan sublimes son.!!!
- Ana Maria Perez Castillo nosotros comprabamos también en el torno poníamos el dinero y nos ponían a cambio las pastas
- Manoli Moreno Castro Que recuerdos!!!! Las he visto tantas veces entre las rejas y sin rejas, solia ir con mi madre para ver a Sierra ( Sor Sacramento) era su prima, siempre nos decia d broma a mis hermanas y a mi q nos quedaramos con ella q cada vez eran menos... al final siempre nos ofrecia unos dulces estupendos. Buenas personas, siempre resando por los demas.
- Susana Córdoba Mellado ¡El espíritu de Cabra"
- Loles Luján La de la derecha es Dolores Serrano, muy amiga de mi madre.Tenía la zapatería en la calle Buitrago-
- Amalia Lopez Martinez Ceo que la hermana de la derecha de la imagen, lo que tenía era una sombrerería donde hoy está la heladería, junto a joyería Briones.
Nº 4391. Cabra en el Recuerdo.
SEPTIEMBRE.
Virgen de la Sierra del Sagrario de la parroquia Asunción y Ángeles.
Siglo XVIII.
Foto: Rafael Luna Leiva
Nº 4392. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Magnífica la colección de ternos y vestiduras de la Virgen del Rosario de la parroquia de Santo Domingo, todos de ricas telas como seda con finos encajes de bolillo, telas adamascadas de gran riqueza, gasa o tisú y mantos bordados de gran valor artesanal. En algunos casos los trajes nupciales o de fiestas de las señoras de la alta sociedad se transformaban en mantos y faldas para la Virgen, como bien podemos ver en la imagen superior. Hemos de tener en cuenta que la antigua cofradía de la Virgen del Rosario fue de las más notables de Cabra, llegando a alcanzar un patrimonio muy considerable, como por ejemplo su magnífico estandarte de plata, robado por los soldados franceses en la Guerra de la Independencia, y posteriormente de nuevo adquirido.
Foto: Rafael Luna Leiva
-
Mari Carmen Reyes Peña
Todos son muy bonitos.
-
Mercedes Porras Alcantara
Muy interesante Rafa.
1
· Responder
· 2 d
Carmen Garcia Valdecasas
Muy interesante Rafael Luna Leiva todo lo que cuentas de la Virgen del Rosario y el magnífico vestuario que tiene.
Muchas gracias.
-
Rosario Navas Alcantara
Que maravilla que están en la parroquia Santo Domingo.
-
Rafael Luna Leiva
Rosario Navas Alcantara
efectivamente.
-
Juan Granados Jurado
Una magnífica colección, son trabajos de mucho valor.
-
Pepa Merino Leon
Son preciosos todos
-
M Carmen Cañero Ruiz
Maravillaso vestuario,tan bonitos cómo la virgen que es preciosa, aquí en mí barrió es muestra patrona y es bellísima
-
Francisco Bonilla Laguna
Precioso y rico vestuario
-
Maria Luisa Morales Lama
Gracias
-
Rafael Nieto López
Qué falta hace en Cabra un Museo Religioso para estos mantos, los de la Virgen de la Sierra y demás objetos religiosos del rico patrimonio egabrense. Nos quedaríamos asombrados y los visitantes foráneos mucho más.
-
Eduardo Osuna Luna
Rafael Nieto López
tienes toda la razón
-
Jose Joaquin Marin Henares
Es más que necesario el museo de la virgen de la Sierra donde se pueda mostrar y conservar su rico patrimonio y un museo de la semana santa donde igualmente poder guardar y mostrar las mejores piezas de las cofradías por último es también necesario reactivar la Archicofradia del Rosario ya que es una devoción que no se merece, con su toda la trayectoria que tiene a lo largo de la historia de Cabra, dormitar por más tiempo
Nº 4393. Cabra en el Recuerdo.
La parroquia Asunción y Ángeles en una foto tomada en los años 40.
Aportación de Rosi
Garcia.
-
Rafael Luna Leiva
No recuerdo el púlpito de madera, sino de forja.
1
-
Rafael Luna Leiva
¡Qué pena que a los fotógrafos de antaño no se les ocurriera fotografiar las capillas de esta parroquia!
-
Rosi Garcia
Rafael Luna Leiva
, a lo mejor aparece algo por ahí!!
-
Rafael Luna Leiva
Rosi Garcia
a ver si hay suerte.
-
Jose Luis Osuna Castro
Rosi Garcia
ojalá!!!! Estamos deseando!
-
Rosi Garcia
Jose Luis Osuna Castro
, todo el mundo a rebuscar!!
-
Jose Luis Osuna Castro
Rosi Garcia
jajaja
-
Francisco Ruiz Zafra
El púlpito de madera se ha conservado de base para la custodia procesional, el párroco actual lo ha partido en dos y ha hecho dos credencias y el tornavoz está de lámpara en la capilla de Santa Gema en santo Domingo
-
Jose Joaquin Marin Henares
Una pena a nadie se le ocurriera tomar otras perspectivas de la parroquia
Nº 4394. Cabra en el Recuerdo.
Fotos del antiguo retablo de Santo Domingo.
Aportación de Benito Gomez
Nuñez.
Nª 4395. Foto facilitada por Antonio Ramón Jiménez.
- Rafael Luna Leiva Excelente talla de la escuela granadina. Un ejemplo de imagen de oratorio propia de los sgilos XVII y XVIII. Sin duda, una de las mejores dolorosas del patrimonio egabrense.
- Susana Córdoba Mellado ¡Dicen, que era una sacerdotisa!
- Rafael Luna Leiva Es una de las escasas representaciones iconográficas de la Virgen como sacerdotisa
- Antonio Ramón Jiménez Sobre ese tema hay algunas investigaciones de la indumentaria de las imágenes de la Dolorosa que plantean otro origen a esa forma de vestir. Aunque parecen alba y estola... la historia es otra.
- Antonio Ramón Jiménez LA VIRGEN DE LUTO - Eduardo Fernández Merino es un proyecto sobre la forma de vestir a la Virgen, que nos explica esta inconografía de la que la Virgen del Socorro de Cabra es un magnífico exponente.
- Octavio Salazar Una imagen de la que tendría mucho que decir la teología feminista.
- Antonio José Navarro Domínguez Siempre me impresionó. Siempre fue un acierto sacarla a la calle para conocimiento público. Magnífica restauración en su día . Tesoro de Cabra.
- Joaquín Cañero Jiménez A la teología feminista?????????????
- Jose Antonio Ortiz Reyes Mismo restaurador que la Virgen de la Sierra, creo que ya tristemente fallecido...
- Rafael Luna Leiva no, nos es el mismo restaurador. Miguel Arjona, restaurador de la Virgen de la Sierra, sí murió.
- Jose Antonio Ortiz Reyes Y no restauró Miguel Arjona la Virgen del Socorro también. O me falla la memoria, cosa más que natural, jjj, o fue él. Recuerdo el viaje a Córdoba y como así, tal y como se ve en la foto, la portamos por calles de Cabra.
- Elvira Padillo Ruiz Creo haber oido decir que la llamaban LA SACERDOTISA DEL CERRO ,no se ,si será por haber estado en la iglesia-de San Juan Bautista de ese barrio ,que tanta historia tiene en nuestro pueblo
Nº 4396. Puerta que esta situada en el Sagrario de la parroquia de la Asunción y Ángeles y que se encontraba en la antigua Sacristía que era mucho más grande que la actual. En 1675 se le concedió a los Cabrera, familia noble, la construcción de una capilla sacramental en un trozo de la sacristía, pero con la condición, que se mantuviera esta puerta abierta. Puerta que desde la antigüedad se comunicaba con el exterior para el viático o comunión domiciliaria a los enfermos. Ver parte exterior de la puerta
Nº 4397. Esta foto también está hecha en el patio del asilo cuando estaba en la Plaza Vieja. Foto facilitada por M José Corpas.
- Francisco Ruiz Zafra que sabor tenia todo en esta casa.........os acordais cuando salian con la cochina rifandola por las calles? o cuando sacaban el niño Dios en la cunita? o cuando ponian al San Jose del portal un bote con lo que faltaba en la despensa? cuando la bandera de la virgen entraba a ese patio rodeada de niños a alegrar a los mayores........cuantas cosas se perdieron cuando las hermanitas se fueron a la residencia y dejaron la casa.
- Francisco Ruiz Zafra esta fue la fundacion donde santa teresa mas sufrio y ya de mayor escribiendo su vida dice que la casa que mas satifacciones le da es la de cabra
- Loli Oteros Cantos yo me acuerdo cuando la hermana sol MARIA iba a mi casa a la elestra mi madre la quería muncho todos los mese iba
- Francisco Ruiz Zafra el belen se montaba en el despacho de la supuriora y creo que una de las artifices esta en esta foto sor manuela murio joven recien llegadas a la residencia actual
Nº 4398. Cabra en el Recuerdo.
Presencia de la Virgen de los Remedios a la Parroquia Asunción y Ángeles en la NAVIDAD de 2019.
Aportación de Juan Jurado Jimenez
-
Francisco José Zurita Osuna
Que pena haberte visto así de desangelada y poco adornada!! menos mal que este año está en su Iglesia y todo perfectamente adornado y con gusto, no con plásticos... Este año una pena que no se puedan celebrar por la situación sanitaria los Villancicos, el año que viene, sí la salud lo permite volverán a cantarte a tus plantas, los que de verdad tienen que cantarte.
-
Alfonso Galvez Carmona
Foto histórica. La Virgen está preciosa!!!!!
-
Alfonso Galvez Carmona
Para el del gusto y los plásticos de ahí arriba. Ya no te acuerdas que tú eras el que adornaba junto al anterior hermano Mayor y el actual ? Poca memoria. En las Cofradías está todo inventado. Se puede innovar, lo que no se puede es entrar a buscar guerras. La Virgen es preciosa, antes y después. Y lo será por siempre.
-
Alfonso Galvez Carmona
Alejandro Ruiz Padillo jajajaja jajj. Ole tu!!! Buenas tardes.
-
Alfonso Galvez Carmona
Lo que la verdad escuece jajaajjaja
-
Alfonso Galvez Carmona
Averiguado. Han usado usurpado la identidad de Alejandro. Esto ya si que es de traca!!
-
Alfonso Galvez Carmona
Por suerte se han dado cuenta. Pero usurpar una identidad está penado.
Sea como sea, repito. La Virgen estuvo, está y estará preciosa, porque ELLA ES PRECIOSA.
-
Margarita Carrillo
Preciosa!!
-
Jose Joaquin Marin Henares
Que pinta en todo este desaguisado Alejandro, no entiendo nada.
-
Alfonso Galvez Carmona
Jose Joaquin Marin Henares el tema ha Sido, que creo alguien un perfil falso a nombre de este hombre Alejandro, poniendoos a la anterior Junta de Gobierno como guiñapos, con su nombre y por eso aparece su nombre. Tu siempre has estado en la Cofradia y estás. Cuando se han dado cuenta de la gravedad de la usurpación de identidad, lo han eliminado.
-
Jose Joaquin Marin Henares
Alfonso Galvez Carmona que barbaridad, y el pobre Alejandro sin comerlo ni beberlo metido en este lío? Por que desde luego hay que conocer muy poco a Ale para saber que ni a punta de pistola el pondría verde a ningún miembro de ninguna junta de su cofradia
-
Alfonso Galvez Carmona
Jose Joaquin Marin Henares el desaguisado...Ha salido por qué han usurpado su identidad para poneros a parir a las anteriores Juntas de Gobierno. Por suerte y como te comento, se han dado cuenta de la gravedad y bajeza de esa acción de usurpar la identidad y han eliminado el perfil.
-
Alfonso Galvez Carmona
Jose Joaquin Marin Henares pues eso han hecho. Desde luego quien lo haya hecho tiene maldad tela. Por lo poco que conozco a ese hombre, se que el no haría nada de eso.
-
Alfonso Galvez Carmona
Jose Joaquin Marin Henares no me dió tiempo ni a capturar la pantalla, porque flipe de las barbaridades que ponía de vosotros, anterior junta
-
Jose Joaquin Marin Henares
Alfonso Galvez Carmona usurpar la personalidad de Alejandro! Para ponerlo en el juzgado, eso es lo que se debería hacer si fuera posible
-
Alfonso Galvez Carmona
Jose Joaquin Marin Henares eso pongo en un comentario anterior. Es de traca. Como mucho de lo que está pasando.
-
Alfonso Galvez Carmona
Jose Joaquin Marin Henares es más...aparece que hay 25 comentarios, pero yo solo veo 20. Uno es del de los plásticos, pero me faltan otros 4. No sé...
-
Jose Joaquin Marin Henares
Alfonso Galvez Carmona bueno, a ver si pasa la tormenta y "nos" vamos centrando por qué algunos estamos muy dispersos,
-
Alfonso Galvez Carmona
Jose Joaquin Marin Henares ojalá pase, pero solo si acaban las mentiras y embustes y lloriqueos, cómo lo de la suspensión del certamen de villancicos. Que me digan que es verdad que lo habían organizado, porque no es cierto. Y luego hacen un comunicado oficial suspendiendolo por COVID? Desde cuándo se suspende por el motivo que sea, algo que no se ha trabajado por organizar?? La Virgen en el suelo casi un mes , en el suelo, sin nisiquiera una triste vela, fNi convivencias, ni comida de adviento etc. Etc. Etc. Esas cosas son las que indignan a los hermanos. La mentira y el enredo. Y tú por suerte o por desgracia lo has comprobado. Una auténtica lastima. 500 años de Cofradia que no se sabe por dónde van a salir, porque después de las repetidas peticiones de cabildo, no se han celebrado. Ha hechado a gente, otros han dimitido, solo hay 2 vocales y el, que está ahí porque lo pusisteis vosotros, con el compromiso de que estarías, a petición del anterior consiliario. Pero OS ha echado a todos menos a ti. Y lo pongo públicamente para que se sepa, sabiendo que si me contesta el de los plásticos, que ahora crítica pero antes no, no podré ver su comentario. Aunque claro, si que lo intentaré conversar con el en persona. Cómo ya hice con el otro Sr.
-
Alfonso Galvez Carmona
Jose Joaquin Marin Henares para estar, se debe estar centrado y controlar lo que pasa, porque al final el pato lo pagas tu.
-
Alfonso Galvez Carmona
Con todos mis respetos
-
Jose Joaquin Marin Henares
Se celebró en la parroquia con motivo del año Jubilar, para colaborar en engrandecer ese año de gracia que la Santa Sede nos concedió por el aniversario de la creación de la parroquia de la Asunción y Ángeles de Cabra
-
Alfonso Galvez Carmona
Jose Joaquin Marin Henares así es!! Pero nadie hablaba del porque, sino que la publicación de la foto era histórica por haberse celebrado allí. Pero ya sabes, ya empezaron los catedráticos del arte y especialistas en mundo COFRADE, que si los plásticos, que si pito que si flauta. Luego es la anterior junta la mala? ...
Sea como sea La Virgen estuvo, y estará preciosa porque ELLA lo es.
-
Ana Maria Gar
La virgen siempre a estado preciosa y Juan a sido una persona que a dado su tiempo,su dinero y su dedicacion a la virgen y a la cofradía y no se porque ahora se le ataca tanto yas las personas que han estado con el pues que cada miré en lo suyo y todos cometen errores y ahora ahí veces que la virgen le parece a las míninas con la saya tan pujadas pero no se debe criticar tanto.
-
Ana Maria Gar
Vemos la paja en el ojo ajeno y no vemos la viga en el nuetro
-
Ana Maria Gar
Cria cuervos y te sacarán los ojos,eso le a pasado al anterior hermano mayor con algunos de los que tenía con el
Nº 4399. . Antonio Ramón Jiménez: Comunidad de RRMM Agustinas Recoletas en el refectorio. 300º aniversario de la fundación del monasterio (1697-1997), siendo priora Madre Inés.
- Rafael Luna Leiva Esta foto sí que encierra mucha historia.
- Isabel Muñiz Alonso Rafael dime si estas son las de clausura las de la placeta
- Inés Espejo Cubero Qué foto mas bonita!! y yo diría que casi única...
- Teresa Perez Perez yo tambien pienso k es casi unica.....
- Rafael Luna Leiva Sí, Isabel Muñiz Alonso, son las monjas de la Placeta.
- Magdalena Ruz ¿Que historia es la que encierra Rafa
- Isabel Muñiz Alonso En los años 50- 60 en este combento llegaron a vivir 6 hermanas que pertenecian a esta orden, eran Asturianas del Puebro Puerto Pajares, yo la visitaba como se podia habrar con ellas que era atrabes del torno, en los años 95 las visite y ya solo quedaba una hermana sola las otras ya avian muerto las otras, saludos
- Rafael Luna Leiva El peso de la historia: más de 300 años desde que esta orden se estableció en Cabra.
- Magdalena Ruz Madre mía! Y ahora tan solitas. Y menos mal que han venido dos jóvenes
- Francisco Ruiz Zafra cuanta felicidad y paz tienen siempre mis agustinas de mi alma
- Antonio Ramón Jiménez Actual comunidad de Agustinas del Monasterio de Cabra, con las responsables de las federaciones de España y México.
- Pilar Alvarez Perez Yo estuve en el colegio de las agustinas y me acuerdo mucho de madre ines que era la superiora y de madre maria,madre josefina que tocaba el piano, madre victoria y madre mercedes
- Antonio Ramón Jiménez Las hermanas a las que se refiere Isabel son Madre Asunción, Madre Mercedes y Madre Inés Fernández Bernardo.
- Toñi Ruiz Muñoz LoSi eran guardería mis hijos ambos estuvieron pequeños. Recuerdo a madre sierra que era de Cabra y madre Inés. Pena de vizcotelas que se hayan perdido y las tortas Y digo yo ahora que e visto el día de Reyes en tv a tres jóvenes podrían reanudar la actividad
Seria formidable.
- Francisco Ruiz Zafra es verdad lo de seis hermanas de sangre y de comunidad una perdio la vocacion y se volvio a su tierra natal otra murio de novicia y los mas jovenes conocimos a madre ines ,mercedes y asuncion
- Loli Sanchez Manchado Y què buenas que estaban sus tortas de aceite y sus biscotelas ....que pena que se tengan que perder tambien esas recetas
- Loli Oteros Cantos YO ME ACUERDO DE CUANDO EN TERMES NOS MANDABAN A POR LA SAGRADA FORMA A ISA MORALES Y AMI NOS ENCANTABA PORQUE NOS DABAN LOS RECORTES Y CUANDO YO ESTABA EN LA CORA DEL CENTRO FILARMONICO CANTAMOS LA MISA CUANDO SE ISO MONJA EDUARDA
- Antonio Ramón Jiménez Invitación a los actos y procesión del XV centenario de la muerte de San Agustín. Agustinas Recoletas, Cabra. Septiembre de 1930. Siendo priora Madre Asunción Valenzuela de Santo Tomás.
- Mª Jose Ortiz Vergara Recuerdo cuando entro en el convento la hermana de mi amiga Paquita Calvillo , las misas que a veces decia Don Trinito y mi Virgen de las Angustias . Hubo un tiempo que , no se porque , se turnaban los de sanidad ser Hermano Mayor , mi padre fue un año .
Despues mi querido Jose Maria , fue un esplendido Hermano Mayor.
- Magdalena Ruz Gracias Antonio Ramón Jiménez por poner la foto yo creía que había menos monjas, el otro día solo nos saludaron 4 de ellas por eso me daba pena. Hay que preguntale ya que hay jóvenes que ¿poque no hacen los dulces
- Pilar Ruiz Zafra Yo cuando estaba en termens tambien era la encargada junto con isabel jurado ( hoy monja hija de la caridad ) de ir a las agustinas a por las formas y nos daban recortes
- Mari Sierra Mi hija mayor tambien estuvo en la guarderia, k recuerdos
- Maria Concepcion Fernandez Postigo Las biscotelas de estas monjas eran únicas, una esquisitez. Cuando se quería obsequiar a alguien... Biscotelas de las Reverendas Madres Agustinas!!! Ese torno tenia su misterio!!!
- Lola Vera Jimenez Quiero recordar que las bizcotelas, le decían...lenguas de gato...
Nº 14300. Rafael Montes Santiago: Patio del antiguo asilo, años 20. A la izquierda Mercedes Amo Santiago, a la derecha Rosario Amo Santiago y sentada su madre Rosario Santiago. Las dos se fueron de monjas. Rosario al convento de S. Leandro de Sevilla. Mercedes profesó en Valencia en la casa matriz de las hermanitas de los ancianos desamparados donde falleció en 1980. Yo la conocí en el viaje de novios en 1977. Foto de R. Ruiz Romero.
- Rafael Luna Leiva Perlas fotográficas, Rafael Montes Santiago.
- Toñi Ruiz Muñoz Yo recuerdo est capilla perfectamente en la parte izquierda del asilo era preciosa estaba la Virgen de Lourdes le decían La Virgen niña y también de un abuelo que siempre hacia los recados joche!! nono me equivoco!! Joche, Siempre el cigarro en la boca y el fiel sirviente del asilo. Menudo y con una gorra Rubio tendría yo unos cinco años pero lo recuerdo perfectamente
- Antonio Montes Santiago yo del asilo no recuerdo, pero si de algo relacionado con él. Mi madre bajaba a hacer compañía a tantos de esas personas que allí estaban y que de lo único que eran ricos era de " abandono y soledad". Un día tuvo la mala suerte de tropezar en las escaleras y cayó rodando. Llegó a casa con la cabeza vendada. Había muchas mujeres que hacían esas visitas , muchas veces a escondidas de los maridos por aquello de "La mujer en casa y con la pata quebrada".
- Toñi Ruiz Muñoz Que razón llevas siempre a escondidas y ahora que tenemos dignidad viene un cura diciendo que la mujer sumisa
Venga y que se valla a......,,,.... que de eso saben también
- Mari Sierra Mońiz González Yo recuerdo q por. Navidad iva un abuelo con un niño Jesus por las casas ,era del asilo yo era pequeña
- Susana Córdoba Mellado Toñi, ese viejecito que tu dices, dice mi madre que se llamaba Serafín y es el que paseaba la cochina "pá" la rifa de Navidad. y también iba por las casas con el Niño Jesus sentado en un silloncito para que le dieran la limósna.
- Toñi Ruiz Muñoz Si ,si eso que dice tu madre es verdad ahora me acuerdo
Nº 14301. Rafael SabariegoPadillo: portada "Historia de la Fundación del Convento de Capuchinos de Cabra". Año 1759.
- Francisco Ruiz Zafra en este convento compuso fray diego de cadiz las coplas a nuestra patrona
- Manuel Calahorro Y a mi parecer el texto de la novena entera, , aunque sólo se le atribuya con seguridad la primera parte.
- Francisco Ruiz Zafra si manolo algo pesada es hay que reconocerlo
- Manuel Calahorro Pero con una literatura elegante y muy cuidada y un contenido teológico asombroso...por cierto que había por ahí un lienzo del beato de Cádiz, no sé donde habrá ido a parar.
- Francisco Ruiz Zafra ese cuadro se me escapa a mi memoria
Nº 14302. Difuntos religiosos en el Convento de los RRPP Capuchinos, en el año 1764/66/69/72 y 1776
Nº 14303. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Retablo manierista de San Juan de Letrán de la parroquia de Santo Domingo, una de las obras más antiguas de dicha iglesia (siglo XVI). Las pinturas fueron realizadas por el pintor manierista Baltasar del Águila (1550 - 1599). A pesar de haber sido mutilado y modificada su estructura, este retablo es una de las joyas del patrimonio egabrense. Hoy está presidido por la Virgen de la Cabeza, imagen procedente de la desapardcida ermita de San Marcos.
Foto: Rafael Luna Leiva
-
Manuel Gomez Camacho
Magnífico retablo con magníficas pinturas y en el centro la Virgen de la Cabeza que en la actualidad tiene mucha devoción y Hermandad propia.
-
Fran Gómez Mora
Manuel Gomez Camacho refundada porque ya aparece como una de las cofradías filiales de la Virgen de la Cabeza en el puesto 18 en el año 1.583, y en el puesto 17 en el año 1.677.
-
Sierri Márquez Pérez
Manuel Gomez Camacho has ido alguna vez al santuario de la Virgen de la Cabeza?
-
Fran Gómez Mora
Rafael Luna Leiva De lo mejorcito que tenemos, aunque quizás lleve a equívoco lo de hoy presidido, pues se lee en el banco del retablo la advocación mariana a la Virgen de la Cabeza
-
Rafael Luna Leiva
Fran Gómez Mora efectivamente. Ello lleva al equívoco, pues se trata de dos cuestiones bien diferentes: retablo y la talla de la Virgen.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Preciosa Virgen y pinturas.
Muchas gracias Rafael Luna Leiva.
-
MCarmen Cañero Ruiz
Maravilloso retablo
-
Rosario Navas Alcantara
Que maravilla de retablo..
1
· Responder
· 3 h
Francisco Bonilla Laguna
Magnifica obra de arte
Nº 14304. Foto realizada en los años 70 en el patio del antiguo asilo. Imagen facilitada por Maria Jose Corpas Jimenez.
- Loli Oteros Cantos Me acuerdo de Sor María, siempre iba a mi casa porque mi madre siempre le daba una ayuda para sus ancianos.
- Inma Porras Alcantara maria jose es la de la falda de cuadros no pierde la pinta
Nº 14305. Antonio Ramón Jiménez: "Postal del altar mayor de la iglesia-de la Soledad"
Nº 14306. Inscripción que podemos ver en el interior del campanario de la Parroquia. Versa sobre la última reconstrucción de la misma (1969-1974).
Nº 14307. Loles Luján: "Documento de la Virgen de las Mercedes de la capilla del cortijo Rivero. Año: 1850". Imagen enviada por whatsapp.
- Loles Luján Rafa, perdona, es que no se ve casi nada, es de la Virgen de las Mercedes que estaba en Rivero y esta fechado en 1850.
Nº 14308. Maria Luisa Luna Murillo: "Esta fotografía, del tamaño de un folio, estaba en el fondo de mi caja de zapatos. Recuerdo haberla visto, cuando vivíamos en Córdoba, por alguna pared. Luego, con los traslados a otras ciudades, se guardó. Hasta hoy".
- Rafael Luna Leiva Maria Luisa Luna Murillo: ¿es un temor infundado el hecho de que hayas tocado fondo en tu caja de zapatos? Tu colaboración en esta proyecto está siendo excepcional.
- Ana Bonilla ¡¡¡PRECIOS0¡¡¡¡¡
- Maria Dolores Jimenez Guardeño En casa de mi madre esa foto ha estado siempre en el comedor enmarcada cn el siguiente texto."bienvenido a esta casa cristo cuenta contigo"Es el cristi de la Expiracion.quien me iba a decir q yo acabaria saluendo en esa cofradia.en ka q x cierto ya llevo mis años
Nº 14309. Curiosa esta joya fotográfica que facilita Margarita Moral Ruiz. Año: 1946.
- Antonio José Navarro Domínguez Las "misiones", nombre que se me antoja terrorífico e inquisitorial con la amenaza siempre del infierno que te ponian los pelos de punta y te hacian sentir culpable de la más minima acción de tu vida de niño. Barrian los pueblos de España.
- Margarita Moral Ruiz Pues la verdad es que no sabia lo que significaba.
- Antonio Gomez Gersol Que diitas nos daban... la madre que los parió.
- Antonio José Navarro Domínguez jejejejeje
- Francisco Ruiz Zafra esta cruz se conserva tal cual la veis
- Francisco Ruiz Zafra ah y la llave de oro que nuestra patrona luce en su pecho es de esta mision de hay su nombre la llave de la mision con ella se dio por cerrada la estancia de los misioneros en nuestro pueblo y la denuncia ante las autoridades civiles de la pesima situacion en la que se vivia en algun barrio marginal de nuestro pueblo
- Margarita Moral Ruiz Cuanto saber ,me encanta.
- Francisco Ruiz Zafra margarita no te conozco pero he tenido la suerte de tener muchos años a mi lado a un egabrense de lujo y mucho saber y ya sabes algo queda
- Rosa María Espinar ¿dónde está esa cruz, Paco?
- Francisco Ruiz Zafra en el trastero de san juan de Dios
Nº 14310. Cabra en el Recuerdo.
Evolución de la fachada de la Soledad a lo largo del último siglo.
Propuesta de Jose Maria Espejo Arroyo.
Nº 14311. Eusebio Muriel Vilchez: " mis abuelos con la Virgen de la Soledad cuando llegó de Sevilla para su restauración por el catedrático Peláez del Espino. Años 70".
- Eloisa Moral Castro impresiona ver así la imagen, parece distinta...
- Ismael Ruiz Creo que esta foto debería ser retirada sin contemplaciones.
- Victoria Montes Navas No me gusta verla asi , lo siento
- Rafael Luna Leiva Desde sus comienzos, aquí la libertad de expresión es un principio irrenunciable. Siempre se ha respetado todo tipo de colaboraciones. A mí hay cosas que no me agradan, pero sencillamente las respeto.
- Ismael Ruiz La libertad de expresión tiene unos límites. Subir fotografías de una imagen sagrada que está realizada para ser ataviada sin permiso de su Archicofradía, no es libertad de expresión. Distinto es el caso en el cual son las propias corporaciones quienes fotografían a sus imágenes así y las publican. En esta caso, esta imagen que de por si es privada, no debe ver la luz ni ser compartida publicamente. Si esto fuera "normal", la Virgen sería cambiada de ropa en su camarín antes de empezar cualquier misa y con las puertas abiertas, pero no, se toman una serie de protocolos y formas en un momento de gran intimidad, en el cual ni siquiera pueden estar presentes los hermanos (hablo de cualquier caso o imagen sagrada). Esta fotografía me reitero en que sobra, y vuelvo a repetir que debería ser eliminada tanto aquí como en el perfil de la persona que la ha subido a facebook. Ya podrían abrirse ciertos baules y alacenas antes que la caja de zapatos de donde ha salido esta foto...
- Javier Martinez Moreno Lo siento Victoria la foto es asi pero si tu quieres descargarla y la retoca y ya no es la foto ya es una foto del 2013
- Antonio José Navarro Domínguez Recuerdo, sin entrar en polémicas, las fotos descarnadas del proceso de la última restauración de nuestra Patrona. Eran historia, eran reales y no creo que a nadie ofendieran......
- Jaime Garrido Ortega Afirmo, sin entrar en polémicas inútiles, que la verdad es la verdad, la diga Agamenón o su porquero.
- Ismael Ruiz Antonio José, esas imágenes fueron publicadas y hechas con el permiso de la Archicofradía. Esta imágen NO tiene permiso de la hermandad para ser publicada (no debería ni existir siquiera). Rafa, le pido de nuevo como hermano de la Soledad, que la elimine, pues se está desde aquí violando la intimidad de esta Sagrada imagen, sin autorización alguna. ¿Si le enviaran fotos de una mujer desnuda por muy antigua que sea también la subiría?
- Eloisa Moral Castro No creo que sea ofensiva, simplemente no estamos acostumbrados a verla así... tal vez es la dimensión humana que transmite lo que nos inquieta
- Enrique Jiménez Pues a mi me encanta la foto.....historia viva de la hermandad y de una familia muy ligada a la propia Cofradía y a nuestra semana santa....si tenemos que pedir permiso para subir una foto de una imagen....que a mi me parece totalmente decorosa.....donde vamos a llegar....no seamos extremistas,,,,, estoy seguro que a la hermandad no le molesta la foto para nada.....Hay cosas mucho más graves y nadie levanta la voz.....
- Huly Alves No creo que sea ofensiva, no por estar sin saya, manto y corona deja de ser una imagen sagrada y venerada. Lo desconocido sorprende.
- Ismael Ruiz No son las formas de exponer a una imagen sagrada sin permiso, mal por esa familia "tan ligada", que no debería de tener esta foto ni mucho menos habérsela hecho jamás, y por Rafael por subirla y mantenerla aun habiéndose pedido que se retire. A ver si os hiciera gracia una foto de vuestra madre desnuda colgada en Facebook. Decid si queréis que no es lo mismo, pero lo es.
- Huly Alves Pufff... yo también soy hermana y no creo que sea tan grave... pero de todas formas, pedirle permiso a la Hermandad y lo que digan ellos..
- Álvaro Ruiz Con este tipo de fotos creo que no se demuestra la vinculación de una familia a esta sagrada imagen. La verdadera vinculación con la Madre de Dios, hace mostrarla siempre en sus mejores condiciones, máxime aun cuando se trata de una imagen de vestir. Por descontado la hermandad estará en contra totalmente de esta fotografía, ya que con ella se viola en cierto modo la bendita esencia de esta imagen.
- Encarni Sicilia Serrano También yo recuerdo esas imagenes Antonio Antonio José Navarro Domínguez,y no,no molestaron a nadie por supuesto!! al fin y al cabo son eso,imágenes,con o sin valor,pero solo imágenes,lo demás...fe,amor,hermandad....no está en ellas,está en el corazón.
- Manolo Chacón Sin entrar en polémica, la hermandad ha publicado fotos parecidas en un libro-boletin, editado este mismo mes, con ocasión de la efeméride celebrada con motivo de los 350 años de la hechura de la hechura de la Virgen.
- Domingo Avila Toro Aun recuerdo el dia en que la virgen volvio a la parroquia de loa remedios tras su restauracion en sevilla. La virgen entro tal cual se ve en la foto la situaron en el previsterio ante la mesa del altar mayor dn jose burgos le dedico un se sus poesias. Ya mas tarde la virgen fue llevada a vestir para colocarla en su camarin. Yo era un crio pero me acuerdo p erfectamente. Todas las personas que estavimos alli pudimos verla.
- Miguel Mellado Moreno ¡¡¡¡¡¡¡¡No a la censura¡¡¡¡¡¡¡ Es una imagen de Cabra, hecha en Cabra, los personajes son egabrenses (alguien duda de que después de 350 años la virgen no es egabrense) estoy seguro que se hizo y se expone sin animo de ofender a nadie, y esto es una página donde exponemos a nuestros seres más queridos. No veo donde esta lo ofensivo de esta imagen, yo fui hasta que emigré hermano de la Soledad, y le tengo un gran cariño a esta imagen y la foto no solo no me ofende, si no que me agrada, ya que veo en ella una imagen cercana, familiar y humana. La Virgen de la Soledad esta bonita la vistan como la vistan.
- Maria Sierra Morillo Arjona A mí me encanta la foto!! cada uno es libre de subir lo que quiera!!!
- Victorio Lorenzo Garcia Diaz Habla uno que ni le van ni le vienen los santos y que por curiosidad ha leído vuestros comentarios al ver a la Virgen en una pose tan sorpresiva. A mi modo de ver y sin querer ofender y tan solo expresar el punto de vista de un agnóstico. Creo que nadie va "en pelotas" ni se falta el respeto a nadie por lo que se ve en la foto e imagen. Es más, crea más curiosidad ver a la imagen en una pose y lugar diferente que la tan usual en los sitios habituales. Un saludo.
- Marisa Gutierrez Ruiz M encanta la foto!!!!. Enborabuena!!!!. Un documento muy interesante. Ademas de una familia muy vinculada esa imagen. Gracias Rafa por este maravilloso trabajo y a todos los que colaboran a que sea posible. Seguid asi.
- Toñi Ruiz Muñoz RAFA que foto más bonita me ha gustado mucho, no sabía ni que la habían restaurado y eso que por esas fechas yo era vecina
Estas haciendo una labor encomiable de fotos que estaban guardadas, y que son verdaderas joyas de Cabra que todo el mundo podamos ver
Por cierto Rafa está familia vivía en la calle alamos aún está su casa como decimos en Cabra intacta hasta con las farolas en la puerta y siempre vinculada con la Soledad
Amparo que así se llamaba la señora de la foto tenía pasión y devoción por la Soledad. Que feliz se les ve con la Virgen restaurada no es difícil pensar que era un reto que consiguieron e hicieron gustosos
La Virgen de la Soledad el sábado gloria en Cabra es lo más grande , los demás días la vemos normal como cuando subimos a la sierra la Virgen esta allí y ya está
Sin embargo el día 4 AMIGO MIO eso es otro cantar
Pues a todos nos entra el gusanillo
Lo dicho Rafa Enhorabuena a todos los que aportáis documentos gráficos para el disfrute de toda la sociedad y los comentarios que aportamos que a su vez nos hace conocer la historia de nuestro pueblo que quedó relegada en el olvido
- Antonio Palomeque Jiménez La foto es impresionante y nunca ofensiva.
- Marisi Jimenez Flores la foto no tiene nada de malo ni ofensivo ,no se debe imponer ninguna opinion sobre otra
- Jose Garcia Gonzalez No sé si a alguien todavía le gustaría que llegara la "santa" inquisición a retirar la foto. No dice que la Virgen, la madre de Jesucristo, parió en un establo y era la mujer de un carpintero? pues si era así imagino que estaría en condiciones más precarias que aparece en la foto y aún así sigue siendo la madre de Cristo. Podemos preguntarle opinión al "obispo del lujo" alemán si queréis...Libertad de expresión, por favor, y menos piques con estas cosas y más con otras que hacen mucho más daño. Gracias Rafa a ti y al pueblo de Cabra por compartir estas cosas que de otro modo nunca conoceríamos.
Nº 14312. Altar efímero de Santo Domingo. Foto de Ricardo Ruiz.Foto cedida por Margarita Moral Ruiz.
- Ismael Ruiz ¿Es el corazón de María?
- Francisco Ruiz Zafra la maravillosa milagrosa que hay en santo domingo esa es esa imajen
- Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano perdona mi ignorancia. ¿Porqué efímero?
- Rafael Luna Leiva Porque no se trata del altar en sí de la iglesia, sino sólo de un altar para unos días. La proliferación de estas estructuras se desaconsejó tras el Concilio Vaticano II.
- Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano Gracias por tu información, me ayudas a comprender
- Manolo Chacón Es el Sagrado Corazón de Jesús
- Manolo Chacón También se puede observar, que el retablo es el anterior a la reforma que costeó la Vizcondesa, donde se introdujo elementos de yeseria, en la parte superior, se puso la Imagen de la Milagrosa, y los ángeles de Mariano Benlliure. Con está reforma el retablo perdió toda o casi toda la vinculación con la orden dominicana. En la foto se pueden observar el anterior frontal de altar dorado, que hoy en día son dos credencias.
Nº 14313.Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Santo Domingo de Guzmán, obra del omaginero cordobés Miguel Arjona.
Datación estimada: años 70.
Foto: Rafael Luna Leiva
Nº 14314.Cabra en el Recuerdo.
COMPARATIVA.
Portada de Santo Domingo en la primera mitad del siglo XX y en la actualidad.
Aportación de Manuel González Durán
- Francisco Bonilla Laguna Bonita comparativa
- Paco Ani Borrallo Carvajal Menudo cambio, conozco la actual.
/p>
Nº 14315. Cabra en el Recuerdo.
COMPARATIVA.
Iglesia de la Soledad
Intervalo de tiempo transcurrido: aproximadamente un siglo.
Trabajo aportado por Manuel González Durán
- Antonio Priego Tienda Buenas noches feliz puente
- Rafael Cuevas Garcia Buenas noche
- Francisco Bonilla Laguna Parece ser por las fotos que al menos se ha cambiado tres veces la fachada en su parte superior
Nº 14316. Bendición de la nueva imagen de la Virgen de la Paz. Año 1984. Foto facilitada por Manuel Contreras a través de Inma Garcia.
- Miguee Trianero Cofrade el año es 1985
- Inma Garcia perdón pero tengo entendido k la imagen se vendijo en diciembre del 1984 y procesiono por primera vez en 1985
- Miguee Trianero Cofrade Pues por lo que me comentaron la imagen se bendijo el 1 de enero de 1985
- Inma Garcia Puede ser miguel ..puede k mi suegro se haya confundido en la fecha
Nº 14317. Carmen Gueto Borrallo: "es de 1933, es la réplica de la virgen de la Sierra que cofradías egabrenses regalaron a la filial de Málaga, después de la destrucción del primer altar en 1928".
- Rafael Luna Leiva Carmen Gueto Borrallo: "ésta la ubicaron en la parroquia de Santiago donde se encuentra todavía, pero esa talla en concreto sería destruida junto al templo 15 después de ser inaugurado a mediados o finales de julio del 33
esta año cumple la hermandad su 85 aniversario, y para mí ha sido todo un privilegio poder conocer parte de su historia, que es la nuestra, porque es la vida de muchos egabrenses que se fueron de Cabra para construir la carretera de los Montes. Hablaban de una hermandad con casi 500 hermanos entonces. Después de la destrucción, ellos adquirieron al obispado otra talla que adaptarían a la iconografía de la virgen de la Sierra de la hermandad Matriz".
- Rafael Luna Leiva Me ha llamado mucho la atención estas dos imágenes de la filial de Málaga. Desconocía la relación de la construcción de la carretera de los Montes de Málaga y los trabajadores de Cabra que intervienen en ella. Asimismo, las vicisitudes históricas y su repercusión en la filial en sí.
Nº 14318. Carmen Gueto Borrallo envía esta foto con el comentario siguiente: "es de 1928, fue la primera imagen de la Virgen de la Sierra en Málaga. Estuvo ubicada, hasta las destrucción del templo, en la iglesia-de la Merced en el altar ubicado en el bajo presbiterio. El altar a la Virgen de la Sierra duró poco, ya que sería en 1931 cuando por primera vez quedara totalmente destruido lo poco con la que contaba la hermandad filial en Malaga".
Nº 14319. Foto facilitada por Juan Antonio. Años 40.
-
Antonio Arroyo Medina En esta iglesia-me bautice yo
-
Carmen Moreno Alconchel Esta iglesia-es una de las más bonitas que he visto. Sus columnas...
-
Dolores Pino Chacon que bonita es la iglesia-y mas cuando está nuestra madre todo adornado de flores con ese olor tan particular de flores y cera
-
Nº 14320. Cabra en el Recuerdo.
El sacerdote Francisco Moreno Merino acompañado Carmen de la Hoz de Moreno y Concha Moreno Merino.
Año: 1894.
Fuente: El Egabrense, 1982.
Aportación Rafael Luna Leiva
- Rafael Luna Leiva Esta foto tiene 119 años, probablemente la más antigua de las subidas hasta ahora.
- María José Carmona Preciosa. Qué curiosos los apellidos Moreno Merino, iguales a los de los hermanos Moreno Merino, José, Manolo, Vicente etc. Debe estar, en cuanto a tiempo, más o menos a la par de la de mis antepasados maternos. Muy a principios del siglo XX.
- Mercedes Martín Muñoz me encanta esta foto
-
Juan Cobo Avila
Necrológica publicada en la Opinión de la muerte del sacerdote en 1926.
-
Juan Cobo Avila
Algunos datos de su vida: «Francisco Moreno Merino, Cabra (Córdoba), sacerdote, tuvo dos hijos con Carmen Ortiz Bonilla, reconocidos y queridos pero con problemas para llevar el apellido "Moreno". Francisco Ortiz Bonilla y Carmen Ortiz Bonilla.»
-
Loly Jimenez
Juan Cobo Avila pues un sacerdote con 2 hijos sería ls bomba en aquella época
-
Juan Cobo Avila
Loly Jimenez Era más común de lo que podamos imaginar. Otra cosa es que los reconocieran cómo en este caso.
-
Loly Jimenez
Juan Cobo Avila si.me refiero que lo reconociera.Claro que era común eso siempre pasó sin distinción de clases
Nº 14321.Cabra en el Recuerdo.
Antigua perspectiva de la Soledad.
Aportación de Miguel Angel Moral Quero
-
Francisco Bonilla Laguna
Parece en carrito del Che
-
Pepa Merino Leon
Esta era mi Iglecia donde yo hiba a misa todos los domingos y donde hice la Comunion
-
Rafael Luna Leiva
Por el laurel del jardín del Instituto, sospecho que esta foto puede ser de muy finales de los años 40.
-
Rafael Pastor Lama
En frente estaba.la pension.guman
-
Maria Merino
Me recuerda cuando iba a misa de pequeña y ahí hice yo mi primera comunión
-
Jose Perez Sanchez
Que ahora está cambiada,yo la conocía como esta en la foto
Nº 14322. La sores de Termens.
Nº 14324. Niños besando la mano a un sacerdote en la calle Álamos a finales de los 60. Fotograma de un vídeo familiar de Mercedes Lama Serrano
-
Octavio Salazar Cuanto hemos, afortunadamente, cambiado.
-
Silvia Roldan Ya ves....
-
Francisco J. Gallardo Que poco me gusta esa foto, como dice Octavio, afortunadamente hemos cambiado
-
Antonio Gomez Moyano Parece una película de italia
-
Valentina Mansilla Viacava Por suerte que ahora no se besa en la Mano a un Sacerdote. Aunque no se si en un sitio del mundo, pueblo o cuidad se estará haciendo todavia, espero que no. Seria terrible
-
Antonio Gomez Moyano La calle álamos en que sitio no lo veoooo
-
Rafael Luna Leiva Antonio Gomez Moyano, a la izquierda la casa de Fernando Pallarés. A la derecha, el Bazar Egabrenses.
-
Rafael Luna Leiva Otra costumbre parecida (y desaparecida): besar el crucifijo del rosario que llevaban las monjas.
-
Celso Moreno Frente a la casa de Pallares si no me equivoco.
-
Soledad Caballero Moral Yo creo que no es la calle alamos ami no me suena nada
-
Antonio Gomez Moyano De todas formas es una foto muy in tres ante dice mucho de nosotros
-
Rafael Luna Leiva Soledad Caballero Moral, sin duda, es la calle Álamos.
-
Soledad Caballero Moral Por que sitio
-
Celso Moreno Si es Soledad.
-
Soledad Caballero Moral Pues yo vivia con natalia moreno cuando estaba pequeña y no mesuena es que con el movil nolobeo vien
-
Celso Moreno A la derecha en la esquina el local donde estaba el bazar egabrense. Justo enfrente la casa de D.Fernando Pallares.
-
Soledad Caballero Moral Mevoy al ordenador abe
-
Celso Moreno Mejor será para tus ojos. Permiteme el tuteo.
-
Rafael Luna Leiva Soledad Caballero Moral: abajo, casi al final de la calle, antes de llegar a la farmacia de Ventura Camacho.
-
Soledad Caballero Moral antes del meson del bisconde no
-
Celso Moreno Pasado el mesón calle abajo claro.
-
Rafael Luna Leiva Soledad Caballero Moral: el mesón se ve en la foto a la derecha, en el centro del tramo de calle que se aprecia.
-
Soledad Caballero Moral por la joyeria de pili marin
-
Rafael Luna Leiva Un poco más abajo
-
Soledad Caballero Moral bueno alli abian tambien unos recreativos
-
Celso Moreno Mas para abajo.
-
Soledad Caballero Moral pili me conose y sabe que esa calle la tenia yo muy recorida
-
Rafael Luna Leiva Soledad Caballero Moral: a la derecha aparece una esquina, es la calle Julio Romero.
-
Celso Moreno Mas pistas ya es imposible.
-
Soledad Caballero Moral la calle julio romero es lla la ultima que estaba el basas egabrense
-
Soledad Caballero Moral bueno llase
-
Celso Moreno Por cierto, ¿Quién será el sacerdote?
-
Soledad Caballero Moral celso moreno tu noseras sobrino de celso moreno el de bista hermasa
-
Rafael Salazar Montes Puede ser el cura Peña, que fue capellán de las Agustinas.
-
Celso Moreno Soy su hijo.
-
Soledad Caballero Moral aaaaaa lla munchas beses lo epensado por que te llamas como el
-
Soledad Caballero Moral lo conosia
-
Soledad Caballero Moral esa foto del sacerdote tiene mas de sincuenta años no
-
Soledad Caballero Moral por que cuando yo estaba solo se via pasas a don gregorio y don jose burgos por la calle alamos tambien abia uno muy mallor que era del jardinito creo yo era una niña
-
Francisco Cabello Martin El sacerdote parece ser D. Antonio Peña López.
-
Francisco Cabello Martin Por hay también estaba la Autoescuela. La mayoría de los de mi generación fuimos a dar clases allí para obtener el carnet de conducir.
-
Carmen Rueda Peña Esos son recuerdos de mi niñez,me acuerdo de don Jose Burgos,recuerdo que estabamos jugando y teniamos que dejarlo todo para ir a besarle la mano
-
Antonio Gomez Moyano Autoescuela cruman
-
Antonio José Navarro Domínguez Y a las monjas se les besaba el crucifijo que pendía del rosario de su cintura en el antiguo hábito -Me refiero a las Escolapias.
-
Antonio Montes Santiago Soledad Caballero Moral, el cura que dices era d. Trinito. Luego estan tambien D. David y D. Diego , ambos daban clases de religión en el instituo
-
Antonio Montes Santiago La autoescuela CRUMAN fue la primera que hubo en Cabra. Su pista de aprendizaje estaba en la "haza" que había entre el polideportivo y la calle San Francisco. Los primeros profesores que yo recuerdo fueron Manuel Espejo, propietario de la misma y Juan Pons, Los coches que yo recuerdo , los 600, Mas tarde sus dueños pusieron la pista en el camino que sube hasta la via verde por Santa Teresa y Jornet, por debajop delo que fue fabrica de aceitunas de mesa .
-
Antonio Muñoz Muñoz Ëste sacerdote me parece que es D.Francisco de Paula Caballero- .
-
Sole Bujalance eso era antes xq el q no lo hacia ya sabia q tenia coscorron o castigo,x suerte eso se quedo en el pasado,vamos hombre, q me dijeran a mi ahora q les besara la mano ,anda q iban listos.
-
Aurora Arenas Navas Me acuerdo que corríamos para besarle la mano a Don Jose Burgos jajaja
-
Isabel León Arroyo Recuerdo que besábamos la mano al sacerdote y el crucifijo que llevaban colgando a las monjas del asilo
-
Soledad Caballero Moral antonio montes santiago ese mismo hera don trinito ademas legustaba contarnos cosas y era muy gracioso hera pequeño y finito
-
Florentino Bonilla Alos sacerdotes se le besaba la mano derecha en la parte de arriba por estas consagrada entre sacerdotes se besan la palma de la mano
-
Sole Bujalance yo prefiero besar el crucifijo q la mano del señor cura.dime Florentino quien decidio q las manos de los sacerdotes eran consagradas,no dudo q habria y hay buenas personas sacerdotes,pero tambien han hecho mucho daño a niño@s inocentes e indefensos ante el poder de "la iglesia-".son hombres ,q muchos de ellos al igual q las monjas ,a saber q clase de personas se escondian tras los habitos.
-
Antonio Montes Santiago Algunos , la verdad tenian las manos "mu largas". y eso que yo solo recibi una "ostia" en una sola ocasión . Hay una pelicula que se titula "Coje le dinero y corre" . MI pelicula, tras aquel suceso se hubiese titulado "quitate la sotana y corre" y así fue di plantón al agresor
-
Antonio Montes Santiago
"Y los rezos y plegarias
Para la iglesia-se queden
Que se los recen a otros
Que se sientan más creyentes,
Pues mi fe se fue perdiendo
Con el paso de los tiempos,
Cuando supe que el diablo
No habitaba en el infierno
Y que mucho se codea
Con altos cargos del clero"
-
Florentino Bonilla Sole Bujalance la decisión de besar la mano alos sacerdotes supongo que.seria cosa entre lo que tuvieran mas poder y por supuesto como en todos los sitios hay personas buenas y malas
-
Rafael López Este creo que es , el cura burgos,al lado de la casa de Carmen villalonga,sencillamente si no besabas la mano tenias problemas con el.D jose hera muy aficionado a meter coscorrones, yo percibí alguno en la confesión, ningún niño queríamos hacerlo con el.Afortunadamente ya no se besa las manos,si acaso a las damas
-
Soledad Caballero Moral Muy vien Rafael asi deberia aber sido siempre pero anres era la vida asi y yo creo que comolos niños eran mas inosentes que ahora poreso lo asian nadamas tenemos que miras que niños seacercan al confecionariao por que ya noseben como antes que todo selo contabamos y con miedo siempre de ases algo que no es tubiera bien
-
Sole Bujalance pues a mi el cura de donde vivo no me quiso comulgar el dia de mi boda xq pretendia le confiara q hacia o dejaba de hacer con el aquel entonces mi novio ,acaso yo le pregunte a el. q hacia en cierto club. antes lo q ocurria era q nos tenian atemorizados con muchas cosas ,todo era tabu,
-
Soledad Caballero Moral Pues to tengo una amiga que se separo del marido y cuando iba a conmurgas sela saltaba y no ledaba eso lose yo ase vente y cuatro años de eso y la chica es buenisima y ademas muy crellente mas que munchos que ban amisa siempre
-
Ismael Ruiz ¿Detrás del sacerdote no se ve la bandera de la Virgen?
-
Antonio Montes Santiago Creo es calle Alamos en el tramo del Mesón del Vizconde . Arriba, a mano derecha me parece ver el letrero de lo que fue exposición de Tractores JON DEERE casi en la esquina con Alonmso Ucles
-
Ismael Ruiz Yo creo que no, que se trata de la esquina de Julio Romero, en las puertas de la casa de los Pallarés.
-
Antonio José Navarro Domínguez Animada la calle. La bandera de la Virgen, como bien dice Ismael, al fondo a la izquierda
-
Antonio Montes Santiago si, llevas razon y yo tambien la llevaba donde esta el cura es frente a la cas que fue de Pallares y lo que yo digo en la parte de arriba es donde los tractores de Rodriguez Chiachio
-
Ismael Ruiz No te había entendido bien! jeje.
-
Antonio José Navarro Domínguez Un cura que lo era....y además lo parecía
-
Sole Bujalance La realidad es que deberian ser libres para casarse o no,como cualquier persona ,eso si a trabajar como todos y no dando misa no,trabajando para los mas desfavorecidos que ese es su cometido ,en la cuatro sale una monja QUE ES UNA PASADA !!!inteligente sin pelos en la lengua y siempre defendiendo al mas necesitado ,os animo a escucharla el q pueda,merece la pena .
-
Antonio Gomez Moyano Sole totalmente de acuerdo
-
Celso Moreno Sole no entiendo bien lo que dice de que no den misa y trabajen para los demás. ¿Cómo se llama esa monja?
Hay sacerdotes misioneros que dan su vida por los demás y monjas también. A los últimos fallecidos por ebola me refiero.
-
Sole Bujalance hola Celso ,q no den misa no,que no se dediquen exclusivamente a dar misa ,y juzgar a las personas y tener todo el dia libre para sus cosas,q trabajen x y para los mas desfavorecidos ,que trabajen y se esfuercen en conseguir trabajo ,comida ,ropa techo,cualquier cosa ,que sea de obra y corazon un buen seguidor de Jesus,yo tuve el placer de conocer un franciscano en el bautizo de una sobrina mia,ESE SEÑOR fuera de su horario parroquial trabajaba en cualquier cosa y lo q recaudaba iba para los mas necesitados,eso si es seguir y ser un buen ejemplo de la obra de Dios ,si yo viera mas curas asi seguramente iria a la iglesia-a escucharlo ,pero tal y como esta x aqui el panorama solo se me ve cuando x desgracia he de acompañar a un ser querido a su ultima despedida de esta vida.cada dia se hacen mas comodos ,no teneis nada mas q mirar antaño los curas acompañaban a las personas q habian dejado esta vida hasta el cementerio ,ahora nada ,desde la iglesia-a su casita o donde le apetezca ,""q esta en su derecho ,pero vamos q estoy convencida q podrian hacer muchas mas obras sociales ,cualquier persona humilde y de corazon noble hace mas ,porque hace mas el q quiere q el puede.
-
Sole Bujalance y x otra parte de estoy de avuerdo contigo Celso los misioneros son un buen ejemplo ,tu lo has dicho ,pero justo ellos si merecei respeto y cariño xq ellos dan todo lo mejor de ellos inclusive piner en riesgo sus vidas x ayudar a los pobres AFRICANOS qsiempre ""q casualidad todas las enfermedades ,empiezan en su pais,pibre gente indefensa ;QUE INJUSTICIA ,y mi admiracion x todos los misioneros ,medicos ,colaboradores ,etc q ayudan a toda Africa.
-
Antonio Montes Santiago El problema de la iglesia-está dentro del apropia igleisia.La base se parte el pecho en muchas ocasiones, pero las latas gerarquias no están a la altura. Y es que quien es buena persona lo es no por el traje o la vestimenta , si no por su condicion de persona latruista y solidaria.
-
Lola Perez Aranda Besar la mano a los curas ya no se haceComo todos los seres humanos debajo de la ropa no siempre se esconde algo maloEL que este limpio que tire la primera piedra
-
Lola Perez Aranda Ese cura era Don franciisco Caballero una persona muy secilla y muy amante y de los pobred y sepreocupaba by ayudaba s todo el quebse acercaba a pedirle ayuda.
Nº 14325.
Nº 14326.
Nº 14327.
Nº 14328. Altar efímero que antiguamente (años 40-50) se hacía en honor a la Virgen del Pilar en la parroquia de la Asunción y Ángeles. Foto facilitada por Lola Perez Aranda.
Felicidades a todas las Pilar en el día de su santo.
Pilar Calvo Ordoñez, Pilar Sabariego, Pilar Sierra Reyes, Pilar Cabello Martin, Pilar Pérez Gómez, Pilar Hurtado Casado, Pilar Rivas Comino, Pilar Alvarez Perez, Pilar Montoroascanio, Pilar Bobis, Pilar Ansio Lesmes, Pilar Ramos Escalante, Pilar Jimenez, Pilar Briones Arjona, Pilar Fuentes Valderrama, Pilar Ruiz Zafra, Pilar Baena Cecilia...
-
Rafael Luna Leiva Hay multitud de elementos en el retablo mayor de la parroquia, así como en la cúpula del presbiterio, que no se aprecian en la actualidad. El patrimonio también evoluciona.
-
Rafael Luna Leiva Las pechinas de la cúpula parecen policromadas, además de conservarse aún los escudos nobiliarios de los condes de Cabra. En el ático, en vez del crucifijo actual, parece observarse una pintura. Los ángeles lampararios no están... En fin, lo imagen para detenerse en sus detalles.
-
Rafael Luna Leiva En esta foto que tomé recientemente se puede apreciar los cambios en la cúpula del presbiterio, cúpula que, por cierto, era muy moderna cuando fue construida en el siglo XVIII.
-
Rafael Luna Leiva Al igual que ocurre con el patrimonio civil, el religioso también está sometido a sus peculiares mudanzas.
-
Antonio José Navarro Domínguez Esto de "ángeles lampararios" me ha encantado. Yo no se de que manera los hubiese defiinido. En San Juan de Dios también los tenemos y no se si en algún templo más de Cabra.
-
Margarita Moral Ruiz En Santo Domingo en la capilla que hay a la virgen del Rosario, creo tambien los hay.
-
Pilar Sierra Reyes Muchas gracias
-
Pilar Alvarez Perez Muchas gracias
-
Pilar Sabariego ¡Muchas gracias! ¡Y felicidades a mis tocallas!
-
Pilar Montoroascanio Muchas gracias y felicidades para todas las pilar
-
Miguel Lopez Luque Que pases un día muy feliz con los que te quieren.-
-
Susana Córdoba Mellado Felicidades a todas las Pilaricas y Serafines.
-
Pilar Rivas Comino Graciassssssss!!!!!!!
-
Pilar Hurtado Casado Bonito detalle. Gracias
-
Ismael Ruiz Qué pena que todas éstas cosas se hayan perdido en Cabra...
-
Susana Córdoba Mellado Creo que en las Agustinas también hay angeles con lámparas.
-
Pilar Bobis Gracias y felicidades a todas las pilar
-
Margarita Moral Ruiz Felicidades!!!
-
Pilar Ramos Escalante Felicidades a todas las Pilar, Pili y Pilaricas, feliz día para todas, de otra Pilar .
-
Pilar Pérez Gómez Todo un detalle.Muchas gracias y felicidades tambien a todas las Pilares!!!
-
Pilar Ansio Lesmes Felicidades guapas todas las Pilares...
-
Pilar Cabello Martin Gracias por acordaros de las Pilares entre las que me encuentro, todo un detalle
Nº 14329. Cabra en el Recuerdo.
ARQUITECTURA / PATRIMONIO.
Capilla lateral de Santo Domingo.
Espectacular cúpula de casetones cuadrangulares en punta de diamante que hunde sus raíces en un ideal sentido de la belleza propio del Renacimiento, heredero a su vez de la Antigüedad clásica, y que bebe sus fuentes en el Panteón de Agripa de Roma.
Datación: siglo XVI.
Foto: Rafael Luna Leiva
Nº 14330. Inscripción en el camarín de la Virgen de la Sierra que hace constar que fue sufragado por la vizcondesa de Termens, siendo finalizado en el día de su santo, la Virgen del Carmen, del año 1928.
-
Rafael Luna Leiva Hago público mi agradecimiento al hermano mayor de la Real Archicofradía de la Virgen de la Sierra por haberme autorizado la realización de esta serie de fotos referentes al camarín. Asimismo, agradezco las explicaciones del santero de la Sierra, Antonio Sabariego, por sus explicaciones, vivencias y paciencia ante mi insistencia.
-
Pepe Garrido Ortega De niño entré muchas veces al camarín pero se me escapó tanta belleza. Felicidades Rafael Luna Leiva por este espléndido reportaje de fotos
-
Francisco Cabello Martin Rafael Luna LeivaTe agradezco estos detalles del camarín de la Virgen por que de esta forma, cuando leo sobre las obras en la ermita, puedo ver el resultado de las mismas.
-
Rafael Luna Leiva Gracias, Pepe Garrido Ortega. Este verano vi una obra en Viena en la que encontré muchos paralelismos con este camarín. Me hizo recordar que la vizcondesa viajaba por toda Europa e intuyo que algo no se le escapó.
-
Monica Arroyo Q bonito...la fecha q pone fue el mismo dia q nació mi abuela...Rosario payar
-
Rafael Luna Leiva Francisco Cabello Martin, como buen ratón de biblioteca que eres, la información que encuentres sobre esta obra, nos la pasas, seguro que será de gran interés.
-
Francisco Cabello Martin Sin duda alguna, Rafael Luna Leiva. La información que consiga la transmito a todos.
-
Rafael Luna Leiva Gracias, Francisco Cabello Martin
-
Mercedes Fernández López Me comenta mi madre Pilar López Corpas que la primera romería que se hizo depues de la inauguración del camerino fue la de votos y promesas y mi abuelo José López Fernández. Estuvo presente en la inauguración.
Nº 14331. Cuadro de Santa Teresa de la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán. Archivo de Adolfo Molina Guarddón.
-
Pepe Galisteo Martinez Este óleo es fantástico. Cuánta fuerza y expresividad...! Obra del genial José María Rodríguez Losada, ¿alguien sabría indicarnos cómo llega a Cabra? De antemano, muchas gracias.
Nº 14332. Imagen de San Rafael en la iglesia-de San Juan de Dios. Archivo de Adolfo Molina Guarddon
-
Francisco Ruiz Zafra foto de antes de la restauración de san juan de Dios aun tenia el pez de plata en la mano que hace pocos años le robaron y como dato curioso no lo tenia de oro que doña pepa se lo tenia prometido si casaba a don Fernando pallares
Nº 14333 . Biblioteca de Cabra: "Interior de la Parroquia Asunción y Ángeles. Foto realizada en la imprenta de S. Peñalba en Cabra. Nos faltan detalles como autor y año de la fotografía".
-
Rafael Luna Leiva Esta imagen puede ser de los años 30-40.
-
Antonio Gomez Moyano Apenas hay bancos para sentarse o la gente llevaba sus sillas
-
Ismael Ruiz Yo eliminaría tanto banco durante el año.
-
Antonio José Navarro Domínguez El uso de reclinatorios particulares, efectivamente hacia que hubiera menos bancos en la iglesia. Este despeje que se observa en la postal, permite ver en todo su esplendor la belleza de su pavimento y columnas.
-
Antonio José Navarro Domínguez Lo que no se si fue primero el huevo o la gallina. La clase pudiente llevaba el reclinatorio a la iglesia-porque había escasez de bancos o no había más bancos porque la costumbre era que se llevaban los reclinatorios a la iglesia. ¿Quizá por un "problema" de higiene?La estampa de la señora con una sirvienta o "criá" detrás con el reclinatorio y su pañuelillo en la cabeza (no había para velo) era una estampa muy habitual en las mañanas domingueras de nuestros pueblos.
-
Antonio Arrabal Maíz Qué estáis contando, joder?
-
Rafael Luna Leiva La abuela de Toñi Ruiz Muñoz, que vivía en la Villa, alquilaba sillas para ir a misa a la Parroquia.
-
Antonio José Navarro Domínguez Curioso. Lo desconocía.
-
Antonio Arrabal Maíz Venga, Rafa, tú sabes que ése no es el estado habitual de una iglesia-a principios del XX. Las iglesias no están vacías para que la gente lleve sus reclinatorios. Menuda procesión. Hay zarandajas que no se aguantan históricamernte. Dame datos irrefutables, y reconoceré mi ignorancia. Mientras tanto, permíteme que dude de que no había bancos en las iglesias, sino el reclinatorio que las clasesd pudientes llevaban. Imagino que la Iglesia, a la que pertenecían también las familias no pudientes, facilitaría el acomodo de éstas clases. Al menos, en el Románico ya era así.. Es que lee uno cada cosa que se queda patidifuso. Afirmaciones gratuitas, sin constatación documental de ningún tipo (la iglesia-puede estar así como lo estaba hace diez días, cuando se procedió a limpieza general). ¡Eruditos a la violeta!
-
Rafael Luna Leiva Antonio Arrabal Maíz, en un principio las iglesias tenían muy pocos bancos. Era muy habitual que la gente se llevara de sus casas sillas, o bien las alquilaban (lo de la abuela de Toñi Ruiz Muñoz es más que cierto). Lo de los reclinatorios es verdad. No obstante, en CABRA EN EL RECUERDO se han subido fotos con la Parroquia apenas con bancos. Elvira Padillo Ruiz también envió una foto en la que se ve la gente saliendo de misa con sillas. Si encuentro alguna de esas fotos, vuelvo a subirlas. No obstante, en la web de CABRA EN EL RECUERDO creo que hay algunas imágenes al respecto.
-
Lola Salido Perez No se si me equivocaeré yo tambien, pero creo recordar cuando se rodó la pelicula Juanita la larga de Don Juan Valera, en una de las secuencias, no se si os fijasteis que las señoras se solian sentar en el suelo con los vestidos muy abiertos todo alrrededor de ellas, ya no se si llevar
-
Mari Molina Ramirez Yo no recuerdo la iglesia-asi !!! pero la foto es muy bonita!!!
-
Manuel Escudero Lo de los reclinatorios es cierto. En las naves laterales se las amarraban con cadenas y candado para no tener que llevarlas y traerlas. A finales de los 60, D. Manuel Osuna fue "convenciendo" de dejar esa costumbre. En casa de mi tía está el que usaba mi madre, quitada la parte de reclinatorio y sirviendo de silla baja. Mirando hacia el altar mayor, la iglesia-tenía una nave con capillas que quitaron porque decían que era añadido.
-
Antonio Arrabal Maíz Rafa, una cosa es que hubiera pocos bancos, cosa que no te discuto, y otra es ver ese desierto. Más bien pienso que se debe esta coyuntura a algo que se ha dicho en este hilo: que estaba la iglesia-preparada para cualquier acontecimiento. La disposición de los bancos de la nave central dan a entender algo así. De la cuestión de los reclinatorios no digo más que mi abuela tenía uno en las Agustinas. Obviamente no se lo llevaba a diario a misa.
-
Antonio José Navarro Domínguez En las Agustinas, en los Remedios, en San Juan de Dios, en Santo Domingo.....exististían esas concentraciones de reclinatorios con cadenas y candados amarrados a cualquier sitio, y otros particulares que preferían llevárselos consigo cada vez que iban a Misa.
-
Elvira Avila Castro Yo me recuerdo en la de los Remedios tenian reclinatorios con cadenas y candados
-
Noni Mesa Bravo Lo que dice Antonio lo recuerdo muy bien la señora y detras ls criada con el pañuelito
-
Victoria Arroyo Que maravilla.
-
Antonio José Navarro Domínguez Eso ocurría en abientes familiares , Noni Mesa, y se veía con la mayor naturalidad y en consonancia con el l tiempo en que se vivía. Lo mismo cuando se iba a la plaza a comprar, la criá dos pasos más atrás con la bolsa de la compra. Ahora, por esta zona de Madrid donde resido , abunda la señora o el señor que es llevado del brazo o en sillas de ruedas, o con las bolsas de la compra por muchasw personas de origen latinoamericano. Un cambio en el tiempo positiva pero también con marcha atrás en bastantes costumbres de la vida.
-
Antonio José Navarro Domínguez ¿Se escandalizaba alguien acaso de las escolares"gratuitas" en las Escolapias , con horrible babatel a rayas,entrada por capuchinos y clases y bancada en la iglesia-diferente en todo a los /as escolares de pago? Otros tiempos felizmente superados.
-
Manuel Escudero Cuando fui consciente de ello, me rechinó. Desde entonces siempre he pensado que la educación deber ser para todos y en igual de condiciones para todos.
-
Noni Mesa Bravo A mi una monja me castigo porque jugaba con una niña calasancia y me amenazo condesircelo a la superiora y me dejo por imposible porque hacia lo que me daba la gana
-
Francisco Ruiz Zafra rafael mi abuela nunca alquilo sillas ella tenia siempre una docena de sillas las mejores de la casa y que no podiamos utilizar nada mas que en nochebuena,para prestaralas a todas las personas que se las pedian para misa o las novenas
-
Rafael Luna Leiva Gracias, Francisco Ruiz Zafra, por tu aclaración.
-
Antonio José Navarro Domínguez Sí,. parecía extraño que en aquella época se alquilaran sillas para la iglesia.
Nº 14334. La iglesia-de la Barriada en construcción. Foto facilitada por Joaquin Gallardo - Lola Vera Jimenez Quizas porque ahi estuvo mi casa meses antes, no tengo recuerdos de la obra de la iglesia-y eso que pasaba por la plaza muchas veces. Gracias por la foto Joaquin Gallardo, veo que tienes muchas fotos de Gargallo.
Nº 14335.Manuel Gomez Camacho:
Virgen de la Esperanza en la Iglesia de San Juan de Dios.
Esta imagen estaba situada en la desaparecida y antigua ermita así llamada situada en el pago de olivar que lleva este nombre y que dista de Cabra unos catorce kilómetros. Se edificó en parroquia en 1735 con la advocación de Nuestra Señora de la Esperanza. La iglesia fue construida habiendo en su centro un tabernáculo de mampostería y yeso sostenida por columnas estriadas. En este altar se veneraba la imagen de la Virgen de la Esperanza y a ambos lados Nuestra Señora del Rosario y San Agustín.
Nº 14336. Mosaico de Santo Domingo. El autor del mosaico es Alfonso Santiago. Foto Rafaluna.
Nº 14337.
Antigua foto de la Cruz del Abenabbas publicada en "Perfiles Egabrenses" de Juan Soca (1961). Gentileza de la Biblioteca de Cabra.
Autor: Manuel Rascón Reyes (1949) publicada en La Opinión en septiembre de 1950 (Fuente Francisco Cabello Marín)
-
Juan Antonio Yo conservo un ejemplar del libro de Juan Soca, "Perfiles Egabrenses".
-
Florentino Bonilla Recuerdo perfectamente cuando estaba asi con el porche por delante
-
Rafael Luna Leiva Yo también me acurdo de cuando estaba así, Florentino Bonilla. En las tardes soleadas de invierno, íbamos de pequeños a merendar a la Cruz del Abenabbás.
-
Florentino Bonilla Rafael Luna Leiva cua se derribó y se hizo nueva que fue absurdo lo que se hizo se quedo el cuatro columnas al descubierto recuerdo una tarde que la inauguró Don. Jose Burgos nose que año seria puede que tu lo sepas Rafael
-
Francisco Ruiz Fernández !qué cambio¡
-
Rafael López Me acuerdo de ir ha merendar, al lugar, y en el trayecto visitar al olivo capitán
-
Paco Roldan Urbano Yo la recuerdo tal cual porque al lado tenia mis tios un olivar......
-
Rafael Luna Leiva La anterior reforma a la actual creo que fue en los años 70.
-
Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano Bonitos recuerdos de ir a merendar o a comer, y de paso buscábamos indicios de un tesoro que decían que estaba por alli
-
David Msiz un lugar misterioso y lleno de historia como capilla religiosa cristiana vinculada talvez al alandalus por los arabes que convivian en esta zona hasta que llegaron los cristianos
-
Susana Córdoba Mellado Esta es la imagen que recuerdo yo de chica.
-
Susana Córdoba Mellado Mis padres y mis tios Jesus y Sole nos llevaban a mi hermana Yolanda, a Jose Ignacio y a mí de chicos repartidos en dos vespas allí a merendar, por un camino muy malo y, para mí era una aventura.
-
Antonio Duran Fernabdez Yo no la recuerdo así la primera vez que fui ya estaba reformada con las cuatro columnas no se que año seria del 70 para arriba
-
Lola Perez Aranda Como la antigua ninguna
Tenia mas encanto.....
-
Rosa Maria Leon Pavon Donde es o era esta imangen.
-
Rafael Luna Leiva Rosa Maria Leon Pavon, la cruz del Abenabbá está por un camino que va entre el Calvario y la última Atalaya.
-
Margarita Gallardo Espinar No era la cruz de la nava del abad? Aunque siempre se conoció por Abenabbas, no?
-
Agustina Aguilera Sabariego !!!! Asi la recuerdo cuando pasaba caminando con mis abuelos del cortijo para cabra !!!! Cuantos recuerdos bonitossss
Nº 14338. María Santisima de los Remedios, Iglesia de San Juan Bautista de Cabra - Córdoba
Nº 14339. La Opinión Cofrade
Ático del retablo de San Juan de Dios en Cabra
Foto Jesús Ruiz Gitanito
San Carlos Borromeo
Uno de los cuadros del ático del retablo mayor representa a San Carlos Borromeo, cardenal y arzobispo de Milán.
Fue nombrado por el papa Gregorio XIII protector de la Orden Hospitalaria de San Juan De Dios. Ayudó a los hermanos hospitalarios en las gestiones con los Pontífices y en la fundación de los primeros hospitales de la Orden en Italia.
En sus Instrucciones encontramos las directrices en materia artística y litúrgica que conformaron los espacios sagrados y la distribución de los templos tras el Concilio de Trento. Buena parte de esas recomendaciones que comenzaron en Milán y luego se extendieron a la Iglesia universal, las podemos ver aún en muchas de las iglesias, como la de San Juan de Dios de Cabra, destacando las "arquitecturas eucarísticas".
"La Iglesia —y no sólo la de Milán— le debe una radical renovación del clero, a la cual contribuyó la institución de los seminarios, cuyo origen se remonta precisamente al Concilio de Trento. Y otras muchas obras, entre las cuales la institución de las cofradías, de las pías asociaciones, de los oblatos-laicos, que prefiguraban ya a la Acción Católica, los colegios, los hospitales para pobres, y finalmente la fundación de la Universidad de Brera en 1572" (S. Juan Pablo II).
Nº 14340. La Opinión Cofrade
·Virgen del Desconsuelo. Iglesia de San Francisco y San Rodrigo
Nº 14341. Antigua foto de la porciúncula. Gentileza de Joaquin Gallardo
-
Francisco Ruiz Zafra esta si podemos llamarle la porcincula y no el bloque de apartamentos que nos construyeron con tan mal gusto y ningun respeto por lo nuestro
-
Antonio Gomez Moyano Por los postigos de la puerta se echaban perillas gordas y lo que se podía como donativo y caían delante de la virgencilla como se le decia
-
Mari Molina Ramirez Subiendo la cuesta de la villa abia una pequeña casita y dentro había una virgen...la puerta era de madera creo recordar que emedio de la puerta mas o menos había unos barrotes de hierro..por donde se tiraban tanbien perrillas gordas reales enfin lo que se podia...yo macuerdo que veníamos de la plaza de comprar y mi madre me cojia en brazos era pequeña ino llegaba para tirar unas perrillas cuando se podia!!!!
Nº 14342. Rafael Luna Leiva ADIVINANZA: ¿de qué crucificado se trata?
-
Blankita Curiel Del k hay en el santuario
-
Rafael Luna Leiva No se trata de ese crucificado, Blankita Curiel
-
Blankita Curiel Ammm valeee jjj
-
Juan Carlos Cantero Espejo Esta en el ayuntamiento
-
Rafael Luna Leiva Efectivamente, Juan Carlos Cantero Espejo. Pero ¿de qué crucificado se trata?
-
Antonio José Navarro Domínguez Por el mobiliario sería fácil de adivinar, pero ni idea.
-
Antonio Ramón Jiménez El Cristo o Crucificado de las Andovalas. Originariamente estaba en una hornacina o templete callejero en la plaza que hay entre la calle Andovalas y la calle Juan de Dios Alcántara.
- Jose Luis Osuna Castro Creo que se encontraba en un altar callejero situado en la plazoleta frente bar la gamba ver fotografía de José Mª Muñiz Gil de 1960 de la plazoleta de las Andovalas.
Una foto de Antonio Ramón Jiménez.
-
Antonio Ramón Jiménez Fue restaurado por Miguel Arjona y se conserva en la antesala del salón de plenos del Ayuntamiento de Cabra.
-
- Rafael Luna Leiva Muy bien, Antonio Ramón Jiménez, has acertado de pleno. Ya sabes, te corresponde formular una nueva ADIVINANZA.
-
Antonio José Navarro Domínguez Por cierto que se creó un rincón extraordinariamente bello, típico y recoleto y alguna fotografía debe de andar por ahí . No recuerdo si fue el alcalde José María Muñiz, vizconde consorte de Termens quien tuvo esta idea cuando se remodeló toda aquella zona. El crucificado ignoro si era de nueva factura o se trasladó de otro lugar. Lástima .
-
Blankita Curiel Esa plazoleta de la foto ahora que es y donde esta situada
-
Blankita Curiel Donde ponen las mesas del bat la gamba supongooo¿
-
Antonio Ramón Jiménez El libro de Antonio Moreno Hurtado, Las calles de Cabra, nos da pistas sobre el origen de esta plazuela, fechado en 1608. Dejo el enlace: ver.
-
Blankita Curiel Gracias Antonio Ramón Jiménez
-
Antonio Ramón Jiménez Ahora es la plaza donde está el Bar la Gamba I
-
Antonio Ramón Jiménez De nada!!!
-
Rafael Luna Leiva Antonio Ramón Jiménez, de pequeño conocí las cocheras de la familia Corpas León en las Andovalas, pues allí vivía una mi tía Pepa. En dichas cocheras se conservaban dos palcos del Teatro Viejo construido en 1840. He rastreado todos los archivos familiares con objeto de conseguir una foto de dicho lugar. Me ha sido imposible.
-
Antonio Ramón Jiménez Según indica Antonio Moreno en su libro en ese lugar estuvo antes del Teatro Viejo, el Hospital de Jesús Nazareno y Santa Escuela de Cristo.
-
Rafael Luna Leiva El teatro estaba justo en el edificio que hace esquina frente a la plazoleta de las Andovalas, hoy un bloque de pisos.
-
Carmen Lopez Rafael , pregunto será ese Cristo de una capilla que había en la calle el rio
-
Rafael Luna Leiva Que yo sepa, no, Carmen Lopez
-
Rafi Corpas Reyes muy interesante--
-
Pilar Cordoba Rodriguez Creo que el cristo que está en la ermita.
-
Susana Córdoba Mellado Qué capilla había en la calle Rio? Sería en la Obra Pía "Orapía".
-
Luis Trujillo Corpas Lo desconozco
Nº 14343. CABRA, ECOCIUDAD DE LA PIEDRA. Retablo mayor de la parroquia Asunción y Ángeles. Foto: Rafael Luna Leiva.
-
Rafael Luna Leiva HISTORIA DEL RETABLO CENTRAL.- Se trata de una obra considerada de transición al barroco que se ejecutó en 1674, siendo la única arquitectura en nuestra provincia realizada totalmente con jaspes de la Sierra de Cabra tras la portada del Instituto Aguilar y Eslava (1613) y el retablo mayor de la catedral de Córdoba (1618-1628). El maestro encargado de esta fue José Granados de la Barrera, figura que gozaba de gran reconocimiento en los círculos artísticos, quien en 1661, siendo vecino de Cabra, llegó a ser maestro mayor de obras del Duque de Sessa. A partir de 1663, residente en Granada, siendo nombrado maestro mayor de obras de la catedral de dicha ciudad en 1667, sin haber perdido por entonces la vecindad de Cabra. Por encargo del obispo de Córdoba, viene Granados a Cabra en el año 1672 y redacta el proyecto de reforma de la iglesia-de la Asunción al presentar problemas en la cimentación, trazando su capilla mayor y el crucero. El panel central del retablo mayor se instaló entre el ocho de octubre de 1673 y el dieciocho de enero de 1674. El maestro encargado de la ejecución de la traza fue Melchor de Aguirre, natural de San Sebastián, donde nació en 1630, residente también en Cabra por aquellos años y, con posterioridad, llegó a ser también maestro mayor de obras de las catedrales de Córdoba y Granada. Este retablo vino a sustituir otro de madera, el cual, tras las intervenciones dirigidas por José Granados, quedó inservible. El hecho de que se eligiera caliza roja viene justificado por la existencia de canteras de jaspe en Cabra, aunque no hay que descartar una motivación de otra índole: el deseo de imitar el retablo de la Catedral de Córdoba.
-
Rafael Luna Leiva DESCRIPCIÓN DEL RETABLO CENTRAL.- Aunque se trata de un retablo de medianas proporciones, goza de la impresión de monumentalidad y fuerza gracias al material usado y a una cuidada organización, superando las influencias clasicistas imperantes por entonces. El interés se focalizó principalmente en el nicho central, de medio punto, y en los soportes que lo enmarcan, cuyos juegos dieron lugar a novedosos efectos de perspectiva que acentúan el carácter unitario de obra concebida. Para ello se dispusieron un par de columnas avanzadas, de jaspe rojo, con respecto a otro par dispuestas externamente, de mármol negro, por lo que la combinación cromática no se limita a una función sólo decorativa, sino que se integra en la propia construcción para promover un marcado contraste de masas de resultados efectivos. Los jaspes rojos son más abundantes en la parte central, en torno a la hornacina, produciendo la sensación de avance, así como en los moldurajes externos del retablo. Los mármoles negros son usados en las columnas externas y en los tableros erigidos detrás de las mismas, potenciándose así la idea de retroceso, reforzándose la idea de profundidad en la forma que son ordenadas las masas. Tipológicamente, las columnas son diferentes. Ambas de orden corintio, pero las externas de fuste liso y las internas de fuste acanalado. Como elementos decorativos, se observan cortes geométricos quebrados, muy característicos del Barroco de la Alta Andalucía, y grandes cartelas con carnosos motivos naturalistas junto a cabezas de querubín, realizadas en madera dorada y localizadas en las claves de la hornacina central y del ático, y en los coronamientos de las columnas negras. El único cuerpo presenta fragmentos de entablamento que cabalgan sobre las columnas, apreciándose una quebrada cornisa que reduce un tanto la pesadez del conjunto en sí, pesadez que se potencia en el ático mediante los potentes machones sobre los que se apoya un arco rebajado, flanqueándolo unos fuertes pináculos coronados por bolas marmóreas ovaladas.
-
Rafael Luna Leiva HISTORIA Y DESCRIPCIÓN DE LOS RETABLOS LATERALES.- Dichos retablos se localizan en los colaterales del retablo mayor de la Parroquial a modo de un interesante tríptico confeccionado todo a base de jaspes policromados. El retablo de Santiago se halla en el lado del Evangelio y el de Santa Catalina en el de la Epístola. Fueron encargados a Melchor de Aguirre en el año 1691 y patrocinados por Juan de Porras y Atienza, obispo de Coria (4434-1704) y natural de Cabra.
Este retablo presenta numerosas referencias del retablo de la ermita de Ntra. Sra. de la Sierra: nicho central, pares de columnas salomónicas en jaspe negro en escalonamiento sobre fondos marmóreos en rojo, fustes y capiteles dorados, así como ornamentación vegetal en la misma tonalidad, integrándose perfectamente con el retablo mayor ideado por Granados de la Barrera. Aún así, este retablo presenta diferencias y, al mismo tiempo, algunos avances con respecto al anteriormente estudiado: un mayor gusto por lo tectónico, una mayor ascensionalidad y dinamismo. Los diversos elementos quedan mejor agrupados, potenciándose el contraste de las distintas masas. El juego de las columnas salomónicas está muy conseguido. El escalonamiento tanto de columnas como de los fragmentos del entablamento no hace concesión alguna a la planitud que veíamos en el otro retablo. El sentido vertical viene potenciado por los machones del ático y los cuatro pináculos rematados por bolas marmóreas.
El nicho central, con venera, del retablo del lado del Evangelio alberga la imagen de Santiago Matamoros en la conocida escena de la batalla de Clavijo, en brioso corcel que desborda los mismos límites de la hornacina que lo cobija. En el ático de este retablo vemos un óleo con la representación de Santo Domingo, obra del presbítero lucentino Leonardo Antonio de Castro, quien algunos autores atribuye las trazas de estos retablos, algo que documentalmente no está confirmado. Remata el conjunto el escudo de armas de Juan de Porras y Atienza.
El nicho del retablo del lado de la Epístola alberga una escultura de Santa Catalina de Alejandría, presentada triunfalmente por su martirio, revestida con atuendo romano. Obra coetánea al retablo. En el ático se observa una pintura de San Francisco de Asís, formando pareja con el de Santo Domingo del retablo opuesto, obra asimismo de Leonardo Antonio de Castro. Rematando el conjunto, un escudo de armas idéntico al anterior.
-
Miguel Angel Lubian Bonita foto del Retablo de Asuncion y Angeles, y ilustre narración sobre la misma que nos hace el amigo Rafael Luna, al que cordialmente le envío un saludo
-
Mari Molina Ramirez Que bonita la iglesia-de mi barriada la Villa!!!
-
-
22 de enero a la(s) 19:58 · Me gusta · 1
Antonio José Navarro Domínguez En su desnudez, libre de otros aditamentos y que generalmente nunca vemos, revela una preciosa obra de arte , equilibrada y rica en los materiales empleados.
-
Jose Carlos Escudero Impresionante. Que enciclopedia
-
Jose Carlos Escudero
-
Rafael Luna Leiva Antonio José Navarro Domínguez, totalmente de acuerdo. Es difícil conseguir una foto en la que se aprecie en su totalidad el clasicismo barroco de esta excepcional obra de cantería.
-
Antonio Moral García Gracias Rafael Luna, por traernos estas informaciones, no sabia que el retablo de la Asunción, que es una joya, era prácticamente hermano del de las catedrales de Granada y Córdoba
-
Conchi López Valle Es muy de agradecer la información que has ofrecido. Todo es muy interesante. Has hecho un gran trabajo.
-
Margarita Rodriguez Rosa !!!que bonito e interesante todo esto!!!!! Muchas gracias
-
Susana Córdoba Mellado Pareces, Pitagorín, sére sapientín, ja ja ... aprendemos mucho contigo, gracias Rafa.
-
Aurora Arenas Navas Impresionante !!
-
Luis Félix Ruiz Sánchez Curiosa la foto en que el altar esta completamente desnudo y no ha ningun exhorno. Cuando se hizo la foto?
-
Rafael Luna Leiva Luis Félix Ruiz Sánchez, hice la foto cuando hace unos cinco años cuando hubo una exposición sobre el Barroco que organizó la Consejería de Cultura de la Juanta de Andalucía.
-
Antonio José Navarro Domínguez Efectivamente Rafael. Así lucieron en todo su esplendor el retablo del altar mayor y laterales. Fue una exposición única, esplendorosa,que sirvió para que se restauraran algunas imágenes religiosas de nuestro patrimonio y lucieran como nunca en la muestra, Un éxito total, con un magnífico montaje , y que demuestra que las cosas se pueden hacer bien cuando se quiere y se cooordinan los distintos estamentos.
-
Francisco Ruiz Zafra aun hay tres element
-
Susana Córdoba Mellado De cuántos colores existen los mármoles, blanco, beig, rojo, verde, negro,.... qué más?
-
Lola Perez Aranda Rafael magnifica toda la documentacion que hoy nos has regalado gracias por transmitirnos tantos datos de nuestra tierra
-
Rafael Luna Leiva Susana Córdoba Mellado, en Cabra, rojo y blanco fundamentalmente. El negro procede de Luque, Carcabuey o Rute.
-
Luis Félix Ruiz Sánchez Es verdad Rafael Luna Leiva yo me lo imaginaba. Precioso el retablo.
Nº 14344. Cruz de la Nava del Abad. Año 1988. Foto facilitada por Vicente Valverde García
-
Susana Córdoba Mellado Mi tia Emilia la de la Confitería, era quien se encargaba de recoger los donativos para la restauración de La Cruz de "Labenabá" Buén Abad!! O cómo se escribe?
-
Rafael Luna Leiva Cierto, Susana Córdoba Mellado, tu tía Emilia fue una de las promotoras de la Cruz tal y como la vemos en la foto.
-
Margarita Moral Ruiz Me gustaba más así.
-
Antonio José Navarro Domínguez Este templete , con aires castellanos, no necesita aditamentos de ninguna clase: piedra, teja y cal, El paisaje pone el resto
-
Paco Mayorgas Así esta más bonito de como está actualmente, excepto que no está a salvo de los actos de vandalismo
-
Mari Molina Ramirez Bonita foto esto no lo conosia llo!!
-
Antonio Duran Fernabdez Así es como la conozco desde entonces no he ido no se como estará ahora
-
Manolo Marquez Perez De este lugar me acuerdo de haberlo nombrado pero no se en lugar se encuentra.
-
Paco Mayorgas Está, en la Ctra vieja de Dñª Mencia , y al llegar a bifucarcion que hay en el Calvario a la izquierda a unos 3 K m
-
Manolo Marquez Perez Vale ya me situó, supongo que estará próximo al carril de villa el carmen.
-
Paco Mayorgas Antonio Ahora se encuentra así como ves totalmente cambiada. Ver foto siguiente.
-
Antonio Duran Fernabdez Gracias Paco Mayorgas por la foto está totalmente cambiada y muy bonita , mi suegro tenia una finca muy cerca y iba casi todos los domingos pero hace muchos años con tu permiso voy a copiar la foto para enseñárselo a mi suegra y como no tenerla yo
Nº 14345. Estado actual de la ermita Cruz de la Nava del Abad.
Nº 14346. Foto aportada por Rafael Herencia Poyato: Gracias Rafael Luna y colaboradores de este admirable trabajo. Quiero colaborar con esta imagen de grato recuerdo para mi. "Altar de la Virgen del Rosario en la iglesia-de la Ermita de la Esperanza". Un cordial saludo.
-Miguel Mellado Moreno: Más información sobre este tema.
Nº 14347. Foto posiblemente de los años 40. Está tomada desde un balcón del antiguo hospital de San Juan de Dios. Podemos observar el llanete de santo domingo. Al fondo, la calle Concepción. El tema que recoge la imagen es la llegada de un obispo a la localidad. Archivo familiar de Pili Mo
-
Elvira Padillo Ruiz Esta foto es de finales del 48 ,pues ese año creo que fué cuando vino el obispo y nos confirmaron a todos los niños en las Escolapias ,yo solo tenía 5 años y conservo una foto en la que estoy con un estandarte pequeñito,que me hizo mi madre para la ocasión
-
Pili Mo Sigues siendo un pozo d información inestimable!
-
Elvira Padillo Ruiz Gracias Pili Mo
-
Isabel León Arroyo Que imagen tan extraordinaria. Gracias por compartirla
-
Antonio Gomez Moyano Historica
-
Pili Mo Gracias a vosotros,
-
Pepe Garrido Ortega A principio de los cuarenta, en concreto en octubre de 1943, hubo en Cabra una "visita pastoral" a la que la prensa local le dio mucho bombo, en concreto la de "el Excmo. e Ilmo. Sr. Don Emilio Lincoln y Chaves, Arzobispo de Lima"; se decía en la prensa local que llevaba tres años en Sevilla investigando en el Archivo de Indias. Lo mismo esta foto es de esa visita a la que se le dio muchísimo bombo en los días que estuvo en Cabra. Por cierto, se dice que fue recibido y despedido por todas las autoridades civiles y eclesiásticas, niños de las escuelas y demás, en la parroquia de Santo Domingo.
-
Pili Mo Sois increíbles!!
-
Sofia Velasco Lincoln???
-
Chari Najera Hidalgo Seguramente de ahy viene:Qué vien se vive en Cabra, dijo el obispo!
-
Chari Najera Hidalgo Perdon bien con b, esta al lado de V
-
Adolfo Luque No es Lincoln sino LISSON CHAVEZ.
http://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Liss%C3%B3n
-
Adolfo Luque No pudo ser en el 41 porue murió en el 31
-
Adolfo Luque Perdon si porque yo estoy equivocado murió en Valencia en el 61
-
Pepe Garrido Ortega En Lima sería Lissón, pero en Cabra, para la prensa, fue LINCOLN. No he copiado mal: bien clarito se aprecia en los titulares y en el cuerpo de la información
-
Sofia Velasco :)Cabra Paris Londres
-
Pepe Garrido Ortega Es más, de sus trabajos en el Archivo de Indias se decía que habían sido muy fructíferos: ·"Su labor se ha visto coronada con el éxito. Los datos encontrados sobre los héroes, misioneros y conquistadores del Perú, en especial de Santo Toribio, hoy Santo Patrón de aquellas ciudades, son interesantísimos. Pronto saldrá a la luz y se verá palpablemente como la fuerza espiritual que impulsaba a tales hombres era únicamente el deseo de conquistar aquellas tierras para Cristo y de este modo descargar la conciencia de su monarca del pecado que supone tener infieles en sus dominios". Total que este tipo no era un Eduardo Galeano cualquiera. Estaba muy en consonancia con el nacionalcatolismo y su Imperio hacia Dios.
-
Sofia Velasco sin ofender a Galeano , vale
-
Pepe Garrido Ortega Es verdas Chari que se cuenta esa frase de un obispo que vino a Cabra y le dieron tan bien de comer que después de una opípara comilona dijo aquello de ¡Qué bien se vive en Cabra!
-
Pepe Garrido Ortega Sofía, ya veo que no me has entendido
-
Sofia Velasco que si
-
Pepe Garrido Ortega Claro que ante aquellos obispos que visitaban Cabra seguro que mas de uno de aquí dijo, bajito para que no lo escucharan los mandamases: ¡Coño, que bien vive el Obispo!
-
Maribel Rubia Pepe según decían .!!!! Que bien se vive en Cabra .Comiendo en la Fuente del Río y durmiendo en las Escolapias!!!!.
-
Pepe Garrido Ortega Se cuenta que en una visita a Cabra de un infausto obispo se le ofreció una gran comilona en casa de de don Luis Pallarés, y su señora doña Pepa Moreno había encarecido tanto a los criados de que debían de ser muy cuidadosos con lo que decían al Obispo que cuando el camarero que le puso delante la sopera para que se sirviera de la sopa de menudillo, al ver que el obispo solamente estaba cogiendo el caldo de arriba, le dijo con suma educación: "Ajonde su Divina Magestad que en el culo está lo bueno"
-
Chari Najera Hidalgo No pelearse por los obispos que siempre viven muy bien. Esa frace siempre se decía en Cabra. Por supuesto que habrá obispos buenimos ,pero gordos y vividores también
-
Pepe Garrido Ortega Bueeeeno, que yo no me he metido con ningún obispo, ¡dios me libre!. Podré ir al infierno pero por otros pecados
-
Chari Najera Hidalgo Nos podemos librar de todos los pecados haciéndonos ateos. Yo ya no tengo ninguno
-
Antonio Valle Me contaban que un día el obispo dijo: ¡Que bien se está en Cabra! y era porque todos los día las monjas le lavaban los pies
Nº 14348. La Cruz del Abenabá cuando estaba en ruinas. Foto facilitada por Lola Perez Aranda
-
Rafael Luna Leiva Como consecuencia del estado en que se encontraba la antigua ermita, en los años 70 se decidió construir una nueva a modo de humilladero imitando la de los Cuatro postes de Ávila
Florentino Bonilla Recuerdo perfectamente cuando estaba así
-
Florentino Bonilla Me gustaba como estaba antaño que podias refugiarte alli
-
Jose Carlos Escudero Creo recordar que don Trinito escribió un libro inspirado en esta ermita, que yo leí en mi juventud
-
Rafael Luna Leiva Efectivamente, Jose Carlos Escudero, don Trinito recogió en un libro la leyenda de este lugar.
-
Ana Maria Perez Castillo me encantaria saber ka leyenda
-
Manuel Escudero Yo tengo el libro, y dedicado por D. Trinito; intentaré sacar algún tiempo y escanearlo ya que no es muy grueso.
-
Manuel Lopez Rafa, tú que sabes de esas cosas, hubo un Pallarés, que era monje, que escribió un libro que se llamaba ' mi lucha contra la pavona", es de la que estáis hablando?
-
Cenci Gonzalez Navas La de cosas que nos estamos enterando con cabra en el recuerdo
-
Rafael Luna Leiva Manuel Lopez, te refieres a una novela de don Trinito.
-
Sierra Garrido Ortega Don Trinito no era Pallarés, se apellidaba Iglesias, ó De la Iglesia...creo yo,no...??
-
Manuel Lopez Lo vi una vez me lo presentó mi buen amigo Luis Fernando Peñalba, sabia que era trinitario, pero donde puedo encontrar ese libro?
-
Manuel Lopez Tengo interés en leerlo
-
Manuel Lopez Como todo lo que escriben la gente de Cabra
-
Manuel Lopez Bueno o trinitario o carmelita descalzo, no recuerdo bien
-
Rafael Luna Leiva Manuel Lopez, era sacerdote don Trinito de la Yglesia y Varo. Su hermana Carmen se casó con José Pallarés. El libro está en los fondos de la Biblioteca de Cabra
-
Jose Carlos Escudero Si era Pallarés. Y era el confesor de las.monjas agustinas. Vivía en una cabaña en el jardinito. Nosotros lo acompañábamos muchas noches a su casa
-
Jose Carlos Escudero Si, eso es lo exacto, como dice Rafael Luna Leiva
-
Sierra Garrido Ortega Jose Carlos era " cuñao" de Pallares...
-
Jose Carlos Escudero Recuerdo también que sus libros los firmaba como Trinidad de la Péñola Vera o Trinidad de la Péñola Mendoza, según se cietan a hechos reales o pertenecieran a la creación de su fantasía
-
Manuel Lopez Para que veáis la gente tan interesante que vivió en Cabrs
-
Jose Carlos Escudero Si, Sierra Garrido Ortega, tienes razón
-
Manuel Lopez José Carlos lo leeré seguro s don Trinito
-
Manuel Escudero D. Trinidad de la Yglesia y Varo. Era sacerdote, pero no trinitario ni monje. Mi lucha contra la Pavona no pude leerlo porque el obispo no le había dado el nihil obstat, y no me lo dejó leer. Una vez que yo me había ido de Cabra, consiguió la autorización y lo publicó, pero ya había perdido yo el contacto. Era una bellísima persona que debía ser recordada de alguna manera; de familia con posibles, no tenía nada, todo lo daba y vivía de la caridad de las monjas agustinas. Se independizó de su casa construyéndose una casita independiente del Jardinito, incluso con entrada independiente.
-
Rafael Luna Leiva Jose Carlos Escuqdero, ¿seguro que vivía en una cabaña?
-
Manuel Escudero Yo la recuerdo como una casita pequeña.
-
Manuel Lopez A mi me lo presentaron como monje también yo tenía 13 ó 14 años así que lo creía todo, lo que si me impactó fue el título del libro
-
Manuel Lopez He encontrado el libro y se puede comprar por internet
-
Manuel Escudero Donde?
-
Manuel Lopez En Google pon mi lucha con la pavona y te saldrá una editorial que creo que es de Valencia
-
Manuel Lopez Pone que el libro es usado y no llega a 6 euros, yo me lo pido mañana
-
Manuel Escudero Gracias
-
Manuel Lopez Ya ha subido de precio
-
Manuel Escudero Vaya, pues yo no lo he buscado todavía.
-
Pedro Cubero Manuel Escudero si miras las fotos de mi perfil podrás ver la portada del libro. Y si pinchas en él puedes leer los comentarios que se hicieron en su día.
-
Pedro Cubero Es un libro al que le tengo un gran cariño ya que está dedicado personalmente por D. Trinito a mi madre.
-
Maria Teresa Folk Aguilar De que trata el libro?
-
Pedro Cubero Maria Teresa Folk he subido algo para que lo leas. Te puede aclarar algo sobre el libro y su autor
-
Manuel Escudero Pedro, acabo de ver tus fotos ... y te he reconocido!!! No era capaz de ponerte cara y ahora acabo de retrotraerme 50 añitos. Pero la portada del libro no la veo.
-
Pedro Cubero Manolo Escudero esta en mis fotos en las parte de abajo. Pero de todas maneras lo acabo de publicar.
-
Manuel Escudero Hay una gran cantidad de nombres en estos comentarios que me suenan muchísimo, pero con las caras actuales no soy capaz de ubicarlos. Al ver algunas fotos antiguas (quiero decir de los años 60) pues le pongo cara al nombre tal como yo os recordaba. Gracias por hacerme volver (virtualmente) a "ayer por la tarde".
-
Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano Mis recuerdos de juventud y de picnic antes no se llamaba así
-
Sierra Garrido Ortega Antes era ir de campo con un bocadillo de tortilla y otro de filete " empanao"...
-
Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano Eso del "Empanao" me ha hecho reir porque normalmente tu tratabas de compartir comidas y apropiarte del empanao y de paso pasarle tu tortilla de patatas a los otros
-
Sierra Garrido Ortega Aunque, algunas veces se le caía " la camisa" al empanao y...ya no era lo mismo...!!!
-
Rafael Luna Leiva Jose Carlos Escudero, don Trinito residía en una casita que había junto al Jardinito, efectivamente. Con anterioridad, perteneció al marqués de la Corte.
-
Ana Maria Perez Castillo Cómo sé llama el.libro porfavor la lucha con.la pavonada es el libro es su titulo es ese pedro cubero
-
Lola Perez Aranda Teng D. Trinidad de la Yglesia y Varo. Era sacerdote, pero no trinitario ni monje. Mi con entrada o
-
Lola Perez Aranda NO vivia en una choza .su casa era muy sencilla y humilde como el.
MI FAMILIA lo apreciaba mucho.Tengo anecdotas muy simpaticas y cariñosas ducedidas con mis hermamosFue un gran Sacerdote"
-
Jose Carlos Escudero Rafael Luna Leiva, anoche ya no leí mas (me levanto muy temprano). Es posible que fuera una casta, no recuerdo bien, así que tendrás razón. Pepe Calvo, José Manuel Ballesteros Pastor, José Antonio Liébana, Paco Moral, yo, lo acompañábamos frecuentemente, alternandonos a veces, desde las agustinas, y entramos muchas veces. Estaba al lado de un árbol del jardín, era tan austera como una celda, conversamos mucho. No recuerdo detalles.
José Manuel Ballesteros Pastor "Mi lucha con la Pavona" fue finalista (más o menos) del premio Planeta. Yo lo tengo dedicado por don Trinito. Y hasta tengo en mi recuerdo la tarde de mayo, acariciados por las brisas del Jardinito, en que me lo dedicó, sus manos, su temblor, su despe...Ver más
-
Pedro Cubero Ana Maria Perez he subido la portada del libro para que se pueda ver.
-
José Manuel Ballesteros Pastor Por cierto, esa ermita es una de las tantas cosas que perdimos en nuestro pueblo. Y no se las llevó el viento, sino...
-
José Manuel Ballesteros Pastor Este fin de semana, como otros muchos, lo he pasado en las Ermitas de Córdoba, y ellas sín que son un ejemplo de restauración y no de demolición.
-
José Manuel Ballesteros Pastor "sí que son", quise decir.
-
Ana Maria Perez Castillo Manuel dime donde lo cas a comprar para comprarlo yo también
Nº 14349. Lola Perez Aranda: "Emilia Fernández puso en la confitería una hucha para recaudar fondos con el fin de restaurar la curz del Abenabá y todo el pueblo apostó su granito de arena. Don José Burgos cambió el estilo y se hizo de esta manera".
-
Rafael Luna Leiva En una inscripción se podía leer que la cruz se "restauró" en 1971. Ver foto de Rafael Luna Leiva.
-
Florentino Bonilla Don josé Burgos lo haría con toda su buena fe pero para mi estaba mucho mejor como siempre estuvo
-
Manuel Escudero Yo salí de Cabra en 1969 y cuando he vuelto, no he ido a verla. Tendría que verla en la realidad, pero así de sopetón, creo que me gustaba mas como estaba antes ... o será la costumbre.
-
Loli Oteros Cantos ya cambiaron y no esta fuera
-
Antonio Ramón Jiménez De ser un espacio de uso público como servidumbre de una finca privada, ha pasado a ser inscrito a nombre de la iglesia-sin que casi nadie se entere. A mi me consta
-
Antonio José Navarro Domínguez ¿Cómo la ermita del Calvario?
-
Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano Con todos mis respetos a Don José Burgos me gustaba mas como estaba antes
-
Antonio Ramón Jiménez Como la ermita del Calvario, Antonio José Navarro Domínguez
Nº 14350. En una inscripción se podía leer "esta capilla se restauró por suscripción popular en 1971.
Nº 14351. Cabra en el Recuerdo.
Magnífica COMPARATIVA de la puerta de Capuchinos de la parroquia Asunción y Ángeles.
Trabajo realizado por Manuel González Durán
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Bonita fotografía ,no sabía qué ésa puerta sé llamaba así no será por la entrada a las clases de los pobres en las Escolapias qué está enfrente.
-
Rafael Luna Leiva
Paco Ani Borrallo Carvajal
Se llama así porque esta puerta está frente a la puerta por donde se accedía al antiguo convento de capuchinos.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Por eso te preguntaba Rafael por ésa del convento e entrado bastantes veces ahí estudiaba una hermana mía, todavía recuerdo el nombre de una monja muy viejecita sé llamaba /Dña Petra.
-
José Poyato Barranco
Lo que ha ganado, con el desarrollo, la evolución y el tiempo, la de huesos calaveras que sacaron de debajo de Palacio, creo que fue un pequeño cementerio.
-
José Poyato Barranco
Referente, a la opinión que he dado, sobre la puerta de Capuchinos y alrededores, es cierta o estoy confundido, lo del cementerio pequeño.
-
Jose Joaquin Marin Henares
Que foto más Bonita! Se ve la plaza Alta tal cual fue siempre, al menos hemos visto un ángulo de la misma, si apareciera alguna foto del lateral de la parte trasera de las audiencias ya sería total... la plaza más antigua del pueblo que hoy no se parece en nada a lo que fue
Nº 14352. La Nava del Abad en la actualidad. Foto facilitada por Antonio Mesa Jurado
-
Jaime Sabariego Lopez que buenos sois recordandonos estas cosas que tanto queremos
-
Anita Garcia Garcia Esta preciosa!!!!
-
Loli Oteros Cantos que bonita esta ahora
-
Aurora García Está muy bonita. Gracias Paco esquinas y demás personas que han colaborado para hacer posible que se pueda disfrutar así.
Nº 14354.Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Magnífico manto y saya de la Virgen del Rosario de Santo Domingo bordados en oro en el año 1857. Por su estilo, características y diseño es una obra que se le adjudica a la gran bordadora sevillana Patrocinio López.
Información: Manolo Chacón
Fotos: Rafael Luna Leiva
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Qué bonito , qué grandeza dé manos dé esas monjas descalzas para bordar ése precioso manto dé la virgen.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Recuerdo dé pequeño al convento el día de la Candelaria con mí hermano el monaguillo y entregar por el torno una paloma engalanada.
-
Rafael Luna Leiva
Paco Ani Borrallo Carvajal
eso también lo he vivido como monaguillo.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Paco Ani Borrallo Carvajal
también lo vi .
Algunas veces los llevaban a las casas.
-
Mari Carmen Reyes Peña
Qué preciosidad!!
-
Mari Sierra Mesa Bravo
Precioso!!
-
Carmen Garcia Valdecasas
Que maravilla.!!!
Una verdadera obra de arte.
-
Manolo Chacón
Este manto no está bordado por las monjas Agustinas, por la tipología del bordado y la fecha en que fue ejecutado, comparándolo con otras piezas salidas del taller de las Monjas en la misma fecha, y analizando los estilos y puntadas se dedujo, por parte de los especialistas que lo restauraron y varios historiadores que visitaron el taller del bordador Jesus Rosado Borja de Écija, restaurador del mismo, que este conjunto fue bordado por la bordadora sevillana Patrocinio López, una de las mejores bordadoras de todos los tiempos.
-
Rafael Luna Leiva
Manolo Chacón
muchas gracias por tu información, la cual contrasta con la información facilitada. Por cierto, en la medida de lo posible, sería de gran interés que la información fidedigna constara en esta exposición permanente, la cual enriquecería su visita.
-
Manolo Chacón
Rafael Luna Leiva
lo sé de primera mano, yo monte esa vitrina, con todo el ajuar de la Santísima Virgen del Rosario, en el año 2012, auspiciado por Don Francisco Caballero , q.e.p.d, anterior párroco de Santo Domingo de Guzmán , anteriormente en el año 2010, logré reunir todo el ajuar de la Virgen, desperdigado por varias dependencias de la Parroquia( algunas prendas estaban desaparecidas desde hacía más de 50 años) y se hizo un inventario detallado con todas las piezas del vasto patrimonio. Existen datos de la mayoría de las ropas en inventarios anteriores de la Cofradia del Rosario, se podía poner reseña de los mismos.
-
Rafael Luna Leiva
Manolo Chacón
sería una idea magnífica, aparte de que también sería de gran interés una publicación en la medida de lo posible.
-
Manolo Chacón
Rafael Luna Leiva
tengo muchos más datos, pero no estoy ahora mismo en Casa, y los estoy dando de memoria.
-
Rafael Luna Leiva
Manolo Chacón
una pregunta: ¿se tiene constatada la vestimenta donada por la infanta doña Paz de Borbón, según dice Nicolás Albornoz en su Historia de Cabra?
-
Manolo Chacón
En los documentos de cofradia, nombran a Eulalia de Borbón, -vestido de Perlas Donado por S.A.R, Eulalia de Borbón infanta de España. No habla que fuese su traje de boda, el libro de Nicolás Albornoz, como documento de la época tiene varias erratas, en diferentes temas
-
Rafael Luna Leiva
Manolo Chacón
¿es el vestido del fondo?
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
-
Manolo Chacón
Rafael Luna Leiva
si ese es, el manto no es a juego, es de una seda de estilo oriental con flores bordadas en seda.
-
Manuel Molina Jimenez
Posiblemente sea lo que comenta Manolo Chacón
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Rafael todavía recuerdo cuando entró dé monja ahí una hija dé un señor qué tenía una tienda de comestibles en la calle la plaza.
-
Ana Maria Perez Castillo
Que manto
-
Ana Maria Perez Castillo
Más bonito
-
Manolo Chacón
El manto fue bordado en 1857, estrenado en procesión extraordinaria el día de San Juan del mismo año, donando por Don Antonio Valentín Baca, el cual se reserva su propiedad para él y sus descendientes
-
Manolo Chacón
El conjunto, antes de su restauración en 2013
La imagen puede contener: una o varias personas
-
Manolo Chacón
La imagen puede contener: una o varias personas
-
Manolo Chacón
La imagen puede contener: una o varias personas
-
Juan Carlos Cantero Espejo
Y si se reorganizara la cofradía y este magnífico patrimonio luciera por las calles de Cabra????
Ahí dejo la idea......
2
-
Pepa Merino Leon
Precioso el manto
-
Manolo Chacón
Bueno en realidad la hermandad no se ha extinguido, tiene carácter perpetuo, habría que presentar una junta de gobierno y hacer unos estatutos adaptados a la época.
-
M Carmen Cañero Ruiz
Que maravilla una obra de Arte
-
Mari Carmen Granados Zurita
Precioso.!!!!!
-
Jose Joaquin Marin Henares
Habria que reactivar la hermandad del Rosario, es una pena que una devoción tan importante languidezca por tanto tiempo
-
Jose Maria Martinez Iniesta
Espectacular.
-
Maria Merino
Precioso
-
Rafael Nieto López
Cabra necesita un Museo Religioso en el que se expusiesen los mantos de la Virgen de la Sierra y otros como esta de la Virgen del Rosario, así como otros objetos religiosos, de los que Cabra cuenta con un gran patrimonio.
-
Josefina Gonzalez Valdivia
En la calle Álamos hay una casa que ni pintada para ese museo,
Nº 14354. Dos interesantes fotos y poco conocidas del buen fotógrafo Juan Calvo: derrumbe de la cúpula de Sto. Domingo (1955) y posterior restauración(1957). Archivo de Adolfo Molina Guarddon.
-
Rafael Luna Leiva Por lo que puede apreciarse en la primera foto, el derrumbe se llevó por delante prácticamene la bóveda de cañón de la nave central. Nunca había visto una foto desde dicho derrumbe en la que se apreciara la espadaña de Santo Domingo desde el interior de la iglesia.
-
Susana Córdoba Mellado Por qué fué el derrumbe, por una bomba?
-
Rafael Luna Leiva Susana, en los años 50 las únicas bombas que se tiraron fue en la guerra de Corea. Sencillamente fue un derrumbe natural por tratarse de un edificio antiguo.
-
Jose Carlos Escudero Al ver la espadaña, parece que detrás de ella en vez de cielo hay un muro, no se si será una ilusión óptica
-
Jose Carlos Escudero En realidad la ilusión la crean los cables
Nº 14355. Dos interesantes fotos y poco conocidas del buen fotógrafo Juan Calvo: iglesia-de Santo Domingo restaurada (1957) despues del derrumbe de la cúpula (1955). Archivo de Adolfo Molina Guarddon.
-
Rafael Luna Leiva Por lo que puede apreciarse en la primera foto, el derrumbe se llevó por delante prácticamene la bóveda de cañón de la nave central. Nunca había visto una foto desde dicho derrumbe en la que se apreciara la espadaña de Santo Domingo desde el interior de la iglesia.
-
Susana Córdoba Mellado Por qué fué el derrumbe, por una bomba?
-
Rafael Luna Leiva Susana, en los años 50 las únicas bombas que se tiraron fue en la guerra de Corea. Sencillamente fue un derrumbe natural por tratarse de un edificio antiguo.
-
Jose Carlos Escudero Al ver la espadaña, parece que detrás de ella en vez de cielo hay un muro, no se si será una ilusión óptica
-
Jose Carlos Escudero En realidad la ilusión la crean los cables
Nº 14356. Manuel Herencia Poyato: "15 de marzo 1970 (Domingo de Pasión). Misa flamenca cantada en San Juan Bautista del cerro por la familia Córdoba".
-
Paco Roldan Urbano Aqui en Santa Coloma los contratamos un año para la Romeria de la Virgen,para cantar la Misa a Jose y Juli.
-
Pili Mo En mi trabajo voy por pueblos y barrios. Una vez, en Sta. Coloma creí estar soñando cuando llegué a donde iba y me encuentro con los arcos de la calle Baena, banderas de la Virgen de la Sierra en los balcones.... coincidió q era la romería de la q habla Paco Roldan Urbano. Fue muy curioso y emocionante trabajar en ese ambiente. Tuve ocasión de ir a la Casa de Cabra. En qué fechas cae?, Mayo? No lo recuerdo, me gustaría volver
-
Paco Roldan Urbano Fue en Mayo el año no lo recuerdo, 80 al 90 nolo recuerdo yo me encargue de llevarlos al Hotel y los acompañe de compras de ropa alas tiendas del por mayor para su negocio a Jose y al Juli.
-
Aurora Franco Cobo Me acuerdo en Cabra cantaron la primera Misa Flamenca creo que fueron los pioneros en este tema.Jose gran persona y Juli ademas de un fenómeno con la guitarra un gitano muy guapo
Nº 14357. Manuel Herencia Poyato: "El oficiante, el sacerdote D. Pedro Crespo en la misa flamenca cantada en la iglesia-del cerro. 15 de marzo del 70".
Nº 14358. Desaparecido claustro de Santo Domingo. Foto facilitada por Víctor Manuel Morales Agudo
-
M Luisa Luque De pequeña yo jugaba alli con mis primos. Mi tio trabajaba alli
-
Rafael Luna Leiva Recuerdo la gente haciendo cola en este calustro para el besapié del cristo de las Necesidades, imagen que se encontraba en una capilla de este hospital.
-
Chari Najera Hidalgo Si,yo también me acuerdo a ese Cristo se le pedían tres deseos
-
Pepe Garrido Ortega Y el día de la Candelaria se hacía una procesión por todo el claustro ¡qué bien, los de mi casa ese día no íbamos al colegio!
-
Carmen Pallares Que pena que desapareciers era precioso
-
Alicia Osuna Oteros Que barbaridad que desapareciera. Yo ni lo recuerdo
-
Antonia Cumplio Gonzalez Yo de chica iba al colegio k habia al lado
-
Mari Luz Santiago Saenz Ahí estaba el hospital no?
-
Conchi Flores Aguilera Yo vivia enfrente de niña que buenos recuerdos
-
Jaime Sabariego Lopez el claustro era una joya que interes en destruir todo lo bello
-
Magdalena Ruz Chari Najera Hidalgo se le sigue pidiendo los tres deseos, es el Cristo de las necesidades. Ahora la cola se forma en el llanete de Santo Domingo, por cierto el viernes que viene es el besa pies
-
Carmen Pino Yo me acuerdo de la sala de curas q estaba en los claustros a la entrada a mano derecha al final.
-
Mari Luz Santiago Saenz Yo naci en ese hospital y si que me acuerdo ir al besapie de Jesús de las necesidades tan pequeña me emocioaba el pie ensangrentado
Nº 14359. Altar de San Rafael en la iglesia de San Juan de Dios.
Foto e informacion de Rafael Nieto López:
Altar de San Rafael.
Tutelar de la religión. Retablo de madera tallada y policromada de mediado del siglo XVIII.
Su arquitectura el la usual: Predela más un orden, más un remate. Con tres calles en el orden, determinadas por dos estípites que flamquean la hornacina central y dos festones que lo hace con los laterales, solo señaladas por los marcos; produce un efecto muy acusado de claridad. A esto contribuye la decoración, no muy abundante y formada por grandes tarjetones y hojarascal. Como motivo principal del tímpano del remate, un fondo con el emblema de la Orden de San Juan de Dios.
San Rafael, talla de madera policromada. Encarnaciones al pulimento. Tamaño poco menor que el natural, Siglo XVIII. Está vestido y lleva el escapulario de la Orden de San Juan de Díos. Escuela granadina.
Nº 14360. Sacerdote. Archivo de Doña Matilde Galera. Descargada de la página de Javier Ariza.
Nº 14361. Iglesia de San Juan de Dios desde el altar mayor.
Nº 14362. Retablo de la Iglesia de San Juan de Dios.
Nº 14363. Francisco Arcos Serrano: "algunos pasos en la iglesia-de san Juan de Dios. Año 1993". — con Archicofradía Nazareno de Cabra, Hermandad Santo Sepulcro y Cofradía de la Misericordía.
-
Vicente Rodríguez espectacular foto, que por mi corta edad nunca pude llegar a contemplar y por todo lo que he podido escuchar, las salidas de ahí tendrían que ser maravillosas... lo que yo daría por haber podido ver y disfrutarla y como no, acompañarle.
-
Inmaculada Peñalba Que bonitos recuerdos.La salida de la Misericordia era espectacular!!!
-
Luis Félix Ruiz Sánchez Vicente no te puedes imaginar lo bonita que era la salida del Nazareno y sobre todo la entrada.
-
Rafa Ordóñez Granados Mi estreno como costalero fue salir con nuestra madre de la Misericordia de la iglesia-de S Juan de Dios y la verdad es que para mi fue un sentimiento único que no se puede explicar con palabras eso hay que vivirlo
Nº 14364. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Magnífico manto de la Virgen del Rosario de Santo Domingo bordados en oro en el año 1857. Por su estilo, características y diseño es una obra que se le adjudica a la gran bordadora sevillana Patrocinio López.
Información: Manolo Chacón
Fotos: Rafael Luna Leiva.
Nº 14365. Rafael Nieto López: Iglesia de San Juan Bautista del Cerro.
Nº 14366. Rafael Luna Leiva: Con esta fotografía, una de las más conocidas y más entrañables que han pasado por aquí, Paco Carmona rememora algunos recuerdos de su infancia en la Parroquia de Santo Domingo junto a D. Antonio Povedano. Un extracto no viene mal y gozar de su vivencias. Para aquellos que aún no lo conozcan.
"Terminaba su misa primera y tras de la breve tertulia con los buenísimos del pueblo, se sentaba en el confesionario para escuchar y perdonar, imagino, con la paciencia de un santo, los "terribles" pecados que debían cometer a diario aquellas beatas, -siempre eran las mismas-, que todas las mañanas acudían a confesar.
En el banquito de enfrente, como antes dije, los "aspirantes" aprendíamos el confiteor y demás latinajos para poder ayudar la Santa Misa en latín. Con tan pocos años, la atención y obediencia eran mínimas. Las tripas vacías sonaban más de la cuenta y no podía aguantarse la carcajada espontánea.
Nos llamaba don Antonio al confesionario, uno a uno. Te decía: "majaero" y al mismo tiempo te propinaba un coscorrón en la frente. Cerraba el puño y dejaba sobresalir el dedo corazón.
Don Antonio debía tener corazón y manos de santo,... pero aquello dolía ... Una mañana, uno de los mayores, me dijo que pinchara un alfiler en el confesionario, a la altura de la mano con que normalmente recibíamos el castigo. El pinchazo debió ser hondo. El bueno de don Antonio sangró un poquito . . . Naturalmente, recibida la oportuna paliza, se impuso mi traslado a la Parroquia de la Asunción. Allí duré muy poco. Habían pasado sólo unos meses.
En el Día de Difuntos, se instalaba un enorme catafalco a los pies del altar mayor. Incluida caja de muerto envuelta en telas negras. Muy negras. Aquí también me tocó madrugar. Desde la calle Concepción a la Parroquia había una "tira", como decimos por aquí. Ya estaba harto de fríos y madrugones. Me metí bajo el catafalco y en el momento en que el bueno de Juan de Dios, al que tanto quise, comenzaba a encender aquellos impresionantes cirios, no tuve otra salida que tirar de aquellos temibles ropajes negros que envolvieron el cuerpo de aquel buen sacristán, que se llevaría un susto de muerte. Naturalmente allí acabó mi incipiente carrera religiosa.
La magnífica fotografía es de Manuel Rascón. Un artista. Jugábamos a la "piola" en los claustros. De pie, al fondo, Lorenzo Gutiérrez. Se fue a Valencia hace muchísimos años. Agachado "Sieteguiños". Yo soy el que salta."
-
Maria Luisa Luna Murillo Preciosa foto
-
Pili Mo Vaya foto!!, podría ser de una película de Fellini!!
-
Fernando Moral Valle No se si este Carmona es el lechero que estuvo de maestro en santo Domingo y siete finos Moreno de setos cuatro hermanos pequeños el mayor es el único que no se el nombre pues siempre le decían el mote y nunca Morono
-
Fernando Moral Valle Perdón por los errores donde diseño siete( finos )quiero decir guiños
-
Dolores Pino Chacon QUE RECUERDOS ,CUANTO HEMOS JUGADO MIS HERMANOS Y YO EN ESOS CLAUSTROS
-
Josefina Gonzalez Valdivia Gracias M. Slerra y Rafa por recordarlo.un abrazo!que buena gente sois ,como diría Paco.
-
Pili Mo Maria Sierra Palomeque, puedo compartirla? Me encantan la foto y el relato
-
Maria Sierra Palomeque Fernandez Pili Mo, puedes y debes si tienes la oportunidad. De eso se trata, de difundir estas cosas de la pequeña historia de nuestro pueblo.
-
Loli Oteros Cantos madre mia los claustro de santo domingo recuerdos muy grandes
Nº 14367. . Corpus año 1983 a su paso por el Centro Filarmónico. Archivo de Adolfo Molina Guarddon
Nº 14368. Rafael Nieto López:
San Judas Tadeo en hornacina casa calle Martín Belda.
-
Manuela Jnaranjo
Rafael Nieto López
esta San Judas Tadeo en alguna iglesia en Cabra?
Nº 14369. Peregrinación a Roma. Año 1925. En la foto, algunos egabrenses en la columnata de Bernini de la Plaza de San Pedro. Archivo familia Pili Mo
-
Mari Molina Ramirez Pili Mo lo vuelvo a decir tu caja de zapatos no tiene desperdicio!!!!
-
Soledad Delgado Pues la verdad que no tiene desperdicio, estas fotos son un tesoro.
-
Jose Carlos Escudero Un misterio. No se le agota
-
Pili Mo Muchas gracias por vuestros comentarios!!
Supongo que esta peregrinación, aunque se tratara de un pequeño grupo, debió causar un pequeño revuelo en su día, por los preparativos del viaje, la expectacón ante el regreso, lo que contarían a la vuelta... también puede ser que yo me monte películas.
- Si quieres ver más fotos sobre esta peregrinación, puede consultar las fotos en esta página: Paisaje humano/Fotos de grupo: números 11408, 11409, 11410 y 11413.
Nº 14370. Programa de viaje y carnet del peregrino de los cordobeses que viajaron a Roma en el año 1925 con el obispo Pérez Muñoz con motivo del Año Santo, viaje que hicieron un grupo de familias de Cabra. Fotos del archivo de la familia de Pili Mo
-
Rafael Luna Leiva
Foto de Rafael Luna Leiva.
-
Rafael Luna Leiva La peregrinización que organizó el obispo de Córdoba Alejandro Pérez Muñoz coincidió con una época en la que a iglesia-del Papa Pío XI vio la necesidad de rearmarse espiritualmente dicha institución tras los avatares sociopolíticos del siglo XIX y comienzos el XX.
-
Rafael Luna Leiva A su vez, en el año del viaje (1925), se cumplió el XVI centenario del Concilio de Nicea, el cual fue presidido por Osio, obispo cordobés durante la dominación romana y gran amigo del emperador Constantino, el cual "legalizó" el cristianismo en todo el Imperio Romano.
-
Rafael Luna Leiva En 1925, a instancias del obispo Pérez Muñoz, el Ayuntamiento de Córdoba, entonces presidido por José Cruz Conde, inició las gestiones para erigir un monumento al obispo Osio, monuento que se inauguró en abril de 1926 y que fue realizado por un sobrino de Juan Valera, el escultor Coullaut Valera.
-
Rafael Luna Leiva El monumento a Osio se levantó en la plaza de Capuchinas, delante de la que fue la casa palacio de los condes de Cabra en Córdoba, justo en la calle Alfonso XIII, calle que durante la dominación romana era la continuación de la Vía Augusta, vía que comunicaba a Córdoba con Roma. Todo muy bien pensado y con gran carga simbólica. En esta foto, el monumento a Osio.
Foto de Rafael Luna Leiva.
-
Pepe Garrido Ortega Por esta época desde LA OPINIÓN de Cabra se lanzaban amplias campañas en pro de la "buena prensa" y de los "buenos libros", a la vez que se revitalizaba el sometén (fuerza armada paramilitar de los propietarios agrícolas). La Revolución en Rusia había encendido todas las alarmas y había que estar en guardia. En la campiña de Córdoba durante el Trienio Bolchevique (1918-1921) la conflictividad social había alcanzó los máximos niveles del siglo, aunque Cabra, como en la zona de Priego, fue de las poblaciones en que menos huelgas y conflictos hubo. También aquí se intentó formar un sindicato católico fuerte que parara los pies a la CNT y a la UGT, aunque no consiguió mucho éxito entre los obreros de campo, mucho no, ninguno. El que Cabra fuera uno de las poblaciones del sur de Córdoba con menor conflictividad social es un tema que siempre me ha apasionado, preguntándome a qué razones socioeconómicas se debía tal circunstancia, y nunca he llegado a conclusiones claras. Desde luego, nada tiene que ver eso del Instituto de Cabra y de la pretendida cultura superior de los egabrenses, como a veces se ha apuntado.
Nº 14371. Programa de viaje y carnet del peregrino de los cordobeses que viajaron a Roma en el año 1925 con el obispo Pérez Muñoz con motivo del Año Santo, viaje que hicieron un grupo de familias de Cabra. Fotos del archivo de la familia de Pili Mo
-
Rafael Luna Leiva
Foto de Rafael Luna Leiva.
-
Rafael Luna Leiva La peregrinización que organizó el obispo de Córdoba Alejandro Pérez Muñoz coincidió con una época en la que a iglesia-del Papa Pío XI vio la necesidad de rearmarse espiritualmente dicha institución tras los avatares sociopolíticos del siglo XIX y comienzos el XX.
-
Rafael Luna Leiva A su vez, en el año del viaje (1925), se cumplió el XVI centenario del Concilio de Nicea, el cual fue presidido por Osio, obispo cordobés durante la dominación romana y gran amigo del emperador Constantino, el cual "legalizó" el cristianismo en todo el Imperio Romano.
-
Rafael Luna Leiva En 1925, a instancias del obispo Pérez Muñoz, el Ayuntamiento de Córdoba, entonces presidido por José Cruz Conde, inició las gestiones para erigir un monumento al obispo Osio, monuento que se inauguró en abril de 1926 y que fue realizado por un sobrino de Juan Valera, el escultor Coullaut Valera.
-
Rafael Luna Leiva El monumento a Osio se levantó en la plaza de Capuchinas, delante de la que fue la casa palacio de los condes de Cabra en Córdoba, justo en la calle Alfonso XIII, calle que durante la dominación romana era la continuación de la Vía Augusta, vía que comunicaba a Córdoba con Roma. Todo muy bien pensado y con gran carga simbólica. En esta foto, el monumento a Osio.
Foto de Rafael Luna Leiva.
-
Pepe Garrido Ortega Por esta época desde LA OPINIÓN de Cabra se lanzaban amplias campañas en pro de la "buena prensa" y de los "buenos libros", a la vez que se revitalizaba el sometén (fuerza armada paramilitar de los propietarios agrícolas). La Revolución en Rusia había encendido todas las alarmas y había que estar en guardia. En la campiña de Córdoba durante el Trienio Bolchevique (1918-1921) la conflictividad social había alcanzó los máximos niveles del siglo, aunque Cabra, como en la zona de Priego, fue de las poblaciones en que menos huelgas y conflictos hubo. También aquí se intentó formar un sindicato católico fuerte que parara los pies a la CNT y a la UGT, aunque no consiguió mucho éxito entre los obreros de campo, mucho no, ninguno. El que Cabra fuera uno de las poblaciones del sur de Córdoba con menor conflictividad social es un tema que siempre me ha apasionado, preguntándome a qué razones socioeconómicas se debía tal circunstancia, y nunca he llegado a conclusiones claras. Desde luego, nada tiene que ver eso del Instituto de Cabra y de la pretendida cultura superior de los egabrenses, como a veces se ha apuntado.
Nº 14372. Lola Perez Aranda: Procesión del Corpus, al fondo el bar Morillo
-Rafael Luna Leiva: Nota.- el último que el Corpus se celebró en jueves en Cabra fue 1993.
Nº 14373. Cabra en el Recuerdo.
Panorámica de la iglesia conventual de las RR MM Agustinas.
Foto: Manuel González Durán
.
-
Manuel Escudero
Cuanto tiempo hace que no entro ahí ... tantos recuerdos con D. Trinito ...
-
Jose Carlos Escudero
José Manuel Ballesteros, Pepe Calvo y yo lo acompañamos muchas noches hasta el Jardinito. Se iba después de cenar en la sacristía y mientras, charlábamos mucho con él
-
Jose Carlos Escudero
"Ni Escudero tiene escudo, ni ballesta Ballesteros, y Calvo, el tercer amigo, no tiene carencia de pelo"
-
Margarita Priego Chacon
Era un encanto
-
Margarita Priego Chacon
Una figura inolvidable
-
Jose Carlos Escudero
Margarita Priego Chacon
totalmente
Nº 14374. Adolfo Molina: "El 24 de Septiembre proximo hace 10 años de esta foto del archivo de Adolfo Molina. Relevo en la Parroquia de la Asucnión y Angeles, Zacarías Romero sustituye a Manuel Osuna en presencia del v.icario Mario Incienta".
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Don manuel osuna a quie sustituyo a don francisco caballero
-
Rafael López D MANEL OSUNA, puso el techo muy alto en Cabra, tuvo mucho que vez en el buen estado del santuario, para mi,el mejor cura de cabra
-
Mercedes Garcia Vicario Mario izeta. Un enamorado de cabra y de la virgen de la sierra.
-
Lourdes Cordoba Q gran párroco Don Manuel Osuna!
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Pues para mi don francisco caballero fue un grandisimo parroc de la asuncion algunos de los tiempos de los sesenta segurisimo que pensaran lo mismo que yo pues lo conoci personalmente una grandisima persona
-
Noni Mesa Bravo Don Zacarias va por muy buen camino no se queda atras
-
Francisco Ruiz Zafra don manuel osuna una gran persona buen sacerdote y cuanto ha hecho por el pueblo sus gentes sus templos el santuario y la niña de sus ojos la virgen.el patrimonio religioso del pueblo en gran parte se salvo y conserva gracias a el
Nº 14375. Postal de la parroquia Asunción y Ángeles. Años 60. Aportación de Manuel Escudero
-
Antonio Arroyo Medina Donde fui bautizado
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Enfrente de donde naci y bautizado y ademas mi hermano de monaguillo y la limpiaba la iglesia-tanto la asuncion como san juan de dios
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Sobre la limpieza me refiero a mi madre qpd
-
Aurora Gomez Muriel En esta parroquia estamos bautizados casi todos los nietos de Eusebio Muriel Serrano y por supuesto el fue el padrino de todos sus nietos, cosas de la epoca.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal El parroco de la asuncion de de la epoca don francisco caballero una bellisima persona
-
Manuel Rodriguez Muñoz Si señor Borrallo yo tbien vivía en frente de na iglesia-la muralla se quedaba dentro de la casa donde vivíamos olle Borrallo a quien no e visto es a los hermanos pons al pepe y al
Manolillo. Un saludo
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Manolo al vi en la semana santa del 2013 en la plaza ruben dario la que era nuestra casa de vecinos al miguel el hijo de la juana la del caracusa
Nº 14376. Rafael Nieto López: Portada barroca Parroquia de la Asunción. Barrio de la Villa.
-
Antonia Porras Este sacerdote me bautizo hice la comunión me confirmo y guió a mi hermano en su camino para sacerdote una gran y buena persona
Nº 14377. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Antes de suy restauración del vestido de la Virgen del Rosario de del Niño de la parroquia de Santo Domingo.
Información: Manolo Chacón
Fotos: Rafael Luna Leiva.
Nº 14378. Plaza de Santa María la Mayor del barrio del Cerro. Años 70. Foto facilitada por Julián García García.
-
Miguel Angel Lubian Me encanta la foto y el lugar, muy reciente en mi retina, muy bonito para Cabra en el Recuerdo . Un abrazo amigo Rafael Luna Leiva
-
Juan Reyes Rodríguez Y saber que ahí estaba ubicado el obispado de Égabro!!
-
Antonia Porras Así es como yo la conoci
-
Antonio Blancas Y la casa k se ve al lado era la casa menta yo jugaba de niño
-
Rafael Luna Leiva Hay un malentendido en cuanto a que en esta plaza estuvo la sede del obispado de Cabra. Es algo que ni documental y arqueológicamente nunca se ha demostrado. Es más, en el periodo de los visigodos (tiempo de nuestro obispado) esta iglesia-ni siquiera existía. Lo lógico es que la sede estuviera en el barrio de la Villa, la parte noble y más antigua de Cabra. En estas cuestiones, como en muchos pueblos, la leyenda se superpone a la realidad.
-
Antonio José Navarro Domínguez Pués bien encalaos los muros de la iglesia-y las casas en derredor, la plaza tiene el encanto de los sencillo, si pretensiones de nada. Auténtico
-
Antonio Luque Respecto al comentario de Rafael Luna al tiempo de los visigodos.Mi suegro se llamaba Argimiro y fue él mismo,el que me dijo, el día que me lo presentó la que hoy es mi mujer,que su santo había sido natural de Egabro.De hecho, la iglesia-le denomina San Argimiro de Cabra en el Santoral.Fue un mártir cristiano que vivió en el siglo IX.
-
Antonio Arroyo Medina Una inscripción en forma de estela nos permite saber que la basílica fue inaugurada durante el año e 628 590 dc presenta la construcción sencilla de iglesia-de los visigodos bajo cuyo reinado se erigió en obispado de la bética merece especial atención la pila de agua bendita con motivos vegetales texto del libro arte y cultura de andalucia
-
Juan Reyes Rodríguez Yo por lo poco que he leído la sitúan en ese lugar.Saludos cordiales
-
Rafael Luna Leiva Antonio Arroyo Medina, el ara de Bacauda se la encontraron en El Campillo, zona cercana a Cabra (carretera de los Llanos de Don Juan y no lejos de Gaena), donde en el siglo VII hubo una ermita dedicada a la Virgen. Ya en el siglo XVI se la trajeron a Cabra, precisamente a la iglesia-del Cerro, de ahí el equívoco o falsa creencia de que dicha iglesia-fue sede episcopal. Ambrosio de Morales fue el artífice de que el ara visigótica se trasladara del campo a la ciudad.
-
Rafael Luna Leiva El ara romana con la inscripción del obispo Bacauda. Se encuentra a la derecha de la iglesia-del Cerro, una de nuestras joyas arqueológicas más apreciadas. Mañana, con motivo de la Magna, la iglesia-estará abierta. Buena ocasión para poder apreciar el ara del obispo Bacauda.
-
Rafael Luna Leiva En el Museo Arqueológico de Cabra podemos encontrar restos arqueológicos procedentes también de El Campillo. Entre ellos, varios capiteles visigodos y presas de molino como la de esta foto
-
Rafael Luna Leiva Las piezas visigodas las donó mi amigo Manuel López al Museo Arqueológico. Un hecho que le ennoblece.
-
Pepe Garrido Ortega Muy conforme con todo lo apuntado por Rafael Luna Leiva. De las patrañas de Albornoz siempre hay que desconfiar, hasta cuando habla de asuntos de su época desvaría. De lo poquito que hay de acierto en su Historia de Cabra lo tomó de otro historiador coetáneo a él y del que se limitó a plagiar sin dar su autoría. Esto último lo tengo documentado aunque creo que nunca se ha señalado por los que han tratado de la historia de Nicolás Albornoz.
-
M Luisa Luque Cuando yo corria por esas calles con 7 añitos. La epoca mas feliz de mi vida
-
Paco Roldan Urbano Es na foto para tu proximo libro de Cabra en el Recuerdo,aunque como esta actuamente esta preciosa.
-
Jose Joaquin Marin Henares Una vez echada por tierra la tradicion de que la antigua basilica egabrense de santa maria estuviera ubicada en el lugar que ocupa en la actualidad la iglesia-de San Juan Bautista. Me podriais aclarar el origen de esta iglesia? Por que siempre hemos escuchado y leido esa leyenda ...
Cual es el verdadero origen ?
-
Rafael Luna Leiva Sus orígenes, a partir del XVI (orígenes vinculados a la cofradía de la Vera-Cruz) y su aspecto barroco, del XVIII. En el cortijo de mi familia se conserva el antiguo enlosado de esta iglesia.
-
Pepe Garrido Ortega ¿Que se ha echado por tierra que la iglesia-del Cerro era la antigua cátedra(?) del obispado de Cabra? Que va. Las leyendas por muy falsas que sean son leyendas y eso siempre habrá quien se lo crea y lo propague. ¿O qué se celebra hoy en Cabra? Me refiero a lo que se ha afirmado con este motivo de conmemoración del no se cuantos centenarios de no sé qué basándose en leyendas que si alguien honestamente se las toma por ciertas es por su desconocimiento de la historia, de lo cual no tenga ninguna culpa.
-
Pepe Garrido Ortega Y como muestra tomemos el ara de Bacauda. Nicolás Albornoz en su Historia de Cabra se hace eco de múltiples leyendas y las da como sucesos históricos ¿por desconocimiento? No creo, aunque don Nicolás muestra en su obra poquísimos conocimientos de la historia de España, en general, no creo que desconociera que anterior a él prestigiosos investigadores había dejado bien claro que el ara de Bacauda no tenía ninguna vinculación con la ermita de San Juan del Cerro. Pero a él nadie le iba a chafar su historia y siguió con la matraca de la catedral de los antiguos obispos en el Cerro. En fin, que no cunda el pánico: por los siglos de los siglos los niños y niñas que nazcan en Cabra aprenderán de sus mayores que la iglesia-del Cerro era la antigua cátedral, que la imagen de la V de la Sierra ya recibía culto en el siglo VII y que fue escondida en una cueva a la llegada de los árabes 711 y que fue encontrada por un pastor precisamente en vísperas de la conquista de Cabra por los castellanos, etc, etc. Y hasta seguro que dentro de cien años, de doscientos, de mil años lo mismo organizan la más grande de las más grandes procesión para celebrar el no sé cuantos milenios del no se que acontecimiento histórico. Y usted que lo vea.
-
Antonio José Navarro Domínguez Tal cómo se han anunciado los actos de hoy, en ninguna parte se dice que son fechas basadas en dichos y leyendas que se han transmitido de generación en generacíón, Por lo menos yo no lo he visto. Lourdes Pérez Moral, en una conferencia que dio en la iglesia-del Cerro con la presencia de la Virgen de la Sierra, ya apuntaba lo que estamos comentando sobre la realidad y la leyenda de las conmmemoraciones.
-
Francisco Ruiz Fernández Esa bella plaza ha dado un cambio nde la noche a la mañana, pero faltan todavía algunas flores más.
-
Aurora Franco Cobo Yo recuerdo esa cruz y tengo dudas si en esta plaza hera donde se celebraba la berbena del Cerro.
-
Ana Aranda Lopez Sí Aurori,en ésa plaza eran las verbenas del Cerro,donde se jugaba al corro,y se comían los típicos buñuelos
-
Mari Molina Ramirez Así es como yo la conocí...
Nº 14379. La parroquia Asunción y Ángeles en los año 60 Foto facilitada por JuanRa Perez
-
Rafael Luna Leiva El antiguo suelo de la parroquia. Se sustituyó a comienzos de los 70 por el actual.
-
Jose Mari Castro Valle Cuanto estamos aprendiendo de nuestra historia con estas fotos y que perspectiva tiene esta foto que silicio guarda para mirarla como se le pasó en aquel momento al fotógrafo por su mente
Nº 14380. Traslado de los restos de don Antonio Povedano a la parroquia de Santo Domingo. Años 50. Foto facilitada por Conchi Garcia Lopez
-
Enrique Mesa Montes Creo que a mano izquierda se distingue al dr carlos zurita, con gafas
-
Enrique Mesa Montes Tambien al alcalde de la epoca. Sr muñiz
-
Loli Oteros Cantos MADRE MIA
-
Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano Magnifico recuerdo
Nº 14381. Virgen del Rosario de santo Domingo. Foto facilitada por Manolo Chacón
Los amigos de Cabra en el Recuerdo queremos felicitar a las Rosario, Charos y Charis que mañana celebran su onomástica.
No subimos la relación entera porque son mucha gente, pues Rosario es uno de los nombres más frecuentes de Cabra.
Nº 14382. Capilla de la Virgen del Rosario de Santo Domingo. Foto facilitada por Manolo Chacón
-
Chari Mesa Capilla de mi Virgen del Rosario , en Santo Domingo
-
Rosario Navas Alcantara Que foto mas preciosa y que linda es la virgen se debería celebrar su onomástica como antaño
Nº 14383. Portada rococó de la capilla de la Virgen del Rosario de Santo Domingo.
Foto: Rafael Luna Leiva
-
Rafael Luna Leiva Se trata de la única portada no civil realizada en Cabra durante la segunda mitad del siglo XVIII. Se ejecutó en 1770 y las trazas son atribuidas al artista prieguense Francisco Javier Pedraxas.
-
Rafael Luna Leiva Nos hallamos ante una construcción de caliza oolítica de la Sierra de Cabra, de un solo cuerpo, con acceso de entrada de medio punto, flanqueado por pilastras planas cajeadas, pequeños basamentos con placajes y siluetas recortadas externas sobre destacadas volutas con simulación de embutidos.
-
Rafael Luna Leiva Lo más interesante y novedoso de esta portada es el arriesgado entablamento, muy movido, con cornisa moldurada a base de curvas y contracurvas, cuyo tramo central adquiere la función de frontón, albergando en su interior un original diseño de placajes de marcado perfil curvilíneo. Dicho entablamento, por su movimiento y resaltes, contrarresta la planitud de la portada. Sobre cornisa, pirámides emboladas en los extremos y óculo en el centro acompañado a su vez de otro juego piramidal y coronado por curz latina, ganando con ello el sentido ascensional de toda la obra.
-
Manuel Lopez Rococó vale , pero ahí veo otras muchas influencias,
-
Manuel Lopez Los ladrillos no son mudejares? Lo digo desde la ignorancia,
-
Rafael Luna Leiva Los ladrillos revistieron la fachada principal en los años 50.
-
Ana Mesa Castro Es preciosa.
-
Rafael Luna Leiva Manuel Lopez, del más puro estilo rococó, muy presente en las portadas de Cabra realizadas en la segunda mitad del XVIII. Tal es así, que se estudia como algo muy peculiar en la arquitectura tardobarroca egabrense, al igual que suele ocurrir en Priego. Innegable influencias clásicas e italanas.
-
Manuel Lopez Por supuesto si quieres ver el barroco andaluz, hay que venir a Priego
-
Manuel Lopez Y Rafa , nos conocemos de hace muchos años , te sigo y me gusta la labor que haces, sigue asi
-
Rafael Luna Leiva Gracias, Manolo.
-
Rafael Luna Leiva ¡Ojo, Manuel Lopez! Depende. En la comarca, el mejor barroco del siglo XVII está en Cabra. El de la primera mitad del XVIII, en Lucena. Y el de la segunda mitad del XVIII, en Priego. Eso sí, las mejores portadas rococó (segunda mitad del XVIII) están en Cabra.
-
Rafael Luna Leiva Los mejores canteros y más relevantes talleres de la piedra brillaron con luz propia en Cabra durante todo el siglo XVII. Posteriormente, se establecieron en Lucena y Priego.
-
Manuel Lopez Bueno santo domingo y la asunción , pero según dicen el barroco está en Priego o me equivoco ?
-
Manuel Lopez Tengo que decir una cosa , los artistas, los canteros de la piedra son de cabra
-
Rafael Luna Leiva Y de Lucena, y de Priego...
-
Lola Salido Perez En esta Capilla, se realiza y lo recuerdo desde que tengo uso de razón, la ceremonia del Besapiés del Cristo de las Necesidades, Es una portada bellisima
-
Rafael Luna Leiva Lola, antes de celebrarse en esta capilla, el besapiés se hacía, cuando éramos pequeños, en la capilla del hospital de Santo Domingo.
-
Manuel Lopez Y yo tambien
-
Rafael Luna Leiva Te equivocas, Manuel Lopez, porque generalizas. La evolución del periodo barroco hay que verla de forma detenedida. La secuencia temporal es Cabra - Lucena - Priego. Cada uno de estos pueblos tuvieron sus momentos relevantes. Priego, finales del XVIII (barroco magnífico, sin duda alguna)
-
Manuel Lopez Bueno Rafa sabes que no soy especialista en esas cosas, pero me gusta el interés que despierta mi tierra
-
Rafael Luna Leiva Manuel Lopez, me ofrezco a organizar un ruta barroca por Cabra. De verdad, creo que nos sorprendería. Considero que hay mcuhas cosas aún por conocer.
-
Rafael Luna Leiva De verdad, Pili Mo
-
Manuel Lopez Te tomo la palabra , siempre he creido que en mi pueblo han pasado todas las culturas desde los ibéricos hasta ahora
-
Rafael Luna Leiva Cabra es para viajeros, no para turistas. Hay que visitarla reposadamente, sin prisas, saboreando cada uno de los detalles y rincones donde la belleza va a nuestro encuentro inesperadamente. Cabra no es una vedutte, ni ha de pretenderlo, pues perdería su personalidad. Aquí la piedra adquiere otro ritmo. Todo esto hay que descubrilo, así que vamos a diseñar una ruta del Barroco en Cabra.
-
Manuel Lopez Y nadie me quita que la capital de tartesos andaba por aqui
-
Rafael Luna Leiva Amigo Manuel Lopez, ese es otro tema que puede que nos quede lejos. Cabra, piedra, agua, manierista, protobarroca, rococó, neomudéjar, ecléctica, neorrenacentista, historicista... A ese pueblo sí me apunto.
-
Manuel Lopez Me apunto Rafa yo quiero el quejio y el llanto de la piedra
-
Manuel Lopez Sabes? Yo me orgullecia que en mi pueblo las aceras, eran de mármol , y no las limpiaban , las fregaban
-
Rafael Luna Leiva Yo también quiero el quejío, la línea quebrada, la línea mixtilínea cohabitando con lo geométrico y lo orgánico, la piedra modulada por sabias manos que hemos de reivindicar. Ya te lo he dicho, esto no es para turistas, sino para viajeros glotones en el más extenso sentido del término.
-
Ana Mesa Castro Im...presionante la lección de hoy !!!!
-
Rafael Luna Leiva Muchas gracias, Ana. Contamos contigo para la ruta barroca de Cabra.
-
Manuel Lopez Rafa sabes que los estudiantes de medicina tenían que venir a ver el lapiaz de cabra?
-
Rafael Luna Leiva No sólo los de Medicina, Manuel Lopez, sino geólogos, palentólogos, historiadores del Arte, geógrafos, arquitectos... Algún día, las piedras de las Sierra nos volverán a dar de comer desde las orillas del estudio y el entendimiento. Estoy convencido de ello.
-
Manuel Lopez Lo que nunca entendí era por qué los de cabra ni tenemos ni repajolera idea de lo que somos
-
Rafael Luna Leiva Manuel Lopez, porque cuando se tiene patrimonio (o se tenía) no se valora, principal incoveniente para llegar al conocimiento de las cosas. Es mi teoría. Luego, por supuesto, hay factores diversos y de distinta naturaleza.
-
Manuel Lopez O lo que pasó por el mojardin, cómo nos libramos de las guerras carlistas, Rafa nos falta memoria
-
Rafael Luna Leiva Una poquilla, amigo Manuel Lopez
-
Manuel Lopez Y míaque quiero a cabra t llevo 3o años sin vivir allu
-
Manuel Lopez Bueno vivo al lado y voy siempre que puedi
-
Manuel Lopez Pues Rafa , te pido que un grupito chiquitito nos empapes de toda la historia de cabra , de sus gentes y del quejio de la piedra y el agua
-
Rafael Luna Leiva Eso está hecho ya, Manuel. Ruta barroca y cocina de la buena bien regada.
-
Rafael Luna Leiva Contamos contigo, Pili Mo
Me gusta · Responder · 1 · 7 de octubre a las 20:09
Rafael Luna Leiva
Rafael Luna Leiva Manuel Lopez, solo un recorrido por yeserías nos daría para una suculenta jornada. Luego, en busca de la mejor cocina y el mejor vino.
-
Manuel Lopez Le has dado, no he caído en el yantar, espinacas con garbanzos , típico de cabra
-
Manuel Lopez Y cojollos de la senda enmedio
-
Rafael Luna Leiva Exacto, así podremos digerir mejor el síndrome de stendhal tras la borrachera barroca.
-
Manuel Lopez A mí la verdad que el síndrome no me causa gran efecto, el de stendhal, porque a mí Andalucía no me maravilla, porque sé que toda ella es arte
-
Manuel Lopez Es más , dejaron de hablar bien, para hablar como poetas
-
Manuel Lopez Ok
-
Paco Roldan Urbano Vaya lección histórica que nos has dado sobre esta bellísima portada explicada milimetricamente al detalle.Enhorabuena Rafael Luna Leiva.....Un saludo.
-
Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano Increíble con tantas veces que oí misa ahí y no sabía nada de esto, cuando la misa era en el altar mayor me gustaba refugiarme ahí
Nº 14384. Patrimonio de Cabra: portadas barrocas de Santo Domingo (s. XVIII). Las portadas barrocas de Cabra forman parte de nuestra identidad urbana. Tienen un enorme potencial artístico y turístico. Algún día organizaré un recorrido para conocerlas y adentrarnos en su historia y belleza. Portada rococó de la capilla de la Virgen del Rosario (año 1770) y portada barroca de Santo Domingo (año 1744).
Foto: Rafael Luna Leiva
-
Manoli Cabeza del Valle Cuantas cosas estoy aprendiendo aqui...q ni siquiera me habia fijado...y otras ni lo sabia...gracias Rafa
-
Rafael Luna Leiva Manuel Lopez, en esta foto vemos evoluciones estílíticas e influencias comarcales. La portada principal de la parroquia (columnas salomónicas, derecha de la imagen) es estilíticamente hablando plenamente barroca. Está realizada por artistas de Lucena (es el momento de plenitud de dicha localidad en cuanto a canteros). La otra portada, la de la capilla de la Virgen del Rosario, es rococó (evoluión refinada del barroco). Sus trazas es de un arquitecto de Priego (momento de esplendor de dicha localidad). La plenitud barroca de Cabra se adelató un siglo, el XVII (ejemplo de libro: retablo de la Asunción).
-
Rafael Luna Leiva Por cierto, en el zócalo que toda esta fachada principal encontramos una de las mejores colecciones de ammonites de la Sierra de Cabra. Todo un placer visual y paleontológico.
-
Antonio Luque Parroquia donde me bautizaron,y donde hice la primera comunión.La capilla,en mis tiempos,creo que también era el Sagrario.
Nº 14385. Antiguo camarín de la Virgen del Rosario de Santo Domingo. En la actualidad, camarín de Jesús de las Necesidades.
Foto: Rafael Luna Leiva.
-
Rafael Luna Leiva Este camarín fue utilizado por la todopoderosa cofradía de la Virgen del Rosario hasta que a finales del siglo XVIII se construyó la actual capilla lateral de Santo Domingo, hoy haciendo las funciones de sagrario parroquial.
Nº 14386. Fotografía de la imagen de la Virgen del Rosario que se venera en Santo Domingo. Esta Virgen se procesionaba cada 7 de Octubre y abría el cortejo su extraordinario estandarte. Archivo de Adolfo Molina Guarddon. Autor de la foto: Manolo Chacón
-
Rafael Luna Leiva Al fondo de la imagen, el valioso estandarte de la Virgen del Rosario.
-
Ismael Ruiz Una pena que tras el esplendor que le recuperó Manolo Chacón, haya caído nuevamente en el olvido...
-
Manolo Chacón Perdona la foto es mía, hecha por mi, muchas gracias
-
Rosario Navas Alcantara Que preciosa es la virgen del Rosario una pena que este un poco en el orvido
-
Sierri Marquez Perez Preciosa Virgen
-
Mari Molina Ramirez Es muy bonita!!
-
Isabel León Arroyo Es preciosa. Es una pena que no procesione
-
Noni Mesa Bravo Es preciosa
-
Sierri Marquez Perez Verdad yo vivo en! Badalona y en la parroquia de mi barrio hay una! Imagen de la Virgen del! Rosario de echo es la patrona de la barriada! es muy linda pero nada que ver con esta! !
-
Ángeles Mo Ji Muy bonita, ese día nací yo, el día de la Virgen del Rosario
-
Manuel Piedra Muy bella
-
Rosario Avila Perez Preciosa virgen
-
Manuel Jimenez Garcia El estilazo y categoría con que ponía don Manuel Chacón a esta maravillosa imagen del Rosario de Cabra era una esoectacion en toda Andalucía. Que lástima que no se aprecie el arte y el buen hacer.
-
Inma Córdoba García Es muy bonita.
-
Jesús Sánchez Pérez Barbara
-
Anita Garcia Garcia Es preciosa
Tiene una cara llena d amor
-
Rafi Corpas Reyes La Virgen rubia. ..en mi casa siempre se ha comentado los actos que se hacían a la Virgen del Rosario. ..
Nº 14387.Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Sagrario del retablo mayor de la parroquia de Santo Domingo.
Foto: Rafael Luna Leiva
-
Mari Sierra Mesa Bravo
Preciosa foto.
-
Rafael Luna Leiva
Mari Sierra Mesa Bravo gracias.
-
Pepa Merino Leon
Una maravilla precioso Rafael
-
Rafael Luna Leiva
Pepa Merino Leon gracias.
-
Manuel Gomez Camacho
Impresionante este retablo revestido con pan de oro de esta Parroquia en la cual me casé en el año 1987.
-
Margarita Gallardo Espinar
Una obra de arte!!Nosotros nos casamos en la parroquia el 1963 y cuando nos dieron las velas, Jesús me dijo: pronto empezamos a dos velas!! Un chiste salmantino!!
-
Encarni Jimenez
Es precioso
-
Carmen Garcia Valdecasas
Magnífico Sagrario !!!!
Muy buena fotografía.
Gracias Rafael.
-
Rafael Luna Leiva
Carmen Garcia Valdecasas gracias.
-
Manuel Arroyo Rojas
Magnifica foto.
-
Rafael Luna Leiva
Manuel Arroyo Rojas gracias.
-
Lourdes Osuna
El retablo de Santo Domingo, precioso
-
Rafael Nieto López
Preciosidad.
-
· 3 d
Francisco Bonilla Laguna
Maravilloso en su conjunto, Preciosa fotografía.
-
Rafael Luna Leiva
Francisco Bonilla Laguna gracias.
-
Jose Maria Martinez Iniesta
¡¡¡¡Precioso!!!!
-
Margarita Carrillo
Preciosa fotografía
1
-
Rafael Luna Leiva
Margarita Carrillo gracias.
-
Miguel Angel Lubian
Impresionante retablo de Santo Domingo, y maravillosa fotografía Rafael Luna Leiva.
-
Rafael Luna Leiva
Miguel Angel Lubian gracias.
-
MCarmen Cañero Ruiz
Maravilloso Retablo
Nº 14388. Cabra en el Recuerdo.
Fotos del antiguo retablo de Santo Domingo.
Aportación de Benito Gomez
Nuñez.
Nº 14389. Foto del año 1927 facilitada por Victor Manuel Morales Agudo.
-
Rafael Luna Leiva Interesante esta foto. Balcón adorado para las fiestas de 1927.
-
Víctor Manuel Morales Agudo es el balcón del ayuntamiento?
-
Rafael Luna Leiva No lo sé, Víctor Manuel Morales Agudo, pero también puede ser un balcón corrido de la Plaza Vieja.
-
Rafael Luna Leiva Por esos años el Ayuntamiento no contaba con balcones corridos.
-
Víctor Manuel Morales Agudo y quién es el hombre que hay al lado?
-
Víctor Manuel Morales Agudo a ver si alguien nos da alguna referencia
-
Antonio Gomez Moyano Otra inedita hoy se ha portao victor jjjjj
-
Víctor Manuel Morales Agudo gracias amigo
-
Dulce Borrallo Jimenez Me encanta ver estas fotos tan antiguas
-
Antonio Gomez Moyano Va a ser mucha casualidad pero este balcón me parece muy parecido al de la foto anterior , el de la derecha y mo habría muchos balcones digo yo claro
Nº 14390. Estandarte de plata de la Virgen del Rosario de la parroquia de Santo Domingo. Siglo XVIII. Foto facilitada por Manolo Chacón.
-
Manuel Jimenez Garcia Una verdadera joya
-
Antonio Calvo Perez Joya patrimonial e histórica...
-
Rafael Luna Leiva En el blog de Manuel Manolo Chacón podemos leer lo siguiente: "En el año 1835 se ordena extinguir la Ordenes Religiosas. En el año 1821 ya habían sido desalojados los conventos de San Juan de Dios y de S. Francisco de Paula. En 1835 se entregaron las llaves al Ayuntamiento de los conventos de Capuchinos, Santo Domingo y San Juan de Dios. Al año siguiente se produciría la exclaustración de las monjas dominicas del convento de San Martín. Se procede a la subasta pública de las propiedades del clero regular y a la redención de censos de las comunidades religiosas. Son años de epidemias y de hambre. El ataque de cólera morbo de los años 1834 y 1835 produjo en Cabra 721 fallecimientos. Con todas estas circunstancias adversas las cofradía está a punto de desaparecer.
En 1841 la cofradía entabla un curioso pleito sobre el estandarte de plata. A la muerte de D. Rafael Narváez, a finales de 1839 se había nombrado hermano mayor a D. Antonio Valentín Baca. La Junta Directiva se presenta en la casa de Dª Josefa Narváez y Serrano, hermano y heredera del difunto hermano mayor, para hacerse cargo de varias pertenencias de la Cofradía, entre las que se encontraba el estandarte, notan que este está deteriorado y le faltan piedras, Doña Josefa, firma un documento en el que se obliga a devolverlo en perfectas condiciones, pasa el tiempo y no se repara el estandarte. Nos imaginamos que Dª Josefa habría esgrimido ante la cofradía su condición de heredera de su hermano, uno de los compradores del estandarte en 1811.
En este año de 1841, la cofradía tuvo un elevado déficit en las cuentas e hizo tasar un cáliz sobredorado de plata a fin de responder de la deuda. Lo tasó el 28 de noviembre el platero cordobés D. Juan Ramírez, que dijo pesaba 35 onzas y valía 875 reales, deposito el dinero el Hermano Mayor, quien devolvió el cáliz en el año siguiente de cobrar la deuda.
En esta situación de crisis, se realiza una reorganización de la cofradía, el día 25 de marzo de 1846 se nombra hermano
mayor a D. José María Ruiz, cura teniente de la iglesia-Mayor.
El día diecisiete de mayo acuerda que el estandarte de plata asista a las procesiones generales de la Villa y que se concluyan las obras de la Capilla, se acuerda que se pinte y dore y que se redacte unos nuevos estatutos.
En Junta del 25 de octubre de ese año se acuerda que se reanuden las procesiones claustrales mensuales y que se tomen cuentas de las rifas realizadas para pagar la ampliación del camarín de la Virgen".
Rosario de los Dominicos: Historia de la Cofradia de Nuestra Señora del Rosario(II).
Muy Antigua y Venerable Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario de Cabra, establecida canonicamente en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.
-
Chari Moyano Toda una joya, un trabajo finísimo, al igual que la imagen de la Virgen del Rosario que esta en el altar del Sagrario de la Parroquia de Santo Domingo.
-
Rafael Luna Leiva Manolo Chacón nos puede responder a una pregunta relacionada con la historia de este estandarte: ¿es cierto que la piedras preciosas que faltan en este estandarte fueron robadas por los franceses durante la Guerra de la Independencia?
-
Manolo Chacón Efectivamente, el estandarte y otras alhajas fue robado por las tropas napoleonicas. En el Cabildo del 24 de enero de 1813 queda constancia del estado de ruina en que quedaba la cofradía al haberse vendido varias fincas de su propiedad. No faltaban apelativos duros a Napoleón y al que ellos llaman “Gobierno Intruso”.
En Junta Directiva del día seis de febrero se manifiesta, ante coadjuntor mayor Sr. Pulido, que habiendo sido requisadas por el enemigo las alhajas de la cofradía, y entre ellas el estandarte de plata, los cuatro cofrades presentes habían comprando el estandarte al Gobierno intruso.
Una vez pasado el peligro, habían acordado poner el estandarte a disposición de la cofradía para su uso en los actos y procesiones públicas, reservándose la propiedad para sí y sus descendientes. Los compradores habían sido D. Carlos Baltasar de Puertas, D. Vicente Gálvez, D. Antonio Valentín Baca y D. Rafael Narváez y Serrano.
-
Rafael Luna Leiva Manolo Chacón, ¿se sabe algo de las piedras preciosas requisadas?
-
Manolo Chacón Toda esta información de la debemos al gran trabajo de Don Antonio Moreno Hurtado, en la revista cultural moaxaja, que recopila toda la información sobre la Cofradia de la virgen del Rosario y sus anales.
-
Rafael Luna Leiva Gracias por tu información, Manolo Chacón
-
Manolo Chacón No creo que se sepa nada, serían esmeraldas que era la piedra común por entonces, la Virgen poseía una gran colección de alhajas, según los inventarios.
-
Manoli Alcaide Pino Es divino una obra de arte
Nº 14391. Rafi Corpas Reyes: "capilla del Cristo de la Salud en la calle de Santo Cristo".
En el casco histórico de nuestra ciudad existieron numerosos oratorios con imágenes y temas religiosos que contribuyeron al proceso sacralizador del espacio urbano egabrense, convirtiéndolo en un verdadero templo, siendo común las representaciones relacionadas con advocaciones marianas y temas cristológicos.
Entre las primeras cabe destacar la capilla que la cofradía de la Virgen de la Sierra poseía junto al arco que daba entrada al barrio de la Villa, la cual ha perdurado en el tiempo, siendo hoy conocida como la Porciúncula, ubicada ésta en la calle Mayor de dicho barrio. Las representaciones cristológicas, salvo raras excepciones, estaban relacionadas con la Pasión y Muerte de Cristo.
Es el caso de oratorios que fueron desapareciendo a lo largo del siglo XIX (al igual que en muchas otras ciudades, probablemente por decisiones gubernamentales) como el de la Oración del Huerto que se encontraba en la calle Dionisio Alcalá-Galiano, el de la Cruz de Paris en la calle Baena o el de Nuestro Señor del Portal en la zona de las Andovalas.
Estos últimos oratorios parece ser que no estuvieron vinculados a cofradía o hermandad alguna, reservándose su mantenimiento a los propios vecinos de las calles donde se hallaban, tal y como hoy ha perdurado en la hornacina-alacena que podemos observar en la calle Santo Cristo, la cual presenta como eje temático la popular Santa Cruz. Poco sabemos de la existencia en las calles de Cabra de representaciones con temas hagiográficos durante el Barroco, pudiendo ser una reminiscencia la imagen de Judas Tadeo conservada en la pequeña hornacina localizada en la fachada de la casa número 26 de la calle Martín Belda.
Fueron muchas las cruces que formaron parte de prácticas devocionales en las zonas próximas a los pueblos, adquiriendo algunas, gracias al paisaje circundante, el valor simbólico de Nueva Jerusalén, encontrando en Cabra un claro ejemplo que encarna tal recreación ambiental:
El Calvario. Se trata de un conjunto conformado por una pequeña ermita construida en 1619, aunque se tiene constancia de una primera edificación erigida en la segunda mitad del siglo XVI, y una especie de Vía Sacra con las cruces correspondientes a las distintas estaciones del Vía Crucis, devoción muy arraigada desde la Edad Media que cobró un mayor auge a partir de la Contrarreforma. Desde la última década del Quinientos, el Calvario formó parte del patrimonio de la cofradía del Nazareno, organizadora en este pintoresco entorno de populares Vías Crucis durante los viernes de Cuaresma y la escenificación del Descendimiento y procesión del Santo Entierro en las tardes del Viernes Santo. Fue su hermano mayor Félix Benito Ruiz de Vargas quien sufragó los gastos del edificio que conocemos, según consta en una inscripción conservada en la fachada de la ermita. El grupo de tres cruces a modo de gólgota que hasta hace unos años permanecieron junto a la entrada del Calvario fueron costeadas en el año 1781 por el presbítero Lorenzo Rivero (la cruz principal) y Francisco María Galiano (las cruces restantes), poniéndose así de manifiesto cómo en una época ya tardía seguían aún en vigor los ideales religiosos tridentinos.
Las populares cruces del Atajadero y la del “Abenabá” , en el antiguo camino de los socialistas, son claros ejemplos de la vieja costumbre de levantar cruces a la salida y entrada de los pueblos o erigir humilladeros junto a los caminos.
La Cruz del “Abenabá”, al margen de las leyendas que la tradición ha ido tejiendo en torno suyo, responde a la idea propia del pensamiento barroco que consideraba las zonas que se extendían a extramuros como espacios donde habitaba el caos, frente a las urbes-convento concebidas como zonas cristianizadas y, por tanto, protegidas y seguras, lo cual conllevó a la necesidad de crear puntos de referencia bajo la protección de signos cristianos como elementos estructurales que propiciaron, a su vez, la devoción entre los caminantes.
De todos los espacios sacros presentes en nuestros días, la Cruz del “Abenabá” quizás sea el único que conserva de manera aproximada la función inicial, según puede constatarse en las ofrendas que aún se depositan en este humilladero, construido de nueva planta en 1971 por suscripción popular en el mismo lugar donde se hallaba una antigua y pequeña edificación muy frecuentada hasta los años sesenta del siglo XX.
-
Rafael Luna Leiva Tengo entendido que este pequeño oratorio lo cuida una familia desde la antigüedad. La devoción al Cristo de la salud creo que comenzó en el siglo XVIII.
-
Rafi Corpas Reyes Costumbre de parar. ..y echar una moneda por la ranura que hay en la pared.
-
Ana Mesa Castro Donde estaba la tienda de tu suegro no ???
-
Rafael López Hornacina...altar..capilla. ..ubicada en santo cristo, muy antigua, la recuerdo calculo hace 45 años cuando iba al baño s.juan, es como el que es de cordoba-y no sabe de donde las tendillas o Madrid y no sabe de la puerta del sol
-
Antonio Luque Rafi Corpas Reyes,¿ a qué altura de la calle está ? Me crié por ahí, y no lo recuerdo.
-
Rafi Corpas Reyes Justo enfrente de la Calle Albornoz, que es la que cruza de Sanyo Cristo a la calle Moreria.
-
Antonio Luque Rafi Corpas Reyes.Recuerdo la calle Albornoz y la Calle Moreria, en esta última vive mi hermano Paco,pero no me acuerdo de esa hornacina.Gracias Rafi,un beso y recuerdos.
-
Antonio Luque Rafael Luna Leiva,explicación espléndida.Muchas gracias.En algún sitio he leído que estos humilladeros,servían también para velatorio de difuntos. En tu comentario anterior haces referencia al "antiguo camino de los socialistas",nombre curioso.
-
Antonio Blancas Rafael yo recuerdo no muy claro pok tendría 7 o 8 años pasaba con mi padre y avía como selebrando algo en lo del cristo Abenama nos invitaron a chocolate y torta después no e sentido nada de eso alli
-
Jose Gomez Muy cerca de esta hay otra hornacina que no conserva imagen alguna y esta en la calle Moreria
-
Antonio Luque En la casa en la nací,en el 14 de la antigua calle Comandante Silva, hoy Alonso Ucles,donde actualmente esta Residencial Atalaya,existía una hornacina a la altura de la primera planta,con una imagen de la Virgen de la Sierra.Ignoro el destino de esa imagen cuando derribaron la casa.
-
Ángeles Mo Ji Que historias tan chulas yo de esto no sabía nada, me vine tan pequeña a Barcelona
-
Susana Córdoba Mellado Cuando íba al baño S. Juan, me gustaba asomarme a esta porcincula!!
-
Susana Córdoba Mellado Al lado de la Casa del Ancla entre el Jardinito, había una ventana que te asomabas y veias a la Vienen de la Sierra!!
Dónde está ahora esa imagen?
-
Carmen Lopez Susana la tienen sus dueños la familia
-
Antonio Gomez Moyano NO SE SI SE HA DICHO PERO CREO QUE ESTA AL LADO DEL CRUZ RUEDA CERCA DE LA CALLE LA FUENTE DETRAS HABIA UN HUERTO
-
Paco Roldan Urbano Por aquí pase yo el domingo por la mañana esta junto al baño San Juan al lado del huerto Jiménez si no me equivoco.
-
Loli Oteros Cantos La hija de la del huerto Jiménez era Carmen
-
Dolores Pino Chacon Sí tenéis razón está al lado del huerto de Jiménez, si aun existe. Yo naci a dos casas bajando al baño San juan. Y mi madre iba. Mucho por el huerto, eran muy amigos
-
Rosario Navas Alcantara En la calle concepción también había una hornacina con el corazón de Jesús no se si todavía esta
Nº 14392. Rafael López: Hornacina...altar..capilla. ..ubicada en santo cristo, muy antigua, la recuerdo calculo hace 45 años cuando iba al baño s.juan, es como el que es de cordoba-y no sabe de donde las tendillas o Madrid y no sabe de la puerta del sol
Nº 14393. Inmaculada del silgo XVIII del Instituto Aguilar y Eslava, antiguamente patrona del Real Colegio de la Purísima. Presidía el altar de la desaparecida capilla. La foto se publicó en un anuario del centro de enseñanza del año 1901. Aportación de Pili Mo
-
Sofia Mesa Donde esta actualmente la imagen
-
Rafael Luna Leiva Sofia Mesa, la imagen se conserva en el Instituto.
Nº 14394. iglesia-conventual de las RR MM Agustinas. Foto facilitada por Conchi García. — con Luz de Luna y Susana Córdoba Mellado.
-
Rafi Corpas Reyes Hay personas. .qué ya ni están.
-
Lola Salido Perez Muchas Rafi, la mayoria desgraciadamente
-
Ana Mesa Castro Bastantes Rafi. Yo he reconocido a unos pocos.
-
Mercedes Lopera Lucena
Mercedes Lopera Lucena Pues si que hay munchas personas que se fueron y una muy especial para mi ,Jose Cordoba Muriel
-
Susana Córdoba Mellado La fé de nuestros Mayores!!
-
Manuela Moreno Que bien sebe mi tio Manolo Moreno cañero y mi tia Carmela Barranco su mujer
-
Sofia Velasco la que està en el borde de la cuarta fila a la izquierda es Pepita Mellado qepd
-
Rosario Ascanio Montilla el chato Maiz y Señora, D. manuel Mazorriaga, en las 1ª bancas la hija de Tallon el maestro y en la derecha el padre y la madre esta dos bancas mas abajo de Rafael Muñiz maestro en Juan Valera, al lado la campanera y detras zafra, cañero y señora y Carmela la mujer de zoilo el panadero, Cordoba, otros se conocen pero no sus nombres , pero son pocos los que viven ya
Nº 14395. Estandarte de San Rodrígo Mártir, patrón de Cabra (Córdoba) La pintura central es obra del pintor Miguel Ángel Coll Mora 1 de agosto · Editado ·
Nº 14396. Retablo de San Antonio (estilo rococó del siglo XVIII) en el sagrario de la parroquia de los Remedios (la Soledad).
-
Rafael Luna Leiva La pintura de la derecha es copia de una obra de Tiziano
-
Antonio José Navarro Domínguez Hombre, mi santo , en los Remedios. Aunque hay cosas que no lo tienen....
-
Rafael Luna Leiva Un viejo dicho: San Antonio, que venga, que tenga y que convenga.
-
Antonio Luque A este santo,que es el mío también,se le adjudican unas condiciones para buscar noviazgo,que al menos en Madrid,en su verbena,"que es la primera",son dignas de ver las colas de chicas buscando los alfileres.También, es especialista en encontrar cosas perdidas.
-
Antonio José Navarro Domínguez Ahí te quiero ver,.tocayo. En encontrar cosas perdidas me descubro. Funciona, de verdad que funciona.
-
Antonio Luque Todas las mujeres de mi familia,empezando por mi abuela,Antonia,podrían ratificar tu comentario.
-
Noni Mesa Bravo Este San Antonio mi Santo es el más guapo del Santoral
Nº 14397. La mano pertenece como a dicho Rafael Luna Leiva a la Virgen de la Sierra de la Hermandar de Málaga, fue tristemente destruida en el incencio de 1981
- Ver detalle de la imagen.
Nº 14398. La iglesia-de San Juan del Cerro en obras. Aportación de Antonio Castro Borrego.
Nº 14399. ARQUITECTURA: el regionalismo historicista en Cabra.
Capilla de Palacio. Arcos de herradura polilobulados sobre columnas de la Sierra de Cabra enmarcados sobre en estilizados alfices de inspiración califal. En la actualidad forman parte del altar dedicado a la Natividad de la Virgen. En su origen, fue la alcoba de la condesa de Colomera y don Luis Pallarés, cuyo padre adquirió este inmueble en el año 1929.
-
Rafi Corpas Reyes Pues la veo por primera vez. ..
-
Manoli Cabeza del Valle Y yo Rafi
-
Mari Molina Ramirez Es preciosa y las columnas me encanta !!
-
Rosi Garcia Hace unos días,vi la capilla por primera vez,me la enseño la Madre Superiora,que bonita es.
-
Loli Migueles Sanchez Siempre que voy a Palacio me gusta entrar en está Capilla.
-
Manoli Cabeza del Valle Q bonito ...sino es por ti me pierdo esta maravilla
-
Loles Luján Yo tampoco la había visto nunca. Solo conozco el patio donde todos los novios nos hacemos las fotos de rigor.
-
Lola Salido Perez !!Que cosa más bonita!!
-
Mari Molina Ramirez Que maravilla
-
Loli Oteros Cantos me pasa como a lole lujan no conosco la capilla
-
Alicia Osuna Oteros Yo no conozco palacio
-
Jose Carlos Escudero Hace muchos años que no entro ahí. Recuerdo, con 14 años, unos ejercicios espirituales. Estoy deseando aprovechar la oportunidad de una visita a la Asunción, Escolapias, Palacio, el Instituto...
-
Jose Carlos Escudero El hecho de que no escriba desde hace algún tiempo que no se interprete como desinterés, por favor. Sólo que hay épocas en que el trabajo es muy absorbente
-
Loles Luján A ti te coge mas cerquita Jose Carlos, puedes ir mas a menudo.
Nº 24300. Misa de Bendición de la iglesia-de la Barriada (Foto publicada en La Opinión)
Nº 24301. Altar de la Ermita de la Virgen de la Sierra. (Foto publicada en La Opinión).
Nº 24302. Parroquia de la Asunción y Ángeles a mediados de los años 50. Foto de José Mª Muñiz Gil aportada por Adolfo Molina Guarddon
-
Francisco Ruiz Zafra la unica imajen que se ponia en el altar mayor para la novena la del sagrado corazon de jesus
-
Rafi Corpas Reyes Y los púlpitos. .iii
-
Ana Mesa Castro Y el Reclinatorio. Yo recuerdo uno en casa de mi abuela.
Nº 24303. Cabra en el Recuerdo.
Postal de la Virgen de la Soledad sellada en agosto de 1963.
Aportación de Rafael Luna Leiva
Ver reverso de la postal
.
Nº 24304. En este recorte de prensa publicado por La Opinión el 7 de marzo de 1947 se hace alusión a la visita de los misioneros a Cabra. Llama la atención el hecho de que las mujeres han de ceder a los hombres los bancos de la iglesia-de Santo Domingo.
-
Pili Mo Es verdad! Aunque me suena, no estoy segura, que las mujeres tienen alma desde finales del Siglo XIX, corregidme si no es así. Sería normal al ser "almas" recién llegadas, o de segunda. Además de la posición que ocupaba (?...) la mujer tradicionalmente.
-
Rosi Garcia Eso de no tener alma no lo había sentido nunca ,vamos pero que ya no me extraña nada.
-
Pili Mo No estoy del todo segura, y menos de la fecha, pero de momento no m ha corregido nadie, puede q no lo hayan leído
-
Pili Mo Por favor, Rafael Luna Leiva, estoy en lo cierto?
-
Pili Mo He buscado y hay debate en este tema. Desde los que dicen q la iglesia-jamás ha dicho tal cosa, hasta quienes lo sitúan en 1563, con el Papa Pío IX, en el Concilio de Trento, o en 1870.
-
Ana Mesa Castro A mi no me suena Pili Mo. Que no tuvieran ni voz ni voto vale, pero Alma !!!! Si el Alma, sólo es de Dios !!!?
-
Pili Mo El tema parece arduo, según veo, ni los teólogos se ponen de acuerdo.
Nº 24305. Procesión del Corpus. Año 1901. Aportación de Víctor Manuel Morales Agudo
Nº 24306. Foto de Francisco Moral realizada en 1992 del coro y órgano de San Juan de Dios. Archivo de Adolfo Molina Guarddon
-
Rafael Luna Leiva Una foto donde se expresa en todo su esplendor el barroco del siglo XVIII en Cabra. El juego de rocallas y barandillas, obra del gran artista prieguense Javier Pedrajas.
-
Maruja Espejo Que preciosidad
-
Manuel Calahorro El órgano es una joya del XVIII. Construido por Fray Pedro del Rosario en 1775 presenta unas características muy peculiares. Existe un proyecto de restauración. Lástima que no que no se pusiera en marcha cuando se rehabilitó la Iglesia.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Me da la sensación san Juan de dios
-
Antonio Arevalo Morillo Esta foto formó parte del reportaje que hizo Francisco Moral para la edición que realizó Florian Valentin, con motivo de la concesión del Premio "Rosario López Muñiz".
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Este coro lo conozco y muy bien asta e llegado a tocar las teclas del organo
-
Ana Maria Perez Castillo Es verdad lo e visto es precioso
-
Antonio José Navarro Domínguez Misa dominical a las 11 de la mañana en San Juan de Dios y en el coro donde subíamos los chicos, nada de mujeres, por una crujiente y polvorienta escalera. Se supone que hace muchísimo tiempo. No recuerdo quien era el oficiante.
-
Carmen Pallares Maravilla de CORO!! Como todo lo q hay en mi pueblo
Nº 24307. Cabra en el Recuerdo.
NAVIDAD en la parroquia Asunción y Ángeles.
Foto: Rafael Luna Leiva.
Nº 24308. La gran campana de la parroquia de abajo. Archivo Adolfo Molina Guarddon
-
Antonio Luque Ramírez "La Santa María",creo..
Nº 24309. Jota Efe A: "En la localidad extremeña de Arroyo de la Luz (Cáceres), en su ermita de Nuestra Señora de la Luz, se encuentra una obra del pintor cacereño Anselmo Hidalgo Villa. Se trata de un retrato de San Rodrigo que ocupa casi la totalidad del lienzo en el que el mártir está cubierto de negras vestiduras y portando, en la mano derecha una espada que apoya en el suelo, y, en la izquierda una palma del martirio que le entrega un ángel; otro ángel en el ángulo superior izquierdo le lleva una corona. En la parte derecha del cuadro se halla una mesa con mantel sobre el que está un tintero, libro y bonete, apreciándose en el conjunto falta de perspectiva. El fondo del lienzo está ocupado por la representación de un martirio, probablemente del presbítero Rodrigo.
En la parte inferior tiene una inscripción que relata la representación: “SEÑOR RODRIGO PRESBÍTERO Y MARTIR NATURAL DE LA VILLA DE CABRA EN EL REYNO DE CORDOVA. PADECIÓ MARTIRIO EN CORDOVA REYNANDO MAHAMET A 13 DE MARZO DE 857. YZOLO ANSELMO HIDALGO EN CACERES A 11 DE MARZO AÑO DE 1789”.
Esta obra es de mala calidad, carente de técnica.
Anselmo Hidalgo Villa nació en Cáceres en el mes de abril de 1757, hijo de Ignacio José Hidalgo y Rosa María Villa. Debió formarse como ocurrió con su hermano Tomás, con el padre y con el tío, aunque son escasas las noticias que se tienen de él. Se conocen dos obras suyas, testimonio de sus pocas dotes artísticas".
Nº 24310. Una de nuestras más preciadas joyas, el órgano de la Asunción y Angeles. Siglo XVIII. Archivo de Adolfo Molina Guarddon
Nº 24311. Carnet de reglamento de la congregación jesuita de San Luis Gonzaga impreso en Cabra en enero de 1936. Documento aportado por Rafa Moñiz
Nº 24312.
Fidel Arroyo :
También en este lote de papel antiguo, venían estas tres estampas de Primera Comunión y una conmemorativa de la primera misa que dio el párroco José Burgos.
Etiqueto a algunos amigos que creo, son familiares de estas personas que aparecen en las estampitas de comunión.
Espero que os gusten...
-
Celso Moreno Gracias Fidel, Ángeles Moreno es tía mía.
-
Encarni Jimenez Alguacil Madre mía que interesante
-
Maria Jose Gomez Espejo Qué sorpresa al ver la estampa de la 1° Comunión de mi padre !!! Gracias Fidel por compartirla..
-
Pili Mo Se publicaron unas cartas en la página de Rafael Luna Leiva donde se hacía referencia a esa primera misa de J. Burgos. Me ha parecido curioso, como si entre todos estuviéramos montando un puzzle.
Nº 24313. ¿qué tiene de peculiar este retablo rococó del siglo XVIII que encontramos en la iglesia-de San Juan de Dios?
SOLUCIÓN: todo el retablo hace la función de marco de la pintura de la Virgen de Belén.
Nº 24314. Cúpula del camarín de la Virgen de los Remedios en la iglesia-de San Juan del Cerro. Responde a un espacio octogonal sobre el que se superpone una media naranja algo rebajada. Sobresale en la superficie la profusión de yeserías basadas en elementos naturalistas. Dichas yeserías se realizaron entre 1743-1744 por artistas destacados como Alonso de Aguilar y Cristóbal de Medina.
-
Juan Granados Jurado Ni mas, ni menos, es admirable, espectacular.
-
Ismael Ruiz Concha de nácar para una aún mayor valiosa perla.
-
Antonio José Navarro Domínguez Los tesoros no escondidos pero sí desconocidos del patrimonio egabrense.
-
Antonio Gómez Parejo Al restaurar este fastuoso Camarin no solo se pone en valor el mismo si no el nombre de grandes artistas del barroco de todo el sur de cordoba.
-
Jeronimo de Priego que ejecuta la obra, realizan la talla el Montillano Alonso Blas de Aguilar y Cristobal Ruiz de Medina natural de Aguilar, el Lucentino Francisco Maestre realiza los espejos, el Priegenss Francisco Javier Pedrajas realiza la portentosa peana o los Egabrenses Luis Rico de Rueda carpintero y Francisco Arenas, pintor que trabajan ya en el retablo mayor
-
Juan Granados Jurado Tienes razón, Antonio José Navarro Domínguez, quizás eso ocurra por tenerlo al lado de tu casa, no se presta tanto interés, es lo q yo creo!!!
-
Jose Joaquin Marin Henares a veces sucede que hacemos largos viajes para ver tesoros ocultos de otros lugares y los que tenemos al lado nos pasan desapercibidos
Nº 24315. El camarín de la Virgen de los Remedios, obra significativa del Barroco en Cabra.
Rafael Luna Leiva: DESCRIPCIÓN:
Son numerosas las obras arquitectónicas de impronta barroca realizadas en Cabra durante los siglos XVII y XVIII, destacando nuestra ciudad por sus portadas civiles y religiosas ejecutadas en piedra local, así como por sus retablos marmóreos y un excelente conjunto de yeserías localizadas principalmente en las pechinas de algunas cúpulas y en camarines como el de la Virgen de los Remedios en la iglesia-de San Juan del Cerro, construcción ésta objeto del presente estudio.
Tipológicamente, dicho camarín presenta los rasgos propios de estas estancias barrocas que otorgaron a los espacios un marcado carácter teatral y escenográfico. Se trata de un pequeño habitáculo de planta octogonal que viene a sustituir al nicho central del retablo que lo enmarca, prolongándolo en sentido longitudinal, y cuya finalidad es rendirle culto a la imagen que alberga, cumpliéndose con ello uno de los postulados surgidos tras la celebración del Concilio de Trento: el del culto extremado a las representaciones iconográficas. El hecho de encontrarse a un nivel elevado, sólo accesible a través de unas escaleras ocultas, contribuye a la idea de hallarnos ante una pieza misteriosa e irreal, la cual se ve reforzada por el uso de una serie de recursos como una profusa decoración y un cuidado estudio de la luz.
Tanto las paredes como la cúpula del camarín (de media naranja rebajada y dividida en ocho gallones) están totalmente decoradas. En el caso de la cubierta, las yeserías contravienen la lógica constructiva, rasgo típicamente español, una constante de nuestra arquitectura según opinión del arquitecto Chueca Goitia en su obra “Invariantes castizos de la arquitectura española”. Es normal que la decoración se localice en zonas altas como cornisas, pechinas o cúpulas para evitar su deterioro. La total ornamentación se reservó por lo común a edificios de gran entidad, lo cual nos lleva a pensar que nos hallamos ante una construcción que fue proyectada de manera ambiciosa, contándose posiblemente con los recursos suficientes para dar la impresión de que no surgió de la mano del hombre, manifestando a su vez nuestra tendencia innata a la intensidad y suntuosidad decorativa como herencia de un pasado artístico que hunde sus raíces en la cultura hispanomusulmana.
-
Rafael Luna Leiva La decoración del camarín de la Virgen de los Remedios destaca especialmente por sus yeserías, técnica muy utilizada en el sur peninsular durante el siglo XVIII. Fueron muy usadas en Andalucía desde antiguo, formando parte de una tradición que, desde época musulmana, permanece ininterrumpidamente hasta dicha centuria. En este sentido, no hemos de olvidar que el uso de las yeserías fue una novedad en la Mezquita de Córdoba a partir del siglo X, desarrollándose de manera singular en el arte nazarí, encontrando sus mejores manifestaciones en las estancias de la Alhambra de Granada, donde precisamente se presentan combinadas una decoración vegetal y geométrica, al igual que en el camarín egabrense, brindando la primera una imagen naturalista y próxima a la realidad, mientras que la segunda, en sus elementos prismáticos o placados, ofrece rasgos más irreales y abstractos.
Cronológicamente, dentro del XVIII, las yeserías de este camarín corresponden a una segunda fase de desarrollo, la cual aconteció en las décadas centrales de dicho siglo, caracterizándose la misma por la armonía entre los dos motivos decorativos, resaltándose lo prismático o geométrico en sus paramentos y lo vegetal en la cúpula, tema éste presentado a modo de hojarasca de acanto de textura carnosa y detallada, de gran plasticidad e impronta clasicista.
-
Rafael Luna Leiva De este gran conjunto de yeserías cabe destacar las cornisas mixtilíneas que recorren sus muros, así como el excelente juego de curvas y contracurvas de raigambre manierista en frisos y arquitrabes; profusión de molduras, volutas, guirnaldas y rítmicos placados superpuestos de complicada geometría y siluetas recortadas que traen a la memoria los mocárabes nazaríes, todo sustentado y flanqueado por característicos estípites apilastrados de perfiles quebrados muy dieciochescos.
La mayor parte de las yeserías del camarín que analizamos están pintadas de blanco. En el caso de la cúpula, aparecen sobre fondo azul grisáceo con objeto de resaltarlas, estando presente dicha tonalidad en los muros, acompañada de anaranjados y oro en molduras y siluetas, dando al recinto un aspecto áulico y palaciego muy en consonancia con su sentido religioso, al margen del influjo afrancesado y versallesco que se introduce en España con motivo del reinado de Felipe V.
-
Rafael Luna Leiva Incrustados en las propias yeserías, formando parte de ellas, este camarín ofrece los característicos espejos enmarcados por ricas molduras doradas, un elemento decorativo que nos anuncia el Rococó, tercera fase de desarrollo del Barroco que dio comienzo a partir de mediados del siglo XVIII, presentándose por primera vez en Cabra dicho estilo arquitectónico en esta estancia tan marcadamente mariana. Se trata de un peculiar elemento barroco que determina espacios virtuales, originándose una sensación de irrealidad, además de poseer un evidente carácter simbólico al estar relacionado con la Virgen como “espejo de justicia”, según reza en la popular letanía lauretana. En este camarín encontramos espejos entorno al florón central de la cúpula, en cada uno de sus gallones, así como cuatro espejos en los paramentos, simbolizando a cada uno de los evangelistas, pues ellos reflejan en sus textos a Cristo, “la luz del mundo”, según anotación de Rivas Carmona en su estudio “Arquitectura barroca cordobesa”, y que en otros camarines están representados mediante obras pictóricas.
El repertorio ornamental de este camarín queda completado por las pinturas murales, basadas fundamentalmente en motivos vegetales, en fuerte contraste con la decoración geométrica de las paredes, así como simulacros de triglifos y metopas (éstas también de temática naturalista) en el quebradizo friso que recorre los paramentos, enriqueciendo aún más una estancia que, por su carácter pictórico, es un ejemplo único en nuestra localidad.
En conclusión, nos hallamos ante una manifestación sobresaliente del Barroco en Cabra, una obra arquitectónica que, según consta en el libro de cuentas de la cofradía de la Vera-Cruz de 1736 a 1782, se realizó en los años centrales del siglo XVIII, un camarín que destaca por su intensa decoración, basada fundamentalmente en yeserías labradas por los artífices Alonso de Aguilar y Cristóbal Ruiz de Medina, vecino de Aguilar de la Frontera, de temática vegetal y geométrica que entronca con una tradición que permaneció en Andalucía desde la Edad Media, con una función cultual que parte de los postulados de la Reforma Católica llevada a cabo por la iglesia-en el siglo XVI. En definitiva, una manifestación artística de relevancia que milagrosamente ha llegado hasta nosotros, no siempre en las mejores condiciones de conservación, viéndose necesitada de una intervención de urgencia para su preservación. Esperemos que dicha restauración no se dilate más en el tiempo, pues en caso contrario nos hallamos ante el riesgo de que desaparezca una de nuestras estancias arquitectónicas más significativas.
-
Victoria Montes Navas En la puerta de San Juan del Cerro ya está el cartel con la licencia de obras para la restauración del camarin
-
Pepe Garrido Ortega Otro rincón de Cabra bien desconocido. Gracias Rafael Luna Leiva por dárnoslo a conocer con tanto detalle de su interior. Para mi ha sido una sorpresa.
-
Antonio Luque Ramírez Desconocía esta belleza.Gracias Rafael Luna Leiva.
-
Antonio Gómez Parejo Gracias Rafael por este comentario tan necesario para dar a conocer esta joya
Gracias por tu visita y tu mucho interes
Este Camarin lleva años abierto a todo el que desea tanto admirarlo como orar ante Ntra. Sra. de los Remedios
-
Rafael Luna Leiva Gracias a vosotros, Antonio Gómez Parejo, por vuestra amabilidad. Algún día quisiera hacer un visita con la gente de Cabra que lo desee, pues considero que es un lugar que hay que conocer por su interés histórico-artístico.
-
Jose Joaquin Marin Henares Como bien dice Antonio Gómez este camarin lleva varios años pudiendo ser visitado por toda persona que ha mostrado su deseo de hacerlo. Es una verdadera joya de nuestra ciudad hecho a mayor gloria de Maria Santisima de los Remedios por su cofradia en el siglo XVIII. Por suerte ha llegado a nuestros dias y gracias a la buena gestion de su actual Hermano Mayor D. Juan Jurado Jiménez, podemos afirmar que sera legado a generaciones venideras en un digno estado de conservación una vez finalice la restauración a la que está siendo sometido, gracias a la subvencion que para tal fin ha realizado la Diputación Provincial de Córdoba.
-
Aurora Arenas Navas Gracias por tu interesante información
-
Mari Molina Ramirez Desconocía esta belleza...gracias Rafael por tan interesante información un abrazó!!!
-
Jose Mari Castro Valle Buen relato histórico, Rafael cuanto vamos aprender, de nuestro pueblo, ahora que no estamos en EGB parece que entendemos mejor aquella asignatura llamada ciencias sociales o historia gracias
Nº 24316. Mesa de caliza roja de la Sierra de Cabra en el monasterio de San Jerónimo de Granada.
- Sobre la mesa, Niño Jesús que perteneció al Gran Capitán y que llevaba consigo en las batallas (siglo XV).
-
Lola Salido Perez Que curioso, no lo conocia
-
Mari Carmen Serrano Cumplido La mesa espectacular! !!! Lo que estamos aprendiendo siguiendo el rastro de las piedras
-
Juan Reyes Rodríguez Yo me atrevo a preguntar si se sabe el lugar del mundo, donde más lejos haya viajado una caliza o mármol rojo de Cabra
-
Juan Reyes Rodríguez Yo lo más lejos que recuerde fue en en Madid.
-
Jose Carlos Escudero En alguno de los salones mas nobles del Real Sitio de la Granja
-
Juan Reyes Rodríguez Y creo que en el Palacio de Aranjuez también.
-
Ana Mesa Castro Conozco La Granja y el Palacio de Aranjuez, pero claro, entonces no tenía este maestro y ni me fijé.
-
Juan Antonio Jiménez Alguacil Como anécdota del Palacio Real de la Granja, me pasó que, al acabar la visita guiada, -que se finaliza en la capilla-, el guía comentó "el altar mayor es de caliza roja de un pueblo de Córdoba". Por prudencia no lo interrumpí. Pero cuando acabó, personalmente me dirigí a él y le dije que si "la caliza roja del pueblo cordobés era de mi pueblo. Cabra". Me dijo "tú eres de Cabra. ¡Qué alegría! Por fin lo puedo comentar con un Egabrense. Verás, yo hice la mili en Cerro Muriano, y cuando me incorporé como guía del Palacio, en los meses de invierno que hay menos visitas y tenemos más tiempo libre, me dediqué a investigar en los archivos para saber cuál era el pueblo cordobés por si yo lo había visitsdo, y en ellos está claramente reflejada la orden del rey en la que mandó a Cabra el número de canteros y picapedreros para traer la piedra necesaria para la Capilla". Eaaaa, ... mas claro el agua.
Nº 24317. ¿cuántas campanas visibles hay en las iglesias de Cabra aproximadamente?
Foto: Rafael Luna Leiva
- Rafael Luna Leiva SOLCUCIÓN: Asunción 8, San Juan de Dios 2, Santo Domingo 3, Soeldad 1, Asilo 1?, Termens 0, Calvario 1, la Sierra 3, Barriada 3.
Nº 24318. CABRA EN EL RECUERDO
Espadaña de la capilla de vizcondesa de Termens. Foto tomada por Rafael Luna Leiva en el año 1989.
-
Rafael Luna Leiva Según esta foto actual de Mercedes Porras Alcantara, la espadaña de Termens no tiene campana.
-
Pepe Garrido Ortega Buen ojo Mercedes Porras le he dado al "Me gusta" y al momento he duda si poner "No me gusta". Si señalamos que un campanario de una institución religiosa, y más esta que tanto ha dado a Cabra, nos gusta sin campana alguien nos puede decir: "¿Ves? ya te lo decía yo... este siempre.... con tal de..."
-
Rafael Luna Leiva Muy acertado, Pepe Garrido Ortega
Nº 24319. Espadaña de la capilla de vizcondesa de Termens. Foto tomada por Mercedes Porras Alcantara
Nº 24320. CAMPANAS DE CABRA
Espadaña del Calvario en una foto tomada por Rafael Luna Leiva en el año 1988.
-
Soledad Garcia Lama Cuantos recuerdos de mi infancia me trae el calvario .Gracias Rafael
-
MCarmen Cañero Ruiz Preciosa foto Rafael Luna Leiva
-
Rosi Garcia Hace mucho tiempo que no he ido!!
-
MCarmen Cañero Ruiz No me digas Rosi estando en Cabra aunque ahora no se puede subir esta Valladolid
-
Rafael Luna Leiva Típica espadaña de ladrillo, material más barato y acorde con una modesta construcción como esta.
-
Carmen Garcia Valdecasas Así he visto siempre la forma de la espadaña, en una sola cara .Grandes o pequeñas con ornamentación y estructura variada. Pero siempre de un solo frente.. La ermita es muy bonita.
-
Antonio Castro Morales Castro Morales Yo recuerdo cuando nos llevaban desde el colegio haciendo el vía crucis desde el colejio nuestra señora de.la Sierra y con los amigos que.nos íbamos
-
Francisco Ruiz Fernández Es una gozada ver la espadaña con su campanita.
-
Antonio Blancas Yo de niño veníamos a jugar y me gustaba mirar por los agujeros de la puerta y avía un cristo
-
Carmen Garcia Valdecasas Estaba en la Atalaya,verdad.
-
Antonio Blancas Si al lado k esta el calvario Carmen Garcia
-
Carmen Garcia Valdecasas Allí he ido de paseo muchas veces cuando pequeña.
-
Carmen Garcia Valdecasas Lo de que había un Cristo me acuerdo.
Y en la Atalaya había un agujero un poco grande y una piedra como con forma de herradura o algo así?
-
Antonio Blancas Si la pisa del caballo y esta también el sillón del rey
-
Mari Carmen Reyes Peña Cuando me llevaban de niña,recuerdo que buscaba candilitos.
-
Carmen Garcia Valdecasas Si Antonio Blancas eso era y como dice también Mari Carmen Reyes Peña los candilitos., allí ibamos muchas veces con una persona muy querida por nosotros, el abuelo de Rosario Salcedo Cruz.
-
Antonio Blancas Si jugábamos con los candil tos
-
Francisco Extremera Fernandez De niños disfrutabamos del campo y de la naturaleza en general, hoy son los moviles los que distraen
-
Carmen Garcia Valdecasas Yo creo que es una pena lo que está ocurriendo hoy dia. Estoy de acuerdo con usted Francisco Extremera Fernandez.
El contacto con la Naturaleza es muy importante.
Nº 24321. CAMPANAS DE CABRA
Espadaña de San Juan de Dios. Foto tomada por Rafael Luna Leiva en el año 1988.
-
Rafael Luna Leiva Esta espadaña barroca tiene la particularidad de que se construyó en ángulo, algo relativamente frecuente en el barroco andaluz. Creo que se edificó tras el terremoto de Lisboa (1755), el cual causó efectos en la construcción de todo este ex convento hospitalario..
-
Rafael Luna Leiva Una de las dos campanas que vemos en la actualidad en esta espadaña perteneció a la desaparecida ermita de la Aurora..
-
Carmen Garcia Valdecasas Nunca había visto una espadaña en ángulo..Al Mirarla me pareció una torre sin terminar.y lo que veo par la fotografía ,parece que un lado da a la fachada principal y el otro al lado izquierdo del edificio..
Me imagino que del edificio que formaría el convento hospitalario se recortó mucho.Pues hace años estuvimos viéndolo y la parte de la sacristía,creo recordar se veía muy pequeña y recortada.No se si estoy equivocada.
Nº 24322. CAMPANAS DE CABRA
Espadaña de la parroquia de los Remedio (la Soledad). Foto tomada en 1988 por Rafael Luna Leiva
-
Rafael Luna Leiva Esta espadaña, obra de cantería, la construyó en 1729 Alfonso Gutiérrez, pero se tuvo que edificar de nuevo por amenaza de ruina en el año 1759.
-
Carmen Garcia Valdecasas Es preciosa!!!! Magnifica.
-
Mar Ro Lu Buenos días, es tdo precioso, como vosotros. Gracias.
-
Doña Rafaela Bedmar Delribero es mui bonita
Nº 24323. CAMPANAS DE CABRA
Campanas de la parroquia Asunción y Ángeles (siglo XVIII). Fotos: Rafael Luna Leiva
-
Carmen Lopez Cuantas campanas tiene el campanario de la asunción y angeles ???
-
Antonio José Navarro Domínguez Las mallas sospecho que serán para que no entren animalitos vol adores., palomas , por ejemplo
-
Loles Luján Que alegría escuchar repicar las campanas.
-
Ángeles Mo Ji Oleee ese repique
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Algunas veces e repicado las campañas cuando mi hermano era monaguillo en la asuncion
-
Carmen Gomez Estas campanas están echas en Torre don ji meno Jaén por mi familia. Manuel Rosas e hijos. Disfruto cuando las oigo tocar. Me recuerda a mi niñez, cuando iba a la fundición y las veía sacarlas de los hornos. Una pasada.
Nº 24324. CAMPANAS DE CABRA
Campana menor de la iglesia-de San Juan del Cerro.
Antonio Gómez Parejo: "esta campana lleva el nombre de D. Valentín alguacil, presbítero, hermano mayor y mayordomo de la Obra y Fábrica de la ermita. Con él siguió una larga saga familair a cargo de la cofradía de la Vera Cruz y Ntra. Sra. de los Remedios y su iglesia. Después de él continuaron sus sobrinos Carrera y Alguacil y, más tarde, el también hermano mayor D. Antonio González Carrera y sus hijas Antonia y Aurelia González Piedra, las cuales fueron camareras de la Virgen hasta su fallecimiento por los años 80. Hoy en día la cofradía tiene su casa de hermandad en la fuera otra descendiente de esta saga, Doña Pilar González Piedra, y que cede gentilmente nuestra hermana Conchi Garcia Lopez".
-
Mari Carmen Serrano Cumplido Yo no sabia que las campanas tienen nombre
-
Ana Mesa Castro Yo tampoco.
-
Victoria Arroyo Hay tantas cosas que no sabíamos y que gracias a estas personas tan ilustradas estamos conociendo que sólo puedo decir muchas gracias, y que aunque en algunos momentos no participe por tiempo o pr cualquier otra cosa no dejo de seguiros, saludos.
-
MCarmen Cañero Ruiz Si las del Pilar algunas lo tienen
-
Rafael Luna Leiva todas las campanas tienen nombre, Mari Carmen Serrano Cumplido
-
Mari Carmen Serrano Cumplido Gracias por la información, lo ignoraba
-
Rosario Navas Alcantara Rafael la primera campana que se llevó a la sierra.la llevó el bisabuelo de mii Mario Juan garcia cecilla.
-
MCarmen Cañero Ruiz Yo se algunas como se llaman, La de Santiago, la pilara, la de los sitios, la Maria esas son algunas
-
Rosario Navas Alcantara Que es también de Conchi gracia lopez
-
Antonio Gómez Parejo Lo pone al final Lo que pasa es que no coje en el texto bien, cosa que siento y que haya que darle a seguir viendo para verlo.
Pone: " y que cede nuestra hermana Conchi García Lopez"
-
Rosario Navas Alcantara Perdón Garcia
-
Antonio Gómez Parejo Que maravilla el bronce y los matices que le da el tiempo, que lujo. Nunca creo se halla visto una foto de esta campana, Esperemos siga muchos años, siglos, repicando la pasión y gloria de Ntra. Sra. los Remedios.
-
Carmen Garcia Valdecasas Es preciosa..Se sabe el año que se hizo ,y donde. Y quien las hizo
-
Mari Carmen Morillo Me he quedado sorprendida yo tampoco sabia q las campanas se les grababa un nombre
-
Mari Carmen Morillo Eres genial rafael
-
Carmen Garcia Valdecasas Las de Sevilla ,en la Catedral cada campaña tiene su nombre y sonido.
-
Mari Carmen Reyes Peña Es preciosa!!!
-
Francisco Cabello Martin Casi todas las campanas las pagaba algun devoto pudiente o se hacia una cuestación entre los fieles y se le solía poner el nombre del que hacia el gasto en la campana y la fecha de su fabricación. Es probable que se incluyera el nombre del fabricante.
-
Carmen Garcia Valdecasas Seguramente ,pues cada taller o fabricante tiene su marca.
-
Rafael Luna Leiva Almanzor, en sus famosas razzias en tierras del norte peninsular, hizo traer a hombros de cristianos de Compostela hasta la Mezquita de Córdoba
-
Gabriel Granados Córdoba Maravillas aún por conocer de la iglesia-de San juan bautista. Antiguo santuario de nuestra señora de los Remedios
-
Carmen Garcia Valdecasas En algunos sitios voltean las campañas, al aire. Es muy peligroso. Pero hay gente que le gusta hacerlo y se quedan suspendidos el el aire cogidos a la soga de la campana.
-
Manoli Cabeza del Valle Q lujo poderla ver asi de cerca...gracias a la foto
-
Carmen Garcia Valdecasas Por que dice Gabriel Granados Córdoba antiguo santuario de Nuestra Señora de los Remedios?
-
Gabriel Granados Córdoba Porque la iglesia-era santuario de Ntra. Sra. De los remedios
-
Gabriel Granados Córdoba Antes no existía lo que hoy vemos como el barrio del cerro y la iglesia-estaba sola en un cerro y era santuario a la par que obra y fábrica y ya a lo largo de los años se fue creando alrededor lo que hoy entendemos como el cerro
-
Gabriel Granados Córdoba Carmen Garcia Valdecasas
-
Carmen Garcia Valdecasas Gracias,pero la Virgen de los Remedios que hay hoy día en los Remedios estaba allí ?
-
Gabriel Granados Córdoba La virgen de los remedios que siempre ha estado allí menos cuando la iglesia-estaba en ruinas es la de la archicofradia de la vera Cruz, además, dice que se establece en esa iglesia-en las reglas de 1522
-
Carmen Garcia Valdecasas Perdona que haya insistido ,pero iglesia-que hay frente al Instituto de Aguilar y Eslava se llama iglesia-de los Remedios. Allí está la Virgen de la Soledad pero creo que también hay allí una Virgen de los Remedios. Estoy equivocada?
-
Antonio Gómez Parejo No esta equivocada, no se el origen de esa imagen, pero si se que al hacer nueva parroquia en Cabra de primeras pensaron en la iglesia-del Cerro y pusieron el nombre de Parroquia De Ntra. Sra. De los Remedios por la Vrg que preside el Cerro y luego lo pensaron de otra manera y trasladaron a la Soledad pero ya era complicado cambiar el nombre no se por que.
Debería llamarse parroquia de la Soledadbo de Sta. Ana pero se llama de los Remedios por la Vrg de los Remedios del Cerro, cosas que pasan
-
Ana Mesa Castro Esa siempre ha sido mi Iglesia, porque como sabeis, según donde se vive se pertenece a una u otra, allí iba a misa y allí me casé, pero en mi casa todos le llamamos siempre La Soledad.
-
Gabriel Granados Córdoba Pues mire, ahora no recuerdo pero lo de parroquia de los remedios es que la iglesia-del cerro iba a ser parroquia con don José Burgos pero la iglesia-estaba muy mal y alejada y se llevó la parroquia a la ermita de Santa Ana o la soledad como se le conoce y no tiene más historia, pero la virgen de los remedios del cerro es y ha sido siempre la misma, la que llegan a decir que es copatrona de Cabra y patrona de los hortelanos devocionalmente hablando
-
Carmen Garcia Valdecasas Gracias Antonio Gómez Parejo y a Gabriel Granados Córdoba por vuestras aclaraciones.
-
Puri Márquez Pérez Preciosas , que pena , no estar hay para , oírla .. saludos Rafael Luna Leiva.
-
Mar Ro Lu VAlentina, Valiente, sonido palpita, teñido de Sol, manos batiendo sus cuerdas, se alejaron. Ganaron su són, ojos que la vieron, sin ser necesario, oyeron el ¡ dong ! ¡ dong !.
-
Carmen Garcia Valdecasas Muy bonito Mar!!!
-
Rafael Padillo Ruiz Qué interesante todo lo q se ha comentado sobre las campanas.
Carmen, no sabía nada de lo q se ha escrito, esa es la verdad.
Y de la parroquia de los Remedios yo siempre la he conocido por este nombre y sobretodo por la Soledad.
Muchos besos, amiga Carmen.Leonor.
-
Carmen Garcia Valdecasas Que alegría tan grande Leonor.Me encanta tu comentario. Yo tenía muchas cosas que ahora entre todos me estáis aclarando.
Sabes que siempre hemos estado unidas a pesar de las distancia, para el corazón no hay distancias siempre has
sido y serás la mejor amiga.
Besos para ti y Rafa.
-
Carmen Gomez También fueron echas por mi familia. Y las de la ermita de la virgen también. Hay comprovaciones
-
Carmen Gomez Me siento muy orgullosa.
Nº 24325. CAMPANAS DE CABRA
Campana menor de la iglesia-de San Juan del Cerro.
Antonio Gómez Parejo: "esta campana lleva el nombre de D. Valentín alguacil, presbítero, hermano mayor y mayordomo de la Obra y Fábrica de la ermita. Con él siguió una larga saga familair a cargo de la cofradía de la Vera Cruz y Ntra. Sra. de los Remedios y su iglesia. Después de él continuaron sus sobrinos Carrera y Alguacil y, más tarde, el también hermano mayor D. Antonio González Carrera y sus hijas Antonia y Aurelia González Piedra, las cuales fueron camareras de la Virgen hasta su fallecimiento por los años 80. Hoy en día la cofradía tiene su casa de hermandad en la fuera otra descendiente de esta saga, Doña Pilar González Piedra, y que cede gentilmente nuestra hermana Conchi Garcia Lopez".
-
Mari Carmen Serrano Cumplido Yo no sabia que las campanas tienen nombre
-
Ana Mesa Castro Yo tampoco.
-
Victoria Arroyo Hay tantas cosas que no sabíamos y que gracias a estas personas tan ilustradas estamos conociendo que sólo puedo decir muchas gracias, y que aunque en algunos momentos no participe por tiempo o pr cualquier otra cosa no dejo de seguiros, saludos.
-
MCarmen Cañero Ruiz Si las del Pilar algunas lo tienen
-
Rafael Luna Leiva todas las campanas tienen nombre, Mari Carmen Serrano Cumplido
-
Mari Carmen Serrano Cumplido Gracias por la información, lo ignoraba
-
Rosario Navas Alcantara Rafael la primera campana que se llevó a la sierra.la llevó el bisabuelo de mii Mario Juan garcia cecilla.
-
MCarmen Cañero Ruiz Yo se algunas como se llaman, La de Santiago, la pilara, la de los sitios, la Maria esas son algunas
-
Rosario Navas Alcantara Que es también de Conchi gracia lopez
-
Antonio Gómez Parejo Lo pone al final Lo que pasa es que no coje en el texto bien, cosa que siento y que haya que darle a seguir viendo para verlo.
Pone: " y que cede nuestra hermana Conchi García Lopez"
-
Rosario Navas Alcantara Perdón Garcia
-
Antonio Gómez Parejo Que maravilla el bronce y los matices que le da el tiempo, que lujo. Nunca creo se halla visto una foto de esta campana, Esperemos siga muchos años, siglos, repicando la pasión y gloria de Ntra. Sra. los Remedios.
-
Carmen Garcia Valdecasas Es preciosa..Se sabe el año que se hizo ,y donde. Y quien las hizo
-
Mari Carmen Morillo Me he quedado sorprendida yo tampoco sabia q las campanas se les grababa un nombre
-
Mari Carmen Morillo Eres genial rafael
-
Carmen Garcia Valdecasas Las de Sevilla ,en la Catedral cada campaña tiene su nombre y sonido.
-
Mari Carmen Reyes Peña Es preciosa!!!
-
Francisco Cabello Martin Casi todas las campanas las pagaba algun devoto pudiente o se hacia una cuestación entre los fieles y se le solía poner el nombre del que hacia el gasto en la campana y la fecha de su fabricación. Es probable que se incluyera el nombre del fabricante.
-
Carmen Garcia Valdecasas Seguramente ,pues cada taller o fabricante tiene su marca.
-
Rafael Luna Leiva Almanzor, en sus famosas razzias en tierras del norte peninsular, hizo traer a hombros de cristianos las campanas de Santiago de Compostela hasta la Mezquita de Córdoba
-
Gabriel Granados Córdoba Maravillas aún por conocer de la iglesia-de San juan bautista. Antiguo santuario de nuestra señora de los Remedios
-
Carmen Garcia Valdecasas En algunos sitios voltean las campañas, al aire. Es muy peligroso. Pero hay gente que le gusta hacerlo y se quedan suspendidos el el aire cogidos a la soga de la campana.
-
Manoli Cabeza del Valle Q lujo poderla ver asi de cerca...gracias a la foto
-
Carmen Garcia Valdecasas Por que dice Gabriel Granados Córdoba antiguo santuario de Nuestra Señora de los Remedios?
-
Gabriel Granados Córdoba Porque la iglesia-era santuario de Ntra. Sra. De los remedios
-
Gabriel Granados Córdoba Antes no existía lo que hoy vemos como el barrio del cerro y la iglesia-estaba sola en un cerro y era santuario a la par que obra y fábrica y ya a lo largo de los años se fue creando alrededor lo que hoy entendemos como el cerro
-
Gabriel Granados Córdoba Carmen Garcia Valdecasas
-
Carmen Garcia Valdecasas Gracias,pero la Virgen de los Remedios que hay hoy día en los Remedios estaba allí ?
-
Gabriel Granados Córdoba La virgen de los remedios que siempre ha estado allí menos cuando la iglesia-estaba en ruinas es la de la archicofradia de la vera Cruz, además, dice que se establece en esa iglesia-en las reglas de 1522
-
Carmen Garcia Valdecasas Perdona que haya insistido ,pero iglesia-que hay frente al Instituto de Aguilar y Eslava se llama iglesia-de los Remedios. Allí está la Virgen de la Soledad pero creo que también hay allí una Virgen de los Remedios. Estoy equivocada?
-
Antonio Gómez Parejo No esta equivocada, no se el origen de esa imagen, pero si se que al hacer nueva parroquia en Cabra de primeras pensaron en la iglesia-del Cerro y pusieron el nombre de Parroquia De Ntra. Sra. De los Remedios por la Vrg que preside el Cerro y luego lo pensaron de otra manera y trasladaron a la Soledad pero ya era complicado cambiar el nombre no se por que.
Debería llamarse parroquia de la Soledadbo de Sta. Ana pero se llama de los Remedios por la Vrg de los Remedios del Cerro, cosas que pasan
-
Ana Mesa Castro Esa siempre ha sido mi Iglesia, porque como sabeis, según donde se vive se pertenece a una u otra, allí iba a misa y allí me casé, pero en mi casa todos le llamamos siempre La Soledad.
-
Gabriel Granados Córdoba Pues mire, ahora no recuerdo pero lo de parroquia de los remedios es que la iglesia-del cerro iba a ser parroquia con don José Burgos pero la iglesia-estaba muy mal y alejada y se llevó la parroquia a la ermita de Santa Ana o la soledad como se le conoce y no tiene más historia, pero la virgen de los remedios del cerro es y ha sido siempre la misma, la que llegan a decir que es copatrona de Cabra y patrona de los hortelanos devocionalmente hablando
-
Carmen Garcia Valdecasas Gracias Antonio Gómez Parejo y a Gabriel Granados Córdoba por vuestras aclaraciones.
-
Puri Márquez Pérez Preciosas , que pena , no estar hay para , oírla .. saludos Rafael Luna Leiva.
-
Mar Ro Lu VAlentina, Valiente, sonido palpita, teñido de Sol, manos batiendo sus cuerdas, se alejaron. Ganaron su són, ojos que la vieron, sin ser necesario, oyeron el ¡ dong ! ¡ dong !.
-
Carmen Garcia Valdecasas Muy bonito Mar!!!
-
Rafael Padillo Ruiz Qué interesante todo lo q se ha comentado sobre las campanas.
Carmen, no sabía nada de lo q se ha escrito, esa es la verdad.
Y de la parroquia de los Remedios yo siempre la he conocido por este nombre y sobretodo por la Soledad.
Muchos besos, amiga Carmen.Leonor.
-
Carmen Garcia Valdecasas Que alegría tan grande Leonor.Me encanta tu comentario. Yo tenía muchas cosas que ahora entre todos me estáis aclarando.
Sabes que siempre hemos estado unidas a pesar de las distancia, para el corazón no hay distancias siempre has
sido y serás la mejor amiga.
Besos para ti y Rafa.
-
Carmen Gomez También fueron echas por mi familia. Y las de la ermita de la virgen también. Hay comprovaciones
-
Carmen Gomez Me siento muy orgullosa.
Nº 24326.
Cabra en el Recuerdo.
Recuperando patrimonio fotográfico.
Rafael Luna Leiva
: "esta antigua foto del retablo de la parroquia Asunción y Ángeles es una auténtica joya, desconocida para la mayoría de los egabrenses. El hecho de que conste en nuestra colección ha sido fruto de un arduo trabajo. Llevábamos días tras la pista y al final se ha conseguido. Sigamos pues"
-
Francisco Bonilla Laguna
Enhorabuena
-
Rafael Luna Leiva
Francisco Bonilla Laguna
gracias.
-
Mercedes Porras Alcantara
Enhorabuena
por este pedazo de joya que se unira a nuestra enorme colección.
Cabra en el recuerdo imparable
-
Rafael Luna Leiva
Mercedes Porras Alcantara
gracias, mae.
-
Mercedes Porras Alcantara
Rafael Luna Leiva
gracias a vosotros. Sois los mejores
impectores para hacer el mejor informe de la historia Egabrense
-
Rafael Luna Leiva
Mercedes Porras Alcantara
Que conste que tú fuiste de las primeras inspectoras de este proyecto colectivo 😉😉
-
Mercedes Porras Alcantara
Rafael Luna Leiva
gracias. Cada día más orgullosa. Seguiremos imparables
-
Rafael Luna Leiva
Aparte de la novedad de observar un lienzo en el ático del retablo, en vez del crucificado al que estamos acostumbrados, por primera vez observamos en las pechinas las yeserías o rocallas que enmarcaban los escudos de los condes de Cabra, actualmente desaparecidos.
-
Manolo Chacón
Rafael Luna Leiva
las pechinas siguen estando, solo que las pintaron de blanco, debajo tiene que estar el pan de oro y las policromias de los escudos.
-
Rafael Luna Leiva
Manolo Chacón
lo dudo, pero la esperanza es lo último, ya sabes.
-
Manolo Chacón
Rafael Luna Leiva
yo creo que si, normalmente pintan encima, sería un acierto restaurarlas y devolver el esplendor a la cúpula, ahora todo blanco resulta muy frío
-
CG Cristian
Es raro que en los años 70 raspasen el oro y las policromías para llegar al yeso y repintar encima (habría que ver qué tipo de pintura pusieron, y como ha interactuado con lo que haya debajo). Pero viendo la auténtica barbaridad de pseudo-restauración-demolición que realizaron, cualquier cosa es posible.
Yo creo que si hiciesen alguna cala nos sorprenderíamos de lo que puede haber debajo.
Por otra parte, habría que intentar devolver el lienzo a su lugar y reubicar el Crucificado del Altar Mayor, si es que se conserva la pintura. Esto permitiría recuperar la imagen original del retablo mayor, hoy adulterada.
-
Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Rafael Luna Leiva
hace unos años se realizaron unas pequeñas catas en la capilla del Preso y aparecieron muestras de los colores que conformaban los
Escudos de las yeserías y pan de oro. Así que es de suporner que el grueso de las policrómalas siguen ocultas bajo capas de cal y temple
-
Luis Félix Ruiz Sánchez
Felipe Osuna Manjón-Cabeza
cada vez alucino con esta demolicion restauracion que se hizo en la Parroquia de la Asuncion como se ha comentado por ahi
.
Nº 24327. CAMPANAS DE CABRA
Campanas del santuario de la Virgen de la Sierra.
-
Rafael Luna Leiva Si nos fijamos bien, la espadaña del santuario cuenta con tres campanas, y no dos como se dijo ayer.
-
Mari Carmen Reyes Peña Se ven muy bien las tres campanas!!
-
Miguel Angel Lubian Esta muy claro que son tres, se aprecia perfectamente. Un saludo amigo Rafael Luna Leiva
Nº 24328. Fuelles del órgano de la parroquia de la Asunción y Ángeles. Siglo XVIII
Fotos: Rafael Luna Leiva
-
Rafael Luna Leiva Las cuerdas de los fuelles del órgano.
-
Rafael Luna Leiva Se trata de dos fuelles. El órgano se alimenta del aire de la turbina, pero el aire llena los dos fuelles.
-
Francisco Cabello Martin Una imagen más que van sumando nuestros conocimientos de un órgano tan antiguo como el de la Parroquia de abajo.
-
Enrique Mesa Montes Interesante
-
Enrique Mesa Montes Gracias, Rafael
Nº 24329. Órgano de San Juan de Dios, del siglo XVIII. Creo que está en proyecto restaurarlo. Foto de Rafael Luna Leiva
COMENTARIO: el autor de este órgano es Fray Pedro Pérez del Rosario. Fue construido en el año 1775. Es un instrumento muy interesante. En el arca hay una etiqueta de papel escrita a tinta en la que porne: ´+ F. Petrus del Rossario me fecit. Año 1775´" (información facilitada por Rafael Sabariego Padillo).
Nº 24330. Órgano de las Agustinas, Se desconoce su autor, pues no se ha podido acceder para verlo ya que se encuentra en la clausura. Esta foto ha sido facilitada por las monjas. Es de principios del siglo XIX y su estado de conservación, aparentemente, parece ser bueno. La información nos la facilita Rafael Sabariego Padillo (organista)
Nº 24331. Órgano de la Parroquia de la Asunción y Ángeles. Concierto celebrado con motivo del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes interpretado por el maestro Rafael Sabariego Padillo.
Nº 24332. CAMPANAS DE CABRA: La espadaña del santuario en construcción. Foto facilitada por Conchi Garcia Lopez
-
Rafael Luna Leiva Esta foto puede ser aproximadamente del año 1960.
-
Loli Oteros Cantos recuerdo cuando las obras
-
Francisco Cabello Martin Una de las muchas obras realizadas en el Santuario.
Nº 24333.
Nº 24334. Una curiosidad en la rocalla del frontal del órgano de la parroquia: las firmas de muchos de los organistas que lo han tocado a lo largo de su dilatada historia. Fotos de Rafael Luna Leiva. En este caso D. José Cruz y Rubio 1853.
Nº 24335. Una curiosidad en la rocalla del frontal del órgano de la parroquia: las firmas de muchos de los organistas que lo han tocado a lo largo de su dilatada historia. Fotos de Rafael Luna Leiva. En este caso D. Juan Cruz y Abad 1834.
Nº 24336. Cruz de los Sacramentos o de los Novios. iglesia-de San Juan del Cerro.
Pepe Garrido Ortega: "casi ninguna noticia poseemos sobre las fiestas de la cruz durante el siglo XIX, pero podemos recurrir a D. Juan Valera que nos describe en su novela 'Pepita Jiménez´ una velada familiar del día de la Cruz. Sigamos la narración de don Luis, el amado de Pepita:
´Ayer fue día de la Cruz y estuvo el lugar muy animado. En cada calle hubo seis o siete cruces de Mayo llenas de flores, si bien ninguna tan bella como la que puso Pepita en la puerta de su casa, Era un mar de flores el que engalanaba la cruz.
Por la noche tuvimos fiesta en la casa de Pepita. La cruz, que había estado en la calle, se colocó en una gran sala baja, donde hay piano, y nos dio Pepita un espectáculo sencillo y poético que no había visto cuando niño, aunque no lo recordaba.
De la cabeza de la cruz pendían siete listones o cintas anchas, dos blancas, dos verdes y tres encarnadas, que son los colores simbólicos de las virtudes teologales. Ocho niños de cinco o seis años, representando los Siete sacramentos, asidos de las siete cintas que pendían de la cruz, bailaron a modo de una contradanza muy bien ensayada. El Bautismo era un niño vestido de catecúmeno con su túnica balnca; el Orden otro niño de sacerdote; la Confirmación, un obispito; la Extremaución, un peregrino con bordón y esclavina llena de conchas; el Matrimonio, un novio y una novia, y Un Nazareno con cruz y corona de espinas, la Penitencia.
El baile, más que baile, fue una serie de reverencias, pasos, evoluciones, y genuflexiones al compás de una música no mala, de algo como marcha, que el organista tocó en el piano con bastante destreza´ (…)´. (El Paseo Cultural, número 4, mayo de 1999).
Nº 24337. Aguamanil de la sacristía de la iglesia-de San Juan del Cerro. Antonio Gómez Parejo: "en 1777 se dispone trasladar a la sacristía de San Juan del Cerro un aguamanil que estaba en la sacristía de la Asunción y Ángeles, colocado en dicho lugar en 1664 por el maestro José Granados de la Barrera (autor del retablo mayor de la parroquia). Su colocación quedó a cargo de Gerónimo de Priego, y el limpiado, bruñido y hechura de una cornisa de jaspe añadida a la primera lo realizó Vicente de la Sierra Rodríguez".
Nº 24338. Aguamanil de la sacristía de la parroquia Asunción y Ángeles en jaspe rojo de la Sierra de Cabra. Siglo XVIII
Nº 24339. Cabra en el recuerdo. CAMPANAS DE CABRA Campana mayor de San Juan del Cerro, llamada precisamente San Juan. Aportación de Antonio Gómez Parejo
Nº 24340. Campanas de la iglesia-de San Juan del Cerro. Foto facilitiada por Antonio Gómez
-
Rafael Luna Leiva Muy original esta foto, Antonio Gómez Parejo
-
Francisco Cabello Martin ¡Que moderna se ha vuelto la Iglesia!.
-
Gabriel Granados Córdoba Que foto tan maravillosa
Nº 24341. Cabra en el Recuerdo.
ARQUEOFOTOGRAFÍA.
Retablo mayor de la parroquia Asunción y Ángeles.
Aportación: Rafael Luna Leiva
Nº 24342. Rafael Luna Leiva: CABRA EN EL RECUERDO: Último año que pasó el Corpus por la Soledad.
Nº 24343. ADIVINANZA: ¿dónde es y el nombre de dos imágenes que aparecen en la foto? ¿Qué representa la pintura del fondo?
SOLUCIÓN: Parroquia Asuncón. San Juan Evangelista, San Isidro Labrador, San Argimiro. La pintura: Santa Isabel de Hungría con curando a los tiñosos.
ACERTANTES: Antonio Ramón Jiménez y Francisco Ruiz Zafra
Nº 24344. iglesia-de san Juan del Cerro. Foto realizada por Rafael Luna Leiva en los años 80.
Nº 24345. Llavero antiguo. Pertenece a la parroquia de la Asunción y Ángeles.
Nº 24346. Estampa de San Antonio de Padua.
Nº 24347. Adolfo Molina Guarddon: "Un santo nacido en Egabro, desconocido para muchas personas; San Argimiro. Murio mártir en Córdoba el 28 de junio del 856. Trabajó en la adminsitracuon hispanomusulmana. Se hizo monje y, al no abjurar de su fe cristiana, fue condenado a muerte".
-
Antonio Luque Ramírez La primera noticia que yo tuve al respecto,me la dio mi suegro,Argimiro Lorente Gómez de Agüero,al decirle,la primera vez que hablé con él,que yo había nacido en Cabra.Mi suegro,fallecido ya hace muchos años,era natural de Rielves,(Toledo).Despues he conocido a algún Argimiro,aunque no muchos.
-
José Redondo Tuve suerte que mis padres y abuelos lo desconocieran. Argimiro José de la Santisima trinidad y el Perpetuo socorro!!!!
Glorioso!!!!
-
Eloisa Moral Castro Pues aún hoy, hay muchos a los que les está pasando como al santo; hay lugares donde el tiempo no ha pasado...
-
Antonio Luque Ramírez Según me explico mi suegro,en el pueblo donde nació,ponían el nombre a los niños con el martirologio,y el santo o mártir del día,ese te colocaban.
Nº 24348. Antigua carreta del Simpecado de la Hermandad del Rocío de Cabra. Aportación de Conchi Garcia Lopez
Nº 24349. Lola Salido Perez: Cabra en el recuerdo. Año 1981. Se descubre una lápida en la casa nº 2 de la calle Terzuela, por las hermanitas del asilo de ancianos, que nos recuerda que en ella estuvo alojada la Madre Teresa de Jesús Jornet, fundadora de la orden. El asilo de nuestra ciudad fué el tercero que se fundó en España por la Santa
Nº 24350. Lola Salido Perez:
Cabra en el recuerdo. Proyecto de alzado y restauración de la iglesia-de la Asunción y Angeles en la decada de 1964 - 74 dentro de las obras de nueva ejecución y restauraciones
-
Lola Salido Perez Rafa, creo que es la misma epoca que habeis recordado esta tarde
-
Rafael Luna Leiva Es la misma, la correspondiente a la última intervención.
-
Lola Salido Perez yo no alcanzo a ver la letra pequeña, pero se podian ver los firmantes
Nº 24351. Retablo mayor de la iglesia-de la Soledad. Aportación de Pedro Pablo Baena.
Nº 24352. IMAGINERÍA Ecce Homo de la Soledad. Escultura de bulto redondo de escuela granadina. Siglo XVII. Aportación de Pedro Pablo Baena.
Nº 24353. Cúpula del presbiterio de la Soledad. Obra del siglo XVII con yeserías de gran relieve en las pechinas. Aportación de Pedro Pablo Baena.
Nº 24354. NAVIDAD Retablo mayor de San Juan de Dios. Aportación de Antonio Calvo Perez
Nº 24355. Muro de arranque del presbiterio de la desaparecida ermita de La Esperanza. Siglo XVIII.
Nº 24356. PATRIMONIO:
Frontal del altar de la desaparecida ermita de La Esperanza. Caliza nodulosa de la Sierra de Cabra. Siglo XVIII.
Fotos: Rafael Luna Leiva
-
Rafael Luna Leiva Frontal de altar de la desaparecida ermita de La Esperanza. Caliza nodulosa de la Sierra de Cabra. Silgo XVIII.
-
Rafael Luna Leiva Quienes mañana nos acompañen a la excursión tendrán la ocasión de ver este antiguo frontal de altar.
-
Mari Carmen Serrano Cumplido Que esta tirado?
-
Rafael Luna Leiva No, Mari Carmen Serrano Cumplido. Hace la función de mesa al aire libre. Bien conservado
-
Mari Carmen Serrano Cumplido Ah vale, pensé que estaba abandonado
-
Manuel Gomez Camacho Esto es lo que queda de la Antigua Ermita de la Esperanza y el trozo de muro medianero.
-
Maruja Espejo Como para saberlo vamos???ufffff
-
Carmen Garcia Valdecasas Que pena que esa ermita haya desaparecido!!!!
-
Plácido Herrero Alcantara Por lo menos la virgen esta en San juan de dios
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Que lastima yo creía que todavía existía
-
Encarni Gamiz Cuando eran las fiestas de la esperansa íbamos de chicos
-
Encarni Gamiz Y la iglesia-lucia preciosa
-
Carmen Garcia Valdecasas Me acuerdo de que fui una vez a un recitar de poesías.
Era gente que tenía don y se respondían unos a otros . Los trovos?
-
Rafael Luna Leiva Efectivamente, Carmen Garcia Valdecasas, dichos poetas eran conocidos como troveros. En la zona de Gaena, Priego, Rute... aún existen.
-
Carmen Garcia Valdecasas Gracias Rafael aquello fue precioso. Fue bastante gente.
-
Sierri Marquez Perez En ésa ermita de la.. Esperanza se casó un familiar mío.. Emilio Peña Ortiz, antes de nacer yo me lo contó mi Madre...
Nº 24357. PATRIMONIO
Estado del altar mayor de la ermita de La Esperanza en torno a 1990.
-
Carmen Garcia Valdecasas Que bonita.!!!
Recuerdo que cuando estabamos alli se restauro la Virgen.
-
Rafael Luna Leiva En la actualidad la Virgen del Rosario se encuentra en la iglesia-de San Juan de Dios
-
Maruja Espejo No tengo ningun recuerdo ,, lo siento
-
Carmen Garcia Valdecasas Habia una que no se seguro si estaba en el termino de Cabra.
Habia una encina enorme y una pequeña ermita.
-
Rafael Luna Leiva No me cuadra que sea en Cabra, Carmen Garcia Valdecasas
-
Carmen Garcia Valdecasas Pienso también que no. Pero me impacto , no se por qué.
-
Encarni Jimenez La Virgen de la esperanza no está en santo Domingo???O es que hay otra,de esta iglesia-no tengo ningún recuerdo
-
Rafael Luna Leiva Es otra virgen del Rosario, Encarni Jimenez
-
Encarni Jimenez Muchísimas gracias iré a conocerla,no tenía ni idea
-
Maruja Espejo Ahhhhhhh
Vengaaaa que llegais tarde,,,,,abrigaros bien y que tengais un buen dia
BUENOS DIAS A TODOS
-
Rafael Luna Leiva Muchas gracias
-
Miguel Angel Lubian Yo no lo había visto, una cosa mas que he aprendido hoy, espero que el día no sea muy fresco, y podáis realizar esas visitas que tenéis programadas para hoy, y que lo disfrutéis, nosotros aquí pendientes de vuestro reportaje, para disfrutarlo también. Un abrazo para ti amigo Rafael Luna Leiva y para todos los que te acompañan
-
Rafael Luna Leiva Muchas gracias, Miguel Angel Lubian
-
Carmen Pallares La ermita de la Esperanza estaba (si es la q yo conozco)entre el término de Cabra con Montilla ,subiamos muchas veces porq el cortijo de "Jacinto Páez "estaba cerca y allí había un barecito q muchas veces nos íbamos a tomar un refresco os acordáis de la "mirinda"refrescos gaseosos de la época y allí pasábamos unos ratos estupe dos.
-
Paco Roldan Urbano Me gustaría poder estar con vosotros porque esta ruta la desconozco y con ello os deseo una ruta fabulosa...Un abrazo para todos.
-
Mari Molina Ramirez Que bonita pero es totalmente desconocida para mi
Que tengáis un buen día y esperó que no aga mucho frió..
-
Paco Ani Borrallo Carvajal La recuerdo estaba cerca del rio santa maria
-
Miguel Garcia Gonzalez No hay estaba la Virgen del rosario, la tuvimos en mi casa unos pocos de años guardada
-
Francisco S. Ramírez Zamora Yo vivia en la Sierra de Montilla,y recuerdo de la fiesta que le hacian a la Virgen del Rosario, en el mes de Septiembre. Tenia estampas de la Virgen, pero no se que pasó con ellas. Fué una látima que dejaran caerse y no restaurar la ermita..En la parte posterior habia un cementerio.
-
Loli Meroño Antes de que se cayera la ermita,fuimos andando desde Cabra con D. Gregorio. De esto puede hacer casi 50 años. Cuando me enteré que se había caido,me dio pena.
La Virgen está en S. Juan de Dios en el último altar de la izquierda. D. Manuel Osuna la recogió de una casa donde la guardaron.
Nº 24358. Juan Cobo Avila en Rafael Luna Leiva:
Al hilo de la excursión que hicimos el domingo y que terminó en la Ermita de la Esperanza, os paso estas fotos cedidas por Joaquín Mesa Carnerero. La primera es de la imagen de la Virgen del Rosario que presidia la Ermita (aunque se llama la Esperanza, la virgen que allí había era la del Rosario, que es la de los dominicos, promotores de la ermita). Como curiosidad podemos apreciar como era antes de la "restauración" que llevó a cabo Miguel Arjona que la inclinó hacía adelante como está hoy. La segunda es de las fiestas que se hacían en su honor en el mes de octubre.
-Miguel Mellado Moreno: Más información sobre este tema.
Nº 24359. M Sierra Aguilar : Cabra en el recuerdo .Ya estamos en Cuaresma y con ella también los recuerdos .Éste Devocionario es el que mi abuela y luego mi madre leían en la Cuaresma. Está editado en 1857.
Nº 24360. M Sierra Aguilar : Cabra en el recuerdo .Ya estamos en Cuaresma y con ella también los recuerdos .Éste Devocionario es el que mi abuela y luego mi madre leían en la Cuaresma. Está editado en 1857.
Nº 24361. M Sierra Aguilar : Cabra en el recuerdo .Ya estamos en Cuaresma y con ella también los recuerdos .Éste Devocionario es el que mi abuela y luego mi madre leían en la Cuaresma. Está editado en 1857.
Nº 24362. Nota de prensa el La Opinión en la que se anuncia la última misa de 12en la ermita de la Aurora. Año 1912. Aportación de Jesús Morales Quesada
-
Mari Carmen Serrano Cumplido Interesante documento
-
Antonio Luque Ramírez Curiosa nota.¿Tan cara costaba la misa?
Nº 24363. La Virgen de la Soledad. Año 1965. Aportación de Jose Luis Osuna Castro
-
Ismael Ruiz Y que ese manto siga sin devolverse a la Virgen.. ayy!
-
Jose Luis Osuna Castro Esta es del año 1965 . Boda de mis padres.
Nº 24364. Anverso de la estampita recordatoría del primer aniversario de la muerte de Don Antonio Povedado Roldán. Documento facilitado por Pilar Cubero
-
Rochi Gallardo Jimenez Kien era rafael
-
Ana Mesa Castro Esa misma la tengo yo.
-
Enrique Mesa Montes Recuerdo su entierro.
-
Emilia Palomar Gonzalez Don Antonio Povedano Roldan, sacerdote nació en Zamoranos Priego de Córdoba. Gracias Rafael .
-
Francisco Extremera Fernandez Dº Antonio Povedano, primo hermano de mi abuela Candida Povedano
Nº 24365. Antonio Luque Ramírez:
La iglesia-de San Juan De Dios,una de las más bonitas de nuestro pueblo.El otro día,estaba abierta con motivo del besapie del Nazareno.Su exterior,no hace sospechar la belleza barroca de su interior.
-
Antonio José Navarro Domínguez Poco después de su restauración se visitaba el templo cuándo no había culto y había instalado un suave fondo muslcal de órgano de gran efectividad y belleza ¿O lo he soñado?
-
Antonio Luque Ramírez No lo sé,Antonio José,Yo soy de la diáspora.
-
Pepe Garrido Ortega Para mi este templo fue siempre el más interesante desde el punto de vista arquitectónico de Cabra. Y desde jovencito me llamó la atención su gran parecido con otros templos como el de Santo Domingo de Lucena y otro de Priego que ahora no recuerdo el nombre.
-
Rafael Luna Leiva El templo de Priego de características similares, Pepe Garrido Ortega es la iglesia-de las Mercedes. De hecho, las trazas de ambas iglesias, pertenecen al mismo autor: Francisco Javier Pedrajas. Rococó en estado puro.
-
Lauro San Blas Nieto Muy pero que muy bonita esta Iglesia.
-
José Pérez Morillo Esta iglesia-es esplendorosa y magnífica en su arquitectura rococó.
-
Julian Avellan Lama Recuerdo que cuando chaval iba los domingos a ésta iglesia-a misa de 11
Nº 24366. Cabra en el recuerdo. Fachada de la iglesia-San Juan del Cerro tal y como estaba hace unos años y en la actualidad. Aportación de Antonio Gómez Parejo
-
Fernando Roldán Luque SI LA ANTIGUA ERA LA DE LA IZQUIERDA. QUE HA SIDO DE LAS PIEDRAS? Y SI ES AL REVÉS, EN HORA BUENA!!
-
Francisco José Zurita Osuna Me temo que la antigua es la de la izquierda, por desgracia ahora mismo no está así.
-
Manolo Chacón Era un añadido moderno que no aportaba nada a una iglesia-tan antigua, mucho más acorde lo que tiene actualmente
-
Rafael Luna Leiva La foto que aquí se considera como antigua, como bien se ha indicado, fue un añadido moderno de principios de los años 90. Dicho añadido fue fruto de la intervención de una Escuela Taller relacionada con el trabajo de la piedra. Antonio Gómez Parejo
-
Teti Roldan Moral Me gusta como queda actualmente.
-
Miguel Garcia Valdecasas Bermejo No estaba mal tampoco
Nº 24367. Fachada de la iglesia-de San Juan del Cerro. Año 1988-89. Aportación de Antonio Roldán García.
-
Rafael Luna Leiva Esta portada se asemeja algo más a la que observamos en la actualidad.
-
Manuel Gomez Camacho Fue todo un acierto recuperar el ladrillo visto que habia debajo del revestimiento de la fachada, lo mismo ha ocurrido con los arcos de medio punto de la Ermita de la Virgen de la Sierra
-
Antonio José Navarro Domínguez Sí, es cierto que no siempre la cal se utiliza en el sitio más oportuno, por desconocimiento o por querer tapar algo que no nos gusta.
-
Rafael Luna Leiva El uso profuso de la cal en edificios de nuestro patrimonio, aparte de modas, tienen un origen higiénico, especialmente como medida protectora de enfermedades infecciosas como la peste, Antonio José Navarro Domínguez
-
Antonio José Navarro Domínguez Las propiedades de la cal , como bien dices, no fueron un secreto durante siglos.
Nº 24368. Ermita del Calvario
Foto de Pepe Perez Muñoz
-
Rafael Luna Leiva En esta foto se aprecian los dos espacios que conforman la ermita del Calvario: la ermita en sí y la sacristía.
-
Rafael Luna Leiva Siempre me ha resultado extraña la orientación de esta ermita. Mirar hacia el norte es poco común. Lo suyo hubiese sido el sentido del recorrido del sol: este-oeste. La explicación se deba posiblemente al reducido espacio en la cima del montículo sobre la que se erige.
-
Javier Loles Reyes A mi el que me gusta es el árbol, que esta un poco más a la izquierda
-
Manuel Gomez Camacho Es una higuera y hay dos mas junto a la ermita.
-
Manuel Gomez Camacho Yo creo que fue por la cimentacion ya que aprovecharon la zona que mas pedriza había, si la hubiesen cambiado no hubiese cabido ni la mitad del altar por la ladera tan pronunciada que hay.
-
Rochi Gallardo Jimenez Cuantos años tiene la ermita mas o menos
-
Rafael Luna Leiva 400 años cumplirá, Rochi Gallardo Jimenez, en 2019.
-
Antonio Gomez Moyano Creí que no era tan antigua que no habrá visto en este tiempo?
Nº 24369. Vicente Valverde García: Interior de la ermita del Calvario.
-
Florentino Bonilla Priego Me acuerdo que en la parte izquierda del Calvario vivía una familia sería por los años 60
-
Vicente Valverde García ¿A quién pertenece la ermita del Calvario?
-
Florentino Bonilla Priego Vicente Valverde García yo de toda la vida siempre vi a Don José Burgos pienso que pertenece a la Soledad
-
Manuel Gomez Camacho Depende de la Parroquia de los Remedios y a su vez del Obispado.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Como casi todo el clero se está adueñando y escriturando para ellos viva la Pepa
-
Vicente Valverde García No quiero ser pesimista, pero tengo la experiencia con el Cerro de la Merced, que desde hace más de 35 años les mostré a los políticos su gran importancia, como se ha demostrado hace unos años. Lo siento de verdad, porque yo me he criado en la Soledad y he disfrutado del Calvario. Conservar nuestra historia no merece tanta "burrocracia".
Nº 24370. Vicente Valverde García: Interior de la ermita del Calvario.
-
Florentino Bonilla Priego Me acuerdo que en la parte izquierda del Calvario vivía una familia sería por los años 60
-
Vicente Valverde García ¿A quién pertenece la ermita del Calvario?
-
Florentino Bonilla Priego Vicente Valverde García yo de toda la vida siempre vi a Don José Burgos pienso que pertenece a la Soledad
-
Manuel Gomez Camacho Depende de la Parroquia de los Remedios y a su vez del Obispado.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Como casi todo el clero se está adueñando y escriturando para ellos viva la Pepa
-
Vicente Valverde García No quiero ser pesimista, pero tengo la experiencia con el Cerro de la Merced, que desde hace más de 35 años les mostré a los políticos su gran importancia, como se ha demostrado hace unos años. Lo siento de verdad, porque yo me he criado en la Soledad y he disfrutado del Calvario. Conservar nuestra historia no merece tanta "burrocracia".
Nº 24371.Interesante artículo sobre la ermita del Calvario que Salvador Guzmán Moral publicó en La Opinión en el año 2012 425 años de Calvario en Cabra (1587-2012).
-
Mari Sierra Mesa Bravo Muy interesante!!
-
Cajatica Casado Con Araquingo Como se puede acceder al calvario?
-
Francisco Ruiz Fernández He leído, que la espadaña puede desprenderse en cualquier momento. Siendo esa ermita tan antigua ¿podemos hacer el grupo en general algo, para no desaparecer?
-
Vicente Valverde García A estos datos añadiría, humildemente, la inscripción que aparece en una cruz, como se puede ver en la foto del 2014 que adjunto, datada en el año 1781 (aunque a algún "iluminado" se le haya ocurrido encalarla).
Nº 24372.
Nº 24373.
Nº 24374.
Nº 24375.
Nº 24376.
Nº 24377. Sagrario de la Parroquia de la Asunción y Ángeles Foto aportada por Jose Antonio Jimenez Cabello
-
Cristina Moreno Alconchel Única Luz que me importa...
-
Maria Aguilera El Sagrario es sitio de oracion y Luz
-
Rafi Arroyo Ocaña Has tenido un gran acierto
-
Cristóbal Moyano Roldán Oremos siempre y en cada lugar.
-
Francisco Moral Quero El jueves tuve la oportunidad de orar junto al hermano mayor de la cofradía del santísimo sacramento en la capilla. Invita a la oracion y reflexión gran acierto!!!!
-
Manolo Chacón Magnífica capilla, por poner una pequeña pega o sugerencia, las imágenes del Sagrado Corazón y San José, restan calidad artística a la capilla, se podían sustituir por San Joaquin y Santa Ana de Pedro de Mena o alguna de las imágenes antiguas que hay en la antecámara del coro.
-
Jose Antonio Jimenez Cabello Manolo Chacón si vieras como están esas imágenes, totalmente destrozadas. Poco a poco iremos recuperando
-
Manolo Chacón Ya hace mucho años que no las veo, se que son de mucha calidad, una lastima, poco a poco se verán restauradas, un saludo
-
MSierra Sabariego Padillo Manolo Chacón deberías escribir un libro. No sabes cuánto aprendo de ti jeje
-
Manolo Chacón De veras? Jaja soy un humilde ser que le gusta el arte en toda su expresión! Un saludo
-
MSierra Sabariego Padillo Desconocía ese dato fíjate
-
Carmen Lopez Toda mi vida en la parroquia y no sabía que había un San Joaquín y Santa Ana
-
Manolo Chacón Están en la Sacristía alta o allí estaban, proceden de la iglesia-de San Juan De Dios, estaban colocados en el crucero en unas mensulas, os adjunto foto para que lo veáis
-
Manolo Chacón
-
Carmen Lopez San Juan de Dios
-
Francisco Moral Quero Igual q el la pequeña capilla donde antaño se encontraba la imagen de la virgen de la sierra que desaparecio se podria poner en lugar del crucifijo dorado q hay ahora la imagen de santa Teresa q se encuentra en el tesoro , tiene medidas idóneas para ese sagrado lugar
-
Francisco Moral Quero Si no me equivoco es del mismo estilo que las existentes ahora mismo en los laterales
-
Manolo Chacón Esa capilla creo que es el antiguo manifestador
-
Aurora García El Sagrario, donde siempre nos Espera. Bendito y Alabado sea por siempre.
-
Francisco Ruiz Zafra faltan 4 imajenes pequeñas que estan guardadas el plan de altar de plata tambien guardado el reclinatorio de terciopelo rojo y los bancos grandes que estan en el altar mayor ese es el conjunto antiguo esa capilla no tenia mas bancos ,san jose debia volver a su capilla y reponer la imajen de la patrona
-
Carmen Lopez Hola Paco conocedor de la parroquia!
-
Manolo Chacón Si, en la cornisa encima de las estípites, había 4 imágenes, de el mismo tamaño que las que hay en las hornacinas de los lados. La Virgen de la Sierra, creo que fue robada, una pena, recuerdo que estaba vestida de rosa.
-
Francisco Ruiz Zafra la virgen de la sierra tenia todos los atributos en plata
-
Manolo Chacón Si, la recuerdo perfectamente, era de escuela Antequerana
-
Manolo Chacón Por cierto, la puerta de sagrario de plata, que ha sido tapada es de muy buena calidad, creo que no se debía haber puesto otro delante.
-
Jose Antonio Jimenez Cabello Es cierto, pero se llega con mucha dificultad a la puerta y no tenemos la llave
-
Manolo Chacón Eso he pensado que seguramente no tendrían la llave.
-
Francisco Ruiz Zafra la puerta del sagrario es de plata
-
Francisco Ruiz Zafra la llave no esta en el tesoro?
-
Francisco Ruiz Zafra que lastima el expolio continuo que ha sufrido la parroquia ha surtido de patrimonio a todos los templos egabrenses
-
Manolo Chacón Luego pondré una foto antigua que tengo de esta capilla
-
Carmen Lopez Me encantan los sagrarios, lugar para oración
Nº 24378. Cabra en el recuerdo.
Antigua porciúncula de la Virgen de la Sierra.
-
Rafi Gil Gomez Me acuerdo cuando echábamos dinero en el suelo!
-
Rafael Luna Leiva Es cierto, Rafi Gil Gomez. Ya no recordaba ese detalle.
-
Rafi Gil Gomez Por suerte echaba muchas veces, perrillas y gordas, En aquella época no havía para otra cosas, y me pillaba de paso porque soy de la villa,
Nº 24379. que ha dado Cabra a la iglesia-católica. En la foto, San Rodrigo imagen que se encuentra en la porciúncula junto a los cuatro santos que ha dado Cabra a la iglesia-católica. Los otros Santos son: Arcesindo, Argimiro y Witesindo.
Nº 24380. Añafil Egabrense: CABRA (Córdoba): Tras la restauración de la imagen de San Rodrigo Martir y patrón de esta localidad, hoy día 14 de enero se a celebrado una misa de acción de gracias por su feliz restauración, en la parroquia de Ntra. Señora de la Asuncion Angeles Cabra, presidida por el párroco Rvdo. Don Jose Antonio Jimenez Cabello.
Nº 24381. Virgen María Milagrosa de la parroquia de Santo Domingo. Hasta 1977 presidía el retablo mayor de dicha iglesia, retablo en el que intervino Enrique Daverio por encargo de la vizcondesa de Termens. Aportación de Manuel Fernández Rodríguez.
-
Rafael Luna Leiva Parece ser que el autor de la escultura es Pío Mollar, el mismo autor del Cristo de la Expiración, pero nos queda por confirmarlo.
-
Maribel Rubia De bonitos recuerdos.
-
Eloisa Moral Castro Preciosa imagen!
-
Manolo Chacón Siempre he tenido entendido que fue hecha por José Navas Parejo, escultor malagueño
-
Manolo Chacón Autor también del corazón de Jesús, de piedra que hay a la entrada de la fundación Termens
-
Rafael Luna Leiva Es posible, Manolo Chacón, escultor también relacionado con la vizcondesa de Termens (el corazón de Jesús de la Fundación es de este autor).
-
Mari Guijarro Qué preciosa imagen ,¡ Oh Maria sin pecado concebida ruega por nosotros q recurrimos aTi !!
-
Sierri Marquez Perez Maravillosa lmagen de la Virgen. Maria!!
-
MCarmen Cañero Ruiz En el antiguo Hospital el de al lado de santo Domingo, avía una igual, en la entrada donde ivamos a aprender a coser y hacer patrones, no se si será esa era preciosa, y así de grande, desde hace muchos años en mi llavero tengo una Milagrasa,,
-
Lourdes Montes Qué preciosa
-
Ana Maria Perez Castillo Que bonita imagen
Nº 24382. Manuel Gómez Camacho: reja de entrada al patio y claustro de la Parroquia de Santo Domingo.
-
Manuel Gomez Camacho Una maravilla de reja a la entrada del claustro.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Esta reja era la entraba al hospital ó pregunto
-
Manuel Gomez Camacho Efectivamente Paco, por esa entrada se pasaba al antiguo Hospital de Santo Domingo
Nº 24383. Manuel Gómez Camacho: Claustro de la Parroquia de Santo Domingo.
Nº 24384. Manuel Gómez Camacho: actual patio de la Parroquia de Santo Domingo.
Nº 24385. Luis Garcia Navas: "Es el interior de la Ermita del Calvario, creo que era la Virgen de los Milagros yo de pequeño la conocíamos con ese nombre. Creo que ya no existe esta imagen"
-
Jose Antonio Caballero Esta imagen es del 2008 del via crisis
-
Luis Garcia Navas ya no estaba la Virgen la fotografía es muy posterior
-
Bea Arroyo La virgen aun existe, solo que no esta expuesta al culto
-
Bea Arroyo Hablando del calvario, la cofradía del Cristo del Calvario y la Virgen del Rosario, con ayuda de todo el que desee colaborar va a restaurar dicha ermita, es una obra grande y costosa pero estamos seguros que el pueblo de cabra nos va a apoyar
-
Pepa Chacon Madre mía !! Recuerdo el día de ir al calvario ha visitarlo .. Habia una meriénda Especial .. Y sobretodo MUCHA ! ILUSÍÓN .
-
Jose Antonio Caballero Ver video del Via Crucis del Cristo del Calvario
-
Jose Antonio Caballero Ese video es de mi colección de ase unos años
-
Luz De Luna Bonilla Una preciosidad y muchos recuerdos Gracias por ponerlo
Nº 24386. Jose Antonio Caballero: Esta imagen es del 2008 del via crusis del Cristo del Calvario.
Nº 24387. Video de Via Cursis del Cristo del Calvario . Vídeo de «palisa José»
Nº 24388. Desparecido claustro del convento de Santo Domingo de Guzmán. Años 40. Aportación: Rafael Luna Leiva
-
Manuel Gomez Camacho Tan solo queda parte del claustro que hay desde la entrada al patio hasta el salon parroquial Rafael Luna Leiva
-
Amparo Romero Marquez El 10 de Junio de 1973 en el ese hospital, fueron dos niños los últimos que nacieron allí, uno de ellos es mi hermano Alfredo, y una niña Isabel.
-
MCarmen Cañero Ruiz Buenos días era una maravilla
-
Carmen Garcia Valdecasas Era muy bonito.
Creo que entre los árboles que tenía había un magnolio también.
Había también una Capilla lateral donde se decía a veces las Misas.
-
Rafael Pastor Lama En el año 60 ya no estaban las barandillas
-
Josefina Gonzalez Valdivia En este sitio tengo yo unas fotos muy bonitas de dos acólitos.
-
MCarmen Cañero Ruiz Mi hermana y yo íbamos a coser a prender cortes y lo, besico, me acuerdo mucho de Sol Francisca, y de Sol Antonia, eran, a maravillosas,, yo ere muy pequeña, y hacia las puntadas muy largas y Sol Francisca siempre me decía, Mari entre puntada, y puntada Cabe un muerto, ja ja ja, tengo recuerdos maravillosos de ellas y del jardín de interior era una maravilla eso muchos de Cabra no lo abran visto era para ellas, para cuando tenían un ratito meditar,
-
MCarmen Cañero Ruiz Buenas tardes Carmen Garcia, Valdecasas, si tienes razón había varios magnolias que eran tan grandes que sobre pasaban el Claustro, eran preciosos, cuado las magnolias estaban abiertas perfumaban todo, tengo muy bonitos recuerdos, el hospital por dentro era precioso,,, besicos Carmen
-
Carmen Garcia Valdecasas Buenas tardes MCarmen .
Creo que los recuerdo porque allí los vi por primera vez .
Esas flores tan grandes y bonitas y su olor se quedaron prendidas en mi recuerdo de aquel precioso Claustro.
Que pena que no se haya conservado .
-
MCarmen Cañero Ruiz Si una pena todo el hospital era una joya, yo lo conocía muy bien, como he dicho iba a coser siendo muy niña, besicos, Carmen
-
Rafael Pastor Lama Subiendo las escaleras del hospital había la cabeza de un negrito allí con 5 años me operaron
Nº 24389. CÁNTICOS EGABRENSES DEL “DÍA LA CRUZ” de José Fernández
Finalizando el mes de abril y durante los primeros días de mayo podemos contemplar por las calles o porque llegan hasta nuestra casa, a un grupo de niños y niñas, reviviendo la tradición de portar sobre unas sencillas parihuelas una cruz adornada con flores del tiempo. Son nuestros hijos que, recogiendo el testigo del pasado, se empeñan en cultivar su memoria, animados por el deseo de ser fieles a aquel ritual.
Tradiciones tan arraigadas en el pueblo, que, no obstante, el tiempo que todo lo cura y a todo sobrepasa, ha hecho que desaparezcan y vuelvan a aparecer como Guadiana de nuestros recuerdos.
Mi inclinación natural a conocer y amar las costumbres de mi pueblo, y al propio tiempo hacerme eco de las mismas, me lleva a preguntarme una vez más sobre aquellos cánticos, en gran medida hoy desaparecidos, que entonaba la chiquillería portadora del símbolo de los cristianos.
Asomado a la mirilla de la puerta, mis ojos contemplaron la otra tarde, la escena. Cuatro niñas asían con sus infantiles manos los cuatro palos sobre cuya plataforma se erguía una cruz de madera. En cada esquina una vela roja ardía dibujando con el humo figuras que se esfumaban con el vaivén. Al pie de la cruz una estampa del Cristo de las Necesidades. ¿Hay algo más cabreño?. Cantaron:
¡Oh María! Madre mía,
¡Oh consuelo celestial!
ampararnos y guiarnos
a la Patria celestial.
Ya se van los misioneros,
¡Ay que pena y que dolor!
En el arca de María
Echemos la bendición.
¡UNA LIMOSNITA “PA” LA SANTA CRUZ!
Uno, que también fue niño, se inunda de emoción al recordar a los amigos y hermanos con quienes una generación atrás repetíamos la petitoria frase para que en la bandeja de metal se percibiese el sonido de la generosa dádiva. Pero lo singular del hecho es que la canción-oración de estos tiempos que corren, va quedando cada vez más mermada o se cambian los versos o a veces no cantan con la debida entonación.
Consultados nuestros mayores, pozo de sabiduría de estos menesteres, cual es mi sorpresa, encontrar múltiples versiones según el barrio, la edad, ... la memoria. Sin duda se trata de unos cánticos a la Virgen (Mayo es el mes de María) entroncados con el día de la Cruz, cuya primitiva fiesta nos trasporta en la noche de los tiempos, a las celebraciones romanas en honor de la primavera y los cultivos, cuyo elemento de significación simbólica era el árbol. Aquellas ceremonias paganas, fueron cristianizadas por la religión católica, tornando la figura del árbol por la de la Cruz de nuestro Señor, verdadero símbolo de la fe. Así, las canciones a María, se mezclan con canciones alegóricas al Corazón de Jesús y con otras alusivas al Rezo del Santo Rosario.
Precisamente el Rosario del día de la Cruz, me cuenta quien esto vivió, se rezaba en estos días con unas singulares características:
“Retírate Satanás, que en mí parte no tendrás,
porque el día de la Cruz dije mil veces Jesús”.
Quizá esta y otras razones hicieron que el día de la Cruz se cantara al Rosario además de a la Madre de Dios y al Corazón de Jesús.
Con todo, en un intento de satisfacer opiniones y recuerdos de los informantes y sin ánimo de sentar cátedra, consultando además los devocionarios y misales que han llegado a nuestras manos, de tiempos remotos, donde aparecen las oraciones que dieron origen a las cantos del día de la Cruz, animamos desde estas líneas a cantar como nos enseñaron los mayores, de esta forma:
¡Oh María! Madre mía!,
¡Oh consuelo del mortal!
ampararnos y guiarnos
a la Patria celestial.
Divino Pecho, donde se inflama
la dulce llama de caridad,
¿por qué la lleva allí encerrada,
y no abrasada la tierra está?.
Con el Ángel de María,
las grandezas celebrad;
inundados de alegría,
sus finezas publicad.
De claveles y rosas, una corona
“pa” la Virgen del Carmen
Reina y Señora.
¡Viva María! ¡Viva el Rosario!
¡Viva Santo Domingo!
que lo ha fundado.
La cuenta del Rosario son escaleras
para subir al Cielo
las almas buenas.
¡Viva María! ¡Viva el Rosario!
¡Viva Santo Domingo!
que lo ha fundado.
Ya se van los misioneros,
¡Ay que pena y que dolor!
En el balcón de Morillo
echaron la bendición.
¡UNA LIMOSNITA “PA”
LA SANTA CRUZ!
Cuando la memoria no se hace presente, el recurso de la rima fácil ha podido hacer que ciertos versos o palabras sean cambiadas a lo largo del tiempo mediante la transmisión oral de padres a hijos. Así, se repite “celestial” cuando es “del mortal”. Igualmente los versos alusivos al Corazón de Jesús (Divino Pecho, donde se inflama, la dulce llama de caridad, etc.) nos han llegado en ocasiones con ciertas palabras que enmascaran el olvido de la primigenia oración. No obstante, es de significar la versión de algunos informantes cuando cantan:
Divino Pecho, la luz se llama, de caridad,
porque la tiene allí encerrada,
allí encerrada en la cueva está.
quizá, en alusión a la Cueva de la Virgen de la Sierra.
Los versos finales, coinciden nuestros confidentes, en que son una fiel estampa vivida en aquellos tiempos cuando los misioneros arribaban a Cabra y, tras una determinada estancia, se despedían con bendiciones. Las niñas que en mi puerta cantaron, depositan las bendiciones en el Arca de María, como devoción Mariana “sui géneris”.
JOSÉ FERNÁNDEZ ÁLVAREZ (Jota Efe A)
Nº 24390.
Nº 24391. Cabra en el recuerdo.- Mateo Olaya Marín: «Magnífica pieza de orfebrería que es la custodia de Cabra, que se encuentra de forma permanente en el tesoro de la Asuncion Angeles Cabra»
Nº 24392. Ana Mesa Castro: Cabra en el Recuerdo. Dia del Corpus. La Custodia, a su paso por Santo Domingo.
Nº 24393. Cabra en el recuerdo Mateo Olaya Marín: "Comparto unas fotos de esta magnífica pieza de orfebrería que es la custodia de Cabra, que se encuentra de forma permanente en el tesoro de la Asuncion Angeles Cabra y que este domingo podremos contemplar recorriendo las calles de la ciudad. Alberga lo más importante: el Santísimo, pan de vida".
Nº 24394. Procesión del Corpus en Cabra - FOTO: @anrajimo
Nº 24395. Cabra en el Recuerdo.
Con la imagen de la Virgen del Rosario de Santo Domingo.
Foto de Manolo Chacón.
Nº 24396. Estampa de la custodia del Corpus - FOTO: César Fotógrafo
Nº 24397. Procesión del Corpus años 60 siglo XX - FOTO: @anrajimo
Nº 24398. Procesión del Corpus 1996 - FOTO: LOPC
Nº 24399. Procesión del Corpus, mediados del siglo XX - FOTO: LOPC
Nº 34300. Parroquia de la Trinidad.:
El sacerdote egabrense, José Juan Jumenez Güeto ha mantenido esta mañana un encuentro con el Papa Francisco en Roma con motivo del 25 aniversario de su ordenación sacerdotal junto a otros compañeros presbíteros. Jiménez Güeto fue ordenado por San Juan Pablo II durante la visita del Sumo Pontífice a España en el año 1993.
En la mañana de hoy, justo cuando se cumplen 25 años de la ordenación sacerdotal de nuestro párroco, el Papa Francisco lo ha recibido junto a sus compañeros de ordenación. Ha sido una mañana muy emotiva en la que han podido compartir la celebración de la eucaristía con el Santo Padre.
Nº 34301. Talla de San Antonio de la iglesia-de la Soledad. Aportación de AR Jiménez Montes
-
Rafael Luna Leiva Inolvidables las colas en la Soledad para poder adquirir los panecitos de San Antonio.
-
Mari Sierra Mesa Bravo Me acuerdo de ir a comprarlos
-
Rafael Luna Leiva Recuerdo la verbena de San Antonio en los años 60 en la puerta del Instituto. También la procesión por las calles de la feligresía de la Soledad.
-
Francisco Bonilla Laguna Yo hacía cola
-
Encarni Gamiz Que bien lo pasábamos era muy de nuestro barrio
-
MCarmen Cañero Ruiz Que bonita imagen de San Antonio,
Nº 34302. Cabra en el recuerdo. Oración a San Santonio. Aportación de AR Jiménez Montes
Nº 34303. Cabra en el recuerdo.
Antiguas lápidas instaladas en la iglesia-de San Juan de Dios. Aportación de Manuel Gomez Camacho
-
Maricarmen Cosano Montes No me gustan las cosas lugubres, perp n todas las iglesias hay, y suelo ir a ver las iglesias x que me gustan en general. Aqui en Sevilla hay verdaderos monumentos
Nº 34304. Real Archicofradía Jesús Nazareno de Cabra: Jesús Nazareno que nos guías con tu cruz desde San Juan de Dios, a pesar del paso de los años.
Nº 34305. Manuel Gomez CamachoFachada de la iglesia-de Los Remedios o de la Soledad.
-
Manuel Gomez Camacho Antigua ermita de Santa Ana que alberga en su interior una de las mejores imágenes de Semana Santa La Virgen de la Soledad.
-
MCarmen Cañero Ruiz Preciosa, yo de toda mi vida lean dicho de la Soledad, de todas maneras que le digan es una preciosidad
Nº 34306.Cabra en el Recuerdo
El RETABLO MAYOR del santuario de la Virgen de la Sierra.
Nos lo cuentan Lourdes Pérez Moral y Manuel Osuna Bujalance en el Tomo l del libro "María Santísima de la Sierra Coronada" (Cabra, 2005): este retablo lo realizó el gran cantero Melchor de Aguirre (aún no tiene Cabra una calle con su nombre). Comenzó a tallar esta arquitectura en el año 1685, siendo finalizada en torno a1692. Para su realización se utilizaron jaspes rojos de la cantera de La Losilla (Valle de los Fósiles), jaspes negros de la ruteña Sierra de Cívico y jaspes blancos del egabrense Partido del Macúcar, aparte de placas verdes de la zona de Granada. Los bloques de las diferentes calizas eran transportados desde las canteras al taller de Melchor. Una vez talladas las piezas retablísticas, eran transportadas en carretas tiradas por bueyes desde Cabra hasta la Fuente de La Viñuela (hay que tener en cuenta que no existía la actual carretera al santuario, obra de los años 30 del siglo XX). Una vez en La Viñuela, había que subirlo todo al Picacho por las Revueltas, única senda de acceso al santuario. Compartimos una foto de dicho paraje (imagen de la derecha) para que nos hagamos una idea del arduo esfuerzo que hubo que hacer para subir todo el trabajo marmóreo hasta la ermita, algo que nos cuesta trabajo imaginar, consecuencia de estar habituados a los avances tecnológicos del siglo XXI. Nuestro reconocimiento a todas las personas que contribuyeron a dar forma artística y realce al retablo que enmarca la imagen de la patrona de Cabra: canteros, boyeros, arrieros, artesanos y arquitectos que, con frecuencia, caen en el más absoluto de los olvidos.
-
Francisco Bonilla Laguna
Buen trabajo de recopilación,desconocía estos detalles,gracias por compartir
-
Manuel Chacón Rodríguez
Magnífica publicación, gracias por difundirlo Rafael. Una pequeña y secundaria precisión: la carretera del santuario fue obra de la segunda mitad de la década de 1920 y principios de la primera mitad de los años 1930.
-
Jose Joaquin Marin Henares
había otro camino de subida, que también salía desde Cabra, pero después tomaba otro trazado distinto y al picacho accedia digamos por la parte noroeste, creo que era conocido como camino de zuheros. Este era por el que se bajaba y subía la virgen, y era más transitable que las revueltas de la cara suroeste (actual único camino antiguo que se conserva), habría que entender que el material de obra de fábrica del santuario se subiría por ese camino ya que de hacerlo por las revueltas sería un trabajo épico, poco menos que imposible.... Al menos esa es mi opinión, lo que no quita que toda la obra allí ejecutada hasta la apertura de la carretera fue algo impresionante, máxime si tenemos en cuenta que para esas fechas (años30) el santuario estaba tal y como está ahora, después solo se han hecho obras de mantenimiento y restauración de espacios, las obras del camarín y del losado del patio, creo que se hicieron antes de la nueva carretera, incluso las primeras obras de restauración cuando la virgen volvió a la sierra entorno a 1912, algo impresionante
-
Nati Roldan Murillo
Interesante, gracias 🙂 y sí, antes todo se hacía sin tecnologías, evidentemente
-
Carmen Peña
Buen trabajo el qie llevaron a cabo D
.Manuel y Lourdes,.Gracias Rafael por recordarlo.
-
Sierri Calvo
Muy interesante
Nº 34307. Cabra en el recuerdo. PATRIMONIO.
iglesia-de las Agustinas.
Foto: Mercedes Porras Alcantara
-
Manuel Escudero Por Dios! Cuanto tiempo que no entro. Que buenos ratos con D. Trinito.
-
Carmen Garcia Valdecasas Es una preciosidad.!!!
-
Antonio Luque Ramírez ¿No solía tener en el altar mayor a la Virgen de Las Angustias?
-
Rafael Luna Leiva Antonio Luque Ramírez creo que la están restaurando.
-
Noni Mesa Bravo Seguro que la fotografía está hecha en cuaresma que la sacan del altar mayor para su septenario pero siempre está en el altar mayor
-
Jose Carlos Escudero No recordaba el techo
-
Mercedes Porras Alcantara Fecha 31/08/2018
-
Rafael Luna Leiva Mercedes Porras Alcantara de las pocas iglesias que conservan aún el púlpito.
-
Mercedes Porras Alcantara Rafael Luna Leiva la de San Juan de Dios aún lo conserva, no?
-
Noni Mesa Bravo Es que esa iglesia-es preciosa
-
Mercedes Porras Alcantara Noni Mesa Bravo Tiene mucho encanto y en la misa cantan ellas
-
Angeles Delgado Arroyo Si no me equivoco, están restaurando la imagen de la Virgen de las Angustias y ahora preside el altar de las Agustinas Nuestro Padre Jesús en su entrada en Jerusalén, Pollinita. Si me equivoco, corregid la información. Saludos.
-
Mercedes Porras Alcantara Creo que es el Cristo del Perdón
-
Rafael Luna Leiva Cristo de la Pollinita, Mercedes Porras Alcantara
-
Mercedes Porras Alcantara Gracias Rafael Luna Leiva
-
Angeles Delgado Arroyo No, es Jesús en su entrada en Jerusalén. El Cristo del Perdón lo tienen en una capilla a la izquierda. No se ve desde esta perspectiva. Os podéis pasar a verlo.
-
Mercedes Porras Alcantara Angeles Delgado Arroyo no lo dudes que pasaré a verlo. Gracias
-
Angeles Delgado Arroyo Tenemos verdaderos tesoros dentro...en todas las Iglesias...rinconcitos que pasan inadvertidos...
-
Antonio Luque Ramírez Creo haber leído en algún sitio que el Cristo yacente de la Virgen de las Angustias,es una obra de imaginería, excepcional,tanto en su expresión artística, como en sus proporciones anatómicas.
-
Antonio Gomez Moyano Bonita foto
-
Sandra Molina Porras Que pasada
-
Juan Granados Jurado Es una preciosidad, gracias Mercedes Porras Alcantara.
-
Francisco Ruiz Fernández No creía fuese Cabra.
-
Javier Jimenez Migueles Tanto la Virgen de las Angustias como el Cristo Yacente están siendo restaurados por Santiago Molina. Mientras tanto, en un detalle de la Hermandad de las Angustias y con el beneplácito de las monjas, la imagen del Señor de la Pollinita preside el Altar Mayor. La imagen del Señor de la Pollinita está desde el año pasado expuesta al culto junto al retablo de San Agustín y Santa Rita, hasta entonces, estaba en el interior del convento.
-
Angeles Delgado Arroyo Gracias, Javier.
1
Administrar
Me gusta · Responder · 25 min
Javier Jimenez Migueles
Javier Jimenez Migueles No hay de que!!
Nº 34308. Cabra en el recuerdo. PATRIMONIO.
iglesia-de las Agustinas.
Foto: Mercedes Porras Alcantara 31/08/2018
-
Manuel Escudero Por Dios! Cuanto tiempo que no entro. Que buenos ratos con D. Trinito.
-
Carmen Garcia Valdecasas Es una preciosidad.!!!
-
Antonio Luque Ramírez ¿No solía tener en el altar mayor a la Virgen de Las Angustias?
-
Rafael Luna Leiva Antonio Luque Ramírez creo que la están restaurando.
-
Noni Mesa Bravo Seguro que la fotografía está hecha en cuaresma que la sacan del altar mayor para su septenario pero siempre está en el altar mayor
-
Jose Carlos Escudero No recordaba el techo
-
Mercedes Porras Alcantara Fecha 31/08/2018
-
Rafael Luna Leiva Mercedes Porras Alcantara de las pocas iglesias que conservan aún el púlpito.
-
Mercedes Porras Alcantara Rafael Luna Leiva la de San Juan de Dios aún lo conserva, no?
-
Noni Mesa Bravo Es que esa iglesia-es preciosa
-
Mercedes Porras Alcantara Noni Mesa Bravo Tiene mucho encanto y en la misa cantan ellas
-
Angeles Delgado Arroyo Si no me equivoco, están restaurando la imagen de la Virgen de las Angustias y ahora preside el altar de las Agustinas Nuestro Padre Jesús en su entrada en Jerusalén, Pollinita. Si me equivoco, corregid la información. Saludos.
-
Mercedes Porras Alcantara Creo que es el Cristo del Perdón
-
Rafael Luna Leiva Cristo de la Pollinita, Mercedes Porras Alcantara
-
Mercedes Porras Alcantara Gracias Rafael Luna Leiva
-
Angeles Delgado Arroyo No, es Jesús en su entrada en Jerusalén. El Cristo del Perdón lo tienen en una capilla a la izquierda. No se ve desde esta perspectiva. Os podéis pasar a verlo.
-
Mercedes Porras Alcantara Angeles Delgado Arroyo no lo dudes que pasaré a verlo. Gracias
-
Angeles Delgado Arroyo Tenemos verdaderos tesoros dentro...en todas las Iglesias...rinconcitos que pasan inadvertidos...
-
Antonio Luque Ramírez Creo haber leído en algún sitio que el Cristo yacente de la Virgen de las Angustias,es una obra de imaginería, excepcional,tanto en su expresión artística, como en sus proporciones anatómicas.
-
Antonio Gomez Moyano Bonita foto
-
Sandra Molina Porras Que pasada
-
Juan Granados Jurado Es una preciosidad, gracias Mercedes Porras Alcantara.
-
Francisco Ruiz Fernández No creía fuese Cabra.
-
Javier Jimenez Migueles Tanto la Virgen de las Angustias como el Cristo Yacente están siendo restaurados por Santiago Molina. Mientras tanto, en un detalle de la Hermandad de las Angustias y con el beneplácito de las monjas, la imagen del Señor de la Pollinita preside el Altar Mayor. La imagen del Señor de la Pollinita está desde el año pasado expuesta al culto junto al retablo de San Agustín y Santa Rita, hasta entonces, estaba en el interior del convento.
-
Angeles Delgado Arroyo Gracias, Javier.
-
Javier Jimenez Migueles No hay de que!!
Nº 34309. Cabra en el recuerdo. PATRIMONIO.
iglesia-de las Agustinas.
Foto: Mercedes Porras Alcantara 31/08/2018
-
Manuel Escudero Por Dios! Cuanto tiempo que no entro. Que buenos ratos con D. Trinito.
-
Carmen Garcia Valdecasas Es una preciosidad.!!!
-
Antonio Luque Ramírez ¿No solía tener en el altar mayor a la Virgen de Las Angustias?
-
Rafael Luna Leiva Antonio Luque Ramírez creo que la están restaurando.
-
Noni Mesa Bravo Seguro que la fotografía está hecha en cuaresma que la sacan del altar mayor para su septenario pero siempre está en el altar mayor
-
Jose Carlos Escudero No recordaba el techo
-
Mercedes Porras Alcantara Fecha 31/08/2018
-
Rafael Luna Leiva Mercedes Porras Alcantara de las pocas iglesias que conservan aún el púlpito.
-
Mercedes Porras Alcantara Rafael Luna Leiva la de San Juan de Dios aún lo conserva, no?
-
Noni Mesa Bravo Es que esa iglesia-es preciosa
-
Mercedes Porras Alcantara Noni Mesa Bravo Tiene mucho encanto y en la misa cantan ellas
-
Angeles Delgado Arroyo Si no me equivoco, están restaurando la imagen de la Virgen de las Angustias y ahora preside el altar de las Agustinas Nuestro Padre Jesús en su entrada en Jerusalén, Pollinita. Si me equivoco, corregid la información. Saludos.
-
Mercedes Porras Alcantara Creo que es el Cristo del Perdón
-
Rafael Luna Leiva Cristo de la Pollinita, Mercedes Porras Alcantara
-
Mercedes Porras Alcantara Gracias Rafael Luna Leiva
-
Angeles Delgado Arroyo No, es Jesús en su entrada en Jerusalén. El Cristo del Perdón lo tienen en una capilla a la izquierda. No se ve desde esta perspectiva. Os podéis pasar a verlo.
-
Mercedes Porras Alcantara Angeles Delgado Arroyo no lo dudes que pasaré a verlo. Gracias
-
Angeles Delgado Arroyo Tenemos verdaderos tesoros dentro...en todas las Iglesias...rinconcitos que pasan inadvertidos...
-
Antonio Luque Ramírez Creo haber leído en algún sitio que el Cristo yacente de la Virgen de las Angustias,es una obra de imaginería, excepcional,tanto en su expresión artística, como en sus proporciones anatómicas.
-
Antonio Gomez Moyano Bonita foto
-
Sandra Molina Porras Que pasada
-
Juan Granados Jurado Es una preciosidad, gracias Mercedes Porras Alcantara.
-
Francisco Ruiz Fernández No creía fuese Cabra.
-
Javier Jimenez Migueles Tanto la Virgen de las Angustias como el Cristo Yacente están siendo restaurados por Santiago Molina. Mientras tanto, en un detalle de la Hermandad de las Angustias y con el beneplácito de las monjas, la imagen del Señor de la Pollinita preside el Altar Mayor. La imagen del Señor de la Pollinita está desde el año pasado expuesta al culto junto al retablo de San Agustín y Santa Rita, hasta entonces, estaba en el interior del convento.
-
Angeles Delgado Arroyo Gracias, Javier.
-
Javier Jimenez Migueles No hay de que!!
Nº 34310. PATRIMONIO.
Portada barroca de la Parroquia Asunción y Ángeles.
Foto: Rafael Luna Leiva
-
Aurora García Decorada para boda?
-
Manuel Gomez Camacho Está decorada con guirnaldas de flores para la boda de Jaime y Angeles que se ha realizado ante la Virgen de la Sierra.
-
MCarmen Cañero Ruiz Maravillosa, mi querida Iglesia,
-
Antonio José Navarro Domínguez Buen gusto en esa decoracíón extra para la boda.
-
Maruja Espejo Preciosa la portada
Nº 34311. Cabra en el recuerdo.
Hoy hemos tenido la oportunidad de visitar el estudio fotográfico de Juan Luis Aguilar Pérez, uno de los fotógrafos egabrenses contemporáneos con una obra realmente excepcional. Como recuerdo, nos hemos traído esta imagen de la Virgen de la Soledad.
-
Francisco Bonilla Laguna Magistral fotografía
-
Pepa Merino Leon Que cara mas linda preciosa fotografia
-
Charo Rodriguez Castro !!!Qué dulzura de rostro!!!
-
Pepi Padilla Roldan Preciosa
-
Mar Ro Lu La Soledad de los hombres, llora y llora, la soledad da tristeza, cuando esta es va de impuesta. LA soledad de estar feo en mundos desafiantes.
-
Jose Carlos Escudero Magnífica foto !!
-
Mar Ro Lu Yo, soy humana y tú ¡ un verso !
-
Mari Pepa Delgado Roldan Maravillosa no tengo palabras
-
Teti Roldan Moral Impresionante La Soledad!!
-
Mcarmen Casas Casas La más bonita
-
Mari Guijarro Q cara mas divina !!!!
-
Antonia Garcia Escobar Que preciosa que es ,una maravilla
Nº 34312. Cabra en el recuerdo.
Rosi Garcia: "la Virgen de la Asunción, restaurada y expuesta en el coro de la Asunción y Ángeles".
-
Rafael Luna Leiva Una de las cofradías más antiguas de Cabra es precisamente la de la Asunción y Ángeles. Siglo XVI.
-
Manuel Gomez Camacho Muy buena restauración de esta Virgen.
-
MCarmen Cañero Ruiz Preciosa
-
Lola Vera Jimenez Yo estaba precisamente en la iglesia-cuando la destaparon. Y fue una sorpresa verla tan bonita.
-
Rosario Navas Alcantara Esta linda a quedado.. Que es una joya.
Nº 34313. Cabra en el recuerdo. Recuerdo de la toma de hábitos de la señorita Antonia Ruiz (Sir Purificación de Santa Catalina) en el convento de las Agustinas. Agosto de 1955. Aportación de Víctor Manuel Morales Agudo
Nº 34314. Estampa de la Virgen del Carmen de la parroquia de la Asunción y Ángeles aportada por Sergio LC
Nº 34315. Cabra en el recuerdo.
Cuerpo-relicario de San Feliciano en la parroquia de Santo Domingo. Se trata de una figura de cera en cuyo interior se conservan huesos de este santo quién, junto a su hermano Primo, fue martirizado en el siglo IV durante las persecuciones del emperador Diocleciano. Parece ser que la familia Heredia Cabrera, que residía en la calle Priego, lo trajo de Roma en el siglo XVIII.
Foto: Rafael Luna Leiva
-Javier Sorribes Gracia: Pedro María de Heredia y Del Río fue tío de Fulgencio (padre de mi bisabuela Dolores, en La foto de 1866).
Pedro de Heredia (Cabra, 1775) fue Capitán retirado, Gran militar, escritor, religioso devoto, peregrinó a Roma con su hermano Segundo en 1825, donde pasó los últimos 28 años de su vida.
Entre otras cosas el fue quien recibió los restos de San Feliciano, por orden de Su Santidad León XIII en 1827, mandó hacer la figura de cera que los contiene en su interior, y los envió a casa de su hermano Tomás en Aguilar de la Frontera, de donde 30 años más tarde, al fallecer Tomás, su hija Petronila los llevó a Cabra, a la iglesia-de Santo Domingo de Guzman.
-
Mari Carmen Reyes Peña También decían que la copa contiene sangre del Santo.
-
Rafael Luna Leiva Efectivamente, Mari Carmen Reyes Peña
-
Mari Sierra Mesa Bravo Nos decían cuando éramos chicas que le crecían las uñas.
-
Rafael Luna Leiva También recuerdo el tema de las uñas, Mari Sierra Mesa Bravo
-
Mari Carmen Reyes Peña Si y la barba, pero un día le pregunté al párroco de Santo Domingo y me dijo que no era cierto.
-
Tani Ariza Jurado Olé que alegría ...mi SANTO por fin alguie se acuerda de el...! Su historia es bonita VIVA san FELICIANO yo soy FELICIANA
-
Rosa Barba Moreno La primera vez que lo vi estando en la escuela hogar san Fernando me impacto tanto que ya no me acerque a verlo después estado en funerales ahí y no e tenido valor de acercarme no puedo explicar lo que me paso cuando lo vi
-
Rosa Barba Moreno Yo creo que fue la historia que nos contó do Miguel entonces párroco de santo domingo
-
Soledad Caballero madre mía que recuerdos ami me da va miedo entras y que darme sola en sato domingo y mira que Ivan veses contaban Muchas cosas de este santo
-
Luis Exposito Gutierrez Felicidades tani
-
Tani Ariza Jurado Gracias
-
Tani Ariza Jurado Gracias...! LUÍS
-
Carmen Garcia Valdecasas Nunca oí cuando estábamos allí nada de esa reliquia.
Recuerdo a Don Diego Villarejo, como párroco de la Iglesia.
Y íbamos bastante por allí .
Muchas veces se decía la Misa en una Capilla del Claustro ,quizás porque habría obras en la Iglesia.
-
Rosa Barba Moreno Cuando yo digo estaba don Miguel sanches romero
-
Lola Salido Perez Don Miguel Sanchez Fernandez, estuvo de párroco en Santo Domingo de Guzmán, hasta su defunción. D. E. P.
-
Lola Villalba Piedra Yo también recuerdo con mucho miedo la reliquia del Santo por las historias que contaban....que le crecía el pelo y las uñas..De chica..siempre pasaba de largo y de reojo del repelús que me daba......y creo que ahora también,.......aunque hace muchos años que no lo he vuelto a ver.
-
Mari Sierra Mesa Bravo Lola Villalba Piedra a mí me pasaba igual.
-
Tani Ariza Jurado Yo lo encontré de casualidad , estaba siempre desde niña buscando mi Santo pues todos los nombres tienen su Santo menos FELICIANA y cuando me vine a vivir A Cabra y lo encontré que alegría ....! yo lo celebró el 20 de Octubre
-
Lola Villalba Piedra Regreso a mi infancia.....y Santo Domingo era.....besarle la mano a Don Miguel y saltar los marmolillos del llanete......eso era de obligado cumplimiento.
-
Ana Mesa Castro Coincido con mis amigas Mari Sierra Mesa Bravo y Lola Villalba Piedra, desde que lo vi y supe la historia me daba yuyu cuando iba a la iglesia-y que estuviera tan cerca, aunque yo no lo viera.
Y besarle la mano a D. Miguel, escuchar el " Pepe Tonto " a las tres y saltar los marmolillos, se quedó grabado en mi memoria.
-
Mari Sierra Mesa Bravo Así era Ana Mesa Castro
-
Mercedes Fernández López De pequeña me daba miedo pasar por allí
Nº 34316. Cabra en el recuerdo.
PERSPECTIVAS EGABRENSES.
Parroquia de los Remedios (Soledad).
Foto: Mateo Olaya Marín
-
Rafael Luna Leiva En serio, Mateo Olaya Marín: plantéate una exposición de tu serie de perspectivas egabrenses. Considero que estás descubriendo ángulos de visión sin precedentes.
-
Carmen Cañete Que bonita!!!!
-
Carmen Garcia Valdecasas Que maravilla.!!!
Con las veces que fui allí de pequeña ,no supe captar del todo ,lo bonita que era.
Nº 34317. PERSPECTIVAS EGABRENSES. Retablo mayor de la Soledad. Foto: Mateo Olaya.
Nº 34318. Manuel Gomez Camacho: iglesia-de San Juan Bautista del Cerro después de su remodelación. Se ha remodelado todo su suelo con lozas de dos colores y el Ara del Obispo Bacauda forma parte de la mesa de Altar recubierta de una urna de cristal.
-
María Jesús Muriel Tejero Que bonita se ha quedado!
-
Rafael Luna Leiva Increíblemente, el área de Bacauda, una de nuestras piezas arqueológicas más relevantes, cambia de lugar por sexta vez.Como pieza arqueológica, este ara ha perdido protagonismo con su actual ubicación, aunque observo las buenas intenciones. Considero que ha de predominar un criterio histórico y arqueológico. Todo un acierto fue cuando se encontraba a los pies de la iglesia, a la izquierda según se entra, con luz apropiada y paneles informativos, poniendo de relieve su valor.
-
Manuel Escudero Ya es visitable? Gracias por las fotos. Creo que nunca he llegado a entrar.
-
Manuel Gomez Camacho Manuel Escudero ya lleva varios años que se puede visitar, se ha arreglado el camarín de la Virgen de los Remedios por parte de la Diputación en el mandato anterior.
-
Manuel Escudero Manuel Gomez Camacho gracias por la información.
Nº 34319.
Cabra en el recuerdo.
Recordatorio de cuando cantó misa don Trinito.
Fecha: 31 de mayo de 1923 en Santo Domingo.
Aportación de Javier Sorribes Gracia
-
Rafi Corpas Reyes Se habló siempre bien de este hombre....
-
Carmen Garcia Valdecasas Fue un sacerdote extraordinario.
Lo conocí ya muy mayor.
Siempre oí hablar bien de el .
Entregado completamente a su misión, servir a Dios y al prójimo.
-
Carmen Garcia Valdecasas Muchas gracias por compartir ese Recordatorio.!!!!
-
Carmen Pallares Gracias!!!que recuerdo más grato de mi tío.Cuanto más curioso.Persona buena donde las haya
-
Andrés Avelino Ecija Salto Curiosamente en la última novela de Jose Calvo aparece un cura llamado don Trinidad.
-
Jose Calvo Imagina, Avelino, quien me inspiró ese sacerdote bueno y Sabio.
-
Manuel Escudero Que buena gente ...
-
Jose Carlos Escudero Muchas noches, Pepe Calvo, José Manuel, Pepe Liébana o yo (ó varios), le acompañabamos en su cena en las Agustinas, después de decir misa, y luego hasta el jardinito. Nos contaba muchas historias...
-
Jose Carlos Escudero Recuerdo una noche que improvisó: ni Escudero tiene escudo, ni ballesta Ballesteros, ni Calvo, el tercer amigo, tiene carencia de pelo
-
Mari Carmen Reyes Peña Decían que era una gran persona.
-
Manuel Escudero Mari Carmen Reyes Peña lo era; no tenia nada para él, todo lo daba.
-
Paqui Romero Garcia Fué profesor
-
Carmen Lopez Era una persona muy caritativa ¡¡¡
-
Javier Sorribes Gracia Mi madre guardó este recordatorio porque mi abuelo Manuel Gracia Heredia era muy amigo de Antonio Povedano, el cual cuando enfermó hacía 1950, fue ingresado en el hospital San Pedro en la calle Rodriguez San Pedro de Madrid, y mis abuelos le visitaban allí.
No me cabe duda por los comentarios que leo aquí que fue una bellísima persona.
-
Ana Aranda Lopez Excelente persona!!!!un sacerdote con mayúsculas!!!! Parece que lo estoy viendo bajar la calle Álamos,con su sotana muy cosida, porque todo era poco para dárselo a los necesitados, él siempre tenía suficiente.Corríamos para besarle la mano,en aquellos años,,se tenía esa costumbre.Fuistéis alguna vez a su casita?,no quería estar en la casa grande, vivía de lo más humilde que os podáis imaginar.
-
Manuel Escudero Ana Aranda Lopez nunca entré; por fuera si cuando lo acompañaba por la noche de vuelta de las Agustinas. Era un gran conversador y a mi me gustaba mucho oírlo.
Nº 34320. Cabra en el recuerdo: Recordatorio de la profesión de votos de una monja en el convenio de las Agustinas. Año 1947. Aportación de Javier Sorribes Gracia
Nº 34321.
Cabra en el recuerdo.
Documentos aportados por Javier Sorribes Gracia
-Francisco Bonilla Laguna Maravilloso documento,no sabía que se hicieran estos justificantes
Nº 34322. Cabra en el recuerdo.
Documentos aportados por Javier Sorribes Gracia
-Francisco Bonilla Laguna Maravilloso documento,no sabía que se hicieran estos justificantes
Nº 34323. Cabra en el Recuerdo.
Portada de Santo Domingo en la actualidad.
Nº 34324. Placa en la que se reconoce la colaboración en el año 1929 de doña Matilde de Heredia y Aranda, viuda de Cassani, en la restauración de la capilla del Sagrario de la iglesia-de la Asunción y Ángeles de Cabra de Cabra.
Nº 34325. Comulgatoria que donó en el año 1929 doña Matilde de Heredia y Aranda, viuda de Cassani, para la capilla del Sagrario de la iglesia-de la Asunción y Ángeles de Cabra.
Nº 34326. Cabra en el recuerdo.
Javier Sorribes Gracia: "Cruz micromosaico de Roma. Siglo XIX. Perteneció a mi antepasado Tomas Heredia Del Río".
-
Francisco Bonilla Laguna Me da la sensación de que podrías montar un museo
-
Maricarmen Cosano Montes Que maravilla
-
Javier Sorribes Gracia Es un pequeño crucifijo de 4 cm *2,5 cm
-
Carmen Garcia Valdecasas Es un esmalte,la decoración?
-
Javier Sorribes Gracia Es un micro mosaico
-
Javier Sorribes Gracia En la segunda mitad del siglo XVIII se creó el micromosaico.
-
Javier Sorribes Gracia Es una evolución de la técnica del esmalte moldeado
-
Carmen Garcia Valdecasas Muchas gracias Javier ,el Crucifijo es precioso.
No conocía esa evaluación del esmalte.
-
Rafael Luna Leiva Los micromosaicos nos recuerdan mucho al arte bizantino.
-
Rosi Garcia Que bonita.
-
Mari Carmen Reyes Peña La Cruz es una maravilla.
1
-
Juan Granados Jurado No conocía ese nombre de micromosaico, pero es precioso.
Nº 34327.
Cabra en el recuerdo.
Javier Sorribes Gracia: "Medalla al Mérito del Seminario Conciliar de Buenos Aires, Argentina, a mi bisabuelo José Gracia Malagón.
Finales del XIX".
-Javier Sorribes Gracia José Gracia Malagón
-
Rafael Luna Leiva Seguro que se trata de una distinción por el trabajo de cirujano de tu bisabuelo, Javier Sorribes Gracia
-
Javier Sorribes Gracia Pues más bien creo que es por un tema religioso. Vivieron unos años en Lincoln, Argentina. Este seminario tuvo lugar en 1898 en Buenos Aires. Allí estudiaban futuros sacerdotes y un hijo de José, Julio, hermano de mi abuelo fue sacerdote unos años después, por ahí le pudo venir la vocación...
Nº 34328.
Cabra en el recuerdo.
Javier Sorribes Gracia: "Medalla de Roma. Familia Heredia. Siglo XIX". Por su origen, posiblemente lo enviaría Pedro Heredia Del Río (Capitán comedias) que peregrinó a Roma con su hermano Segundo para ganar el jubileo en 1825, y permaneció en Roma 28 años hasta su fallecimiento en 1853
-
Rafael Luna Leiva Precisamente el Capitán Comedias es el responsable de que las reliquias de San Feliciano se encuentren en Cabra, en la parroquia de santo Domingo.
-
Javier Sorribes Gracia Pedro Heredia solía hacer bastantes envíos desde Roma a sus familiares en Cabra
Nº 34329. Cabra en el recuerdo.
La familia HEREDIA, 300 años de la Historia de Cabra.
Javier Sorribes Gracia: "Reliquia de tela usada por Pio X. Familia Heredia. Principios del siglo XX".
-
Rafael Luna Leiva Toda una reliquia. Gracias por compartirla, Javier Sorribes Gracia
-
Rafael Luna Leiva Por los años del papado de Pío X, esta tela es de 1903 a 1914.
-
Javier Sorribes Gracia En su parte posterior el hilo que cose la tela al cartón y lacrado, para certificar su autenticidad
-
Juan Granados Jurado Una reliquia histórica.
-
Carmen Garcia Valdecasas Me encanta.!!!
Y de verdad que es un testimonio de religiosidad muy grande.
Gracias por todo lo que estáis compartiendo.
-
Maricarmen Cosano Montes Desde luego que eso es una verdadera reliquia
- Javier Sorribes Gracia
En su parte posterior de la reliquia el hilo que cose la tela al cartón y lacrado, para certificar su autenticidad
Nº 34330. Cabra en el recuerdo.
La familia HEREDIA, 300 años de la Historia de Cabra.
Javier Sorribes Gracia: "Crucifijo de Manuel Gracia Heredia".
-
Rafael Luna Leiva Recuerdo que era una vieja costumbre de nuestros mayores llevar un crucifijo consigo para rezar fuera los espacios habituales.
-
Javier Sorribes Gracia Rafael Luna Leiva Mi abuelo llevaba siempre en el bolsillo un pequeño rosario de azabache para rezar en cualquier momento
-
Lola Salido Perez Que curioso en casa conservamos este de mi padre, el que llevaba siempre con el. Al que le tengo un gran cariño y mantengo en mi dormitorio.
-
Miguel Garcia Valdecasas Bermejo El Rosario, genial
-
Jaime Canela Mi padre tenía y mantenemos. En casa uno igual de unos cursos de cristiandad que realizó con la. Cofradía del. Cristo del Socorro (silencio).
-
Carmen Garcia Valdecasas Es muy bonito.!!!
-
Maricarmen Cosano Montes Es precioso
-
Carmen Pallares Tengo uno igual de mi padre Q.e.p.d lo llevaba siempre con él.
Nº 34331.
Cabra en el recuerdo:
Fotos anterior y posterior a las obras de los años 70 en la parroquia Asunción y Ángeles de Cabra, las cuales ilustran el artículo de Lourdes Moral publicado en La Opinión.
-
Gabriela Serrano Cantero Qué bonitas fotos, ver el antes y después de edificios con historia es una maravilla. Gracias..
-
Manuel Gomez Camacho Hay un proyecto para recuperar nuevamente las capillas que podemos ver en la foto antigua..
-
Antonio Roldan Nieto Esa restauración fue un atentado contra el patrimonio de la asunción, eliminar las capillas laterales junto con su rerablistica, como otras más aberraciones que se hicieron, un patrimonio que jamás recuperaremos..
-
Carmen Garcia Valdecasas Me acuerdo de esas Capillas. Engrandecia mucho la Iglesia. Eran muy bonitas.
Sería muy bueno que se recuperan..
-
Manuel Escudero Hay fotos de esas capillas? Yo las recuerdo perfectamente..
-
Rafael Luna Leiva No hemos encontrado ninguna foto, Manuel Escudero.
-
Carmen Garcia Valdecasas Rafael yo iba con mi madre a arreglar una de ellas. Estaba allí un Cristo de Limpia.Era precioso.
Se conserva aún el la Asunción.?.
-
Rafael Luna Leiva ¿Es un crucificado, Carmen Garcia Valdecasas?.
-
Carmen Garcia Valdecasas Si Rafael , era un Crucificado..
-
Rafael Luna Leiva Creo que se trata del actualmente llamado Cristo de la Sangre (antiguamente, del Perdón). Busco una foto, Carmen Garcia Valdecasas.
-
Carmen Garcia Valdecasas Rafael Luna Leiva muchas gracias ..
-
Rafael Luna Leiva Este es el Cristo de la Sangre, Carmen Garcia Valdecasas
-
Manuel Escudero Rafael Luna Leiva gracias.
-
Rafael Luna Leiva Otra imagen, Carmen Garcia Valdecasas
-
Carmen Garcia Valdecasas Rafael Luna Leiva, a ver si busco una especie de estampa de El.
Así es que no lo puedo apreciar bien.
-
Carmen Garcia Valdecasas Mañana Dios mediante, te la mando.
-
Rafael Luna Leiva De acuerdo. A ver si coinciden las fotos y la estampa, Carmen Garcia Valdecasas.
-
Carmen Garcia Valdecasas Muchas gracias Rafael ,pues tenía mucho interés en saber de El.
-
Carmen Lopez Rafael Luna Leiva carmen Garcia Valdecasas este es el Cristo del Perdón qué es el que estaba en la capilla de la Asunción y Ángeles creo que es al que tú te refieres Carmen
-
Antonio Gómez Parejo Al decir Carmen Garcia Valdecasas que era un Crucificado de limpias en el Cerro al entrar a la derecha hay un Crucificado de Limpias de grandes proporciones y que no pertenece a S. Juan Bautista no se de donde proviene ni cuando llego al Cerro.
-
Manolo Chacón El Cristo de limpias no es este. Es el que después pusieron en la parroquia de Santo Domingo en el altar mayor cuando retiraron el retablo con la milagrosa. Actualmente creo que está en la iglesia-de San Juan Bautista, en el cerro
-
Carmen Garcia Valdecasas Manolo Chacón algo de eso me dijeron hace ya muchos años ,que lo habían llevado a Santo Domingo, cuando quitaron el retablo del Altar Mayor.
Busco la estampa a ver si es El.
-
Carmen Garcia Valdecasas Manolo Chacón efectivamente ,ese es.
-
Manolo Chacón Si jeje, pues en la iglesia-de San Juan Bautista está, entrando a mano derecha
-
Carmen Garcia Valdecasas Manolo Chacón muchas gracias.
-
Carmen Garcia Valdecasas Manolo Chacón como se llama ahora.
-
Luis Félix Ruiz Sánchez Manolo Chacón es el antiguo crucificado que estaba en el altar de santo domingo
-
Manolo Chacón Si
-
Carmen Garcia Valdecasas Manolo Chacón por lo que veo ahora es una réplica del Cristo de Limpia original.
-
Manolo Chacón Carmen Garcia Valdecasas exacto una réplica, la devoción al Cristo de Limpias se propagó a finales del siglo XIX, principios del XX. En Cabra tuvo su capilla en la parroquia de la Asuncion, junto con san Isidro, que se conserva en el las dependencias del coro de la Asuncion, una bella talla de escuela granadina, que deberían restaurar.
-
Carmen Garcia Valdecasas Muchas gracias Rafael Luna Leiva y Manuel Chacón.
Esa Capilla la arreglaban las mujeres de Acción Católica.
No se si le correspondería a mi madre esos años.
Si recuerdo que iba con ella.
Recuerdo que la Capilla se empapelo con una,especie de Damasco granate, Quedó bastante bonita,para mi gusto de pequeña.
-
Juan Domingo Lopez Olivencia Antonio Gómez Parejo de Santo Domingo lo llevaron estando nosotros allí. Y si no que se lo pregunten Manolo Morillo y yo, el trabajito que costó colgarlo..., pesa más que un muerto...
-
Antonio Gómez Parejo Juan Domingo Lopez Olivencia jajjjja si que es grande el Cristo, si.
-
Jose Joaquin Marin Henares Juan Domingo Lopez Olivencia todavía recuerdo lo difícil que resultó colocarlo por su tamaño y peso. Vino al Cerro cuando se hizo el nuevo retablo de santo Domingo, después salió del Cerro unos meses para presidir la parroquia de San Francisco y San Rodrigo durante la restauración que se hizo del crucificado que preside dicha parroquia
-
Antonio Gómez Parejo Destrucción de capillas en la Parroquia de San Mateo de Lucena.
-
Antonio Gómez Parejo Lateral de la umbria, calle la Villa
-
Jose Joaquin Marin Henares Antonio Gómez Parejo esas capillas si las recuerdo yo, también el gran camarin que tenia la Virgen de los Dolores Servitas, una capilla estaba ocupada por la Inmaculada (la pequeña) y la otra Por San Pedro. Afortunadamente en este caso no se perdió ni el arco de acceso a las capillas ni el retablo de la hermosísima capilla de s. Pedro. .... en Cabra fue distinto... desapareció todo rastro
-
Luis Félix Ruiz Sánchez Lo que en Cabra no consiguio la Guerra Civil lo consiguio las pesimas restauraciones de las iglesias de los años 60. Estoy con Antonio Roldan Nieto atentado al patrimonio de forma salvaje. Esto fue aberracion.
-
Manolo Chacón Se cometieron verdadera masacres en el arte religioso y civil, en los años 60 y 70, con la nueva moda del cubismo y minimalismo
-
Luis Félix Ruiz Sánchez Manolo Chacón que pena madre mia. Desconocia y no habia visto la foto pero me produce total indignacion.
-
Manolo Chacón Luis Félix Ruiz Sánchez a mí también, se cambiaron cubiertas, sin respetar el diseño original, derribaron el campanil, y lo que se perdió en el transcurso. En Santo Domingo también hicieron barbaridades. Derrumbaron la iglesia-de la Aurora, el oratorio de la obra pia, la casa palacio de bachiller Leon, y muchas más fechorías.
-
Rosario Ascanio Montilla La foto primera es de cuando derrumbaron la sacristía y el cementerio q había detrás de la iglesia
-
Rosario Ascanio Montilla Si q eran bonitas no se de quien seria la idea de derribarlas
-
Antonio Arevalo Morillo Muy buen artículo de Lourdes Pérez Moral. El dar a conocer los hechos de las cosas es primordial para el conocimiento público.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Bien la recuerdo daba un poquito de miedo la e pisado muchísimas veces dé pequeño expresamente en los años sesenta mí madre hacía la limpieza de la Asunción y San Juan de Dios.
-
Amparo Romero Marquez Recuerdo ir con mi abuela en aquella época a la iglesia-se Santo Domingo para ver a la Virgen de la Sierra, yo era pequeña y ahora se el motivo del por qué no estuvo ese año en la Parroquia como siempre había sido.
-
Jose Joaquin Marin Henares Amparo Romero Marquez yo también tengo ese recuerdo de pequeño. Aunque lo que más recuerdo es una lampara de cristalitos ( a mis ojos de niño muy grande) colgada en el techo de santo Domingo, y la torre de la Asunción y Ángeles revestida de andamios de hierro
-
Amparo Romero Marquez Jose Joaquin Marin Henares, es verdad!! Yo también recuerdo esa lámpara, me llamaba mucho la atención, y sobre todo me acuerdo estar allí el 8 de Septiembre y ver los cohetes reflejados en las ventanas de la iglesia-de Santo Domingo, se ve que al saber mis padres que me daban miedo decidieron que nos quedasemos dentro. Son pequeños detalles que no se olvidan y que se quedan grabados en la memoria por pequeños que fuésemos.
-
Jose Joaquin Marin Henares Es inexplicable que no se hicieran fotos previas a la demolición, o que estas no hayan salido a la luz. Una verdadera pena que no se le hiciera ningún caso a la opinión del párroco Don Manuel Osuna Bujalance en contra del derribo de las capillas. Aunque se recuperen algún día, nada tendrá que ver con lo que los siglos de historia habían dejado en esas capillas, retablos, imaginería, cerrajería, pintura, distribución de espacios, criptas....
-
Amparo Romero Marquez Jose Joaquin Marin Henares tienes toda la razón
-
Luis Félix Ruiz Sánchez Jose Joaquin Marin Henares me consta de D. Manuel Osuna hizo todo lo posible por evitar esto.
-
Amparo Romero Marquez Luis Félix Ruiz Sánchez eso no lo dudo. No entiendo el por qué no se restauró, se ve que aquí tenemos el concepto equivocado a la hora de restaurar un edificio histórico, y lo que hacen es derribar que es más fácil y barato. La casa de D. Juan Valera, es un ejemplo, la derriban, construyen un nuevo edificio y dicen que en esa casa nació el ilustre escritor.
Nº 34332. Cabra en el recuerdo.
La familia HEREDIA, 300 años de la Historia de Cabra.
Javier Sorribes Gracia: "Libritos religiosos de mis abuelos, Manuel Gracia de Heredia y María Victoria González-Aurioles Barrios.
Novena San Nicolás de Bari. Arzobispo de Mira. Librería religiosa Hernández, Madrid. Año 1953.
-.Carmen Garcia Valdecasas Aqui se siguen haciendo ,las Caminatas de los tres lunes a San Nicolás de Bari , en la iglesia-dedicada a este Santo.
-
Rafael Luna Leiva Junto a la iglesia-de San Nicolás de Bari de Córdoba se encuentra precisamente la calle Heredia, calle en la que residieron parientes de los Heredia de Cabra, Javier Sorribes Gracia. La información nos la ha facilitado nuestro amigo Antonio Arevalo Morillo
-
Javier Sorribes Gracia Muy interesante información, seguiré esa pista
-
Javier Sorribes Gracia Gran hallazgo Antonio Arévalo, en el libro de Teodomiro Ramirez de Arellano «Paseos por Cordoba» recopila la historia de los Heredia en esa calle de Cordoba llamada Heredia.
El último que la habitó fue *Pedro Heredia*, conocido como Capitán comedias (tío de mi tatarabuelo), antes de peregrinar a Roma en 1825.
Otra antepasada de la familia a principios del XVI, Beatriz Heredia y su marido Antón Cabrera, fundaron en esa misma calle el hospital de Nuestra Señora de la Concepcion, y además asistían personalmente a los enfermos.
Los Heredia también tomaron parte activa en la conquista de Valencia y en 1521 a Juan de Heredia y sus hijos les confiaron la defensa del castillo de Cartagena.
Por último en 1213 fallecieron 14 individuos de la familia Heredia en el cerco de Muret (Francia), junto al Rey Pedro II de Aragón.
Nº 34333. Cabra en el recuerdo.
La familia HEREDIA, 300 años de la Historia de Cabra.
Javier Sorribes Gracia: "Libritos religiosos de mis abuelos, Manuel Gracia de Heredia y María Victoria González-Aurioles Barrios.
Novena Santo Niño del Remedio. José Cabello y Guillén de Toledo. Imprimítur episcopus matritensis complutensis. Año 1920.
-
Rafael Luna Leiva Junto a la iglesia-de San Nicolás de Bari de Córdoba se encuentra precisamente la calle Heredia, calle en la que residieron parientes de los Heredia de Cabra, Javier Sorribes Gracia. La información nos la ha facilitado nuestro amigo Antonio Arevalo Morillo
-
Javier Sorribes Gracia Muy interesante información, seguiré esa pista
-
Javier Sorribes Gracia Gran hallazgo Antonio Arévalo, en el libro de Teodomiro Ramirez de Arellano «Paseos por Cordoba» recopila la historia de los Heredia en esa calle de Cordoba llamada Heredia.
El último que la habitó fue *Pedro Heredia*, conocido como Capitán comedias (tío de mi tatarabuelo), antes de peregrinar a Roma en 1825.
Otra antepasada de la familia a principios del XVI, Beatriz Heredia y su marido Antón Cabrera, fundaron en esa misma calle el hospital de Nuestra Señora de la Concepcion, y además asistían personalmente a los enfermos.
Los Heredia también tomaron parte activa en la conquista de Valencia y en 1521 a Juan de Heredia y sus hijos les confiaron la defensa del castillo de Cartagena.
Por último en 1213 fallecieron 14 individuos de la familia Heredia en el cerco de Muret (Francia), junto al Rey Pedro II de Aragón.
Nº 34334. Cabra en el recuerdo.
La familia HEREDIA, 300 años de la Historia de Cabra.
Javier Sorribes Gracia: "Libritos religiosos de mis abuelos, Manuel Gracia de Heredia y María Victoria González-Aurioles Barrios.
Siete sábados a María Santísima. Una devota de la Madre de Dios. Tipografía del Sagrado Corazón, Madrid. Año 1901".Carmen Garcia Valdecasas Aqui se siguen haciendo ,las Caminatas de los tres lunes a San Nicolás de Bari , en la iglesia-dedicada a este Santo.
-
Rafael Luna Leiva Junto a la iglesia-de San Nicolás de Bari de Córdoba se encuentra precisamente la calle Heredia, calle en la que residieron parientes de los Heredia de Cabra, Javier Sorribes Gracia. La información nos la ha facilitado nuestro amigo Antonio Arevalo Morillo
-
Javier Sorribes Gracia Muy interesante información, seguiré esa pista
-
Javier Sorribes Gracia Gran hallazgo Antonio Arévalo, en el libro de Teodomiro Ramirez de Arellano «Paseos por Cordoba» recopila la historia de los Heredia en esa calle de Cordoba llamada Heredia.
El último que la habitó fue *Pedro Heredia*, conocido como Capitán comedias (tío de mi tatarabuelo), antes de peregrinar a Roma en 1825.
Otra antepasada de la familia a principios del XVI, Beatriz Heredia y su marido Antón Cabrera, fundaron en esa misma calle el hospital de Nuestra Señora de la Concepcion, y además asistían personalmente a los enfermos.
Los Heredia también tomaron parte activa en la conquista de Valencia y en 1521 a Juan de Heredia y sus hijos les confiaron la defensa del castillo de Cartagena.
Por último en 1213 fallecieron 14 individuos de la familia Heredia en el cerco de Muret (Francia), junto al Rey Pedro II de Aragón.
Nº 34335. Cabra en el recuerdo.
Javier Sorribes Gracia: "Libritos religiosos de mi madre Lola Gracia y su tío abuelo Marcial de Heredia y Aranda.
Consagración personal al Sagrado Corazón. Florentino Alcañiz S. J.
Imprimí Potest Antonius Revuelto S. J. Año 1930.
-Javier Sorribes Gracia Este libro era de Marcial, regalado por su hermana Matilde
Nº 34336. Cabra en el recuerdo.
Javier Sorribes Gracia: "Libritos religiosos de mi madre Lola Gracia y su tío abuelo Marcial de Heredia y Aranda.
Biblioteca Popular. El Niño Jesús por Monseñor Segur. Impreso en Barcelona, año 1871".
-
Javier Sorribes Gracia El librito se lo regalaron a mi madre Lola Gracia en 1944, año en que hizo la primera Comunión en Las ESCOLAPIAS
Nº 34337.
Cabra en el recuerdo.-
Javier Sorribes Gracia: "Librito religioso de la familia Heredia.
Novena San Francisco de Paula. Convento mínimos en Lucena. Imprenta Tenllado, Lucena. Año 1867".
-
Javier Sorribes Gracia. Curiosidad
-
Javier Sorribes Gracia Por lo que he podido averiguar, la imprenta Tenllado en Lucena sigue existiendo
-
Francisco Bonilla Laguna No sabía que se hacían novenas a mi santo, gracias
-
Pili Mo Por un manuscrito que encontré, ya publicado, en el que se hacía referencia a la toma de hábito y votos a la orden tercera de penitencia, me puse a buscar de qué se trataba. Veo que aquí también se nombra la orden tercera.
En el caso anterior, ya que se refería a Cabra, creo que se trata de una orden secular de Sto. Domingo de Guzmán. También encontré que existía esta orden relacionada con San Francisco (no podría asegurar que lo que leí fuera relativo a San Francisco de Paula).
-
Rafael Luna Leiva Pili Mo: "Tercera Orden de San Francisco o Venerable Orden Tercera (V.O.T.) es considerada una verdadera Orden dentro de la iglesia-católica, ya que tiene la particularidad de ser la única forma de vida consagrada de laicos consagrados con una Regla, una forma de vida particular. Fundada por san Francisco de Asís. El nombre de tercera se refiere al orden cronológico de fundación (Primera Orden, de Hermanos Menores; Segunda Orden, de Clarisas; y Tercera Orden, de laicos consagrados)". (Wikipedia).
-
Pili Mo Rafael Luna Leiva gracias! Este devocionario estaría referido a San Francisco de Paula, no? Y, por lo que he visto, tambien existe la de Sto. Domingo de Guzmán (Tercera Orden de Penitencia). Me ha llamado la atención porque no conocía este tipo de dedicación laica (por llamarlo de alguna manera)
Nº 34338.
Cabra en el recuerdo.
Javier Sorribes Gracia: "Librito religioso de la familia Heredia.
Viva Jesús y María Fr. Diego José de Cádiz.
Imprenta D. Rafael Arroyo, Cordoba, Siglo XIX".
-
Rafael Luna Leiva ¿Fray Diego José de Cádiz tuvo relación con Cabra, no?
-
Mercedes Fernández López Rafael Luna Leiva mi madre me ha contado que era muy devoto de la virgen de la Sierra. Su padre le contaba una historia que ocurrió con este fraile había un hombre que decía que el confesaría cuando el toro Morriones (el toro más Bravo que había en la sierra) confesara, el fraile se acercó hasta el toro y el toro se arrodillo ante él y aquel mayoral confesó con Fray Diego de Cádiz
-
Mercedes Fernández López El acto de contrición de la novena de la virgen de la Sierra fue creado por Fray Diego de Cádiz. Te enviaré foto de la novena que tiene mi madre que lo pone.
-
Javier Sorribes Gracia Fr. Diego Jose de Cádiz pasaba temporadas en Cabra en varias casas muy conocidas, a finales del XVIII, en concreto en las casas de Portocarrero, Valera y Narvaes
-
Javier Sorribes Gracia Respecto a este librito tengo una teoría, creo que Pedro Heredia del Rio encontró este texto entre los papeles de Fr. Diego José de Cádiz y editó en Cordoba una pequeña cantidad de ejemplares para regalar a sus amigos, como solía hacer con todas sus publicaciones, tanto propias como de otros autores
-
Javier Sorribes Gracia Fray Diego José de Cádiz dejó más de 3.000 escritos.
Uno de ellos fue una “Carta al Soldado Catolico” que Fr. Diego Jose de Cádiz escribió a su sobrino Antonio Ximénez y Caamaño, en 1794.
En 1801 falleció Fr. Diego José de Cádiz, y en 1815 Pedro Heredia Del Río encontró esta carta y escribió a Fernando VII recomendando que se hicieran copias y se enviaran a los cuerpos del ejército y la Armada. El Rey aceptó y agradeció el gesto. Pedro Heredia Del Río pagó una parte de los libros que se editaron para repartir al ejército (la carta tiene más de 200 páginas), y el Rey otra parte.
-
Javier Sorribes Gracia El Rey aceptó en junio de 1815, y ese mismo año en diciembre se repartieron los libros al ejército.
-
Javier Sorribes Gracia En el caso del librito “Viva Jesús y Viva María” no he encontrado nada en internet, por lo que creo que solo editó unos pocos ejemplares y podría tratarse de una publicación pseudo-inédita...
-
Javier Sorribes Gracia Las cartas con el Rey, y la “Carta al soldado Catolico” ya las he puesto a disposición de Cabra en el Recuerdo para publicar próximamente
-
Javier Sorribes Gracia La portada de este librito...
-
Antonio Luque Ramírez Javier Sorribes Gracia , muy interesante.
Nº 34339. Cabra en el recuerdo.
La familia HEREDIA, 300 años de la Historia de Cabra.
Javier Sorribes Gracia: "Librito religioso de la familia Heredia.
8.- Novena glorioso príncipe y sagrado arcángel San Rafael. Imprenta Juan Rodríguez, Córdoba, por Francisco Serrano. Año 1781".
- Rafael Luna Leiva Otra joya editorial, Javier Sorribes Gracia. Gracias por compartirla.
-
Rafael Luna Leiva Llama la atención San Rafael como protector de los pretendientes.
-
Javier Sorribes Gracia La última página lleva manuscrito en latín
-
Javier Sorribes Gracia Este tiene 238 años..., yo mismo me sorprendo de cómo ha llegado tan bien conservado....
-
Javier Sorribes Gracia Por la fecha de publicación, este tuvo que pertenecer primero al padre de Pedro Heredia Del Río, a Pedro José de Heredia y Venegas, natural de Cabra, que fue Síndico Personero en 1767...
-
Javier Sorribes Gracia Y que se casó con Teresa Del Río y Salinas
-
Antonio Gómez Parejo Perdonar mi desconocimiento y curiosidad pero que es «Sindico Personero»
-
Javier Sorribes Gracia De Wikipedia:
El síndico personero del común fue un cargo municipal español instituido por Carlos III de España como repuesta a las protestas populares conocidas como Motín de Esquilache de 1766 y con la finalidad de dar voz en los ayuntamientos al "común", como se solía llamar entonces a los plebeyos, al pueblo. Junto con los diputados del común, cargo instituido por las mismas fechas, el síndico personero del común se creó para intentar satisfacer las reivindicaciones populares en unos municipios dominados por la oligarquía de los regidores. Al mismo tiempo también se crearon los alcaldes de barrio, que se encargarían de mantener el orden en los distritos o "barrios" en que quedaron divididas las ciudades.
-
Marisa Muñoz Jimenez Javier Sorribes Gracia entérate si puedes del algo sobre el osario descubierto en Madrid en unas obras los huesos los han depositado en el museo de arqueología y tienen que ver algo con las gentes que del motín de Esquilache lo escuche volviendo del médico y no me entere de casi nada
-
Javier Sorribes Gracia Marisa Muñoz Jimenez El motín de Esquilache fue la revuelta que tuvo lugar en Madrid en marzo de 1766, siendo rey Carlos III. ... Las iniciales medidas de apaciguamiento y el especial cuidado que a partir de entonces se puso en el abasto de Madrid fueron suficientes para garantizar el orden social en los años siguientes.
-
Javier Sorribes Gracia Marisa Muñoz Jimenez
Los esqueletos de Atocha proceden de una carga de caballería.
-
Marisa Muñoz Jimenez Javier Sorribes Gracia muchas gracias Javier había oído ya algo pero no tenía mucha información me ha encantado
-
Javier Sorribes Gracia Era algo así como el interlocutor del pueblo ante las autoridades
-
Antonio Gómez Parejo Gracias por la información.
Un cargo curioso y bonito la verdad muy contrapuesto a otros más conocidos como el de inquisidor, se ve que todo esta ya inventado y el sidicalismo ya existia en la iglesia. Algun cargo asi o parecido de forma cercana tendria que existiera hoy dia.
-
Javier Sorribes Gracia El hermano de Pedro, Tomas José de Heredia del Rio, vivió en Aguilar de la Frontera, población que ha profesado una gran devoción por los Ángeles, como prueban las imágenes de Ángeles de su Monasterio de San José y San Roque...
-
Javier Sorribes Gracia Pedro escribió sobre los Ángeles en 1823
-
Javier Sorribes Gracia Tomas es quien recibió de su hermano Pedro desde Roma los restos de San Feliciano, y los tuvo hasta su fallecimiento, después Petronila, la hija de Tomás los llevó a Cabra a Santo Domingo de Guzmán en 1857
-
Maricarmen Cosano Montes Otra nueva reliquia de la familia heredia, una maravilla como conservan de bien todo despues de tantos años
Nº 34340. Puerta principal de la parroquia de la Asunción y Ángeles durante las obras realizadas en los años 70 del siglo pasado.
Nº 34341. Cabra en el recuerdo. Francisco Arcos Serrano: "medalla en oro blanco y nácar de la Virgen del Perpetuo Socorro. Perteneció a la madre de doña Eulalia Molina, esposa ésta de don Juan Soca".
Nº 34342. Rafael Luna Leiva 20 de enero a las 21:40 · Cabra en el recuerdo. PATRIMONIO MUSICAL. Antonio Gómez Parejo: "SALUTACIÓN A LA SANTA CRUZ por D. José María Blanco, Maestro de Capilla de la Asunción y Angeles. Siglo XIX". La Cruz de los Novios, procesionaba delante de la Virgen de los Remedios, hoy en día no sale en la Semana Santa.
Nº 34343. Manuel Gomez Camacho :
Antigua ermita de Santa Ana hoy Parroquia de los Remedios. Poco ha cambiado su fachada pero si su entorno y calles.
-
Manuel Escudero Me encantan esas postales antiguas ...
-
MCarmen Cañero Ruiz Maravillosas fotos
Nº 34344. Cabra en el recuerdo.
Javier Sorribes Gracia: "Librito religioso de la familia Heredia.
Epítome de la admirable vida, virtudes y milagros de el glorioso San Alberto Siciliano. Fr. Juan de San Ángel. Por Pascual Ibañez. Año 1756".
-
Rafael Luna Leiva De toda la serie bibliográfica, Javier Sorribes Gracia, ¿este libro es el más antiguo?
-
Javier Sorribes Gracia Exacto, 263 años tiene
-
Juan Granados Jurado Javier Sorribes Gracia son auténticas joyas, es difícil conservar estas cosas tantos años, pasando por tantas generaciones.
-
Rafael Luna Leiva Gracias por compartirlo. Una joya más de una caja de zapatos muy bien conservada.
-
Javier Sorribes Gracia Este es muy especial para mi madre, como dice en la portada “especialísimo de las mugeres de parto”, ella lo leía con cada embarazo, y le fue muy bien con los cinco hijos
-
Javier Sorribes Gracia La cubierta
-
Rafael Luna Leiva Llama la atención el hecho de que antiguamente no quedaban reflejados en las cubiertas los títulos de las obras y el nombre de los autores.
-
Javier Sorribes Gracia Rafael Luna Leiva Cierto, con los 4 últimos ocurre lo mismo
-
Carmen Garcia Valdecasas Otra tesoro de libro.
Y además de esa época.
Javier ,parece que la cubierta es de piel ?
-
Javier Sorribes Gracia Carmen Garcia Valdecasas Si, es una piel muy muy fina
-
Javier Sorribes Gracia Con este termina la serie de libritos, pero aún queda algo...
-
Manuel Gomez Camacho Las pastas de este libro son de piel de vacuno, de estos tenemos en la Fundación Aguilar y Eslava, de teología y misales.
-
Francisco Bonilla Laguna Magnifica joya,gracias
-
Antonio Gómez Parejo Es un lujo y un orgullo tener estas cosas y lo bien conservadas que estan dentro del mucho tiempo que tienen, que cuidadosa esta familia, otros documentos como los de la Vera+Cruz que han aparecido en los ultimos tiempos estaban abandonados llenos de palomilla y olvidados o se ha tenido que ir para adquirirlos a anticuarios.
Mi felicitación más sincera a Javier Sorribes y a su legado de la familia Heredia.
-
Amparo Romero Marquez Impresionante!!
Nº 34345. San Argimiro y la Virgen de la Sierra en el Santuario - FOTO: Real Archicofradía de la Virgen de la Sierra
Nº 34346. Grabado de la Virgen de la Sierra y los mártires egabrenses en el libro del Mes de Mayo de 1904 - FOTO: F. Mármol
Nº 34347. Dibujo de la Virgen de la Sierra con san Rodrigo y san Argimiro (s. XX) - FOTO: A. Santiago
Nº 34348. Óleo anónimo de san Argimiro en la Parroquia de la Asunción y Ángeles - FOTO: LOPC
Nº 34349.
Cabra en el recuerdo.
Aportación de Antonio Gómez Parejo
La peana del camarin de Ntra. Sra. de los Remedios de la Sta. Vera+Cruz de Cabra.
Obra del insigne Francisco Javier Pedrajas vecino de la localidad de Priego.
Consta en los libros de actas:
Se hizo:
«Se obligo hacer un trono de madera tallada de la altura de tres dedos más del que hay y tiene la Stma. Imagen de la Virgen de los Remedios con una orla de rayos a su respaldo y con cuatro niños vestidos con atributos de la pasión y la talla a sus arbitrios y todo ello en la cantidad de 700 reales y el trono que hoy tiene la Virgen ha de quedar entregado para el 15 de marzo de 1767»
Se estreno:
«En el año de 1767 Jueves Santo estreno M° Stma. de los Remedios el trono y costo 700 reales y el viejo que se le dio en 200 reales que todo 900 reales y se hizo en la Villa de Priego por D. Francisco Javier Pedrajas siendo hermano mayor D. Cristobal de Luque y Arcos.
Y cayo el Jueves Santo el dia 16 de abril y la procesión no llego más que a S. Juan de Díos por que llovio tanto que no se pudo volver a fraguar más y lo que se hizo fue volver atrás como se pudo»
Se restauro:
«D. Jose Baca maestro carpintero de esta Villa que por orden de D. Joaquin de Luque y Hariza habia compuesto el trono de dicha Stma. Imagen de los Remedios por haberse quebrantado en la procesión de Jueves Santo del año pasado 1769 y no poder servir este año sin componerlo, se a gastado 98 reales»
Se doro:
D. Felipe Saravia vecino de la Ciudad de Granada y residente en esta Villa, maestro dorador, tenia contratado con el Sr. D. Cristobal de Luque y Arcos el dorar un trono de talla nuevi que tiene la Stma. Imagen de los Remedios con su circulo --- en miel de oro y todos los materiales de aparejo que se necesiten de buena calidad, temple y color para que salga el dorado brillante y perfecto y los cuatro niños que están en los cuatro ángulos del trono vestidos se han de poner estofados de color morado aviolatado con las flores de oro correspondientes en el interior y exterior del vestido y darles carneados rostros, dorando manos y pies de forma que queden en una buena perfección y pongo las siguientes condiciones:
- Que dicho trono se a de dorar todo de oro bueno de toda satisfacción a la vista y reconocimiento de inteligentes en toda su talla menor y relieves desde el asiento de la tarima correspondiendose este hasta los filetes donde entran los varales hasta el asiento donde está la Stma. Imagen, cincelando para que yo viere que es más adorno para la perfección y buena vista.
- 40 reales que tuviron de costo el encarnafo y fdorado de cuatro niños que tiene el trono
- Que los cuatro niños los ha de perfeccionar en la forma que va expresado todo a mi costa.
- Que el lobalo de rayos que circunda la Stma. Imagen por el lado del frontis ha de ser forado y por el respaldi de color azul de prusia que resplandezca y de este mismo color he de poner los varales y todo ha de ir charolado y los remates de dichos varales a mi voluntad de color o dorado.
- Todo esto se hizo por 950 reales de los cuales debía de darsele la mitad y luego la otra mitad cuando estuviese acabado.
(10 de julio de 1767).
-
Rafael Luna Leiva Enhorabuena por la recuperación de esta magnífica peana.
-
Mari Carmen Reyes Peña Enhorabuena,ha quedado preciosa.
-
MCarmen Cañero Ruiz Felicidades,, preciosa, mi Enhorabuena
-
Manuel Gomez Camacho Gran obra la restauración de esta peana que complementa la restauración del camarín.
-
Ismael Ruiz Hubiera sido una buena ocasión para recuperar los ángeles y la ráfaga que completan la peana, devolviendo así con la restauración, la peana, a su primitivo y real estado.
-
Pedro Aserrador Chacon Mi más enhorabuena a todos los miembros de la junta de gobierno y a todos sus hermanos por hacer posible tan bella realidad.
Nº 34350. Cabra en el recuerdo.
PERSPECTIVAS EGABRENSES .
El camarín de la Virgen de los Remedios recién restaurado.
Gran angular facilitado por Mateo Olaya Marín
-
MCarmen Cañero Ruiz Precioso
-
Antonio Gómez Parejo Gran angular y gran fotografo Mateo Olaya Marín. Que suerte que a través de su camara tanta gente pueda ver en todo su explendor este camarin de la Virgen de los Remedios joya del barroco y orgullo de Cabra.
-
Mateo Olaya Marín Antonio Gómez Parejo uffff gracias por esas palabras Antonio. Yo intento ir más allá. Darle una vuelta a lo que nos rodea. La mayoría de las veces me equivoco. En otras acierto y con suerte. Y si es con cosas como esta que nos ocupa doy todo lo mejor que tengo (y lo de mejor de mi equipo fotográfico) para hacer justicia a esta maravilla artística que tenemos en Cabra.
-
Maricarmen Cosano Montes Que bonito!!!
-
Rafael Luna Leiva Tiene mérito está foto, Mateo Olaya Marín. Conociendo el lugar, plantea sus inconvenientes espaciales a la hora de captar lo máximo de esta singular arquitectura. Imagino que tumbado en el suelo. ¿Es así? Excelente resultado, amigo.
-
Mateo Olaya Marín Así es Rafa. Tumbado en el suelo lo más perpendicular posible a la bóveda.
-
Francisco Bonilla Laguna Maravillosa fotografía
Nº 34351.
Antonio Gómez Parejo: "bajo el alféizar de la ventana se encuentra una incrustación con un material parecido a hueso con una especie de calvario con su cruz dibujada sobre un agujerito muy bien hecho y justo debajo como si se hubiera caido hay una bolita como se puede observar en la foto. Es una cosa extraña, casi esotérica. No sé si tendrá algo que ver con la Vera+Cruz. He preguntado y no saben darme razón. El sitio, detrás de la Virgen, en el centro, bajo la ventana, tambien me parece relevante y significativo.
-
Elvira Padillo Ruiz Si parece hueso ...¿¿podria ser una reliquia??pero de quien??Y de cuando??
Nº 34352.
Cabra en el recuerdo.
PATRIMONIO.-
Antonio Gómez Parejo: "Los marcos de los espejos del camarín de Ntra. Sra. de los Remedios es obra del lucentino Francisco Maestre, el cual certifica su realización mediante recibo presentado el 15 de diciembre de 1747 con un coste de 124 reales de vellón.
Estos vinieron a sustituir a unos anteriores puestos tan solo 2 años antes, en 1745, y que no debidieron de satisfacer y cuyo dorado corrió a cargo de Jose Pérez Romo:.
Nº 34353. Rafael Cabra en el recuerdo. Víctor Manuel Morales Agudo: "antiguo sello de caucho del Apostolado de la Oración. Años 20-30".
Nº 34354. Cabra en el recuerdo.
Javier Sorribes Gracia: "Exvoto de la familia Heredia. Siglo XIX".
-
Javier Sorribes Gracia En el libro Milagros de la Virgen de la Sierra (Jeronimo de Herrera y Antonio Moreno Hurtado, edición digital 2014, pág 31 y ss) se recoge el milagro de la recuperación de la visión correspondiente a Juan Granados en 1824, en el cual intervino Pedro Heredia Del Río (Capitán comedias) quien intercedió ante la iglesia-para que se reconociera como milagro la curación; no obstante la iglesia-no se pronunció sobre este milagro.
-
Carmen Garcia Valdecasas Interesante y muy bonita la historia de ese exvoto.
-
Amparo Romero Marquez No dejas de sorprendernos
-
Mari Carmen Reyes Peña Una historia muy bonita.
-
Juan Granados Jurado Una historia muy interesante.
-
Antonio Gómez Parejo "Exvotos en el manto de Ntra. Sra. de los Remedios de la Vera+Cruz de Cabra
-
Maricarmen Cosano Montes Interesante historia
Nº 34355.
Cabra en el recuerdo.
Javier Sorribes Gracia: "Medalla conmemorativa de la visita de Pío IX a Granada el 14/07/1877, que más tarde perteneció a Manuel Gracia Heredia".
-
Javier Sorribes Gracia: Ver detalles
-
Carmen Garcia Valdecasas Bonita medalla del Corazón de Jesús.
Un acontecimiento muy interesante de la visita del Papa Pio IX a Granada en 1877.
No tenía ni idea .
Muchas gracias por tus aportaciones Javier .
-
Maricarmen Cosano Montes Preciosa. Cuántos recuerdos
-
Mari Carmen Reyes Peña Bonita medalla del Corazón de Jesús.
-
Francisco Bonilla Laguna Preciosa y bien conservada
-
MCarmen Cañero Ruiz Bonita medalla,, sería el primer, papa que Sale del Vaticano
Nº 34356. Rafael Luna Leiva: Cabra en el recuerdo. Francisco Arcos Serrano: "Esta pieza estaba en la capilla de la casa de don Juan Soca. Datación aproximada: principios del siglo XX ".
Nº 34357. Cabra en el recuerdo.
Javier Sorribes Gracia: "Medalla de la familia Heredia".
Nº 34358. PERSPECTIVAS EGABRENSES. Capilla del Silencio. Parroquia de Santo Domingo. Siglo XVI. Foto: Mateo Olaya Marín
Nº 34359. Cabra en el recuerdo.
Javier Sorribes Gracia: "Medalla de Las Calatravas, de la familia Heredia".
Nº 34360. Cabra en el recuerdo.
SEMANA SANTA .
Altar de cultos del Cristo del Socorro.
Foto: Mateo Olaya Marín
-
Rafael Luna Leiva ¡Luz a la altura de Caravaggio!
-
Jaime Canela Gracias por compartir una imagen de la capilla del Stmo. Cristo del Socorro con su altar de cultos durante el Quinario. Y como siempre una grandísima foto Mateo Olaya Marín
-
MCarmen Cañero Ruiz Buenas tardes,,, preciosidad de foto muchas gracias por compartir
-
Mateo Olaya Marín Vaya piropazo. Gracias Rafa
-
Francisco Bonilla Laguna Espectacular fotografía,felicidades
-
Eduardo Osuna Luna Imagen preciosa en color niebla
-
Mateo Olaya Marín Muchas gracias
-
Rafael Pastor Lama Preciosa fotografías es una maravilla
Nº 34361. Cabra en el recuerdo.
Rafael Nieto López: Exterior e interior de la hornacina Santo Cristo en la calle de su nombre.
Nº 34362. Manuel Gomez Camacho :
Sagrario de la Parroquia de la Asunción y Ángeles. Espectacular sagrario abierto al público desde hace poco tiempo con grandes cuadros en sus laterales.
-
Rafael Luna Leiva Sagrario del siglo XVII que fundó la familia Cabrera, originaria de Soria. Los Heredia ejercieron su patronazgo desde finales del XVII hasta el siglo XX.
-
Manuel Gomez Camacho Rafael Luna Leiva muchas gracias por tus explicaciones, desconocía quienes fueron sus mecenas.
2
Nº 34363. Cabra en el recuerdo.
Javier Sorribes Gracia: "Medalla milagrosa de Santa Catalina Labouré. Familia Heredia".
Santa Catalina Labouré (1806-1876), hija de la caridad y vidente, sostuvo transmitir el pedido de la Virgen María de crear la medalla milagrosa, contó que el 27/11/1830 la Virgen se le volvió a aparecer, durante sus meditaciones vespertinas. La vio dentro de un marco oval, que se alzaba sobre un globo pisando una serpiente; de sus manos salían rayos de luz algunos de los cuales no llegaban a tierra. Alrededor del margen del marco estaban inscritas las palabras "Oh María, sin pecado concebida, rogad por nosotros que acudimos a ti". La Virgen dijo: "Es la imagen de las gracias que reparto sobre las personas que me las piden", y para explicar porque algunos de los rayos proyectados no llegaban a tierra, agrega: "Es la imagen de las gracias de aquellos que se han olvidado de pedírmelas". Mientras Catalina contemplaba, la imagen pareció rotar, y se podía observar un círculo con doce estrellas, una gran letra M superpuesta por una cruz sobre una barra en su base, y debajo las siluetas estilizadas del Sagrado Corazón de Jesús coronado de espinas y el Inmaculado Corazón de María traspasado por una espada. Catalina dijo que después la Virgen le pidió que tomara esas imágenes y se las llevara a su padre confesor, y le pidiera que las mismas debían ser impresas en medallas, añadiendo: "Todos aquellos que porten la medalla recibirán grandes gracias."
-
Javier Sorribes Gracia En 1832 se acuñaron las primeras medallas, y en 1839 ya circulaban 10 millones de medallas en los cinco continentes
-
Mari Carmen Reyes Peña Tengo una medalla muy pareceida a esta.
-
Carmen Garcia Valdecasas Es una medalla preciosa.!!!
Nº 34364. Cabra en el recuerdo.
Javier Sorribes Gracia: "Medalla de nácar. Familia Heredia".
-
Carmen Garcia Valdecasas Es preciosa!!!
No la había visto nunca así .
-
Francisco Bonilla Laguna Preciosa,debe ser muy antigua
-
Maricarmen Cosano Montes Es muy bonita y sera muy antigua
-
Mari Carmen Reyes Peña Es preciosa!!
-
MCarmen Cañero Ruiz Buenas noches Preciosa, la medalla, no se si es la virgen de la Cabeza ho la del pilar, preciosa
Nº 34365. Cabra en el recuerdo.
SEMANA SANTA.
Altar de cultos de la Virgen de la Soledad con motivo de su septenario
Foto: Mateo Olaya Marín.
-
MCarmen Cañero Ruiz Maravillosa mi querida Soledad,, muy amada por mi Madre,
-
Aurora Gomez Muriel Preciosa mi querida Virgen de la Soledad, siempre te llevo en mi corazón, amparanos Madre Hermosa.
-
Marisa Muñoz Jimenez La iglesia-de la que tengo más recuerdos preciosa
-
Mari Carmen Jimenez Campos Simplemente preciosa
-
Ana Maria Perez Castillo Preciosa es una de las más bonitas caras de las vírgenes en que iglesia-está ? Yo no estoy en cabra y no me acuerdo
Nº 34366. Cabra en el recuerdo.
Javier Sorribes Gracia: "Medalla de la Virgen de Lourdes, familia Heredia".
Nº 34367. Cabra en el recuerdo.
Javier Sorribes Gracia: "Medalla de la Virgen de Lourdes, familia Heredia".
Nº 34368. Cabra en el recuerdo.
La Virgen del Rosario de la Ermita de la Esperanza, en la actualidad en la iglesia-de San Juan de Dios de Cabra.
Aportación de Francisco Blázquez Mesa
Nº 34369. Antonio Manuel Calvo Pérez: 22 de mayo, onomastica de Santa Rita de Casia "abogada de imposibles". Vino a Cabra desde Granada en el año 1697 como religiosa Agustinas Recoletas. En la iglesia-conventual de las Madres Angustias de Cabra, todos los años se le celebra su Solemne Novena en su honor y como siempre hoy se repartiran las rosas bendecidas en la Eucaristía y se expondrá a besar la Santa Reliquia.
Nº 34370. ESTAMPAS TEMPORALES (Perspectivas Egabrenses LXVI) -Estampas inéditas las vividas estos días en la iglesia-de Santo Domingo de Cabra, con las imágenes del Señor de las Necesidades y el Cristo del Socorro en la capilla del Sagrado Corazón, a causa de los trabajos de limpieza y pintura de sus respectivas capillas- Fotografía de autor: © Mateo Olaya Marín Cofradía Necesidades Hermandad del Silencio- Cabra.
Nº 34371. ESTAMPAS TEMPORALES (Perspectivas Egabrenses LXVI) -Estampas inéditas las vividas estos días en la iglesia-de Santo Domingo de Cabra, con las imágenes del Señor de las Necesidades y el Cristo del Socorro en la capilla del Sagrado Corazón, a causa de los trabajos de limpieza y pintura de sus respectivas capillas- Fotografía de autor: © Mateo Olaya Marín Cofradía Necesidades Hermandad del Silencio- Cabra.
Nº 34372. Cabra en el recuerdo.
PATRIMONIO.
Antonio Gómez Parejo: "San Pedro Mártir de Verona de Cabra en la exposicion del insigne excultor Pedro de Mena en el Palacio Episcopal de Malaga.
La imagen en la actualidad se venera en la iglesia-de San Juan Bautista del Cerro y antiguamente contó con capilla propia en la Asunción y Ángeles perteneciente a la familia Alcántara y Melgar. Fue restaurado en 2009 con motivo de la exposicion itinerante Andalucía Barroca.".
Nº 34373. Cabra en el recuerdo.
PATRIMONIO.
Capilla de Palacio (Madres Franciscanas).
Foto: Johan Rens
Nº 34374. Cabra en el recuerdo.
La familia HEREDIA, 300 años en Cabra.
Sorribes: "Crucifijo de plata labrada, familia Heredia".
-
Loli Martínez Precioso muy. Bonito
-
Mari Carmen Reyes Peña Precioso.
-
Carmen Garcia Valdecasas Que bonito!!!!
-
MCarmen Cañero Ruiz Buenas noches A todos, maravilloso, crucifijo, una joya
-
Rosi Garcia Precioso.
-
Francisco Bonilla Laguna Preciosa joya
1
Ocultar o denunciar
Nº 34375. Cabra en el recuerdo.
ARQUITECTURA.
Cúpula renacentista de la iglesia-de Santo Domingo.
Foto: Mateo Olaya Marín
Nº 34376. Manuel Gomez Camacho
Pinturas aparecidas en la antigua iglesia-de San Juan Bautista del Cerro. Estaban ocultas debajo de la cal de los arcos y altar mayor.
-
Lourdes Osuna Manuel Gomez Camacho Manuel, se que hay muchsa gente trabajando por conservar el patrimonio de nuestro pueblo pero ahora mismo me acuerdo de mi tío, que si hubiese sabido de esos frescos, seguro que ya estaba maquinando para poderlos devolver a su esplendor, con eso no quiero decir que no haya gente tan interesada en el tema como él, pero él en esas cosa era único!!!!!!
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Por lo visto en años poca importancia le les hacía.
-
Rafael Luna Leiva Paco Ani Borrallo Carvajal las iglesias se encalaron en el siglo XVIII por cuestión de higiene. Por ejemplo, la peste.
Nº 34377. Cabra en el recuerdo.
La familia HEREDIA, 300 años en Cabra.
Javier Sorribes Gracia: "Medalla portuguesa de la familia Heredia".
-
Carmen Garcia Valdecasas Carmen Garcia Valdecasas Preciosa Medalla.
No había visto la Sagrada Familia representada en ellas.
Ya veo que es de Portugal.
Es muy original.
La cara con San José con el Niño es también preciosa.
-
Maricarmen Cosano Montes Preciosa medalla, no había visto ninguna asi
Nº 34378. Cabra en el recuerdo.
La familia HEREDIA, 300 años en Cabra.
Javier Sorribes Gracia: "Crucifijo de la familia Heredia".
-
Carmen Garcia Valdecasas Javier Sorribes Gracia parece como si tuviera una reliquia el Crucifijo.
-
Javier Sorribes Gracia Carmen Garcia Valdecasas Le falta el Cristo
-
Carmen Garcia Valdecasas Javier Sorribes Gracia por eso pensé que fuera reliquia.
-
Carmen Garcia Valdecasas Javier Sorribes Gracia parece como si tuviera una reliquia el Crucifijo.
-
Javier Sorribes Gracia Carmen Garcia Valdecasas Le falta el Cristo
-
Carmen Garcia Valdecasas Javier Sorribes Gracia por eso pensé que fuera reliquia.
Nº 34379. Cabra en el recuerdo.
Javier Sorribes Gracia: "“Virgo ante partum, virgo in partu, virgo post partum”
-
Carmen Garcia Valdecasas Que bonita !!!
1
Nº 34380. Cabra en el recuerdo.
La familia HEREDIA, 300 años en Cabra.
Javier Sorribes Gracia: "Medalla de la familia Heredia".
-
Carmen Garcia Valdecasas Muy bonita!!!
1
Nº 34381. Cabra en el recuerdo.
Procesión del Corpus a su paso por la esquina de la calle Barahona de Soto y entrada en la actual plaza de España. Al fondo, el desaparecido bar de Murillo.
Autor de la foto: José Arjona López.
Datación aproximada: años 50.
Aportación de Pili Mo
-
Carmen Garcia Valdecasas
El sacerdote parece Don David que estaba en las Escolapias??
Preciosa fotografía !!
-
Noni Mesa Bravo
Si Carmen acabo de verlo vivía en la casa al lado de las Escolapias y tenía dos hermanas que vivían con El estos se fueron al asilo y allí los veía muy buenas personas
-
Carmen Garcia Valdecasas
Noni Mesa Bravo así es .
Lo recuerdo con mucho cariño, decía la Misa en las Escolapias y fue él quien oficio la Misas cuando hicimos la Primera Comunión tanto la de mi hermana como la mía.
Es inconfundible , puse interrogantes por si acaso, pero hasta los hornamentos litúrgicos con que va vestido creo recordarlo.
Vivía como tú dices al lado del Colegio con sus dos hermanas.
Cómo nos fuimos pronto no sabía lo del asilo .
Muchas gracias Noni .
Un fuerte abrazo.
-
Noni Mesa Bravo
Otro para vosotras y tus hermanos que también los recuerdo
-
Carmen Garcia Valdecasas
Noni Mesa Bravo muchas gracias Noni.
-
Adolfo Luque
Don David se pudre en el infierno, era un maltratador de niños.
-
Se ha seleccionado la opción "Más pertinentes", por lo que es posible que algunas respuestas se hayan filtrado.
Nati Roldan Murillo
Adolfo Luque y de adolescentes
-
Adolfo Luque
Nati Roldan Murillo tengo experiencia personal de los golpes y bofetadas sin ni siquiera respetar los oficios del jueves santo. Yo era un niño de 6 años de monaguillo. No sola mi.
-
Raul García Marco
Cuando la gente se arrodillaba al paso del Señor…
-
Ana María Prieto Ruiz
D. David también daba clase en el instituto. A mí no me dio pero a mis hermanos, sí.
-
Nati Roldan Murillo
Rafa,creo que era Morillo,entérate, familia de Mari y otras que no me acuerdo, la que está Casada con damian moreno
-
Rafael Luna Leiva
Nati Roldan Murillo contrastado: Bar Murillo.
Nº 34382. Cabra en el recuerdo.
Lola Perez Aranda: "altar realizado por mi padre con motivo del día del Corpus. Año 1959".
-
Maribel Rubia El año que yo hice la comunión, que ese día llovió muchísimo y no salió el Corpus.
-
Lourdes Osuna Precioso!!!!
-
Carmen Garcia Valdecasas Que bonito y con qué buen arte y gusto está realizado.!!!!
-
Encarni Jimenez Precioso!!!
-
Lola Perez Aranda Este altar en el Ayuntamiento el día que vino Solís .qQue llovió un monton
Nº 34383. Javier Jimenez Migueles: Procesión del Corpus Christi, mediados de la década de los 60. Por aquella época mi abuelo, Emilio Jiménez Varo formaba parte de la Junta de la Cofradía del Santísimo.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal A la derecha con gafas veo a don José Burgos.
-
Maria Luisa MH Mira qué ordenaditos van, no como ahora, los de los báculos y estandartes dando bandazos de un lado a otro, los niños rodeados de padres 100 metros por delante del Señor...un desastre de procesión.
-
Celso Moreno Maria Luisa MH todo el mundo de un lado a otro, hablando entre todos, riéndose, se lo pasan bomba.
-
Julio Venzalá Muñoz Maria Luisa MH uno que yo conozco, y vosotros también, pidió públicamente disculpas por ello. Al año siguiente lo que iba tocando, sol...pues sol, sombra ...pues sombra. Fue tildado de, por lo menos, tonto
-
Maria Luisa MH Pues en Semana Santa nadie se mueve de su sitio, haya sol o sombra.
-
Julio Venzalá Muñoz Maria Luisa MH así es
-
Alejandro Garcia Rosal Julio Venzalá Muñoz ese que tú conoces me dijo... es que si en Semana Santa hace sol... se van todos los capuchones a la sombra? A que no?
-
Rafael Luna Leiva Gracias por compartir, Javier Jimenez Migueles
-
Alejandro Garcia Rosal Tremenda
-
Antonio Carlos Cordoba Moriana Reconozco a mi tío Paco Córdoba , el primero a la derecha y el niño delante mi primo Felipe
Nº 34384. La familia HEREDIA, 300 años en Cabra.
FIN DE LA CAJA DE ZAPATOS DE LOLA GRACIA.
Javier Sorribes Gracia: "Medalla de la familia Heredia".
-
Rafael Luna Leiva Sentimos verdadera pena que finalice la caja de zapatos de Lola Gracia, tu madre Javier Sorribes Gracia. Estamos todos agradecidos a ella por poner a nuestra disposición una caja de zapatos única en Cabra. Su generosidad ha sido digna de tener en cuenta. Inolvidables estos meses en los que hemos compartido tantísimas imágenes ( ¿más de 400?) y vivencias imborrables para siempre en nuestra memoria. Desde el pasado 7 de diciembre en el que el Equipo JAL se desplazó a Madrid para conoceros personalmente, todo ha sido muy muy emocionante. Fruto de ese encuentro han sido dos grandes proyectos: el libro de los Heredia y la exposición del Conde Romántico. Un abrazo a Lola y gracias por tu infatigable trabajo, Javier. Aquí nos tenéis a vuestra entera disposición.
-
Javier Sorribes Gracia Rafael Luna Leiva Muchas gracias Rafael, ha sido un placer desde el primer día compartir todo esto casi al mismo tiempo que íbamos investigando todo, gracias a todo el equipo JAL y a todos los amig@s de Cabra en el Recuerdo, sin duda unos meses inolvidables y como bien dices dos proyectos que nos han ilusionado mucho y de los que estamos encantados de haber formado parte. Aquí acaba la caja de zapatos de Lola Gracia, pero seguiremos colaborando en lo que podamos, ya lo sabes
-
Rafael Luna Leiva Javier Sorribes Gracia muchas gracias y sigamos con los nuevos proyectos que tanto nos ilusionan.
-
Amparo Romero Marquez Muchas gracias Javier, tu aportación de los recuerdos de tu familia ha sido magnífica, a mí también me da pena de que esa mágica caja de zapatos haya llegado a su fin.
-
Pili Mo Muchas gracias, Javier Sorribes Gracia y Lola!! Ha sido todo tan interesante y ameno!
Seguro que surgen más cosas que compartiréis, aunque no sean fotos u objetos. Es que suena a despedida y estoy segura de que no va a ser así. Besos.
-
Mari Carmen Reyes Peña Muchas gracias Javier Sorribes Gracia por haber compartido con todos nosotros la caja de zapatos, ha sido todo muy interesante.
-
Juan Granados Jurado Gracias Javier Sorribes Gracia, una caja con mucha cantidad y calidad, vuestra aportación ha sido muy interesante.
-
Ángeles Mo Ji Mil gracias a todos x lo q nos enseñáis
Nº 34385. Javier Sorribes Gracia: María Emilia con 49 años en 1896.
Nº 34386. Javier Sorribes Gracia: María Emilia con 93 años en 1940
Nº 34387. Cabra en el recuerdo.
Santa Misión en Cabra.
Abril de 1954.
Aportación de Rafael Luna Leiva
-
Francisco Bonilla Laguna Yo estaba a punto de nacer
Paco Ani Borrallo Carvajal Sí esta es de cuándo vinieron los misioneros , hubo una otra vez estuvieron por encima del polideportivo frente a Villa Lourdes.
Manuel Gomez Camacho Parece la plaza del Ayuntamiento, al fondo la calle Baena y a la derecha las columnas de la antigua plaza de abastos de la Sombrilla
Soledad Corpas Bueno pero que es la mision? Explicar pir favor para lod mas jóvenes
Rafael Luna Leiva Soledad Corpas en el siguiente enlace nos da una visión de Santa Misión de Gregorio Fernández Castañon.
-
Pepe Garrido Ortega Yo viví de niño otra Misión pocos años después . Los niños de la santacruces del cantábamos una cancioncilla que hacía referencia a alguna de estas misiones que decía algo así:
"Ya se van los misioneros
hay que pena y que dolor
en el barcón de Murillo echarán la bendición..."
. (nunca supe si se refería la canción al balcón del bar Murillo de la calle San Martín o al de la Plaza Vieja). Por cierto, delante del ayuntamiento y frente al bar Morillo se aprecia en esta fotografía al Cristo del Silencio.
-
Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega mi confusión con los balcones siempre fue la misma. Hace poco me lo aclararon: el de la Plaza Vieja.
-
Amparo Romero Marquez Pepe Garrido Ortega, no había visto tu comentario, yo he hecho otro refiriéndome a dicha canción.
-
Edu Mesa Ruiz Curiosisimo,no lo había escuchado nunca.
-
Paco Roldan Urbano Yo tenía 8 años por aquel entonces.
-
Carmen Garcia Valdecasas Me suena haber oído allí las misiones ,pero no se en que tiempo.
Recuerdo predicaciones pero me parece que en la iglesia-de Santo Domingo.
Y también recuerdo porque lo oía a mis padres que iban sacerdotes de otros sitios a predicar las novenas.
-
Amparo Romero Marquez Ya se van los misioneros, ay que pena y que dolor. En el balcón de Morillo echaron la bendición. No habéis cantado esto cuando se salía con las santas cruces? Yo sí, me imagino que haría alusión a este hecho al que se refiere la foto.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Pues para quitar dudas era unos misioneros qué estuvieron en cabra por los años sesenta recuerdo unas carpas enormes en las hazas dé gargallo frente a Villa Lourdes.
-
Amparo Romero Marquez Paco Ani Borrallo Carvajal eso me lo había contado mi madre hace años cuando yo era pequeña.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Amparo Romero Marquez además también montaron en ése lugar una el gran circo mundial lo digo porque yo vivía enfrente de las hazas.
-
Amparo Romero Marquez Paco Ani Borrallo Carvajal, eso no sabía, aún no había nacido, mi madre también vivía muy cerca en la calle Jesús Obrero, hasta que nos fuimos la calle San Francisco, me imagino que las hazas estarían donde ahora se encuentran las casas blancas y las casas coloras, así las llamamos aquí.
Ocultar o denunciar
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Pues claro dónde están esas casas blancas por encima del polideportivo o antiguo campo dé fútbol villa Lourdes.
-
Carmen Garcia Valdecasas Pienso que tienen que estas recogidas en la prensa local de aquel tiempo.
-
Rosario Ascanio Montilla Yo tenia ocho años y como vivía en la villa no vi aglomeración en gargallo, si vi algunos misioneros porque iban por las iglesias y allí nos llevaban las maetras
Nº 34388. Cabra en el recuerdo.
Estampa de la ordenación sacerdotal de don Manuel Osuna Bujalance.
Año: 1955.
Aportación de Mercedes Porras Alcantara
Nº 34389. La oración en la clausura.
Foto de Javier Jiménez Migueles
Monasterio de Ntra. Sra. de las Angustias
RRMM Agustinas Recoletas. Comunidad e imágenes desde 1697 entre nosotros.
CABRA
Nº 34390. «La singular y antigua iconografía de la Virgen de la Cabeza, de Cabra» artículo de Antonio Ramón Jiménez Montes del 07/07/2019 en La Opinión Cofrade de Cabra.
La imagen de Nuestra Señora de la Cabeza que se venera desde el siglo XVI en el que fuera convento de los Padres Dominicos, hoy parroquia de Santo Domingo de Guzmán, no solo es una de las más antiguas que se conservan sino que ofrece una iconografía muy singular.
Leer artículo
Nº 34391. Manuel Gomez Camacho:
Porcincula de la Virgen de la Sierra.
-
Manuel Gomez Camacho Situada en la Calle Mayor junto al palmeral en el Barrio de la Villa.
-
Fran Gómez Mora El nombre Porciúncula significa «pequeña porción de tierra» y fue mencionado por vez primera en un documento que data de 1045, actualmente en los archivos de la Catedral de San Rufino, en Asís.
Según una leyenda, cuya existencia se puede seguir con ce...Ver más
-
Manuel Gomez Camacho Fran Gómez Mora magnífica explicación te felicito.
-
Alejandro Garcia Rosal Fran Gómez Mora y que se encuentra a 100 pasos...
-
Fran Gómez Mora Alejandro Garcia Rosal efectivamente a 100 pasos de un convento franciscano
-
Alejandro Garcia Rosal Fran Gómez Mora
-
Francisco Ruiz Zafra Que pena
-
Francisco Ruiz Zafra La hizo fray Diego José de caiz
-
Francisco Ruiz Zafra Y tenía indulgencia plenaria el 2 de agosto
-
Francisco Ruiz Zafra Patético lo que se hizo
-
Francisco Ruiz Zafra El fraile creyó que la devoción a la patrona seria incapaz de borrar el título de porcincula por eso no puso la indulgencia ni en el convento ni en la parroquia
-
Fran Gómez Mora Francisco Ruiz Zafra Por porciuncula también se conoce esa indulgencia plenaria a la q Te refieres que pueden ganar los fieles católicos el 2 de agosto (u otro día que designe el ordinario local para aprovechamiento de los fieles).
-
Francisco Ruiz Zafra La indulgencia del dos de agosto está establecida en todas las capillas de las órdenes y congregaciones franciscanas, también en todas las que ostenten este título de franciscanas
-
Juan Jurado Jimenez Gran prueba de como sabemos conservar el patrimonio de Cabra...
-
Puri Padillo Se deberian tener los postigos abiertos bajo mi punto de vista pasan muchas personas pensando poder ver la virgen aunque sea alli esta es mi opinion
-
Carmelo Tienda Anda que no hay diferencia!!!! Que pena.
-
Lourdes Osuna Qué pena que se perdiera con lo bonita que era
-
Carmen Garcia Valdecasas Recuerdo haber visto en la Porciuncula el Paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén o la Pollinita.
-
Maria Isabel Leon Arroyo Estaba más bonita antes
Nº 34392. Cabra en el recuerdo.
Rosi Garcia: "Corazón de Jesús que hay en el santuario de la Virgen de la Sierra".
Nº 34393. Cabra en el recuerdo.
Buenos días, Cabra.
Aunque fresco, hace un día como una campana.
Espadaña de la Soledad.
Foto: Rafael Luna Leiva
Nº 34394. Cabra en el recuerdo.
Antiguo altar de cultos para el septenario de la Virgen de la Soledad.
Datación aproximada: 1930.
Aportación: Margarita Moral Ruiz
- Rafael Luna Leiva Excelente aportación, Margarita Moral Ruiz
Nº 34395. Real Archicofradía Virgen de la Sierra
Un día de Septiembre 2019
Nos encontramos ante los últimos días de estancia de la Virgen de la Sierra en Cabra, en la Parroquia de la Asunción -Templo Jubilar hasta octubre de 2020-. Pronto las "andas de viaje" sustituirán a las "solemnes de plata" desde las que Nuestra Señora ha presidido un altar de cera y flores durante este mes de septiembre y comienzos de octubre. Desde allí, ataviada con diversos mantos, ha contemplado a todos los hijos de Cabra y de la comarca que durante estos días se han postrado a sus plantas con plegarias, peticiones, agradecimientos, ofrendas.
Sirva como agradecimiento a todas la personas y colectivos que han hecho grandes estos días, estas imágenes captadas por Javier Arroyo, a quien le agradecemos su colaboración, con perspectivas inéditas tomadas durante uno de los días en los que la Divina Serrana lucía el manto rojo bordado en oro.
Nº 34396. Manuel Gomez Camacho
Ermita de Maria Auxiliadora. Muy poco conocida, la podemos encontrar en La Mojonera cerca de la Torre del Puerto.
-
Rafael López Valle Muy cerca hay una torre ibera a unos 300 MTS y junto a ella un punto geodésico
-
Rafael Luna Leiva Lo desconocía. Gracias por compartirlo, Manuel Gomez Camacho
-
Luis Garcia Navas Esta en el termino de Nueva Carteya ,y no recuerdo en que día del año avía o ay una visitas de algunas personas una especie de romería es muy visitada por vecinos del llanos el espinar
-
Luis Garcia Navas es muy interesante la torre ibera como el amigo Rafael López Valle nos dice es muy aconsejable visitar merece la pena subir asta el vértice
-
Rafael López Valle Luis Garcia Navas ya toca ir otra vez , y de paso vemos la campiña
Nº 34397. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Desaparecido claustro del convento de Santo Domingo, obra de finales del siglo XVI realizada por Cristóbal de Morales, maestro mayor de los condes de Cabra.
Aportación de Rosi Garcia
-
Rafael Luna Leiva De esta magnífica obra tardorrenacentista de Cristóbal de Morales solo quedan algunas columnas y basas a la entrada de la sacristía de Santo Domingo.
Nº 34398. Cabra en el Recuerdo.
SEMANA SANTA.
Altar de cultos de la Virgen de los Dolores en la iglesia-San Juan de Dios.
Años 40.
Aportación de Adolfo Molina Guarddon
Nº 34399. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Parroquia de Santo Domingo: cristo de marfil de Filipinas (desaparecido).
Aportación de Rafael Luna Leiva.
-
Mari Carmen Reyes Peña Se sabe cómo desapareció?
-
Rafael Luna Leiva Mari Carmen Reyes Peña, creo que fruto de un robo ocurrido aproximadamente en el año 1976 o 1977.
-
Mari Carmen Reyes Peña Rafael Luna Leiva , gracias.
-
Eduardo Osuna Luna Se lo llevaron de ña sacristia que es donde estaba colgado
-
Eduardo Osuna Luna Igual hizo el mismo viaje misterioso que S Juan
-
M Carmen Cañero Ruiz que pena que lo robaran era único todo un Tesoro él que lo robó seguro que lo vendió y no creó que este Ya en España como muchas cosas
-
Francisco Cabello Martin El robo se produjo en Octubre de 1977. La Opinión y El Egabrense publicaron la noticia de como se desarrollaron los hechos.Al parecer los ladrones se quedaron dentro de la iglesia-al final de la última misa de la noche. Como era sábado esa noche se celebraba la Adoración nocturna y el sacristán abrió de nuevo Santo Domingo antes de la diez y media y descubrió que en la sacristía estaba todo revuelto por lo que
-
Francisco Cabello Martin avisó al párroco viendo que faltaban varios objetos religiosos y lo más importante el Cristo de marfil que se supone lo trajeron de Manila unos dominicos que fueron a predicar a Las Filipinas.A la mañana siguiente un vecino de la calle Plateríasse encontró un saco abandonado con los objetos robados, menos el Cristo. A pesar de que la Policía investigó el robo el Cristo no se ha recuperado.
Nº 44300.- Manuel Gomez Camacho:
Cristo del Socorro, talla anónima del siglo XVI — con Rafael Luna Leiva.
-
Manuel Gomez Camacho Magnífica talla de éste cristo crucificado cuya capilla está en la Parroquia Santo Domingo.
-
Rafael Luna Leiva Talla claramente manierista.
-
Carmen Pino Mi padre lo levo en sus hombres más de 50 años
Nº 44301.Cabra en el Recuerdo.
Escultura que junto a otro ángel formaba parte del retablo mayor de Santo Domingo Es obra de Alfredo Sanguinetti y lo financió la vizcondesa de Termens.
Nº 44302. Cabra en el Recuerdo.
Imagen de la Inmaculada que se encuentra en la Soledad y procede de la Opra Pía que estaba en la Calle Río.
Nº 44303. Manuel Gomez Camacho
Cristo de Limpias.
-
Manuel Gomez Camacho Lo podemos encontrar en la Iglesia de San Juan del Cerro, al parecer formaba parte del Altar Mayor de La Iglesia de Santo Domingo antes de su restauración y policromado de éste altar.
-
Luis Félix Ruiz Sánchez Manuel Gomez Camacho hablas como si hiciera 300 años de eso cuando dices al parecer. Nos acordamos perfectamente. No hace tanto.
-
Mercedes Fernández López Manuel Gomez Camacho yo me acuerdo perfectamente, me encantaba ese Cristo y siempre me había preguntado dónde estaba
-
Carmen Garcia Valdecasas Manuel , cuando nosotros vivíamos allí estaba en la Iglesia de la Asunción y Ángeles.
En una capilla lateral que hoy ya no existe.
Iba con mi madre a arreglarla, creo que la llevaban Las Mujeres de Acción Católica.
Era muy pequeña ,pero recuerdo algo de ello.
Después se lo llevaron a Santo Domingo, cuando quitaron el retablo mayor para restauración.
Y después a la Iglesia del Cerro.
-
Carmen Garcia Valdecasas Muchas gracias por compartirlo Manuel Gómez Camacho.
-
Manuel Gomez Camacho Carmen Garcia Valdecasas gracias a ti por tus comentarios.
-
Puri Padillo Manuel Gomez Camacho creo que ya está me lo regaló una prima mía estaba en su casa
Nº 44304. Manuel Gomez Camacho
Capilla Virgen de la Esperanza. Es obra anónima del siglo XX la podemos encontrar en una de las capillas laterales de la Parroquia de Santo Domingo.
-
Carmen Castro Ballesteros Preciosa la Virgen de la Esperanza ella nos ayudara a pasar estos malos tiempos
-
Pepa Chacon Preciosa .
-
Vicente Moreno Montes Amen
-
Carmen Lopez Preciosa la Virgen de la Esperanza y su nombre nos invita a tener Esperanza en este tiempo que estamos viviendo
Nº 44305. Cabra en el Recuerdo.
DOMINGO DE RAMOS.
Antonio Gómez Parejo: "Es el antiguo Señor de las Penas sito en la iglesia de S. Juan Bautista del Cerro a día de hoy forma parte y está al culto y cuido de la Archicofradia de la Vera+cruz y Ntra. Sra. de los Remedios".
-
Manolo Chacón Ojalá podemos ver a este cristo con su peana, formando parte del desfile procesional de la Vera Cruz, alguna vez, seria una delicia ver este cortejo, con la cruz de los sacramentos encabezando los pasos, seguida de este magnífico Cristo, de escuela antequerana, seguida por el Cristo de la Sangre y la Virgen de los Remedios, esencia pura de Nuestra Semana Santa.
-
Antonio Gómez Parejo La cruz de los Sacramentos
-
Manolo Chacón Se que la Cruz de los Sacramentos, formaba parte del cortejo hasta no hace mucho.
-
Antonio Gómez Parejo Manolo Chacón
Si, una pena se pierda una cosa tan característica original y propia de Cabra.
-
Manolo Chacón Es una pena, que los cofrades no sepamos valorar la calidad y apostemos por modas foráneas, donde me incluyo por supuesto.
Hoy en día es más “vistoso”, ver pasos con cambios al son de una corneta, la cual respeto, que ver el clasicismo y solera de estas añejas imágenes, que aportan calidad a nuestra Semana Santa. No se por que dejo de salir la Cruz de los Sacramentos, imagino que propiciado por lo que dije antes, y la falta de personal para sacarla.
-
Antonio Gómez Parejo Manolo Chacón
Los gustos cofrades hacia la sevillanizacion es evidente en Cabra y en todos los sitios pero pero habria que haber cuidado más, valorar y compaginar lo propio con lo foráneo. Creo que el nuevo reto de las cofradías sería una pequeña vuelta a identidades perdidas recuperar detalles y formas
Nº 44306. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Retablo mayor de la iglesia de San Juan del Cerro. Siglo XVIII.
Imagen tomada en el año 1989.
Foto: Rafael Luna Leiva.
Nº 44307. Antonio Gómez Parejo: : "Ntra. Sra. de los Remedios en San Juan Bautista del Cerro". Antigua foto de ésta iglesia antes de su remodelación.
Nº 44308. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
La Soledad a finales de los años 80.
Foto: Rafael Luna Leiva
Nº 44309. Relieve se encuentra en la capilla del Silencio en Santo Domingo.
Nº 44310. Cabra en el Recuerdo.
Iglesia de San Juan Bautista del Cerro antes de su remodelación.
Aportación de Manuel Gómez Camacho.
Nº 44311.
Cabra en el Recuerdo.
(08-05-2020)
Hoy 15 años del encuentro de la Virgen de la Sierra y del Simpecado de la Hermandad del Rocío de Cabra en la parroquia de Santo Domingo.
Foto: Manuel Gonzalez Duran
Nº 44312. San Agustín, en la fachada del convento de las madres agustinas.
Nº 44313. Cabra en el Recuerdo.
Procesión del Corpus.
Foto: Juan Moreno Rosa.
Fuente: El Egabrense, junio de 1977.
-
Via Jeros
Cómo hemos cambiado
-
Jose Joaquin Marin Henares
Cuanta gente!!
-
Loly Jimenez
En ese Corpús iba yo de Comunión ya que la hice en mayo 1977
Nº 44314. Cabra en el Recuerdo
Cultos a San Antonio en la parroquia de los Remedios.
Se ha recuperado la antigua orla.
Imprenta Flora.
Aportación de Antonio Manuel Calvo Pérez
Nº 44315. Cabra en el Recuerdo.
Antiguos cultos a San Antonio en la parroquia de los Remedios, siendo su párroco don José Burgos.
Aportación de Antonio Manuel Calvo Pérez
Nº 44316. Cabra en el Recuerdo.
ARQUITECTURA.
Capilla rococó de la Virgen del Rosario.
Sagrario de ka parroquia de Santo Domingo.
Siglo XVIII.
Foto: Rafael Luna Leiva.
-
Francisco Bonilla Laguna
Magnifica fotografía
-
Rafael Luna Leiva
Francisco Bonilla Laguna
gracias.
-
Antonia Ruiz Muñoz
Poco a poco van a convertirse las iglesias en catedrales para visitar
La pena es q SIEMPRE están cerradas a foráneos
-
Maria Luisa Morales Lama
Que bonita foto
-
Rafael Luna Leiva
Maria Luisa Morales Lama
gracias.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
También cobran por entrar en las iglesias en cabra.
-
Rafael Luna Leiva
Paco Ani Borrallo Carvajal
todas son gratuitas.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Rafael Luna Leiva
Rafael lo digo porque para ver la catedral de Granada sí lo pagar.
-
Antonia Ruiz Muñoz
Paco son gratis,pero como no sea hora de.misas están cerradas
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Desde los años setenta qué no e logrado entrar y mayormente en la asunción siempre qué e ido me la encontrado cerrada.
-
Jose Joaquin Marin Henares
La capilla de la virgen del Rosario es una preciosidad, un joyero para una joya, que pena que su Archicofradia no se haya podido reactivar hasta ahora.
La Virgen del Rosario de Cabra merece ser ser rescatada, totalmente, del olvido al que ha estado sometida en los últimos 50 o 60 años
-
Carmen Garcia Valdecasas
Que maravilla de Capilla .!!!
Muy buena fotografía.
Nº 44317. Cabra en el Recuerdo.
Llegada de la Virgen de la Soledad a Santo Domingo el día 7 de agosto de 2005.
Fotos: Manuel Gonzalez Duran
Nº 44318. Cabra en el Recuerdo.
Llegada de la Virgen de la Soledad a Santo Domingo el día 7 de agosto de 2005.
Fotos: Manuel Gonzalez Duran
Nº 44319. Cabra en el Recuerdo.
Derrumbe parcial de la techumbre de la iglesia de la Soledad.
Foto tomada por Manuel Gonzalez Duran
el día 8 de agosto de 2005.
-
Alejandro Garcia Rosal
Vaya documento
-
Andres Luna Ruiz
Pues vaya que si....
-
Alejandro Garcia Rosal
Andres Luna Ruiz
ocurrió un poco antes de las comuniones no?
-
Rafael Luna Leiva
Alejandro Garcia Rosal
sí, fue en el mes de mayo.
-
Andres Luna Ruiz
Alejandro Garcia Rosal
menos mal que quedó en un susto
Nº 44320. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Solería hidráulica en una capilla de la parroquia de Santo Domingo.
Foto: Rafael Nieto López
Nº 44321. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Solería hidráulica en una capilla de la parroquia de Santo Domingo.
Foto: Mercedes Porras Alcántara.
Nº 44322. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Portada del convento de las RR. MM. Agustinas. Siglo XVII.
Foto: Rafael Luna Leiva.
Nº 44323. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Santuario de la Virgen de la Sierra.
Foto: Rafael Luna Leiva.
Nº 44324. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Portada de la iglesia de los Remedios.
Foto: Alejandro Garcia Rosal
-
Rafael Luna Leiva
Magnífica perspectiva y buen tratamiento del blanco y negro.
-
Alejandro Garcia Rosal
Rafael Luna Leiva
gracias!
1
-
Rafael Luna Leiva
Aconsejable abrir la foto para verla en su integridad.
-
Pepi Molina
Preciosa foto
-
Carmen Cañete
Presioso!!!!!
-
Rosa Lopera Muñoz
Fotón
-
Pilar Ramírez
FOTAZA!!!!
-
Mercedes Porras Alcantara
Preciosa!!
-
Alejandro Garcia Rosal
Lotro lao
-
Antonia Espejo Cano
Que foto más preciosa gracias por que me ancatao
-
José Poyato Barranco
Muy bien tomada, se ve un poquito la fuente, pero lo principal, creo, para Alejandro, era el portón y . fachada total, de la parroquia de los Remedios, también creo que al querer hacerlo en blanco y negro, escogió un día perfecto, nublado.
-
Via Jeros
Qué bonita!!
-
Ana Maria Perez Castillo
Que bonita
-
Ana Maria Perez Castillo
Cual es ahora no lo sé ver la de santo domingo no es no la hubico en mi recuerdos al otro lado subiendo Para el paseo que va para el ambulatorio no es no.
-
Eduardo Osuna Luna
Una maravilla, perfecta la luz y los tonos grises. Enhorabuena
-
MariCarmen Gómez Muriel
Qué bonita! Los Remedios, preciosa
-
Marisa Muñoz Jimenez
Nuncs lo hsbia visto desde este punto y es uno de mis rincones favoritos mi iludion una cada en la calle Santa Ana
-
Carmen Moyano
Guauuu que foto más linda.
Nº 44325. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Iglesia de las Agustinas.
Foto: Francisco Montes García.
-
Mari Sierra Mesa Bravo
Preciosa foto.
-
Magdalena Ruz
Que bonita foto
-
M Sierra Moreno Alcántara
Preciosa foto no conoce uno ni el pueblo yo creía que era en baena la iglesia de san Francisco de donde saca al nazareno
-
Carmen Garcia Valdecasas
Esa Iglesia de las Madres Agustinas es una Joya
La Piedad del Retablo Mayor es una preciosidad.
-
M Carmen Cañero Ruiz
Maravillosa iglesia yo sí que he estado en misa
-
Loli Martínez
En esta iglesia irse yo la comunión
-
Juan Ocaña
Preciosa y todo muy bonito
-
Maricarmen Cosano Montes
Bonita foto!!!
-
Marta Guzmán Córdoba
A mi esa iglesia siempre me ha gustado mucho
Nº 44326. Cabra en el Recuerdo.
La Virgen de la Asunción y las andas de la Virgen de la Sierra.
Datación: septiembre de 2005.
Foto: Manuel Gonzalez Duran
-
Lourdes Montes
Que preciosa
-
MCarmen Cañero Ruiz
MARAVILLOSA imagen
-
Antonio Arevalo Morillo
Buen ojo, has integrado las andas a la Virgen de la Asunción que está detrás en el altar. Buena foto Manuel González Durán!!!
Nº 44327. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Mausoleo de la vizcondesa de Termens.
Fotos: Mateo Olaya Marín
-
Rafael Luna Leiva
Muy buenas perspectivas del mausoleo. Impecable trabajo, Mateo Olaya Marín
-
Pepa Merino Leon
Precioso
-
Andres Bermudez Corpas
El mausoleo es vicitable primo
-
Rafael Luna Leiva
Hay que concertar la visita. En la oficina de turismo pueden informarte
-
Andres Bermudez Corpas
Muchas gracias la próxima vez que vaya a Cabra y este unos días hay lo haré
-
MCarmen Cañero Ruiz
Bonita fotografía. D E P Carmen
-
Rafael Nieto López
Aunque las tenga, "cá uno" las ve con su ojo. Me encantan y las uniré a las mías por eso, porque me encantan. ¡Qué joya desconocida tenemos en Cabra!
-
Maria Jimenez Tovar
Poco miedo pase yo allí, era el sitio donde nos castigaban las monjas ,
-
Margarita Gallardo Espinar
Maria Jimenez Tovar
yo también, me impactaba mucho!!
-
Francisco Ortiz Vergara
María Del Mar Ortiz Martínez
-
Francisco Ortiz Vergara
Paloma Ortiz Martínez
-
Eduardo Osuna Luna
Habia unas cortinas anaranjadas en el ventanal, que le daban al espacio un misterioso tono purgatorio
Nº 44328. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Mausoleo de la vizcondesa de Termens.
Fotos: Mateo Olaya Marín
-
Rafael Luna Leiva
Muy buenas perspectivas del mausoleo. Impecable trabajo, Mateo Olaya Marín
-
Pepa Merino Leon
Precioso
-
Andres Bermudez Corpas
El mausoleo es vicitable primo
-
Rafael Luna Leiva
Hay que concertar la visita. En la oficina de turismo pueden informarte
-
Andres Bermudez Corpas
Muchas gracias la próxima vez que vaya a Cabra y este unos días hay lo haré
-
MCarmen Cañero Ruiz
Bonita fotografía. D E P Carmen
-
Rafael Nieto López
Aunque las tenga, "cá uno" las ve con su ojo. Me encantan y las uniré a las mías por eso, porque me encantan. ¡Qué joya desconocida tenemos en Cabra!
-
Maria Jimenez Tovar
Poco miedo pase yo allí, era el sitio donde nos castigaban las monjas ,
-
Margarita Gallardo Espinar
Maria Jimenez Tovar
yo también, me impactaba mucho!!
-
Francisco Ortiz Vergara
María Del Mar Ortiz Martínez
-
Francisco Ortiz Vergara
Paloma Ortiz Martínez
-
Eduardo Osuna Luna
Habia unas cortinas anaranjadas en el ventanal, que le daban al espacio un misterioso tono purgatorio
Nº 44329. Cabra en el Recuerdo
Manuel Gomez Camacho:
Parroquia de la Asunción y Ángeles. Se cree que fue mezquita aunque no está contrastado, podemos ver en su interior gran cantidad de mármol rojo de las canteras de Cabra.
Conocida como la «mezquita del barroco», el origen de la iglesia de la Asunción y Ángeles de Cabra, joya del barroco cordobés parece encontrarse en el acto de dedicación de la antigua mezquita musulmana a Santa María de los Ángeles en 1241, fecha en la que supuestamente se conquistó la ciudad por Fernando III y aludienco a la fiesta que celebra el 15 de agosto, el día de la Virgen de la Asunción.
Ya en el siglo XZVII fue el egabrense José Granados de la Berrera, Maestro Mayor de la catedral de Granada (autor del diseño del interior y la fechada de la catedral granadina) el encargado de realizar obras en la capilla mayor, crucero y las bóvedas que lo cubren, asi como proyectar la ejecución del retablo mayor y su laterales de piedra, que junto con la reconstrucción de la torre, comienza a darle el aspecto barroco que hoy admiramos. La monumental portada principal barroca que existe en la actualidad es obra en jaspe de los canteros Juan Antonio del Pino y Antonio Chacón, con Jerónimo de Priego como maestro albanil.
El interior es un espacio de cinco naves, algo más ancha la central que las laterales, organizadas por hileras de archo peralteados sobre 44 columnas, y cubiertas por bóvedas de cañón. El retablo mayuor fue realizado en mármoles rojo y negro, es obra del afamado retablista de origen vizcaíno Melchor de Aguirre, quien lo concluyó en 1674 sobre proyecto del no menos célebre arquitecto egabrense José Granados de la Berrera. Es un retablo de transición al barroco, que destaca como ejemplo representativo de la mejor retablística marmórea. El jaspe rojo extraído en las canteras de la sierra egabrense convertido en uno de los mejores materiales de la época. La hornacina central acoge la imagen de Nuestra Señora de la Asunción, talla granadina de 1693, y en el ático un crucifijo, talla también de finales del XVII, de buena factura y próximo a la estética de los Mora.
Nº 44330. Cabra en el Recuerdo.
ARQUITECTURA
.
Cúpula de la capilla cuyos patronos fueron casi 300 años la familia Heredia, familia procedente de un pueblo de Soria que se estableció en Cabra en torno a 1640.
Actualmente es el Sagrario de la parroquia Asunción y Ángeles.
Siglo XVIII.
Foto: Rafael Luna Leiva.
Nº 44331. Cabra en el Recuerdo.
Rafael López Valle: El sepulcro, la bandera, jaspe rojo, mármol negro, pila bautismal y la Virgen de la Sierra.
Nº 44332. Cabra en el Recuerdo.
SEPTIEMBRE.
Imagen de la Virgen de la.Sierra de la parroquia de Santo Domingo.
Siglo XVIII.
Foto: Rafael Luna Leiva
Nº 44333. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Perspectiva del Sagrario y capilla de la Virgen del Rosario de Santo Domingo tomada desde el coro.
Datación: siglo XVIII.
Estilo: rococó.
Foto: Rafael Luna Leiva
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Rafael el rococó qué son esas lindas pinturas dé la capilla.
-
· 4 h
Rafael Luna Leiva
Paco Ani Borrallo Carvajal
efectivamente. Se trata de rocallas policromadas.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Rafael Luna Leiva
ahora té mandaré una fotografía dé nuestra señora de Ángeles dé la peña dé Arias Montano del pueblo dé Alajar Huelva haber qué te parece.
Nº 44334. Cabra en el Recuerdo.
Perspectiva de la parroquia Asunción y Ángeles realizada por Manuel González Durán
en el año 2015.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Bien lo recuerdo ése lugar recuerdo qué había un pequeño cementerio.
-
Rafael Luna Leiva
Paco Ani Borrallo Carvajal
exacto.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Rafael Luna Leiva
Rafael mí hermano era monaguillo y mí madre en aquellos tiempos era la qué hacía la dé la asunción y San Juan Dios.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Limpieza.
-
MCarmen Cañero Ruiz
Preciosa fotografía el.cementerio estaba al final DE la villa..en ese sitio avia un huerto del campsnero
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
MCarmen Cañero Ruiz
sí mujer y después las casas portátil, pero en es lugar junto a la iglesia había un pequeño cementerio ya lo digo yo qué lo vi bastantes veces y ahí vivía el sacristán qué le llamaban el Minuico.
Nº 44335. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Retablo mayor de Santo Domingo a finales del siglo XIX.
Aportación de Rafael Luna Leiva
-
Rafael Luna Leiva
Parece ser que es la Virgen del Rosario quien preside el altar por motivos cultuales.
-
Lola Pérez Aranda
También era bonito..
-
Jose Joaquin Marin Henares
Que bonito el altar de cultos de la Virgen del Rosario, y qué cantidad de santos dominicos la rodeaban, casi todos perdidos o transformados
Nº 44336. Talla de la Virgen de la Cabeza que preside el retablo de San Juan de Letrán en la Iglesia de Santo Domingo, procedía de la desaparecida ermita de San Marcos, donde tenía su sede la originaria hermandad de la Virgen de la Cabeza.
La virgen se Veneró en la iglesia de Santo Domingo, en un altar situado entre la capilla hoy dedicada a la Esperanza y la capilla del Corazón de Jesús y se veneraba en el retablo de marmol de Cabra que en la actualidad tiene la Virgen del Rosario.
Nº 44337. Cabra en el Recuerdo.
EL RENACIMIENTO EN CABRA
Impresionante bóveda vaída o de pañuelo correspondiente al Renacimiento en Cabra profusamente decorada con figuras en estuco, material de grano fino compuesto por lo general de cal apagada, mármol pulverizado o yesos pigmentos naturales que admite numerosos tratamientos, entre los que destacan el modelado y tallado para obtener formas ornamentales como así podemos observar en la foto. Entre las figuras decorativas llama nuestra atención las figuras antropomorfas que recuerdan a indígenas americanos, tema ornamental muy ocurrente en una época en la que tanto repercutió el descubrimiento de América.
Datación: año 1588.
Ubicación: primera capilla del lado de la Epístola en la parroquia de Santo Domingo.
Autor: Cristóbal de Morales y Segura, egabrense, maestro mayor de los condes de Cabra y duques de Sessa, posiblemente conocedor de las obras arquitectónicas de Andrés de Vandelvira.
Foto: Rafael Luna Leiva
-
Rafael Luna Leiva
Cristóbal de Morales, egabrense y autor de esta bóveda de pañuelo, muy posiblemente conocería la obra de Andrés de Vandelvira, el gran arquitecto del Renacimiento andaluz y quien muy tanto utilizó las bóvedas vaídas en sus grandes obras como la catedral de Jaén o la iglesia del Salvador en Úbeda.
-
Mercedes Porras Alcantara
Como bien dices IMPRESIONANTE Rafa
-
Rafael Luna Leiva
Mercedes Porras Alcantara
en mi opinión, estas obras son de lo mejor que tiene Cabra.
-
Mercedes Porras Alcantara
Rafael Luna Leiva
gracias. Menuda enciclopedia estas hecho, hijo.
-
Rafael Luna Leiva
Mercedes Porras Alcantara
cuando quieras damos una vuelta para ver estas magníficas arquitecturas. Disfruto solo con ver cómo amas la belleza de las cosas. En eso ganas a cualquiera!
-
Mercedes Porras Alcantara
Rafael Luna Leiva
en cuantico yo pueda damos una vuelta de esas que me abren el alma y me alegran el corazón.
-
Rafael Luna Leiva
Esa es mi Mercedes!!!
-
Jaime Canela
Me apunto Rafael Luna Leiva
-
Alejandro Garcia Rosal
Jaime Canela
y yo!
-
Antonio Luque Ramírez
Que maravilla!!
-
Rafael Luna Leiva
Antonio Luque Ramírez
de lo mejor que tiene Cabra en cuanto a patrimonio arquitectónico.
-
Antonio Luque Ramírez
Rafael Luna Leiva
Sin duda. Un valor patrimonial excepcional. Gracias, Rafael, por compartirlo.
-
MariCarmen Gómez Muriel
Preciosa!
-
Rafael Luna Leiva
Gracias a la excelente iluminación podemos apreciar la belleza de estas obras del más puro Renacimiento.
-
Juan Granados Jurado
Magníficas obras, que a veces pasan desapercibidas para muchos de nosotros.
-
Rafael Luna Leiva
Juan Granados Jurado
un día organizamos una visita.
-
Juan Granados Jurado
Pues salvo algo que lo impida, cuenta conmigo.
-
Manuel Gomez Camacho
Rafael Luna Leiva
yo me apunto a ésta nueva actividad.
-
Rafael Luna Leiva
Manuel Gomez Camacho
apuntado.
-
Jaime Canela
Se tiene prevista una visita para el 2021
-
Mari Carmen Reyes Peña
Qué maravilla!!
-
Rafael Luna Leiva
Mari Carmen Reyes Peña
totalmente de acuerdo.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Que Preciosidad de bóveda.!!!
Como estamos viendo cada capilla de la Iglesia de Santo Domingo nos sorprende por su belleza en forma de los bóvedas y decoración.
-
Rafael Luna Leiva
Carmen Garcia Valdecasas
son impresionantes. Gracias a la nueva iluminación, a las buenas cámaras de fotos y el acceso a la documentación, estamos conociendo más profusamente estas maravillas arquitectónicas.
-
Luis Guardeño Espejo
Bueno, y el lado d la epístola q con.. es. Q listillo. Le preguntáremos a sessa.
-
Rosario Navas Alcantara
Una maravilla es que la parroquia de Santo Domingo tiene unas capillas de ensueño
-
Rafael Luna Leiva
Rosario Navas Alcantara
totalmente de acuerdo.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Una gran obra ,toda una maravilla.
Nº 44338. Concluyen los trabajos en la capilla de la Virgen del Amor Fraterno por Marta Ayllón | Sep 22, 2020
En el histórico barrio de “El Cerro”, situada en la Plaza de Santa María La Mayor se encuentra la centenaria Iglesia de San Juan Bautista del Cerro. Esta iglesia fue fundada en el siglo VII, por el obispo egabro, Bacauda. Esta iglesia fue consagrada a Santa María el 30 de mayo de 688. Convirtiéndose en el templo de más antiguo de Cabra. Una autentica joya gótica, sede canónica de varias hermandades de egabrenses. Entre ellas, la Hermandad del Lavatorio y la Virgen del Amor Fraterno. En el ala derecha, encontramos la capilla de la Virgen del Amor Fraterno.
Debido a la antigüedad del templo, se han tenido que realizar distintas restauraciones a lo largo de la historia. Las cofradías que allí se encuentran han realizado la restauración de sus capillas durante los últimos años. Una de estas últimas restauraciones las ha llevado a cabo la Hermandad del Lavatorio, que ha restaurado y embellecido la capilla de la Virgen del Amor Fraterno.
Restauración de la capilla de la Virgen del Amor Fraterno
El pasado 20 de septiembre la Virgen del Amor Fraterno volvía presidir su capilla. Una vez concluidas las obras de mejora de la capilla.
Además, de los trabajos de pintura y arreglo del sistema de iluminación, se ha procedido a dotar la capilla con tres escenas alusivas a la vida de la Virgen María. Para ello, se han aprovechado los tres marcos que permanecían vacíos en sus paredes internas. Para colocar en su interior tres réplicas de icónicas obras de la historia del arte. Producidas por los universales pintores Bartolomé Esteban Murillo (1618-1682), como son ‘La Anunciación’ y ‘La Inmaculada de los Venerables’, y ‘La Piedad’ de Anton Van Dyck (1599-1641).
Los trabajos de mejora los han realizados hermanos de la cofradía que se han encargado de las labores de pintura, iluminación y colocación de las obras pictóricas.
Nº 44339. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO (Arquitectura).
Cúpula de la capilla del Cristo del Socorro de la parroquia de Santo Domingo, profusamente decorada con estucos.
Culminación artística del Renacimiento en Cabra.
Autor: el arquitecto egabrense Cristóbal de Morales.
Datación: año 1586.
Foto: Rafael Luna Leiva
Nº 44340. Cabra en el Recuerdo.
Vemos a don Diego, junto con don Manuel Mora, repartiendo ramilletes de romero en una romería de la Candelaria celebrada en torno a 1952. A la Sierra las señoras solían ir cubiertas con pañuelos. Como aún no se había celebrado el Concilio Vaticano ll, la misa se decía de espaldas a los feligreses, de ahí el altar adosado al retablo. Al fondo, la puerta que da acceso a la sacristía.
-
Mari Luz Santiago Saenz
Todas las mujeres llevan un pañuelo en la cabeza
-
Rafi Corpas Reyes
Parece como una celebración o romería. El sacerdote creo qué es don Diego, puede ser en torno a los años sesenta
-
Rafi Corpas Reyes
Observando, es romero lo qué entrega D Diego,, es la celebración de la Candelaria. En segundo plano se ve al hermano mayor de la época D. Manuel Mora
-
Conchi Garcia Lopez
Es una romeria de la candelaria D. Diego Villarejo entregando las velas junto al el hermano mayor, y todas las mujeres con su pañuelo
-
Maria Jose Gonzalez Rodriguez
Misa de la candelaria
-
Mari Sierra Mesa Bravo
Buenas tardes. Romería de la Candelaria, Don Diego Villarejo y Don Manuel Mora. Pañuelo en la cabeza y repartiendo las velas y romero. Todas con abrigo por el frío de febrero
-
Carmen Garcia Valdecasas
Parece que es una romerías en la ermita de la Virgen de la Sierra.
El sacerdote es Don Diego Villarejo.
El que hay al lado parece Don Manuel Mora.
Quizás en la romería de la Candelaria.
-
Loli Migueles Sanchez
El Sacerdote no está dando la Comunion.
Lo que tiene en la mano parece romero
-
Francisco Bonilla Laguna
Creo que se ha dicho todo
-
Rafael Luna Leiva
Aún hay más cosas que comentar.
-
Victoria Montes Navas
Romería de la Candelaria
-
Soledad Corpas
El. Pañuelo que es la romería de la candelaria y todo lo que se ha dicho, aparte puede observarse la paredes y el suelo el altar que está antiguo la puerta esa que está detrás es muy cerrada y la de ahora es de rejas
-
Rafael Luna Leiva
Soledad
Corpas buen apunte del altar. ¿Por qué altar antiguo?
-
Soledad Corpas
Rafael Luna Leiva
yo no lo sé si lo. Visto en esa época no me acuerdo bien pero ahora está en dos alturas antes creo k no,,, vamos dos alturas o varios escalones blancos de marmol
-
Mercedes Garcia
El altar está puesto a la espalda de los feligreses . Se decía la misa mirando el sacerdote al altar y los feligreses detrás ???
-
Carmen Garcia Valdecasas
El altar está situado así Porque aún no se había celebrado el Concilio Vaticano II
-
Carmen Garcia Valdecasas
Las lámpara es de velas .
Quizás aún no llegaría allí la luz eléctrica.
Me llama también la atención un señor muy elegante, que tiene corbata de pajarita.
No se que años sería
Don Diego se ve joven ,lo conocí más mayor.
-
Mari Carmen Reyes Peña
Todas las mujeres llevan pañuelo en la cabeza, ninguna lleva velo, el cura es don Diego, puede ser la misa de la romería de la Candelaria.
-
Juan Granados Jurado
Creo que más o menos, la respuesta está en la mayoría de los comentarios hechos.
-
Pepa Merino Leon
Una foto muy bonita yo creo tambien que es de alguna Romeria por todas las mujeres con los pañuelos en la cabeza yo creo que ya lo han dicho la Romeria de la Candelaria
-
Mercedes Guardeño
Me llama la atención,que en la fila solo hay mujeres no sé si es casualidad o es que había otra fila para hombres.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Quizás las mujeres en aquella época se ponían delante en la iglesia y los hombres detrás.
No me acuerdo que eso pasará en Cabra,pero si que lo he observado ya hace tiempo en algunos pueblos.
3
· Responder
· 4 d
Manuel Gomez Camacho
Buenas noches, parece que es la romería de la Candelaria en la Ermita.
El cura Don Diego bendice a los feligreses con un ramillete de romero, también vemos a Don Manuel Mora y otro señor muy elegante con pajarita parece como si entregaran romero..........
-
Rafael Luna Leiva
SOLUCIÓN: muy buenos observadores el conjunto de todos los amigos que han intervenido. Como bien se ha indicado, vemos a don Diego, junto con don Manuel Mora, repartiendo ramilletes de romero en una romería de la Candelaria celebrada en torno a 1952. A la Sierra las señoras solían ir cubiertas con pañuelos. Como aún no se había celebrado el Concilio Vaticano ll, la misa se decía de espaldas a los feligreses, de ahí el altar adosado al retablo. Al fondo, la puerta que da acceso a la sacristía
-
Mercedes Garcia
Rafael Luna Leiva
-
Pepa Merino Leon
Felicidades para todos los que han dao mas detalles Muy buenas noches
Nº 44341.Cabra en el Recuerdo.
El obispo de Córdoba en la puerta de la parroquia de Santo Domingo.
Datación estimada: años 40.
Foto: Manuel Rascón.
Aportación de Adolfo Molina Guarddon
-
Miguel Lopera
Eso sacerdote que está a la izquierda del Obispo,puede ser D. Antonio Povedano? Gracias.
-
Rafael Luna Leiva
Miguel Lopera
creo que sí.
-
Juan Domingo Lopez Olivencia
Miguel Lopera
se le parece bastante
-
Rosa Romero Ocaña
Me ha hecho ilusión ver la foto, está mi tío Manolo, que era sacristán de Santo Domingo, Manuel Romero Ramírez hermano de mi padre
-
Via Jeros
Sin el chiquillo, solo se verían sotanas
-
Carmen Ruiz Delgado
Fray albino
Nº 44342. Cabra en el Recuerdo.
Juego de lotería del año 1600 que perteneció a los monjes del convento de San Juan de Dios de Cabra.
Aportación de María Del Mar Cuevas
Nº 44343. Cabra en el Recuerdo.
Retablo de la capilla de Jesús Nazareno en el santuario de la Virgen de Linares, obra sufragada en 1801 por el egabrense Pedro de Heredia, popularmente conocido como el "Capitán Comedias" por su oposición a las representaciones teatrales.
Información facilitada por Javier Sorribes Gracia.
Nº 44344. Cabra en el Recuerdo. La espadaña de Santo Domingo
En primer plano, el molino de Manuel Rascón.
Aportación de Miguel Angel Moral Quero
Nº 44345. Manuel Gomez Camacho:
Capilla en el cortijo de la Fuente de la B. Está muy deteriorada a causa del vandalismo, saqueos y dejadez por parte de los dueños.
-
Acisclo Pérez
Manuel Gomez Camacho
precisamente el vandalismo y el saqueo, como tu bien dices, es lo que ha llevado a casi la totalidad de cortijos y casas rurales lo que ha llevado a los dueños de los mismos con gran pesar , trsteza y rabia y hartos de gastar dinero en querer solucionar el problema sin resultado ninguno. Estos son los tiempos que corren por desgracia. Un saludo.
-
Puri Padillo
Donde esta
-
Manuel Gomez Camacho
Puri Padillo
por la carretera antigua de Nueva Carteya, cerca de las cumbres.
-
Puri Padillo
Manuel Gomez Camacho
a vale te lo conoces to
Nº 44346. Cabra en el Recuerdo.
Altar de cultos de la Virgen del Rosario en la iglesia de Santo Domingo.
Foto: Jaime Canela
-
Jose Joaquin Marin Henares
Precioso
-
Loli Ruz Roldan
Espectacular!!
-
Carmen Cordoba
Precioso!!!
-
Rosario Navas Alcantara
Espectacular. Precioso un gran trabajo enhorabuena
que linda es la Virgen del Rosario
-
M Carmen Cañero Ruiz
Buenos días Maravillaso, felicidades
Rafael
-
Maria De La Sierra Romero Romero
Espectacular
-
Carmen Lopez
Una auténtica maravilla para la Virgen del Rosario
-
Maria Luisa Morales Lama
Precioso
-
Noni Mesa Bravo
Es que la Virgen es PRECIOSA
Nº 44347. Cabra en el Recuerdo.
Estandarte de plata de la Virgen del Rosario de Santo Domingo, una de las piezas de orfebrería más valiosa de Cabra.
Foto: Jaime Canela
-
Pepa Merino Leon
Precioso
-
Carmen Garcia Valdecasas
Que maravilla!!!!
-
Rosario Navas Alcantara
Es una Joya maravilloso!!!
-
María Luisa Rodríguez Luna
Pués no la enseñéis muuchoo. No vaya aaaaa ssser !
-
Pilar Ramírez
Espectacular!!!
-
MCarmen Cañero Ruiz
Maravilloso
-
Mariasierra Vilchez
Muy bonito!!!
-
Maria Luisa Morales Lama
Que maravilla!
-
Manuel Pérez Polo
Pues si, muéstrale cuanto más mejor, para que todo Cabra tenga conocimiento de nuestro patrimonio, por lo que pueda ser como alguien ha dicho.
-
Jose Maria Martinez Iniesta
Una joya espectacular
-
Noni Mesa Bravo
Esta noche lo he visto bien una maravilla y La Virgen PRECIOSA
-
María Luisa Rodríguez Luna
Geeniaaal !
-
María Luisa Rodríguez Luna
Gracias
-
María Luisa Rodríguez Luna
Colgar el reportaje por favor q es presiosioooo !! Gracias Canal Sur
-
Mari Molina Ramirez
Que maravilla!!
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Ojo con los cascos.
Nº 44348. Cabra en el Recuerdo.
Manolo Chacón : "Saya bordada en oro fino para la Virgen de la Esperanza de Cabra, realizada por mí, bendecida hoy en el último día del Triduo a la Santísima Virgen".
-
Loli Ruz Roldan
Enhorabuena
es preciosa!!!
-
Manolo Chacón
Loli Ruz Roldan
muchas gracias de Corozal
-
Miguel Angel Ropero Ojeda
Que maravilla de saya enhorabuena
Manolo Chacón
-
Manolo Chacón
Miguel Angel Ropero Ojeda
mil gracias
-
Carmen Garcia Valdecasas
Que Preciosidad de Saya .
Puro arte de bordado.
Enhorabuena
Manolo Chacón.
-
Manolo Chacón
Carmen Garcia Valdecasas
muchas gracias de corazón
-
Pepa Merino Leon
Felicidades
Manolo Chacon preciosa
-
Antonia Garcia Escobar
Felicidades
es preciosa
-
Rosi Garcia
Preciosa!!!
-
Juan Garcia Lopez
Buen trabajo Manolo enhorabuena
-
Lourdes Osuna
Preciosa!!!
-
Rosario Navas Alcantara
Que maravilla es preciosa enhorabuena
Manolo
-
Maria Del Carmen Lopez Benitez
Es una maravilla que manos
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Qué preciosidad y unas buenas manitas para bordarlo.
-
Mari Carmen Reyes Peña
Enhorabuena
, es preciosa.
-
Carmen Cordoba
Preciosa!!! enhorabuena
-
Pedro Aserrador Chacon
Enhorabuena
buen trabajo y elegante diseño.
-
Ana Aranda Lopez
Qué maravilla!!!!! enhorabuena
Manolo.
-
José María Fernández López
Una obra de arte.
-
Pepa Chacon
Buenos día.
Mari es que me equivoque y cómo era de noche , y tiene el nombre de mi herma o , pensé que era el , lo llamé y me dijo que no
Lo del manto de la Esperanza , y yo lo había borrado , es un chico de Zueros.
Muchas gracia .
-
Manolo Chacón
Pepa Chacon
hola, buenos días, soy de Cabra jeje. Un saludo
Nº 44349. La lámpara grande de plata, de Damián de Castro, costó 31.865 reales, se terminó de labrar en el año 1787. Foto publicada en la Opinión de Cabra.
Nº 44350. La Opinión Cofrade:
MEDALLÓN DE LA SILLERÍA DEL CORO DE LA PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN Y ÁNGELES DE CABRA
San José y el Niño Jesús. Año jubilar de San José.
Años 1790-1793.
Madera de naranjo y boj, tallada por el artista barroco Francisco J. Pedrajas (1736-1817).
Nº 44351. CABRA EN EL RECUERDO.
Rafael López Valle:
CABRA EN EL RECUERDO.
Parroquia Asunción y Angeles
-
Manuel Gomez Camacho
Buena foto Rafa.
-
Rafael López Valle
Manuel Gomez Camacho
gracias
-
Rosi Garcia
Rafael López Valle
, hemos estado por el mismo sitio, y casi a la misma hora,!! Muy bonita.
-
Rafael López Valle
Rosi Garcia
, eso digo yo, estuve a las 10 y media, gracias, Rosi
-
Rosi Garcia
Rafael López Valle
, yo a las 11
-
Rafael Luna Leiva
Magnífica portada barroca realizada con nuestras calizas de la Sierra en el siglo XVIII.
-
Guillermo Peñalba
Preciosa.
Nº 44352.Plano de la Asunción a mediados del siglo XX. Foto aportada por Antonio Moreno Huetado.
Nº 44353. Plano de la Asunción en 1974 ya desaparecidas las capillas del Evangelio Foto aportada por Antonio Moreno Hurtado.
Nº 44354. Vista del antiguo panteón parroquial desde la torre de la Asunción en el año 1938 Foto NODO:
Nº 44355. Foto detalle de la sillería del coro de la Asunción y Ángeles de Cabra Foto LOPC.
Nº 44356. Plano de la Asunción segunda mitad del siglo XVIII
Nº 44357. Columnas del templo parroquial de la Asunción y Ángeles de Cabra Foto publicada en la Opinión de Cabra.
Nº 44358. El interior de la parroquia en la primera mitad del siglo XX - FOTO: PARES
Nº 44359. Calle de columnos cuyas capillas desaparecieron en la obra de los años 70. - FOTO: PARES
Nº 44360. Plano de la Asunción (1) segunda mitad del siglo XVIII - FOTO: Antonio Moreno Hurtado, publicada en la Opinión de Cabra.
Nº 44361. Retablo de Santiago foto publicada en la Opinión de Cabra
Nº 44362. Plano de la Asunción en el primer tercio del siglo XVII. Foto publicada en la Opinión de Cabra.
Nº 44363. El retablo del altar mayor y su arco los proyectó don José Granados de la Barrera, con aprobación del Obispo, en el precio de veinte y seis mill reales de vellón. Se había de hacer con piedra de jaspe y tenía que cubrir todo el altar mayor y su testero - FOTO: Antonio Ramon Jiménez Montes.
Nº 44364. El retablo de San Juan de Letrán hoy de Nuestra Señora de la Cabeza, en su anterior ubicación en la sacristía de Santo Domingo - FOTO: Leonardo Roldán Alcántara.
Miguel Mellado Moreno: Podrá ampliar información sobre este retablo.en los siguientes enlaces:
- Retablo de San Juan de Letrán del profesor Antonio Moreno Hurtado
- Un retablo del Bautismo de Jesús en Cabra artículo de Antonio Ramón Jiménez Montes.
Nº 44365. TCabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Coro de la parroquia Asunción y Ángeles.
Siglo XVIII.
Foto: Rafael Luna Leiva
-
Manuel Escudero
Que bonita perspectiva ... pero los recuerdos no me permiten aclarar por donde se subía al órgano; ¿quizás por la sacristía?
-
Jose Carlos Escudero
Yo tampoco lo recuerdo, pero la sacristía está en el otro lado, no?
-
Rafael Luna Leiva
Manuel Escudero
al órgano se sube por unas escaleras que hay a la derecha de la imagen, tras una puerta.
-
Manuel Escudero
Rafael Luna Leiva
gracias; los recuerdos ... Ahora creo recordar esa puerta ...
-
Francisco Bonilla Laguna
Precioso encuadre
Nº 44366. Tríptico del Calvario, San Andrés y San Martín, Capillas de la parroquia de la Asunción y Ángeles, Capillas de la parroquia de la Asunción y Ángeles Foto de Antonio Ramón Jiménez Montes.
Nº 44367. Plano de la Asunción y Ángeles mediados del siglo XVI - FOTO: AMH / LOPC
Nº 44368. Plano de la Asunción y Ángeles en el siglo XIV - FOTO: AMH / LOPC
Nº 44369. Plano de la Asunción y Ángeles a mediados del siglo XIII
Nº 44370. Retablo de los santos Cosme y Damián en la parroquia de la Asunción y Ángeles de Cabra
Nº 44371. Retablo de los santos Cosme y Damián en la parroquia de la Asunción y Ángeles de Cabra
Nº 44372. Retablo de los santos Cosme y Damián en la parroquia de la Asunción y Ángeles de Cabra Retablo de los santos Cosme y Damián en la parroquia de la Asunción y Ángeles de Cabra
Nº 44373. Frontal de jaspe del altar de los santos Cosme y Damián de Cabra - FOTO: LOPC
Nº 44374. Ángel que remata el retablo de los santos médicos - FOTO: LOPC
Nº 44375. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO de Cabra.
Pintura perteneciente al retablo de los hermanos San Cosme y San Damián, los Santos Médicos a quienes tradicionalmente se les ha tenido notable devoción en nuestra localidad. Se encuentra en el lado de la Epístola de la parroquial Asunción y Ángeles. Esta pintura realizada en el año 1592 recoge uno de los milagros más difundidos de los Santos Médicos: el sacristán de la basílica de San Cosme y San Damián del Foro Romano sufría grandes dolores en una pierna. Un día soñó que los santos, provistos de material quirúrgico, le amputaron la pierna enferma y en su lugar le implantaron la pierna de un etíope recientemente fallecido. Al despertar, el sacristán se percató de que su pierna había sanado.
Esta pintura perteneció a la capilla de don Fernando de Córdoba Palacios (descendiente de una rama bastarda del primer conde de Cabra) y de su mujer, Marina Fernández Tejeiro. Los escudos de armas de ambos están pintados en los ángulos inferiores de la pintura.
Autor: #rafaluna_fotografia
-
Carmen Aranda
Una pintura muy bien ilustrada.
-
Noni Mesa Bravo
Yo les visitó siempre que voy
-
Francisco Bonilla Laguna
Gracias,siempre aprendiendo
-
Aurora Valenzuela
Preciosa; hay que cuidarla!
-
Carmen Garcia Valdecasas
Muchas gracias Rafael por tu explicación .
-
Rafael Luna Leiva
Carmen Garcia Valdecasas gracias.
-
MCarmen Cañero Ruiz
Muchas gracias Rafael por tus clases dé conocimiento de nuestro pueblo , gracias besicos
-
Rafael Luna Leiva
MCarmen Cañero Ruiz Gracias.
-
MCarmen Cañero Ruiz
Rafael Luna Leiva gracias siempre ATI maestro
-
Elvira Padillo Ruiz
A estos Santos se les interceder para pedir por alguien que lo van a operar
-
Miguel Angel Lubian
Siempre adquiriendo conocimiento Rafael Luna Leiva, muy interesante. Un saludo
-
Rafael Luna Leiva
Miguel Angel Lubian Un saludo.
-
Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Una pena el estado en el que se encuentra, casi quemada
-
Toni Espejo
Nunca se deja de aprender.
-
Margarita Carrillo
, Qué bien explicado!! Gracias. Siempre aprendiendo
-
Rafael Luna Leiva
Margarita Carrillo Gracias.
-
Maria Dolores Meroño Roldán
Creo que el marco lo han repintado hace unos 5 años con no muy afortunada su pintura.
-
Maria Dolores Meroño Roldán
Yo soy muy devota de ellos. Cuando voy a la parroquia los visito.
-
Mari Carmen Díez
Gracias por aclararnos tantas cosas de nuestro patrimonio local,Rafa
-
Rocio Gallardo
Amén
-
Noni Mesa Bravo
Yo tengo una estampa de ellos en la cartera
-
Loli Migueles Sanchez
Mi Madre era muy devota de los Santos Médicos,San Cosme y San Damián,es una pena que el cuadro no se encuentre en buen estado de conservación.
-
Aurora Valenzuela
Es precioso! Hay que cuidarlo! Que si no se puede estropear! Y 3s una pena; que ya no se puede reponer!
Nº 44376. Portada de la entrada de la Asunción y Ángeles.
Nº 44377. Cabra en el Recuerdo.
Santuario de la Virgen de la Sierra.
Fotos: Manuel González Durán
Nº 44378. Miguel Angel Moral Quero:
La Virgen de la Amargura
Se trata de una obra del imaginero egabrense Antonio Maíz Castro aunque parece ser que la autoría podría estar compartida con Pedro Campos. Es una talla de candelero para vestir y la imagen procesionaba en la mañana del Viernes Santo en solitario aunque en sus últimas estaciones de penitencia lo hizo con la Imagen de María Magdalena y San Juan Evangelista. En la actualidad, esta restaurada por el egabrense Adrián Valverde Canterola imagen es propiedad de la Familia Caballero Urbano.
-
José Poyato Barranco
Si no recuerdo mal, estás imagines, las sacaba y costeaban de su bolsillo un tal Pedro (el poamacho ) qué tenía una taberna en la calle Palomas.
-
M Sierra Guzmán López
José Poyato Barranco
Concretamente en casa de "el poomacho" Manolita me la enseñó en su casa, la tenía en un rellano de la escalera, dignamente arreglada.
Nº 44379. Inscripción lápidas en la iglesia del Santuario de la Virgen de la Sierra (Foto publicada el La Opinión de Cabra)
Nº 44380. Cabra en el Recuerdo.
Manuel Gomez Camacho: El Calvario.
Esta ermita desde otra perspectiva con el pueblo al fondo.
-
Pepa Merino Leon
Preciosa foto
-
Manuel Gomez Camacho
Pepa Merino Leon
muchas gracias
-
Rafael Luna Leiva
Buena perspectiva, Manuel Gomez Camacho
-
Manuel Gomez Camacho
Rafael Luna Leiva
muchas gracias amigo
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Otra propiedad arrabañada por la iglesia.
-
Manuel Gomez Camacho
Ya han comenzado las obras de restauración de esta ermita con un convenio entre Obispado y Ayuntamiento, Rafael Luna Leiva
Nº 44381. Manuel Gomez Camacho:
Las cuatro Ermitas de Cabra. La Ermita de la Virgen de la Sierra, San Cristóbal, El Calvario y Cruz de la Nava de Abad.
-
Francisco Ceballos Luque
Manuel Gomez Camacho
y la Ermita de La Esperanza, pertenece a Cabra o a Montilla?, Manuel.
-
Fidel Arroyo
Francisco Ceballos Luque
allí ya lo que hay es una piscina, donde estaba la Ermita.
Es Cabra Paco.
-
Francisco Ceballos Luque
Fidel Arroyo
Gracias Amigo Fidel.
-
Rafael López Valle
La ermita de Granaitos , que?
-
Francisco Ceballos Luque
Rafael López Valle
Llevas razón Rafael,
-
Rafael López Valle
Y la ermita de Gaena, que?
-
Francisco Ceballos Luque
Rafael López Valle
siii, la de los mochileros, llevas razón Rafael.
-
Rafael López Valle
Francisco Ceballos Luque
pues claro que si
-
Rafael Luna Leiva
Rafael López Valle
y la ermita de las Huertas Bajas.
-
Rafael López Valle
Rafael Luna Leiva
exacto
-
Manuel Gomez Camacho
Francisco Ceballos Luque
esa ha desaparecido.
-
Isidoro Montalban Granados
Rafael López Valle
-
MCarmen Cañero Ruiz
Muy bonitas
-
Rafael Luna Leiva
Te faltan dos ermitas más, Manuel Gomez Camacho
. Adivina adivinanza
-
Manuel Gomez Camacho
Rafael Luna Leiva
ya lo sé, sólo he puesto las de nuestro pueblo, sin las aldeas.
-
Fran Gómez Mora
Esperanza y Santa Ana?
Nº 44382. Cabra en el Recuerdo.
Procesión de San Rodrigo, patrón de Cabra
Fotos: día de San Rodrigo de 1996.
Autor: Manuel González Durán
.
Nº 44383. Cabra en el Recuerdo.
Procesión de San Rodrigo, patrón de Cabra
Fotos: día de San Rodrigo de 1996.
Autor: Manuel González Durán
.
Nº 44384. Cabra en el Recuerdo.
Procesión de San Rodrigo, patrón de Cabra
Fotos: día de San Rodrigo de 1996.
Autor: Manuel González Durán
.
Nº 44385. Cabra en el Recuerdo.
Imagen de la Virgen de la Sierra en la iglesia de San Juan de Dios.
Foto: Rafael Luna Leiva
.
-
MCarmen Cañero Ruiz
Preciosa , está como antes estaba la original
-
Dulce Borrallo Jimenez
Preciosa como siempre madre mía ayúdanos a salir de esto amen
-
Maria Jose Muriel Martin
Protegenos y cuidanos Amén
-
Sierri Márquez Pérez
Preciosa imagen tengo que decir y sin ofender ha nadie faltaría mas la imagen antigua de la Virgen de la sierra me gustaba más!!
-
Ana Aranda Lopez
La Virgen antes de la restauración.Cuadro que se encuentra en casa de mis padres,en Cabra.
Puede ser una imagen de una persona
-
Sierri Márquez Pérez
Ana Aranda Lopez
, gracias es la misma que yo recuerdo en la casa familiar digo familiar porque mis padres ya no están por desgracia tanvien había una postal, de la Virgen lo mismo que la que has compartido, gracias por hacer lo un saludo mae!!
-
Loli Martínez
Preciosa muy bonita la foto
-
Cristobal Ortega Aranda
En ese lugar, antes que la imagen de la Virgen de la Sierra, había una imagen muy bonita de la Virgen de la Saleta,
-
Cristobal Ortega Aranda: Donan una imagen de la Virgen de la Sierra
-
Antonio Valle
Estoy de acuerdo con Sierri Márquez
, me gustaba más la cara de Nta. Sra. antes de la restauración, la encontraba muy natural.
-
Sierri Márquez Pérez
Antonio Valle
buenos días, la queremos de todas formas, es nuestra Virgen, yo pienso como tu antes de su restauración era más natural, un saludo desde la distancia,
-
Antonio Delgado
Viva la Virgen de la Sierra Patróna de Cabra AMÉN
Nº 44386. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Retablo del Cristo de la Caridad, obra del excelente retablista Francisco José Pedrajas realizada en 1774, de estilo rococó. En Cabra hubo una gran devoción al Cristo de la Caridad, el cual, según la tradición, fue enclntrado en 1520 embutido en un muro del antiguo convento de San Juan de Dios. Por su impronta artística, el Cristo actual es de estilo barroco.
Foto: Rafael Luna Leiva
Nº 44387. Traslado de los restos mortales de Don Antonio Povedano a la parroquia de Santo Domingo - FOTO: LOPC
Nº 44388. La Virgen de la Cabeza de Cabra saliendo de la parroquía de Santo Domingo.
Nº 44389. Altar de Culto de la Virgen de la Cabeza de Cabra en la parroquía de Santo Domingo. Foto Antonio Ramón Jiménez Montes.
Nº 44390.Rafael Nieto López Crucificado en la Iglesia del Santuario.
Nº 44391. Rafael Nieto López: Vista Iglesia San Juan Bta. del Barrio del Cerro.
Nº 44392. Rafael Nieto López: Ntra. Sra. de los Remedios de Pastora. Iglesia San Juan Bta. del Cerro.
Nº 44393. Rafael Nieto López Entrada lateral a la Iglesia del Santuario desde el patio.
Nº 44394. Cabra en el Recuerdo.
La custodia presidiendo un monumento en la Asunción y Ángeles realizado por Agustín Pérez-Aranda en 1956.
Foto facilitada por Lola Pérez Aranda
Nº 44395. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Dentro de la orfebrería religiosa egabrense destaca la custodia procesional, excepcional obra de plata en la que se aprecian dos partes bien diferenciadas: el cuerpo superior, realizado en 1626 por el platero cordobés Pedro Sánchez de Luque, y el basamento, de estilo rococó, obra de 1772 del gran platero Damián de Castro.
Foto: Mateo Olaya Marín
-
Pepa Merino Leon
Es precioso
-
Carmen Garcia Valdecasas
Es una Custodia preciosa.
La recuerdo de cuando estábamos allí.
Y todos los años la acompañabamos en su recorrido.
Muy buena fotografía.
Gracias Rafael Luna Leiva por Compartirla.
-
MCarmen Cañero Ruiz
Maravillasa custodia
-
Lourdes Osuna
Tenemos un tesoro!!!!!
-
Teti Roldan Moral
Impresionante. Otro de los tesoros patrimoniales de Cabra.
Nº 44396. Cuaresma Egabrense:
Hoy 28 de junio se celebra la festididad de San Argimiro. San Argimiro fue un Santo que neció en Cabra, no se conoce la fecha de su nacimiento en nuestra ciudad, pero si la de su muerte, hoy 28 de junio de 856.
Argimiro fue durante algún tiempo censor del emirato en Cabra bajo el reinado de Abderramán II y, al apartarse de la administración, se retiró a un monasterio en Córdoba. Fue conducido ante un juez acusado de profesión del cristianismo y de haber injuriado al profeta Mahoma. Tras algunos días detenido y encerrado en prisión, fue reconducido al juez que se esforzó en convencerlo de que se retractase, pero no lograron hacerle cambiar de parecer.
Se le condenó a que fuese decapitado, sucediendo el martirio el 28 de junio de 856, día en el que la Iglesia lo conmemora, en tiempos ya de Muhámmad I.1
Su cuerpo permaneció en el patíbulo durante muchos días hasta que por orden del juez fue trasladado a la basílica de San Acisclo, cerca de su sepulcro y el de San Perfecto. Actualmente sus restos descansan en la basílica de San Pedro, en Córdoba.
Nº 44397. Jaime Canela:
Manierismo Egabrense. Parroquia de Santo Domingo de Guzmán.
-
Rafael Luna Leiva
Una de las maravillas artísticas del patrimonio egabrense.
-
Jaime Canela
Rafael Luna Leiva, una joya desconocida
-
Pedro Birones
Perdonar mi desconocimiento, esta maravilla de que época o año son?
-
Jaime Canela
Finales del siglo XVI
Nº 44398. Cabra en el Recuerdo.
COMPARATIVA.
Trabajo aportado por Manuel González Durán
-
Francisco Bonilla Laguna
Genial comparativa.
-
Carmen Quiros
Muy buen trabajo
-
Marisa Muñoz Jimenez
¿Es La Soledad?
-
Antonio Valle
Marisa Muñoz Jimenez Por supuesto
-
Marisa Muñoz Jimenez
Antonio Valle muchas gracias es que he ido muy poco por Cabra
-
Rafael López Valle
Muy buena comparativa
-
Marisa Muñoz Jimenez
Uno de mis rincones favoritos de Cabra decir Soledad es decir D. Jose Burgos y fuente al lado del instituto en la cual siempre que voy tengo que beber
Nº 44399. Cabra en el Recuerdo.
Manuel Gomez Camacho:·
Imágenes comparativas.
El Calvario después de su restauración. Podemos ver la magnífica restauración del Calvario gracias a un convenio del Obispado y el Ayuntamiento de Cabra
Nº 54300. Cabra en el Recuerdo.
Descendimiento del Cristo del Calvario.
Principios de los años 70.
Foto: Martín Moyano Luna.
Aportación de Rafael Muñiz Mesa.
-
Alejandro Garcia Rosal
Qué joya
-
Antonio Jose Lozano Lopera
Alejandro Garcia Rosal tú si que eres una joya jijijiji
-
Alejandro Garcia Rosal
Antonio Jose Lozano Lopera
-
Pepa Merino Leon
Linda foto
-
Rafael Bonilla Granados
Una maravilla
-
Jose Campillos
Magnífica
-
Pedro Birones
Historia de Ntra. Hdad.
-
Luis Félix Ruiz Sánchez
Historia viva
-
Jose Joaquin Marin Henares
Que pena que el Cristo fuera trasladado definitivamente a la parroquia y el abandono en que ha estado la ermita del calvario durante tantos años
-
Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Otro fotón para la historia
-
Francisco José Gómez Arroyo
Historia de de la Semana Santa de Cabra. SEÑOR DE SEÑORES
-
José María Fernández López
Impresionante. Ahí estuve yo.
-
Vicente Palomeque Rodriguez
Importante recuerdo de nuestra Semana Santa
-
Juan Granados Jurado
Puede ser que yo esté en esa foto
-
Marta Ayllón Cuevas
Que buena foto!
Nº 54301. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Proyecto del actual retablo mayor de Santo Domingo.
Finales del siglo XX.
Aportación de Rafael Luna Leiva
Nº 54302. Cabra en el Recuerdo.
Juan Jurado Jimenez: "Comparativa del interior de la ermita del Calvario tras su restauración".
-
Pepa Merino Leon
Preciosa ha quedao
-
Pepe Garrido Ortega
¿La de la derecha es el resultado de "la restauración" de la segunda, o la segunda es "la restauración" de la primera? Qué pregunta más absurda la mía, cuando está a la vista que ninguna de las dos puede ser el resultado de LA RESTAURACIÓN de la otra. O será que restaurar algo -volver a dejar como estaba tras unas ligeras reparaciones- ya no significa lo mismo de antes. Y que conste que no estoy criticando el trabajo realizado ni las buenas intenciones de los responsables de esta RECREACIÓN de la ermita del Calvario, sí pongo en "duda" que se trate de una restauración. Pero de esto ya estamos bien acostumbrados en Cabra... con restauraciones de cuyo nombre no quiero acordarme...
-
Mercedes Fernández López
No es una restauración, está completamente diferente. Por cierto me gustaba más como estaba antes. La manía de cambiar las cosas.
-
Carmen Romero Camacho
Mercedes Fernández López ya ves restaurar es solo arreglar y aquí más bien a sido destruir y derribar para quitar cosas, así es todo lo que hacen se ve que no entienden lo que es la palabra restaurar
-
Jose Joaquin Marin Henares
Alguien sabe si siguen existiendo la dolorosa y el San Juan que había en los nichos laterales?
-
Jose Joaquin Marin Henares
Y otra pregunta, el acceso se ha mejorado en algún modo? O sigue siendo punto menos que imposible subir
-
Gema Vilchez Maiz
Jose Joaquin Marin Henares imposible subir?? No recuerdo yo haberlo visto asi
-
Francisco José Gómez Arroyo
Jose Joaquin Marin Henares buenas joaquin como miembro de la cofradia he de decirte que si que existe san juan y la virgen del calvario pues esa es su advocación. Perl al igual que el retablo y varias cosas del interior de la ermita aun no se han acabado de restaurar. Lo único que si esta acabado es la obra que es lo que esta bendecido. Los interiores aun no. Un saludo
-
Jose Joaquin Marin Henares
Francisco José Gómez Arroyo gracias por la información, me alegra saberlo, por qué aunque puedan tener poco valor artístico sí que lo tienen histórico.
-
Jose Joaquin Marin Henares
Gema Vilchez Maiz solo te puedo decir que la última vez que yo subí lo hice gracias a que un señor que tiene sus no recuerdo si cabras u obejas, al pie del cerro nos abrió la puerta de su granja y subimos por allí, además salvando un terraplén escurridizo que no todo el mundo es capaz de salvar. Todo lo demás estaba vallado, al menos el trozo por dónde yo lo intenté, de eso hace dos o tres años
-
Gema Vilchez Maiz
Jose Joaquin Marin Henares pues hay dos puntos de acceso. Ya no sé por cual haya subido usted. Si le puedo decir que el día que se bendijo tras la restauración subió gente muy mayor!!
-
Jose Joaquin Marin Henares
Gema Vilchez Maiz me alegro si es así, ya le digo, antes no era nada facil
-
Lola Pérez Aranda
La verdad aunque está v muy bien debían haberla
-
Lola Pérez Aranda
Conservad0 igual que era no sé porque han cambiado
-SZ
Carmen Garcia Valdecasas
Personalmente pienso que el antiguo frontal ,sencillo ,pero tenía su belleza ,conservaba estética de otros tiempos .
Como se ha comentado eso no es una restauración es una reforma .
Digna de agradecer para la conservación de esa ermita .
Pero si es verdad ,que desde mi punto de vista ha perdido esa sencilla belleza que caracteriza a esos tipos te ermita.
Nº 54303. Cabra en el Recuerdo.
Iglesia de San Juan del Cerro.
Años 70.
Foto: Rafael Nieto López.
Nº 54304. el apostol Santiago, en uno de los relieves de la sillería del coro de la Asunción y Ángeles Ver artículo de Antonio Ramón Jiménez Montes sobre las imágenes de Santiago en Cabra.
Nº 54305. Lienzo de Santiago apostol en la batalla de Clavijo, en el Sagrario de la Asunción y Ángeles de Cabra - FOTO: IAPH Ver artículo de Antonio Ramón Jiménez Montes sobre las imágenes de Santiago en Cabra.
Nº 54306. Imagen de Santiago en la parroquia de la Asunción y Ángeles de Cabra - FOTO: Marta Ayllón Cuevas Ver artículo de Antonio Ramón Jiménez Montes sobre las imágenes de Santiago en Cabra.
Nº 54307. Santiago en un cuadro de la sacristía de Santo Domingo - FOTO: LOPC Ver artículo de Antonio Ramón Jiménez Montes sobre las imágenes de Santiago en Cabra.
Nº 54308. Cabra en el Recuerdo.
Cabra en el Recuerdo.
BUENOS DÍAS, Cabra!!
Espadaña de Santo Domingo.
Foto: Rafael Luna Leiva
Nº 54309.Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Torre campanario del convento de las madres agustinas. Siglo XVIII.
Fotos: Rafael Nieto López
-
Carmen Garcia Valdecasas
Que buenas fotografías. !!
Muchas gracias por compartirlo.
-
Rafael Nieto López
Una torre-campanario casi desconocida para muchos egabrenses, entre ellos el que las ha filmado y que deseo guste.
-
Rafael Luna Leiva
Rafael Nieto López gracias por compartir estas fotos. Lo has bordado!
-
Encarni Jimenez
Cuantas cosas hay en cabra que no conozco
-
Mercedes Porras Alcantara
Estas pidiendo balcones prestados o te has comprado un drom?
-
MCarmen Cañero Ruiz
Muy bonito Campanario y Muy especial, con las rejas en las ventanas
Nº 54310. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Simpecado de la Hermandad de la Virgen del Rocío de Cabra. Parroquia de Santo Domingo.
Antiguo marco de estilo rococó (c. XVIII).
Foto: Rafael Luna Leiva
-
Mariasierra Vilchez
Precioso Simpecado y muy bonito el marcó!!! Madre del Rocío protegenos.
Nº 54311. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Capilla renacentista de Santo Domingo.
Siglo XVI.
Foto: Rafael Luna Leiva
-
Pepa Merino Leon
Preciosa
-
Juan Granados Jurado
Una cúpula preciosa Rafael Luna Leiva, tenemos cosas de un gran valor y belleza.
-
MCarmen Cañero Ruiz
Preciosa cúpula
-
Jose Maria Martinez Iniesta
¡¡¡PRECIOSA!!!!
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Mucha paciencia para hacer esta obra tan bonita.
Nº 54312. Cabra en el Recuerdo.
Manuel Gomez Camacho; ·
Sagrario de la Iglesia de Los Remedios.
Recientemente restaurado con pinturas la cúpula de este Sagrario.
-
Rafael Luna Leiva
Buenas fotos, amigo Manuel Gomez Camacho
-
Manuel Gomez Camacho
Rafael Luna Leiva muchas gracias.
Nº 54313. Cabra en el Recuerdo.
Los misioneros en Cabra.
Año: 1959.
Aportación de Lola Pérez Aranda
Nº 54314. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Portada de la capilla del Rosario (siglo XVIII). Parroquia de Santo Domingo.
Archivo familiar de Rafael Leña.
-
Rafael Luna Leiva
Esta foto es muy interesante.
-
Rafael Luna Leiva
No sé vosotros, pero en el letrero leo Calle de Portería. Quizás haga alusión a la portería del convento. Posiblemente, el llanete de Santo Domingo formó parte en su día del compás del mismo.
-
Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Es curioso. En los distintos planos como el de la Historia de Cabra de Albornoz debería salir, aunque en ese concretamente no me suena
-
Rafael Luna Leiva
Felipe Osuna Manjón-Cabeza he consultado el plano de Albornoz y, efectivamente, viene el nombre de calle Portería, la calle que va hasta Termens y que hoy se denomina San Juan de Dios.
Puede ser una imagen de mapa
-
Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Rafael Luna Leiva vaya. Otra cosa que aprendemos gracias a este proyecto colectivo!
-
Mari Carmen Reyes Peña
Se lee bien calle Portería y también parece que ya tenía marmolillos el llanete de Santo Domingo, yo veo tres.
-
Rafael Luna Leiva
Mari Carmen Reyes Peña así es.
-
Juan Granados Jurado
Muy diferente, aunque los marmolillos ya aparecen.
-
MCarmen Cañero Ruiz
En esos marmolillos sí no recuerdo mal creo que pudieron, cadenas
-
Margarita Gallardo Espinar
Da gusto enterarte de las cosas de tu pueblo!!
-
Maria Merino
Muy buena información
Nº 54315. Cabra en el Recuerdo.
La desaparecida ermita de la Esperanza en los años 80.
Foto: Manuel Gómez Zafra.
-
Antonio Gomez Moyano
Buena foto historica
-
Fidel Arroyo
Detras había un cementerio, hasta no hace tanto se veían las lápidas…
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Recuerdo haber estado bastantes veces en la ermita dé la esperanza, también recuerdo al fotógrafo y a su hijo vivía en la acera Fleming frente a las casas portátiles.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Recuerdo algo de la Ermita de la Esperanza.
Creo que allí se dio un recitar de personas que hacían versos .
Eran personas del campo que tenían ese arte.
Algunos recitaban y otro respondía.
No se si son trovos .Según me enterado por vosotros .
Había bastante personas viéndolos.
Fue algo muy bonito.
-
Rafael Luna Leiva
Carmen Garcia Valdecasas efectivamente, se trata de los troveros.
-
Amparo Romero Marquez
Rafael Luna Leiva entonces ahora sé de dónde le venía a mi abuela el arte de hacer trovos
-
Rosi Garcia
Yo estuve en la escuela, e hice allí la comunión, pero dentro de la escuela, en el año 1971,pero no recuerdo la Ermita, recuerdo el cementerio, la casa de Josefa,, el bar-tienda, la casa de Galo, y entre ésta y la de Josefa, estaba la Ermita, pero no recuerdo absolutamente nada de ella.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Rosi Garcia cuando yo lo vi era sobre el cincuenta y ocho o algo así.
Fue por la tarde.
Y me sorprendió mucho ver a aquellas personas recitando.
La verdad que no vi mucho de la Ermita o no lo recuerdo .
Pero mi padre nos hablaba de ella.
Y de una restauración que se hizo a la Virgen.
-
Paco Gomez
Yo también estuve en la escuela en la Ermita de La Esperanza e hizo la comunión con Rosi y recuerdo perfectamente la Iglesia ya medio caída y la casa de Josefa y dos bares el de Jiménez y el de Herencia, en la actualidad lo que era el bar de Jiménez es de su nieto Paco que por cierto nació el mismo día que yo y el de Herencia paso por la familia Barba y en la actualidad es de vuestra compañera de Cabra en el recuerdo M Carmen y yo sigo teniendo el Ventorrillo que era de mi abuelo antes de llegar a la Ermita.
-
Jose Joaquin Marin Henares
Paco Gomez en la actualidad hay algún bar o tienda en la Esperanza?
-
Amparo Romero Marquez
Detrás había un cementerio, ahí fue enterrada una hermana de mi abuela Carmen que falleció con 14 años. Ellas y el resto de sus hermanos nacieron y se criaron en la Ermita de la Esperanza, creo que aún sigue en pie la casa que era de la familia. Mi abuela me contaba muchas historias de cuando vivían allí.
-
Maria Luisa Morales Lama
Porque desapareció?
-
Jose Antonio Osuna
La tienda creo que se llamaba la dueña Pilar y la taberna estaba gunta
-
Jose Joaquin Marin Henares
Yo recuerdo haber pasado dirección Montilla y ver de paso las ruinas de la iglesia, no sé si quedará algo en pie o incluso si el solar se mantiene o sería vendido, lo que sí recuerdo mejor es un cuadro que había en las bodegas de Rodríguez Chiachio donde se reflejaba un día de fiesta junto a la ermita, todavía en buenas condiciones
-
Luis Félix Ruiz Sánchez
Jose Joaquin Marin Henares no queda nada. El solar se vendio y es una casa chalet
-
Maria Dolores Meroño Roldán
Yo fui con D. Gregorio y un grupo de jóvenes, la iglesia estaba cerrada pero entramos y todavía conservaba el tejado pero mi recuerdo es un poco vago.Esto sería aproximadamente en el año 1.966. ¡Qué pena que quedara en ruinas! Hoy ¿ queda algo?
Sí sé que la Virgen está en la iglesia de San Juan de Dios pero allí habría mas imágenes¿no?
-Miguel Mellado Moreno: Más información sobre este tema.
Nº 54316. Cabra en el Recuerdo.
ESCULTURA
La Virgen María Milagrosa de la parroquia de Santo Domingo. Hasta los años 70 presidía el retablo mayor de dicha iglesia, retablo en el que intervino Enrique Daverio por encargo de la vizcondesa de Termens. Aportación de Manuel Fernández Rodríguez.
-
Rafael Nieto López
Yo como tengo más años lo recuerdo perfectamente y después lo pusieron muy sobrio con un crucifijo y una frase religiosa con letras muy grandes hasta el de ahora, con el magnífico retablo.
-
Maria Dolores Meroño Roldán
Yo también conocí este retablo y en fotos ví otro anterior.
Nº 54317. Cabra en el Recuerdo.
Romería de la Candelaria.
Años 70.
Caja de zapatos de Fran Gómez Mora
-
Mari Sierra Mesa Bravo
El Sacerdote Don Diego Villarejo, veo a Carmela Peña y alguna cara conocida. Muy interesante.
-
Antonio González
Lucia Lama con su pañuelo en la cabeza acompañada de mi esposa Loles Gomez y Jesús Gómez.
-
MariCarmen Gómez Muriel
Antonio González y también mi tia María Gómez
-
Antonio González
MariCarmen Gómez Muriel cierto ,ni Loles se había dado cuenta.Muchos besos
-
MariCarmen Gómez Muriel
Antonio González muchos besos para todos, espero y deseo que estéis todos bien
-
Antonio González
MariCarmen Gómez Muriel lo mismo té digo,nosotros bien Gracias a Dios.
Nº 54318. Cabra en el recuerdo.
PATRIMONIO
El claustro de Santo Domingo antes de ser derribado.
Foto facilitada por Manuela Ruiz Muñoz.
-
Marta Ayllón Cuevas
Una pena que se perdiese
-
Rafael Luna Leiva
Una tragedia patrimonial, sin duda Marta Ayllón Cuevas
-
Margarita Carrillo
Qué pena!!
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Ésto es lo qué era el hospital o estaba al lado.
-
Rafael Luna Leiva
Paco Ani Borrallo Carvajal es el patio del hospital.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Rafael Luna Leiva Rafael el bonito patio del hospital ya no existe ó sí.
-
Rafael Luna Leiva
Paco Ani Borrallo Carvajal no existe En torno a 1981 lo derribaron todo.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Rafael Luna Leiva macachis qué pena con lo bonito qué era ahí nació mí hermana pequeña bien lo recuerdo.
-
Manuel Márquez Selfa
Que pena, ahi nacio mi primer hijo. El medico D. Rafael Leña ya jubilado y obliigado por fuerza mayor del medico oficial ausente. Una meritoria intervención.
Nº 54319. Cabra en el Recuerdo.
Muy interesante toma de la portada principal de la parroquia Asunción y Ángeles.
Datación estimada: años 20.
Colección fotográfica de José Repullo Martínez.
-
Rafael Luna Leiva
El zócalo de sillares queda enmascarado por una capa de cal con su cenefa superior correspondiente.
-
Francisco Bonilla Laguna
Curiosa imagen y peculiar
-
Juan Granados Jurado
Interesante fotografía.
-
Rafael Luna Leiva
Curioso el panel con las letras IRF o IRP
-
Antonio Gomez Moyano
Rafael Luna Leiva creo que esHRF SE VE COMO EL PALO DE ENMEDIO DE LA H
-
Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Rafael Luna Leiva. A qué podrían corresponder esas letras?
-
Rafael Luna Leiva
Felipe Osuna Manjón-Cabeza en ello estamos.
-
Francisco Bonilla Laguna
La figura de la izquierda, se ve que estaba en movimiento y se difumina
-
Pedro Birones
Sin escalones!!!, curioso
-
Antonio Gomez Moyano
esta foto creo que es nueva en la caja de zapatos nuestra
-
Rafael Luna Leiva
Totalmente inédita, Antonio Gomez Moyano
-
Josefina Molina Cubero
Hermosa fotografía
-
Francisco Repullo Martinez
podemos deducir o interpretar algo de esas palabras IRP ...IRH.... IRA ....o es aventurarse mucho?.
-
Rafael Luna Leiva
Francisco Repullo Martinez por ahora todo son conjeturas.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Yo la e conocido así vivía enfrente.
-
Rafi Lopez
Excelente foto
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Aún recuerdo cuando iban a darle el señor a los moribundos Don Francisco Caballero cón los monaguillos a veces iba mí hermano Antonio con la cruz y otro con la campanilla.
-
Francisco Ruiz Zafra
Si paco cuando se llevaba el santo óleo a los moribundos la campanilla de plata que acompañaba tiene una inscripción muy curiosa:
-
Francisco Ruiz Zafra
Soy de la asunción y ángeles para acompañar al Santísimo sagramento
-
Francisco Ruiz Zafra
Eso es lo que pone
-
Francisco Ruiz Zafra
Sin embargo la de san juan de Dios tiene "caridad"
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
No sabía lo dé las inscripciones yo me acuerdo de todo pues al vivir enfrente mí madre hacia la limpieza tanto dé la asunción cómo San Juan de Dios mí hermano dé monaguillo y yo paseando por las iglesias mirando todas imágenes a veces llegué a tirar dé la cuerda dé las campanas para misa.
-
Manuel Gomez Camacho
Inédita y antigua fotografía de la portada barroca de la Asunción y Ángeles, varias curiosidades, el zócalo pintado con cal incluso la puerta de esta antigua capilla, el canalón de chapa tan sólo en la entrada a la iglesia y un único escalón en el llanete, Rafael Luna Leiva
-
Carmen Garcia Valdecasas
Que bonita fotografía y testimonio de aquellos tiempos.
-
Pepa Merino Leon
Hermosa fotografía
-
José Luis Guvij
Y sin alterar la fachada con la imagen que puso el anterior titular de la parroquia para alimento de su ego y vanidad.
-
Mari Molina Ramirez
Hermosa fotografía.
Una auténtica Jolla!!
-
Margarita Carrillo
Hermosa fotografía
Nº 54320. Cabra en el Recuerdo.
La parroquia Asunción y Ángeles en el año 1952.
Aportación de Juan Moral Moral.
Nº 54321. Cabra en el Recuerdo.
PRIMICIA!!
¡¡Por fin una de las capillas de la Asunción y Ángeles desaparecida en los 70!!
En la foto: el Corazón de María.
Aportación de Juan Moral Moral.
Año 1955.
Hay que felicitar a Juan Moral por haber sido sensible a nuestra incesante búsqueda de joyas fotográficas como ésta de la capilla. En nombre de todos los amigos de Cabra en el Recuerdo, muchas gracias por compartir.
-
Encarni Jimenez
Que pena que no se conservara
-
Rafael Luna Leiva
Nuestro objetivo es poder reconstruir visualmente las capillas desaparecidaa de la parroquia Asunción y Ángeles.
-
Francisco Bonilla Laguna
Una capilla ya histórica
-
Jose Campos Arrebola
Juanito tiene un tesoro de cabrá
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Las recuerdo a todas las qué había a dónde habrán ido a parar.
-
Pedro Birones
Xq desaparecieron?
-
Rafael Luna Leiva
Pedro Birones mal estado de conservación, parece ser.
-
Pedro Birones
Rafael Luna Leiva y en vez de restaurar se tiraron no?
-
CG Cristian
Pedro Birones Intereses políticos, sobretodo. Unido a malos técnicos y malos arquitectos.
-
Pedro Birones
CG Cristian que desastre, ya se está tardando en recuperarlas
-
Rafael Luna Leiva
Hay que felicitar a Juan Moral por haber sido sensible a nuestra incesante búsqueda de joyas fotográficas como ésta de la capilla. En nombre de todos los amigos de Cabra en el Recuerdo, muchas gracias por compartir.
-
Jose Joaquin Marin Henares
Fue una decisión del arquitecto del obispado a la que Don Manuel Osuna se opuso sin ningún éxito
-
Pedro Birones
Jose Joaquin Marin Henares si es q.
-
Jose Joaquin Marin Henares
Gracias por compartir, ojalá hubiera muchas y pudiéramos hacernos una idea de al menos como eran
-
Carmen Cordoba
La capilla del corazón de Jesús era para mi la más bonita ojala hubiera mas fotos cómo va esa
-
Ana Maria Garcia Garcia
k pena xk es muy bonita!
-
Juan Granados Jurado
Son un tesoro esas fotografías, para muchos que no han conocido la existencia de las capillas.
-
Manuel Piedra
Quitar las capillas,,fue una barbaridad
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Cuanto poder tienen estos dé la curia dé Córdoba haciendo y desacuerdo lo qué les viene en gana es qué tiene guasa.
-
Rosi Garcia
Que bien, a ver si van apareciendo más fotos, seguro que todavía, hay cajas de zapatos, cerradas.
-
Rosi Garcia
La capilla se ve preciosa, con las columnas, de piedra roja parece??
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Más fotos lo qué tienen qué aparecer son todas las imágenes qué había ahí en algún lugar tienen qué estar si no las an vendido por dinero.
-
Marta Ayllón Cuevas
Si fuera posible su reconstrucción, estaría bien recuperarlas. Obviamente, altares etc, será imposible, pero quizá se pudiera estudiar.
-
CG Cristian
Marta Ayllón Cuevas Si la sociedad civil lo demandase, y la Parroquia lo apoyase, sería perfectamente factible.
-
Manuel Calahorro
Marta Ayllón Cuevas Hubo una iniciativa de reconstrucción no hace muchos años pero no prosperó, si no me equivoco por la reciente restauración de otro templo egabrense en aquella época...ignoro si se llegó a realizar proyecto.
-
Margarita Carrillo
Es preciosa!! Gracias por compartirla
-
Francisco Ruiz Zafra
Ese altar era un lateral de la capilla del corazón de Jesús frente al sagrario
-
Manuel Calahorro
El retablo parece de madera no Francisco Ruiz Zafra?
-
Francisco Ruiz Zafra
Si y poca calidad el bueno que aún hay piezas por ahí rodando era el principal el del corazón de Jesús y además nuevo lo había hecho doña Aurora camacho
-
Francisco Ruiz Zafra
El arquitecto era nieto de Sorolla el pintor.La pelea con don Manuel fue tremenda en la puerta de capuchinos este amenazaba con parar las obras,y como el archivo era un desastre no había papeles hasta que D.Manuel lo puso en orden trabajo de años pero ya era tarde
-
Francisco Ruiz Zafra
Consiguió escriturar el terreno para que no se perdiera al menos la propiedad
-
Francisco Ruiz Zafra
La parroquia se hundía y la única solución viable pasaba por Madrid ,y acambio exigieron declararla monumento nacional, aislamiento del edificio con lo que perdió mucho terreno y el sacrificio de las capillas
-
Francisco Ruiz Zafra
Cuando D.Manuel cojio la parroquia el archivo era un montón de papeles y cuando se jubiló era el archivo ejemplar de la diócesis hoy creo que son cocheras ,la historia se volvera a repetir?
-
Francisco Ruiz Zafra
Si el archivo hubiera estado como lo dejó.En las obras no hubieran podido derribar las capillas
-
Francisco Ruiz Zafra
Por eso le decía al arquitecto que se aprovechaba de que llevaba poco de párroco y no sabía dónde había documentos ni papeles
-
Manuel Gomez Camacho
Magnífico documento gráfico de esta desaparecida capilla.
-
Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Ojalá algún día todo volviera a recuperarse pero de esta manera
Nº 54322. Cabra en el Recuerdo.
Un elemento muy común en las iglesias era el reclinatorio, cómo mueble tanto para ponerse dd rodillas como para sentarse. Fueron muy necesarios cuando en los templos apenas si contaban con bancos para sentarse. Muchos fieles bien alquilaban sillas en viviendas cercanas a las parroquias o bien se llevaban una silla de casa para ir a misa. Visto lo visto, el reclinatorio era un lujo de familias acomodadas. Siembre permanecía en las iglesias y para evitar confusiones, en la parte superior se incrustaban las iniciales del dueño, tal y como podemos ver en la foto que comparte nuestra amiga Gloria AvalosPerez.
Nº 54323. Cabra en el Recuerdo.
PRIMICIA.
Talla de San Pedro de Verona o San Pedro mártir en su histórica ubicación de la capilla del Cristo de Limpias de la parroquia de la Asunción y Ángeles, lado del Evangelio, capilla desaparecida en los inicios de los años 70. En esta capilla, frente a esta imagen, se encontraba la Virgen del Mayor Dolor.
Datación de la foto: 1955.
Aportación: Juan Moral Moral.
-
Rafael Luna Leiva
Según el Catálogo Artístico Provincial, según creo recordar, a esta talla se le adjudica al taller de Pedro de Mena.
-
Rafael Luna Leiva
Actualmente está en la iglesia de San Juan del Cerro ¿no?
-
Jose Joaquin Marin Henares
Rafael Luna Leiva si
-
Jose Joaquin Marin Henares
En San Juan del Cerro
-
Rafael Luna Leiva
Jose Joaquin Marin Henares gracias.
-
Pedro Birones
Pedro de Mena, espero q no haya desaparecido
-
Noni Mesa Bravo
No en Santo Domingo
-
Carmen Garcia Valdecasas
Recuerdo de ir a esa capilla con mi madre porque no se encargaban de ella las mujeres de Acción Católica .
Era aún muy pequeño .
Si me acuerdo que para mejorar la Capilla se recubrió con papel de damasco granate que parece que es el que se ve al fondo .
Lo que recuerdo mejor es el Cristo de Limpias.
Que pena que se haya perdido esas capillas laterales .
Le daban mucha hermosura a la Iglesia .
Sigue siendo una maravilla pero era aún más en mi modesta opinión .
El Cristo de Limpias creo que esta en el La iglesia del Cerro.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Perdón :porque se encargan de ella las mujeres de Acción Católica .
Se solía limpiar y llevar macetas sobre todo de aspidistras que eran las que resistían .
Era aún muy pequeña no me acuerdo bien de lo que había en las hornacinas laterales.
-
Rafael Luna Leiva
Gracias por tu información, Carmen Garcia Valdecasas
-
Javier Fernández Díez de los Ríos
Si, está en la iglesia de San Juan Bautista del Cerro. Fue expuesta en la exposición que organizó la Junta de Andalucía en la Parroquia de la Asunción hace unos años
-
Rafael Luna Leiva
Javier Fernández Díez de los Ríos exacto. Buena talla barroca, Javi.
-
Javier Jimenez Migueles
Javier Fernández Díez de los Ríos ¿Es esta una de las imágenes que había en la Parroquia en una habitación que hay al lado del órgano? Recuerdo que cuando las cofradías de la Parroquia fuimos a limpiar la Iglesia, a mi me tocó limpiar esa habitación y había varias imágenes, una de ellas la de San Pedro Mártir
-
Javier Fernández Díez de los Ríos
Javier Jimenez Migueles creo que si, con motivo de la exposición se restauró por técnicos de patrimonio de la Junta y cuando terminó la exposición se puso en valor en la iglesia del Cerro. Te hablo desde la lejanía sin acordarme muy bien, pero me suena que fue así.
Esta pieza es una de las joyas del barroco de Cabra, cómo bien dice Rafa atribuida a Pedro de Mena.
-
Ant Javier Arana Arrebola
Asi fue Javi
-
Pepe Garrido Ortega
En la iglesia de Santo Domingo, en la primera capilla entrando a la derecha, en la que estaba la pila bautismal, había otro santo con una hacha clavada en la cabeza, como en este. Nosotros le decíamos el santo de la peineta. Lo recuerdo bien porque mi madre nos sentaba a todos su hijos pequeños en un banco frente a este santo en las misas de 9 de los domingos. A mí me impresionaba mucho la imagen pues me preguntaba lo mucho que le dolería aquella peineta, sin melena en la que sujetarse
-
Jose Joaquin Marin Henares
Pepe Garrido Ortega ese también es San Pedro Mártir, muy vinculado a la Orden de Predicadores
-
Rafael Luna Leiva
Pepe Garrido Ortega san Pedro mártir era dominico.
-
Jose Joaquin Marin Henares
Válgame Dios, primera foto que veo del interior de una capilla de la Asunción!!!!!
-
Manuel Calahorro
La imagen en cuestión parece que fue encargada por el presbítero Juan Muñoz Romero, comisionado del Santo Oficio, para el convento de Santo Domingo de Cabra. Estuvo también presente en la exposición dedicada a Pedro de Mena en el palacio episcopal de Málaga en 2019.
-
Jose Joaquin Marin Henares
Manuel Calahorro, siempre me ha parecido raro una imagen de un santo dominico en la parroquia de la Asunción, puede que se encargará para alguna capilla de Santo Domingo?
-
Manuel Calahorro
Así parece Jose Joaquin Marin Henares lo indico en mi anterior comentario.
-
Rafael Luna Leiva
Manuel Calahorro es posible que tras la desamortización la imagen en cuestión fuese a parar a la parroquial de Cabra, la Asunción y Ángeles.
-
Antonio Gómez Parejo
Puede ser una imagen de texto que dice "LA OPINION San Pedro mártir de Verona, obra de Pedro de Mena"
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
La habría visto había tantas a veces me daba miedo .
-
Manuel Escudero
Como dice Pepe Garrido, yo lo recuerdo de Santo Domingo, en los años 50 y comienzo de de los 60; siempre me impresionó mucho esa imagen. No la recuerdo de La Asunción.
-
Rafi Gil Gomez
Manuel Escudero Sí, Yo me acuerdo de la Villa
-
Rafi Gil Gomez
Cuando era pequeña y pasaba por delante Me impresionaba ver el acha clavada en la cabeza!!!
Nº 54324. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO FOTOGRÁFICO DE CABRA.
Parroquia Asunción y Ángeles.
Año 1950.
Aportación de Juan Moral Moral.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Magnifica fotografía en ése estaba en el vientre dé mí madre qué en paz descanse muchas veces limpio mí madre ésa iglesia y San Juan de Dios.
-
Margarita Carrillo
Bonita foto
Nº 54325. Cabra en el Recuerdo.
Patrimonio Fotográfico de Cabra.
EL CRUCIFICADO DEL AYUNTAMIENTO.
Crucificado que hasta los años 70 presidía la plazoleta de las Andovalas.
Su origen se remonta al siglo XVII o XVIII.
Por su cercanía, pudo estar relacionado con el oratorio que hubo en el hospital de la Fundación de la Escuela de Cristo, hospital que se encontraba en la casa que hace esquina con las calles Terzuela y Juan de Dios Alcántara.
Dado muy deficiente mal estado de conservación (ver foto), en 1974 fue restaurado por Miguel Arjona.
Este crucificado es propiedad del Ayuntamiento de Cabra.
Actualmente se encuentra en la antesala del Salón de Plenos.
Proponemos que a los pies del cristo se coloque un cartel informativo para que se tenga memoria sobre su trayectoria histórica.
Foto facilitada por Juan Moral Moral.
- Mari Sierra Mesa Bravo Rafael Luna Leiva sería muy bueno que lo hicieran.
- Rafael Luna Leiva Puede ser una imagen en blanco y negro
- Manuel Gomez Camacho Antigua ubicación de este Cristo, en este rincón de las Andóvalas Puede ser una imagen de al aire libre
Nº 54326. Cabra en el Recuerdo.
Patrimonio Fotográfico de Cabra.
Semana Santa.
Monumento con la custodia procesional en la parroquia Asunción y Ángeles.
Año 1955.
Aportación de Juan Moral Moral.
Nº 54327. Cabra en el Recuerdo.
Patrimonio Fotográfico de Cabra.
Procesión del Corpus por la cuesta de la Villa.
Comienzo de los años 60.
Colección de José Repullo Martínez.
Nº 54328. Cabra en el Recuerdo
Manuel Gomez Camacho:
Interior de la Parroquia de la Asunción y Ángeles. En estos días las naves de esta iglesia se llegan de pasos que harán su desfile en estos días de Semana Santa.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Siempre qué e ido están las puertas cerradas.
-
Manuel Gomez Camacho
Paco Ani Borrallo Carvajal ahora si vas los domingos las puertas están abiertas.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Manuel Gomez Camacho No digo los Domingos digo en semana Santa cuando e ido a cabra.
Nº 54329. Monseñor Cirarda junto a los párrocos Manuel Osuna y Francisco Ramírez en 1975 - FOTO: Archivo La Opinión
Nº 54330. Cabra en el Recuerdo
SECRETO DESVELADO.
En el año 1955 el techo de Santo Domingo cedió por la zona del coro, el cual era de mayores dimensiones que el actual. En la foto de arriba observamos cómo las primeras capillas de ambos lados son más bajas que las del resto. Ello se debe a que el coro, hasta el derrumbe de la cubierta, quedaban bajo el mismo (observad la última foto, la del derrumbe). Al reducir el tamaño del coro, dos columnas sobraron, las cuales fueron instaladas en la plazoleta Poeta Juan Soca en el barrio del Cerro. Son muchos los amigos que han preguntado por la procedencia de las columnas del Cerro. El secreto queda ya desvelado.
Información facilitada por Juan Moral Moral.
-
Javier Muñoz
Enhorabuena
, Rafael, una gran investigación. La foto del derrumbe es fenomenal. Si os dais cuenta, el coro no era el doble, ya que había levantado un muro entre la primera y segunda crujía. El coro estaba avanzado, pero no sé a qué se dedicaría ese espacio primero oculto tras el murete. En la foto no se ven las dos columnas centrales que debían estar bajo ese muro. Por otro lado, si os dais cuenta, las columnas de la plazoleta y las que hay bajo el actual coro no son iguales: la esbeltez de los fustes son distintos (8,4 frente a 7,2, aproximadamente); teniendo además las de la plazoleta un doble collarino superior. ¿Se sabe dónde están ahora las de la plazoleta?
-
Manuel Gomez Camacho
Javier Muñoz magnífica observación amigo, se nota que dominas muy bien estos temas de derrumbes y construcciones.
-
Rafael Luna Leiva
Javier Muñoz muy buenas tus observaciones. Por cierto, las columnas de la plazoleta siguen estando en el mismo lugar.
-
Rafael Luna Leiva
Javier Muñoz en la plazoleta también se conservan las ménsulas.
-
M Sierra Moreno Alcántara
Lo que si debería, arreglar la plazoleta de Santo Domingo
-
Jose Mari Castro Valle
Muy buena investigación, Rafa, no cabe duda de que en este grupo, se hace historia
-
Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano
Buenas pero que muy buenas informaciones, por lo menos para mi
Nº 54331. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Estado en que quedó Santo Domingo tras el derrumbe de su cubierta en el año 1954.
Fotos facilitadas por Juan Moral Moral.
-
Francisco Bonilla Laguna
Buen documento
-
Juan Granados Jurado
Buenas imágenes, el derrumbe no fue poca cosa.
-
Javier Muñoz
¡Qué interesante! Seguro que hay documentación del derrumbe y sus consecuencias.
-
Rafael Luna Leiva
Javier Muñoz Por supuesto que sí.
-
Rafael Luna Leiva
Manuel Calahorro ¿has visto el antiguo órgano del coro?
-
Jaime Canela
Rafael Luna Leiva , eso mismo iba a comentar yo. Buen órgano se ve.
-
Manuel Calahorro
Un instrumento de bella factura y dimensiones similares al existente en la parroquia homónima de Lucena Rafael Luna Leiva, en la que también se redujo la superficie del coro y se reubicó el órgano en la parte frontal. En nuestro caso lamentablemente lo perdimos para siempre, actualmente se hubiera salvado.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
No sabía qué sé había derrumbado.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Muy interesantes esas fotografías.
Todo un testimonio .
Era pequeña y no lo recuerdo .
Lo que sí recuerdo que hubo un tiempo en que se decía Misa en una estancia del Patio ,que seguramente sería por estar arreglando la Iglesia .
-
Rafael López Valle
Muy interesantes estas fotos
-
Manuel Gomez Camacho
Magníficas fotografías de este derrumbe de esta iglesia, también se derrumbó parte de la techumbre de la Ermita Santa Ana muchos años más tarde, Rafael Luna Leiva
-
Toni Espejo
Por lo que se ve en una de las fotos también existían altares en los laterales de la nave principal.
-
Maria Dolores Meroño Roldán
Yo era pequeña y no recuerdo bien pero creo que por eso se hicieron las fiestas de Santo Domingo para recaudar fondos para las obras. Sí recuerdo que el organizador de dichas fiestas fue el párroco D Miguel Sanchez y una de las cosas que se hacía en la verbena, aparte de actuaciones, era "buscar la tela" o "el gallito de santo Domingo". Una de las personas paseando llevaba el sobre y los paseantes se preguntaban ¿Tiene usted la tela? ... y al agraciado que encontraba al poseedor subía al escenario y se le entregaba el sobre con dinero,que era "la tela" o el gallito.
-
Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano
Verdadera historia de nuestro pueblo
-
Noni Mesa Bravo
Yo lo recuerdo en particular como estaba la iglesia menos del derrumbe pero también .
Nº 54332. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Estado en que quedó Santo Domingo tras el derrumbe de su cubierta en el año 1954.
Fotos facilitadas por Juan Moral Moral.
-
Francisco Bonilla Laguna
Buen documento
-
Juan Granados Jurado
Buenas imágenes, el derrumbe no fue poca cosa.
-
Javier Muñoz
¡Qué interesante! Seguro que hay documentación del derrumbe y sus consecuencias.
-
Rafael Luna Leiva
Javier Muñoz Por supuesto que sí.
-
Rafael Luna Leiva
Manuel Calahorro ¿has visto el antiguo órgano del coro?
-
Jaime Canela
Rafael Luna Leiva , eso mismo iba a comentar yo. Buen órgano se ve.
-
Manuel Calahorro
Un instrumento de bella factura y dimensiones similares al existente en la parroquia homónima de Lucena Rafael Luna Leiva, en la que también se redujo la superficie del coro y se reubicó el órgano en la parte frontal. En nuestro caso lamentablemente lo perdimos para siempre, actualmente se hubiera salvado.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
No sabía qué sé había derrumbado.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Muy interesantes esas fotografías.
Todo un testimonio .
Era pequeña y no lo recuerdo .
Lo que sí recuerdo que hubo un tiempo en que se decía Misa en una estancia del Patio ,que seguramente sería por estar arreglando la Iglesia .
-
Rafael López Valle
Muy interesantes estas fotos
-
Manuel Gomez Camacho
Magníficas fotografías de este derrumbe de esta iglesia, también se derrumbó parte de la techumbre de la Ermita Santa Ana muchos años más tarde, Rafael Luna Leiva
-
Toni Espejo
Por lo que se ve en una de las fotos también existían altares en los laterales de la nave principal.
-
Maria Dolores Meroño Roldán
Yo era pequeña y no recuerdo bien pero creo que por eso se hicieron las fiestas de Santo Domingo para recaudar fondos para las obras. Sí recuerdo que el organizador de dichas fiestas fue el párroco D Miguel Sanchez y una de las cosas que se hacía en la verbena, aparte de actuaciones, era "buscar la tela" o "el gallito de santo Domingo". Una de las personas paseando llevaba el sobre y los paseantes se preguntaban ¿Tiene usted la tela? ... y al agraciado que encontraba al poseedor subía al escenario y se le entregaba el sobre con dinero,que era "la tela" o el gallito.
-
Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano
Verdadera historia de nuestro pueblo
-
Noni Mesa Bravo
Yo lo recuerdo en particular como estaba la iglesia menos del derrumbe pero también .
Nº 54333. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Estado en que quedó Santo Domingo tras el derrumbe de su cubierta en el año 1954.
Fotos facilitadas por Juan Moral Moral.
-
Francisco Bonilla Laguna
Buen documento
-
Juan Granados Jurado
Buenas imágenes, el derrumbe no fue poca cosa.
-
Javier Muñoz
¡Qué interesante! Seguro que hay documentación del derrumbe y sus consecuencias.
-
Rafael Luna Leiva
Javier Muñoz Por supuesto que sí.
-
Rafael Luna Leiva
Manuel Calahorro ¿has visto el antiguo órgano del coro?
-
Jaime Canela
Rafael Luna Leiva , eso mismo iba a comentar yo. Buen órgano se ve.
-
Manuel Calahorro
Un instrumento de bella factura y dimensiones similares al existente en la parroquia homónima de Lucena Rafael Luna Leiva, en la que también se redujo la superficie del coro y se reubicó el órgano en la parte frontal. En nuestro caso lamentablemente lo perdimos para siempre, actualmente se hubiera salvado.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
No sabía qué sé había derrumbado.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Muy interesantes esas fotografías.
Todo un testimonio .
Era pequeña y no lo recuerdo .
Lo que sí recuerdo que hubo un tiempo en que se decía Misa en una estancia del Patio ,que seguramente sería por estar arreglando la Iglesia .
-
Rafael López Valle
Muy interesantes estas fotos
-
Manuel Gomez Camacho
Magníficas fotografías de este derrumbe de esta iglesia, también se derrumbó parte de la techumbre de la Ermita Santa Ana muchos años más tarde, Rafael Luna Leiva
-
Toni Espejo
Por lo que se ve en una de las fotos también existían altares en los laterales de la nave principal.
-
Maria Dolores Meroño Roldán
Yo era pequeña y no recuerdo bien pero creo que por eso se hicieron las fiestas de Santo Domingo para recaudar fondos para las obras. Sí recuerdo que el organizador de dichas fiestas fue el párroco D Miguel Sanchez y una de las cosas que se hacía en la verbena, aparte de actuaciones, era "buscar la tela" o "el gallito de santo Domingo". Una de las personas paseando llevaba el sobre y los paseantes se preguntaban ¿Tiene usted la tela? ... y al agraciado que encontraba al poseedor subía al escenario y se le entregaba el sobre con dinero,que era "la tela" o el gallito.
-
Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano
Verdadera historia de nuestro pueblo
-
Noni Mesa Bravo
Yo lo recuerdo en particular como estaba la iglesia menos del derrumbe pero también .
Nº 54334. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Estado en que quedó Santo Domingo tras el derrumbe de su cubierta en el año 1954.
Fotos facilitadas por Juan Moral Moral.
-
Francisco Bonilla Laguna
Buen documento
-
Juan Granados Jurado
Buenas imágenes, el derrumbe no fue poca cosa.
-
Javier Muñoz
¡Qué interesante! Seguro que hay documentación del derrumbe y sus consecuencias.
-
Rafael Luna Leiva
Javier Muñoz Por supuesto que sí.
-
Rafael Luna Leiva
Manuel Calahorro ¿has visto el antiguo órgano del coro?
-
Jaime Canela
Rafael Luna Leiva , eso mismo iba a comentar yo. Buen órgano se ve.
-
Manuel Calahorro
Un instrumento de bella factura y dimensiones similares al existente en la parroquia homónima de Lucena Rafael Luna Leiva, en la que también se redujo la superficie del coro y se reubicó el órgano en la parte frontal. En nuestro caso lamentablemente lo perdimos para siempre, actualmente se hubiera salvado.
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
No sabía qué sé había derrumbado.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Muy interesantes esas fotografías.
Todo un testimonio .
Era pequeña y no lo recuerdo .
Lo que sí recuerdo que hubo un tiempo en que se decía Misa en una estancia del Patio ,que seguramente sería por estar arreglando la Iglesia .
-
Rafael López Valle
Muy interesantes estas fotos
-
Manuel Gomez Camacho
Magníficas fotografías de este derrumbe de esta iglesia, también se derrumbó parte de la techumbre de la Ermita Santa Ana muchos años más tarde, Rafael Luna Leiva
-
Toni Espejo
Por lo que se ve en una de las fotos también existían altares en los laterales de la nave principal.
-
Maria Dolores Meroño Roldán
Yo era pequeña y no recuerdo bien pero creo que por eso se hicieron las fiestas de Santo Domingo para recaudar fondos para las obras. Sí recuerdo que el organizador de dichas fiestas fue el párroco D Miguel Sanchez y una de las cosas que se hacía en la verbena, aparte de actuaciones, era "buscar la tela" o "el gallito de santo Domingo". Una de las personas paseando llevaba el sobre y los paseantes se preguntaban ¿Tiene usted la tela? ... y al agraciado que encontraba al poseedor subía al escenario y se le entregaba el sobre con dinero,que era "la tela" o el gallito.
-
Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano
Verdadera historia de nuestro pueblo
-
Noni Mesa Bravo
Yo lo recuerdo en particular como estaba la iglesia menos del derrumbe pero también .
Nº 54335. Cabra en el Recuerdo.
Visita de la Virgen del Socorro de Cabra a la ermita de la Virgen del Socorro de Córdoba una vez restaurada por el escultor Miguel Arjona.
Fecha:1 de abril de 1979.
Aportación de Juan Moral Moral.
Nº 54336.Cabra en el Recuerdo.
Visita de la Virgen del Socorro de Cabra a la ermita de la Virgen del Socorro de Córdoba una vez restaurada por el escultor Miguel Arjona.
Fecha:1 de abril de 1979.
Aportación de Juan Moral Moral.
-
Loly Jimenez
Primero del varal mi hermano Antonio
Loly Jimenez
Plaza del Socorro de Córdoba junto al arco de la Corredera
Lola Salido Perez
Bonito recuerdo.
Juan Jesus Moral Quero
Cuantos años ya, por Dios
Nº 54337. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Coro de la parroquia Asunción y Ángeles con su facistol o gran atril hoy en paradero desconocido.
Archivo de Adolfo Molina Guarddon
-
Manuel Piedra
Es que estas cosas son patrimonio de la ciudad y no puede llegar nadie haciendo lo que le da la gana
-
José Poyato Barranco
Manuel Piedra Bueno bueno bueno, mejor no entro en detalles, besos familia, vuestro amigo.
-
Domingo Avila Toro
Que pena que se pierda el patrimpnio"
-
Carmen Garcia Valdecasas
Como es posible que se pierdan ??
-
Rafael López Valle
Impotencia!!, que desastre
-
Jose Joaquin Marin Henares
Y la lámpara grande de plata en su sitio, hasta que llegó alguien que prefería pedir perdón a pedir permiso
-
Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Jose Joaquin Marin Henares la incultura.
-
Marisa Muñoz Jimenez
Cuanto listo hay camuflado en estas cosas
Nº 54338. Custodia procesional del Corpus de Cabra en el sagrario de la Asunción. Foto publicaca en La Opinión Cofrade de Cabra.
Nº 54339. La custodia de Cabra en una exposición en Córdoba en el siglo XX - Foto publicaca en La Opinión Cofrade de Cabra.
Nº 54340. Cabra en el Recuerdo.
Imagen comparativa.
Naves de la Parroquia de la Asunción y Ángeles.
Aportación de Manuel Gomez Camacho:
Las columnas de jaspe rojo continúan siendo lo que más destaca en esta antigua mezquita aunque no está contrastado que fuese así.
-
Francisco Bonilla Laguna
Magnifica comparativa
Nº 54341. Cabra en el Recuerdo.
Fotografía comparativa.
Iglesia de San Juan del Cerro.
Aportación de Manuel Gomez Camacho:
Podemos comprobar como ha quedado esta iglesia después de su rehabilitación.
-
Elizabeth Alcantara
Los buenos momentos que hemos pasado ahí toda la familia. No se me olvidará nunca.
-
Rafael López Valle
Dirá el cura "¡ha quedado como a nadie le importa!!".
Un atentado al patrimonio egabrense
-
Álvaro López
Se puede jugar al ajedrez perfectamente
-
Alejandro Garcia Rosal
Creo que no hay duda
-
Francisco Serrano Jimenez
Eso fue una barbaridad y la consintieron
-
Ismael Ruiz
El suelo de la Iglesia es una broma de mal gusto.
-
Mercedes Garcia
Se han Cargado un patrimonio.
-
Loly Jimenez
El suelo de barro era lo que la hacía diferente.Se puede restaurar sin perder su idiosincrasia.Una pena
-
Chari Arroyo
Para mi parecer era más auténtica antes de la reforma va a gustos no quiero ofender a nadie
-
Antonio Roldán Luque
La intención no habrá sido mala… tampoco lo era la de Cecilia Gimenez.
-
Marga Sanchez Marquez
Se le quitó todo el encanto que tenía.
-
Loli Comino Bermudez
Qué manía de quitar lo antiguo,!!!. Era la iglesia de mi infancia y no me gusta nada el cambio. Se están cargando todo el patrimonio.
-
María Sierra Mata Jiménez
Mucho mejor antes
-
M Sierra Moreno Alcántara
María Sierra Mata Jiménez, pero un toquesillo le venía bien
-
José Pérez Morillo
Muy bonita.
-
Celso Moreno
Eso no es una rehabilitación, ya que si estaba habitable, lo que se ha hecho es una transformación del suelo que se carga el encanto de la Iglesia.
-
Juan Domingo Lopez Olivencia
Y, DÓNDE ESTÁ LA PIEDRA DE BACAUDA????
Ya no está "el restaurador que la quitó", pero.... LA PIEDRA SIGUE ARRUMBADA Y TAPADA, en el fondo de la Iglesia....
-
Juan Domingo Lopez Olivencia
El Patrimonio, nos interesa bastante poco!!!
-
Dolores Villatoro
Varias atrocidades que no tienen perdón de Dios. No sólo en esta iglesia,recordar también la intervención que se hizo sin los permisos correspondientes en la Iglesia de la Asunción y Ángeles,por cierto, bien de interés cultural.Ay, sí don Manuel Osuna levantara la cabeza! Este sacerdote cuidó y mimó el patrimonio que representa la parroquia, claro está era conocedor del mismo
-
Angeles Delgado
Uffff...
-
Fran Salazar
En el 2007 vendían pisos en Santa Lucía con ese mismo suelo
-
Vicente Cantero
El suelo estaba echonpolvo
-
MCarmen Cañero Ruiz
Para mí era Ya preciosa él suelo dé antes más bonito y acogedor
-
Paco Briones Arjona
Cuando realmente es una restauración lo más importante es conservar cuantos más elementos originarios mejor, se hacen muchas barbaridades que nos cuestan a unos y otros las " restauración " y luego el volver a buscar el aspecto original, sigamos por este camino, mientras voy y vengo, por el camino me entretengo, pero con la pasta de otros.
-
Miguel Angel Moral Quero
Si observamos el pié de las columnas el de barro está debajo no se a quitado. Xq a perdido la altura el canto de la base de la columna.es decir se colocó este encima.. no se, lo mismo......se pudiera recuperar y restaurar el de barro.
Nº 54342. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Capilla del Sagrario de la parroquia Asunción y Ángeles. Siglos XVII-XVIII.
#rafaluna_fotografia
Nº 54343. Cabra en el Recuerdo.
RELIGIOSIDAD POPULAR.
Hornacina de San Judas Tadeo, abogado de lo imposible, en la fachada de una vivienda de la calle Álamos.
Foto: Rafael Luna
Nº 54344. Cabra en el Recuerdo.
ESCULTURA.
Virgen de la Asunción y Ángeles.
Siglo XVII.
Escuela granadina.
Anónima.
Foto: #rafaluna_fotografia
Nº 54345. Cabra en el Recuerdo.
ESCULTURA.
Virgen de Belén, imagen procedente de la desaparecida ermita que se ubicaba en el barrio de Belén. En la actualidad se encuentra en la parroquia de los Remedios.
Datación estimada: siglo XVIII.
Foto: #rafaluna_fotografia
-
Carmen Garcia Valdecasas
Que preciosidad de Virgen.!!
Nunca oí nada de una ermita en el barrio de Belén .
-
Maria Jose Muriel Martin
Protegenos y cuidanos Amén
-
MCarmen Cañero Ruiz
Maravillosa imagen
-
Josefa Alcalde Romero
Preciosas fotografías y Retablo amigo feliz tarde saludos
-
Ana Osuna Aguilera
En qué iglesia está ahora?
-
Rafael Luna Leiva
Ana Osuna Aguilera en la Soledad.
-
Manuel Gomez Camacho
Aunque en la actualidad tiene el nombre de la Virgen de los Remedios.
-
Jose Maria Espejo Arroyo
Manuel Gomez Camacho capricho de D José Burgos
-
Rafael Luna Leiva
Jose Maria Espejo Arroyo Exacto.
-
Carmen Cordoba
Preciosa la Virgen!! Que ella nos cuide.
-
Francisco Bonilla Laguna
Magnifica talla
-
Aurora Navas Arenas
Es preciosa!!!
-
Margarita Carrillo
Qué preciosidad!!
-
Maria Dolores Meroño Roldán
Creo que debería recobrar su verdadero nombre, no se debe cambiar la historia.
-
Maria Dolores Meroño Roldán
Si esa iglesia era la ermita de Santa Ana, en Cabra se conoce como La Soledad ¿Por qué le pusieron parroquia de los Remedios ? Si la Virgen de los Remedios está en la iglesia de S. Juan Bautista del cerro.
-
Jose Joaquin Marin Henares
Maria Dolores Meroño Roldán parece ser que la parroquia en principio era intención crearla en la iglesia de San Juan Bautista y Ntra Sra de los Remedios y en algún momento estimaron más viable que se ubicará en la ermita de la Soledad y Santa Ana, pero por lo que sea no se cambió el nombre que desde que se inició el proceso de creación se había adjudicado, dando como resultado está incoherencia que tú dices
Nº 54346. Cabra en el Recuerdo.
ESCULTURA.
Ecce Homo de la parroquia de los Remedios, unas de las mejores imágenes barrocas de Cabra y todo un referente andaluz.
Siglo XVII. Escuela granadina
foto:#rafaluna_fotografia
-
Josefa Alcalde Romero
Preciosa escultura
-
Manuel Gomez Camacho
Estuvo a punto de salir en procesión y tener una cofradía.
-
Eduardo Francisco Ramirez Van-Ooyen
Manuel Gomez Camacho me encantaría conocer esa historia
-
Chari Martínez Rojano
Muy bonita imagene
-
Manuel Calahorro
Relacionado con el círculo de los Mora en los últimos años se viene atribuyendo al escultor también granadino Torcuato Ruiz del Peral (1708-1773)
-
Rafael Luna Leiva
Exacto, Manuel Gomez Camacho. En los años 60, un grupo de jóvenes, entre ellos los hermanos Chacón Calvo, se plantearon procesionar esta imagen y fundar una cofradía. Incluso se proyectó el color de las túnicas (negras y cíngulo amarillo). El impedimento fue que se trataba de un busto. Se planteó retocar la magnífica talla y adaptarla para ser procesionada. Don José Burgos, y aquí estuvo lúcido, no terminó de convencerse y se opuso con rotundidad. Visto lo visto, aquellos jóvenes desistieron y fundaron la cofradía del Cristo del Perdón. Eduardo Francisco Ramirez Van-Ooyen
-
Eduardo Luna Arroyo
Es una de las obras escultóricas más interesantes que hay en Cabra. No termino de ver semejanzas artísticas con la obra de Ruíz del Peral, pero por aquellos años los talleres de escultura en Granada eran prolíficos y ricos en imaginería. La búsqueda de su autoría o atribución, al igual que la de la Virgen de la Soledad, sería un logro para nuestra Semana Santa.
-
Manuel Calahorro
Eduardo Luna Arroyo La atribución la hizo el conservador que restauró la imagen en 2009. Es atribución, porque no existe documento de la autoría, lo mismo cualquier día aparece. En cualquier caso Ruiz del Peral se formó en el taller de Diego de Mora, está claro que procede de ese círculo.
-
Eduardo Luna Arroyo
Manuel Calahorro si si, atribución a círculo es probable y posible.
-
Eduardo Luna Arroyo
Ya has despertado mi curiosidad, acabo de leer una artículo del blog gestionarte donde si atribuyen directamente el Ecce Hommo a Ruíz del Peral. Me apasiona este escultor y toda su obra, por personalidad y originalidad. Incluso nos llevaríamos alguna sorpresa de alguna obra más de gran calidad artística en Cabra.
-
Manuel Calahorro
Como curiosidad la escultura estuvo muchos años sin el cordón de la clámide (la capa roja), que se repuso durante su restauración en 2009 documentándose para ello en fotografías antiguas.
-
Rafael Luna Leiva
Manuel Calahorro se le echa en falta la corona de espinas que esta imagen tuvo en la antigüedad. Hay como un vacío inorgáfico evidente que no estaría mal restituir.
-
Eduardo Luna Arroyo
Yo también le buscaría otro lugar en la iglesia. Creo que debe tener un sitio más adecuado que el pie de suelo del camarín de la Soledad.
-
Rafael Luna Leiva
Eduardo Luna Arroyo totalmente de acuerdo. En ese lugar pierde fuerza este magnífico busto.
-
Eduardo Luna Arroyo
Rafael Luna Leiva Si con toda probabilidad, aunque no es seguro, fuera del taller de Torcuato Ruíz del Peral, estamos ante una joya inigualable que debe ponerse en más valor aún.
-
Rafael Luna Leiva
Eduardo Luna Arroyo no cabe la menor duda. Es de ll mejor de lo mejor.
-
Eduardo Luna Arroyo
Algo parecido a los extraordinarios bustos de Cristo y María dolorosa del convento de las agustinas.
-
MCarmen Cañero Ruiz
Maravillosa imagen
-
Maria De La Sierra Romero Romero
Que Maravilla
Nº 54347. Cabra en el Recuerdo.
Procesión de San Rodrigo mártir.
Datación aproximada: finales de los años 70.
Aportación de Rafael Luna Leiva
-
Manuel Gomez Camacho
Muchas caras conocidas, Domingo, Borrallo, Ruiz, Litos, Calvo, Manjón, Rivas.........
-
Luis Félix Ruiz Sánchez
Con el trono de las andas de la Virgen de la Sierra del dia 8
-
Alejandro Garcia Rosal
Luis Félix Ruiz Sánchez efectivamente
-
Sierra Manjón-Cabeza
Ay mi padre está de espaldas.!
-Aurora Valenzuela Muy bonito mejor que Los de ahora!
Nº 54348. Cabra en el Recuerdo.
SEMANA SANTA.
Iglesia San Juan de Dios. Altar de cultos del Nazareno, Virgen de los Dolores y Sepulcro.
Datación estimada: años 70.
Aportación de Rafael Luna Leiva
-
Juan Antonio Moreno Roldán
¿La mesa de altar es la que actualmente se encuentra en la Iglesia de San Juan Bautista del Cerro?
-
Eduardo Luna Arroyo
Juan Antonio Moreno Roldán yo creo que sí.
-
David Perez Leon
Juan Antonio Moreno Roldán Tiene toda la pinta, se ve que era una mesa de altar viajera, porque también estuvo en la Sierra.
-
Aurora Valenzuela
Muy bonito!
Nº 54349. Cabra en el Recuerdo.
Misa de campaña presidida por la Virgen de la Sierra en el atrio de la parroquia San Francisco y San Rodrigo.
Años 70.
Archivo Municipal.
Nº 54350. Cabra en el Recuerdo.
Capilla de la Virgen del Rosario de Santo Domingo.
Cúpula decorada con yesería rococó.
Obra de Francisco Javier Pedrajas.
Siglo XVIII
Autor: Rafael Luna Leiva
Nº 54351. Cabra en el Recuerdo.
SAN VALENTÍN.
Curioso corazón que hoy ha compartido en Instagram el Archivo Histórico Provincial de Córdoba. Se trata de un corazón del año 1830 encontrado en un libro de cuentas del convento de las Agustinas de Cabra.
Nº 54352. Cabra en el Recuerdo.
Capilla familiar con más de 150 años de antigüedad.
Aportación de Angeles Munoz Estrada
Nº 54353. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Torre de campanas del convento de las RR MM de las Agustinas.
Siglo XVIII.
Foto: Javier Jimenez Migueles
Nº 54354. Cabra en el Recuerdo.
Virgen de los Remedios (Fiestas de la Cruz 2013)
Auor:Francisco Serrano Jimenez
Nº 54355. Cabra en el Recuerdo.
Cabra en el recuerdo.
Fiestas en la pedanía Ermita de la Esperanza.
Años 40.
Aportación de Paco Olmo.
ERMITA DE LA ESPERANZA.
Antigua ermita en el término municipal de Cabra, hoy desaparecida, que servía a los habitantes de las cortijadas cercanas que no tenían facilidades para acudir a las parroquias del pueblo. Por tal motivo, esta ermita se erigió como parroquia rural en 1735. Contaba con trws altares, uno dedicada a la Virgen de Esperanza y los otros dos a San Agustín y a la Virgen del Rosario. Asimismo, contaba con un altar. Tras su desaparición, fue vendida por el obispado.
Información facilitada por Joaquín Mesa.
-
Rafael Luna Leiva Excepcional documento gráfico. Gracias por compartirlo.
-
Rafael Luna Leiva Esa virgen creo que en la actualidad se encuentra en la iglesia-de san Juan de Dios.
-
Francisco Bonilla Laguna Gran documento gráfico
-
Rosaura Peña Es la Virgen de el Rosario
-
Manuel Gomez Camacho
Puede ser una imagen de la Basílica del Sagrado Corazón
-
Manuel Gomez Camacho
Antiguo altar, foto Rafael Luna Leiva
-
Manuel Gomez Camacho
Lo que queda de esta antigua ermita Rafael Luna Leiva
-
Manuel Escudero
Donde estaba? Nunca había oído hablar de ella.
-
Rafael Luna Leiva
Manuel Escudero Carretera Cabra-Montilla.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Que pena que desapareciera.
Estuve allí una vez allí pero no recuerdo bien la Virgen ni la ermita.
Siempre recordaré la cantidad de ermitas que había allí.
Algo que quedó en mi recuerdo siempre.
No se si sera la que oí comentar a mi padre muchas veces,no se si era por la carretera de Montilla
Estuve allí una noche porque había trovos,personas que tenían gran inspiración poética, eran personas del campo,que se iban inventando poesías e incluso se respondían unos a otro.
Era muy pequeña para dar una aclaración buena de todo ello.
Pero si que recuerdo oir a mi padre hablar sobre ella, quizás porque algún amigo tuviera alguna relación con aquel sitio.
Pero también creo que se comentó que la Virgen de la Esperanza, estaba ahora restaurada en la Iglesia de San Juan de Dios ???
-
Rafael Luna Leiva
Carmen Garcia Valdecasas Creo que la Virgen que hay en San Juan de Dios es la del Rosario.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Rafael Luna Leiva muchas gracias.por la aclaración.
No estaba segura .
-
Noni Mesa Bravo
Yo la recuerdo no se que sería de las imágenes eran muy bonitas
-
Noni Mesa Bravo
Si por la carretera de Montilla
-
Luis Félix Ruiz Sánchez
Que pena
-
Vicente Cantero
Lavirgen creo que est en sn Jun dedios
-
Ana Osuna Aguilera
Mi padre contaba que había corridas de toros en una plaza portátil
-
Miguel García
Ana Osuna Aguilera la plaza se hacia con los carros de los diferentes cortijos y mayormente vaquillas
-
Eduardo Luna Arroyo
Curiosísimo, gracias por compartirlo.
-
Encarni Gamiz
Yo recuerdo de estás en una comunión
-
Miguel García
Encarni Gamiz pudiera haber sido mi comunión, si viviste en la calle almaraz somos parientas
-
José Manuel Pozo Herencia
La historia de la familia de mi madre está muy ligada a esa ermita: En ella nacieron y aprendieron en su pequeña escuela rural todos mis tíos. Mi abuelo, Manuel Herencia Zamora, regentó el “ventorrillo” de la ermita y ejerció de barbero, entre otras ocupaciones, para mantener a su familia con doce hijos -de los cuales sólo ocho llegaron a la edad adulta-. Aunque fuese una época de extrema pobreza, todos recodaban una vida feliz y muy comunitaria, de íntimo contacto con la tierra. Los pocos que sobreviven repiten, con tristeza y como un himno, que ahora “el campo está solo”. Poco queda en nuestro entorno inmediato de esa forma de vivir y hay que reconocer que se ha avanzado en calidad de vida y servicios, pero, escuchando a mi madre y recordando la memoria de mis abuelos y difuntos tíos, creo que en la búsqueda del bienestar nos hemos dejado una gran parte de sabiduría y de felicidad por el camino.
-
Miguel García
José Manuel Pozo Herencia yo conocí a tus abuelos tías y tíos. Más de una vez me pelo tu abuelo.
-
José Manuel Pozo Herencia
Un verdadero placer saludarte, Miguel. Todo lo que cuento, como puedes imaginar, son comentarios de mis familiares, así que recibo con gran alegría que alguien me diga que lo vivió en primera persona. Es como ir recomponiendo un puzzle de la historia de mi familia.
Un abrazo.
-
Francisco Blázquez Mesa
Yo hice en esa iglesia mi primera comunión. El párroco que celebró la liturgia fuen don Manuel Osuna. La maestra que nos preparó fue Maruja Prieto. No sé el abandono y posterior venta de la iglesia.
-
Miguel García
Francisco Blázquez Mesa yo también
-
Miguel García
Yo viví con mis abuelos y tios junto a la iglesia en esta iglesia y celebré mi primera comunión y estuve en la escuela hasta los 11 años. También había un cementerio. Que yo recuerde en la iglesia estaba la virgen del Rosario. San Agustín y San Antonio
-
Nati Roldan Murillo
Que pena,no lo sabía, pero pude conocerla
-
Maria Dolores Meroño Roldán
Ya hablé de esto otra vez. Yo fui con D. Gregorio que D.EP junto a un grupo de jóvenes. Entramos a la iglesia que ya estaba sin culto pero entera. Con el resto de las imágenes no sé lo que pasaría pero la Virgen de la Esperanza la guardaron en un cortijo y D. Manuel Osuna D.E.P mandó a unas personas,a recogerla y traerla a S. Juan de Dios donde actualmente se encuentra.
-
Luis Félix Ruiz Sánchez
Maria Dolores Meroño Roldán y si estaba la iglesia entera como es que llego a ese estado ruinoso? Habia que tirarla? No se podia conservar,
-
Maria Dolores Meroño Roldán
Luis Félix Ruiz Sánchez no sé, pero si nadie la cuida y se cae el techo ya lo tienes todo perdido
-
Carmen Garcia Valdecasas
Esa ermita era de alguna finca o era algo aparte????
O una ermita de un pequeño poblado, una pedanía ??
-
Maria Dolores Meroño Roldán
Allí habia un núcleo rural con iglesia, cementerio, escuela y varias casas
-
Antonio Castro Morales Castro Morales
Esta ermita estaba cerca del cortijo de Don Graviel y la Capitana
-
Aurora Valenzuela
Que pena que la hayan dejado desaparecer! Debería estar arreglada como recuerdo!
- Miguel Mellado Moreno: las foto relacionadas con este tema son 14346, 24358, 54315,54355,54356,54357,54358.
Nº 54356. Cabra en el Recuerdo.
Fiestas en la pedanía Ermita de la Esperanza.
Años 40.
Paco Olmo: "en esta foto se ve a mi padre, José Omo Luque, tocando la guitarra. La señora que está a su derecha es mi madre, Maruja Osuna Casado".
ERMITA DE LA ESPERANZA.
Antigua ermita en el término municipal de Cabra, hoy desaparecida, que servía a los habitantes de las cortijadas cercanas que no tenían facilidades para acudir a las parroquias del pueblo. Por tal motivo, esta ermita se erigió como parroquia rural en 1735. Contaba con trws altares, uno dedicada a la Virgen de Esperanza y los otros dos a San Agustín y a la Virgen del Rosario. Asimismo, contaba con un altar. Tras su desaparición, fue vendida por el obispado.
Información facilitada por Joaquín Mesa.
-
Rafael Luna Leiva ¡Qué maravilla de foto! Gracias, Paco. Todo un retrato social de lo que hoy se denomina la España vacía, siempre tan despreciada en nuestro país, más atenta a las ciudades desde la época de los romanos, considerándose el campo como un paréntesis entre las urbes.
-
Rafael Luna Leiva Al fondo, a la derecha, parece que se ve el molino Córdoba. ¿Es cierto, Manuel Gomez Camacho?
-
Manuel Gomez Camacho Rafael Luna Leiva estaba escribiendo lo mismo que tu, efectivamente es el lateral del cortijo Molino Córdoba
-
Rafael Luna Leiva Gracias, Manuel Gomez Camacho
-
Francisco Bonilla Laguna Magnifica fotografía
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Bien recuerdo está ermita en el camino de cartella.
-
Amparo Romero Marquez Allí nació mi abuela Carmen, sus padres tenían ahí su casa, mi abuela me contaba que su hermana pequeña murió con 14 años y estaba enterrada en un pequeño cementerio que había detrás de la ermita.
-
Rosaura Peña En la ermita de la esperanza estudie llo y tome la primera comunión
-
Rosaura Peña Me crie en el molino de la escuela no se si alguien se a cortará
-
Manuel Gomez Camacho Rosaura Peña este molino ha desaparecido, en su lugar han puesto plantones de olivos, hoy es propiedad de los herederos de Juan Piedra que le compró las partes a los hermanos Peña.
-
Rosaura Peña Si lla lo sabia mis tios me lo dicen a lli pasé una in fancia muy buena
-
Rosaura Peña Los hermanos Peña son mis tios y mi padre
-
Francisco Blázquez Mesa Rosaura Peña tu que eres hija de Rafael Peña?
-
Rosaura Peña No de Emilio peña
-
Francisco Blázquez Mesa Rosaura Peña el que vivía en Belén?
-
Rosaura Peña De dicho cortijo mi abuelo paterno era Juaquin peña
-
Juan Carlos Trujillo Pacheco Cual era la virgen? Que paso con ella y su ermita?
-
Pepi Padilla Roldan Yo creo que la virgen era del Rosario
-
Rafael Luna Leiva Juan Carlos Trujillo Pacheco, era la virgen del Rosario, actualmente, creo, en la iglesia-de San Juan de Dios. La ermita desapareció hace ya unos años.
-
Juan Carlos Trujillo Pacheco Rafael Luna Leiva que pena... ojala no pase algo así en Gaena!!
-
Rafael Luna Leiva Juan Carlos Trujillo Pacheco seguro que no.
-
Amparo Romero Marquez Hace bastante tiempo que mi hermano y un amigo estuvieron grabando allí, en ese video se veía la ermita en ruinas, también salía en él la Virgen del Rosario, la cual la tenían unos vecinos de allí a su cuidado. Me alegro mucho de saber que ya se encuentra en la iglesia-de San Juan de Dios.
-
Francisco Blázquez Mesa Esta es la virgen.
-
Tere Parra Paco Olmo por favor confirma si su padre fue el don José Olmo que estuvo en Fuensanta soy de Fuensanta
-
Manuel Gomez Camacho
Puede ser una imagen de la Basílica del Sagrado Corazón
-
Manuel Gomez Camacho:
fotos, del antiguo altar y lo que queda de esta antigua ermita.
-
Manuel Gomez Camacho
Rafael Luna Leiva
-
Manuel Escudero
Donde estaba? Nunca había oído hablar de ella.
-
Rafael Luna Leiva
Manuel Escudero Carretera Cabra-Montilla.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Que pena que desapareciera.
Estuve allí una vez allí pero no recuerdo bien la Virgen ni la ermita.
Siempre recordaré la cantidad de ermitas que había allí.
Algo que quedó en mi recuerdo siempre.
No se si sera la que oí comentar a mi padre muchas veces,no se si era por la carretera de Montilla
Estuve allí una noche porque había trovos,personas que tenían gran inspiración poética, eran personas del campo,que se iban inventando poesías e incluso se respondían unos a otro.
Era muy pequeña para dar una aclaración buena de todo ello.
Pero si que recuerdo oir a mi padre hablar sobre ella, quizás porque algún amigo tuviera alguna relación con aquel sitio.
Pero también creo que se comentó que la Virgen de la Esperanza, estaba ahora restaurada en la Iglesia de San Juan de Dios ???
-
Rafael Luna Leiva
Carmen Garcia Valdecasas Creo que la Virgen que hay en San Juan de Dios es la del Rosario.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Rafael Luna Leiva muchas gracias.por la aclaración.
No estaba segura .
-
Noni Mesa Bravo
Yo la recuerdo no se que sería de las imágenes eran muy bonitas
-
Noni Mesa Bravo
Si por la carretera de Montilla
-
Luis Félix Ruiz Sánchez
Que pena
-
Vicente Cantero
Lavirgen creo que est en sn Jun dedios
-
Ana Osuna Aguilera
Mi padre contaba que había corridas de toros en una plaza portátil
-
Miguel García
Ana Osuna Aguilera la plaza se hacia con los carros de los diferentes cortijos y mayormente vaquillas
-
Eduardo Luna Arroyo
Curiosísimo, gracias por compartirlo.
-
Encarni Gamiz
Yo recuerdo de estás en una comunión
-
Miguel García
Encarni Gamiz pudiera haber sido mi comunión, si viviste en la calle almaraz somos parientas
-
José Manuel Pozo Herencia
La historia de la familia de mi madre está muy ligada a esa ermita: En ella nacieron y aprendieron en su pequeña escuela rural todos mis tíos. Mi abuelo, Manuel Herencia Zamora, regentó el “ventorrillo” de la ermita y ejerció de barbero, entre otras ocupaciones, para mantener a su familia con doce hijos -de los cuales sólo ocho llegaron a la edad adulta-. Aunque fuese una época de extrema pobreza, todos recodaban una vida feliz y muy comunitaria, de íntimo contacto con la tierra. Los pocos que sobreviven repiten, con tristeza y como un himno, que ahora “el campo está solo”. Poco queda en nuestro entorno inmediato de esa forma de vivir y hay que reconocer que se ha avanzado en calidad de vida y servicios, pero, escuchando a mi madre y recordando la memoria de mis abuelos y difuntos tíos, creo que en la búsqueda del bienestar nos hemos dejado una gran parte de sabiduría y de felicidad por el camino.
-
Miguel García
José Manuel Pozo Herencia yo conocí a tus abuelos tías y tíos. Más de una vez me pelo tu abuelo.
-
José Manuel Pozo Herencia
Un verdadero placer saludarte, Miguel. Todo lo que cuento, como puedes imaginar, son comentarios de mis familiares, así que recibo con gran alegría que alguien me diga que lo vivió en primera persona. Es como ir recomponiendo un puzzle de la historia de mi familia.
Un abrazo.
-
Francisco Blázquez Mesa
Yo hice en esa iglesia mi primera comunión. El párroco que celebró la liturgia fuen don Manuel Osuna. La maestra que nos preparó fue Maruja Prieto. No sé el abandono y posterior venta de la iglesia.
-
Miguel García
Francisco Blázquez Mesa yo también
-
Miguel García
Yo viví con mis abuelos y tios junto a la iglesia en esta iglesia y celebré mi primera comunión y estuve en la escuela hasta los 11 años. También había un cementerio. Que yo recuerde en la iglesia estaba la virgen del Rosario. San Agustín y San Antonio
-
Nati Roldan Murillo
Que pena,no lo sabía, pero pude conocerla
-
Maria Dolores Meroño Roldán
Ya hablé de esto otra vez. Yo fui con D. Gregorio que D.EP junto a un grupo de jóvenes. Entramos a la iglesia que ya estaba sin culto pero entera. Con el resto de las imágenes no sé lo que pasaría pero la Virgen de la Esperanza la guardaron en un cortijo y D. Manuel Osuna D.E.P mandó a unas personas,a recogerla y traerla a S. Juan de Dios donde actualmente se encuentra.
-
Luis Félix Ruiz Sánchez
Maria Dolores Meroño Roldán y si estaba la iglesia entera como es que llego a ese estado ruinoso? Habia que tirarla? No se podia conservar,
-
Maria Dolores Meroño Roldán
Luis Félix Ruiz Sánchez no sé, pero si nadie la cuida y se cae el techo ya lo tienes todo perdido
-
Carmen Garcia Valdecasas
Esa ermita era de alguna finca o era algo aparte????
O una ermita de un pequeño poblado, una pedanía ??
-
Maria Dolores Meroño Roldán
Allí habia un núcleo rural con iglesia, cementerio, escuela y varias casas
-
Antonio Castro Morales Castro Morales
Esta ermita estaba cerca del cortijo de Don Graviel y la Capitana
-
Aurora Valenzuela
Que pena que la hayan dejado desaparecer! Debería estar arreglada como recuerdo!
- Miguel Mellado Moreno: las foto relacionadas con este tema son 14346, 24358, 54315,54355,54356,54358.
Nº 54357. Cabra en el Recuerdo.
Fotograma de una película digitalizada en el que apreciamos una Bajada de la Virgen de la Sierra cuando aún estaba en construcción la actual parroquia de San Francisco y San Rodrigo.
Datación estimada: 1973-1974.
Autor: Antonio Vendrell.
Aportación de Fernando Corpas.
-
Pepa Merino Leon
Escelente foto
-
Chari Martínez Rojano
Diria que antes de 1975, mi tia Rafaela se casó en el 75, y yaestaba echa
-
Amparo Romero Marquez
Chari Martínez Rojano pues sí, esta fotografía es del año 73 o 74 como mucho
-
Rafael Luna Leiva
Amparo Romero Marquez correcto.
-
Rafael Luna Leiva
Chari Martínez Rojano perfecto. Gracias.
-
Chari Martínez Rojano
Rafa, yo me casé, en el 1977, y la iglesia ,hacia años que estaba hecha
-
Rafael Luna Leiva
Chari Martínez Rojano tomo nota. Gracias.
-
Joaquin Gallardo
Esta iglesia fue inaugurada en mayo de 1975
-
Rafael Luna Leiva
Joaquin Gallardo tomo nota. Gracias.
-
Mari Carmen Gonzalez
Hola Rafa,,,yo si no me equivoco en el año 1975,,estaba, la iglesia echa,,porque yo estaba en la escuela hogar, ahora Istituto Alcalá Galiano,, y bajamos los domingos a, misa ,,, por eso lo recuerdo,,,
-
Rafael Luna Leiva
Mari Carmen Gonzalez tomo nota. Gracias.
-
Conchi ParejaGarcia
Yo hice la comunión en el año 70 y la hice en la iglesia que hoy es el centro cívico de la barriada
-
Amparo Romero Marquez
Rafa, creo que esta fotografía es de mediados de los años 70
-
Rafael Luna Leiva
Amparo Romero Marquez Perfecto. Gracias.
-
Soledad Caballero
En el 1973 no estaba echa por que yo me case donde asian el nercado en gargallo chari tu lo saves que creo que sales en una foto en mi albun de novio Buenas noches
-
Amparo Romero Marquez
Soledad Caballero en aquel año estaba en construcción, y en la fotografía se ve que estaba aún en obras, por éso las fechas son ahora correctas
Nº 54358. Restos de la capilla de la Esperanza.
ERMITA DE LA ESPERANZA.
Antigua ermita en el término municipal de Cabra, hoy desaparecida, que servía a los habitantes de las cortijadas cercanas que no tenían facilidades para acudir a las parroquias del pueblo. Por tal motivo, esta ermita se erigió como parroquia rural en 1735. Contaba con trws altares, uno dedicada a la Virgen de Esperanza y los otros dos a San Agustín y a la Virgen del Rosario. Asimismo, contaba con un altar. Tras su desaparición, fue vendida por el obispado.
Información facilitada por Joaquín Mesa.
-
Manuel Gomez Camacho
Puede ser una imagen de la Basílica del Sagrado Corazón
-
Manuel Gomez Camacho
Antiguo altar, foto Rafael Luna Leiva
-
Manuel Gomez Camacho
Lo que queda de esta antigua ermita Rafael Luna Leiva
-
Manuel Escudero
Donde estaba? Nunca había oído hablar de ella.
-
Rafael Luna Leiva
Manuel Escudero Carretera Cabra-Montilla.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Que pena que desapareciera.
Estuve allí una vez allí pero no recuerdo bien la Virgen ni la ermita.
Siempre recordaré la cantidad de ermitas que había allí.
Algo que quedó en mi recuerdo siempre.
No se si sera la que oí comentar a mi padre muchas veces,no se si era por la carretera de Montilla
Estuve allí una noche porque había trovos,personas que tenían gran inspiración poética, eran personas del campo,que se iban inventando poesías e incluso se respondían unos a otro.
Era muy pequeña para dar una aclaración buena de todo ello.
Pero si que recuerdo oir a mi padre hablar sobre ella, quizás porque algún amigo tuviera alguna relación con aquel sitio.
Pero también creo que se comentó que la Virgen de la Esperanza, estaba ahora restaurada en la Iglesia de San Juan de Dios ???
-
Rafael Luna Leiva
Carmen Garcia Valdecasas Creo que la Virgen que hay en San Juan de Dios es la del Rosario.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Rafael Luna Leiva muchas gracias.por la aclaración.
No estaba segura .
-
Noni Mesa Bravo
Yo la recuerdo no se que sería de las imágenes eran muy bonitas
-
Noni Mesa Bravo
Si por la carretera de Montilla
-
Luis Félix Ruiz Sánchez
Que pena
-
Vicente Cantero
Lavirgen creo que est en sn Jun dedios
-
Ana Osuna Aguilera
Mi padre contaba que había corridas de toros en una plaza portátil
-
Miguel García
Ana Osuna Aguilera la plaza se hacia con los carros de los diferentes cortijos y mayormente vaquillas
-
Eduardo Luna Arroyo
Curiosísimo, gracias por compartirlo.
-
Encarni Gamiz
Yo recuerdo de estás en una comunión
-
Miguel García
Encarni Gamiz pudiera haber sido mi comunión, si viviste en la calle almaraz somos parientas
-
José Manuel Pozo Herencia
La historia de la familia de mi madre está muy ligada a esa ermita: En ella nacieron y aprendieron en su pequeña escuela rural todos mis tíos. Mi abuelo, Manuel Herencia Zamora, regentó el “ventorrillo” de la ermita y ejerció de barbero, entre otras ocupaciones, para mantener a su familia con doce hijos -de los cuales sólo ocho llegaron a la edad adulta-. Aunque fuese una época de extrema pobreza, todos recodaban una vida feliz y muy comunitaria, de íntimo contacto con la tierra. Los pocos que sobreviven repiten, con tristeza y como un himno, que ahora “el campo está solo”. Poco queda en nuestro entorno inmediato de esa forma de vivir y hay que reconocer que se ha avanzado en calidad de vida y servicios, pero, escuchando a mi madre y recordando la memoria de mis abuelos y difuntos tíos, creo que en la búsqueda del bienestar nos hemos dejado una gran parte de sabiduría y de felicidad por el camino.
-
Miguel García
José Manuel Pozo Herencia yo conocí a tus abuelos tías y tíos. Más de una vez me pelo tu abuelo.
-
José Manuel Pozo Herencia
Un verdadero placer saludarte, Miguel. Todo lo que cuento, como puedes imaginar, son comentarios de mis familiares, así que recibo con gran alegría que alguien me diga que lo vivió en primera persona. Es como ir recomponiendo un puzzle de la historia de mi familia.
Un abrazo.
-
Francisco Blázquez Mesa
Yo hice en esa iglesia mi primera comunión. El párroco que celebró la liturgia fuen don Manuel Osuna. La maestra que nos preparó fue Maruja Prieto. No sé el abandono y posterior venta de la iglesia.
-
Miguel García
Francisco Blázquez Mesa yo también
-
Miguel García
Yo viví con mis abuelos y tios junto a la iglesia en esta iglesia y celebré mi primera comunión y estuve en la escuela hasta los 11 años. También había un cementerio. Que yo recuerde en la iglesia estaba la virgen del Rosario. San Agustín y San Antonio
-
Nati Roldan Murillo
Que pena,no lo sabía, pero pude conocerla
-
Maria Dolores Meroño Roldán
Ya hablé de esto otra vez. Yo fui con D. Gregorio que D.EP junto a un grupo de jóvenes. Entramos a la iglesia que ya estaba sin culto pero entera. Con el resto de las imágenes no sé lo que pasaría pero la Virgen de la Esperanza la guardaron en un cortijo y D. Manuel Osuna D.E.P mandó a unas personas,a recogerla y traerla a S. Juan de Dios donde actualmente se encuentra.
-
Luis Félix Ruiz Sánchez
Maria Dolores Meroño Roldán y si estaba la iglesia entera como es que llego a ese estado ruinoso? Habia que tirarla? No se podia conservar,
-
Maria Dolores Meroño Roldán
Luis Félix Ruiz Sánchez no sé, pero si nadie la cuida y se cae el techo ya lo tienes todo perdido
-
Carmen Garcia Valdecasas
Esa ermita era de alguna finca o era algo aparte????
O una ermita de un pequeño poblado, una pedanía ??
-
Maria Dolores Meroño Roldán
Allí habia un núcleo rural con iglesia, cementerio, escuela y varias casas
-
Antonio Castro Morales Castro Morales
Esta ermita estaba cerca del cortijo de Don Graviel y la Capitana
-
Aurora Valenzuela
Que pena que la hayan dejado desaparecer! Debería estar arreglada como recuerdo!
- Miguel Mellado Moreno: las foto relacionadas con este tema son 14346, 24358, 54315,54355,54356,54357,54358.
Nº 54359. Corpus en Cabra (10-6-1971)
Foto publicada por Antonio Ramón Jiménez Montes.
-
Marisi Lastres
Que joven estaba Don José Burgos.
-
Carmen Garcia Valdecasas
No se si el que está el primero era Antonio Moreno ??
A Don José Burgos ahí no lo reconozco,puede que sea,pero ahí no me parece.
Vivía en mi calle.
Nº 54360. Corpus en Cabra, años 60 siglo XX
Foto publicada por Antonio Ramón Jiménez Montes.
Nº 54361. Cabra en el Recuerdo.
Virgen de la Asunción y Ángeles de Cabra.
#rafaluna_fotografia
Nº 54362. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Coro alto del convento de las Agustinas. A la derecha, su histórico órgano.
Aportación de Rafael Luna Leiva
-
Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Funcionará aún ese órgano?
-
Rafael Luna Leiva
Felipe Osuna Manjón-Cabeza algún arreglo necesita.
-
Aurora Gomez Muriel
Si no fuera por ti Rafa, estas cosasbo las veriamos.
Nº 54363. Cabra en el Recuerdo.
Imagen de San Agustín venerado en el convento de las Madres Agustinas de Cabra.
Nº 54364. Cabra en el Recuerdo.
Iglesia de Los Remedios.
Réplica de la Virgen de la Sierra.
Nº 54365.Cabra en el Recuerdo.
El desaparecido claustro de Santo Domingo.
La fuente del siglo XVIII se encuentra actualmente en el Paseo, junto al bar de la Gamba.
Aportación de Rafael Luna Leiva.
-
Manuel Gomez Camacho
Ahí nacimos mi hermano y yo en mayo del 60
-
MCarmen Cañero Ruiz
Un sitio para mí maravilloso hay aprendí , hacer Las mineras puntadas dé costura con sol Francisca y Sol Antonia unas monjas maravillosas tenían un jardín Precioso ése jardín era para ellas y nosotras salíamos tambien que bonitos recuerdos , Sol Francisca era muy graciosa ,,yo era muy pequeña mí Padre me hizo una silla a medida porque Las dé ellas eran muy altas y Los pies no me llevaban al suelo yo claro aún sabia poco dé coser y hacía Las puntadas muy largas y Sol Francisca me decía. Mari , entre puntada y puntada cabe un muerto , jajaja perdonarme por sé así dé pesada pero me gusta tanto recordar las cosas que viví. ,,buenas noches Besicos
-
Rafael Luna Leiva
MCarmen Cañero Ruiz bonita historia., mae bonica.
-
MCarmen Cañero Ruiz
Rafael Luna Leiva Buenos días Rafael Féliz viernes besicos Pae guapo
-
Inma Guardeño
Que paso con el claustro ?
-
Margarita Gallardo Espinar
Allí detrás estaba el hospital de San Juan de Dios, donde operaron a mi hermana Manoli, y para mí fué un trauma.
-
Aurora Gomez Muriel
Rafa que paso con ese claustro tan bonito y de tantos recuerdos para muchos.?
-
Rafael Luna Leiva
Aurora Gomez Muriel desapareció sin más.
Nº 54366. Cabra en el Recuerdo.
CIELOS DE CABRA.
Cúpula de la capilla de la Virgen del Rosario de Santo Domingo.
Siglo XVIII.
#rafaluna_fotografia
-
Margarita Carrillo
Precioso!!
-
MCarmen Cañero Ruiz
Buenas noches Rafael preciosa cúpula Féliz descanso ,, besicos
-
Rafael Luna Leiva
MCarmen Cañero Ruiz gracias. Buenas noches.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Que pena que cuando vivíamos allí como era pequeña no percibí la riqueza y belleza de estas cúpula.
Pero también pienso que la ilustración de antes era distinta y ocultaba quizás tanta belleza.
-
Jose Joaquin Marin Henares
Hay fotos del antiguo retablo de la virgen del Rosario, el que tenía en esta capilla?
-
Manolo Chacón
Retablo de la Virgen del Rosario en la parroquia de Santo Domingo de Cabra
-
Jose Joaquin Marin Henares
Manolo Chacón has visto que en la parte lateral aparece un retablo en donde ahora está el cristo de la Humildad y Paciencia?
-
Manolo Chacón
Jose Joaquin Marin Henares si, no sabemos dónde están
-
Ana Espejo
Donde está? Está Virgen es la q había en la Ermita de la Esperanza?
-
Rafael Luna Leiva
Ana Espejo No. Es la de Santo Domingo.
Nº 54367. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Antigua foto de la capilla de la Virgen del Rosario de Santo Domingo.
Siglo XVIII.
Aportación de Manolo Chacón.
Nº 54368. Cabra en el Recuerdo.
Celebración de la festividad de la Virgen del Pilar en la parroquia de la Asunción y Ángeles.
Años 60.
Aportación de una antigua residente en Cabra.
Nº 54369. Cabra en el Recuerdo.
Lourdes Sabariego: "Imagen de la Iglesia de las Huertas Bajas de Cabra, San Antonio de Padua".
-
MCarmen Cañero Ruiz
Que preciosidad de Fotografía
-
Francisco Bonilla Laguna
Estupenda fotografía
-
Antonio Espejo
Una fotografía muy bonita. El detalle de las puertas entreabiertas, perfecto.
-
Sierri Márquez Pérez
Preciosa fotografía muy bonita con el niño mirando la puerta entreabierta, gracias Rafael Luna.por compartirla!!
-
Maria Luisa Mellado Luque
Que bonita fotografía
-
Lourdes Sabariego
Maria Luisa Mellado Luque gracias guapa
-
Encarni Jimenez
Que preciosidad de fotografía
-
Lourdes Sabariego
Encarni Jimenez gracias!
-
Encarni Jimenez
Lourdes Sabariego de nada pero es que tu niño tiene un ángel en la cara que lo miras y te da paz
-
Marga Sanchez Marquez
Este es el pequeño Bruno,un niño tan bueno como intensamente capillita.
-
Lourdes Sabariego
Marga Sanchez Marquez tu es que lo quieres mucho
-
Rosario Luque Osuna
Que bonita imagen! Si Sr. Buen día
-
Lourdes Sabariego
Rosario Luque Osuna gracias!
Nº 54370. Cabra en el Recuerdo.
Cielos de Cabra.
Cancel de Santo Domingo.
#rafaluna_fotografia
Nº 54371. Cabra en el Recuerdo.
Virgen de la Sierra de la parroquia de Santo Domingo.
#rafaluna_fotografia
Nº 54372. Cabra en el Recuerdo.
ICONOGRAFÍA.
En mi visita al Museo de Bellas Artes de Granada me ha llamado mucho la atención el busto de una Dolorosa en madera policromada que realizó en 1670 el gran escultor José de Mora (foto de la izquierda). Ha despertado mi interés al recordarme el parecido que presenta con la Virgen del Socorro de Cabra, busto egabrense del que desde antiguo se ha especulado la posibilidad de haber salido de las manos del mismo imaginero. Potentes semejanzas entre ambas Dolorosas no cabe la menor duda. A ver si hay suerte con poder encontrar documentación que avale la hipótesis formulada.
Foto: #rafaluna_fotografia
-
Pepe Moreno Álvarez
Si la talla egabrense no hubiera salido de manos de José de Mora, a quién se le atribuye, no te quepa la menor duda que esta imagen pudo haber sido realizada en su taller por alguno de sus discípulos. Igual algún día, aparece documentación y despeja la incógnita planteada.
-
Juan Granados Jurado
La verdad es que el parecido es bastante, la expresión, la nariz y la boca.
-
Eduardo Luna Arroyo
Es un tema apasionante, pero la certeza de que sea de las gubias de José de Mora es bastante improbable. Aunque está claro que su origen granadino de su extraordinaria escuela es incuestionable.
-
Rafael Luna Leiva
Eduardo Luna Arroyo ¿por qué es improbable?
-
Eduardo Luna Arroyo
Rafael Luna Leiva es un debate extenso, primo, pero cronológicamente es muy difícil que la Virgen fuera de Mora. Y más difícil aún es que Mora recibiera y admitiera un encargo de Cabra. Pero es un tema muy extenso e interesante.
-
AR Jiménez Montes
Eduardo Luna Arroyo sin documentos que lo acrediten todo lo que se puede plantear son hipótesis y ninguna es descartable aunque no todas sean plausibles o posibles. Pero no es descartable que hubiera contratos de grandes artistas para la población que distribuía los "mármoles" a toda la geografía con algunos de los más relevantes maestros, canteros y arquitectos del momento. Cabra era el "mayor obrador de mármoles" del Barroco andaluz.
-
Eduardo Luna Arroyo
Ojalá fuera de José de Mora. Cuando no hay papeles, todo lo que digamos todos son eso, hipótesis.
-
Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Eduardo Luna Arroyo en realidad da igual su autoría. Lo importante es saber ensalzar la belleza de la dolorosa en sí y no por sus posibles semejanzas.
-
Jota Efe A
Ciertamente son muy parecidas pero igualmente se aprecian grandes diferencias: las cejas, el labio inferior, la abertura de los ojos, la distinta elevación de la cabeza, el distinto trazo de la nariz. El labio superior si guarda una perfecta similitud. Por otra parte es indudable que ambas son dolorosas que presentan similar ángulo de inclinación de la cabeza en actitud recogida y de portentosa angustia. No descarto empero que el autor de ambas dolorosas sea el bastetano imaginero José de Mora.
-
Manuel Gomez Camacho
Gran parecido estas dos imágenes, toda una gran incógnita que algún día se desvelará Rafael Luna Leiva
-
AR Jiménez Montes
La documentación es difícil de encontrar porque una buena parte de copias de contratos de la época que se conservaba en el archivo de la Chancillería de Granada, fue pasto de las llamas y en los archivos egabrenses no se ha encontrado nada (al menos hasta la fecha).
-
AR Jiménez Montes
Hace algunos años planteaba alguna hipótesis que os dejo por si os interesa leer «Entre Baza y Guadix, la Virgen del Socorro artículo publicado en La Opinión Cofrade en marzo de 2014
-
Rafael Luna Leiva
AR Jiménez Montes después de haber visto hoy la Dolorosa del Bellas Artes de Granada, abogo lo mismo: del círculo o del propio José de Mora. Gracias por el enlace.
-
AR Jiménez Montes
Rafael Luna Leiva coincido con esa hipótesis. El tema de las fechas es el que no cuadra del todo y algunos rasgos que quizá sean causa de las restauraciones en la imagen de la Virgen del Socorro.
-
Loly Jimenez
Sin duda es del taller de Mora sea hecha por él.o.por algún discípulo
-
Rafael Nieto López
Bueno. La Virgen de la Amargura de Jaén, es exactamente igual. Búscala en internet. Es la patrona de la Guardia Municipal de Jaén y de los Toreros. Actualmente la Hermana Mayor de la cofradía es Carmen Oya, esposa de un amigo mío jiennense, José María Francés, óptico, artista bordador y vestidor de la Virgen de la Capilla, patrona de la capital. El también fue antes si hermano mayor.
-
José Luis Córdoba Rodríguez
Similitud casi al 100%, no cabe duda que son de la escuela de José de Mora
-
José Luis Córdoba Rodríguez
Son sacerdotizas
-
Felipe Osuna Manjón-Cabeza
José Luis Córdoba Rodríguez. No creo que sea eso precisamente en la iconografía cristiana
-
AR Jiménez Montes
Es la iconografía de la Virgen de luto, al estilo de las damas castellanas que inició en la Soledad de Gaspar Becerra, en Madrid, la Condesa de Ureña en 1565.
En este enlace os dejo el artículo «La Virgen del luto en Cabra» publicado en La Opinión Cofrade de Cabra en febrero de 2014br>
-
José Luis Córdoba Rodríguez
Si a la virgen del Socorro le quitamos el manto, la talla es prácticamente igual...
-
Encarni Sicilia Serrano
Desde luego la boca y la nariz son prácticamente idénticas,no me extrañaría que fueran del mismo
-
Nati Roldan Murillo
Pues sí, puede ser,sí no de la misma escuela
Nº 54373. Cabra en el Recuerdo.
ICONOGRAFÍA.
En mi visita al Museo de Bellas Artes de Granada, encontré expuesto un Ecce Homo realizado por José de Mora en el año 1670 (foto de la derecha). Inevitablemente, me acordé del Ecce Homo de la parroquia de los Remedios de Cabra, una de las mejores tallas del Barroco egabrense. Obviamente, encendí el móvil y comencé compara ambas tallas y especular si son del mismo autor o de alguien cercano a la misma escuela, siempre dentro de la Escuela de Granada, con la cual la imaginaría egabrense está tan emparentada. Recuerdo que cuando se restauró nuestro Ecce Homo hace unos años (restauración previa a la magnífica exposición del Barroco en Cabra), esta talla se le atribuyó a Torcuato Ruiz del Peral, unos de los grandes escultores del Barroco español del siglo XVIII. Para nuestro patrimonio local sería de gran importancia que se pudiera documentar esta excepcional obra artística. En mi opinión, de lo mejor que tenemos en Cabra.
A esta imagen solo le falta un atributo para su perfección absoluta: la colocación de una corona de espinas.
Nº 54374. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Perspectiva del Calvario en una toma fotográfica de finales de los años 70 (estimación).
Archivo Fotográfico de la Diputación de Córdoba.
Aportación de Rafael Luna Leiva.
Nº 54375. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO / ESCULTURA.
Una de las esculturas más sobresalientes del patrimonio egabrense es el San Pedro Mártir de la Asunción y Ángeles, obra tallada en madera policromada, de tamaño natural, realizada en el siglo XVII por el escultor granadino Pedro de Mena. En las fotos vemos su estado antes de su restauración (foto de la izquierda) y después de la misma (foto de la derecha) restauración llevada a cabo en el año 2009 con motivo de la celebración en Cabra de una edición de Andalucía Barroca.
Aportación de Rafael Luna Leiva
Nº 54376. Cabra en el Recuerdo.
Religiosidad popular.
Hornacina a modo de pequeño oratorio público en la calle Santo Cristo, junto a la antigua huerta Jiménez.
Como es habitual en estas manifestaciones religiosas, la cruz es el eje principal, junto a la cual se muestran estampas de advocaciones muy significativas de la religiosidad popular.
Fotos: Rafael Luna Leiva
Nº 54377. Cabra en el Recuerdo.
Patrimonio.
Virgen de la Sierra de la Porciúncula.
#rafaluna_fotografia
Nº 54378. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Convento de las Agustinas.
Siglo XVII.
#rafaluna_fotografia
Nº 54379. Cabra en el Recuerdo.
Virgen de la Sierra de la Soledad. Cada mes de febrero, para el día de la Candelaria, esta imagen era procesionada por la plaza Aguilar y Eslava.
#rafaluna_fotografia
-
Luis Félix Ruiz Sánchez
Lo desconocia
-
Manuel Gomez Camacho
Desde otra perspectiva
Nº 54380. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Lourdes Pérez Moral:
"Parroquia Mayor de la Asunción y Ángeles en obras. Año 1971.
Fondo Francisco Solano. AHDCo".
-
Rafael Luna Leiva
Dos joyas fotográficas, sin duda.
-
Manuel Gomez Camacho
Magníficas fotografías de las obras del entorno de la Parroquia.
-
Margarita Carrillo
Preciosa fotografía
-
Francisco Bonilla Laguna
Estupendos documentos gráficos
Nº 54381. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Lourdes Pérez Moral:
"Parroquia Mayor de la Asunción y Ángeles en obras. Año 1971.
Fondo Francisco Solano. AHDCo".
-
Rafael Luna Leiva
Dos joyas fotográficas, sin duda.
-
Manuel Gomez Camacho
Magníficas fotografías de las obras del entorno de la Parroquia.
-
Margarita Carrillo
Preciosa fotografía
-
Francisco Bonilla Laguna
Estupendos documentos gráficos
Nº 54382. Cristo del Picacho.
Viernes Santo, Santuario Virgen de la Sierra de Cabra
Foto publicada por la Fundación Aguilar y Eslava - Cabra
Nº 54383. Cabra en el Recuerdo.
Juan Cobo Ávila: "Esta foto es de 1974. Creo que es la última vez que salió San Isidro en procesión. Se puede ver la yunta de bueyes pequeña que llevaba el Santo a los pies".
-
Toñi Ruiz Muñoz
Y el niño es Rafael.lopez
-
Antonio Gomez Moyano
Y Paco Muñiz el campanero epd a la derecha de la foto
-
Pepi Poyato
El segundo por la izquierda agachado Paco Poyato
-
Rosario Luque Osuna
Inés te doy más nombres, José Manuel , Pepe Barranco, José Manuel Ballesteros, Juani Granados, Fernando Corpas, ynuestroMuñiz, no identifico a dos. Que bonita foto.
-
Nicolas Luna Roldan
Si os fijáis la cabeza de uno y otro tiene posición distinta y no tiene los mismos rasgos faciales
-
Maria Luisa Luna Murillo
Me parece que agachado a la izquierda está Alejandro Granados.
-
Pedro Aserrador Chacon
La yunta de bueyes estará
en el belén de algún particular, como tantas cosas del patrimonio, que han desaparecido como arte de magia, o trasladadas de sitio sin querer
-
Ines Moral Hermana Mayora
Juan Cobo, Manolo Fernández, Curro..., que tiempos más bonitos
-
Miguel Angel Moral Quero
En la Sierra
-
Nicolas Luna Roldan
Por cierto donde esta san Isidro ahora......?????
-
Rosario Luque Osuna
No José Manuel Ballesteros, es Gerónimo,.
Nº 54384. Cabra en el Recuerdo.
Manuel Fernandez Rodriguez: imagen de Santa Rita en la madres Agustinas
Nº 54385. Cabra en el Recuerdo.
Jorge Vega: "novena de María Auxiliadora en Santo Domingo auspiciada por mi abuela Mercedes Reyes, esposa de Francisco Muñoz, conocido como El Veinticuatro. Esta novela se estuvo celebrando sin interrupción hasta mediados de los 60. El altar se adornaba con flores de tela que mi abuela guardaba celosamente en el desván de su casa con la ayuda del sacristán, de mi tía Mercedes, de mi madre y de los pequeñines que aparecen en la foto. Todo aquello acababa en una cena en casa de mis abuelos y a la que asistían los miembros del coro, los sacerdotes encargados de las homilías y el resto de miembros de la congregación de María Auxiliadora".
Datación estimada: año 1954.
-
Rafael Luna Leiva
Buena aportación, Jorge.
-
AR Jiménez Montes
Para que luego digan que lo de los 'altares de culto' es un invento reciente... magnífica!!!
-
Rafael Luna Leiva
AR Jiménez Montes ciertamente. Como bien sabes, la renovación litúrgica tras el Concilio Vaticano ll frenó la instalación de estos efímeros montajes que de nuevo están de moda. Siempre el mismo viaje: del barroquismo al minimalismo para regresar de nuevo al horror vacui. Siempre fue así.
-
Rosa Maria Alguacil Cordoba
AR Jiménez Montes Pozi!
-
Rosa Maria Alguacil Cordoba
Guau!!
-
Francisco Bonilla Laguna
Magnifico documento gráfico
-
Margarita Carrillo
Bonita fotografía.
-
Carmen Garcia Valdecasas
Precioso Altar y fotografía.!!
-
Antonio Gomez Moyano
interesante
-
Jose Joaquin Marin Henares
Al ver está publicación caigo en la cuenta de que hay devociones muy extendidas que en Cabra también tenían su sitio, con cultos, novenas, procesiones e incluso hermandades que decayeron de forma irremediable, sin ningun avistamiento de que se vayan a recuperar ni siquiera en un tiempo como este en el que podría pensarse que la religiosidad popular pasa por sus mejores tiempos,... La Milagrosa, María Auxiliadora, la Virgen del Carmen, San José, San Isidro, la Virgen de Lourdes, del Rosario, Santa Ana... eran otros tiempos donde triduos, novenas y quinarios marcaban las mañanas y tardes, junto con los meses y las estaciones de Cabra
-
K Navas Adamuz
Juan Salvador Cantizano Reguera
-
Carmen Cordoba
Qué bonita foto, el altar precioso ese año hice la comunión en esa bonita iglesia
-
Josefina Gonzalez Valdivia
Paco decía que los gajorros de Mercedes la mujer de 24, era los más buenos que el había comido,Paco iba de monaguillo.
Nº 54386. Cabra en el Recuerdo.
Jorge Vega: "colegialas vestidas de ángeles en una carroza con la Virgen Milagrosa de Santo Domingo en una procesión del Corpus. Las flores de telas son las mismas que se utilizaban en el altar durante la novela de la Virgen María Auxiliadora y que mi abuela guardaba en su casa.
La foto la hizo en los años 30 Rafael Ruiz Romero".
-
Rafael Luna Leiva
Desconocía esta "carroza" en la procesión del Corpus. De temática pagana, sí he visto carrozas en otras ciudades como Granada o en Toledo con sus respectivas Tarascas.
-
Margarita Carrillo
Que bonitas!! Gracias por compartir.
Buenas tardes Rafael
-
Manolo Chacón
No es María Auxiliadora, es la Milagrosa
-
Rafael Mesa Guzman
También lo desconocía. La fotografía es genial!
-
Maria Dolores Meroño Roldán
Nunca oí hablar de esto pero es algo que engrandece un día tan señalado.Ojalá no se hubiese perdido.Yo volvería al trono con ruedas, mas seguidita la procesión y mas personas alumbrando. Yo fui este año y con vela no lĺegábamos a 10 personas.Me dio pena pensando que es la procesión más importante al ser el mismo Cristo, no una imagen
-
Juan Domingo Lopez Olivencia
Gracias por compartir LA HISTORIA DE CABRA Y SUS COSTUMBRES
-
Francisco Luque Ramirez
Que pena que se hayan perdido esas tradiciones
-
Charo Pérez
Que bonito es ver fotos antiguas y costumbres que hubo de Cabra.
Nº 54387. Cabra en el Recuerdo.
Virgen de Lourdes que presidía el altar mayor de la primera iglesia de Gargallo, imagen que fue adquirida por Pepa Moreno, esposa de Luis Pallarés. En la actualidad, dicha imagen se encuentra en la parroquia de San Francisco y San Rodrigo.
Foto: Rafael Luna Leiva
Nº 54388. Cabra en el Recuerdo.
Mari Luz Santiago Saenz: "Trabajo de restauración de la fachada lateral de la iglesia de Sto Domingo de Guzmán. Se han recuperado las fachadas originales. Las vidrieras han sido realizadas por la Cristalería Santiago (mi hermana Paqui y mi cuñado Ángel Moreno). Dichas vidrieras han devuelto el contraste de luz al interior".
Miguel Mellado Moreno: Para ver las fotos y comentarios pulsa aquí.
Nº 54389. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Iglesia de San Juan de Dios.
Retablo rococó (siglo XVIII) que preside la primitiva imagen de San Rodrigo, patrón de Cabra.
Datación aproximada de la foto: años 50.
Aportación de Enriqueta Cabello.
Nº 54390. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Capilla rococó del Rosario de Santo Domingo (siglo XVIII) presidida por la Virgen María Auxiliadora, muy ligada a la educación salesiana y a la figura de San Juan Bosco cuyas innovaciones pedagógicas influyeron en las escuelas del Ave María.
Nº 54391. Cabra en el Recuerdo.
Construcción de la vivienda y archivos parroquiales en el barrio de la Villa. Al fondo, Palacio de las monjas franciscanas.
Años 70.
Aportación de Rafael Luna Leiva.
-
Maria Corvas
Madre mia cuantos años de esa fotografía buenas tardes
Nº 54392. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
La Virgen de los Desamparados (cariñosamente conocida en Valencia como la "Geperudeta" o "Jorobadita", de donde es patrona), debido a que la casa madre se localiza en tierras levantinas, es la protectora de la Residencia de Ancianos Ntra. Sra. de la Sierra de Cabra, la tercera casa más antigua de las monjas de los ancianos Desamparados, orden religiosa que pronto cumplirán 150 años de su presencia en nuestra localidad.
#rafaluna_fotografia.
Miguel Mellado Moreno: para ver las fotos apliadas pulsa aquí
Nº 54393. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Retablo del Cristo de la Caridad.
Iglesia de San Juan de Dios.
Estilo: rococó.
Año: 1774.
Autor: Javier Pedrajas, arquitecto y retablista de Priego de Córdoba, casado con Ana de la Cruz Mansilla, descendiente de una acaudalada familia de Cabra.
Foto: #rafaluna_fotografia
-
Mari Carmen Díez
Gracias Rafa por resaltar el arte religioso de nuestro pueblo
Nº 54394. Rafael Luna Leiva
San Joaquín formando grupo escultórico de Santa Ana y la Virgen Niña de la Soledad.
Nº 54395. Cabra en el Recuerdo.
Parroquia San Francisco y San Rodrigo.
Foto: Rafael Luna Leiva.
Nº 54396. Cabra en el Recuerdo.
COMPARATIVA.
Entre el conjunto de Niños Jesús que atesoran las monjas del asilo de Cabra, en la foto el mismo ejemplo en registros con una diferencia de 100 años.
Fotos: José Arjona López y Rafael Luna Leiva.
Juan Domingo Lopez Olivencia
Olle!!, pues a pesar de haber pasado tantos años está igual!!!
-
Carmen Bermúdez
Buenas persona Madre Olga,,
-
Concha Delgado
Que dedicación !!! Que Dios las ilumine , y les dé ternura con los ancianos . Madre de Dios , las recuerdo cuando venían por las casas , y venía sor Peregrina , y mi madre las hacia pasar , y las invitaba a cafe . Ya muy mayor , entraba al asilo , y siempre que iba me gusta entrar a la iglesia y estar sola orando , y sentía la risa desde el coro, y miraba hacia atrás , y era ella . Que ternura !!! La saludaba , y ya enferma , me saludaba con la mano . Era su forma de decirme , "Concha , te conocido ". Hay muchas que les tengo muchísimo cariño , las que se han ido , y las que quedan , como sor Carmen , sor Ana , etc . Os quiero .
-
Concha Delgado
Sor Olga !! Muy buena gente
Nº 54397. Cabra en el Recuerdo.
Cielos de Cabra.
Cúpula del Sagrario de la parroquia Asunción y Ángeles.
Esta capilla cumple en el año que acaba de comenzar su 350 aniversario.
#rafaluna_fotografia
Nº 54398. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO.
Iglesia de San Juan del Cerro.
#rafaluna_fotografia
-
Noni Mesa Bravo
Tenían que haber dejado las que tenia
Paqui Casas Serrano
Le quitaron la esencia de antiguo
Rafael López Valle
No podemos presumir de este lugar, impotencia y rabia es lo que siento.Ya no digo nada más 💯 X💯 mosqueado
Rafael López Valle
Increíblemente feo el suelo
Eduardo Luna Arroyo
Me uno a los comentarios de algunas personas que conviven en San Juan Bautista día a día. La situación del templo es muy preocupante, en muchos sentidos. El más grave es la humedad que está afectando al patrimonio más preciado de nuestras Cofradías, que son nuestras Sagrada Imagenes. La solución pasa por que se sienten los responsables del patrimonio, como son, el obispado, el ayuntamiento y cultura, para poder darle una solución antes de que la situación se agrave más. Si no hay soluciones a corto plazo, luego nos lamentaremos.
Lourdes Osuna
Siento, lo mismo que tú Rafa.
Rabia e impotencia
Lourdes Osuna
Recuerdo que las losas de barro que se pusieron, en parte tratadas para en lo posible no dejasen pasar la humedad
Ahora, como bien dice Juan Domingo, baldosas de baño feas y malas
Margarita Carrillo
Siempre me ha gustado ésa iglesia, nada que ver cómo está ahora
Jose Joaquin Marin Henares
Quién dio las órdenes decía preferir pedir perdón a pedir permiso, pero para este caso ni una cosa ni la otra, alguien debería de promover que se volviera al estado anterior, al menos más saludable para el edificio ya que las baldosas esmaltadas actúan como un potente freno a la humedad que no le queda otra que salir por las paredes
Rosarito Gutierrez
Estás preciosaa
Juan Domingo Lopez Olivencia
Desde luego que tenían que haber denunciado y haber multado a quién las eligió y autorizó el ponerlas.
Dolores Villatoro
Cómo se abusó! Qué barbaridad!
Carmelo Javier
Esta iglesia se la cargaron al ponerle ese suelo. El otro día estuvimos allí con amigos viendo el Belén y todos coincidíamos de la mala gestión de quien “”fuese “” de poner en esa iglesia ese suelo.
Imagino que Ya…. A lo echo.. pecho!!!! Aunque casi todo tiene arreglo en esta vida.
J J Mo Cas
Loq se comenta .en contra de la lo sería.pueden q sea el color ..no es el más idóneo ..y aparte tiene el problema .q se escurre mucho ..pero de eso a ver dejado laq tenía seve q no conocíais vien el suelo ...porq el suelo preguntarle alas señoras q la limpiaban ..y q tenían q pintar el suelo deber en cuando ..yo conocía bien la la iglesia .porq nasi muy cerquita de ella ..y me fui con 26 años del barrio ...feliz noche
Miguel Angel Moral Quero
Con lo coqueta que era con esa solería de barro ....... animo a las hdades que están en esa iglesia a luchar por quitar esa pista de patinaje.
Juan Domingo Lopez Olivencia
Con su maravilloso suelo de losas de cuarto de baño. 😡😡😞😞
Lourdes Osuna
Juan Domingo Lopez Olivencia q
Que pena que se quitarán las que se pusieron después de la restauración