cabecera ampliadas
Si nos deseas ampliar la información sobre alguna foto, o algo relacionado con ella, pulsa aquí, no olvides hacer referencia al número de la foto en cuestión.

Arquitectura Popular Egabrense


Ver el conjunto completo de fotografías sobre la arquitectura popular egabrense




Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5100. Manuel Gomez Camacho
  Antiguas bodegas de la familia Pallares.

- Manuel Gomez Camacho Datación de mediados del siglo XX. Esta antigua bodega presenta tres cuerpos. Los laterales rematados por frontones mixtilíneos de inspiración barroca. El cuerpo central presente como elemento decorativo destacando un friso de arcos ciegos en ladrillo como nota neomudéjar, así como volutas en los extremos del mismo, encuadrándose el conjunto en un claro ejemplo de arquitectura neobarroca. Información facilitada por Rafael Luna Leiva

- Antonio José Navarro Domínguez La industria al servicio de la belleza arquitectónica.

- Rafael Luna Leiva Muchas gracias por recordar esa descripción, Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Rafael Luna Leiva muchas gracias a ti por ilustrarnos con tu sapiencia.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5101. Detalle de la vidriera del patio de cristales del Instituto Aguilar y Eslava. Obra instalada en 1930 y realizada por la empresa madrileña Casa Maumejean según diseños del profesor de Dibujo del dicho Instituto Ángel Hernández Mohedano. Foto rafaluna. —

- Rafael Luna Leiva Este lucernario, de grandes dimensiones (cubre todo el patio central del Instituto) es una obra singular de nuestro patrimonio local. 12 de Jul

- Andrés Avelino Ecija Salto Cuántos ecos podrían reveberar...


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5102. Detalle de la vidriera del patio de cristales del Instituto Aguilar y Eslava. Obra instalada en 1930 y realizada por la empresa madrileña Casa Maumejean según diseños del profesor de Dibujo del dicho Instituto Ángel Hernández Mohedano. Foto rafaluna.

-Rafael Luna Leiva En este detalle apreciamos un escudo con las ocho cabras y campo de estrellas. A veces se ha interpretado como el primitivo escudo de Cabra, pero este es un asunto que nunca ha quedado esclarecido.

- Francisco Cabello Martin Al parecer las cabras significan declaraciones de guerra por que era costumbre de enviar heraldos que dejaban un carnero muerto en la frontera del adversario.

- Lola Villalba Piedra Es una preciosidad. ! Que bonito es mi pueblo!

- Francisco Cabello Martin Angel Hernánndez Mohedano desempeñó la cátedra de dibujo en el Instituto, fué redactor artístico del "Semanario egabrense" en el que colaboró con el dibujo de la cabecera e ilustrando artículos y viñetas. Amigo de Juan Valera ilustró el cuento "Garuda o la cigüeña blanca"

- Andrés Avelino Ecija Salto Imagen que reactiva recuerdos de infancia

- Antonio José Navarro Domínguez El señorial patio del histórico Instituto, testigo de tantos actos académicos, culturales, musicales.........no hubieran sido posible sin su techo acristalado. 193O, buen año para una muy feliz iniciativa.

















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5103. Casa en calle San Martín. Fuente: antes (AMCa.) y después (Rafael Luna Leiva). - FOTO: AGA / RLL



















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5104. Detalle de la arquistectura de la Plaza de España en 1979. Foto publicada en la Enciclopedia de Andalucía de dicho año. Imagen facilitada por Adolfo Molina Guarddon

















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5105. Detalle de la fachada de la casa de la calle Juan Valera hoy desaparecida. Año 1989. Foto rafaluna.

- Rafael Luna Leiva Equilibrio arquitectónico perfecto: tres cuerpos, tres calles, cancelas, balcón, ventanas del desván... Prototipo de las antiguas casas de Cabra.

- Francisco Cabello Martin Asi es como siempre ha recordado la arquitectura de las casas de Cabra. Dos plantas y el desvan.

- Francisco Javier Agudo Pavón Qué fachada!

- Rafael Luna Leiva Este tipo de casas con sus peculiaridades casi son ya un recuerdo. He de confesar que me gustaba por especial elegancia conceptual, algo que hecho en falta en la arquitectura comtemporánea de nuestro pueblo.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5106.Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Mercedes Porras Alcantara nos facilita fotografías de estas volutas del histórico edificio del siglo XVIII en la Plaza Vieja.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5107. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Mercedes Porras Alcantara nos facilita fotografías de estas volutas del histórico edificio del siglo XVIII en la Plaza Vieja


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5108. Portada de acceso al compás del antiguo convento de Capuchinos, hoy Escolapias. Foto rafaluna.

- Rafael Luna Leiva Convento fundado por el noveno conde de Cabra en el segundo tercio del siglo XVII.

- Rafael Luna Leiva Esta portada se encuadra dentro del protobarroco egabrense. Realizada en caliza blanca de la Sierra de Cabra. Presenta vano adintelado con elementos decorativos muy de esta zona: tres pares de orejetas enfrentadas. Por encima del dintel, el escudo de armas de lX conde y duque de Sessa. En la punta del escudo, el rey Boabdil encadenado. Alrededor del blasón, las 22 banderas que fueron sustraídas al rey nazarí en la famosa batalla de Lucena, en el año 1483.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5109. Villa Flora, hoy conocida como Huerta Pintá. Foto rafaluna.

- Rafael Luna Leiva Como ya se comentó hace unos meses, esta hacienda perteneció a Natalio Rivas Santiago (1865-1952), escritor, abogado y político de Granada que llegó a ser ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes en el año 1919. Elegido académico de la Historia en 1940. Esta hacienda se llamó Villa Flora en recuerdo a su mujer, oriunda de Baena. Fue propiedad de los Vívora de Lucena.

- Ismael Ruiz ¿Donde se encuentra? No caigo...

- Fran Salazar Carretera de lucena a mano derecha pasada la garrocha

- Francisco Ruiz Fernández ¿Dónde anda este edificio?. En Zambra sí que existe la huerta y caserío de la Pintá, pero pertenecía a un jurista de Rute. Por lo que observo, Cabra ha tenido de siempre políticos de alto nivel en toda su historia.

-

- Francisco Ruiz Fernández !anda, son cuatro las columnas¡ Pronto desparecerán, debería restaurarlo. Pero ¿quién restaura?

- José Medina Toro Ya apenas queda nada en pie y las últimas riadas venidas por el río Guadalazar la han dejado aún más en ruinas.

- Rafael Luna Leiva Francisco Ruiz Fernández, son cuatro pares de columnas de jaspe rojo.

- Antonio Carnerero Hoy por la crisis y ayer por otras causas lo cierto es q hay casas q se podian poner en valor y utilizarlas turisticamente porque forman parte d nuestra historia

- M Sierra Moreno Alcantara Y no se podría reforma poquito a poco como la casa de Juan Varela y algunos edificios se puede utilizar para varias actividades aunque sea para los estudiantes,es mi manera de pensar.

- Florentino Bonilla Seria bonito que lo mismo que hay en Montilla un ruta por los Lagares y te ofrecen sus productos en cabra debería de haber una ruta por las huertas de cabra y ofrecer sus productos son muchas las huertas

- M Sierra Moreno Alcantara Claro que si, ya que la fama del pueblo son las huertas, podrian empezar por ahí.

- Francisco Arcos Serrano Mi tío fue el casero de la hurta pinta .yo conocí esa casa cuando los víboras pasaban el verano hay yo disfrute mucho en la piscina redonda que abría..

- Antonio Carnerero Pero q vamos a esperar señores si hemos tenido politicos en la junta d Andalucia bien relacionados con turismo y no han sido capaces d poner en valor el parque Heliodoro Martin reformandolo en un parador con 20 habitaciones simplemente, cuando se podia haber conseguido eso para Cabra màs q de sobra pero asi nos luce el pelo.

- Lola Perez Aranda Que pena de huerta era de las mas bonitas que habia en cabra

- Florentino Bonilla La huerta pinta junto ala huerta quinta santa Ana para mi las dos mas bonitas que abia en cabra claro esta me refiero a las casas esta ultima estaba e la avenida de Andalucía hala altura de ciclo cabello

- Rafael López Que bonita era la quinta santa ana.recuerdo una reja muy bonita,jardines a cada lado,y una fuente ,despues la casa.Quien me ayuda quisiera saber el nombre del propitario ,y porque quinta santa,solo curiosida vivo ayi

- Florentino Bonilla Rafael López teboy a comentar un poco sobre la quinta santa Ana cuando paco rascon compra la quinta santa Ana por cierto una tia mia josefa Bonilla Roldán la tenia en arrendamiento había dos casas la del hortelano y la casa de los señores me acuerdo vaga mente de la señora creo que era Doña Aurora camacho queda pendiente confirmar

- Antonio José Navarro Domínguez La quinta de Santa Ana era propiedad de Doña Carmen Domínguez, pariente nuestra y que visítábamos cuando eramos muy niños y vivíamos en Cabra, en sus visitas a Cabra procedente de Sevilla donde residía habitualmente.

- Florentino Bonilla Antonio José Navarro muchas Gracias por su aclaración no estaba seguro del dueño del arrendador si lo estoy un saludo

- A

- Antonio Suárez Cabello Una confidencia: estuve con Rafa Luna en el lugar de la foto. Habíamos quedado en la Plaza Vieja para ir. El acceso muy dificultoso, al menos para mí.

- Pepe Garrido Ortega Alguien dice que la casa de Valera se "reformo un poquito:; flaca memoria, la casa de Valera derribo hasta Los cimientos y se levanto una casa de nueva planta (perdon por las faltas, escribo desde el movil)

- Pepe Garrido Ortega A la muerte de Carmen Dominguez la Quinta Santa Ana paso a Maria Luisa, de la que guardo muy gratis recuerdos, paso a su sobrina Margarita Rendo y González del Pi#ar. En esta epoca la Quinta fue invadida varies veces por los ladrones de antiguedades, destruyyendo lo que no podiannllevarse y eso que el cuartel de la guardia civil estaba junto a la Quinta


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5110. Villa Flora, hoy conocida como Huerta Pintá. Foto rafaluna.

- Rafael Luna Leiva En el cuerpo central sobresalen cuatro pares de columnas de jaspe rojo de la Sierra de Cabra. El escultor valenciano Mariano Benlliure y la vizcondesa de Termens se contaron entre las amistades de Natalio Rivas.

- Mari Carmen Criado López ¿Dónde se encuentra?

- Rafael Luna Leiva Cerca de Los Callejones, carretera de Lucena.-

- Mari Carmen Criado López Todos los dias se aprende algo nuevo de nuestra preciosa ciudad.

- Pepe Sabariego Garcia Que pena como esta

- Mari Carmen Serrano Cumplido Quien es su actual propietario?

- Rafael López Creo ,la familia de bodegas vibora ,de lucena

- Francisco Ruiz Fernández Columnas de mármol egabrense. Lo que tuvo que ser la Pintá.

- Francisco Ruiz Zafra durante el bonbardeo de la guerra civil esta casa cobijo a mis abuelos paternos con sus hijos huyendo del pueblo y el barrio de la villa que fue tan masacrado,gracias a sus dueños que dieron cobijo a mi familia.

- Elvira Avila Castro Que pena tan bonita que debería de ser en sus tiempos con esas columnas

- David Msiz Que tal vez fue por su destino de las inundaciones del "" 1995 que afectaron a toda la rivera y aledaños .. la influyeron a sus inestavilidad inseguridad de su terreno y por su prosimidad al arroyo O cause de rio "" la madre naturaleza que lo pude todo .. Eso es """ olvido"""""... Devido al desbordamiento del arroyo """ alamedar """ """""

- Rafa Ordóñez Granados Yo creo porque trabaje de electricista ahí que a partir de que el hombre mayor de las bodegas Víbora dejo de venir a veranear con su familia no estoy seguro pero creo que le decían D . Luis ya al ser de los hijos lo abandonaron y está parecido a las bodegas de Lucena y lo cierto y verdad es que es una pena


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5111. Azulejos de la galería superior del Instituto Aguilar y Eslava. Foto rafaluna.

- Amparo Sanchez Gallardo Vaya preciosidad.

- Lola Perez Aranda Lo bonitos que son y lo mas importante es que estan perfectos a pesar del tiempo. Porque es muy buena obra y porque los respetan los alumnos La verdad es que estan estupendos y para mi es una alegria verlos

- Jose Roldan Testigos de nuestras travesuras, especialmente del toque de campana la vispera de la Purísima


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5112. Azulejos sevillanos en el patio de cristales del Instituto Aguilar y Eslava. Foto rafaluna.

- Rafael Luna Leiva Azulejos realizados con la técnica de cordel.

- Antonio José Navarro Domínguez Y la firma del artesano


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5113. Rafael Luna Leiva inconfundible estos azulejos. Se trata del zócalo que hay en la entrada del l Instituto Aguilar y Eslava.

- Rafael Luna Leiva De los años 20-30 Cabra cuenta con excelentes azulejos, como los de algunos domiciiios particulares o los de la Media Luna, de ahí que se hayan mencionado algunos de ellos. En su mayoría, son azulejos sevillanos, aunque hay algunos ejemplos interesantes de Granada, como es el caso del vestíbulo del actual edificio municipal de servicios sociales de la calle Priego, antigua casa de la familia Cubero. Estos azulejos son de estilo neorrenacentista, pintados a mano posiblemente.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5114. Fachada donde está la Joyería Briones. Foto rafaluna.

- M Sierra Guzmán López Es la casa donde nació el marino, militar y científico Dionisio Alcalá Galiano.

- Rafael Luna Leiva No, M Sierra Guzmán López, Dionisio Alcalá- Galiano no nació en esta casa.

- Rafael López Es la casa !que se cree que nació el marino alcala galiano!.Que me lo expliquen. Esta placa fue puesta calculo hace 8 años ,y vino Jose Bono entonces ministro a inagurarla. Recordando la batalla de trafalgar en la que participo nuestro paisano en la armada fracoespañola contra la inglesa.Con triunfo de los ingleses,a raiz de esta empezo el declive del dominio español.

- MRosa Nieva A Lola Vera, le llama la atencion la cristalera, teniendo en cuenta que, segun parece fue la casa de Alcala Galiano, la cristalera asemeja los ventanucos de la popa de losnavios de aquella epoca, para difuminar los rayos del sol, por estar situada en este lugar la camara de gobierno del barco. Por otra parte, en la puerta que es la quilla de un barco sin la proa, esta un tridente, que es el simbolo de Poseidon, Dios del Mar, al cual adoraban los marinos para que les diera unabuena travesia. El tridente es curvo por ser el marino un militar y esta encerrado en una aldaba por el sentimiento de la llamada del mar.

- Lola Vera Jimenez Acabo de estar delante de esta casa, después de tomarme una granizada, y ohhhhhhh he visto algo raro, LO que yo creí que era una vidriera, solo lo parece, pues es solo una media estrella de ocho puntas y no es cristal, es solo madera pintada de varios colores.

- Antonio José Navarro Domínguez Pues siempre pensé en el agradable filtro de luz que daría ese montante de cristal. Mi gozo en un pozo.

- Lola Vera Jimenez Puede que alguna vez fuera cristal, hoy desde luego no. Me fije en las figuras que hay en el suelo, y no me decían nada. Como de mármoles no entiendo, si me fije que no todo el zócalo es del mismo mármol. Nadie creo que se haya fijado en una puerta como yo anoche.

















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5115. Rafael Luna Leiva, los lirios de mar se encuentran en la misma portada de piedra de la puerta. Sólo hay que fijar un poco la vista.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5116. Fachada de una casa de la Barriada decorada con numerosos fósiles. Foto rafaluna.

- Lola Vera Jimenez Seguramente esta casa es de Caballero, un artista que trabaja mucho las piedras. Vive en la calle San José de la Barriada.

- Conchi Peña Esa es la fachada de Pepe Caballero.

- Mari Santiago Arroyo La decoración de esta fachada tiene su trabajo

- Lola Arroyo Oteros Y en su patio tiene unas cosas preciosas

- Lola Vera Jimenez Lola, no sé si sigue poniendo exposiciones de sus obras.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5117.  

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5118. La arquitectura egabrense años 1930. La Plaza Vieja cuando se llamaba Plaza Fermín Galán. Foto realizada durante los años 30 (Segunda República). Imagen facilitada por Maribel Rubia.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5119. Rosi Garcia: ARQUITECTURA DEL OLVIDO
  Cortijo Prado redondo bajo, por el sendero de los fósiles_ Barranco de Santa Ana.

- Manuel Gomez Camacho Una pena que tantos cortijos se abandonen y se dejen que se derrumben- Feliciano Esteban Muy buenas fotografías, una pena olvidar nuestra historia

- Rosi Garcia Feliciano Esteban , hay muchísimos derrumbado.

- Rafael Luna Leiva Rosi Garcia cortijo Pradoredondo bajo.
- Elvira Avila Castro Una pena verlo así y pensar que cuanta historia tendría con las familias que vivieron en el

- Conchita Marquez Prieto Son fotos para hacer un libro.
 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5120. Cabra en el Recuerdo.
  COMPARATIVA: antiguo ambulatorio y nuevo Centro de Salud.
  Fotos: Rafael Luna Leiva (1989) y Manuel González Durán (2020).
  Aportación de Manuel González Durán

- Sierri Márquez Pérez Yo conocí el antiguo, cuando estuve en el año 1973 diez años después de irme ha Barcelona, tengo una foto con mi tía Pura, Márquez Ortiz, justo delante del edificio,

- Amparo Romero Marquez Sierri Márquez Pérez Pura Márquez era prima de mi abuela Carmen.

- Sierri Márquez Pérez Amparo Romero Marquez, pues aún que sea, retirada, somos familia, un abrazo guapa,

- Sierri Márquez Pérez Amparo Romero Marquez y no tan retiradas las dos llevamos el, apellido Marquez.

- Amparo Romero Marquez Sierri Márquez Pérez , no sé si eres hija de Manuel Márquez, creo que se fue a Barcelona y era policía, él tenía mucho contacto con mi abuela y mis tíos Rosarito y Ramón. Hasta con mi hermano Antonio se escribía de vez en cuando, tengo una foto de él muy joven vestido de militar, y otra foto de un hermano y su mujer de novios, me contaba mi abuela que lo mataron poco después de la guerra civil, recién casado, era una historia muy triste. Purita y ellos eran primos hermanos de mi abuela Carmen.

- Sierri Márquez Pérez Amparo Romero Marquez . Mi padre era Manuel Márquez Ortiz, hermano de Purista y de dos hermanos más aparte de el que mataron, y mis padres junto con 5 hijos que eramos en ése momento emigraron ha Cataluña, y mi hermano él mayor que no dejó de ir a Cabra nunca, ya va hacer 4 años que no está con nosotros, quizás lo hayas conocido el era guardia urbano, en fin haber si me dices quien es tú madre que es Márquez. buenas noches guapa

- Amparo Romero Marquez Sierri Márquez Pérez , entonces era con tu hermano con quien tenía contacto el mío, lo he llamado para preguntarle y me ha dicho que estaba de guarda urbano en Badalona, mi hermano también lo es aquí, pero ya está en el departamento de urbanismo en el Ayuntamiento, él no sabe que había fallecido tu hermano, y por la edad que me ha dicho que podría tener no me cuadraba que fuera tu padre, pues la foto que antes te he comentado es bastante antigua. Tu padre si que lo recuerdo cuando venía a casa de mis tíos cuando pasaba unos días en Cabra.

- Amparo Romero Marquez Mi madre se llama Amparo. Mi abuela nació y se crió en la Ermita de la Esperanza

- Amparo Romero Marquez Sierri Márquez Pérez mañana se lo diré a mi hermano Antonio, ya ves que me ha dicho que llevaba unos años sin saber del tuyo, y que suponía que ya estaría jubilado, lo sentirá mucho, pues según me ha dicho tu hermano era muy buena persona.

- Sierri Márquez Pérez Amparo Romero Marquez mi Madre también se crió en una casilla familiar por parte de madre, cerca de la ermita de la Esperanza,

- Amparo Romero Marquez Sierri Márquez , tu tía Purita era muy buena persona también

- Amparo Romero Marquez Lástima que a mi madre le está fallando la memoria, pues seguro que conoce a tu madre

- Sierri Márquez Pérez Creo qué tú abuela sería hija de algún hermano o hermana de mi abuelo, que era el Márquez, tú no crees?

- Amparo Romero Marquez Por eso te comenté hace tiempo si eras familia de Angelita y Aurora Márquez, ellas son primas de mi madre, la primera vive en la misma calle donde vosotros teníais vuestra casa antes de iros de Cabra, y sus hijas comparten tus apellidos pero al revés, son Pérez Márquez, así que al final somos familia aunque sea retirada

- Sierri Márquez Pérez Tú tienes relación con mis primos hijos de mi tía Pura,?

- Sierri Márquez Pérez Me alegro mucho de hablar contigo ya te considero mi prima si tú me lo permites y sí quieres te puedo dar mi número de WhatsApp en privado, va Reina un beso ya te dejo, me estoy haciendo muy pesada.

- Pepa Merino Leon Me gusta mas el nuevo

- Germán Calvo Martínez Brillante idea del arquitecto o quien sea, el poner un mostrador de atención al cliente / citas / etc. justo frente al portón de entrada. No hay día que haya masificación de personal en la misma puerta...

- Manuel Chacón Rodríguez Buena ironía.

- Rafael López Valle Recuerdo muy remotamente cuando se estaba haciendo el antiguo, por lo tanto ya son 2 los que he visto subir

- Rafael Luna Leiva Rafael López Valle , también recuerdo cuando se estaba construyendo el ambulatorio, pues era alumno de los Grupos. Sería por el año 1968.

- Rafael López Valle Rafael Luna Leiva mas o menos

- M Sierra Guzmán López Pues a mí me gustaba más el antigüo, más plantas, más consultas, separación entre ellas. Aunque su estética no era de admirar.

- Jesús Chacón Castro M Sierra Guzmán López y algo importante ahora! Más ventanas!!

- Manuel Chacón Rodríguez Y a mí, M Sierra.

- Rocío Gallardo Jimenez M Sierra Guzmán López eso mismo pienso yo

- Fran Baena Yo lo conocí

- Carmelo Javier Yo también lo recuerdo vagamente su construcción.Estaba por aquella época en los “Grupos”

- Jose Valle Algaba Yo me acuerdo del antiguo y del puesto de churros que había enfrente en el paseo

- Manuel Chacón Rodríguez Cuántos recuerdos... Toda mi infancia pasando al lado, yendo y viniendo de los Grupos a mi casa, en la calle Hernández de Córdoba. A mí también me gustaba más el antiguo; el detalle de un mayor número de ventanas no es baladí. ¡Cuántas inyecciones no me pondrían allí en los 80...! Y aún así, lo recuerdo con nostalgia.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Bueno la primera sí la recuerdo, pero el edificio sé respeto o lo derribaron.

- Juanmy Arevalo Cómo aprovechar y desaprovechar un espacio. Antiguamente teníamos aparcamiento hoy carece. 4 alturas más sótano, hoy creo que dos.

- Miguel Angel Lubian Buenas noches, yo lo conoci, ahora que veo la foto lo recuerdo. Un abrazo amigo Rafa y feliz descanso

- Paco Ani Borrallo Carvajal Pues qué bueno derribar dos plantas para dejarlo así qué manera dé mal gastar el dinero.

- Mari Carmen Maqueda Peña Uno de los edificios que se quedan grabados en la mente. Lo recuerdo perfectamente como era por dentro y sus diferentes plantas. Donde estaba la consulta de Don Rafael Blazquez, te sentabas en la sala de espera y salía la enfermera y te recogía el seguro cuando solo ibas a por las recetas o te decía cuando podías entrar cuando ibas a consulta. O a donde sacaban la sangre😅 que era donde yo no quería ir🙈. Estaba pequeña....pero lo recuerdo perfectamente.

- Vanessa Casas Reyes Recuerdo ir de pequeña al nuevo y me parecía más " chuli"

- Miguel Chacon Gueto Vanessa Casas Reyes si la verdad que más chulo estaba y una foto de una enfermera pidiendo silencio

- Miguel Chacon Gueto Ja ja

- Mercedes Fernández López Que problema tenía ese edificio para tirar y volver a construir otro?

- Miguel Chacon Gueto Mercedes Fernández López yo creo que ninguno

- Rafael Luna Leiva Mercedes Fernández López el antiguo ambulatorio tenía alumimosis.

- Antonia Ruiz Muñoz Mercedes aluminosis

- Ana Maria Perez Castillo Yo me lo recuerdo como el de arriba esta precioso que recuerdos

- Marga Sanchez Marquez Las ventanas que se ven, daban alos pasillos, las consultas estaban separadas con mamparas transparentes, los bancos de sala de espera eran de madera clara y la consulta eran muy grandes con una ventanas con vistas a las huertas, de la senda enmedio, a mi me encantaba mirar por ellas, las escaleras estaban justo enfrente de la enterada, recuerdo las escaleras siempre llenas de gente, tengo muchos recuerdos del centro de salud antiguo, los azulejos, eran de cuadritos azules, como los de las piscinas, me encantaba tocarlos.

- Paco Ani Borrallo Carvajal En comparación con lo qué había en cabra era un centro médico muy moderno,ya ves lo qué había en cabra el dé la caja nacional,el 18 dé julio el hospital, una clínica y médicos particulares.

- Sierri Márquez Pérez Mi marido tuvo un incidente en la piscina, se perforo él tímpano y la verdad es que lo atendieron muy bien, Paco Ani. buenas noches, amigo

- Rocío Gallardo Jimenez Yo lo conocí

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5121.   Vista de la fachada principal y plaza del Instituto "Aguilar y Eslava" en los años 70. Postal facilitada por Pepe Ruiz.
- Rafael Luna Leiva Francisco Ruiz Fernández, los escudos de armas pertenecen a un sobrino de la familia de Aguilar y Eslava. En concreto, era caballero de Santiago.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5122. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Ejemplo de inmuebles de Cabra con una impronta local en su fachada, la cual se divide en tres cuerpos y tres calles, con marcada simetría entre ellas, en especial en el eje axial con cancela de obra.
  Primera mitad del siglo XX.
  Aportación de Antonio Arevalo Morillo .

- Francisco Bonilla Laguna Me parece la calle Prieto y la esquina de Juan Varela?

- Rafael Luna Leiva Francisco Bonilla Laguna Priego con Alonso Uclés.

- Francisco Bonilla Laguna Rafael Luna Leiva ,gracias por la aclaración  

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5123. Una foto actual de la fachada de la casa de Bachiller León Archivo de Adolfo Molina Guarddon.

- Rafael Luna Leiva El escudo de armas, de una línea bastarda de los condes de Cabra. Vulgares persianas para tan magnífica portada.

- Rafael Luna Leiva Esta portada es la culminación del estilo rococó en la arquitectura civil de Cabra. Siglo XVIII.

- David S. Senra pero esta casa se reformo dejando solo esa parte de la fachada. Lastima que no se conservara toda la parte delantera de la epoca que mencionas, por algunas fotos que he visto cuando las has puesto debio ser impresionante.

- Este edificio fue durante bastante tiempo casa cuertel de la Guardia Civil.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5124. Arquitectura egabrense de la calle Álamos en torno a 1900. Imagen del fondo fotográfico del Ayuntamiento facilitada por Lola Perez Aranda. (Hoy calle Martín Belda). 

- Rafael Luna Leiva Para orientarnos, la casa de la izquierda, más o menos, es la actual oficina de Cajasur de la calle Álamos. A la derecha, casi en el centro, observo la hornacina de San Judas Tadeo. La casa de los Aragón, haciendo esquina con la calle Alonso Uclés (también a la derecha) aún no tenía la enorme cancela con que la hemos conocido.

- Lola Salido Perez Al fondo del todo se ven los balcones de Don Jose Luis Gonzales Meneses, parece que esten igual que ahora.

- Francisco Ruiz Fernández como se aprecian las balconadas canceladas tipo andaluz.

- Lola Salido Perez Paco a la izquierda de la foto,más bien para el centro donde hay un monton de piedra, la tira que se ve de sol es el cruce de la calle Alonso Uclés y a la izquierda Santa Rosalia, esquina con el Banco de España

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5125. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Patio de la que fuera casa-palacio de la familia Alcántara Leiva, la cual llega a Cabra en el siglo XV de la localidad extremeña de Alcántara donde intervino en su conquista a los musulmanes. La casa ubicada en la Plaza Vieja es de la segunda mitad del siglo XVII. El patio presenta dos cuerpos constituidos por elementos estructurales propios del Renacimiento: arcos carpaneles, en este caso de ladrillo visto, realizados en torno a 1930 tras una intervención de corte regionalista, muy de moda en el primer tercio del siglo XX.
  Foto e información: Rafael Luna Leiva

- Mari Sierra Mesa Bravo Precioso!

- Rafael Luna Leiva Mari Sierra Mesa Bravo es uno de los grandes patios de Cabra.

- Mari Sierra Mesa Bravo Rafael Luna Leiva El antiguo Asilo?

- Manuel Gomez Camacho Magnífico patio en la Plaza Vieja que fue el Asilo.

- Carmen Garcia Valdecasas Que patio más bonito. !!! Nunca lo vi por dentro.

- Mari Molina Ramirez Precioso patio! No lo conocía!!

- Carmen Lopez Es una maravilla de patio

- Paco Ani Borrallo Carvajal Ahí vive mi prima Carmela la qué está casada con Laguna.

- Paco Ani Borrallo Carvajal No os acordáis del cochino qué rifaban las monjas del Asilo por la navidad cada año, muchos no lo habéis conocido.

- Rafael Luna Leiva Paco Ani Borrallo Carvajal sí me acuerdo.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Te acuerdas verdad Rafael qué historia la dé aquellos años.

- Paqui Gonzalez Yo no lo recordaba así

- Antonio Arevalo Morillo Este patio se lo debemos a que la Junta de Andalucía se hizo cargo de la construcción en ese inmueble de viviendas sociales. Si hubiese sido una empresa privada hubiera desaparecido como tantas otras cosas.

- María José Lopera Reyes Yo no me acuerdo asi

- Rafael Luna Leiva Esta es una de las restauraciones patrimoniales mejor realizadas en Cabra, Antonio Arevalo Morillo

- Mariasierra Vilchez Yo si conocí el cochino por las calles, las monjas vendían papeletas, se rifaba en Navidad.

- Carmen Castro Ballesteros Precioso patio

- Manuel Gomez Camacho Ayer se presentaron unas mejoras de accesibilidad por un importe de 35 mil euros en este inmueble por parte de la Agencia de la Vivienda, Rafael Luna Leiva

- Carmen Lopez Manuel Gomez Camacho no té comprendo que dices Manolo??

- Manuel Gomez Camacho Carmen Lopez que van a hacer reformas en este edificio.

- Carmen Lopez Manuel Gomez Camacho vale

- Carmen Pino To también me a cuerdo del cochino

- Pepa Merino Leon Yo si me acuerdo del cochino y era bastante hermoso

- Carmen Garcia Valdecasas Cuando iba o venía del colegio,veía también el cerdo,que lo llevaba un señor mayor ,estaba muy bien cebado, y le costaba casi trabajo moverse. Siempre me sorprendía verlo.

- Mercedes Porras Alcantara Es precioso Rafa La imagen puede contener: cielo y exterior

- Carmen Garcia Valdecasas Recuerdo que Asilo tenía una puerta por la Calle San Martín también????Casi enfrente de una espalteria.

- Rafael Luna Leiva Carmen Garcia Valdecasas efectivamente. A la calle San Martín daba la capilla del asilo.

- Carmen Garcia Valdecasas Rafael Luna Leiva gracias . Pensaba que era la Capilla pero nunca la vi por dentro. Se conserva alguna fotografía???... Ver más

- Rafael Luna Leiva Carmen Garcia Valdecasas no hemos conseguido ninguna aún. Estamos en ello.

- Carmen Garcia Valdecasas Rafael Luna Leiva muchas gracias.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Y bien hermoso y cebado qué estaba el cochino no sé cómo podía andar. 2

- Elvira Avila Castro Yo si me acuerdo del cerdo , por la calles,

- Elvira Avila Castro Que patio tan bonito nunca entre ,hay mucha cosas bonitas en cabra que nunca las he visto ,como el Palacio de las Capuchinas el castillo el centro Filarmónica,

- Ana Valle Castro Elvira Avila Castro cuando vengáis, iremos a verlo todo prima.

- Elvira Avila Castro Ana Valle Castro gracias prima

- Teti Roldan Moral Muchas gracias por la información

- María Luisa Rodríguez Luna ¡ preciosidad ! 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5126. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Lourdes Pérez Moral: "Lo que pudo haber sido y no fue. Proyecto de mercado de abastos por Daniel Sánchez Puch en consonancia con la futura casa consistorial al quedar adosada una de sus fachadas. El nuevo edificio constaba de tres plantas y semisótano para un total de 74 puestos dobles y sencillos. Fuente: AMCa".

- Rafael Luna Leiva Interesantísimo documento que recibimos cual regalo de Reyes. El nuevo ayuntamiento sí se hizo, no así el mercado de abastos proyectados en la parte posterior de aquél.

- Rafael Luna Leiva Muy posiblemente el conjunto arquitectónico hubiese salido ganando en relación al conjunto parcial ejecutado. Dudo si el lugar es el adecuado por sus grandes dimensiones.

- Javier Muñoz Ni el edificio actual ni el conjunto proyectado responden a una adecuada implantación urbana, produciendo espacios desdibujados y poco afortunados. Al renunciar al mercado, el ayuntamiento se desplazó al oeste, separándose de los soportales, pero reduciendo la Plaza de España. El proyecto parece haber variado considerablemente, entre otras cosas carece del semisótano previsto.

- Rafael Luna Leiva Javier Muñoz no me disgusta el mercado de abastos separado del conjunto y, por supuesto, desvinculándolo de la ubicación proyectada.

- Rafael Luna Leiva Lourdes Pérez Moral nos envía el comentario siguiente: "La ubicación del actual mercado de abastos fue un pelotazo urbanístico en toda regla. Se alegó entonces que como la población estaba evolucionando hacia el Este, había que atender las futuras necesidades de esa zona. Considerando los diferentes solares que existían, el más apropiado era el actual. Esta propuesta se condicionaba a la realización de nueva casa consistorial que es lo que obligaba al traslado del mercado, paradójicamente, al invadirse la mayor parte de la superficie que ocupaba entonces".

- Marcelino Jiménez Tovar Rafael Luna Leiva Además de otros intereses... Por ocupar la huerta que allí había.

- Rafael Luna Leiva El arquitecto del proyecto, Daniel Sánchez Puch, natural de Sevilla, falleció en 1972. Trabajó en el Ministerio de la Vivienda y participó en el macroproyecto de la Universidad Laboral de Córdoba.

- M Amor Arroyo Sánchez De acuerdo con Javier Muñoz. Además, el edificio que finalmente llegó a construirse me parece un gran proyecto, de Rafael de Hoz Arderius!

- Antonio Arevalo Morillo Muy interesante!!!  

  

















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5127.   Rosi Garcia: "Donde habita el olvido"
  Cortij Según Manuel Gomez Camacho, se llama, "los cortijillos" o cerca del Molino Ramirez, a mano izquierda, por si alguien lo conoce.

- Juan Granados Jurado Es una pena, pero es un mal generalizado.

- Carmen Garcia Valdecasas Que pena!!! Con el esfuerzo y trabajo ...que se levantaron. Todo ha cambiado y mantenerlos cuesta mucho. Sólo se están manteniendo los que se dedican al turismo rural y también otros a eventos . Lo demás ahí lo vemos, se van perdiendo.

- Manuel Gomez Camacho Ese cortijo se llama Los Cortijillos y está frente al Las Niñas, Rosi Garcia

- Rosi Garcia Manuel Gomez Camacho , gracias!!!  

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5128. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA (detalle).
  Rosetón neomudéjar en la fachada de Santo Domingo. Obra realizada en los años 50.
  Foto: Rafael Luna Leiva 

  
























Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5129. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Patio de la que fuera casa-palacio de la familia Alcántara Leiva, la cual llega a Cabra en el siglo XV de la localidad extremeña de Alcántara donde intervino en su conquista a los musulmanes. La casa ubicada en la Plaza Vieja es de la segunda mitad del siglo XVII. El patio presenta dos cuerpos constituidos por elementos estructurales propios del Renacimiento: arcos carpaneles, en este caso de ladrillo visto, realizados en torno a 1930 tras una intervención de corte regionalista, muy de moda en el primer tercio del siglo XX.
  Foto e información: Rafael Luna Leiva

- Mari Sierra Mesa Bravo Precioso!

- Rafael Luna Leiva Mari Sierra Mesa Bravo es uno de los grandes patios de Cabra.

- Mari Sierra Mesa Bravo Rafael Luna Leiva El antiguo Asilo?

- Manuel Gomez Camacho Magnífico patio en la Plaza Vieja que fue el Asilo.

- Carmen Garcia Valdecasas Que patio más bonito. !!! Nunca lo vi por dentro.

- Mari Molina Ramirez Precioso patio! No lo conocía!!

- Carmen Lopez Es una maravilla de patio

- Paco Ani Borrallo Carvajal Ahí vive mi prima Carmela la qué está casada con Laguna.

- Paco Ani Borrallo Carvajal No os acordáis del cochino qué rifaban las monjas del Asilo por la navidad cada año, muchos no lo habéis conocido.

- Rafael Luna Leiva Paco Ani Borrallo Carvajal sí me acuerdo.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Te acuerdas verdad Rafael qué historia la dé aquellos años.

- Paqui Gonzalez Yo no lo recordaba así

- Antonio Arevalo Morillo Este patio se lo debemos a que la Junta de Andalucía se hizo cargo de la construcción en ese inmueble de viviendas sociales. Si hubiese sido una empresa privada hubiera desaparecido como tantas otras cosas.

- María José Lopera Reyes Yo no me acuerdo asi

- Rafael Luna Leiva Esta es una de las restauraciones patrimoniales mejor realizadas en Cabra, Antonio Arevalo Morillo

- Mariasierra Vilchez Yo si conocí el cochino por las calles, las monjas vendían papeletas, se rifaba en Navidad.

- Carmen Castro Ballesteros Precioso patio

- Manuel Gomez Camacho Ayer se presentaron unas mejoras de accesibilidad por un importe de 35 mil euros en este inmueble por parte de la Agencia de la Vivienda, Rafael Luna Leiva

- Carmen Lopez Manuel Gomez Camacho no té comprendo que dices Manolo??

- Manuel Gomez Camacho Carmen Lopez que van a hacer reformas en este edificio.

- Carmen Lopez Manuel Gomez Camacho vale

- Carmen Pino To también me a cuerdo del cochino

- Pepa Merino Leon Yo si me acuerdo del cochino y era bastante hermoso

- Carmen Garcia Valdecasas Cuando iba o venía del colegio,veía también el cerdo,que lo llevaba un señor mayor ,estaba muy bien cebado, y le costaba casi trabajo moverse. Siempre me sorprendía verlo.

- Mercedes Porras Alcantara Es precioso Rafa La imagen puede contener: cielo y exterior

- Carmen Garcia Valdecasas Recuerdo que Asilo tenía una puerta por la Calle San Martín también????Casi enfrente de una espalteria.

- Rafael Luna Leiva Carmen Garcia Valdecasas efectivamente. A la calle San Martín daba la capilla del asilo.

- Carmen Garcia Valdecasas Rafael Luna Leiva gracias . Pensaba que era la Capilla pero nunca la vi por dentro. Se conserva alguna fotografía???... Ver más

- Rafael Luna Leiva Carmen Garcia Valdecasas no hemos conseguido ninguna aún. Estamos en ello.

- Carmen Garcia Valdecasas Rafael Luna Leiva muchas gracias.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Y bien hermoso y cebado qué estaba el cochino no sé cómo podía andar. 2

- Elvira Avila Castro Yo si me acuerdo del cerdo , por la calles,

- Elvira Avila Castro Que patio tan bonito nunca entre ,hay mucha cosas bonitas en cabra que nunca las he visto ,como el Palacio de las Capuchinas el castillo el centro Filarmónica,

- Ana Valle Castro Elvira Avila Castro cuando vengáis, iremos a verlo todo prima.

- Elvira Avila Castro Ana Valle Castro gracias prima

- Teti Roldan Moral Muchas gracias por la información

- María Luisa Rodríguez Luna ¡ preciosidad !

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5130. Cabra en el Recuerdo.
  Zaguán en la Plaza Vieja.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Este zaguán es una obra de arte.

- Mari Sierra Mesa Bravo Rafael Luna Leiva totalmente. Ya quedan pocos.

- Soledad Corpas Mari Sierra Mesa Bravo los que quieras hay

- Gabriela Serrano Cantero El tema de los azulejos es una maravilla, siempre me gustaron. Recuerdo en casa de mis abuelos, en el comedor, había unos muy bonitos. En muchas casas de allí, en zaguanes y patios, los he visto, verdaderas preciosidades.

- Soledad Corpas Gabriela Serrano Cantero no son azulejos es losa hidraulica

- Gabriela Serrano Cantero Soledad Corpas , gracias por el matiz.

- Soledad Corpas Gabriela Serrano Cantero se hacen aquí en cabra

- Gabriela Serrano Cantero Soledad Corpas , es bueno saberlo, muchas gracias.

- Sierri Márquez Pérez Me encanta una casa con zaguán, en Badalona centro hay muchas y cada vez que paso me encanta mirarlas, aquí desde luego tienen otro estilo, pero no dejan de ser preciosas, un saludo Rafael Luna

- Mari Carmen Reyes Peña Es muy bonito el zaguán y la casa.

- María José Lopera Reyes Muy bonito

- Juan Granados Jurado Es una preciosidad, el zaguán y toda la casa Rafa Luna.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Muy bonito , pero e visto tantas casas señoriales dé cabra,por ejemplo la dé Benítez cubero,o la dé D/ Paca Moreno.

- Pepa Merino Leon La verdad que es precioso

- Eva Maria Alcantara Serrano Me encanta!!!! Elegante y maravilloso!!!

- Marga Sanchez Marquez El color de la pared no me gusta.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5131. Casa construida por Rafael Luque, maestro de obras que también hizo la Media Luna del Paseo o el edificio de la Electra.
 Trabajó en Sevilla durante los años 20, recibiendo sus obras la influencia de la arquitectura regionalista de imperante en la época.
 La foto recoge el día que finalizó esta obra. Año 1932.
 Foto facilitada por Celso Moreno.

- Antonio Montes Santiago: De los ultimos vestigios del explendor urbano de nuesdtra ciudad y de los culaes solo quedan los recuerdos

- Celso Moreno La diferencia que se aprecia con la actualidad es que el balcón del segundo piso fue cerrado y transformado en cancela por uno de los inquilinos que lo habitaron.

- Magdalena Ruz Preciosa

- Rafael Luna Leiva Es una joya arquitectónica, Magdalena Ruz

- Rafael Luna Leiva Habría que recuperar la memoria de Rafael Luque, uno de nuestros mejores maestros de obras.

- Magdalena Ruz Así tenian que ser todos los arquitectos

- Toñi Ruiz Muñoz Lo dicho más gente que ahora en la calle

- Magdalena Ruz O maestros de obras, que muchos tienen más ideas

- Magdalena Ruz Toñi ahora estan acostados

- Rafael Luna Leiva Una observación en esta foto: se hizo el día que se finalizó la construcción de la casa. se ven los albañiles junto al dueño y autor de la misma.

- Magdalena Ruz Familia me voy a la cama, buenas noches, gracias por este ratito tan bueno

- Antonio José Navarro Domínguez Magnífico edificio capitalino. Obsérvese el contraste con las edificaciones vecinas.

- Lola Vera Jimenez Gracias Rafael, por volverla a poner, pues no recordaba cuando se puso en su dia. Habre visto veces esa fachada, pues no me he fijado nunca.

- Carmen Lopez Rafa que tiene cabra , que enamora? ? Nos gusta tanto nuestro pueblo que añoramos lo antiguo y adoramos lo que nos queda

- Chari Najera Hidalgo Lo bueno es que sigue igual

- Lola Salido Perez Es preciosa, quien vive ahí ahora??

- Chari Najera Hidalgo Qué yo recuerde es la casa donde vivía Puri. Luque y su hermana

- Celso Moreno Preciosa casa.

- Angeles Delgado Arroyo Preciosa y señorial.

- Celso Moreno En esta casa viven Nati Luque en el segundo piso y en el primero María Luisa Hernández Luque (mi madre) y mi hermana Maria Luisa Moreno.

- Isabel León Arroyo Precioso edificio

- José Manuel Ballesteros Pastor A ver si se conserva.

- Celso Moreno Se conservará seguro. Ya nos encargaremos nosotros.

- Mari Molina Ramirez Es muy bonita!!

- Pili Mo gracias por toda esa información!!

- Carmen Cantero Meléndez Que preciosa casa!! El padre de Nati Luque creo que era constructor??

- Manuel Chacón Excelente foto, Celso.

- Juan Jesus Moral Quero Rafael luque , que fue maestro de obras de mi padre y mi padre maestro de obras mio. Un gran maestro del oficio y un gran artista

- Lola Perez Aranda PRECIOS CASA UNA JOYA OBRA DE UN GRAN MAESTRO

- Celso Moreno Nunca me he parado a ver los detalles del portal. Las baldosas de cemento hidráulico son sencillas pero complicadas de fabricar en su tiempo. El primer zaguán realmente es precioso.

- Celso Moreno Hay una diferencia entre la foto y su estado actual ¿cuál es?

- Vicente Serrano Espejo Buenos maestros juani

- Lola Salido Perez Clarooo. no estaba segura....que también se entra por la calle palomas,

- Rafael Luna Leiva Celso Moreno, ¿puede ser uno de los vanos del cuerpo inferior?.

- Celso Moreno Hoy pondré alguna foto.

- Sergio Hernandez Molina La segunda planta presentaba un balcon techado abierto, hoy es un cancela cerrada. Puede ser esa la diferencia?

- Celso Moreno Es esa Sergio, aparte de la caja electrica y cables que atraviesan la fachada que tanto la afean. Ayer me di cuenta de la cantidad de agujeritos que han hecho en la misma para pasar cables y que no han tapado.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5132. Detalle arquitectónico de la Cabra de hoy. Fotografía de Rafael Luna Leiva: "El Cerro" (detalle).
 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5133. Restos de arquitectura típica egabrense. La Puerta del Sol en el año 1980. Foto facilitada por Eduardo Osuna.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5134.Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA DEL OLIVAR.
  Pequeña hacienda de olivar característica en nuestra localidad con cubiertas a dos aguas. Responde a construcciones realizadas en tapial, ladrillo o mampostería de piedra, todo ello encalado. Contando con construcción anexa para los animales domésticos. Por lo general, sus dueños residían en ella la mayor parte del año, en especial durante los meses de la recolección de la aceituna. Estas construcciones datan del siglo XVII, al menos documentalmente hablando, pero a la hora de fijar una cronología más o menos ajustada se apunta a edificaciones de época árabe como probables ascendentes.
  Foto; Rafael Luna Leiva.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5135. Murallas de Cabra en los años 40. Foto facilitada por Adolfo Molina Guarddon

- Rafael Luna Leiva Las actuales almenas de las murallas de la Villa fue un invento relativamente reciente, en los años 60.

- Antonio Montes Santiago ese trozo de muralla me recuerda la muralla Lucense , muy bien conservada por cierto, y declarada Patrimonio de la humanidad por la Unesco hace algo mas de una decada.

- Antonio Montes Santiago ------Cada grieta de sus muros, cada musgo que resbala como lagrima furtiva tantas veces derramada...............todo te dirá en silencio "que te quiero con el alma" ...y cada vez que las mires recordaran mis palabras.........

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5136. Cabra en el Recuerdo.
 Arquitectura industrial
  Reportaje gráfico de la Electra.
  Fotos: Fernando Salido Perez.
  Año: 2017.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Cómo producían ahí la tensión.

- Joaquin Moreno yo recuerdo cuando la lectra funcionaba avía una presa en el rio pasado el puente que le llamábamos el salto y el chorro que asían funcional las turbinas que producía la luz .los intereses de las elestricas como monopolio en este caso de Sevillana se cargo esta planta elestrica que producia elestricidad a bajo coste y de mucho interes economico para Cabra . nadien dijo nada cuando la quitaron pues los intereses latifundistas de Cabra era que no despegara industrialmente, y es que en Cabra se habla mucho de muchas cosas pero no de las trabas de las familias ricas y pudientes para que cabra no tubiera industria y si mano de obra barata para esplotar el campo . asi que decabra tubieron que salir arrededor de 30.000 personas desdelos años 20 a nuestros dias gente que emigro por todo el mundo muestra de ello son las familias que se fueron a Australia a colonizar el desierto les ofrecieron tierras gratis y el viaje pagado para toda la familia nunca mas se supo de esas familias ni se a hablado en cabra y seria bueno hablar de las miserias escondidas que tiene nuestro pueblo . ye esta bien de mirarse tanto la barriga ,y es que ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. que hablen los viejos antes de que mueran y se valla conellos otr historia no tan bonita de nuestro pueblo.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5137.Mercedes Porras Alcantara: Arquitectura en el olvido. Rafael Luna Leiva  

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5138.  Vista arquitectónica y social de la plaza del Ayuntamiento en los años 40. Foto facilitada por Adolfo Molina Guarddon

  

















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5139. Cara oeste del puente Junquillo, hoy enterrado. Obra del siglo XVII realizada por el cantero Luis González Bailén. Foto facilitada por Lola Perez Aranda.

- Francisco Cabello Martin Al fondo se ven los hornos y la tapia de la fabrica de ladrillos. El autor es uno de los grandes fotografos de Cabra. 

  

















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5140. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA RURAL.
  Donde habite el olvido.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho Con el paso del tiempo nos estamos quedando sin esta arquitectura rural olvidada Rafael.

- Carmen Garcia Valdecasas Que pena lo que está pasando con la arquitectura rural. Es verdad que en algunos sitios se están aprovechando para alquiler rural ,pero mayoría se van dejando.

- Rafael López Valle Bonita foto

- Rafael Luna Leiva Rafael López Valle gracias.

- Francisco Bonilla Laguna Da pena

- Fina Montes Buenas tardes Rafael luna sabes donde esta esta casa y como se llama ok gracias

- Rafael Luna Leiva Fina Montes está en Vichira (Priego de Córdoba).

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5141. Rincón del barrio del Cerro. Foto facilitada por Lola Perez Aranda  

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5142. Cabra en el Recuerdo.
  Construcción de la vivienda de los campaneros de la Asunción y Ángeles y archivo parroquial.
  Años 70.
  Aportación de Rafael Luna Leiva .

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5143.Cabra en el recuerdo: aldabón y zaguán (¡qué colores!) de una casa desaparecida en el barrio del Cerro, hoy solar junto a la Puerta del Sol. foto rafaluna:Luz de Luna


- Jesus Ruiz Gitanito Exaltación al color, lástima que la arquitectura popular de nuestros pueblos en vez de conservarse se destruya en vez de conservarla...

- Rafael Luna Leiva Totalmente de acuerdo, Jesús.

- Manolo Chacón Recuerdo está casa y me trae muy buenos recuerdos esta foto, que lástima que se hayan perdido estos rincones pintorescos de nuestro pueblo y no hayamos sabido conservar el sabor y toda la arquitectura civil cambiada por modernas edificaciones, algunas de dudoso gusto estético.

- Rafael Luna Leiva La casa en cuestión era de un indudable valor arquitectónico y antropológico, todo un ejemplo de casa de vecinos, con elementos muy interesantes. Además, se perdió una columna de mármol rojo de Cabra de dimensiones en el arranque de la escalera. Lástima que haya perdido la serie de fotos que hice a las cocinas, espacios comunes, patios, retretes, etc. Sólo he podido rescatar este detalle de la puerta de entrada.

- Rafael Luna Leiva En el Cerro creo que sólo queda una casa de vecinos. Habrá que fotografiarla.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5144.Cabra en el Recuerdo.
  BUENOS DÍAS, Cabra!!
  Cúpula de la Casa de la Cultura, antigua sede del Banco de España.
  Foto: Rafael Luna Leiva  

  





















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5145. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA historicista.
  BUENOS DÍAS, Cabra!!
Sede municipal de la Casa de la Juventud.
  BUENOS DÍAS, Cabra!!
Esquina de la calle Palomas con la calle Juan Grande.
  BUENOS DÍAS, Cabra!!
Foto: Rafael Luna Leiva

- Teti Roldan Moral El edificio me gusta mucho, pero el color de la fachada demasiado fuerte. Creo que en blanco o color albero hubiese quedado mejor.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Éste edificio en su día era el sindicato y también estuvo radio atalaya.

- Juan Granados Jurado Bonito edificio.

- Manuel Escudero ¿Y la OJE? Con D. Heliodoro. Para aprobar la gimnasia y la política (Formación del Espíritu Nacional). Allí jugaba yo al ping pong.

- Paco Roldan Urbano Manuel Escudero antes estaba en la C/Coleta

- Lola Pérez Aranda En el color no han acertado no le va. Nada al zócalo. Esa fachada tan hermosa no le va ese. Tono. Tan fuerte. Ls

- Lola Pérez Aranda Mi Enhorabuena la calle está maravillosa

- Ana Maria Fernandez Lopez Lola Pérez Aranda totalmente de acuerdo, parece la mansión de los pitufos!

- Carmelo Javier Lola Pérez Aranda la calle Palomas está Preciosa. Lástima que al no pasar por ella la policía local sirva de aparcamiento del centro y este siempre llena de coches.

- Jose Maria Martinez Iniesta Bonita fachada.

- Rafael Nieto López Para mi está preciosa la fachada en azul. Probablemente otro color estaría bien, pero tal como está, es muy alegre.  

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5146. obras de restauración de la iglesia-de San Juan de Dios. Foto publicada en El Popular, mayo de 1994.

- Aquí ya se usaba la vigas de hierro soldadas.

  

















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5147. Cabra en el Recuerdo.
 Arquitectura industrial
  Reportaje gráfico de la Electra.
  Fotos: Fernando Salido Perez.
  Año: 2017.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Cómo producían ahí la tensión.

- Joaquin Moreno yo recuerdo cuando la lectra funcionaba avía una presa en el rio pasado el puente que le llamábamos el salto y el chorro que asían funcional las turbinas que producía la luz .los intereses de las elestricas como monopolio en este caso de Sevillana se cargo esta planta elestrica que producia elestricidad a bajo coste y de mucho interes economico para Cabra . nadien dijo nada cuando la quitaron pues los intereses latifundistas de Cabra era que no despegara industrialmente, y es que en Cabra se habla mucho de muchas cosas pero no de las trabas de las familias ricas y pudientes para que cabra no tubiera industria y si mano de obra barata para esplotar el campo . asi que decabra tubieron que salir arrededor de 30.000 personas desdelos años 20 a nuestros dias gente que emigro por todo el mundo muestra de ello son las familias que se fueron a Australia a colonizar el desierto les ofrecieron tierras gratis y el viaje pagado para toda la familia nunca mas se supo de esas familias ni se a hablado en cabra y seria bueno hablar de las miserias escondidas que tiene nuestro pueblo . ye esta bien de mirarse tanto la barriga ,y es que ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. que hablen los viejos antes de que mueran y se valla conellos otr historia no tan bonita de nuestro pueblo.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5148. Antigua plaza de abastos. Años 30-40. Foto facilitada por Juan Antonio Rincón de Prada

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5149. Detalle de la verja y pilastra del Paseo Alcámtara Romero. Foto facilitada por Francisco Cabello Martin.

- Rafael Luna Leiva En primer plano, en jaspe rojo de la Sierra de Cabra, uno de los cuatro pilares que formaban esquina en el desaparecido patio del antiguo cuartel de la Guardia Civil. Siglo XVIII.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5150. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Escalera de jaspe rojo de la Sierra de Cabra en la Casa de la Cultura, hasta los años 70 sede del Banco de España. Sus trazas se realizaron en la segunda mitad del siglo XIX cuando el inmueble pertenecía a Martín Belda, l marqués de Cabra. De interés y buena factura la baranda neogótica.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho Magnífica esta escalera de acceso a la biblioteca con una bonita cúpula y también varias hornacinas.

- Carmen Garcia Valdecasas Es una preciosidad !!! Ese jaspe rojo de Cabra tiene una belleza decorativa enorme. Es precioso tanbien la baranda de hierro de dicha escalera. Lo mismo que su cúpula. Me llamo también la atención, como comenta Manuel Gómez Camacho, las hornacina que hay en dicha escalera.

- MCarmen Cañero Ruiz Preciosa Escalera ,jaspe rojo una joya. Aquí en Zaragoza en la catedral dé la seo hay mucho así no sé si será dé Cabrá

- Jose Maria Martinez Iniesta Magnífica.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5151. Cabra en el Recuerdo. ARQUITECTURA. Zaguán en la calle Priego. Foto: Rafael Luna Leiva .

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5152. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
6nb Excelente muestra de casa señorial del primer tercio del siglo XX ubicada en la calle Álamos. Este es uno de los pocos inmuebles con estas características que se conserva en Cabra, pues prácticamente han desaparecido todos. Se distingue por su buen porte, grandes vanos con rejería neogótica que, simétricamente, marcan las calles, típicas cancelas y zócalo de caliza roja de la Sierra de Cabra.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Pepa Merino Leon Y ademas tiene que ser una casa bastante grande por lo que sebe la buena fachada que tiene

- Rafael Luna Leiva Hay que agradecer a las familias capaces de mantener estos inmuebles que otorgan a nuestro urbanismo su impronta e identidad.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5153. Detalle de la pilastra rematada que forma parte del cerramiento del Paseo Alcántara Romero. Este pilar formó parte del patio del antiguo cuartel de la guardia civil.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5154. Rafael Luna Leiva El triángulo es un frontón partido, algo muy común en la arquitectura barroca en la que está inspirada este edificio, también podemos apreciar dos pinjantes, unos elementos decorativos muy frecuentes.

- Rafael Luna Leiva: fachada estaba protegida, y consecuencia de ello es su conservación. En este caso, todos hemos salido ganando. No obstante, Cabra, para ser un pueblo, cuenta con buenos ejemplos de arquitectura regionalista. Ya la iremos viendo en Cabra en el recuerdo. estoy convencido de que esta arqutiectura está aún por estudiar.

- Rafael Luna Leiva. Es cierto que este edificio se construyó en los años de la II República.

- MRosa Nieva El medallón es un símbolo republicano que significa la democracia o libertad.

- Rafael Luna Murillo El triangulo puede ser un simbolo masón, ¡por cristo bendito!

- Rafael Luna Leiva El triángulo partido responde más a una moda arquitectónica del Barroco.
(Pinjante es el motivo ornamental en forma de florón colgante que está colocado en la intersección de los nervios de la clave de una bóveda, en la dovela central de un arco o cualquier otro elemento arquitectónico).

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5155. Detalle de la arquitectura egabrense.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5156. Cabra en el Recuerdo.
 Arquitectura industrial
  Reportaje gráfico de la Electra.
  Fotos: Fernando Salido Perez.
  Año: 2017.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Cómo producían ahí la tensión.

- Joaquin Moreno yo recuerdo cuando la lectra funcionaba avía una presa en el rio pasado el puente que le llamábamos el salto y el chorro que asían funcional las turbinas que producía la luz .los intereses de las elestricas como monopolio en este caso de Sevillana se cargo esta planta elestrica que producia elestricidad a bajo coste y de mucho interes economico para Cabra . nadien dijo nada cuando la quitaron pues los intereses latifundistas de Cabra era que no despegara industrialmente, y es que en Cabra se habla mucho de muchas cosas pero no de las trabas de las familias ricas y pudientes para que cabra no tubiera industria y si mano de obra barata para esplotar el campo . asi que decabra tubieron que salir arrededor de 30.000 personas desdelos años 20 a nuestros dias gente que emigro por todo el mundo muestra de ello son las familias que se fueron a Australia a colonizar el desierto les ofrecieron tierras gratis y el viaje pagado para toda la familia nunca mas se supo de esas familias ni se a hablado en cabra y seria bueno hablar de las miserias escondidas que tiene nuestro pueblo . ye esta bien de mirarse tanto la barriga ,y es que ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. que hablen los viejos antes de que mueran y se valla conellos otr historia no tan bonita de nuestro pueblo.

  

















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5157. Evolución de la calle Bachiller León a través de los años.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5158. Evolucion arquitectónica de la Villa.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5159. Vista de un lateral de la Parroquia de la Asunción. Foto rafaluna.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5160. Cabra en el Recuerdo.
 Arquitectura industrial
  Reportaje gráfico de la Electra.
  Fotos: Fernando Salido Perez.
  Año: 2017.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Cómo producían ahí la tensión.

- Joaquin Moreno yo recuerdo cuando la lectra funcionaba avía una presa en el rio pasado el puente que le llamábamos el salto y el chorro que asían funcional las turbinas que producía la luz .los intereses de las elestricas como monopolio en este caso de Sevillana se cargo esta planta elestrica que producia elestricidad a bajo coste y de mucho interes economico para Cabra . nadien dijo nada cuando la quitaron pues los intereses latifundistas de Cabra era que no despegara industrialmente, y es que en Cabra se habla mucho de muchas cosas pero no de las trabas de las familias ricas y pudientes para que cabra no tubiera industria y si mano de obra barata para esplotar el campo . asi que decabra tubieron que salir arrededor de 30.000 personas desdelos años 20 a nuestros dias gente que emigro por todo el mundo muestra de ello son las familias que se fueron a Australia a colonizar el desierto les ofrecieron tierras gratis y el viaje pagado para toda la familia nunca mas se supo de esas familias ni se a hablado en cabra y seria bueno hablar de las miserias escondidas que tiene nuestro pueblo . ye esta bien de mirarse tanto la barriga ,y es que ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. que hablen los viejos antes de que mueran y se valla conellos otr historia no tan bonita de nuestro pueblo.

  

















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5161. El llanete de las cabras en los años 60. Foto facilitada por Lola Perez Aranda.
  La casa es, o era el número 22 de la Cuesta de San Juan, y esa era su llamada "puerta falsa".


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5162. Cabra en el recuerdo.
  ARQUITECTURA: el regionalismo historicista en Cabra.
  Calle San Martín. Antigua sede del Banco Central. Un edificio totalmente reconstruido hace unos años, respetándose su concepción regionalista de finales de los años 20 o comienzos de los 30.
  COMENTARIO: La fachada de este edificio haría las delicias de un profesor de Matemáticas: simetría perfecta, juegos de líneas verticales concediendo un sentido ascendente, figuras geométricas como cuadrados y rectángulos de proporción dupla (dos cuadrados), arcos de medio punto, frisos de traslación en los balcones y frisos de simetría vertical en la forja de las cancelas y balcón central, etc.
  Por los materiales de construcción utilizados (uso de ladrillo visto en las embocaduras en contraste con el paramento liso, artísticas forjas de hierro y remate del edificio con florones cerámicos), este edificio responde a los gustos estéticos del regionalismo historicista del primer tercio del siglo XX. Otras notas regionalistas vienen marcadas por la marcada cornisa, los elementos decorativos de reminiscencia barroca en forma de hojarasca, así como el uso de pinjantes rematando la línea de imposta del segundo cuerpo, justo en el arranque de las pilastras del tercero, o el frontón partido sobre el balcón principal. Otras notas historicistas, en este caso del Renacimiento, las dobles ventanas con arcos de medio punto, las artísticas verjas o el medallón en el centro del frontón.
  Texto y foto: Rafael Luna Leiva

- Margarita Carrillo Qué bonita!!

- Mayka Bermudez Martinez Ahí pasé mi infancia. Qué recuerdos!!!. Las ventanas del piso superior era nuestro desván, lugar donde inventamos mil historias. Me encantaría poder ver la distribución actual....

- Rafael Fernandez Lama Yo trabajé en esa oficina del Banco Central hasta que la cerraron pot fusion con el Banco Hispano.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5163. Un clásico de la arquitectura popular agabrense "los arcos de la calle Baena", posiblemente una puerta de control de acceso a la población.
 Foto facilitada por Lola Pérez Aranda.
 Final de la calle Baena (hoy avda José Solís), donde podemos apreciar los Arcos en todo su explendor y al fondo el ventorrillo de "El paleto" (Manolo Lama).

















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5164. Calle Las Parras cuando fue levantada para reparación o sustitucón del alcantarillado.
  Foto facilitada por Francisco Arcos Serrano.
  Esta calle ha recibido varios nombres oficiales, entre ellos calle Italia y calle Juan Carandell.
 Primitivo sistema de alacantarillado.

- Francisco Cabello Martin Se les llamaban atarjeas.

(atarjea: Revestimiento protector de ladrillos de una cañería. / Conducto de desagüe de aguas residuales. / Caja de ladrillo con que se protegen las cañerías. /Conducto por donde las aguas de la casa van al sumidero. Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.)


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5165. Cabra en el Recuerdo.
  Antiguo reloj del Ayuntamiento.
  Aportación de Vicente Valverde García .


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5166. Arquitectura egabrense antigua. Francisco Arcos Serrano: antigua calle de Don Diego Avis. Por la acera de la izquierda iban las murallas de Cabra. En la de la derecha, se instalaron las monjas agustinas en el año 1707, donde vivió don Luis Aguilar y Eslava.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5167. Detalle de construcción de los años 1960. La madera da paso al hierro en puertas y ventanas, que posteriomente será sustituido por el alumninio.

 En este edificio estaba el conocido comercio egabrense, El MOYGAR

 la instantánea recoge el momento del cante de una saeta al Nazareno en la Semana Santa de Cabra.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5168. Detalle del arco de entrada a Palacio. Foto aportada por Rafael Padillo Urbano: el Nazareno saliendo de Palacio el "fatídico" Viernes Santo de 1996.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5169. La casa del Menta antes de su derribo. Barrio del Cerro. Fotografía publicada en El Egabrense en 1979.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5170. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Portada barroca de un solo cuerpo realizada en el siglo XIX de un inmueble de la calle Álamos. Recientemente ha sido limpiada y reubicada en el edificio de nueva construcción que ha sustituido al anterior.
  Foto de Manuel González Durán tomada en el año 2013.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5171. Postal de la muralla de los años 70. Gentileza de Rafael Arroyo.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5172. Cabra en el recuerdo.
  ARQUITECTURA del olvido.
  Interior del palacete de corte italiano, según don Juan Valera, ubicado en la calle Álamos y que mandó construir en la segunda mitad del siglo XIX Francisco Moreno Ruiz, popularmente conocido por "Morenito".
  Aportación de Javier Jimenez Migueles

- Carmen Garcia Valdecasas Que pena que este tan dejado.!!!.

- Marisa Muñoz Jimenez Rafael ¿donde esta? A que altura de la calle

- Rafael Luna Leiva Marisa Muñoz Jimenez En el último tramo de abajo.

- Marisa Muñoz Jimenez Rafael Luna Leiva cerca de telefonos

- Rafael Luna Leiva Marisa Muñoz Jimenez la casa abajo.

- Eduardo Osuna Luna Rafael Luna Leiva la casa de Pallares ?

- Rafael Luna Leiva Eduardo Osuna Luna la misma.

- Marisa Muñoz Jimenez Ya la de los Pallares

- Marisa Muñoz Jimenez Rafael Luna Leiva que pena me da verla con lo bonita que es como me gusta Cabra

- Amparo Romero Marquez Rafael, es la casa que Fernando Pallares tenía en la calle Álamos? Me refiero a la que tenía una capilla de la Virgen que se podía ver desde una ventana cuando pasabas por ahí. Sea o no, la verdad es que da pena ver en el estado que está.

- Rafael Luna Leiva Amparo Romero Marquez efectivamente. Se trata de la casa que indicas.

- Amparo Romero Marquez Rafael Luna Leiva pues es una auténtica pena que esté en estas condiciones tan lamentables.

- Margarita Carrillo Que pena que esté tan dejada

- Lola Pérez Aranda Que pena. ACTUALMENTE QUIEN ES EL DUEÑO?

- Paco Ani Borrallo Carvajal Esta es la casa de pallares junto a la antigua telefónica impensable cómo está esta casa y verla tan abandonada.

- Juan Jurado Jimenez Viva el patrimonio egabrense!!! Estarán esperando a que se derrumbe para declararlo en ruinas y así poder venderlo, echarlo abajo y construir otro mamotreco de pisos... Al igual que ha pasado con tantas casas señoriales de nuestro pueblo...

- Sierri Márquez Pérez Un palacete dejado una pena, la verdad,

- Mari Carmen Reyes Peña Que pena, la están dejando y con la de cosas que se podría hacer en esa casa.

- Antonio Espinar Urbano En esa casa palacete me enseñó mi padre a la restauración de la decoracion cuando vivía Doña Pepa madre de D, Fernando Pallares una casa con un patrimonio artístico muy bueno, una lastima.

- Pepe Garrido Ortega A Fernando Pallarés Moreno le llegó esta casa por herencia de su madre Pepa Moreno Navas, y a ésta por herencia de su padre Francisco Moreno Ruiz quién la mandó construir en torno a 1870. En principio se la conocía como casa de Morenito, su constructor, y más tarde, como hemos conocido todos, se le llamaba la casa de los Pallarés. En aquella sociedad sabemos todos que las mujeres pintaban poco, y de casa de Pepa Moreno pasó a llamársele casa de don Luis Pallarés (su marido)

- Ángeles Mo Ji Así está la casa ahora, es q no es de nadie?

- Maria Merino Que lastima da pena ver que casas tan lindas se vean en la ruina yo me acuerdo de ella

- Jose María Tron Moreno Cualquiera que abra Google Maps y acerque el zoom al tejado de esa casa verá los agujeros que tiene

- Juan Jurado Jimenez Jose María Tron Moreno claro... Para que el agua entre y vaya destrozando por dentro...

- Luis Félix Ruiz Sánchez Juan Jurado Jimenez y los palomos a sus anchas para terminar de destrozarlo todo

- Juan Jurado Jimenez Luis Félix Ruiz Sánchez , así lleva ya años,... Tu, en tu casa, dejarías que pasara esto???

- Luis Félix Ruiz Sánchez Juan Jurado Jimenez el dueño actual sabrá para lo que quiere la casa

- Juan Jurado Jimenez Luis Félix Ruiz Sánchez ya no es por lo que la quiera el dueño, si no que Cabra pierde otro de sus grandes edificios patrimoniales e históricos...

- Luis Félix Ruiz Sánchez Juan Jurado Jimenez claro pero si el dueño la quiere para tirarla y hacer pisos pues poco hay que hacer, ya se ha dicho mas arriba,

- Elvira Moreno Chacón Esa casa Llo estados dentro varias veces cuando era una niña

- Marisi Lastres Que pena.

- Mari Carmen Díez Tiene que haber sido una maravilla de casa !

- Maria Soledad Rodriguez Suares Que lastima

- José Morales Arroyo Esa casa es de la constructora rastorre, conocidos por los hermanos Rascon. La compraron cuando compraron el férula, y quieren que se caiga, seguro

- José Morales Arroyo Féryla, quería decir

- Maricarmen MG Se le llamaba la casa de Doña Pepa

- Antonia Garcia Escobar Pues que pena ,todo lo bonita que era y como está ,los dueños sabrán lo que quieren hacer con ella ,claro está tirarla y hacer pisos,pero una pena que se pierdan esas casas

- Mari Molina Ramirez Tiene que haber sido, una maravilla de casa. Que pena que este tan dejado!!

- Mercedes Garcia Es preciosa. Yo la conocí en sus buenos tiempos. Y era una preciosidad. Si no tengo mal entendido creo que pusieron que era patrimonio y no se podía tirar. No estoy segura de ello


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5173. La ermita del cerro "El calvario".


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5174. Detalle de un "llamador, aldaba, aldabón o picaporte"


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5175. Detalle de artística forja.

- Rafael Luna Leiva: Son las verjas del Jardinito Chiquito.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5176. Patio desaparecido de una casa de la Cuesta de San Juan.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5177. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Portada rococó del siglo XVIII en la calle Alonso Uclés. El antiguo inmueble perteneció a los Enríquez de Herrera, familia que se estableció en Cabra en el siglo XV.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Sierri Márquez Pérez Qué hermosa foto Rafael Luna. Gracias por compartirla Feliz tardé. Un saludo.

- Rafael Luna Leiva Sierri Márquez Pérez un saludo. Gracias.

- Jesús Morales Quesada En teoría el escudo de los Enríquez de Herrera sería el segundo cuartel del escudo de la izquierda, el que contiene los calderos. Nunca he entendido que picaran la torre invertida del tercer cuartel, que también está en una casa de la calle Álamos y en la capilla del Preso en la Asunción.

- Rafael Luna Leiva Jesús Morales Quesada verdaderamente incomprensible. El tercer cuartel de ambos escudos quedaron mutilados para siempre.

- Rafael Luna Leiva Jesús Morales Quesada llevas razón Puede ser una imagen de puerta y al aire libre

- Piedras Manuel Gutiérrez Jesús Morales Quesada Rafael Luna Leiva solo se me ocurre que estuviera muy deteriorado, no hay otro motivo para no volver a colocar

- Ismael Ruiz Jesús Morales Quesada juraría haber escuchado/leído algo de unos suicidios-muertes en la casa, y de ahí haber borrado las cabezas que ahora no existen en el escudo, por haberlas visto como una premonición o maldición.

- Pepa Merino Leon Bonita fachada

- Juan Granados Jurado Creo que es una de las mejores portadas de Cabra.

- Rafael Luna Leiva Juan Granados Jurado está dentro de las mejores dentro de su estilo.

- Carmen Garcia Valdecasas Preciosa esa Fachada . Cuanta Historia hay en ella. Muchas gracias por Compartirla. Muy buena fotografía Rafael Luna Leiva.

- Rafael Luna Leiva Carmen Garcia Valdecasas gracias.

- Antonio Luque Ramírez Que había exactamente en ese cuartel? En esa casa tengo mi piso en Cabra y nadie ha sabido decirme. Ni he podido ver alguna fotografía, que seguro existen.

- Antonio Luque Ramírez Me han dicho, hacha, punta de alabarda..

- Rafael Luna Leiva Antonio Luque Ramírez ahí tienes el escudo completo

- Antonio Luque Ramírez Rafael Luna Leiva Muchas gracias, Rafael, pero no se observa bien. Es una especie de T ? Me crié en esa calle y nunca me fijé.

- Rafael Luna Leiva Antonio Luque Ramírez ya te buscaré una foto mejor.

- Antonio Luque Ramírez Rafael Luna Leiva Muchas gracias, Rafael.

- Jesús Morales Quesada En el izquierdo era un castillo invertido, en el de la derecha eran 5 cabezas y un brazo armado con una espada a su izquierda. Los cuarteles de ese escudo pertenecen a los Pinedo y Portillas. Se cree que el escudo de las cabezas podía ser Rodezno.

- Antonio Luque Ramírez Jesús Morales Quesada Muchas gracias por su información. Que pudo justificar su picado?

- Jesús Morales Quesada Antonio Luque Ramírez Principalmente supongo que la ignorancia, porque dudo que quien lo hiciera fuera consciente de lo que hacía, y después quizás le dio algún tipo de mal pensamiento lo que veía en esos cuarteles (un castillo al revés y cabezas cortadas...) y quizás pensó que a algún futuro comprador de una vivienda ahí le echara para atrás ver eso en su fachada. A saber...

- Antonio Luque Ramírez Jesús Morales Quesada Sin duda el motivo principal fuese ese, la ignorancia y él desprecio al patrimonio local. Ya llevaba tiempo con mi casa comprada y no me había dado cuenta del desaguisado, a pesar de que la portada y esa casa la conocía desde mi infancia. Fue un día, al salir a la calle, coincidí en la misma puerta con Pepe Garrido Ortega , y al saludarnos me hizo ver la barbaridad realizada.

- Mari Molina Ramirez Buenos días Rafael y tod@sss. Preciosa fotografía y fachada! Un abrazo y feliz Domingo!

- Luis Garcia Navas Se iso el edificio nuevo y la recolocamo tal cual como estaba costo su trabajó pero ay esta .que pena las que se perdieron esta estará aquí para siempre-


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5178. Cabra en el Recuerdo.
 Arquitectura industrial
  Reportaje gráfico de la Electra.
  Fotos: Fernando Salido Perez.
  Año: 2017.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Cómo producían ahí la tensión.

- Joaquin Moreno yo recuerdo cuando la lectra funcionaba avía una presa en el rio pasado el puente que le llamábamos el salto y el chorro que asían funcional las turbinas que producía la luz .los intereses de las elestricas como monopolio en este caso de Sevillana se cargo esta planta elestrica que producia elestricidad a bajo coste y de mucho interes economico para Cabra . nadien dijo nada cuando la quitaron pues los intereses latifundistas de Cabra era que no despegara industrialmente, y es que en Cabra se habla mucho de muchas cosas pero no de las trabas de las familias ricas y pudientes para que cabra no tubiera industria y si mano de obra barata para esplotar el campo . asi que decabra tubieron que salir arrededor de 30.000 personas desdelos años 20 a nuestros dias gente que emigro por todo el mundo muestra de ello son las familias que se fueron a Australia a colonizar el desierto les ofrecieron tierras gratis y el viaje pagado para toda la familia nunca mas se supo de esas familias ni se a hablado en cabra y seria bueno hablar de las miserias escondidas que tiene nuestro pueblo . ye esta bien de mirarse tanto la barriga ,y es que ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. que hablen los viejos antes de que mueran y se valla conellos otr historia no tan bonita de nuestro pueblo.

















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5179. Detalle de la puerta de la iglesia-de la Soledad


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5180. Detalle de un "llamador, aldaba, aldabón o picaporte" de bronce que luce en una puerta egabrense. Foto Rafaluna.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5181. Auditorio de Cabra construido por el arquitecto Gerardo Olivares


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5182. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Antigua casa dd minúscula fachada en la calle Toledano.
  Foto: Manuel González Durán .


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5183. Rafael Luna Leiva
  Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  La antigua Electra o Sevillana, magnífica construcción industrial en la se conjugan pronunciadas cornisas y paramentos de ladrillo y piedra a modo de panal de abejas muy característico de la arquitectura de tintes regionalistas del primer tercio del siglo XX. Precisamente el edificio frente a éste, la trasera de Termens, presenta similitudes decorativas como los aludidos panales, interviniendo en ambas construcciones un gran alarife egabrense: Rafael Luque Gómez. Foto e información: Rafael Luna Leiva

- Alejandro Garcia Rosal Me encantan las casitas bajas!

- Pepa Merino Leon Muy buena foto y como ha cambiado toda esa zona

- Loli Oteros Cantos Esta ventana era de mi casa donde yo vivía en la fábrica

- Pedro Luque Aranda Loli Oteros Cantos usted no será hermana de José Oteros ( E.P.D) que fue trabajador de la sevillana

- Loli Oteros Cantos Esas ventanas y puertas las ventanas eran los dormitorios que daban a la calle la casa entera deben por los patios

- Antonio Luque Ramírez Recuerdos de infancia…los “reores”, el charco la vaca, la mae vieja…, estos edificios de sólida construcción industrial, debían de conservarse como testimonio de una época…

- Manuel Gomez Camacho Edificio de la "letra" como se conocía antiguamente, aquí en sus oficinas de Sevillana se pagaban los recibos de la luz y se deban de alta nuevos contratos, hoy en día hay que desplazarse a la vecina ciudad de Lucena para hacer estas gestiones, Rafael Luna Leiva

- Carmelo Javier Este edificio bien es verdad que se debería de recuperar por sus singulares características. Es una pena verlo abandonado.

- Paco Ani Borrallo Carvajal La eléctrica del chorro lo qué no sé sí ahí producían la energía o la producían en el chorro provincia de Málaga.

- Rafael Nieto López Magnífica construcción egabrense. Se le decía 'La Electra', no la 'letra'.

- Rafael Nieto López Sería un gran Museo.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5184. Cabra en el Recuerdo.
 Arquitectura industrial
  Reportaje gráfico de la Electra.
  Fotos: Fernando Salido Perez.
  Año: 2017.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Cómo producían ahí la tensión.

- Joaquin Moreno yo recuerdo cuando la lectra funcionaba avía una presa en el rio pasado el puente que le llamábamos el salto y el chorro que asían funcional las turbinas que producía la luz .los intereses de las elestricas como monopolio en este caso de Sevillana se cargo esta planta elestrica que producia elestricidad a bajo coste y de mucho interes economico para Cabra . nadien dijo nada cuando la quitaron pues los intereses latifundistas de Cabra era que no despegara industrialmente, y es que en Cabra se habla mucho de muchas cosas pero no de las trabas de las familias ricas y pudientes para que cabra no tubiera industria y si mano de obra barata para esplotar el campo . asi que decabra tubieron que salir arrededor de 30.000 personas desdelos años 20 a nuestros dias gente que emigro por todo el mundo muestra de ello son las familias que se fueron a Australia a colonizar el desierto les ofrecieron tierras gratis y el viaje pagado para toda la familia nunca mas se supo de esas familias ni se a hablado en cabra y seria bueno hablar de las miserias escondidas que tiene nuestro pueblo . ye esta bien de mirarse tanto la barriga ,y es que ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. que hablen los viejos antes de que mueran y se valla conellos otr historia no tan bonita de nuestro pueblo.




















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5185. Perpectiva del centro de Cabra nevado a finales de los años 20. Foto facilitada por Elvira Padillo Ruiz


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5186. La calle Parrillas tras la gran tormenta de junio de 1976. Foto recuperada por Manuel González Durán.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5187. Manuel Gomez Camacho
  Cancela de la antigua casa del Marqués de Escalona. Magnífica puerta y columnas de anmonitico rosso que en la actualidad sigue en la entrada de este bloque de viviendas en Cabra.

- Rafael Luna Leiva La foto de la cancela la hice en el año 1989. La desaparición del magnífico patio central de la "casa del marqués" una tragedia arquitectónica más de Cabra.

- Carmen Garcia Valdecasas Una casa extraordinaria. Tanto esa cancela, patio y toda la casa.

- Eduardo Osuna Luna Me entran los nervios cuando veo estas cosas !!!

















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5188. Rosi Garcia: Donde habita el olvido. En Camarena.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5189. Cabra en el Recuerdo.
  Edificio del mercado de abastos de Cabra
  Proyecto de la plaza de abastos de Cabra realizado en los años 70 por Rafael de la Hoz Arderius.
  Ver proyecto inicial de la obra integrada en el edificio del ayuntamiento de Cabra.
  Aportación de M Amor Arroyo Sánchez.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5190. Vista de la calle de Las parras en el año 1978. Imagen facilitada por Manuel Carnerero Alguacil


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5191. La Casa de las Columnas en octubre de 1985. Foto facilitada por Manuel Carnerero Alguacil

- Rafael Luna Leiva Casa solariega con interesante portada neoclásica con columnas exentas en sus dos cuerpos. Es la mejor portada neoclásica de Cabra (finales del siglo XVIII o principios del XIX).

- Le hacía falta un arreglo por aquellos años, pero hubiera conservado la impronta de su fachada, rejería y cancelas, no perdiéndose así su antiguo aspecto de casa noble.

- Jose Antonio Caballero: Que cambio ha dado, lo poco que se conserva son las columnas y poco más.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5192. Característico balcón corrido que se encontraba frente a la iglesia-de San Juan de Dios. Autor de la foto: Francisco Serrano Padillo.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5193. Metamorfosis de la calle de los Baños de San Juan.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5194. Patio de la casa de la calle Tarzuela nº 12 donde santa Teresa Jornet fundó su tercer convento.

- Rafael Luna Leiva Algo característico de Cabra: encalar las columnas de los patios. Lo vemos en esta foto y en el patio de la casa de la Tempranilla.

- Mari Carmen Muñoz Molina Yo viví también en la calle Terzuela, que de gente que había, muchos niños, todos en la calle jugando, que bonitos recuerdos!

- Foto rafaluna.

















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5195. Cabra en el recuerdo. Arquitectura popular desaparecida. Adivina, adivinanza. ¿De qué casa se trata? Foto facilitada por Jose Maria Ramos Lazaro


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5196. Cabra en el recuerdo. Arquitectura popular. Foto facilitada por Jose Maria Ramos Lazaro.

















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5197. Arquitectura popular, fachada de una casa de la calle Baena facilitada por Jose Maria Ramos .









Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5198.







Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5199. Metamorfosis a través de los años de los Arcos de la calle Baena.







Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5200. Calle La Villa hace unos 20 años. Foto facilitada por Jose Maria Ramos Lazaro.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5201. Ermita de la Virgen de la Sierra en el Picacho de la Subbética. Obras de construcción de la parte baja donde estaban los servicios y los depósitos de agua.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5202. Galería principal del Real Colegio de la Purísima Concepción con el claustro alto del Instituto Aguilar y Eslava. Año 1947. Foto facilitada por Rafael Arroyo.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5203. Patio de la desparecida casa de la Tempranilla en el barrio del Cerro. año 1989. Petición de Carmen Lopez.
Foto rafaluna.











Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5204. Cabra en el Recuerdo.
  PATRIMONIO / BELLAS ARTES.
  Mosaico del cordobés Antonio Povedano en el vestíbulo del edificio de Sindicatos.
  Años 60.
  Foto: Rafael Luna Leiva


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5205. Desaparecido claustro del hospital de Santo Domingo. La foto formó parte de una serie de calendarios que se editó hace unos años.

- Pepe Garrido Ortega ¿Es una foto o un dibujo?

- Rafael Luna Leiva Tengo la misma duda. No obstante, tiene de interés ese claustro con la fuente que nunca debió de haber desaparecido.

- Pepe Garrido Ortega sí, y si es un dibujo refleja totalmente como era. Lo que queda tapado por la vegetación son las rejas colocadas entre las columnas del claustro


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5206. Cabra en el Recuerdo.
  COMPARATIVA.
  Confluencia de la Avenida de la Fuente del Río con Vado del Moro.
  Aportación de Manuel González Durán

- Rafi Ramirez Lara Rafael cuantos años tiene la foto de arriba

- Rafael Luna Leiva Rafi Ramirez Lara unos 60 o 70 años.

- Rafi Ramirez Lara Rafael Luna Leiva gracias cuanto a cambio ahora está preciosa

- Paco Ani Borrallo Carvajal Recuerdo la dé la fotografía dé arriba .

- Paco Roldan Urbano Cuantas miles de veces he pasado por ahí para ir al Taller-Ecuela esta al lado de Caño Gordo.

- Carmen Garcia Valdecasas La fotografía de arriba la recuerdo perfectamente.

- Manuel Piedra La de arriba preciosa


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5207. La Torre Juana (creo que se denomina así), la única del castillo de Cabra que, junto a la del Homenaje, aún se conserva. Todo un vestigio medieval en el casco histórico de Cabra.

  Foto rafaluna.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5208. Cabra en el Recuerdo.

  ARTESANÍA.

  Proyecto de veleta para fl cortijo de Frías.

  Obra de José Luis Cuenca Ramírez, maestro forjador.






















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5209. Rafael Nieto López: Puerta en zaguán antiguo en el Cerro-




















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5210.Cabra en el Recuerdo.
  Lourdes Pérez Moral: "Lo que pudo haber sido y no fue. Proyecto de construcción de una cárcel para Cabra por el arquitecto Adolfo Castiñeyra. 1913. Fuente: AMCa.
  La vieja cárcel se ubicaba en el barrio de la Villa, adosada al paño de muralla que compartía con las Audiencias. La crudeza de sus condiciones, un secreto a voces, y la falta de mantenimiento, motivó derrumbes parciales y el posterior derribo de la misma.
  Los presos fueron trasladados al antiguo edificio del Pósito, hoy Sindicatos".

- Pepe Moreno Álvarez
  Hubiera sido un buen proyecto para la ciudad de haber prosperado, ya que no sólo hubiera permitido a sus usuarios unas mejores condiciones higiénico-sanitarias que las que tuvieron en su momento, sino que también nos hubiera permitido disfrutar hoy día, de un destacado elemento patrimonial como de los que de su autor, Adolfo Castiñeyra Boloix, se disfrutan en otros sitios de la provincia


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5211. Detalle de la portada rococó de la calle Alonso Uclés nº 12 en torno a 1990. Esta portada, afortunadamente, se ha conservado, ejemplo de una intervención decididamente conservacionista en cuanto a nuestro interesante patrimonio del siglo XVIII. Si comparamos las dos fotos, sólo ha desaparecido el tercer cuartel del escudo de armas, algo que desde su restauración siempre ha llamado la atención. Fotos rafaluna.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5212. Detalles arquitectónicos de la calle de la Villa. Año 1989. Foto rafaluna

 Arquitectura popular. Barrio de La Villa. Año 1988. En realidad, a esto podemos denominarlo mera arqueología urbana. Por cierto, esta foto fue primer premio del primer concurso de fotografía que organizaba el Ayuntamiento. ¿Año 1997 ? Lo que sí podemos apreciar es la desaparición de esta característica fachada de la arquitectura popular egabrense, así como la de muchos rótulos de las calles con esa fisonomía tan peculiar. foto rafaluna - Antonio Calle Pamos Nacida en cabra en la calle - Mirador de la paz N 18 hija del chato com mucho orgullo - Angel Algaba Mesa Aquí vivía mi tía y hoy mis primos, estaba la tienda de el Tobalo con la mejor mortadela que yo he comido - Irene Arroyo Un barrio precioso - Francisco Ruiz Zafra los nacidos aquy somos autenticos - Aurora Morillo Jimenez ni que lo digas que es asi - Mari Carmen Jimenez Moreno Los mejores veranos de mi vida,jugando al escondite entre los pinos subiendo y bajando la cuesta empedrada de la villa no lo cambio por nada. - Maria Teresa Luque Osuna Mi calle , mi barrio, más orgullo imposible buena gente , buenos vecinos - Rosario Ascanio estaba en la puerta de mi amiga Sierra Vera, era el camino hacia mi casa en la calle Vizcondesa de Termens que tiempos yo tambien compre al Tobalo en particular cuando me daban una pesaeta para una "jicara de chocolate" ese dia merendabas a cuerpo de reina. - Marga Sanchez Marquez que preciosidad de foto,tiene una luz preciosa. - Mari Carmen Jimenez Moreno Si alguno tuviera una foto de las casas portátiles ya seria la pera. - Toñi Ruiz Muñoz El marquesado de la villa - Toñi Ruiz Muñoz Antonio Calle Pamos ,dime quien eran tus padres - Dices que el chato ,yo conocî un chato casado con Francisca. y tenîa unos cuantos hijos entre ellos Luci ,pero sus apellidos no eran esos Toñi Ruiz Muñoz A ver cuantos comprasteis polos de naranja,limøn y natillas de Manuela y Teresa. a dos reales. venga Toñi Ruiz Muñoz A ver cuantos fuisteis a casa de mi abuela Manuela a ver la tele al portal,y venga salid los que os bañasteis en el estanque de mi tio Francisco , a ver esa memoria como anda, Y los que saltasteis al huerto por la pelota y corriais para que no os pillara sobre todo Francisco Verdad Aurori? - Toñi Ruiz Muñoz Que tiempos ,que vecinos, que amistades - Manuel Pino Marin Casa de la abuela rosario - Antonio Gomez Moyano Si en esa tele vi clarenc el leon vizco en la serie daktari a ver quiem se acuerda de la musica jejeje y fliperr el delfin y rintintin - Rosario Ascanio que ricos estaban los polos de chocolate de teresa,el moreno se enfadaba porque no lo dejaban los niños que se ponian en la sombra hasta que teresa se los vendia hasta que se pudo comprar una tele y verla iba de suplemento con la compra - Rosario Ascanio Toñi hasta que no hubo tele en mi casa tambien yo vi la tele de tu abuela, a los chiquillos nos gustaba ver como comian las cabras y luego comprabamos "churro" que se llamaba el suero que salia del queso y con azucar estaba bueno - Rosario Ascanio y en el corralon que aracelis que creo se llamaba la "chochona" como le decian ataba los borricos cerca de la bardillas de las casas, y no sabes tu el susto cuando el animal echaba las manos para comerse los pampanos hasta que vimos lo que era - Rafi Gil Gomez Esa foto es la fachada de mi casa


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5213. Escaleras que daban a un zaguán de una casa de la calle San Roque, hoy desaparecida. Año 1989. Foto rafaluna.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5214. Detalle de la puerta de la casa de vecinos de la calle Pedro Gómez que hacía esquina con la calle Alcaidesa (en la foto antigua de esta calle colgada con anterioridad, es la que aparece a la izquierda, hoy bloque de pisos). Año 1989. Foto rafaluna.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5215. La calle Pedro Gómez en los años 1989 y 2013. Fotos rafaluna.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5216. . Cúpula que hasta los años 80 estuvo en el Jardín Cinema. En la actualidad se encuentra en el Palacio de Viana de Córdoba. Foto rafaluna.

- Rafael Luna Leiva Se trata de la mejor cúpula barroca del siglo XVIII en la arquitectura civil de Cabra.

- Carmen Borrallo ¿Y porque esta allí?

- Rafael Luna Leiva Al derribarse el Jardín Cinema (antigua casa solariega de la familia de los Tejeiro, una de las más ricas de Cabra entre los siglos XVI y XVIII), la cúpula fue adquirida por la Caja Provincial de Ahorros y se reubicó en el palacio de Viana de Córdoba, por entonces recién adquirido por la entidad bancaria.

- Maria Guijarro Muñoz Que pena que nuestro patrimonio fuera vendido al mejor postor. ¡todo por dinero!

- Pepe Perez Muñoz Por lo que sé a la Caja no le costó más que el desmontaje y traslado de la cúpula. Ante el nulo interés de las instituciones egabrenses por este patrimonio y gracias a las gestiones de Cristobal Garrido para evitar que fueran a la escombrera se conservan en Córdoba

- Pepe Perez Muñoz Casos como este nos deberían servir de ejemplo para que nuestro patrimonio no siga desapareciendo

- Jaime Garrido Ortega Gracias por tu acertado comentario, Pepe. La desinteresada intervención de mi hermano Cristóbal, enamorado de nuestro pueblo, evitó la desaparición de la cúpula.

- Pepe Perez Muñoz Jaime a tu hermano Cristóbal se le debe más que un reconocimiento por su defensa, muchas veces solitaria, del patrimonio de Cabra.

- Rafael Luna Leiva Esta cúpula se le atribuye al prieguense Francisco Javier de Pedraxas.

-

- Pepe Garrido Ortega Efectivamente, Pepe. Tú como entrañable amigo de mi hermano Cristóbal conoces bien la historia. Mi hermano Cristóbal trató por todos los medios de que la cúpula no saliera de Cabra pero el Ayuntamiento de entonces despreció el ofrecimiento que se la hacía. La Caja Provincial de Córdoba fue más sensible y desde el primer momento que se le ofreció admitió que esta joya arquitectónica no debería desaparecer. Y efectivamente, no se le vendió, se le regaló

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5217.  Cabra en el recuerdo. Campanario del convento de las agustinas. Foto facilitada por Pepe Perez Muñoz.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5218. Murallas de Cabra. Foto faciltiada por Jose Repullo.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5219. Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA desaparecida.

  Fachada y proyecto de la misma de la que fue vivienda famliar de los abuelos de nuestro amigo Celso Moreno: Sierra Beca y Rafael Moreno. La foto fue tomada por Rafael Luna Leiva en el año 1989 y el proyecto es de Rafael Luque Gómez. Sin duda, buena muestra de regionalismo andaluz de los años 20-30 en Cabra. Fachada de tres cuerpos y tres calles de acusada simetría con remaches de ladrillo visto y portada de piedra oolítica de la Sierra de Cabra en el vano de entrada. Típicas cancelas revestidas de madera y forja de sobrio barroquismo en el segundo cuerpo. Lástima que no se haya conservado!!

- Carmen Garcia Valdecasas La fachada la conocí. Era preciosa cómo se puede ver perfectamente en esa buena fotografía.!! Cuantos recuerdos de aquellos tiempos !

- Ana Aranda Lopez Sí que era preciosa Celso.Yo iba bastante con mi abuelo paterno, Francisco Aranda,que era muy amigo de tú abuelo,¡¡¡qué tertulias!!!y con mi abuelo materno, José López que vivía frente a la abuela de Pepe Garrido. Qué noches de verano hemos disfrutado en esa calle!!!!En mi memoria se quedan los olores que salían de los patios, jazmín,dama de noche.... sentados en las aceras y los chiquillos correteando y jugando...¿hay candela?os acordáis de ese juego? es que soy muy mayor!!!!

- Carmen Garcia Valdecasas Ana Aranda Lopez así es ,esa calle de Alonso Vélez ,o Alonso Ucles,era una preciosidad. También hay en ella mucha historia familiar.

- Juan Granados Jurado Una fachada señorial y con mucha calidad.

- Maru Espejo Mellado Que bonitaaa

- Margarita Carrillo Preciosa!!

- Celso Moreno Que preciosidad de fachada y que bonita era por dentro. Casa de mis abuelos paternos, diseñada por mi bisabuelo materno. Curioso.

- Alejandro Garcia Rosal Celso Moreno me hubiera encantado conocerla... escuché acerca de su dama de noche

- Celso Moreno Alejandro Garcia Rosal me acuerdo perfectamente, y de las tardes que iba con mi padre, nos sentábamos en el patio, el agua de la fuentecita, de los galápagos que había en el jardín...y del piano de arriba, el cual solía tocar cuando me escapaba sin que me vieran...jajja

- Nati Roldan Murillo 💖💖💖Rafael Luque, mi tio-abuelo,y no se ha conservado porque como ya he dicho muchas veces esa es la idiosincrasia egabrense, podríamos tener un patrimonio arquitectónico de los mejores de la provincia si en los 70-80 no se hubieran dedicado a destruir y construir con mal gusto

- Francisco Luque Ramirez Nati Roldan Murillo llevas mucha razón se destruyó el patrimonio

  


















>

Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5220. Jose Repullo: Pilastra macetero del paseo. 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5221. METAMORFOSIS. Año 1970 - 2014.
Fotografia de la izquierdad: Juan Antonio Rincón de Prada: la calle Alcaidesa. Años 70.

- Toñi Ruiz Muñoz Esa ventana que se ve en un arco comunicaba dos casas.

- Lola Salido Perez En aquella época se daban esas circunstancias,casas que por herencias, tenian habitaciones en casas contiguas y mira como se las apañaban para asceder a ellas 

Fotografia de la derecha: Calle Alcaidesa, antiguo barrio del Albaicín de Cabra. foto rafaluna

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5222. La Plaza Vieja en los años 1887 y 1960. Foto 1960 publicada en la revista "Omeya", editada por la Diputación de Córdoba. Imagen facilitada por Maria Luisa Luna Murillo y foto 1887 facilitada por Miguel Tobalo. 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5223.  Cabra en el Recuerdo.
  Zaguán característico de Cabra en la calle Santa Ana.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Carmen Garcia Valdecasas Precioso zaguán. Que me recuerda mucho ,la segunda puerta ,a la que tenía la casa de allí. Incluso ese zaguán no se si seria de unos familiares en esa calle Santa Ana. Me he sorprendido al verlo. Hace tanto tiempo !!!

- M Sierra Guzmán López La casa de mis abuelos tenían la puerta así como esa. 3 · Responder · 1 sem Mercedes Fernández López M Sierra Guzmán López siempre se abría la misma y yo como siempre he sido muy traviesa, cogía la llave y abría la otra

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5224. Azulejos del zaguán de la casa de Juan Antonio Muriel de la calle Álamos. Foto facilitada por Sofia Velasco  

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5225. Jose Repullo: la cruz del Barrio del Cerro famosa por sus fiestas en la Cruz de Mayo y con su iglesia.

- Rafael Luna Leiva Plaza de Santa María la Mayor e iglesia-de San Juan del Cerro.  

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5226.  Detalle de la casa familiar de los Cubero, felizmente conservada en la calle Priego. Foto: rafaluna.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5227. Rafael Luna Leiva "Luz de abril (III)" Minimalismo egabrense. foto rafaluna

- Via Jeros El añil...el alvero..así se pintaban antes las casas de Gargallo. Preciosa 

  

















>


Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5228. Azulejos de la antigua casa solariega de la familia Cubero de la calle Priego, actual sede del Patronato Municipal de Asustos Sociales. Fotos facilitadas por Pedro Cubero.

- Pedro Cubero: los azulejos que te he enviado antes tienen las iniciales del apellido de mi abuelo que reformó la casa GA son las iniciales de Gómez de Aranda, ya que muchos egabrenses que pasen por Servicios Sociales se preguntarán que significan éstas letras.

- Rafael Luna Leiva Pedro Cubero: Fueron encargados y traídos de una fábrica de Granada.

- Rafael Luna Leiva En realidad, se tratan azulejos que, estilísticamente, podemos considerar como neorrenacentistas por su diseño, un estilo muy en boga durante el regionalismo de los años 20-30. Cabra cuenta aún con muy buenos ejemplos. Nuestro pueblo, durante el primer tercio del siglo XX estaba en el vanguardismo arquitectónico andaluz.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5229. Detalle arquitectonico de las barconadas de la calle San Martin y plaza de España.

- Lola Salido Perez: nuestra calle San Martín en un día de feria con los charrés enjaezados. Posible década de los 50 ?? y otro momento donde podemos ver la Antigua plaza de abastos y el antiguo Ayuntamiento.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5230. Cabra en el Recuerdo.

 Manuel Gomez Camacho: Imagen comparativa. Antiguo establecimiento" El Barato" años 50.

- Manuel Gomez Camacho Antigua casa de la Familia Solís situada en la calle Juan Olloa, también San Martín hoy avenida José Solís Ruiz.

- Carmen Piedra Ruiz Manuel Gomez Camacho Después fue una tienda de tejidos?

- Manuel Gomez Camacho Carmen Piedra Ruiz efectivamente.

- Maruja Espejo Qué tiempos aquellos

- Luz De Luna Bonilla Muy bonitos recuerdos

- Juan Granados Jurado Era un edificio muy bonito.

- Pepa Merino Leon Tanto el antiguo como el moderno cada uno en su estilo son muy bonitos

- Manuel Escudero ¿Los Caminos?

- Manuel Gomez Camacho Manuel Escudero exactamente.

- Teti Roldan Moral Una fachada preciosa.

- Carmen Garcia Valdecasas Era un edificio precioso,como se ve en la fotografía. Con una tienda " Los Caminos" que tenía mucho encanto. Recuerdo ir con mi madre,el cariño en el trato,las sillas para sentarse .... Completamente distinto a lo que se acostumbra ahora.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Recuerdo ésa tienda dé telas en la calle San Martín.

- Toñi Osuna La arquitectura de ese edificio actual es tremenda,(horrible)

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5231. Jose Garcia Gonzalez: perspectiva del Puente del Romeral (Vía Verde) de hace pocos días. Impresionante estructura!!

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5232. Casa a punto derribar en los años 70 en la plaza de España. Sobre su solar se construyeron los pisos en cuyos bajos está hoy el Bolero. Foto Juan Moreno Rosa.

- Rafael Luna Leiva Esta imagen de Moreno Rosa tiene su interés. La casa de la cancela curva (creo que era la casa de los Fajitas) es donde hoy está el Bolero. La casa de la derecha (de los Garrido) se derribó hace uno años y en ella se construyó el actual edificio D. Jaime, imitando a la casa de la foto, es decir la casa que tenía inmediatamente más abajo. La casa de la izquierda, donde estaba el Banco Central y hoy la Caixa, es un ejemplo de arquitectura regionalista que afortunadamente se ha conservado. Fue totalmente derribada y luego reconstruida. Un ejemplo de acertada intervención. 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5233. El Ayuntamiento a finales de los años 70. Foto facilitada por Manuela Ruiz Muñoz

- Rafael Luna Leiva Un Ayuntamiento de diseño racionalista. En su momento, con la construcción del actual edificio, se equivocaron en algo fundamental: situarlo en mitad de la plaza, privándonos de una plaza central en condiciones. Con la remodelación del edificio en el año 1997 se perdió una gran ocasión: rediseñar todo el espacio del centro de Cabra. Con los años de bonanza económica hubiera sido factible. Ya es tarde.

- Toñi Ruiz Muñoz Y no veas que sitio pero Rafa ,como decimos en Cabra. !Ca uno es ca uno y yasta! O no ,se piden subvenciones para muchas cosas. Tú te imaginas un parquin subterráneo

- Rafael Luna Leiva El parking, en el entorno de la actual plaza de abastos. Bajo la plaza de España se colapsaría el centro aún más. Pero para esto hay todos los gustos.

- Toñi Ruiz Muñoz Mira tu la plaza nueva han tenido muchas molestias las obras pero no veas cómo se ha quedado

- Rafael Luna Leiva Este edificio no se ha derribado, exceptuando la torre del reloj. El edificio, en 1997, fue remozado, presentando en la actualidad un aspecto bien diferente, con un aire historicista asemejándose a un noble palacete del XVIII, más acorde con la sensibilidad local. No obstante, el pueblo se quedó definitivamente sin plaza.

- Raúl Aguilera Es cierto que la decisión de plantar el ayuntamiento en el centro de la plaza fue equivocada, pero no menos que remozarlo dándole un aspecto de palacete del XVIII. Lo que con bastante diplomacia se ha llamado "sensibilidad local" debería calificarse como garrafada total porque es cierto que el tiempo locura todo y dentro de 20 años, cuando se haya olvidado la imagen del edificio anterior, ese aspecto de palacete va a confundir a mucha gente sobre la historia real de lo que ha pasado ahí. Se trata de ser coherente con los tiempos y con la historia.

- Antonio Suárez Cabello No sé quién fue el arquitecto del desaguisado y si estos delitos urbanístico prescriben.

- Raúl Aguilera Deberían revisar la jurisprudencia y admitir a trámite reclamaciones de este tipo, atentado flagrante contra la identidad local.

- Antonio Suárez Cabello Estaríamos, por tanto, ante un doble delito... no sólo urbanístico.

- Amalia Lopez Martinez Y digo yo, para que queremos una plaza más grande si cuando anochece no hay ni un alma por las calles, cierran las tiendas y se acabó la vida en el pueblo. - Rafael Luna Leiva El Ayuntamiento sin los jardines circundantes.

- Toñi Ruiz Muñoz Que feisimo

- Antonio José Navarro Domínguez El reloj, recuerdo, sonaba a "cascajo".

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5234.  Cúpula barroca de yeserías de la capilla de Jesús Preso en la parroquia de la Asunción y Ángeles. Obra realizada en 1702. Foto rafaluna.

- Francisco Ruiz Zafra esos angeles y esas miniaturas de imajenes no son de hay son un añadido reciente y a mi torpe entender de no muy buen resultado

- Rafael Luna Leiva ¿Pudieron formar parte de alguna peana?

- Francisco Ruiz Zafra los angeles pudieron ser de alguno de los retablos que desgraciadamente acabaron en la hogera en la destrucion llamada restauracion de la parroquia y las miniaturas son modernas, la reja que impide ver esta obra en su totalidad tampoco es de la parroquia vino hay en los años 80 hubo que achicar mucho la arcada para adaptarla dicen que vino de un auticuario de barcelona.....la verdad del cuento.....

- Manuel Calahorro: Coincido con Paco en lo artificial de las miniaturas. A ver si entre todos conseguimos alguna foto del interior de las capillas desaparecidas...lamentable que pasaran estas cosas. - Francisco Ruiz Zafra eso fue terrorismo arquitectonico deberia estar penado

-Rafael Luna Leiva Creo que en el extremo opuesto a esta capilla se conserva otra cúpula similar, oculta tras un retablo.

- Francisco Ruiz Zafra efectivamente detras del retablo de la virgen del carmen

- Rafael Luna Leiva ¿Hay alguna foto de esta segunda cúpula?

- Manuel Calahorro Esa otra cúpula que apuntas es otra joya...

- Francisco Ruiz Zafra y lo que cobija la joya de las joyas jajajajaj

- Lola Salido Perez !!Extraordinaria información!!

- El Correo de Cabra Los ángeles son una réplica de los que componen la peana barroca que se puede apreciar en la capilla. En el lugar original había 4 pinturas que representaban (cada una de ellas) a los mártires egabrenses. Creo que la de San Rodrigo es la que se conserva en la sacristía de la Parroquia de San Francisco y San Rodrigo, al menos tiene la misma forma triangular que presenta el hueco de la yesería.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5235. Calle Belén en marzo de 1978. Foto facilitada por Manuel Carnerero Alguacil.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5236. Calle Rey Baltasar. Marzo 1978. Foto facilitada por Manuel Carnerero Alguacil.

- Manuel Rascón Reyes Buenos recuerdos de la cuesta la atalaya, como le decíamos en BELEN

- . ‎Antonio Gomez Moyano‎: Cabra en el Recuerdo AYER Y HOY, ver comparativa de dos momentos de esta calle, barrio de Belén la primera 1984 Manuel Carnerero Aguacil, la segunda ayer 24/10/2017

- Rafael Luna Leiva Cada trabajo que presentas, el reto es mayor, Antonio Gomez Moyano

- Paco Roldan Urbano La conocía antes y ahora..mi hermano y sobrinas viven en este Barrio..muy guapo trabajo enhorabuena.

- Manuel Gomez Camacho Al fondo de esta calle había una vaquería, hoy esta totalmente cambiada, hay viviendas unifamiliares, naves industriales y cocheras y en la ultima remodelación se abrió una calle donde estaba la vaquería dando acceso a la calle Málaga. (Ver comparativas)

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5237. Puente del arroyo Santa María, hoy desaparecido. Año 1989. Foto rafaluna  

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5238. Antonio Arevalo Morillo: Detalle de una foto aérea tomada por Paisajes Españoles. ¿Podría ser de los años sesenta o setenta? La parroquia está sin restaurar, detrás lo que hay es un descampado. La torre de la muralla está rodeada de casas, o sea no existía la Plaza Ruben Darío. También se puede observar el gran solar que ocuparía la casa llamada de Don Paco en la calle Gonzalo Silva donde después se edificarían los pisos del arrecife.

- Rafael Luna Leiva: Una imagen realmente excepcional. Por lo que se observa, aseguraría que es de muy finales de los años 60. - Francisco Ruiz Zafra: en palacio pegado a capuchinos aun estaba san Francisco, en el cementerio de la parroquia haciamos chozas para jugar se ve la casa de los campaneros pegada a la de aracelita debajo el campanario la casa los minuicos pegada al coro la casa que pega a la de rosi la manzanilla aún sigue tal cual.me ha emocionado esta foto y la casa de la abuela mayor de mi abuela cuando tenia la entrada por villa pues aun la parroquia no estaba aislada.que recuerdos Dios mio. Mirad el tragaluz de la capilla del corazon de Jesús compañero al del sagrario que destrozo de monumento dichoso nieto de Zuluaga que cometio tal barbaridad. Se lo perdono solo por caridad.

- Rafael Luna Leiva: Gracias, Francisco Ruiz Zafra, por toda la información que nos facilitas. Eres de las escasas personas que pueden informarnos sobre la parroquia y su entorno. Pocos documentos como este han aparecido hasta ahora en relación a cómo estaba la parroquia antes de su última restauración.

- Mateo Olaya Marín: Entonces el archivo de la parroquia, que no aparece en la foto, se construyó sobre finales de los sesenta-setenta? Yo creía que era algo más antiguo.

- Rafael Luna Leiva: Se construyó a mediados de los 70. Esa plaza era un cementerio, el más antiguo de Cabra.

- Francisco Ruiz Zafra: el archivo era esa sala que hay medio deruida en la esquina de la parroquia y eran cajas de papeles y sacos atados por eso no se pudo demostrar la antiguedad y valor de las capillas cuando se ordeno todo ya era tarde. El edificio noderno de archivo ya historico por la restauracion de la patrona el salón parroquial y casa parroquial se pudo construir con las migajas que dejaron a la parroquia de la herencia de doña Aurora.

- Antonio Gomez Moyano: La foto esta hecha desde el camino lucena por encima del fodo de la villa.

- Rafael Luna Leiva: En la foto observo cómo el muro que unía la puerta norte de la parroquia con Palacio ya está derribado, lo cual nos indica que las obras de "acoso y derribo" ya se habían iniciado. Por cierto, dicho muro cerraba por el lado oeste la plaza pública más antigua de Cabra, la que hoy conocemos como Plaza del Conde de Cabra, plaza que en el siglo XVI se conocía como la plaza alta tras la construcción de la Plaza Vieja, en dicho siglo llamada como Plaza Baja para diferenciarse de la anterior. La Plaza Alta o Conde de Cabra es la más antigua de nuestro pueblo. En ella estaba instalada la primera plaza de abastos (pescaderías, carnicerías...). Es una plaza cuya orígenes se remontan a la Edad Media.

- Francisco Ruiz Zafra: entre la puerta de capuchinos y la casa de aracelita estaba la del campanero no un muro puede que aquy aun no hubiera empezado la destrucción, eso si la ruina era evidente y hubo que tragar con esta barbarid sacrificar unas partes para salvar otras.

- Toñi Ruiz Muñoz: Rafa ,el otro día en la foto de la calle Mérinos comente que a la derecha del final de la calle siempre se decía que se abriría la calle para comunicar con la plaza que hoy se encuentra dando la vuelta a la parroquia, pues en esta foto se aprecia perfectamente la salida que siempre se comentaba. Lo que pasa es que la casa que se podria comunicar no se que pasaria. Y todo lo que se dijo en su momento quedó en agua de borrajas.

- Antonio Ramón Jiménez: En lo arquitectónico de la parroquia varios elementos a señalar. Como dice Paco Ruiz, las linternas de las capillas y los volúmenes los tejados. Una curiosidad, la parte que aparece arruinada, era la capilla que daba al cementerio, que llevaba en ruinas mucho tiempo (de hecho se intentó restaurar por la Archicofradía del Nazareno para hacer su capilla antes de irse a San Juan de Dios). Y una espadaña de dicha capilla que se ve en el tejado más o menos a la altura donde ahora está la capilla del Huerto, antigua del Buen Pastor y antes salida a la capilla del cementerio.

- Sergio Hernandez Molina Increible foto, madre mia el aspecto de la Parroquia, Por cierto, las escolapias irreconocibles, me ha costado ubicarlas. La foto esta hecha de manera que no se ven ninguna de las dos torres que en ese tiempo permanecian y permanecen de pie, lo que si parece es que lo que hoy es el patio de Capuchinos, antesala de la capilla, estaba sin construir. Por otro lado se observa una capilla lateral en la iglesia-de las escolapias que a dia de hoy no existe.

- Antonio Ramón Jiménez: Si te fijas bien, Sergio, lo verás tal cual está hoy. Mira la palmera de las Franciscanas y junto al huerto en triángulo se pueden ver los mismos huecos de las clases de párvulos...

- Sergio Hernandez Molina: Eso estoy mirando, se ven perfectamente las clases de los pequeños, todo abierto, rectifico, se ve la puerta y el patio, pero el muro era bajo en la parte que daba a Palacio. Resulta curioso la chimenea de la capilla, y por supuesto la capilla lateral, hoy perdida. Diria que toda la zona del altar ha sido remodelada, tendre que fijarme la proxima vez.

- Manuel Roldan Corrigeme: la primera capilla que ahi al lado de la puerta opuesta a la principal, la que tiene el tejado mas elevado y a tres aguas, no es la capilla de la Virgen del Mayor Dolor? mas bien era!!

- Antonio Ramón Jiménez: Creo que la de la Virgen del Mayor Dolor era la que tiene la linterna cilíndrica. Recuerdo la luz que entraba desde arriba...

- Antonio Ramón Jiménez: La que dices Manuel Roldan, era la del Cristo de Limpias.

- Francisco Ruiz Zafra: la del tragaluz cilindrico era la del sagrado corazon frente por frente del sagrario y el mayor dolor estaba con el cristo de limpias en la ultima paralela al coro donde esta ahora el huerto pero era mas grande, la primera al lado de la puerta de capuchinos con retablo oscuro en caoba era la del cristo de la sangra. Eso que llamas capilla en la iglesia-de las escolapias era la casa de los criados y la cochera pertenece a palacio las hermanas lo llamaban san Srancisco y fue derribado. el compas de capuchinos en esta foto estaba como en la actualidad separados por un muro y como estaria siempre puesto que capuchinos era convento y palacio era privado.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5239. Edificio hoy desaparecido que se hallaba sobre las murallas en el adarve de La Villa. Años 80. Foto rafaluna.

- Rafael Luna Leiva Siempre me pareció un edificio singular. Siempre imaginé que no era una vivienda habitual

- Manuela Ruiz Muñoz Yo recuerdo cuando hay vivía una familia

- Francisco Ruiz Zafra esto lo hizo Almahano de cascajos y barro y lo dejo inconcluso hay jugabamos y acabo siendo una escombrera

- Manuela Ruiz Muñoz Entraban por hay yo nunca baje porque me daba miedo, ya que por esa zona estaba la casa de los almahanos y había una flecha clavada en la fachada y eso nos daba miedo a los chiquillos

- Nazaret Luna Castro Gracias Rafa por hacer vivo ese recuerdo

- Rafael Luna Leiva Por lo que leo, ¿nunca fue habitado este edificio?


- Francisco Ruiz Zafra por lo visto era una mente un poco singular la de este almahano

- Rafael Luna Leiva Sigo intrigado por el edificio y por el autor del mismo. ¿Por qué un hombre singular?

- Francisco Ruiz Zafra yo conoci a tres hermanos de este almahano Pepa,Mercedes y Agustin y contaban como formaba su hermano una especie de moldes de madera que rellenaba de cascajos que subia de las laderas y tierra que amasaba e iva formando los murose en la foto se ve bien esa manera de construir

- Antonio Montes Santiago imagino una especie de encofrado, pero con barro cascotes y quizas cal

- Francisco Ruiz Zafra esa es la palabra antonio especie de encofrado

- Rafael Luna Leiva pues daba la impresión de que surgía de la propia muralla.

- Antonio Montes Santiago a mi me engañó, crei era mas antiguo.

- Rosario Ascanio eso no pertenecia a las murallas, estaba alli pero era de un particular que se aposento alli hacia muchos años y el le iba haciendo obra y vivia en el bajo que era lo que tenia techado, yo me fuí a vivir a la villa en el 1954 y ya estaba ese hombre con su casa,no se que pasó con el, pero hoy seria una parcela ilegal  

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5240. Rosi Garcia: ARQUITECTURA DEL OLVIDO
  Cortijo en ruinas,Capellanía. Sendero de los fósiles- Barranco de Santa Ana.

- Rafael Luna Leiva Cortijo Capellanías, Rosi Garcia

- Rosi Garcia Rafael Luna Leiva , gracias, estaba hecha un lio con los nombres, por eso no los he puesto.

- Rafael Luna Leiva Rosi Garcia este cortijo está en un sitio paradisíaco.

- Rosi Garcia Rafael Luna Leiva , vaya y debió de ser grandisimo.

- Rafael Luna Leiva Rosi Garcia casi una cortijá.

- Manuel Gomez Camacho Cuánto escombro Madre Mía!!!

- Rafael Luna Leiva Todo ese recorrido es una maravilla. Espero que te haya gustado Rosi Garcia

- Rosi Garcia Rafael Luna Leiva , sí, ya pondré más fotos.

- Angeles Espejo Cañete Donde queda eso?

- Rosi Garcia Angeles Espejo Cañete , por Gaena

- Angeles Espejo Cañete Rosi Garcia gracias!!!

- Paco Ani Borrallo Carvajal Le da un parecido a belchite.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5241. Estampa de la arquitectura física y social de nuestro pueblo.

- Confluencia de la calle San Martín y Tovalina (que nombre bonito incluso para una calle)(Parece ser que se refiera a la calle Tovalina como la actual calle Juan de Díos Alcántara)

- Tarjeta postal de Cabra que Carmen Valera, hija de don Juan Velera, envía a su hija Dolores Serrat Valera. Aportación fotográfica de Lucía Vallejo.  

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5242. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Portada de piedra de dos cuerpos por el que se accedía al Jardín Cinema hasta principios de los años 80. Una verdadera lástima la desaparición de la misma, obra característica del Barroco egabrense del siglo XVIII. El edificio era la casa- palacio de los Fernández Tejeiro, una de las familias más adineradas de Cabra, de origen gallego que llega a Cabra en el siglo XVI.

- Jesús Morales Quesada Alguna vez por aquí se dijo o en alguna parte leí que la cúpula de la escalera de acceso al Palacio de Viana procedía de una casa de Cabra de los Tejeiro, ¿quizás me equivoque o era esta?

- Rafael Luna Leiva Jesús Morales Quesada Efectivamente. La cúpula barroca de esta casa se reubicó en el Palacio de Viana de Córdoba.

- Jaime Garrido Ortega Rafael Luna Leiva Esa cúpula no se perdió gracias a las gestiones que realizó mi hermano Cristóbal

- Rafael Luna Leiva Jaime Garrido Ortega totalmente cierto.

- Juan Granados Jurado Cuántas buenas películas, vistas en esas noches de verano comiendo pipas, unos recuerdos que se irán con los que tuvimos la suerte de disfrutar.

- Carmen Garcia Valdecasas Ha sido una verdadera pena que se hayan perdido tantas cosas importantes en arquitectura y en identidad . Recuerdo como cine, y la ilusión que nos hacía. Una verdadera delicia en las noches de verano.

- Rafael López Valle Otra de muchas fachadas perdidas, habría que viajar a la costa Malagueña y mirad por ahi, nos sorprenderiamos

- Manuel Gomez Camacho Muy buenas películas hemos visto en este cine, también buenos picaillos nos hemos comido y como no recordar los picotazos de las chinches en las sillas de anea que había en este cine, Rafael Luna Leiva

- Carmen Garcia Valdecasas Manuel Gomez Camacho no se la cantidad de chinches que habría en cada silla, eso era horrible.

- Rafi Gil Gomez Manuel Gomez Camacho Mi hermano el mayor estuvo trabajando hay de acomodador Que recuerdos me trae

- Juana Jiménez Que recuerdos.

- Chema Oteros Roldán Ahí echó mi PAE cine

- Entrada al Cine Jardín Cinema. Toda una institución en las noches de verano egabrenses. Desapareció a finales de los años 70. Archivo de Adolfo Molina Guarddon

- Rafael Luna Leiva ¡Fantástica esta imagen! Lamento la desaparición tanto del cine como de esta portada del siglo XVIII.

- Mari Carmen Serrano Cumplido Si fue una pena

- María José Carmona Qué recuerdos...

- MCarmen Cañero Ruiz Cuantos recuerdos

- Enrique Mesa Montes Que sería de la portada. Donde iría a parar

- Lola Villalba Piedra Me trae muy buenos recuerdos...que pena de fachada.Con ellas se pierden parte de la identidad del pueblo.

- Chari Najera Hidalgo Te acuerdas Sofía de los ratos que hemos pasado

- Carmen Lopez Recuerdos y añoranzas de los momentos vividos

- Fernando Cabrera Cabanillas Maravillosos recuerdos.

- Paco Roldan Urbano Cuantos recuerdos me trae esta entrada....... 29 de abril a las 21:17 · Me gusta · 1 Carmen Osuna Oteros La puerta de al lado es donde vivían mis abuelos!!! Mi abuelo me entraba cuando ponían películas para niños. Qué recuerdos!!!

- Francisco Arcos Serrano Las Mirinda. Fresquita. que. Me abre. Bebido. Hay

- Jose Garcia Señoras y señoritas gratis si vas acompañados de un señor

- Sierra Garrido Ortega La fachada , no está en ninguna parte, porque se derribó junto con el edificio. Creo recordar que mi hermano Cristóbal me contó que lo mejor que había en el Jardín Cinema era unas puertas de madera que había a la subida de la escalera, que se sacaron antes de vender el edificio y están puestas en un edificio en Córdoba, creo que En Diputación... " no estoy muy segura", mi hermano Pepe se acordará mejor....

- Ana Mesa Castro Creo que una cúpula que había en la entrada si se conserva. Que hablen los expertos que seguro que saben donde está.

- Pepe Garrido Ortega La verdad es que no recuerdo bien si las puertas fueron a la Diputación, creo que sí, o al igual que la cúpula de la escalera fueron al Palacio de Viana.

- Ana Mesa Castro Es verdad, no he ubicado bien la cúpula, pero la recuerdo perfectamente.

- Conchi Borregobonilla Me llevaban mis padres de pequeña y el suelo estaba cuesta abajo

- Pepe Garrido Ortega Sobre esas puertas y esa bóveda contaré algo que ya he comentado aquí, pero a medias. Hoy lo voy a contar todo. Cuando el edificio del Jardín Cinema estaba en ruinas y a punto de venirse a bajo, el ayuntamiento obligó a su demolición. Mi hermano Cristobal, como siempre atento a la conservación del patrimonio artístico y monumental de Cabra, llamó la atención al mismo ayuntamiento para que lo que había de más interesante en la antigua casa de los Fernández-Tejeiro no se perdiera. E hizo las gestiones para que el ayuntamiento se quedara con la cúpula y las puertas mencionadas. El Ayuntamiento no mostró mucho interés por aquella donación que se le hacía, pues no se trataba de vender nada, argumentando que no podía correr con el gasto de trasladar la cúpula. No resistiéndose Cristobal a la destrucción de la cúpula cuando se derribara la casa, le ofreció dicha cúpula y puertas a la Caja Provincial de Ahorros, dependiente entonces de la Diputación, y ésta aceptó la donación para llevar la cúpula al Palacio de Viana que por por entonces acababa de adquirir la misma Caja Provincial. Ésta preguntó a Cristobal que a cambio que pedía de dinero, y él dijo: nada, pero sí que se arregle la Porciuncula de La Virgen de la Sierra. Y así se hizo. Que yo recuerde por entonces ningún medio de comunicación de Cabra se hizo eco de todo esto pues el mismo Cristobal no buscaba, como no buscó nunca ponerse ninguna medalla. Si es verdad que le hubiese gustado que esa cúpula y las puertas no salieran de Cabra, pero ya he comentado que eso no pudo ser.

- Manuel Escudero Hay muchas cosas que se ha hecho por Cabra que nunca se han sabido: que tu mano izquierda no sepa lo que hace la derecha.

- Pepe Garrido Ortega Llevas razón, Manuel Escudero, y de la misma manera pensaba mi hermano. Pero hoy he querido romper ese principio

- Ana Mesa Castro Y has hecho muy bien Pepe Garrido Ortega, el se merecía este comentario y más.

- Víctor Manuel Morales Agudo. Ver Foto de Víctor Manuel Morales Agudo.

- Rafael Salto Que pena que hayan desaparecido estos recintos culturales En Córdoba estàn protegidos.

- Sergio Hernández Molina Alguien sabe si siempre fue la entrada del cine hasta su derribo? Es que yo lo recuerdo diferente, al entrar recuerdo una estancia blanca, encalada, con una ventana para la taquilla, y despues una puerta que llevaba al jardin, con un pequello bar a la izquierda.

- Toñi Ruiz Muñoz Gracias Pepe por hacer pública está información No sabía nada de esto

- Pepe Garrido Ortega Sergio Hernández, estás en lo cierto. Después de derribarse el edificio hubo algunas temporadas más de cine, con algún año en medio de suspensión. También era muy interesante la bodega que había en el Jardín Cinema en la que se criaba el fino Especial Garrido (una época el más vendido en Cabra), el fino Doña Paca y la solera Carlos María Mauricio (estos solamente para la familia y en las grandes conmemoraciones por bodas y demás, ¡quién los pillara ahora!). La botas de roble americano, muy valiosas, se vendieron a las Bodegas Mora Chacón de Lucena.

- Magdalena Ruz Todos los días aprendemos algo nuevo, gracias Pepe Garrido Ortega

- Susana Córdoba Mellado A mí, ese escalón, me parecía mucho más alto de lo que se ve en la foto, jaja...

- Susana Córdoba Mellado También recuerdo un pilón para lavar las botellas del vino.

- Susana Córdoba Mellado En el lado izquierdo de la puerta, se ponía "Teresita" una mujer bajita, de negro con gafas gordas que con un canasto de mimbre vendia chuches...

- Sierra Garrido Ortega Pepe Garrido Ortega, todavía estás a tiempo de probar un vino de la bodega....jajaja Foto de Sierra Garrido Ortega.

- Manuel Escudero Mari Sierra, ese vino tiene que estar agriao, o casi; por si va a sentaros mal, yo me ofrezco ca catarlo ... hasta que le coja el sabor ...

- Jose Carlos Escudero Tengo un cuñado, que es cineasta, que se maravilló y encaprichó con el proyector del Jardín Cinema, que vio entre las ruinas 

  



















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5243. Portada de la Obra Pía, hoy desaparecida. Estaba en la calle Río. Foto facilitada por Antonio Ramón Jiménez.

- Pilar Sabariego Una pena que no se conserve.

- Irene Arroyo Que era la obra pía ?

- Rafael Luna Leiva Una institución de enseñanza.

- Fernando Sánchez Márquez Yo la recuerdo por mediados de los 60 como casa de vecinos, vivían mis abuelos y tios, tenía un patio empedrado con una fuente central.

- Nati Roldan Murillo Bonita,no la recuerdo,cuando desapareció?

- Carmen Cantero Meléndez Aqui hicieron la fiesta de boda de mis tios yo era muy pequeña pero me acuerdo.Un saludo desde Olot

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5244. Arquitectura industrial mediado del siglo XX. Panorámica de la fábrica de los hermanos Pallarés. Foto publicada en el libro "La casa Pallarés. Familia y negocio oleícola" de Lourdes Pérez Moral.  

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5245. Antigua foto del puente del Fondón.

 Autor: Francisco Medina Benítez

 Foto facilitada por Juan Antonio Rincón de Prada perteneciente a los archivos fotográficos de la Biblioteca de Cabra.

- Rafael Luna Leiva Este puente se hizo en el siglo XVII. Su autor fue el cantero prieguense Luis González Bailén. Dicho cantero también hizo la portada del Instituto Aguilar y Eslava o el retablo mayor de la catedral de Córdoba.  

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5246. La parroquia de los Remedios cuando se restauró por última vez. Año 2008. Foto rafaluna.

- Inma Garcia Preciosa

- Ismael Ruiz Un pequeño apunte; 2007.

- Lola Salido Perez Rafa este estilo es de la época de la que está en Córdoba originaria de la casa señorial del Jardin Cinema?

- Rafael Luna Leiva Efectivamente. Loli, estamos hablando del estilo barroco del siglo XVIII.

- Lourdes Montes Es preciosisimaaaaa un tesoro

- Vicente Córdoba Espinar Mi abuelo también pintaba en su época las cúpulas

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5247.   Arquitectura popular íntegramente conservada. Casa del barrio del Cerro. Foto rafaluna.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5248. Villa Carmen. Construcción de los años 30. Foto rafaluna.

- Rafael Luna Leiva Día que se inauguró Villa Carmen. Foto facilitada por Lola Salido Perez. Arquitectura regionalista (uso de material de cerámica) con retoques neogoticistas en las ventanas del tercer cuerpo.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5249. Perspectiva aérea de la casa del Ancla y del Jardinito. Colección Rafael Arroyo.

 Esta foto también esta publicada en el libro "La casa Pallarés. Familia y negocio oleícola" de Lourdes Pérez Moral.

- Rafael Luna Leiva Interesante foto en detalles. Abajo a la derecha, el dispensario, donde nos vacunaban de pequeños. Era una especie de villa o chalet de excelente gusto arquitectónico. No se entiende que este edificio del primer tercio del siglo XX también desapareciera. En su lugar se construyó el hogar del pensionista.

- Antonio Arevalo Morillo Lo que sí se entiende es de que nos están dejando sin patrimonio y lo están supliendo por construcciones sin interés ni arquitectónico, ni de gusto ni calidad. Todo reflejo del momento que hemos vivído en años pasados, plenos de mediocridad. Valía lo inmediato, la foto inaugurándolo, el descubrimiento de placas, la imposición de propiedad materializada en izado de banderas y a otra cosa. Han estado ejerciendo nuestras autoridades de "francos" de pacotilla. ¡Para inaugurar los faraones, si no, ahí están las pirámides!

- Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega aparte de ser bodega, la Casa del Ancla también fue sede de una sociedad española de automóviles, así como un centro de estudios superior y fábrica de aceite de una familia de Sevilla perteneciendo después a Antonio Halcón y Vinet (fue diputado y alcalde de Sevilla) político que en torno a 1916 se la vendió a Luis Pallarés Delsors. Por otra parte, llama la atención la forma en que se ha protegido su fachada, a pesar de ser considerada como una singularidad arquitectónica en Cabra.

- Manuel Gomez Camacho Tan sólo se conserva la fachada de la Casa del Ancla y el Jardinito

- Francisco Bonilla Laguna La Virgen y el belen,creo que lo ponía la familia Cordoba

- Jose Maria Espejo Arroyo Se observa tambien "La Clínica" y el huerto de Agustín Mesa, tío de Ana Mesa Castro.

- Pepe Garrido Ortega Nunca entré en la casa del Ancla pero su fachada siempre me llamó mucho la atención por ser única en su estilo en Cabra. En la fachada, junto al ancla figura el año de construcción de este edificio. Me preguntaba ¿sería una casa señorial de alguna familia linajuda de la localidad? Con el tiempo supe que no, que esta casa y sus naves industriales fue levantada por una casa comercial de Málaga (de capital extranjero) para que sirviera como bodega de los vinos que se producían en Cabra. Pero al poco de iniciar su actividad se extendió por todo el sur de Córdoba al igual que por toda la Península la plaga de la filoxera que acabó con la mayoría de los viñedos, y muchos que había en Cabra. Con lo cual aquel negocio se fué a pique. Más tarde Luis Pallarés Delsors compró el edificio y estableció en él una fábrica de envasados de latón para el aceite de su misma fábrica. Exportando parte de la producción al extranjero. Mi padre contaba cuándo y cómo su tío Luis Pallarés, al que consideraba un lince para los negocios, compró las máquinas para esta fábrica. El caso es que la Casa Pallarés, como todas las grandes empresas de exportación de aceites, hicieron mucho dinero con las ventas de aceite a los países beligerantes de la I Guerra Mundial. Con lo cual al finalizar la guerra Pallarés disponía de grandes sumas de divisas, y observando el brutal proceso inflacionario que se desencadenó en Alemania tras la guerra se fue a ese país con los muchísimos marcos que tenía para comprar cualquier cosa antes que la inflación los convirtiera en papel únicamente aprovechable para limpiarse el c... Y así se compró en Alemania algún edificio y la maquinaria de una fábrica de envasados. Que es la que se trajo a Cabra e instaló en la casa el Ancla. Los marcos que le sobraron cuando volvió a Cabra los donó a la cofradía de la Virgen de la Sierra ¡anda que no era listo don Luis Pallarés! El Pallarés, Pallarés de Cabra.

- Chari Martínez Rojano Yo siempre decia la casa Ancla, hay abian dos viviendas, en la entrada principal abian unas escaleras de mármol blanco, que daban a las dos viviendas, en la vivienda de la derecha , vivían una familia Alemana, tenían tres hijas, Beatriz, Alicia y María José,la familia de la izquierda, no me acuerdo cómo se llamaban,en casa de los alemanes, trabajaba una tia mía, yo iba mucho a esa casa

- Antonio Espejo En la única ventana que se ve en la casita de planta baja,a continuación de la del Ancla, recuerdo una capillita con una Virgen de la Sierra y en Navidad ponían un Belén enorme y muy bien hecho.

- Jose Joaquin Marin Henares Esos tejados que se ven en la casa del Ancla eran una naves separadas por pilares o columnas y arcos preciosas, no sé si habrá fotos pero hubieran sido dignas de conservar

- Margarita Gallardo Espinar En esos tejados de la casa, hemos jugado Margarita Bernáldez y yo. Lo pasábamos genial!!

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5250. Proyecto del puente del Junquillo que en año 1629 presentó el cantero Luis González Bailén, el autor de la portada del instituto Aguilar y Eslava y del retablo mayor de catedral de Córdoba. Este proyecto es el que se llevó a cabo. En el pretil del puente figuraban los escudos del duque de Sessa y conde de Cabra, así como el escudo de la ciudad.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5251. Arcos de la calle Baena. Foto de la colección de Rafael Arroyo facilitada por Angel Ruiz Viñas.

- David S. Senra wow verdaderamente es una joya, esto que es principios del XX

- Ismael Ruiz Una pena que se perdieran... Como todo en Cabra.

- Antonio José Navarro Domínguez Claro perdieron su "gracia" cuando al reconstruirlos hubo que que quitarr los pilares centrales para el paso de vehículos en tiempos del acalde Juan Muñoz que se comprometió a la obra y cumplió Yo no recuerdo nunca a los viejos arcos encalados o pintados . Siempre con humedad y sensación de dejadez.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5252. Resto de la arquitectura popular que aún perduran en la Calle Mires. Foto Rafaluna.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5253.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5254. A raíz de tu foto, Javier Jimenez Migueles, rescato de mis archivos esta imagen de la calle Álamos, tramo superior. Los adoquines, al igual que los de la calle Cervantes, también son de "mármol" rojo de Cabra. Puede que sea uno de los últimos testimonios de esta impronta en las aceras de nuestro pueblo.

- Rafael Luna Leiva Por cierto, el zócalo de esta magnífica casa también responde a una tipología en vías de desaparición, aunque aún nos quedan buenos ejemplos.

- Pepe Garrido Ortega Pero esta casa ya no existe ¿no?

- Javier Jimenez Migueles Sin duda alguna, un rico y curioso patrimonio que hay que conservar. ¿Se sabe si en otras poblaciones hay adoquines o zócalos de ese mármol rojo de Cabra?

- Rafael Luna Leiva Javier Jimenez Migueles, en cuanto a zócalos, algunos en Lucena, Priego y Rute. En cuanto a los adoquines, hace muchos años que desaparecieron en Lucena, pueblo que, por cierto, sus aceras eran de losetas de caliza nodulosa. Solo han dejado una muestra en la puerta de la delegación de Hacienda, en el Coso.

- Lola Salido Perez Esta casa era la de don Pedro Gómez de Aranda ??

- Rafael Luna Leiva Lola Salido Perez, la casa que indicas es la que había por encima de esta casa, hoy día unos pisos horrorosos.

- Florentino Bonilla Había muchas calles con los bordillos de rojo de Cabra y fueron sustituidos por bordillos de hormigón

- Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega, afortunadamente esta casa existe y bien conservada. La foto es reciente.

- Lola Salido Perez Rafa la señora que está en el balcón es la señora de don Pedro, si pudieramos leer el nº, yo creo y fuí en varias ocasiones, no estaba en la esquina, quizás una más abajo, esta es el nº 55 y me parece leler la de abajo el 53, no sé Una foto de Lola Salido Perez.

- Maria Aserrador Yo vivía en caye cervantes donde se vendian las patatas fritas cría ayi y ahora meda una pena ver esos pisos y no la casa

- Maria Aserrador Todo keda en el recuerdo

- Antonio Montes Santiago La casa de D. Pedro Gomez-Aranda era la de la esquina donde hizo Rascon los pisos. La cochera donde tenía sus motos daba a la calle Doña Leonor. Daba gusto ir a trabajar a esa casa, aparte por la amabilidad de ese hombre , por que si te dejabas una herramienta atras no había problema, él seguro tenia alguna que tehacia el apaño

- Rafael Luna Leiva Lola Salido Perez, la casa que hay tras la Soledad es la de la foto.

- Pepe Garrido Ortega Y la que está en su balcón es María Ortega, esposa de Pedro Gámez de Aranda

- Pepe Garrido Ortega Y en la cancela mi abuela Paca Merino. Lola, el señor de delante del paso no creo que tenga que decirte quien es. Te doy una pista, era un buen amante de la semana santa

- Loly Salido Que hermosas fotos y que bellos recuerdos deben de tener!!!

- Maria Conchita Marquez Pero es que acaso paso un tsunami por Cabra? !!Que lastima!!

- Susana Córdoba Mellado Cuando derriban las casas que tienen estos zócalos de marmol para hacer pisos, a dónde van a parar?

- Rafael Luna Leiva Buena pregunta, Susana Córdoba Mellado

- Susana Córdoba Mellado Cuando yo era chica, mi casa de la calle Rio viviendo mis abuelos allí, el suelo era de lozetónes cuadrados de este marmol y había un fregadero grande también y en ambos había fósiles incrustados.

- Susana Córdoba Mellado Al lado de esta casa había otra con un patio que parecía un jardín con flores precioso, ortencias....

- Ana Salido Diaz Tita, esta casa perteneció a Francisco de Portocarrero Y Torres, que después heredó su sobrina Francisca Moreno Velasco...

- Antonio José Navarro Domínguez Un lujo que estuvo a nuestro alcance.

- Amalia Lopez Martinez Heredó su sobrina y viuda Paquita Moreno, ya que esta Sra. estaba casada con su tío Francisco Portocarrero, que al enviudar se casó con Francisco Lara.

- Lola Salido Perez Creo que has acertado Pepe, y muy amigo de tu tio, se tenian mucho cariño, gracias amigo

- Lola Salido Perez Ana Salido, ahora lo veo,pero pensé que la de don Pedro no era la última, pués la foto está hecha desde casa de don José Luis Gonzalez Meneses y creí que era la de abajo, un beso guapa

- Noni Mesa Bravo Pepe si existe al la o de la de tus tíos en la calle Martín Belda ahí vivió la familia Portocarrero a que sabes cual es

- Pitita Flores Susana,era ésta la casa de las ortensias bonitas. Yo iba a ver éstas plantas maravillosas con mi suegra, que era íntima amiga de Paquita. LAS HORTENSIAS ERAN DE EXPOSICIÓN".

- Jaime Sabariego Lopez me encantatodojime

- Rafael López Esta foto, aportada por Lola Salido Perez, tiene todas las pintas, que sea de d.JOSE LUIS GONZALEZ MENESES, desde su balcón, a la Soledad,le hadria montones de fotos, era un amante de ella

- Lola Salido Perez Es verdad Florentino, muchas le tiene hechas a mi padre desde su balcon, de romano, de nazareno, era un pedazo de fotografo, además de una bellisima persona

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5255. Cabra en el Recuerdo.
  Planos del Parque Sindical
  Lourdes Pérez Moral: "1960. Proyecto de residencia y parque sindical deportivo por Ángel Cadarso del Pueyo y retomado por Carlos Palanca Guasch. No todo lo proyectado fue ejecutado".

- Javier Muñoz Sí que hubiera estado bien.

- · 1 sem Pepe Moreno Álvarez No estaría mal retomar en un futuro post-covid, parte de ese proyecto que quedó pendiente, pero más que el residencial, uno nuevo de carácter hotelero. Por infraestructuras y ubicación lo tendría todo a su favor para ser un polo de atracción de visitantes y de generación de empleo.

- Javier Muñoz Pepe Moreno Álvarez Yo he entendido que era residencia, no residencial. Imagino que residencia de tiempo libre, como hay otras actualmente de la Junta de Andalucía. Hubiera tenido mucho sentido, dado el carácter sindicalista del proyecto.

- Pepe Moreno Álvarez Javier Muñoz Al decir residencial, quería decir eso mismo que comentas. Igual no me expresé bien. Gracias.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5256. Detalle de la casa de las columnas en la calle Alcalá Galiano. Rafael Luna Leiva: El cuerpo inferior presenta un vano adintelado flanqueado por dos columnas exentas, de orden toscano y fustes lisos, que sostienen un entablamento con friso conformado por túmulos, triglifos y metopas ornamentadas con dos círculos concéntricos al que se le superpone una moldura ajedrezada.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5257. Detalle de la casa de las columnas en la calle Alcalá Galiano. Rafael Luna Leiva: El cuerpo superior también contiene un vano adintelado, flanqueado por dos columnas de orden jónico y fustes lisos que sostienen fragmentos avanzados del entablamento, coronados estos a su vez por pirámides con piñas. El friso está decorado por una greca compuesta de esvásticas y rectángulos, dentro de un gusto neoclásico. En el centro, rematando la portada, el blasón del linaje de los Ruano.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5258. Cuerpo inferior de la portada del antiguo cuartel de la guardia civil en la cuesta Bachiller León. Portada del siglo XVIII realizada con piedra oolítica de la Sierra de Cabra. Siglo XVIII. Estilo: barroco tardío o rococó. De este cuerpo inferior es reseñable las incrustaciones de mármol negro, el dintel de la puerta (mixtilíneo) y las siluetas en recorte que desbordan las pilastras laterales (muy rococó) y frecuente en algunas portadas de nuestro pueblo). Foto facilitada por Vicente Palomeque Rodriguez

- Rafael Luna Leiva Portada del siglo XVIII realizada con piedra oolítica de la Sierra de Cabra. Siglo XVIII. Estilo: barroco tardío o rococó. De este cuerpo inferior es reseñable las incrustaciones de mármol negro, el dintel de la puerta (mixtilíneo) y las siluetas en recorte que desbordan las pilastras laterales (muy rococó) y frecuente en algunas portadas de nuestro pueblo).

- Rafael Luna Leiva Imperdonable esos cables. Pide a gritos ser embutidos. Asimismo, es deseable que esta obra fuese iluminada artística nocturna para destacar su belleza. El patrimonio local hay que subrayarlo, hacerlo presente.

- Conchi López Valle Estoy totalmente de acuerdo contigo. Tenemos auténticas joyas en nuestro pueblo y no sabemos valorarlas.

- Paco Ani Borrallo Carvajal muy bonita de esta portada una buenisima talla pero habria que obligar por ordenanza municipal urgente tanto a compañias electricas y telefonicas que rectifiquen ya de una vez y colocar las instalaciones sobre las fachadas de los inmuebles urbanos basta ya del abuso de estas compañias

- Ignacio Herrero Se sabe de dónde es el mármol negro? Es de la zona?

- Loli Oteros Cantos me acuerdo del cuarte

- Toñi Ruiz Muñoz Llevas razón Rafa Pide a gritos una iluminacion

- Paco Ani Borrallo Carvajal se ve que muchos solo se fijan en la portada tallada pero no ven la imagen tan bonita que dan esos cables atravesando la portada que los desvien por el acerado

- Toñi Ruiz Muñoz Rafa estamos esperando la adivinanza de hoy!! pae!! Jajaja Que se hace v tarde

- Mari Carmen Serrano Cumplido Toñi Ruiz Muñoz hoy no nos pone adivinanza

- Rafael Luna Leiva Toñi Ruiz Muñoz, ya puse la adivinanza.

- Meli Martínez Ecija En ese cuartel nací yo.

- Rafael Hurtado Esos cables son los que le prestan el servicio luz , telefonia y otros servicios al edificio solo se podrian quitar levantado la acera y por supuesto todo el patio de entrada a las correspondientes viviendas, no creo que les haga gracia tener que desembolsar una cuantia importante de dinero para que no pasen por la fachada. Pero si alguien dipuesto tanto eso como a la iluminacion supongo que no pondran pegas los vecinos de este edificio.

- Carmen Navarro Jimenez Yo vivo en esos pisos y todos los turistas q pasan opinan lo mismo Preciosa fachada pero lo de los cables.... Me hago una pregunta A quien le correspondería arreglar eso, a vecinos o quien?

- Rafael Hurtado Eso en teoria os corresponde a los vecinos ya que esos cables como dije anteriormente a luz telefono etc de todo el edificio. Tengo un familiar que tambien vive ahi y se de lo que hablo ademas de ser tecnico d sobre este tema.

- Carmen Lopez Rafa te pregunto esta casa antes de ses cuartel de la guardia civil , era de la familia Bachiller León? ??

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5259. Foto facilitada por Paco Mayorgas.Puerta de Palacio en la plaza del Conde de Cabra. En la foto vemos la portada neomudéjar de Palacio, la cual se construyó en el solar que dejó el refertorio , cocinas y demás dependencias de lo que fue el convento de Capuchinos, el cual fue desamortizado en el siglo XIX. A la derecha de la imagen se aprecia un fragmento de la portada que daba acceso al compás del convento aludido, portada realizada en estilo protobarroco a mediados del siglo XVII. La puerta de Palacio que vemos en la foto es una obra de 1929-1930, construída por don Luis Pallarés cuando adquirió este edificio, el cual fue destinado como residencia familiar de su hijo cuando se casó con la condesa de Colomera. Por encima del arco de herradura que da acceso a Palacio podemos observar el escudo de la familia Pallarés. Como curiosidad, esta residencia tenía su fumadero de opio, a los pies de la actual capilla de las franciscanas. Era algo común en la época.
 Esta puerta podemos verla en la plaza del Conde de Cabra, denominada a partir del siglo XVI como Plaza Alta a raíz de la construcción de la Plaza Vieja, la cual pasó a llamarse en un principio Plaza Baja o Plaza Mayor. La Plaza Alta es la más antigua de Cabra, se encontraba dentro del primer recinto de murallas, entre la parroquia Asunción y Ángeles y el castillo de los condes de Cabra. En ella se celebraban los principales acontecimientos del pueblo, encontrándose allí el mercado local.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5260. Cabra en el Recuerdo.
  Chimenea de mármol que estuvo instalada en el domicilio de Cabra de Martín Belda (calle Álamos, actual Casa de la Cultura).
  Segunda mitad del siglo XIX.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Pepa Merino Leon Me encantaaa

- Carmen Garcia Valdecasas Que Preciosidad. Parece estar inspirada en una consola de madera.

- Pepe Garrido Ortega Rafael Luna Leiva que curioso, esta chimenea me recuerda muchísimo a la que había en el comedor de la Casa Nueva de Juan de Escama, y que supongo que seguirá en el mismo sitio. Ya que sé que me prima Conchita Merino Garrido conserva la casa con mucho cariño.

- Manuel Gomez Camacho Pepe Garrido Ortega exacto sigue ahí la chimenea, en la cocina hay otra más grande.

- Juan Miguel Arevalo Cuesta El cortafuegos fabricado en Ciate

- Maricarmen Cosano Montes Espectacular

- Teti Roldan Moral Muy bonita!!

  




















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5261.Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA Casas de la vizcondesa de Termens. Barrio de la Villa. Obra social de los años 40. Foto: Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Es posible que sean las primeras casas de protección social de Cabra.

- Mari Carmen Morillo Yo creo q fueron las primeras mi casa se ven en la fotografia

- Francisco Ruiz Zafra cincuentamil pesetas le dieron a mi abuela por expropiarle el terreno donde se edificaron estas casas

- Toñi Ruiz Muñoz Si Rafa fueron las primeras Y aún están en pie Y habitables Y ya ha llovido e!!

- Cecilia Rubio Pavon en una de estas vivia mi abuela angelita campos,qe recuerdos,creo qe era la del cortinon de rayas


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5262. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA Entrada principal del Instituto Felipe Solís. Años 50. Foto: Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva En la arquitectura de los años 50-60 estuvo muy de modo la utilización de mosaicos como elementos decorativos. Este de las Escuelas, de muy buena factura, representa escenas realcionadas con el mundo del trabajo (no olvidemos que era una Escuela de Artes y Oficios).

- Pepe Garrido Ortega En las Escuelas había mosaicos muy interesantes, no sé si se conservan todos. También me llamaba la atención de este edificio las escaleras principales aunque bien peligrosas que eran para bajarlas corriendo

- Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega, creo que con la última remodelación se perdieron algunos mosaicos. Las escaleras, muy interesantes por cierto, aún conservan su excelente diseño.

- Rafael Luna Leiva Las escaleras de las Escuelas guardan cierta relación con las del vestíbulo de la Cámara de Comercio de Córdoba, obra del arquitecto cordobés Rafael del Hoz Arderius. Ver foto de Rafael Luna Leiva.

- Francisco Ruiz Fernández Estos murales de mosáicos, parace ser eran uniformes en la época. Todas las universidades laborales que visité, escuelas de Formación Profesional y FP Aceleradas, los tenían; por cierto preciosos y de gusto exquisito por el artista.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5263. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA Antonio Ramón Jiménez: Plaza de abastos, obra es de 1965-69 de los arquitectos Rafael de La-Hoz Arderius , Gerardo Olivares James y José Chastang Barroso. "La cubierta, como un trabajo de papiroflexia, se va plegando para hacer de cada patio un impluvium."

- Rafael Luna Leiva Perfecto y muy funcional ese tejado. Ganas tenía yo de ver en una foto la fábrica de ladrillos de la familia Piedra (en la foto, arriba a la izquierda, lo que fue el horno para cocer los ladrillos).

- Pepe Garrido Ortega Y a la izquierda de los chiqueros y corrales de la Plaza de Toros, la Molina de El Caz.

- Francisco Arcos Serrano Donde está la plasa. Era el huerto. Del berenjeno. Yo lo. Tengo. Gravado. A fuego pues un perro que. Tenían me mordió ka pierna y aun tengo la Sicatris. La culpa. Mia por aser chiquillada. me pusieron. Asta inserciónes. Para la rabia en la barriga. Como corría cuando. Vía venir. A barranco el practicante.. Si alguien. Lo conoce. Que. Se lo pregunten Jaaaaaaaa. Siempre. Que. Entro. En la plasa me acuerdo..

- Rafael Luna Leiva Junto al huerto del Berenjeno me crié, en la calle Arquilla. Dicho huerto forma parte del paisaje de mis primero juegos infantiles.

- Francisco Arcos Serrano Delante de la casa estaba. El perro. Sentado. Y yo entre a fastidiarlo. Rafael. Tu recuerdas. Si era una iguera. O un nogal. Lo que. Abia. Junto. A la casa. Creo. Recuerda. Algo de eso.

- Rafael Luna Leiva Una higuera, Francisco Arcos Serrano

- Amalia Lopez Martinez Anda que no he jugado yo en esos hornos, mi padre tenia un carro para trabajar y los domingos por la mañana iba a limpiarlo, engrasarlo y dejarlo preparado para el lunes, lo tenía en una especie de cochera en dicha fábrica y nos llevaba a mi hermano y a mí, para que jugáramos y también a mi primo Perico, como ya no funcionaba la fábrica utilizábamos los hornos para jugar a pillar y a resconder.

- Paco Ani Borrallo Carvajal como recuerdo el huerto del berenjeno y sobre todo la fafrica de los ladrillos mi padre de cocedor en los hornos que solo se trabajaba en temporada de verano menudo calor se pasaba en este trabajo pero bueno es lo que habia en esos tiempos tan dificiles de nutro pueblo pues otra cosa no habia solo tener que emigrar a otras provincias lo que esta pasando ahora o te vas o no te puedes generar un futuro para ti y los tuyos

- Manuela Ayala Que recuerdos de la calle Alquilla y del huerto Y como no de la construcción de la plaza de abastos mi padre fue uno de los primeros que se mudo, con queen la mudanza ilusión participamos todos


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5264. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA. Antigua casa del Director de las Escuelas (IES Felipe Solís). Una arquitectura de los años 50 muy moderna para la época (aún sigue pareciéndolo). En los materiales empleados para su construcción, piedra de Cabra. Foto realizada en el año 1989. Imagen facilitada por Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Tengo entendido que este edificio es del arquitecto Rafael de la Hoz, pero no estoy seguro.

- Rafael Luna Leiva Inspirados en esta arquitectura, los chalets de la familia Pallarés.

- Mercedes Porras Alcantara Por Dios que foto mas bonita

- Pepe Garrido Ortega Precisamente hace unos días me enteré que el proyecto original de los Grupos Escolares (empezadas las obras con la República) fue actualizado en 1945 también por Rafael de la Hoz. Yo al menos esto lo desconocía

- Antonio José Navarro Domínguez Y un cuidado exquisito de los jardines

- Rosario Ascanio Montilla el primer director se llamaba don Guillermo, y vivia en esa casa, yo la conoci bastante puesto que mi prima rosarito estaba trabajando ahí, y yo me iba con ella, la sra. era muy cariñosa, y los niños, bastante que jugue yo con ellos, la casa era preciosa y amueblada con mucho gusto

- Carmen Pallares Eduardo Rueda fué el director por muchos años .Sabeis que el srquitecto de los chalets fué mi abuelo? Enrique Lopez- Izquierdo por parte de madre? Pues estas fueron sus obras en Cabra .Los chalets de mis tios.

- Francisco Ruiz Fernández Recuerdo a Don Guillermo (primer director) y señora, sentados en esas hermosas terrazas. Después le siguió Don Antonio y Don Eduardo Rueda, después perdí las pistas de sus sucesores.

- Rafael Luna Leiva Gracias por tu información, Carmen Pallares. Así encontré semejanzas entre todas estas construcciones.

- Susana Córdoba Mellado Aquí nos veníamos los veranos a hacer flores para la carroza de "la Gamba, eh..oh.." y dábamos fiestas en casa de mi amigo Paco Rueda, también íbamos a la Venta y bar Chalet que había una máquina de discos y esta de moda, "Oh, oh Juli, el chico de la armónica, Europa de Santana, Huracán de Bob Dylan, los niños con los niños, las niñas, de Fernando esteso, Triki triki de Demis Roussos......Qué tiempos inolvidables ! Jesucristo Super Star, Jardín prohibido, Todo el tiempo del mundo... je t'aime moi non plus. Enmanuelle...

- Carmen Pallares De nada Rafa a mamdar

- Paco Roldan Urbano Esta casa la estrno D.Guillermo,y al lado estaba la casa del conserje (Que lo llamavamos Potaje)

- Francisco Ruiz Fernández Su nombre era Joaquín. Siempre iba al aula y decía "con su permiso la hora" Lo recuerdo a ese entrañable.

- Paco Roldan Urbano Perdon no he querido ofender llamandole por su mote lo rectifico publicamente y pido perdon por si he herido la sensibilidad de algunas personas y le llamo por su nombre.Joaquin D.E.P.

- Francisco Ruiz Fernández ni mucho menos tienes que pedir perdón, así era, y lo has expresado como tal. Creo que tenía en el taller escuela dos hijos, uno de la 2ª y otro de la 3ª ¿es así?. Junto a este señor, había otro también muy entrañable Avellán. Siempre decía.... que estás con el tarameo. A los cuales recuerdo mucho y bastan te guerra les dí.

- Inmaculada Peñalba La ultima famili que vivio en ella fue la familia Rueda Merino. Luego isntalaron alli las oficinas

- Antonio Cantero Galisteo En 1983 se nombró un nuevo equipo directivo del que formé parte como secretario del centro. El director, Manuel Molina Guarddon, renunció a ocupar la vivienda con el acuerdo unánime de aquél y se instalaron abajo las oficinas y arriba la dirección y la primera biblioteca que tuvimos. Un saludo a todos.

- Antonio Cañete Muñoz El primer directo fue D. Guillermo Fernandez Carrasco del yo personalmente tengo unos unos recuerdos muy bonito y con un gran cariño con el pued he estado unos 30 años enviafomos la felicitacion por y ahora todavia con profesor del cual le tengo un gran cariño y no digo el nombre por respeto pues no se si gustaria bueno un saludo para todos ellos q nos formaron para el mundo laboral y como persona un abrazo para todos

- Francisco Ruiz Fernández Antonio Cantero. Te pasa como a mi. Cualquier tema del taller escuela te encanta y además profe del mismo Don Antonio que sucedió a don Guillermo ¿también vino de Málaga?

- Antonio Ramón Jiménez La casa del director del Felipe Solis, no se; pero la plaza de abastos, si. La obra es de 1965-69 y de los arquitectos Rafael de La-Hoz Arderius Gerardo Olivares James José Chastang Barroso "La cubierta, como un trabajo de papiroflexia, se va plegando para hacer de cada patio un impluvium." Foto de Antonio Ramón Jiménez.

- Antonio Cañete Muñoz Pues vino de la Linea los q benia de Malaga heran al gunos como Jose Mena Navas Pedro Montenegro Jose Ruiz Cazorla .Eugenio .Juan Jose Merchan y de CABRA los hermanos Ruiz en forja y otros como Rafael Cañero . Moreno Arenas y otros un saludo para Foto de Antonio Cañete Muñoz.

- Inmaculada Peñalba Y mi padre Rafael Peñalba en el taller de mecanica

- Inmaculada Peñalba Gran amigo de los señores antes citados

- Antonio Cañete Muñoz Tu Padre tenia un taller de mecanica de coches en la calle baena al lado de la fabrica de hielo pero de mecanico en las ESCUELAS pues yo termine en el año 1962 y me fui ha trabajar a Sevilla y despues de 15 años estois en Barcelona pero ANDALUZ y EGABRENSE asta la muerte un saludo

- Inmaculada Peñalba Pues iformate bien veras como es cierto algun compañero podra verificarlo

- Inmaculada Peñalba Ya pondre el año en que se incorporó no lo se exacto

- Antonio Cañete Muñoz Yo no digo q no sea verda lo q digo es cuando yo termine las ESCUELAS por lo q no lo se un saludo y la historia desde q empezaron lo se pues los primeros empezaron en febrero del 1957 y yo en septiembre del mismo año por lo se la historia de todo asta en junio del 1962 y en septiembre me marche ha una fabrica de plastico de Olivares Pallares ha Sevilla la misma q estaba en CABRA un saludo

- Lola Vera Jimenez Antonio Ramon Jimenez, muy interesante tu foto, y explicar porque es asi la plaza. Rafael de la Hoz hizo el Colegio de la Institución Teresiana, en el Brillante, Córdoba. CES.

- Francisco Ruiz Fernández Efectivamente, el señor peñalba fue profesor, pero ni la 1, 2, 3, 4 promoción lo tuvimos. Creo daba mecánica a cursos acelerados.

- Francisco Ruiz Fernández Antonio Cantero galisteo lo sabrá bien. No me habeis informado la procedencia de don Antonio director en 1962.

- Antonio Cantero Galisteo El segundo director, D. Antonio Sánchez Alvarez, llegó del Norte (seguramente Bilbao) y se marchó a Zaragoza. Por otra parte, D. Rafael Peñalba fue muchos años profesor de Mecánica y se jubiló como tal.

- Francisco Ruiz Fernández Gracias Antonio. El profesor Don Rafael Peñalba, en mi estancia en el Taller Escuela, no estaba. Lo sería después de 1964.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5265. Portada de la casa de la familia Bujalance (calle San Juan de Dios). Tiene la particularidad de que es la única de Cabra que está hecha con la piedra más peculiar de nuestra Sierra: de caliza roja o nodulosa, todo un mundo fascinante de fósiles marinos del Jurásico Superior (140 millones de años). Agradecemos a dicha familia por haberla conservado (y que no se pierda).

- Antonio Gomez Moyano POPULARMENTE CALLE SAN JUAN DE DIOS PERO SE LLAMA JOSE DE SILVA
- Pili Mo Esta portada siempre me ha llamado mucho la atención, m encanta y sí me ha llamado la atención lo que dice Rafael.

- J J Mo Cas Una portada cencilla .pero bonita asubes ..y ho q pinte la puerta ..megusta todo

- Jaime Sabariego Lopez me encanta que conserven estas cosas en mi pueblo

- Susana Córdoba Mellado En mi casa en la calle Rio, había un fregadero muy grande de dos senos con esta piedra de marmol con fósiles incrustados y cuando vivían mis abuelos allí el suelo del portal, eran losetones cuadrados de lo mismo, también con fósiles.

















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5266. LOS PASEOS DE Toñi Ruiz Muñoz. Detalle de una de las pilastras de casa donde está la librería de Carmela Mejías (calle Álamos). Siglo XVIII.

- Rafael Luna Leiva Esta portada, entre otras cosas, tiene la particularidad de que en en sus pilastras laterales están cajeadas unos estípites (columnas adosadas con perfiles quebrados) muy característico del barroco rococó de Cabra del siglo XVIII. En a foto también podemos apreciar un basamento muy movido, con superposiciones que confieren volumen a la portada, la cual creo que tamibén está protegida y no puede desaparecer omo tantas otras. La caliza: blanca u oolítica de la Sierra (Juráscio Medio, unos 170 millones de años).

- Rafael Luna Leiva Toñi Ruiz Muñoz, veo que te estás aficionando a la ovión de nuestro patrimonio artístico. Buena manera de aprender, además de hacer algo de ejercicio fíico, que nunca viene mal. Te felicito por esta sección fotográfica.

- Toñi Ruiz Muñoz Rafa ya miro las fachadas desde otra perspectiva, Y me fijó en detalles Mira la columna de ayer me llamó la atención por lo descacarillada que estaba Cosa q antes no me había fijado Y a partir de esta sección ya me fijó y a la vez aprendo es muy interesante Fíjate las veces que yo he pasado por la machada de Peña Fue mi paso durante mucho tiempo ,a diario Y jamás me fijé en los fósiles Ahora miro desde otra mirada Gracias por la lección magistral

- Rafael Luna Leiva Gracias a ti, Toñi Ruiz Muñoz por colaborar con tus fotos y observaciones.

- Rafael Luna Leiva En realidad, todo este asunto forma parte de lo que se ha dado en llamar CABRA JURÁSICA.

- Susana Córdoba Mellado Es la casa de Juanito Caballero.

















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5267. LOS PASEOS DE Toñi Ruiz Muñoz. Detalle del zócalo de la antigua casa de Telefónica (calle Álamos)

- Rafael Luna Leiva De gran belleza este detalle, Toñi Ruiz Muñoz. Este zócalo combina dos clases de caliza de la Sierra: la oolítica y la nodulosa. e hizo en torno a los años 30. La fachada en sí es una de las más bonitas de Cabra. ¡Habrá que conservarla!

- Carolina Rodriguez Es esta tu casa Leli?

- Paco Roldan Urbano Creo que estaba enfrente de la C/Empedra,muy bonita

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, Paco Roldan Urbano.

- Migue Rivera Ginés La nodulosa es la de en medio y la oolítica la del rodapié y el remate superior? Tiene un veteado rojizo No?

- Rafael Luna Leiva Muy buena tu observación, Migue Rivera Ginés

- Leli Muñoz Si Carolina esta es mi casa, que pena lo poco que la estamos disfrutando

- Jaime Sabariego Lopez sigue todavia eso porque mañana vo averlo

- Toñi Ruiz Muñoz Si Jaime claro que si yo la hice ayer


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5268. CABRA EN EL RECUERDO. Una losa de la calle de las losillas. Foto facilitada por Pili Mo.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5269. La mezquita aljama de Madrid (barrio de Tetuán), obra del arquitecto egabrense Juan Mora Urbano. Se construyó en 1987-88.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5270. Arco de entada a Marbella, obra del arquitecto egabrense Juan Mora Urbano. Año 1992-93.

- Rafael Luna Leiva Juan Mora Urbano también hizo el arco de entrada de San Pedro de Alcántara, hoy desaprecido con motivo del soterramiento de la A-7. El arco de Marbella, todo un icono arquitectónico de dicha ciudad, ha sido recientemente restaurado. Está recubierto de placas de caliza blanca, desconozco si de las canteras de Cabra.

- Antonio Cañete Mata Así es, en tiempos del Tío Gilito, q.e.p.d.

- Rafael Mellado Marin El gran Juanito Mora también fue el arquitecro de la Mezquita de Marbella y de la Plaza de toros de Estepona, antes del impresentable tio Gilito.

- Rafael Luna Leiva Queda confirmada la procedencia de la caliza que recubre este arco que hay a la entrada de Marbella. Dicha caliza se extrajo de la cantera de Antonio Gutiérrez situada en el asentadero TER II del lapiaz de los Lanchares de la Sierra de Cabra. La información ha sido facilitada por Mari Carmen Serrano Cumplido

- Javier Jimenez Migueles No tenía ni idea de que esta entrada, fuese obra de un egabrense.

- Magdalena Ruz Cuantas cosas estamos aprendiendo!

- Maribel Rubia Y tanto Magdalena.Llevas razón.

- Victoria Montes Navas Muchisimas

- Juan Antonio Jiménez Alguacil Jooooor. Otra cosa más de Cabra con la que sentirse orgullosos.

- Chari Najera Hidalgo Qué alegría!! Lo que estamos conociendo

- Chari Najera Hidalgo La. Próxima quedada creo recordar. Qué. Será el día de San Juan no se donde iremos pero yo voy a Cabra. Del tirón estoy deseando pasar unos días con mis amigos de Cabra en el recuerdo

- Lola Villalba Piedra mi pregunta es si hay alguna obra en Cabra de este gran arquitecto Juan Mora .....yo no conozco ninguna....y me gustaría saber si en su ciudad ha realizado algo... ya q por las obras que ha realizado es una persona reconocida

- Carmen Piedra Ruiz Juan no creo que tenga obra en Cabra. Él salió muy joven de nuestro pueblo y el suyo al que siempre recordaba. La Semana Santa en la que murió, hace 16 años, tenia la ilusión de un niño chico porque iba a pasar unos días en su pueblo.

- Carmen Piedra Ruiz Fue pionero en muchas cosas.

- Lola Villalba Piedra Aunque no viviese en Cabra imagino que se sentiría egabrense....por lo q comentas y estoy segura que llevó a gala su lugar de nacimiento....es una pena no tener en su pueblo ninguna obra o edificio que se le recuerde

- Mari Molina Ramirez No tenia ni idea de que fuese obra de un egabrense.. cuantas cosas estoy a prendiendo de Cabra !!

- Araceli Osuna todos los días son días de aprender!! no sabía que era obra de un egabrense.

- Carmen Piedra Ruiz La gente de Cabra cundió mucho!!!!

- Carmen Piedra Ruiz Cundimos

- Carmen Piedra Ruiz No sólo es suyo sino que está firmado por él. Si entráis en Wikipedia veréis parte de su obra. Cuando murió venía de Israel dónde presentó un proyecto imnovador de viviendas agrupadas.

- Carmen Piedra Ruiz Yo lo quería mucho y a su hermana Claro ta Mora también. Era guapísima. Y los dos eran simpáticos y graciociosos al máximo.

- Carmen Piedra Ruiz Clarita. ..Graciosos. ..oh el corrector.

- Rafael Luna Leiva Gracias por tu información, Carmen Piedra Ruiz


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5271. Detalle de vidrieras.






















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5272. Detalle de vidrieras.

















br>




Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5273. Detalle de vidrieras.
















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5274. Detalle del cuerpo inferior de la fachada de la casa del Ancla. Conglomerado de roca caliza formada por la precipitación de cementos calcáreos en el fondo del mar de Tethys.

- Rafael Luna Leiva Detalle del cuerpo inferior de la fachada de la casa del Ancla. Conglomerado de roca caliza formada por la precipitación de cementos calcáreos en el fondo del mar de Tethys

- Maria Jose Gomez Espejo Qué curioso Rafa ¡¡¡No me había fijado en este detalle de la fachada

- Isabel León Arroyo Me fijare Rafa. Nunca lo habría pensado


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5275. Rosi Garcia: ARQUITECTURA DEL OLVIDO.

- Rafael Luna Leiva Rosi Garcia , esta arquitectura, por el arco rebajado de la puerta, me recuerda a un edificio característico del ferrocarril.

- Rosi Garcia Rafael Luna Leiva , que buen ojo tienes

- Rosi Garcia Rafael Luna Leiva , antigua casa de trabajadores de la vía, puente Alamedal,no se ve desde la vía verde.

- Luis Garcia Navas Rosi al finar entraste no era fácil entras ay ,aunque ahora es el tiempo pronto se lo come de nuevos las salsas y la higuera

- Rosi Garcia Luis Garcia Navas , si en cuanto llegue la primavera, los árboles se la comen del todo

- Luis Garcia Navas Rosi Garcia si ahora es el momento que pena que no recuperen estos lugares con los buenos muros que esto tiene

- Luis Garcia Navas bueno si sirve para algo aquí estamos nosotros para recordar que esto esta ay y merece la pena que no se pierda

- Carmen Lopez Donde está Esto????Rosi

- Rosi Garcia Carmen Lopez , por el puente del Alamedal, vía verde,

- Carmen Lopez Rosi Garcia dices que no se ve desde la vía verde?

- Rosi Garcia Carmen Lopez , no, hay mucha maleza


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5276.Cabra en el recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Antiguo domicilio de la familia Benítez Cubero en una instantánea de Rafael Luna Leiva del año 1990-1991, antes de su reforma posterior.
  Estilo: neorrenacentista.

- Jose Antonio Osuna Roldan Yo greo que era la calle San Martín frente a la tienda los Camino

- Mercedes Flores Montes En q calle es?

- Rafael Luna Leiva Mercedes Flores Montes calle San Martín.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5277. Arquitectura rural de las huertas de Cabra.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5278. Boca de alcantarilla perteneciente al colegio de los Grupos. Año 1933. Foto facilitada por Rafael Montes.

- Rafael Luna Leiva Testimonio de cuando se estaba construyendo este colegio.

- Pepe Garrido Ortega Curioso que se conserve. Muchas veces no sabemos por donde pisamos ni nos fijamos. La historia grande y pequeña se esconde por muchos rincones

- Antonio Luque Si,la fecha de construcción es en la República,pero insisto que he leído en alguna parte que en tiempo de la Dictadura se proyectó mucha obra pública,que evidentemente no llevó a cabo.El plan Hidrológico Nacional,parece que viene de esas fechas..

- Antonio José Navarro Domínguez Testimonio incombustible. Interesantíima vuestra historia. Desconozco si existe alguna publicación sobre la evolución de laenseñanza en Cabra, antes, durante y después de la dictadura. Seguro que encontraríamos interesantes datos. Yo, seguro.

- Francisco Ruiz Fernández No decir donde se encuentra, es una reliquia histórica y se la llevarían los anticuarios.

- Chari Najera Hidalgo Por Dios! Qué cosas tan curiosas e interesantes


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5279. Autor José Arjona López: Vista del santuario en el año 1922. Aportación de Pili Mo.

- Miguel Angel Lubian Preciosa y con un valor incalculable para el proyecto de Cabra en el Recuerdo, Pili Mo veo que dispone de una buena caja de zapatos. saludo a Pili Mo y un abrazo para el amigo Rafael Luna Leiva

- Jose Mari Castro Valle Que foto toda una reliquia

















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5280. URBANISMO. Cuesta Bachiller León. Años 60. Foto facilitada por Antonio Gomez Moyano

- Manuel Romero Garcia Aquí nací debajo del cuartel de la guardó civil que recuerdos madre mi

- Carmen Cb Que buenos recuerdo, frente al cuartel vivía mi abuela que buenas temporadas me pasaba allí.

- Andrés Sánchez Reyes Me gustaría ver una de la cuesta san Juan de aquellos años, gracias. Un abrazo.

- Paco Roldan Urbano Junto al cuartel de la Guardia Civil.

- Mari Molina Ramirez Madre mía una foto realmente preciosa ! el suelo esta todavía así ?

- Maruja Espejo Que foto!!!!!


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5281. Perspectiva de la calle Baena. Imagen facilitada por Conchi García López. .

- Antonio Gomez Moyano Joya fotografica nuevamente esta creo que es inedita aquí no?.

- Rafael Luna Leiva Inédita, Antonio Gomez Moyano.

- Antonio Gomez Moyano De que año es?.

- Rafael Luna Leiva Años 60..

- Antonio Gomez Moyano Tiene una nitidez inusual con fotos de esa epoca.

- Rafael Luna Leiva Por la señal de tráfico que vemos a la derecha, se deduce que la calle tenía dos sentidos..

- Eloisa Moral Castro Genial!.

- Antonio Gomez Moyano Conchi anímate y sigue poniendo fotos últimamente se está subiendo el listón a cual mejor.

- Rafael López No tiene desperdicio, para mi, una pasada de foto, el calvario, los arcos y el utilitario, ¡ que pena de arcos!!.

- Antonio Luque Me parece Rafael Luna Leiva,que los dos sentidos de tráfico,los ha tenido esta calle hasta hace relativamente pocos años.Magnifica fotografía.La calle Baena de mi infancia,porque lo de "Defensores...",con todos mis respetos,no caló en el pueblo..

- Antonio Ramón Jiménez La calle tenía dos sentidos y como se observa por la inclinación que parece que baja hacia la zona de los Arcos, aún no se había hecho la importante reforma que la alineó desde una determinada cota (en algunos números hubo que colocar escalones en las puertas pues la calle quedó más baja, mientras que en otros pasó al revés), Además mantenía las pilastras hasta el suelo, lo que luego se eliminó en la nueva construcción para "facilitar" el acceso a vehículos de mayor volumen y su paso por esta importante avenida.

- Miguel Angel Lubian Es una preciosidad, observo al fondo por encima de las banderas, se ve el Calvaria, El Arco era precioso y para esta foto es muy digna de que figura en Cabra en el Recuerdo, porque es algo inedito. . Un saludo amigo Rafael Luna

- Carmen Rueda Peña Preciosa foto

- Pepi León Muriel es una foto preciosa y lo más bonito son los recuerdos...de juegos,puertas abiertas,de noches de verano todo el mundo sentados en las puertas......

- Florentino Bonilla Al fondo seve el ventorrillo del paleto antiguo filato para la recaudación de impuestos que entraban del campo

- Conchi Garcia Lopez ¡ Que poquitos coches habia entonces !!

- Florentino Bonilla Esta foto creo que esta echa con tele objetivo

- Lola Salido Perez Y EL DETALLE DEL DISCO DE 40 Y EL 600, MUY BUENO

- Conchi Garcia Lopez Estarian en fiestas pues se ven las banderitas

- Martin Luque Ramirez Más bonita que ahora

- Sofia Mesa Preciosa con sus dos direcciones.

- Juan Luna Pastor Si Rafael tenía dos sentidos yo nací en el n34 hoy dia tiene el n. 80 y esta muy ceca de esa señal K recuerdos cuando los arcos tenían los tres ojos y ala izquierda se entraba al molino de Zoilo justo pegado al río.. K suspiro de alegría al ver esta foto

- Pepe Perez Muñoz Vaya sorpreson!. La casa donde me crie y el primer coche de mi padre.

- Rafael López Buena observación de Florentino Bonilla, antiguo ventorrillo del paleto, al fondo,y habitaculo de recepción de impuestos

- Florentino Bonilla Calle Baena Calle de sillero artesanos de sillas de ene

- Rafael López Calle del coche sevilla,del hielo,del cafe cuevas, de costureras y sobretodo de los arcos

- Florentino Bonilla Que poco sentido arquitectónico tenia el que mando derribar los arcos eran de gran belleza ala entrada del pueblo

- Rafael López Sencillamente la CAGARON, amigo Floren

- Ana Mesa Castro Conchi, tu caja de zapatos.... No tiene precio !!!!

- Florentino Bonilla Rafael López te acuerdas del bar meridiano tenia un café exquisito y buena pencion

- Ana Mesa Castro Un poco más arriba del disco, vivía mi costurera Josefina, frente a los silleros. Recuerdo que había que ir para avisarle que viniera a coser, porque la ropa se hacía en casa.

- Rafael López Me acuerdo perfectamente del meridiano, subiendo a la izquierda, de la fabrica del hielo ala derecha, de las sillería, de las grandes casas de vecinos con sus grandes adoquines, y sobretodo de los arcos

- Rafi Gil Gomez Preciosa foto!!!!

- Susana Córdoba Mellado Genuína!!

- Mari Molina Ramirez Una joya de foto ! Lo de beses que ido a comprar hielo a la calle Baena ! Que recuerdos!!!

- Miguel Sánchez Manchado Me gusta más la Cabra de antes...Que a hora..con tanta modernidad.

- Susana Córdoba Mellado Por eso es Cabra en el recuerdo!! A cada uno nos evoca algo!!

- Consuelo Montes Santiago preciosa !! ke bonita con los arcos,le kitaron la belleza

- Rosi Garcia Estos arcos antiguos ,eran mucho más bonitos,que los de ahora,los cambios no siempre mejoran el pueblo.

- Antonio Cordoba Marin Es justa la imagen que tenho de esa zona. Saludos

- Mary Carmen Reyes Pérez Preciosa fotografía, Rosi Garcia nos devuelve esa vista tan preciosa de los arcos de la calle Baena, ni punto de comparación no me explico quien tuvo tan desastrosa idea.

- Rafi Corpas Reyes Me encanta la amplitud. ..

- Victoria Montes Navas Y los naranjos , acuerdo perfectamente

- Rafi Corpas Reyes Rafa..., me refiero a la ausencia de coches y los edificios menos altos que ahora.

- Mari Carmen Morillo Que bonita se ve la avd

- Manolo Marquez Perez Preciosa foto, me trae buenos recuerdos de mi juventud, los arcos le dan un punto distinguido pero el progreso se abre camino y hay que aceptarlo.

- Cenci Gonzalez Navas Que bonita foto y cuantos recuerdos de niña, que pena que tiraran aquellos arcos .Aveces hasta los arquitestos se equivocan.Podrian a ver desviado el trafico pesado por otro sitio

- Mercedes Lopera Lucena me encanta las fotografias de cabra y el encanto de sus calles y plazas

- Manuel Lopez La casa a la izquierda que tiene el zócalo oscuro(rojo) era de mis abuelos

- Isabel León Arroyo Los arcos de antes me gustaban más.

- Antonio José Navarro Domínguez Los arcos de ahora, que se reconstruyeron por las iniciativa y añoranza del alcalde Juan Muñoz, son arcos "mutilados" por imperativos del tráfico. De todas maneras hemos pedido muchas veces que se les dignifiquen adosándoseles en sus dos caras unas farolas fernandinas y se coloque el escudo de la ciudad de Cabra en su parte superior, que es lo que procede. Alguna vegetación vertical podría colocarse a ambos lados de los arcos. Vamos, no hace falta ser arquitecto paisajista.

- Paco Cuevas huyyyyyy si no hay zona azul jejejeje, y sin zona azul y la cantidad de aparcamiento que hay, Una broma- Preciosa imagen.

- Manolo Lama Jurado De que año es esta foto.

- Antonio Moreno Castro Que entrada teniamos por la calle Baena, que recuerdos tan bonitos.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5282. El edificio de la Sevillana en 1924. Foto publicada en La Opinión en el año 2011.

- Rafael Luna Leiva Interesante artículo de Lourdes Moral sobre la Electra publicado en La Opinión en 6 de noviembre de 2011:

- Paco Ani Borrallo Carvajal Me parece recordar que la empresa que suministraba la electricidad a cabra no era la sevillana era la idroelectrica del chorro la sevillana es posterior


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5283. Francisco Arcos Serrano: "Obra en el aljibe que hay junto a la fuente de La Viñuela".

- Gamiz Aguilera Francisco Gracias a todos por tan magníficas fotos. Los recuerdos siempre te llevan a la niñez o nuestra juventud. GRACIAS


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5284. Construcción del mirador en "El Picacho".


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5285. Mirador del Picacho recien construido.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5286. MODERNISMO ARQUITECTONICO. La bodega modernista de los hermanos Pallarés en Cabra, la cual se construyó en el año 1913. Hoy, sede del Museo Del Aceite El Molino Viejo, localizada en el Vado del Moro.

- Rafael Luna Leiva Estas bodegas aunaron en su día el arte (modernismo arquitectónico) con la funiconalidad agroalimentaria: elaboración de vinos en un principio, y luego del aceite de oliva.

- RRafael Luna Leiva Para saber más sobre esta joya arquitectónica egabrense, la cual hunde sus raíces en la arquitectura modernita catalana, sugiero la lectura de este interesante libro, publicado e el año 2013 conjuntamente por la Diputación de Córdoba y a Diputación de Barcelona

- Mari Cintas Morales Bonita foto

- MCarmen Cañero Ruiz Qué bonito pasaba casi todos los días cuando estaba en Cabra

- Susana Córdoba Mellado En Barcelona creo que por el ensanche vi el rótulo de una calle que era " ? Pallarés " y el edificio donde estaba inscrito era así regionalista y modernista !!

- Miguel Angel Lubian El museo del Aceite, yo lo he visto y es precioso, ami me encanto, ahora tambien creo que tambien es un Restaurante, pues he visto celebrar alguna que otra boda, lo bonito de todo es que se le ha dado utilidad y no se ha dejado en abandono ni ruina, Un saludo amigo Rafael Luna

- Antonio Sousa Caballero Todavía me acuerdo del olor que producía el humo que echaba la enorme chimenea, creo que era ácido sulfídrico que se utilizaba para la extracción del orujo.

- Susana Córdoba Mellado A lo mejor era alperchin!!


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5287.Cabra en el recuerdo.
  EL REFUGIO DE LA ELECTRA
  Rafael Amorós Capilla: " El hecho de construir un refugio en la Central, fue por advertencia de las autoridades, como prevención y de informes recibidos, comunicando de que unos de los objetivos del bando contrario era dejar anulada la Central Eléctrica con el fin de que Cabra quedase sin energía eléctrica. Afortunadamente no sucedió y la masacre la provocaron en la plaza de abastos, en un pueblo pequeño, tranquilo y sin interés estratégico, posiblemente para hacer daño lo que hicieron con Guernica, destruir por destruir. La anchura del refugio es la misma que tienen las bocas de entrada con un fondo de seis a siete metros. ya en los años posteriores, una vez llegado la paz, el refugio lo utilizábamos los chavales como escondite y algunos de los convecinos en los veranos tórridos, era un lugar excelente para bajarse con una hamaca a echar un sueño, ya que su baja temperatura, era ideal para ello. El edificio más alto a la derecha eran los depósitos de fuel-oil, que descargaban los tanques de Campsa desde el exterior, hoy calle del Santo Cristo"

- Pepe Garrido Ortega Parte de una frase me chirría o es que no la entiendo: "posiblemente para hacer daño lo que hicieron con Guernica, destruir por destruir". ¿A quien se refieren? ¿Quién hizo daño en Guernica?

- Pepe Garrido Ortega La fotografía muy interesante. Me gusta

- Teti Roldan Moral No sabía de este refugio. Muchas gracias por la información.

- Pepe Garrido Ortega En fin, como naide me responde, veo que me voy a quedar sin saber quien bombardeó Guernica, si los buenos o los malos

- Susana Córdoba Mellado Pepe Garrido Ortega "Quí lo sá"!!


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5288. Mari Luz Santiago Saenz: "vidrieras restauradas y nuevas realizadas por mi padre para la parroquia de los Remedios (la Soldad)".

- Paco Roldan Urbano Permitame que le diga que su padre es un artista (Un gran Artesano)

- Mari Luz Santiago Saenz Gracias Paco Roldan Urbano

- Isabel León Arroyo Preciosas

- Mari Carmen Guardeño kien pinta esas vidrieras

- Maria Merino Son preciosas!!

- Loli Oteros Cantos que vonita vidriera yo asia muncho tifanis pero por culpa de mi corazón lo tuve que dejar

- Aurora Franco Cobo La obra de un gran artista,es admirable.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5289. Mari Luz Santiago Saenz: "vidrieras restauradas y nuevas realizadas por mi padre para la parroquia de los Remedios (la Soldad)".


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5290. Mari Luz Santiago Saenz: "vidrieras restauradas y nuevas realizadas por mi padre para la parroquia de los Remedios (la Soldad)".


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5291. Juan Luna Pastor: "El clásico pozo de los muchos que tenían las casas en Cabra Éste es de familia modesta".


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5292.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5293. La construcción contenporanea en vertical llega a Cabra. años 70 del siglo XX.

- El Amola (hoy, Zócalo) en construcción. Foto facilitada por Carmen Munoz Montilla

- Carmen Lopez Un edificio moderno para su tiempo

- Sierra Garrido Ortega Amo la, a pesar de estar en un buen sitio, no tuvo mucho éxito, no ?

- Lourdes Ortega Love ya ni me acordaba

- Meli Martínez Ecija Que memoria tengo,me suena pero no se donde estaba

- Sierra Garrido Ortega Estaba frente al Círculo de la Amistad

- Carmen Lopez No Sierra Garrido , estaba frente a la casa del marqués en la calle San Martin esquina cervantes

- Maria Teresa Folk Aguilar Al lado de Radio Atalaya

- Antonio José Navarro Domínguez Se ve a la derecha, creo , el saliente de la "casa sindical o de sindicatos", en la calle Cervantes esquina a San Martín.

- Sierra Garrido Ortega Entonces, cómo se llamaba la cafetería que había frente al Círculo, esquina con la calle Álamos ? No me acuerdo !!

- Maria Teresa Folk Aguilar Ferila o algo asi

- Joaquin Gallardo San siro, estaba en la esquina de la calle alamos

- Antonio José Navarro Domínguez Feryla (Fernández y Lama) la cafetería que estaba en los bajos del antiguo edificio donde estaba situado también el hostal, frente al Círculo. Muchas Semanas Santas o fiestas de setiembre alojándome allí.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5294. Víctor Manuel Morales Agudo: "Puente de la Benita sobre el río Cabra. Año de construcción: 1958".


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5295. Cabra en el Recuerdo.
  Lourdes Pérez Moral: "Lo que pudo haber sido y no fue. 1968. Proyecto de residencia de ancianos por Nicolás Samaniego Varrilado con 150 plazas pensionistas y 60 mediopensionistas. Fuente: AMCa".


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5296. Proyecto de urbanización de la Haza de Belén. años 60. Documento aportado por Conchi Garcia Lopez


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5297. Foto y texto: Rafael Luna Leiva

Cuando redimas mi tristeza con tus ojos
encontrarás en los mapas de mi memoria
el lugar donde se quebraron
los cauces de la lluvia...

Escribo un deseo que asciende
por las ventanas de mi cuerpo hacia ti,
que te evaporas con solo nombrarte....

Apenas me atrevo vestir la línea de tu cuerpo.
Te invento y desapareces...

Hallarán mis palabras en tus manos
el cobijo que perdieron en las mías.
Llegarán hasta ti, amor,
desde el aire,
desde el brillo de las estrellas,
desde el rastro de esperanza que dejo en la circunferencia de tu nombre.


- Manuel Escudero Qué bonitas foto y poesía.

- Manuel Lopez Rafa precioso

- Meli Martínez Ecija Si señor, bonita

- Florentino Bonilla Maravillosa foto Rafael

- Rafael Luna Leiva Gracias, Florentino.

- Ana Mesa Castro Rafa, eso que pasa por tú boca... Es el Otoño el que lo provoca ???

- Rafael Luna Leiva Es un estracto de un poema titulado "Desorden de lunas" escrito más bien en la madurez. Por cierto, en este lugar me declaré a quien me sigue acompañando en todas las estaciones del año.

- Rafi Corpas Reyes Qué luz añil iii

- Manuel Lopez Otra cosa , si te parece, tenemos que hacer fotos de los arroyuelos, te todas las desembocaduras y de todos los ríos que llevan al río cabra con mapa incluido , si es posible, que os parece?

- Rafael Luna Leiva genial, Manolo

- Carmen Lopez Muy bien yo conozco muchos arroyos"

- Rafi Corpas Reyes Yo ya no puedo ver la Mae Vieja. .antes se cruzaba

- Isabel León Arroyo Que preciosa foto y aún más, la poesía.

- Rafael Luna Leiva Muchas gracias, Isabel.

- Paco Roldan Urbano Una foto.......que vislumbra con la poesia!!!

- Mari Sierra Muy bonita la foto

- Mari Sierra Y la poesia casi naaa

- Rosi Garcia La foto una maravilla,y las palabras ufff....

- Miguel Angel Lubian Para mi es una de las fotos mas impactantes, con cuanto realismo la as sacado, es una hermosura mas de la que dispones esta Cuidad de Cabra. un abrazo amigo y gracias tambien por el estracto de un poema "Desorden de lunas" .

- Jose Mari Castro Valle Bonita conjugación de foto y poesía

- Ana Castro Ariza Felicidades por esa poesia preciosa

- Antonia Lozano Sánchez Vaya arte!!!

- Antonio José Navarro Domínguez !Cuántas manillas de cal llevarán !

- Dolores Pino Chacon La foto es ...preciosa pero la poesía me llegó al corazón.. gracias un saludo amigo

- Mari Sierra Mesa Bravo Preciosa poesía y foto! Gracias!

- Rosa María Espinar Precioso!!!

- Pilar Cubero Pero qué poeta!!!, y la foto preciosa

- Mary Carmen Reyes Pérez Preciosa fotografía, magnifica poesía me encanta.

- Lola Villalba Piedra Ole! !! Eres un pedazo de artista.









Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5298. Obra Pía antes de su demolición. Fuente: AGA. - FOTO: LOPC / AMCa







Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 5299. Vidriera en la capilla del colegio de Termens, obra asimismo de los hermanos Maumejean. Años 30.







Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52000. Palacio de las monjas franciscanas. Barrio de la Villa. Postal de lo años 60. Aportación de Julián García García.

- Rafael Luna Leiva Dos iconos locales: la pérgola de inspiración nazarí (siglo XX) y el campanario (siglo XVIII).

- Elvira Avila Castro Que foto mas bonita !!

- Miguel Angel Lubian Maravillosa , todo un lujo el poder disfrutar viendo estas dos maravillas, la pèrgola y el campanario. Un Saludo amigo Rafael Luna

- Loli Oteros Cantos aqui tengo yo una foto abes si la busco

- Loli Oteros Cantos esto es presioso

- Paco Roldan Urbano Esto esprecioso yo por suerte lo he visto y es fabuloso.

- Fefi Asencio Montero Preciosa, cuantas tardes ahí sentada con mis compañeras de internado

- Antonio Gomez Moyano La última quedada nos quedamos con las ganas de verlo

- Rafael Luna Leiva Fue una pena, Antonio. Seguro que habrá otra oportunidad.

- Mari Sierra Mesa Bravo Preciosa foto!

- Rafael Luna Leiva Las postales de los años 60 han sido de las mejores que se han hecho. Esta es un ejemplo.

- Encarni Gamiz Hay que ases un llamamiento para que esa maravilla se pueda abrís al publico

- Rafi Gil Gomez Mi madre y llo ace dos años ibamos a por huevos y verdura que rica estaba tomates pimientos patatas cebollas tenian un huerto y estaba todo richisimo

- Rafi Gil Gomez Quise decir riquísimo

- Mari Molina Ramirez Impresionante foto... De mi pueblo!!!

- Paco Roldan Urbano Yo dije que había estado aquí y fue precisamente en una boda de mi sobrina para hacerle fotos.......lo que no me acuerdo bien que sobrina fue me parece que fue de mi sobrina Maria Roldan o su hermano Manuel Roldan no lo recuerdo bien.

- María Roldán Ortiz Si Paco Roldan Urbano fue en mi boda

- Manuel Escudero Que bonita; no la tenía. La copio y la añado a la colección que veo de vez en cuando si no tengo conexión. Gracias por compartir.

- Francisco Ruiz Fernández Ese Palacio ¿se puede visitar?

- María Roldán Ortiz Si Francisco Ruiz Fernández si se puede visitar creo que hay que pedir permiso a las monjas

- Lola Villalba Piedra Proxima propuesta de reunión. ..palacio y villa romana en fuente las piedra

- Francisco Ruiz Fernández Gracias por tu informacion maria Roldan.

- María Roldán Ortiz De nada


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52001. Rafael Luna Leiva Es caliza oscura de una cantera de la Subbética ( Rute o Luque).


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52002. Alzado y planta del monumento al presbítero Aguilar y Eslava que el arquitecto Luis Berges proyectó inicialmente en torno a 1930-1931. Gentileza del Instituto.

- Rafael Luna Leiva Magnífico documento que aporta luz al largo proceso de realizar un monuento a Aguilar y Eslava en la plaza del Instituto.

- Rafael Luna Leiva Considero que este monumento, debido a su altitud y composición, hubiera roto la perspectiva al proyectarse sobre la portada del siglo XVII. El proyecto finalmente elegido desentona menos en su ubicación.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52003. Detalle de Pilarote y barandilla de la plaza de Aguilar y Eslava de Cabra.











Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52004. Detalle de la planta de la plaza de Aguilar y Eslava de Cabra.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52005. Fachada renacentista de lo que fue el palacio de los condes de Cabra, hoy colegio de las Escolapias.

- Rafael Luna Leiva Siempre me ha gustado esta fachada renacentista de cierto parecido a los palacios de Florencia por la presencia de almohadillados, una fachada que pide a gritos una intervención, especialmente la cubierta, la cual ve perdiendo parcialmente las tejas correspondientes.

- Maruja Espejo Una belleza , ahi pase toda mi niñez hasta los 14 añicos

- Maria Sierra Rascón Corpas Preciosa fachada. Tenemos cosas impresionantes en nuestro pueblo.

- Paco Roldan Urbano Cuanta Historia tiene ese Palacio,para que no le presten la conservación que se merece.Un saludo Rafael Luna Leiva.

- Mari Molina Ramirez Paco Roldan Urbano,,, que tengas buen viaje y disfruta muncho de nuestro pueblo

- Maruja Espejo En los dos balcones de arriba de la izquierda hice 8°

- Maruja Espejo Cuanto tiempo ha pasado ya y que bien lo he pasado alli

- Mari Molina Ramirez Bonita foto del colegio de las Escolapias!!!

- Chari Najera Hidalgo No me había dado cuenta que era renacentista. Rafa es genial todo lo que nos enseñas la de años que me he pasado ahy dentro y ahora me entero

- Pepe Garrido Ortega Cuando levantaron el armatoste de la oficina de información (me gusta el diseño arquitectónico pero ese no era el sitio para levantarlo) se perdió la oportunidad de hacer en la huerta de las Escolapias unos jardines públicos abiertos a la plaza Vieja y que hubieran resaltado esa magnífica portada del antiguo palacio de los condes de Cabra (el edificio de interés más desconocido de los de Cabra).

- Rafael López Es verdad, no es lugar para la oficina de información y turismo, hubiera sido bueno un lugar ajardinado como se ha dicho aquí. Buena idea, nunca es tarde


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52006.Rosi Garcia: ARQUITECTURA DEL OLVIDO
  Cortijo Prado redondo bajo, por el sendero de los fósiles_ Barranco de Santa Ana.

- Manuel Gomez Camacho Una pena que tantos cortijos se abandonen y se dejen que se derrumben- Feliciano Esteban Muy buenas fotografías, una pena olvidar nuestra historia

- Rosi Garcia Feliciano Esteban , hay muchísimos derrumbado.

- Rafael Luna Leiva Rosi Garcia cortijo Pradoredondo bajo.
- Elvira Avila Castro Una pena verlo así y pensar que cuanta historia tendría con las familias que vivieron en el

- Conchita Marquez Prieto Son fotos para hacer un libro.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52007. Manuel Gomez Camacho: Arquitectura Rural. Donde habita el olvido. La España del olvido y la despoblación, se nos caen los cortijos.

- MCarmen Cañero Ruiz Que pena me da que dolor

- Antonio Gutierrez Montes Ese es por tu terreno Manolo


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52008. ARQUITECTURA. Patio mudéjar del palacio de los condes de Cabra (Escolapias). Foto facilitada por Carmen Oteros González.

- Rafael Luna Leiva Carmen Oteros Gonzalez ha captado unos elementos imprescindibles para comprender la importancia de este patio del siglo XVI. En concreto, material de acarrero como el capitel romano corintizante de los siglos I - II que apreciamos a la derecha de la imagen (la reutilización de material de otros períodos históricos era una señal de distinción en el arte mudéjar) . Asimismo, en la columna de la izquierda actúa como basa un capitel corintio genovés coronado por un capitel que no puedo encuadrar estilísticamente. Da la sensación de que este soporte está invertido.

- Marisol Tienda Antequera Que recuerdos me traen esas galerías estoy muy orgullosa de haber estudiado en este colegio y como no mis hijas estudian en el

- Rafael Luna Leiva Hace unos días, con motivo de una gravación para Atlaya TV, obsevé algo que se me había escapado: la mayoría de las columnas de este patio (no todas) son de mármol con unas características similares al de Macael. El patio de las Escolapias es el único de Cabra realizado con dicho material, caro por su propia naturaleza, no utilizándose la piedra de local (de calidad inferior y más barata en cuanto a su coste). Esta observación nos lleva a la conclusión de que no se escatimó a la hora de construir el palacio ubicado en el antiguo castillo de nuestra localdad. Me gusta · Responder ·


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52009. ARQUITECTURA. En 1955 se remodeló y se inauguró la oficina del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba en donde hoy se ubica Cajasur (Esquina Calle Álamos con Santa Rosalía). Foto de Juan Calvo, archivo de Adolfo Molina.

- Tienda del padre de los Paniego y el Bar de Rafael Moral. Archivo de Adolfo Molina..

- Miguel Mellado Moreno ¿El bar de Rafael Moral estaba situado frente a la Casa de la Cultura, es decir esquina Martín Belda con Santa Rosalía? Me gusta · Responder · 16 de octubre a la 1:06 Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Exacto, Miguel Mellado Moreno

- Miguel Mellado Moreno Rafael Moral era mi tio.

- Miguel Mellado Moreno ¿Alguien podría aportar alguna fotografía del bar de Rafael Moral? a la familia nos haría mucha ilusión,ya que hemos oído hablar tanto de ese bar, que por edad no llegamos a conocerlo.

- Antonio Luque Lo que no me acuerdo,es si la entrada la tenía por la calle Álamos,o por Santa Rosalía.Mi padre y Rafael eran muy amigos.Su hijo Rafaelito (q.e.d.) vivio casi toda su vida laboral en Barcelona,

- Enrique Mesa Montes Esta no es la esquina de alamos?. Oficina de caja sur?

- Antonio Luque Afirmativo,Enrique Mesa Montes,La actual oficina de CajaSur.Antes,hace muchos años,hubo en ese mismo sitio un bar.

- Lidia Paniego Cruz Nunca había visto una foto de la tienda de mis abuelos ¡¡¡qué ilusión¡¡¡

-

- Rafael Luna Leiva Fantástica esta imagen

- Antonio Luque Ahí creo recordar había un bar....

- Paco Roldan Urbano Me parece que era enfrente la casa del Seco.

- Antonio Luque Paco,yo creo que en la misma esquina ¿el cuqui?

- Paco Roldan Urbano No el CUKI era en la calle La Plaza enfrente del Rubio Montilla.

- Paco Ani Borrallo Carvajal En la otra esquina estaba el banco de españa

- Paco Roldan Urbano Correcto Paco Borrallo.

- Antonio Luque Insisto en que creo había un bar años cuarenta primeros cincuenta o estoy muy confundido..

- Natalia Vazquez Moreno En el primer piso vivia mi familia en el piso de alado Jerónimo Pastor y familia en el segundo tenia la consulta mi padre Eugenio Vázquez

- Antonio Ramón Jiménez Recuerdo esa consulta con gran cariño

- Rafael López En este edificio había un bar en la tercera puerta de la calle ahora santa rosalia

- Rafael López O cuarta puerta

- Maria Teresa Folk Aguilar Era otorrino?

- Rafael López No se como Me gusta · Responder · 1 · 14 de octubre a las 22:38

- Rafael López Una tarca

- Natalia Vazquez Moreno Si era otorrino


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52010. Una foto curiosa de Juan Calvo realizada en 1955, el barrio de Santa Lucía en construcción. Archivo de Adolfo Molina.

- Rafael Valentin Villar-moreno Es un recorte de prensa.

- Jose Rodriguez Esos andamios se asian con palos

- Paco Ani Borrallo Carvajal Los andamios de la antigua usanza y la carriola para subir los materiales brazos y a tirar Me gusta · Responder · 1 · 16 de octubre a las 12:55

- Carmen Osuna Oteros En ese barrio nací yo

- Antonio Arrabal Maíz Y yo

- Jose Rodriguez Los palos largos le llamaban piederechos y los que van ala pared mechinales Me gusta · Responder · 2 · 16 de octubre a las 14:35 Jose Rodriguez

- Jose Rodriguez Las cuerdas con lo sé ataban los andamos se llamaban lías

- Manuel De Los Reyes Castro José eso que les llama palos tiene sus nombres palos vertical se llama pie amigo y los orisontales mechinales eso ya muy poco hay quien sepa montar esos andamios y sobre todo saber atarlos para que no falle y se descuerge el andamios

- Antonio Jimenez Arroyo YO SI SE MONTARLOS AUNQUE YA NO SE HACEN Me gusta · Responder · 16 de octubre a las 23:31 Celso Moreno

- Celso Moreno Y yo

- Lola Salido Perez Esta es la calle Santo Cristo, donde viviamos mi familia y yo que nos vinimos en el año 56 y en la foto estaban pintando, para entregarlos de inmediato. blancos y con las persianas de color verde, solo estos pisos de la izquierda,estaban por terminar, donde vivieron, Ocaña, Ortiz Corpas,Cabrera, F. Repullo,los Moreno Garrido, y lo siento pero me fallan tres nombres. Y una de las cosas que nos llamó la atención a los crios,( que eramos muchos.....y los que aún quedaban por venir, y que fueron muchos más) eran las medias bañeras en un cuarto......con ducha.....un lavabo.......y un ""aliviadero"" todo en un mismo sitio......no lo podiamos creer.......jajaja, adios al todo terreno baño de cinc.

- Lola Salido Perez !!Que época más bonita!!


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52011. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA: Villa Carmen. Año 1927. Foto facilitada por Víctor Manuel Morales Agudo

- Rafael Luna Leiva Otra propuesta más de la arquitectura de corte regionalista en nuestra localidad.

- Esther Coll Extremera Esa es la casa que hay frente al Poli deportivo????

- Víctor Manuel Morales Agudo Esta casa creo que está en la Avenida Andalucía, frente al asilo

- Rafael Luna Leiva Esther Coll Extremera y Víctor Manuel Morales Agudo, esta villa está detrás del Calvario.

- Esther Coll Extremera Jope, vamos un poco despistaos Victor jjjjjjj

- Víctor Manuel Morales Agudo vaya, no lo sabía

- Esther Coll Extremera Ya se cual es

- Víctor Manuel Morales Agudo Como se llama la casa que hay en frente del asilo?

- Esther Coll Extremera Villa Maria???

- Antonio Blancas A la derecha antes de llegar al cristo de la venaba

- Paco Ani Borrallo Carvajal la unica casa señorial en la avenida andalucia subiendo a la barriada si existe es la quinta santa ana y la que esta frente al polideportivo villa lourdes

- Rafael Luna Leiva La quinta Santa Ana desapareció hace muchos años, Paco

- Rafael Luna Leiva La quinta Santa Ana desapareció hace muchos años, Paco Me gusta · Responder · 18 horas

- Mercedes Hidalgo Molina Esta en la antigua carreteras de doña mencia

- Paco Ani Borrallo Carvajal villa carmen de cabra a doña mencia en la parte alta de su viña

- Sierri Marquez Perez Creo que mis! Padres es tuvieron, trabajando en ésa Villa pero hace muchísimos años mí padre de encargado de viñedos y mi madre con el !!!!!!

- Sole Lama Castro Yo me crie en un cortijo de cerca, yo iba con mi padre y mi abuelo a ver a un matrimonio que estaban de guardas se llamaban Antonio y Josefa, eso era en el año 72 / 73

- Sole Lama Castro Yo me gusta ir pir que había mucho pinos piñoneros, azofaifas, madroños, almendros y me gustava mucho los jardines que habia en los alrededores de la casa

- Sierri Marquez Perez Sole Lama Castro! Mis padres no eran en ésa fecha pues yo té hablo de muchísimos años atrás del año 49 o 50

- Consolacion Garcia Yo pases algunos veranos en esa casa del 72 al 75 y tengo muy buenos recuerdos


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52012. Zaguán de la calle Álamos, hoy reconstruido, pero en el que se ha intentado mantener el original.

- Lola Salido Perez Muy bonito!!

- Loli Oteros Cantos precioso

- Carmen Rueda Peña Que bonito,es precioso


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52013. Jose Luis Cuenca Santisteban: "Puerta del Cinestudio Municipal realizada por mi padre José Luis Cuenca Ramírez, junto a su equipo de profesionales. Expuesta en la Expo-Córdoba 1981".

- Antonio José Navarro Domínguez Preciosa verja que antecede a la puerta de entrada a la antigua oficina de turismo con verja de entrada procedente de la casa de la Vizcondesa de Termens ¿Sigue la verja en su antiguo lugar?

- Rafael Luna Leiva En el mismo sitio, Antonio José Navarro Domínguez

- Antonio José Navarro Domínguez Y el local de la oficina de turismo ha sido absorbido por el museo ??

- Rafael Luna Leiva No, Antonio José, fue traslada la oficina de turismo hace unos años a la huerta de las Escolpaias, en la Plaza Vieja.

- Antonio José Navarro Domínguez No, sí eso ya lo se, incluso he estado en ella . Preguntaba por el local donde estaba antiguamente y si ha sido ocupado por el museo. Cómo la verja de la vizcondesa sigue en su sitio ¿adonde da acceso? Perdón por tanta pregunta.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52014. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA: pérgola de Palacio. Esta pérgola, de inspiración nazarí, fue construida en torno a 1930, tras adquirir el inmueble en 1929 Luis Pallarés para residencia de su hijo Luis con motivo de su casamiento con la condesa de Colomera. Foto de Camacho Madero publicada en su día en el decenario El Egabrense y que nos facilita Pili Mo

- Rafael Luna Leiva Por encima de la pérgola se construyó el dormitorio de la Luis Pallarés y la condesa de Colomera, actualmente capilla de la Natividad de la Virgen. Dicho dormitorio tenía un salón-mirador orientado al huerto del Palacio, salón que se utilizó como fumadero de opio, algo habitual en este tipo de residencias en los años en que fue construido.

- Antonio Luque Yo sabía que el consumo de opio estaba muy extendido entre las "clases altas",en el siglo XIX,sobre todo en UK,pero me ha sorprendido,que en España,y bien avanzado el XX, también se siguiera esa "costumbre", o bien solo era una denominación más o menos exótica de alguna habitación.

- Rafael Luna Leiva Palacio se construyó en lo que fueron dependencias del convento de Capuchinos, convento del que sólo se conserva en la actualidad la iglesia-del mismo, hoy capilla de las Escolapias. En una residencia anterior a la actual, en el siglo XIX, residió en Palacio la Infanta Teresa de Borbón, quién se casó con un conde de Cabra.

- MCarmen Cañero Ruiz Hola Rafael Luna ves con tengo razón tu eres nuestro maestro

- Soledad Garcia Lama Preciosa pergola fue construida por mi abuelo Tomas Lama eso nos contaba mi madre quien tambien construyo la casa del jardinito hoy Teatro.

- Pepi Molina Muy bonito .

- Mari Molina Ramirez Que maravilla..es muy bonito!!!

- Lola Salido Perez Hoy se conserva perfectamente y el mismo brillo en el suelo, preciosa Pérgola


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52015.Rosi Garcia: ARQUITECTURA DEL OLVIDO
  Casa en la vía verde, tal vez, donde vivían los trabajadores de la vía.

- Manuel Gomez Camacho Cuantos recuerdos me trae a la memoria esta casilla del puente la Sima, ahí vivía María, Vicente y tres hijos, eran muy amigos de mi familia cuando vivíamos en la casilla Álvarez en Juan de Escama./p>


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52016. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA: Palacio. Interior del patio central de Palacio. Arquitectura neomudéjar (regionalismo anadaluz). Palacio, tal y como lo conocemos en la actualidad, fue construido en torno a 1930.

- Rafael Luna Leiva Arcos de medio punto con dovelas de bicromía califal.

- Rafael Luna Leiva Desconocemos el autor de este proyecto

- Carmen Pino Este palacio hay k visitarlo Rafael Luna

- Loli Oteros Cantos yo loe vito y es una maravilla tengo fotos echas

- Mari Molina Ramirez Impresionante foto!!

- Mari Carmen Morillo Preciosos

- MCarmen Cañero Ruiz Maravilloso, patio

- Miguel Angel Lubian Precioso, es una maravilla, que patio más bonito, saludos amigo Rafael Luna Leiva, un abrazo

- Carmen Rueda Peña Es una maravilla

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52017. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA Casa nº 20 de la calle álamos, sede del Círculo entre 1892-1906. Foto publicada en el libro "El Círculo de la Amistad (1853-1903)" de Mª Carmen Jiménez Roldán y Ramona Quintana Luque

- Rafael Luna Leiva Clásica portada de finales del siglo XVIII o principios del XIX en el que aún podemso observar reminiscencias decorativas propias del rococó en los cajeados del las pilastras laterales. Creo que esta portada se ha reconstruido en el nuevo edificio erigido en el mismo solar de la casa anterior. 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52018. Zaguán de la calle San Martín de los años 30 aproximadamente. Foto facilitada por Antonio Moyano.

- Rafael Luna Leiva La fachada de esta casa, uno de los mejores ejemplos de arquitectura neorrenacentista que hay en Cabra.

- Maruja Espejo Me encanta, creo saber cual es, espero que siga alli para cuando yo vuelva volver a verla

- Mari Carmen Reyes Peña Precioso zaguán

- Maria Teresa Folk Aguilar La casa de la familia Vargas era Impresionante !!!!

- Maria Teresa Folk Aguilar No se si sigue igual...

- Carmen Rueda Peña Es una maravilla, merece la pena contemplarlo

- Isabel León Arroyo Esa casa esta justo por encima de la farmacia de Victoriano

- MCarmen Cañero Ruiz Preciosa foto

- Mercedes Hidalgo Molina La casa de Benítez cubero ese el san Juan de la cada la fachada es preciosas

- Margarita Gallardo Espinar En la calle Álamos (frente a donde nací, n°45) hay otro portal con baldosas, creo que con historias del Quijote. Desde pequeña no he vuelto a verlo

- Rafael Luna Leiva Margarita Gallardo Espinar, mañana te busco una foto de ese portal.

- Enrique Mesa Montes Para mi que es la casa de los benitez cubero.

- Sofia Velasco es la casa de los Muriel Luque y efectivamente, es la historia del Quijote

- Mari Molina Ramirez Bonita foto !!

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52019. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA: Cortijo de Frías. Se trata de una edificación que presenta una estructura ortogonal cerrada en torno a un amplio patio-jardín central. Se levantó este cortijo de nueva planta en el año 1977, a base de ladrillo enfoscado con cubierta de teja curva roja. El patio aparece porticado al que da una sucesión de viviendas concebidas inicialmente para alojamiento de aceituneros. El acceso aparece resaltado cobijando un portal y con un remate superior, mientras que en las esquinas destacan piezas de dos alturas a modo de torres con cubiertas de pabellón, sobre el resto de las dependencias, de una sola planta. En la actualidad, este cortijo se ha adaptado como alojamiento de turismo rural y granja escuela. Información: Consejería de Obras Públicas y Vivienda.

- Rafael Luna Leiva Tengo entendido que esta cortijo se concibió también como un lugar de recreo, algo así como un casino. La dueña fue una señora de Granada. Se desplazaba al cortijo en helicóptero.

- Sofia Velasco gracias. A mi lo que màs me interesa es su historia antes de la guerra pue fue propiedad de un amigo nuestro hasta 1950 o asi

- Sofia Velasco le pregunté a Paco Casas pero no tenia màs informacion

- Antonio José Navarro Domínguez Tuve ocasión de alojarme en el Cortijo. excelente, cuando en Cabra, núcleo urbano, carecíamos de alojamiento, en una Semana Santa.

- Rafael Campos Gonzalez Impresionante esta bien

- Latifa Bellarossi Ga je daar heen Sofia Velasco?

- Sofia Velasco al geweest, vlakbij det dorp van mijn moeder

- Latifa Bellarossi Geweldig mooi Sofia Velasco

- Carmen Lopez Yo aún no conozco ese cortijo!!!!!

- Manoli Alcaide Pino Ke dia mas bueno echamos ahy con mis hijas cuando estaban pekeñas

- Manolo Marquez Perez Precioso y gran cortijo, una noche me perdí y llegue a su puerta, llame y no salió nadie, osea que no se donde se encuentra alguien me puede decir que carretera se coje para llegar a él.

- Marga Sanchez Marquez Cómo???? Que no sabes llegar? que no has ido nunca?que tu que conoces todas los cortijos caminos y senderos? No me lo puedo creer.

- Sofia Velasco al fallecer en Lucena hacia 1928 Francisca Eugenia Fuillerat Fuillerat (de Lucena), miembro de la familia que lo había acogido desde pequeño, Antonio Buendía se convirtió en heredero universal de su fortuna y en uno de los grandes propietarios agrícolas de Lucena, pues era el octavo mayor contribuyente por bienes rústicos. Entre las tierras heredadas se encontraban las fincas de olivar de El Contadero (1,42 ha) y la de Bellidos o Los Frailes (86.5 ha), que contenía una casa con molino aceitero y prensa hidráulica; el cortijo de Frías, en el término municipal de Cabra (130 ha); la finca Huevos Fritos, en la aldea de Las Navas del Selpillar (10,1 ha) y la hacienda Las Monjas (74,80 ha)

- Sofia Velasco Antonio Buendia
- Sofia Velasco lo que me gustaria saber es cuàndo se construyò y entre qué manos pasò cuando lo vendiò Antonio, alrededor de los años 50 o tal vez antes 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52020. ARQUITECTURA Vivienda unifamiliar en la calle San Martín realizada en torno a 1915 por el arquitecto sevillano José Espiau Muñoz, uno de los grandes representantes de la arquitectura regionalista del primer tercio del siglo XX junto a Aníbal González y Juan Talavera y Heredia. Esta vivienda es singular en el proceso arquitectónico de Espiau, pues es un exponente de transición entre sus primeros trabajos de influjo modernista (podemos observarlo en la rejería de los balcones y en la puerta del zaguán) y el arranque del regionalismo andaluz con influjos de la arquitectura hispanomusulmana (dovelados sobre las ventanas de la planta baja o utilización de azulejos en el zaguán) o inspiraciones barrocas como los pinjantes de la fachada. Foto de hace unos años facilitada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba.

- Rafael Luna Leiva Dovelados sobre la ventana inferior, de inspiración hispanomusulmana, y rejería modernista en el balcón.

- Rafael Luna Leiva Detalle de pinjante barroco en la parte superior del primer cuerpo de la fachada.

- Rafael Luna Leiva Zócalo de azulejos de estilo neomudéjar en el zaguán de esta vivienda.

- Rafael Luna Leiva Puerta del zaguán, de inspiración modernista

- MCarmen Cañero Ruiz Que maravilla Rafael Luna

- Mari Sierra Mesa Bravo Preciosa casa! Por dentro y fuera. Doy fe de ello.

- Paco Roldan Urbano Que maravilla de casa!!!

- Rosario Navas Alcantara Preciosa

- Rafael Luna Leiva Hay que fecilitar a los actuales dueños por conservar en tan perfecto estado esta joya arquitectónica de uno de los mejores arquitectos andaluces del primer tercio del siglo XX

- Rafael Luna Leiva Descripción que hace de esta casa el profesor de Historia del Arte Francisco Daroca: "Casa unifamiliar de tres plantas con tres huecos por cada una de ellas. La composición simétrica contiene puerta centrada y, sobre ella, cuerpo cerrado en voladizo. La planta baja expresa avitolado horizontal con remarque de dovelaje. Además del cuerpo central, balcones en los otros dos huecos laterales marcan la separación de las plantas altas. Recercados intentan unificar trazados entre las dos plantas altas. El cuerpo central se abre por sus tres caras. Cubierta de azotea. Herrajes con reminiscencias racionalistas."

- MCarmen Cañero Ruiz Rafael Luna eres hasta arquitecto que suerte tenemos, por tenerte,, gracias

- Rafael Luna Leiva jajajja gracias, MCañero, ¡que más quisiera yo!

- MCarmen Cañero Ruiz Tu puedes ser lo que quieras mira la novia de Adrián es arquitecta

- Rosario Navas Alcantara Desde luego que si felicidades por mantenerla así.

- Miguel Angel Lubian Una preciosidad y muy bien conservada, es un lujo disfrutar de esa casa en Cabra, Se puede visitar por dentro? Amigo Rafael Luna. Un saludo

- Rafael Luna Leiva Miguel Angel Lubian, es una vivienda privada.

- Manuel Escudero Perdonad mi "desmemoria", pero a qué altura, número o familia pertenece o pertenecía esta casa? Viví muchos años en esa calle, me suena, pero no la ubico.

- Rafael Luna Leiva Manuel Escudero, la vivienda está justo por debajo de la casa del marqués de Escalona.

- Manuel Escudero Gracias. Poco antes de la de D. Juan Valera, no?

- Rafael Luna Leiva efectivamente

- Paco Roldan Urbano Si ahora recuerdo junto a la casa tenia mi amigo Manolo el "Cojo" la relojeria.

- Mari Sierra Mesa Bravo La relojería estaba en un bajo de la casa

- Mari Sierra Mesa Bravo En el otro bajo estaba una tienda de bicicletas

- Ana Mesa Castro Marisi, yo he ido contigo a esa casa ( de tu hermana ) y recuerdo vagamente, la relojería, pero no las bicicletas.

- Lola Salido Perez Es una casa preciosa y muy grande, donde viven unos buenos amigos, un abrazo para los dos

- Noni Mesa Bravo La casa es preciosa por todos lados por dentro y por fuera y sus moradores más lo firmo

- Jorge Buigues Cuñat ¡Qué viviendas más bonitas tenéis en Cabra!

- Antonio Gomez Moyano Otra muestra de zaguan

- Antonio Gomez Moyano Esta la conoces Rafa

- MCarmen Cañero Ruiz Esta no es donde está la oficina de bienestar

- Antonio Gomez Moyano No por encima de la que fue farmacia ortiz lama

- Rafael Luna Leiva En la vivienda construida por José Espaiau Muñoz, intervinieron buenos artistas locales. El maestrod e obras fue Pepe Luque, abuelo materno de Celso Moreno; la escalera de mármol de caracol la hizo Antonio Pastor; el pasamanos de la baranda (madera de cerezo), el carpintero Pepe Barranco y Durán, su ayudante.

- Noni Mesa Bravo Miguel Angel cuando vengas a Cabra yo te acompañó ahí vive mi hermana Sofia y su marido Juan y no creó que les importe porque los dos son maravillosos al igual que sus hijos 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52021. Proyectos de José Luis Cuenca Ramírez. Fotos facilitadas por Pili Mo

- Rafael Luna Leiva Desconocemos si estos proyectos llegaron a hacerse realidad.


- Antonio Luque Era un gran artista.Tuvo como profesor de forja,a un gran Maestro,al maestro de taller de la especialidad en el Taller-Escuela Sindical Felipe Solís Villechenous,D.Carlos Ruiz,gran profesional y excepcional persona.

- Rafael Luna Leiva Antonio Luque, ¿conoces algún trabajo de José Luis Cuenca?

- Antonio Luque Desgraciadamente,no.Nuestro contacto era muy esporádico,aunque siempre nos tuvimos gran afecto mutuo,pero le vi trabajar en su taller varías veces en trabajos muy bonitos y complicados.

- Rafael Luna Leiva Gracias, Antonio Luque

- Paco Roldan Urbano La familia Cuenca y en especial Jose Luis compañero nuestro Antonio Luque han sido una familia artesana en la cerrajeria y forja....mi cuñado Francisco Arroyo estuvo trabajando muchos años con Jose Luis en su taller.

- Pilar Sabariego Mi padre trabajó con él y os puede decir todo lo que queráis sobre sus trabajos. De hecho, de oírlo, podría hasta comentároslos yo. Emoticono grin

- Jose Luis Cuenca Santisteban Esta es la bola del Mundo, está en la entrada al Cortijo de Frías. El Cortijo de Frías que fue construido por la familia Cuenca, siendo el máximo Maestro, Pepe Cuenca, mi abueño.

- Antonio Arevalo Morillo Todos esos bocetos de trabajos están publicados en un catálogo que hizo Jose Luis Cuenca, no recuerdo exactamente para qué exposición. De los dibujos que habéis puesto, el balcón está en la bloque de pisos justo encima del Timón, la otra pieza, como dice José Luis Cuenca Santisteba está en la entrada del cortijo de Frías. Una de las grandes obras de este taller de herrería y forja es la puerta de entrada al patio del Cinestudio. Como bien dice Pilar Sabariego, su padre, magnífico artesano de la forja, sabe mucho de eso, su participación en todas era de gran valor. Creo que la réplica de la espada del Cid de los jardines de la Plaza Vieja también la hicieron allí. Alguna más hay por ahí...

- Jose Luis Cuenca Santisteban Esta es la bola del Mundo,

- Jose Luis Cuenca Santisteban Mañana te facilitare todos estos datos. Muchísimas gracias por dar esta información y hablar de los trabajos de mi padre , tenía un gran maestro que era su padre es decir mi abuelo Pepe Cuenca (El Maestro), como le conocian en Cabra. 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52022. Cabra en el Recuerdo.
  Finales de los años 20: Proyecto de reforma de la casa de la familia Belda para sucursal del Banco de España de Cabra.
  Fuente: Archivo Municipal.
  El proyecto lo llevó a cabo el arquitecto navarro José Yarnoz Larrosa, quien también realizó diversas sucursales del Banco de España —en ocasiones en colaboración con otros arquitectos— en Burgos, Vitoria, Badajoz, Santander, Pamplona, Murcia, Santa Cruz de Tenerife, Orense, Tarragona, Ávila, Guadalajara, Barcelona, Málaga, Soria, Huelva, San Sebastián, Alicante, León, Logroño y Cáceres. Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Recibió en el año 1959 la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
  Infirmación: Lourdes Pérez Moral. 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52023. ARQUITECTURA Casa de la familia Solís en la calle San Martín. En la planta baja de este edificio estaba la tienda de tejidos de Los Caminos. Foto de los años 20 aproximadamente. Aportación de Víctor Manuel Morales Agudo

- Rafael Luna Leiva Equilibrada fachada con reminiscencias modernistas en la rejería, especialmente en la planta baja.

- Rafael Luna Leiva Un ejemplo de reja modernista, con el característico juego de curvas y contracurvas que nos ilustra la semejanza con las que observamos en la foto de Los Caminos.

- Manuel Escudero Qué recuerdos ...

- Rafa Montes Polo Pero esa casa yano está???

- Rafael Luna Leiva Rafa Montes Polo, esta casa fue derribada hace ya unos décadas (años 70).

- Rafa Montes Polo Gracias, es q no me suena. Una pena por que es preciosa y de un gran valor arquitectónico

- Antonio Luque Rafael Luna Leiva,¿Hasta qué año estuvo Los Caminos, en esa casa? Yo creo recordar el establecimiento en los primeros cincuenta..

- Rafael Luna Leiva Antonio Luque, creo que hasta los 70.

- Carmina Alcázar No Rafa en los años 60 existía porque yo llegue a Cabra en 1965 y estaba la tienda.

- Rafael Luna Leiva En los años 60 se abrieron Los Nuevos Caminos en la calle Buitrago.

- Carmina Alcázar Una pena que se perdiera esa fachada

- Rafael Luna Leiva Totalmente de acuerdo, Carmina Alcázar

- Pepe Garrido Ortega Rafael Luna Leiva, perdona, Los Caminos de la calle Álamos existían antes de los 60, a una ampliación de esta tienda por la calle Buitrago se le dio el nombre de Nuevos Caminos, Las dos tiendas estaban juntas y eran del mismo propietario (al igual que los Caminos de la calle San Martín) pero una era más de telas y la otra más modernita de confección.

- Antonio Luque Justo debajo estaba la Papelería Mejias...

- Rafael Luna Leiva La casa de la imprenta Mejías aún se conserva, Antonio Luque

- Francisco Cabello Martin Creo que la construyó Rafael Luque. En 1912 se inauguró la tienda con el nombre de "El Barato".

- Antonio Luque En la imprenta Mejias,se imprimía El Popular..

- Enrique Mesa Montes Yo vivía frente. Mi casaaaa

- Manuel Escudero Yo me vine de Cabra en el 70 y estaba. La azotea del piso donde vivíamos (estaba a nivel del piso), se veían los jardines de esa casa, con grandes palmeras, y lindando con los jardines de Doña Aurora , que eran el fondo a donde daba nuestra terraza (azotea le llamabamos).

- Antonio Arevalo Morillo que poco se ha cuidado el patrimonio local. Lamentable. ¡Qué poco gusto y qué falta de conciencia han tenido los promotores!

- Javier Muñoz En la conservación la administración debe jugar un papel primordial. En Cabra ha brilkado por su ausencia.

- Magdalena Ruz Es para llorar ( resumiendo)

- Rafael Luna Leiva Hasta la acera me gusta.

- Antonio Blancas Rafael Luna yo recuerdo k mi padre me k iso comprar un pantalón de hay y tenia unos 10 años y estaba abierta por eso era sobre los 70

- Manuel Escudero Rafael, yo esa acera no la conocí.

- Javier Muñoz Un claro ejemplo de que la arquitectura es mucho más que una fachada. La presente junto con el interior debieron ser espectaculares. En Cabra si acaso se han protegido (rehecho) fachadas. Hemos perdido mucho. Gracias a Cabra en el recuerdo podemos preservar algo de ello. Muchas gracias.

- Antonio José Navarro Domínguez En el pueblo segoviano de Peraza, lindísimo pueblo, de casas y n obles casonas, no hay ningún solar, Pues eso creía yo.Pero mirando a través de unas rendijas de una grandiosa puerta vi que solo era la fachada de la casa la que, como un gran decorado subsistía, El resto era un solar. Una solución inteligente de belleza urbanística.

- Antonio José Navarro Domínguez Quise decir Pedraza, no Peraza.

- Manuel Escudero Pedraza, un pueblo precioso.

- Antonio José Navarro Domínguez Y esas noches memorables con todo el pueblo encendido en sus calle exclusivamente con velas y lamparillas y en su castillo un concierto... Como para olvidarse.

- Manuel Escudero Una verdadera maravilla, y en invierno, cuando nieva, ...

- Antonio José Navarro Domínguez Y se come...Rafa. Ese lechazo al amor de una buena lumbre.

- Antonio Cañete Muñoz Yo lo conocido la tienda de ropas los caminos y la casa de la familia Solis q daba por la parte de atras a la calle Pedro Gomes y alli vivia la esposa de Paco Roldan Emilia Arroyo bueno un saludo de este EGABRENSE

- Dolores Pino Chacon Si que es una pena que al contruir no se tenga en cuenta la antigua fachada..... Tendría que ser patrimonio del pueblo 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52024. ARQUITECTURA. Víctor Manuel Morales Agudo: "fachada de la casa de doña Josefa Navas, viuda de don Francisco Moreno Ruiz. Año 1913".

- Rafael Luna Leiva Magnífica arquitectura de la segunda mitad del siglo XIX.

- Rafael Luna Leiva La cancela central fue colocada algún tiempo después de esta foto.

- Mari Carmen Reyes Peña Qué bonita, al fondo se ve un campanario, qué calle es?

- Rafael Luna Leiva Mari Carmen, es la calle Álamos, frente al bazar Egabrenses. Al fondo se ve la espadaña de la iglesia-de san Juan de Dios.

- Mari Carmen Reyes Peña Gracias, me parecía que era la calle Álamos pero no acaba de verla bien

- Manuel Escudero Cuantas casas bonitas había en Cabra.

- Chari Mesa Esta es la casa de don Fernando Pallare ,en la calle Álamos .

- Jose Antonio Caballero La pena es qe se an perdió muchas casas y muy poca quedan de estas preciosas casas

- Rosario Navas Alcantara Que casas señoriales había en cabra. Mas preciosas una ya perdida . y la otra sin saber lo que harán. Que pena

- Antonio Arevalo Morillo De los pocos ejemplos de arquitectura señorial que nos quedan. ¿cual será su destino?

- Mercedes Hidalgo Molina Esa casa antes de Fernando palmarés era de su madre D pepa moreno

- Pepe Garrido Ortega Luis Pallarés o mejor dicho su mujer Pepa Moreno era muy aficionada a tener una cancela grande para sentarse en ella y poder divisar toda la calle. En su casa anterior de la calle Onsaveles también se construyeron una cancela grandísima como se aprecia en un foto que ya se ha puesto aquí varias veces. La casa de la calle Álamos, desde luego, perdió en prestancia al encasquetarle la cancela. Cuando en los años 70 Fernando Pallarés tiró la torre y restauró la fachada mi madre trató de convencer a su primo de que quitara la cancela y dejara la facha en su estado inicial. No lo consiguió, pues Fernando en recuerdo de sus padres no lo veía bien.

- Antonio José Navarro Domínguez A pesar de ser una cancela espléndida, monumental...

- Agustin M Alguacil G Hola primo! Esto de la casa de Tía Pepa en la calle Onsaveles no lo sé, la he buscado en el Callejero y nada, de las fotos que hablas no las he visto… ; Sé que vivían en la casa de nuestra abuela Paca, en Alonso Uclés y se trasladaron a la casa de “Morenito” cuando murió nuestra bisabuela Pepa que vivía allí con su hijo Paco

- Agustin M Alguacil G Esto es lo que me ha contado mi madre.

- Pepe Garrido Ortega Hola primo Agustín, me alegra de verte por aquí. Vamos a pedirle a Rafael Luna Leiva que ponga aquí de nuevo la foto de la fachada antigua de la casa de la abuela con la antigua cancela, y cuando la veas lo mismo te acuerdas de ella; la recortaron cuando arreglaron la fachada y los tejados en aquel obrón de principios de los 60 que supongo que recuerdas pues ya tenías 10 u 11 añitos. La fecha exacta en que tía Pepa se marchó a la casa de su madre no lo sé; yo creía igual que tú que fue cuando murió la bisabuela pero como ésta murió durante la guerra civi, rectifiqué y me di cuenta que el tío Luis y la tía Pepa se fueron a la casa de Morenito antes de que muriera la bisabuela; puesto que aquí hemos puesto fotos de semana santa en la que se ve ya la cancela en los años 20. Por otro lado, también había oído que cuando el bisabuelo se vino de Doña Mencia se instaló en la casa en donde hoy está el Casino (antiguo Hospital y convento que el debió comprar con la desamortización) pero siempre he tenido dudas de ello, pues lo que a mi sí me costa (por haberlo visto escrito en algún papel de la época) es que mientras le hacían la casa de la calle Álamos vivió en una casa de facha espectacular que todavía hoy se conserva en la calle Las Parras (actual Juan Carandell) y en la que después vivieron o viven todavía la familia Tienda.

- Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega, para tu primo Agustín, la foto de la casa de vuestra abuela.

- Pepe Garrido Ortega Muchas gracias, Rafael Luna Leiva. Veremos como está memoria mi primo.

- Agustin M Alguacil G Yo también me alegro de verte y mas me gustaría verte en persona, para darte un beso, un abrazo y un coscorrón por esas ideas políticas que tienes. Jejeje Agradecer a Rafael Luna la foto que es única, para mí, o hay otras más? Ahora ya sé a qué os referís con lo de cancela que me tenía despistado. Según lo que yo entiendo por cancela, en la casa de la abuela había tres muy bonitas y de parecido estilo, en la entrada a la casa, después del portón de madera estaba la primera que se abría con una llave especial que se metía en un hueco al que se accedía desde las dos partes y que servía para intercambias cosas, sin necesidad de abrir la puerta-cancela que era pesadisima, esto no lo he visto en ningún otro sitio; otra era la de entrada al jardín de la calle y la del jardín del fondo. En Granada a estos balcones cerrados con techo los llamamos cierre, en otros sitios los llaman miradores, nombre muy apropiado. Efectivamente yo ya había visto esta fotografía poro no recordaba esa canela tan grande. Tengo que irme, otro día hablaremos sobre lo del casino. Lo de la calle Juan Carandell me lo dijo un día mi madre ante la puesta de esa casa. Gracias por todo y hasta otra!

- Pepe Garrido Ortega Jajajaja no me hables de política, ni hables aquí de política que puedes asustar al personal. Mejor nos vemos un día, nos damos un abrazo, nos besamos y nos tomamos unas copas sin hablar de política. Es verdad, en Cabra una cancela puede ser un una puerta en forma de verja o lo que los de Graná llamáis cierre. Recuerdo perfectamente esas tres cancelas de las que hablas, la tres preciosas y muy distintas en su diseño. La del zaguán su conserva en una casa de la actual calle Juan Valera propiedad de Antonio Aguilera. De las otras dos desconozco su paradero, al igual que de otra más que se te ha pasado y que ahora vas a recordar: la que había en el primera rellano de la escalera principal de la casa de la abuela que daba paso a otras escaleras que bajaban al jardín de la calle. Recuerda, con cristales de distintos colores que daba una tonalidad muy peculiar a toda la escalera cuando por ellos penetraba el sol (tampoco sé el paradero de esta).

- Pepe Garrido Ortega Ah una aclaración AAgustin M Alguacil G que tal vez de ahí venga tu desconcierto. La actual calle Alonso Uclés, cuando éramos niños recordarás que se llamaba oficialmente Comandante Silva pero popularmente se la conocía también como calle Onsaveles o Ensambeles.

- Antonio Luque Para mí,Onsabeles,Onsabeles,Pepe Garrido Ortega. Se ve un poquito la casa donde nací,y entera,la casa donde vivimos,yo,de los catorce a los dieciocho años.La casa de Manuel Mora,y lo que parece es que tu casa aún no estaba construida.Viendo la verja de tu abuela,huelo a dama de noche...

- Jaime Garrido Ortega Antonio, no sé de que año será la foto, pero según me contaban yo fuí el primero de los once hermanos que nací (1954) en esa casa. Mi hermano Pepe que tiene una memoria de elefante y profundos conocimientos de nuestro pueblo, te podrá aclarar el entuerto. Saludos

- Pepe Garrido Ortega Así es, yo nací en 1951 y decían que en casa de abuela mientras la que luego fue nuestra estaba en obras, de lo cual lógicamente no me puedo acordar, hasta ahí no llego. La imagen más antigua que tengo de la casa de la buena es que en la habitación de la izquierda del portal tenía la consulta el tío Pepe antes de instalarse en su casa de la calle San Martín. Ahora que me están sacando y poniendo muelas, a la vez que el dentista me está sacando un riñóm, tiene gracia que mi más tierno y remoto recuerdo de la infancia sea un sillón de sacamuelas.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Esa casa de la calle alamos y anterior a la telefonica es de los pallares y por una de las ventanas se divisaba creo que a la virgen de lourdes

- Pepe Garrido Ortega A Antonio Luque y a Jaime Garrido Ortega si os fijáis bien en la foto del desfile de la Soledad de nuestra casa se ven los balcones abombados que le caracterizaba por lo que deduzco que esa foto es posterior, muy poco posterior a 1954 que es cuando se terminaron las obras. Como dice Rafael Luna Leiva esto sí que es arqueología fotográfica, con campanas o sin campanas.

- Antonio Luque Pepe Garrido Ortega,Jaime Garrido Ortega,yo creo que la familia Mora vendió la casa grande a Olivares,sobre el 55-56.En la foto parece que se ven unos puntales de obra,si eso es así,sería la construcción de la fábrica y Residencial Atalaya,con lo cual se puede deducir que la fecha de la fotografía puede estar más cerca de los sesenta que de los cincuenta.

- Víctor Manuel Morales Agudo la fecha de la fotografía es de 1913

- Antonio Luque Víctor Manuel Morales Agudo,me refería a la fecha de la fotografía del desfile de la Soledad por la calle Alonso Ucles.

- Víctor Manuel Morales Agudo ok

- Pepe Garrido Ortega Antonio Luque, ni hablar. La fecha de la foto de la Soledad es de principios de los 50 o si me apuras de los años 40. Me explico. Cuando se publicó esta foto aquí por primera vez salieron los canillitas en tromba ¡la procesión de la Soledad por la calle Ensabeles, que raro! Y yo dije, alto ahí. No es la procesión de la Soledad, fijaros en la sombra del sol que es a primera hora de la mañana, es un desfile de la Soledad. ¿Y como un desfile por esa calle por la que casi nunca han pasado las procesiones. Muy fácil, antes los desfiles salían de la casa del hermano mayor, o durante el desfile la comitiva se acercaba a casa del hermano mayor para recogerlo y marchar todos a la iglesia-de salida. Pues bien, si don Carlos Escofet (el médico, lo recordarás, el padre de Pepita) vivía en esa calle y fue hermano mayor de la Soledad de 1938 a 1948, la foto debe ser de los años 40. Hoy al parecerme que los balcones que se ven de mi casa son los que puso mi padre cuando se reformó toda ella en torno a 1953-1954, me llevó a pensar que la foto era de principio de los 50. Lo que indicas de la casa de los Mora, en la que tu vivías, se tiró posteriormente a la fecha que has indicado. Yo "me crié" entre la carpintería de Pepe Segura y el huerto de esa casa jugando con tus hermanos Martín y Paco; y me bañé en aquel estanque del huerto hasta que tenía 8 o 9 años, o más, y Pepe Segura murió precisamente en su carpintería en 1962 o 63, cuando yo estaba en primero de bachillerato. Por tanto, la casa en la que tu viviste de pequeño se tiró diez años, más o menos, después a los que has indicado. Por último, recuerda que la fabrica de Oliveres antes de ahí estuvo, precisamente, en la casa a la que luego os fuisteis a vivir vosotros: en la que todavía se conserva su solar después de tantos años derribada, que estaba entre la casa de Manolo Mora y de don Ernesto Fábregat, y en la que Lolita Escalada puso su primera farmacia.

- Antonio Luque Pepe Garrido Ortega,llevas razón en casi todo.Recordando,la instancia para solicitar plaza en el Taller-Escuela,que como sabes su primer curso fue 56-57, aunque comenzó en Febrero del 57,se la di yo a mi padre para que firmase la correspondiente autorización,en la casa de los Mora,luego aún vivíamos ahí sobre el 57,aunque creo por poco tiempo,ya que algunos cursos los hice en la casa de enfrente,y yo me fui a Alemania en el año 61 y como te digo,ya vivíamos en la otra casa.Lo que no me cuadra es que la fábrica de Oliveres estuviese instalada previamente allí.En esa casa había vivido la partera Doña Luisa,una mujer muy alta,y después,una familia que no recuerdo su nombre,pero que tenían dos chicos gemelos y cuando nos instalamos nosotros,vivía allí una familia qu él era panadero,Pepe,y su mujer Manolita(?) que era natural de Baena.Esta mujer aún vive,por la calle Baena,y cundo me ve cuando voy por Cabra,siempre me saluda muy efusivamente.La fábrica,creo que siempre estuvo enfrente,primero en lo que fue el hotel,y posteriormente,antes de tirar la casa en una gran área de ella.Como siempre,eres una enciclopedia con piernas.

- Pepe Garrido Ortega Antonio Luque pregunta a tus hermanos, te refrescaran la memoria: el primer emplazamiento de la fábrica de bolsas de plástico estuvo en la casa en donde vivisteis vosotros después de la de los Mora.

- Antonio Luque Pepe Garrido Ortega,seguro que llevas razón,pero no la recuerdo en esa casa.

- Antonio Luque Pepe Garrido Ortega.Competir contigo en cuanto a memoria histórica,es causa perdida.Claro que la fábrica del plástico,como dice Martín,estuvo en esa casa antes de mudarnos a ella.Yo no la recordaba ahí en absoluto.Lo que no recuerda mi hermano,es la fecha,cree que él tenía 7 o 8 años. Nació en el 52.

- Pepe Garrido Ortega Exacto, como dice Martín, y yo tenía 8 o 9 años.

- Antonio Luque Pepe Garrido Ortega,puede ser una jugarreta de la mente,pero yo estaba convencido de haber vivido en esa casa tres o cuatro años,antes de irme a Alemania,en el 61.A lo mejor solo fue un año o año y pico y lo he multiplicado. 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52025. ARQUITECTURA. Cortijo El Corneta. Fotos facilitadas por Víctor Manuel Morales Agudo Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico: "Este amplio conjunto, probablemente del primer tercio del siglo XX, se ubica en un entorno eminentemente olivarero salpicado de algunas parcelas de viña. Es innegable la vocación olivarera del complejo, que pudo tener simultáneamente en funcionamiento dos almazaras y una orujera, siendo testimonio de esta última el esbelto chimeneón exento de ladrillo de sección circular que aún se conserva en la parte posterior del edificio.
  La construcción se dispone a modo de peine con el señorío ocupando la zona central. De este modo, la fachada principal se configura por una secuencia de patios que abren hacia un espacio lineal exterior a modo de calle que permite el acceso a la mayor parte de las dependencias. El patio vinculado al señorío, hoy día cerrado por una reja, con una fuente central circular y especies vegetales que subrayan el carácter doméstico del mismo, está flanqueado en sus extremos por sendas torres mirador con cubierta a cuatro aguas tipo pabellón. Separada por otro patio se encuentra la capilla, con el ingreso formalizado mediante una portada con arco de medio punto rematada por una espadaña. Hay un tercer patio vinculado a la actividad agraria que pudo estar al servicio de la almazara.
  En la parte posterior del conjunto primitivo se han construido recientemente otras piezas auxiliares. La orujera, ya desaparecida, debió ocupar el espacio situado entre el chimeneón y el señorío, actualmente convertido en patio. La dimensión y estructura del conjunto, a pesar de las demoliciones llevadas a cabo recientemente, lo relacionan con una tipología próxima a la alquería o cortijada de la que hay varios ejemplos en el municipio de Lucena, como la Barragana Baja, los Poleares y el Caserío de Mora. Actualmente, la mayor parte de las dependencias, salvo las de carácter residencial, se encuentra en desuso si bien el conjunto presenta un buen estado de conservación y ofrece una imagen unitaria fruto del enjalbegado general y el predomino de la cubierta de teja curva a dos aguas".

- Rafael Luna Leiva Al comentario del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico añadiría que muy probablemente este cortijo sea del siglo XIX.

- Rafael Luna Leiva Antonio Briceño Pérez, por la carretera de Nueva Carteya que sube a las cumbres.

- Antonio Briceño Pérez Gracias Rafael Luna

- Paco Roldan Urbano Ese cortijo no se encuentra pasado el rio Santa Maria y subiendo la cuesta el Melero se llega a ese cortijo ¿es ese cortijo o estoy equivocado?

- Rafael Calix Esta antes de llegar a las lagunillas

- Rafael Calix Hay estuvo viviendo mi tío Diego muchos años

- Manuel Lopez Está en la carretera que va a Castro del río aunque se puede entrar también por la cuesta melero, ahora mismo los dueños son los Padillos de Montilla, hubo una época que era prácticamente viña y tenía un estanque grandísimo con un molino de viento para sacar agua , todo esto lo sé porque soy vecino

- Rafael López Ubicacion:Entrada natural desde la carretera castro del río, después de la recta que lleva su nombre ( recta el corneta),aunque también tiene entrada desde el camino cordoba-( cuesta el melero), después de la casilla ezequiel.Dueños actuales la familia Padillo vecinos de Montilla, antes fue de los pallareses y antes de estos de Martin beldad. Enclave ecepcional con visas a todas las sierras de la subbetica.Explotacion actual la vid en su ochenta porciento, se esta renovando con viña emparrada para uva tinta.Datos de interés, la gran extensión del cortijo con su capilla incluida y su gran chimenea, en la zona norte de la finca hay un yacimiento romano

- Francisco Ruiz Fernández ¿Funciona como aceitera?

- Pepe Garrido Ortega Llevas razón Rafael Luna Leiva el Corneta ya era una gran finca en la segunda mitad del XIX. A la muerte de don Martín Belda en el inventario de liquidación de la sociedad de gananciales se recogen once huertas diseminadas por el término de Cabra y varias fincas, denominada la principal de ellas El Corneta. Descrita de la siguiente manera en el citado inventario: "Hacienda denominada Casería del Corneta con una casa de habitación y recreo, fabrica de elaborar uva [sic], y aceitunas, con dos prensas, bodegas y oficinas necesarias para la labor, estanques y fuentes de agua permanente (...) Con inclusión de sus patios ocupa toda ella un área de 3.131 metros, cuyo edificio se levantó recientemente de nueva planta en el mismo sitio, en que se encontraba una casa antigua, que se derribó por completo, a excepción de la bodega con las tinajas para la colocación del vino, que hoy son parte de la que existe en la actualidad. Encontrándose además en dicho predio una casa antigua, nombrada Casilla de la Obra Pía, edificada sobre un área de 90 m. de superficie (...) Tiene a su alcance 74 hectáreas de olivar nuevo y viejo, alguna viña nueva y vieja, y una pequeña porción de huerta de regadío con árboles frutales y naranja" (AHP. Liquidación y división de bienes de don Martín Belda. Protocolo 34734, fols. 1 a 809. Protocolización el 11 de diciembre de 1882, nº 471).

- Pepe Garrido Ortega Más maera: La finca de El Corneta se había formado por diversas adquisiciones a lo largo de la vida de Martín Belda, la primera, estando aún soltero, por compra de unas tierras a don Francisco José Pastor (1848) por 100.000 reales . Después de casado adquirió las fincas de Las Majadillas (1854-1866), la Casilla Alta -procedente de la Obra Pía adquirida a la Hacienda Nacional (1860)-, los cortijos de la Torre del Puerto y de Paula comprados a don Francisco Alcalá (1881), y otras tierras adquiridas a la Hacienda Nacional: el cortijo de Silvestre procedente del convento de las Agustinas de Lucena (1865); La Joya procedente de la parroquial de Riofrío (1875); y el cortijo de Espejo en la dehesa del Toril, procedente del Hospital de San Juan de Dios de Lucena (1878).
 A todas estas fincas se agregaron tierras colindantes a las mismos procedentes de don Miguel Álvarez de Sotomayor (1863), doña María de la Soledad Quesada y Ruiz (1864), don Miguel Álvarez de Sotomayor (1866), don Antonio Calvo y Guardeño (1867), doña María de la Cruz Pastor (1867), don Felipe de la Corte Ruano (1867), don Fernando Tamariz Martel (1868), don José Mora Jurado (1869), y del Ayuntamiento de Cabra “procedentes del sobrante de la carretera de Castro”. En total las fincas rústicas se valoraron en el inventario mencionado en 692.940 pesetas. En sus disposiciones testamentarias don Martín dejó unos legados para diversas instituciones de su localidad: al Hospital legó 10.000 pesetas, al convento de las Agustinas y al Asilo de ancianos 2.500 pesetas a cada uno, y al Instituto de Cabra los libros de su biblioteca particular.

- Pepe Garrido Ortega El II Marqués de Cabra engrandeció en mucho la finca de El Corneta, dotándola de las más moderna maquinaria para la extracción de aceite.

- Carmen Lopez Gracias Pepe Garrido Ortega por toda esta información

- Carmen Lopez Te pido si puedes darme información o reseña histórica de la casería llamada " Ucres " situada en la carretera de nueva carteya , me gustaría conocer su historia, muchas gracias y perdona si te molesto

- Rafael Luna Leiva Magnífico, Pepe Garrido Ortega

- Marisa Muñoz Jimenez Como me han gustado todos lo comentarios

- Antonio Luque Gracias Pepe Garrido Ortega,estos comentarios tuyos de divulgación histórica,son impagables...

- Ana Mesa Castro Me gusta como compartes con nosotros, trocitos de Historia.

- Lola Villalba Piedra Genial el equipo de investigadores que estais hechos.Gracias por transmitirnoslo...es interesantisimo.

- MCarmen Cañero Ruiz Meda felicidad, saber tantas cosas de Cabra y en cima desde tan lejos gracias, a todos y en especial, nuestro querido Maestro, particular Rafael Luna Leiva , gracias por todo lo que nos enseñas, besos

- Antonio Arevalo Morillo Detalle con dibujo de la Finca El Corneta de la Etiqueta de Vermouth Manolete de la empresa Navisa, de Montilla. Foto de Antonio Arevalo Morillo.

- Antonio Arevalo Morillo Etiqueta completa. Creo que el propietario de esta empresa vinícola de la cercana localidad de Montilla es el propietario del Corneta.

- MCarmen Cañero Ruiz Pues a comprar productos de Andalucía

- MCarmen Cañero Ruiz Lo que pasa es que los productos de Andalucía, no, los gestionan bien, fuera de, Andalucia,, las junta de Andalucía se tendría que preocupar, y promocionar los productos de Andalucía,,, eso, significa puestos de trabajo, si se vende, bien, abra que crear nuevos puestos de trabajo,, apenas veo aquí en Zaragoza, productos de Andalucía y meda mucha rabia que hay de todos sitios un montón de cosas y de mi tierra apenas nada,, a ver si despertamos ya,, trabajamos más por lo nuestro en pesando por el gobierno de Andalucía,, buenas noches,, un saludo

- Marisa Muñoz Jimenez Ni os imagináis cuando estoi en alguna cafetería de Madrid y me dan para la tostada aceite de Muñoz Vera entonces me sabe a mi pueblo

- MCarmen Cañero Ruiz Marisa Muñoz, es de las pocas cosas que se encuentran de nuestra tierra, el aceite, ami me gustaría encontrar de todo ,

- Marisa Muñoz Jimenez Pues yo creo que alimentaria solo de aceitunas machacas pan con aceite y café de puchero como el que hacía mi abuela

- MCarmen Cañero Ruiz Si Marisa Muñoz se me manjares es para tostado con un poquito de ajo rastreado con aceite de oliva

- MCarmen Cañero Ruiz Pero lo que yo digo, que vendan mejor lo nuestro, que un potaje no sale lo mismo con morcilla de arroz como la que hay aquí, que con una, morcilla de los pelaos, por ejemplo

- Marisa Muñoz Jimenez Bueno es que ya sabes los comentarios cuando sales de Andalucía es que no sabemos comer y nuestra cocina para mi es una de las mejores de España por su aprovechamiento y variedad y lo he vivido con mi abuela no he comido comida más rica en ninguna parte

- MCarmen Cañero Ruiz Así es nos desconocen, porque lo que te digo no an sabido venderla bien

- MCarmen Cañero Ruiz Cuando veo el salmorejo en caja como la leche me pone mala y el gazpacho , claro lo prueban y dicen esto es el gazpacho,, y el salmorejo , vaya porquería, claro y así nos va, yo a muchos de aquí les he hecho y claro dicen esto no es lo que venden en caja,

- Paco Roldan Urbano MCarmen ahora que dices lo de las morcillas y chorizos de los Pelaos son las mejores de toda Andalucia y parte de......

- Marisa Muñoz Jimenez Y el pescaito frito Y unas albondigas que hacía Sierrita Chacon y esos cardillos espárragaos que quitaban el sentio y así montones de cosas tan simples como unas papas viudas

- MCarmen Cañero Ruiz Hola paco Roldan si pero fuera de Andalucía no se encuentran

- Marisa Muñoz Jimenez Yo en Madrid si he comido comida de Cabra

- MCarmen Cañero Ruiz Así es, Marisa Muñoz yo no he perdido lo de guisar nuestra cocina yo guiso como lo hacía mi madre y abuela y sigo todas las tradiciones de Cabra en comida y en todo, pero faltan los productos de nuestra tierra

- Marisa Muñoz Jimenez Pues amigos vamos animar a nuestros productores para que comercialicen más cosas andaluzas porque creo que nuestra tierra se lo merece más publicidad y más productos al mercado

- MCarmen Cañero Ruiz Marisa si meas seguido por Fb abras visto que siempre he estado con lo mismo pero mi voz es como si hablará en el desierto

- MCarmen Cañero Ruiz Nunca nadien me contesto pero yo no me rindo, seguiré diciéndolo,, que la junta de Andalucía se preocupe más y otro gallo nos cantaría

- Paco Roldan Urbano Aqui en Santa Coloma viene una furgoneta todas las semanas con productos egabrenses!!!

- MCarmen Cañero Ruiz Paco tienes muchas suerte aquí no se yo que venga nadien si te enteras que si viene a Zaragoza me lo dices por favor gracias paco

- Chari Najera Hidalgo Otro que todos hacemos las comidas de nuestra tierra lo importante es tener la receta y adaptarla las costs topicas d 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52026. ARQUITECTURA Vivienda unifamiliar en la calle Obispo Bacauda. Arquitecto: José Amo Moreno. Información: Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba.

- Rafael Luna Leiva Sin duda, uno de los mejores exponentes de arquitectura contemporánea en Cabra.

- Isabel León Arroyo Pues a mi. No me gusta Rafa. No sere una entendida

- Rafael Luna Leiva No importa, Isabel León Arroyo. La sinceridad por delante.

- Rafael Luna Leiva Me gusta que se arriesgue arquitectónicamente hablando.

- Tomás Pavón Rubio Tantos años de arquitectura para esto...😅, aunque la ignorancia es muy atrevida...

- Antonio José Navarro Domínguez De lo poco que existe en Cabra en arquitectura actual. Del edificio de Sindicatos más vale no hablar, Desconozco donde hay edificios similares porque creo que se hizo como prototipo de otros. Y por lugar privilegiado que no quede, El Sindicato vertical mandaba mucho.

- Rafael Luna Leiva Muy lentamente nos vamos haciendo de una arquitectura contemporánea, amigo Antonio José Navarro Domínguez. De la vertical, soy de la opinión que se preserve en cuanto a reflejo de una época y una arquitectura internacionalista en la localidad con sus luces y sus sombras, pero aún no estudiada.

- Rafael Luna Leiva El cubo de esta vivienda, envidiablemente orientado y ejecutado.

- Toñi Ruiz Muñoz Nunca me gustó este edificio en su exterior.., Igual el interior es muy cómodo y vanguardista claro que si Y del edificio de sindicatos ahora limpio y adecentado. Y ausencia de carteles Parece otra cosa ,pero hubo un tiempo atrás Que madre mia!!! madre mía!!!! Y otro edificio de igual arquitectura lo tenemos ( remodelado) en plaza de España Era muy vanguardista para los 70 Pero hay está

- Celso Moreno Por dentro es espectacular. Cada rincón aprovechado y muy luminoso. José hizo un buen trabajo.

- Rafael Luna Leiva Cierto, Celso Moreno. El interior, espectacular

- Ana Mesa Castro No sé si pertenece a algún Organismo Oficial, o es una casa particular, pero no me gusta nada, nada.Para mi es una nave, con edificación hacia arriba y ventanas.... Vamos que será lo que sea, y soy una ignorante en el tema, pero no puedo ver, más que lo que veo.

- Ana Mesa Castro Es una casa, no me di cuenta, pues mejor me lo pones....

- Antonio Luque El cubismo, llevado a la arquitectura,parece que no tuvo mucho recorrido,dicho esto con todo el respeto posible...

- Ana Mesa Castro Yo también lo he dicho con respeto, que conste, pero es que además de no decirme nada, ni me gusta ni me pararía a admirarlo. Lo siento.

- José Redondo Que horror !! estilo bauhaus pero en cutre salchichero.

- Alicia Osuna Oteros Pues a mi personalmente me gusta bastante más que la gran cantidad de casas que hay en el Aradillo llenas de claraboyas, ventanas redondas y tejaditos por todos lados. Barroquismo puro, que se ve que por aquí nos gusta mucho.

- Rafael Luna Leiva Comparto tu opinión, Alicia Osuna Oteros. La arquitectura también necesita ser aireada y renovada.

- Antonio José Navarro Domínguez Rompe, inevitablemente, la pureza de la fachada, el "prohibido aparcar" de la cochera.

- José Redondo Esto fue la última moda en diseño, según la Bauhaus, allá por 1930-40, pero dentro de la escuela de diseño que fue esta fundación., este estilo minimalista-cubista no fue lo mas afortunado que hizo. Es cierto que el estilo "Aradillo- cabreño-andaluz es barroco pero en nuestra tierra somos así.

- Rafael Luna Leiva Recuerdo haber visto en un libro de arquitectura esta magnífica vivienda unifamiliar como ejemplo de la arquitectura geométrica.

- José Redondo Es cierto, hubo un tiempo en que se llevó este estilo, pero a mi personalmente me parece un horror.

- Javier Muñoz Sin querer valorar el presente ejemplo, lo cierto es que la arquitectura contemporánea tiene dos handicaps. 1. Al igual que la moda, la vanguardia choca con la experiencia del observador, que a lo sumo lo valora pero nunca se lo pondría.
2. Es la administración quien apoya esta arquitectura en dos ámbitos. La vpo, que suele tener connotaciones sociales negativas. Los edificios públicos que favorece identificar esta arquitectura con determinados usos.
En definitiva, es más difícil avanzar visualmente en materias, como la vivienda, que tiende a ser conservadora y tradicional. Como ejemplo, el pabellón de Barcelona de Mies van der Rohe es contemporáneo de la plaza de España de Sevilla y de los primeros coches. Sin embargo mirad cómo han avanzado los diseños y formas de los coches y cómo se han extendido y los hemos asimilado por contra de la vivienda.
Mi consejo, sed abiertos y disfrutar de las nuevas formas que encierran experiencias de uso y vivencia mucho más agradables que los tradicionales, sin disminuir su mérito, claro. No obstante, los arquitectos proponemos y los clientes disponen...

- Angeles Ascanio Roldan Parece una casa de aquí de la isla,lo que pasa que aquí son blancas!!!parece una caja de Zapatosss!!pero por dentro tiene que ser muy grande!a mi por fuera tan poco me GUSTAA!!

- Angeles Ascanio Roldan A la Isla de Lanzarote me refiero!!!

- Alicia Osuna Oteros En Lanzarote he visto casas preciosas!!! Siempre he pensado que si me hacía una casa primero iba allí a hacer unas cuantas fotos y después se las daba a mi querido amigo José Amo para que me hiciera el proyecto, jeje

- Angeles Ascanio Roldan Si!!pero si vas a los pueblitos !!verás que son blancas y casi todas cuadradas!!luego!si!hay casas preciosas!y si te fijaste!sólo las casas oficiales!Colegios etc..(no todas)son las únicas que tienen tejas !!

- Antonio José Navarro Domínguez Almuerzo el pasado Sábado con mi primo hermano el arquitecto Navarro Baldeweg. Me temo que es un enamorado del cubismo. Rafa, debe saberlo. Me gusta · Responder · 3 · 27 de noviembre a las 10:54 Javier Muñoz Javier Muñoz Antonio José, tu primo es un grandísimo arquitecto. Me gustaría conocerlo. No creo que él use el término cubismo, porque no es correcto en esta arquitectura.

- Antonio José Navarro Domínguez Quizá en su pintura lo emple más.

- Javier Muñoz Sí. Suele pasar por Cabra?

- Antonio José Navarro Domínguez Pero debes tener razón,Javier, no le oí nunca emplear la palabra cubismo en arquitectura.. Estoy dudoso.

- Javier Muñoz Pues te aseguro que él es muy relevante a nivel nacional e internacional. Yo he estudiado su obra.

- Antonio José Navarro Domínguez Ermitaño a su manera, siempre con mucho trabajo, nunca conseguí que visitase mi pueblo. Advierto que para verle hace falta instancia con sello. Santanderino a ultranza, vive en Madrid. Lo tengo en cuenta , Javier.

- Antonio José Navarro Domínguez Y me siento orgulloso de tenerlo entre mis familiares, aunque no le vea. Vivo cerquita de una de sus obras, el teatro del Canal, con grandes problemas (publicadas) con Esperanza Aguirra, la expresidenta de la Comunidad madrileña.

- Celso Moreno No creo a mi primo José Amo Moreno, le importe que pegue aquí este enlace, puesto que lo he sacado de internet

- Rafael Luna Leiva Por supuesto que Juan Navarro Baldeweg Antonio José Navarro Domínguez, es uno de nuestros grandes arquitectos. Siento que no hayas conseguido que venga alguna vez a Cabra. Seguro que no tardará.

- Antonio José Navarro Domínguez jejeje Le encantaría y le pondría, tal vez, de mal humor, por las herejías que se han cometido y siguen......

- Alicia Osuna Oteros Seguro!!!' 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52027.   Ladrillos de la chimenea de la fábrica de los Hermanos Pallarés. Museo Del Aceite Molino Viejo: "Solo eran rectangulares los ladrillos de la base. El resto tenían forma para formar el circulo de la chimenea e iban decreciendo en tamaño, los de la base más grandes, los de la cima más pequeños".  

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52028. . Ladrillo de la chimenea de la fábrica de los Hermanos Pallarés. Museo Del Aceite Molino Viejo: "Los ladrillos para la chimenea se hacían en la propia fábrica y llevaban impreso el nombre de Pallares. En el Museo del Aceite conservamos algunos de estos ladrillos". 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52029. Detalle decorativo de la casa Pepe Valenzuela, antes doña Aurora Camacho, contruido en el 1936. Foto aportada por Manoli Cabeza Valle.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52030. La casa natal de Juan Valera en torno a 1910. Foto facilitada por Lucía Villegas.

- Lola Salido Perez !!Que fachada tan bonita!!

- Angeles Ascanio Roldan Ahí vivió mi tía Carmela!!

- Francisco Ruiz Fernández Bonita , pero se ve deteriorada en el 1910.

- Fernando Moral Valle Preguntó esta casa esta en la c/ San Martín

- Francisco Ruiz Fernández Si¡ es el conservatorio elemental de música.

- Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano Esta casa siempre me emociona y esta foto más

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52031. La mezquita de Marbella, obra del arquitecto egabrense Juan Moral Urbano.

- Paco Roldan Urbano Recuerdo Rafael Luna Leiva que la pusistes de una de tus Adivinanzas.

- Rafael Luna Leiva Efectivamente. Buena memoria, amigo Paco Roldan Urbano

- Paco Roldan Urbano Ya voy para mayor pero para mi tengo una memoria previligiada.Un saludo.

- Rafael Luna Leiva Tu memoria está en plena ebullición, Paco Roldan Urbano

- Paco Roldan Urbano No es para tanto amigo Rafael.

- Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano Muy bonita mezquita, a menudo paso por allí, jamás pensé que el arquitecto fuera Juan Moral, pasaba la veía y ya está. Ahora cuando pase por delante nunca será como antes. Sentiré un cierto orgullo

- Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano Creo que me equivoque es Juan Mora,

- Antonio José Navarro Domínguez Juan Mora, de los mellizos, No se recuerda a Cabra detalles de su mezquita????

- Rafael Luna Leiva En los merlones almenados, Antonio José Navarro Domínguez

- Antonio José Navarro Domínguez Efectivamente Rafael Luna, sus merlones son inconfundibles. Tienes fotos , que yo recuerde, desde estos merlones, Rafael, estupendas. Kilos de cal que relumbran más que el sol,

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52032. Cabra en el recuerdo.
 Rafael Nieto López: Zaguán antiguo en el Cerro

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52033. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA Edificio de Preescolar del Colegio Andrés de Cervantes. Se construyó en 1978. Los arquitectos fueron Juan Cuenca, Antonio Castro, Antonio Gómez, Juan Jiménez, Rafael Navas y Juan Serrano. Fuente: Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba

- Raúl Coll Me acuerdo perfectamente cuando se construyó (estaba en ese colegio por aquella época). Desgraciadamente se precintó al poco tiempo por graves problemas estructurales... No se si por el terreno o por la obra. Años despues fue demolido

- Jose Antonio Caballero Que recuerdos dé mi infancia en la casita de parbulitos

- Esther Coll Extremera Segundo de preescolar lo di allí, en las dos ventanas de la derecha, la verdad es que era muy bonito, cuando llovía jugábamos en la zona del triangulo que era muy grande y luminoso, porque el tejado tenia claraboyas

- Eduardo Luna Arroyo Cierto, así era

- Mariangeles Garcia Gutierrez Q recuerdos

- Manu Muñoz Lucena Pues si.....recuerdo mi maestra Doña Teresa .... Ese colegio ....todos escuchamos cosas buenas!!!

- Emilio Granados Lara Llegué al Colegio al año siguiente de su puesta en funcionamiento y lo hacía "de lujo" de la mano de las maestras María Saval y Mª Luisa Balbuena. Muy confortables, modernas y pedagógicas las aulas y sus tutoras.

- Esther Coll Extremera Las dos fueron mis profesoras, en prescolar, usted tambien lo fue, pero ya estaba mas mayor jjjjj...

- Manu Muñoz Lucena Si....nos daba plastica .....

- Javier Muñoz Tiene el aspecto de un modelo nórdico. Qué interesante!!! Incomprensible lo de los defectos estructurales. También pasó con el ambulatorio y otros edificios de los años 60-70.

- Rafael Luna Leiva Javier Muñoz, el arquitecto Juan Cuenca, coautor de esta parvulario de Cabra, natural de Puente Genil, fue miembro fundador del Equipo 57 junto a otros importantes artistas, posee una dilatada y reconocida trayectoria profesional marcada por una especial dedicación a la rehabilitación del patrimonio histórico-artístico cordobés. De hecho, la Consejería de Cultura le encargó en 2005 la rehabilitación de la Puerta del Puente, el Puente Romano y la Torre de la Calahorra, así como la creación del Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba.

- Javier Muñoz Lo conozco Rafael. Creo recordar que ha participado en los proyectos de la estación de autobuses y la caseta municipal.

- Rafael Luna Leiva Desconocía que Juan Cuenca es el autor de dichas obras, Javier.

- Jaime Canela Muchos recuerdos en ese entrañable edificio, los dos años de parbulitos los hice ahí. Con la señorita Maria, mis compañeros. Foto de Jaime Canela.

- Esther Coll Extremera Ainsssss..ahí estoy yo

- Rafi Santiago Real me gusta comentar y conpartir

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52034. ARQUITECTURA: el Parque Sindical. Javier Muñoz: "Sin duda un edificio interesantísimo. Como ves es mucho más orgánico que los nombrados antes. También fue una importante dotación".

- Carmen Lopez Un lugar precioso en un marco impresionante

- Manolo Maiz El tejado del edificio principal es una obra de arte.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52035. ARQUITECTURA: antiguo edificio de sindicatos. Escaleras del vestíbulo con peldaños italianos y baranda muy de los años 60. Foto: Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba.

- Javier Muñoz Esa baranda hoy en día está transformada, supongo que para evitar el evidente riesgo de caída. Pero era muy interesante. En general el edificio hoy es un desastre. Repartido entre muchos cada uno ha hecho lo que ha querido. Bien rehabilitado luciría mucho más de lo que aparenta.

- Javier Muñoz De todas formas hay que enseñar a ver arquitectura moderna. Pues en este sentido está haciendo una buena labor Bertín Osborne... ¿Os gusta más su casa o su cortijo?

- Rafael Luna Leiva Sin duda, se necesita cierta pedagogía a la hora de apreciar la arquitectura contemporánea.

- Carmen Lopez Me podéis decir a que organismo pertenece este edificio? ????

- Javier Muñoz UGT, CCOO, UPA, CECO y puede que alguno más.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52036. ARQUITECTURA: antiguo edificio de sindicatos. Obra de mediados de los años 60 del arquitecto Rafael de La-Hoz Arderius. "Edificio de cuatro plantas en esquina del centro urbano, que se instala con presupuestos de absoluta modernidad al concebirse con una materialidad de acero, granito y vidrio –fachada en aparente muro cortina- en un contexto tradicional de muros de carga de fábrica masiva y enfoscados. De fachada más corta a la avenida principal, presenta una larga alineación a la calle Cervantes donde se visualiza el fuerte ritmo que los pilares metálicos marcan. Elementales líneas horizontales, siempre supeditadas a la estructura metálica, componen alféizares y dinteles. Abierto por puertas-cristalera en la totalidad de su frente a la avenida, presenta un porche protegido por un voladizo. Un gran vestíbulo totalmente acristalado en sus dos fachadas y decorado por mosaicos de Antonio Povedano distribuye según medias plantas al salón de actos y a las oficinas. La amplia escalera de peldaños italianos está protegida por un pasamanos de sutil diseño de perfil normalizado de acero" (Francisco Daroca Bruño).

- Rafael Luna Leiva; Vista general del Edificio.

- Foto de Rafael Luna Leiva

- Antonio Arroyo Medina Fui testigo de como se edificó yo era un niño y mi padre tenía el taller de latoneria al lado

- Rafael Luna Leiva Un desaprovechado salón de actos.

- Antonio José Navarro Domínguez En su salón de actos se celebraron algunos pregones de Semana Santa. Se ha puesto en este foro algunas fotografías de lo que estamos comentando. Creo recordar que en el escenario se mantuvieron las fotografías de Franco y José Antonio.

- Antonio Arroyo Medina En los años sesenta el salón de actos sirvió para un concurso entre colegios de preguntas en el cual interviene yo por el colegio Juan Valera no recuerdo el nombre del concurso

- Jose Carlos Escudero Era similar a cesta y puntos, el concurso de estudiantes que tenia gran éxito entonces en la TV, lo daban los sábados

- Antonio Arroyo Medina Efectivamente José Carlos escudero

- Rafael Luna Leiva Recuerdo que en ese salón de actos se celebró también un pregón de las Fiestas de Septiembre. Debido a la lluvia, no se pudo celebrar en el patio del colegio de la Sierra. Creo que fue en 1969.

- Asun Murillo Pérez También se celebró concursos de villancicos yo recuerdo participar en uno y se celebraba la entrega de regalos por parte de los Reyes Magos a las familias que tenían más necesidades.Yo viví siempre enfrente ,la vista por mis ventanas, era ese edificio.

- Rafael Luna Leiva Asun Murillo Pérez, también recuerdo la entrega de regalos de los Reyes Magos.

- Alicia Osuna Oteros Yo tengo una foto de eso

- Antonio José Navarro Domínguez Este edificio,muchos años descuidado y sucio con cortinas que no habían visto un lavao en mucho tiempo, era centro de atención en plena Semana Santa al tener instalada la televisión local una cámara fija durante toda las retransmisiones de las procesiones y al ser cabecera del recorrido oficial.Creo que durante el gobierno socialista y después del partido popular, se quitaron carteles pegados en las paredes durante meses , se lavaron las cortinasy algo mejoró su imagen.

- Magdalena Ruz Y aun así, es feo el edificio,

- Luis Ruiz Bonilla HOLA RAFAEL Este Edificio de iso en los 60 y en ese sitio estaba la carces y como dice Antonio Arroyo su padre tenia el taller frete al estanco la pollata y el espartero y yo en elos años 62 y 63 estuve de aprendiz con su padre al cual tuve que dejar sin yo querés que buen honbre Mi Maestro. Victoriano Arroyo un abrazo para toda su Familia

- Antonio Arroyo Medina Gracias Luis me alegra que después de tantos años tengas tan buen recuerdo de mi padre un abrazo

- Paco Ani Borrallo Carvajal este edificio es toda una obra de las mejores de cabra lo vi construir desde los cimientos asta su terminacion y yo estudie en los colegios que habia anteriormente y eso si que era una pena

- Aurora Arenas Navas Me a recordado ! Cuando los sábados , había el concurso de ! Cante con nosotros ! en ese salón

- Manuel De Los Reyes Castro Un edificio muy con algunos problemas de seguridad en su edificación según contaba mi padre uno de ellos es la cantidad de agua que pasa por la esquina entre la calle salmartin y la calle en donde estaba el sine principal eso pasa una manga de agua que vinieron profesionales y dijeron hormigón rápido y sin parar la maquina destetaba velocidad suteranea y tuvieron que modificar un poco el sótano y el agua brotaba y no se si nase aun otro percance fue subiendo una viga de hierro de las grandes se les escapo y fue a parar en forma de flecha al edificio que estaba una zapatería se colo por la ventana y no pasó nada rompió la ventana y iso un abujero en fin son anécdotas que pasaron

- Paco Roldan Urbano Una obra faraonica que en realidad en los años 60 no servia para nada,excepto para seguir con la Formacion del Espiritu Nacional y el Sindicato Vertical que estaba en todo su apogeo abarcando creo toda la Comarca.Utilizado para la Radio del regimen.Salon de actos utilizado por los sindicalistas adictos al regimen y por los pequeños empresarios donde decidian a quien contratar etc.etc.Mas tarde instalaron si mal no recuerdo R.N.E. y cuando se llego a la apertura fueron entregados a los Sindicatos democraticos de U.G.T. y posteriormente C.C.O.O. y esta esla historia de este edificio,si sirvio para otros eventos que me disculpen que no los conozco.U saludo.

- Enrique Mesa Montes Recuerdo que antes de edificarlo existía un edificio ruinoso donde se alojaba la carcel y la vivienda del carcelero.

- Rafael López Bien podian unirse los ugetitas y limpias de aramagos su casa que esta la gacha llena mierdad

- Antonio Valle En el salón de actos, el último domingo de cada mes, se hacia el programa de " Saludos Compañeros", cara al público con actuaciones en directo de Los Aras de Lucena, Los Rockings de Priego, Los Rayos de Cabra, y algún que otro grupo o conjunto, como se decía entonces, de la provincia. Muy buenos recuerdos del edificio y de sus ocupantes, especialmente los de la cuarta planta donde se ubicaban los estudios de Radio Atalaya de la cadena R.E.M ( Red de Emisoras del Movimiento) y que luego pasaría a ser, si no recuerdo mal, Radio Cadena Española ,y posteriormente R.N.E.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52037. ARQUITECTURA: antiguo edificio de sindicatos. Obra de mediados de los años 60 del arquitecto Rafael de La-Hoz Arderius. "Edificio de cuatro plantas en esquina del centro urbano, que se instala con presupuestos de absoluta modernidad al concebirse con una materialidad de acero, granito y vidrio –fachada en aparente muro cortina- en un contexto tradicional de muros de carga de fábrica masiva y enfoscados. De fachada más corta a la avenida principal, presenta una larga alineación a la calle Cervantes donde se visualiza el fuerte ritmo que los pilares metálicos marcan. Elementales líneas horizontales, siempre supeditadas a la estructura metálica, componen alféizares y dinteles. Abierto por puertas-cristalera en la totalidad de su frente a la avenida, presenta un porche protegido por un voladizo. Un gran vestíbulo totalmente acristalado en sus dos fachadas y decorado por mosaicos de Antonio Povedano distribuye según medias plantas al salón de actos y a las oficinas. La amplia escalera de peldaños italianos está protegida por un pasamanos de sutil diseño de perfil normalizado de acero" (Francisco Daroca Bruño).
 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52038. ARQUTECTURA: antiguos sindicatos. Javier Muñoz: "la colaboración entre Rafael de la Hoz y Gerardo Olivares en Cabra ha sido bastante importante. El primero edificio en el que colaboraron fue el de sindicatos. Se trata de un edificio próximo al movimiento internacional, en la línea de Mies van der Rohe. Se encuentra muy descuidado y su enclave en un centro histórico puede ser cuestionable, pero no deja de ser un edificio emblemático y representativo de una época que deberá ser puesto en valor. A otros no les ha dado tiempo, como el antiguo ayuntamiento o el cine Julio Romero.
Además de éste (que cuenta con murales de Antonio Povedano) hicieron la plaza de abastos y más recientemente el auditorio Juan Muñoz. En Córdoba son innumerables sus obras, que han marcado toda una época".

- Rafael Luna Leiva Referencias a obras de Mies

- Foto de Rafael Luna Leiva: Referencias a obras de Mies.

- Rafael Luna Leiva Coincido contigo, Javier, El edificio no está bien contextualizado urbanísticamente hablando. Imagina este edificio exento y rodeado de jardines y estanques cuyas láminas de agua lo reflejaran. Considero que estas obras de mediados del siglo XX no están estudiadas lo suficientemente dentro de secuencia histórico-arquitectónica de la nuestra localidad.

- Rafael Luna Leiva Buenos los mosaicos que hay en el vestíbulo, realizados por el cordobés Antonio Povedano. 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52039.Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Típica vivienda de Cabra cuya fachada responde a los clásicos cánones de tres cuerpos y tres calles de marcada simetría, presencia de cancelas de madera y vano de piedra. Este inmueble de la calle Priego, hoy desaparecido, perteneció a Carmen del Real.
  Una curiosidad: entre la puerta de acceso y la ventana derecha se encuentra el kilómetro 12 de la carretera Monturque - Alcalá la Real.
  Foto: Rafael Luna Leiva .
  Año 1990.

- Antonio Gomez Moyano Lo recuerdo perfectamente

- Francisco Bonilla Laguna Recuerdo esa casa

- Pepe Garrido Ortega Oficialmente era la carretera Monturque-Alcalá la Real o Monturque-Vinaroz? Si no recuerdo mal.

- Rafael López Valle Pepe Garrido Ortega, exacto solo una rectificación creo has querido decir Iznalloz

- Rafael Luna Leiva Rafael López Valle Exacto

- Pepe Garrido Ortega Rafael Luna Leiva sí sí Iznalloz. ¡Estamos!

- Rafael Nieto López Pepe Garrido Ortega Era Aguilar de la Frontera-Iznalloz

- Juan Granados Jurado Exacto, así es.

- Rafael López Valle La Recuerdo y creo estaba en la esquina de la calle Empedra y calle Priego

- Rafael Luna Leiva Rafael López Valle algo más arriba.

- Carmen Garcia Valdecasas Recuerdo esa casa con mucho cariño. No hacía esquina con la Calle Empedra o Julio Romero de Torres había otra casa seguida a esa . Pero si que la casa tenía otra puerta por la Calle Empedra.

- Rafael López Valle Carmen Garcia Valdecasas

- Juan Granados Jurado Un prototipo de vivienda muy característico de nuestra ciudad Rafa Luna.

- Rafael Luna Leiva Juan Granados Jurado así es.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52040. ARQUITECTURA: Cortijo molino El Pintor. Su finalidad es agroindustrial, al que está unida una almazara. Antiguamente contó con una prensa hidráulica a sangre, pero la incorporación de la electricidad y las nuevas necesidades de producción, durante el primer tercio del siglo XX, llevaron a la construcción de una nueva almazara y al abandono de la anterior. Lo más destacable de la almazara: es una de las pocas almazaras hidráulicas que se conserva íntegramente y que permanece aún en funcionamiento. Foto 2006

- Rafael Luna Leiva Su finalidad es agroindustrial, al que está unida una almazara. Antiguamente contó con una prensa hidráulica a sangre, pero la incorporación de la electricidad y las nuevas necesidades de producción, durante el primer tercio del siglo XX, llevaron a la construcción de una nueva almazara y al abandono de la anterior. Lo más destacable de la almazara: es una de las pocas almazaras hidráulicas que se conserva íntegramente y que permanece aún en funcionamiento.

- Rafael Luna Leiva La construcción de esta cortijada puede remontarse a la última década del siglo XIX, si bien ha sufrido diversas reformas a lo largo del paso de los años. Constructivamente hablando, dominan los muros de carga a base de tapial y la cubierta de teja curva a dos aguas.

- Pepe Garrido Ortega Rafael Luna Leiva de quien era esta finca, no logro acordarme

- Cristobal Ortega Aranda Pepe, de la familia Benitez Valdivieso

- Rafael Luna Leiva Desconozco sus dueños actuales, Pepe Garrido Ortega

- Rafi Santiago Real gracias

- Juan Francisco González Castro la finca se llama Cortijo Molino EL PINTOR y sus dueños son los Hermanos Benitez Rodriguez

- Juan Francisco González Castro y lo mas curioso es que todavía están los dos molinos montados uno funcionando y el mas viejo que es de capachos esta en des-huso pero aun funciona

- MCarmen Cañero Ruiz Hola buenas noches en ese cortijo íbamos toda la familia a cojer aceitunas y mi madre hacía las comida a los aceituneros un saludo

- MCarmen Cañero Ruiz A mi me gustaba entrar en la almazara me gustaba ver como pongan las aceitunas en la capuchas redondas por casas y Ivan subiendo asta casi el techo que por cierto esta muy alto y cuando todas las capuchas estaban llena con unas piedras muy grandes hacían la prensa y por los portones escurria el aceite de oliva y nosotros poníamos el pan para untar lo ese aceite nos ponía la lengua Mála, el aceite era el más puro la primera prensada

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52041. Cortijo Rivero. Foto facilitada por Cenci Gonzalez Navas

- Mari Carmen Reyes Peña Qué buenos recuerdos me trae

- Loles Luján Gracias Cenci. Como me gustaría poder estar allí !!!

- Cenci Gonzalez Navas Pues nada un finde te vienes

- Loles Luján Mañana se la enseñaré a mi madre.

- Mari Carmen Reyes Peña Se alegrará al verla Loles

- Loles Luján Algunos buenos ratitos hemos tenido ,,,,

- Mari Carmen Reyes Peña Bastantes,,

- Loles Luján Hasta con fantasmas de huesos de aceitunas ¿ te acuerdas? Mari Carmen?

- Mari Carmen Reyes Peña Como para no acordarme, con lo cobarde que era

- Mari Carmen Reyes Peña Y de los balcones cogía gorriones que luego criaba,

- Loles Luján Es verdad, anidaban debajo de unas tablas que se ponían en las cancelas.

- Mari Carmen Reyes Peña Siii!!  

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52042. Arquistectura de lo que fue la antigua ermita de San Cristobal.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52043. Rafa Lopez Ayer visite el lugar y quede sorprendido .... esta en un Estado de conservación muy bueno desde aquí dar la en hora buena y sobre todo las gracias a la familia que está a cargo de la conservación de San cristobal con esta labor se conserva un pedacito de la historia de nuestro pueblo

- Rafael Luna Leiva Se lo transmitiré a la familia, Rafa Lopez

- Rafael Luna Leiva La chimenea con la cruz sobrepuesta es de lo más antiguo de esta antigua ermita. Pertenece a la casa donde vivió un ermitaño hasta el año 1836.

- Rafa Lopez Gracias por el detalle de echo la familia es muy conocida por la familia de mi padre

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52044. Patio del palacio de los condes de Cabra.

- Rafael Luna Leiva Irreconocible el patio de las Escolapias.

- Carmen Lopez Bonita foto

- Lola Salido Perez Muy bonito con tantas flores también

- Paco Roldan Urbano Aqui hace años lo usaban para hacer reportage fotografico de bodas ¿No?

- Rafael Luna Leiva No, Paco Roldan Urbano, puede que te estés confundiendo con Palacio, edificio aledaño a las Escolapias.

- Paco Roldan Urbano Si llevas razon Rafael Luna Leiva estoy confundido con Palacio pido disculpas.

- Ana Aranda Lopez Así es como recuerdo el patio en mís años de colegiala, lleno de macetas y la fuente con agua,y en ocasiones con peces de colores. Me llevé una decepción cuando estuvimos en septiembre, lo encontré todo muy dejado.Y la iglesia, para qué hablar!!!!no tiene nada que ver con la de aquellos años.

- Antonia Garcia Escobar Eso mismo me paso a mi vi un patio desolado sin vida ni una maceta y la fuente siempre rodeada de plantas y ni una ni agua tenia yo no recordaba aquello así en fin también hay que ver que si hay algunas monjas serán muy mayores entonces había criadas .hermanas y niñas de las gratuitas que arreglaban todo aquello

- Antonio José Navarro Domínguez No siempre la maceta es más bella, para un patio. Los hay que, por su estilo, admiten muy poca planta y además selecionada.  

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52045. ARQUITECTURA: el regionalismo historicista en Cabra. Foto realizada en la portada de Palacio. Años 40. Foto facilitada por Maria Luisa Luna Murillo  

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52046. ARQUITECTURA: el regionalismo historicista en Cabra. Portada de Palacio. Estilo regionalista (vano de entrada en forma de gran arco de herradura y azulejería como elemento decorativo). En la clave del arco, el escudo de armas de la familia Pallarés, impulsora de esta construcción tras adquirir el inmueble en 1929. Foto: Rafael Luna Leiva

- Antonio José Navarro Domínguez Acertada combinación de colores en la fachada del antiguo palacio.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52047.  ARQUITECTURA: el regionalismo historicista en Cabra. Detalle de la portada de Palacio.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52048. ARQUITECTURA: el regionalismo historicista en Cabra. Palacio de las madres franciscanas. Detalle del artesonado plano de uno de los salones, artesonado de complejo entramado de lacerías realizado en cerámica. Inspiración hispanomusulmana (neomudéjar).

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52049. ARQUITECTURA: el regionalismo historicista en Cabra. Vista panorámica de Palacio desde el sur. Elementos regionalistas: uso de vidrieras en los vanos, arcos de herradura y cerámica en remates del edificio (de gran belleza de cúpula vidriada que aparece a la izquierda). Fotos: Rafael Luna Leiva

- Lola Salido Perez !!Que joyas tiene Cabra!!

- Carmen Lopez Me encantaria vivir en palacio!!!

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52050. ARQUITECTURA: el regionalismo historicista en Cabra. Vista panorámica de Palacio desde el sur. Elementos regionalistas: uso de vidrieras en los vanos, arcos de herradura y cerámica en remates del edificio (de gran belleza de cúpula vidriada que aparece a la izquierda). Fotos: Rafael Luna Leiva

- Lola Salido Perez !!Que joyas tiene Cabra!!

- Carmen Lopez Me encantaria vivir en palacio!!!

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52051. ARQUITECTURA: el regionalismo historicista en Cabra. Detalle de las yeserías de la pérgola de Palacio. Inspiración nazarí. Foto: Rafael Luna Leiva

- Mari Molina Ramirez Impresionante.. Es una maravilla!!!

- Mari Carmen Reyes Peña Menudo palacete tienen las monjas,qué maravilla!!!

- Rafael Luna Leiva En el centro de las estrellas aparecen los nombres de quienes fueron sus dueños a partir de 1929. Este palacete fue un regalo de bodas.

- Rafael Luna Leiva En el siglo XIX vivió en Palacio la infanta Teresa de Borbón, casada con el conde de Cabra.

- Maria Teresa Folk Aguilar Pero esto esta dentro de las escolapias o por donde se entra para ir a la iglesia

- Ana Canela Canete Mis padres tienen una foto, creo que todavía eran novios.....

- Paqui Valle Estan tan cuidadas que paercen recien hechas.Preciosas¡

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52052. ARQUITECTURA: el regionalismo historicista en Cabra. Palacio de las Madres Franciscanas. Pérgola con arcos polilobulados apuntados y uso de yeserías. Inspiración nazarí o granadina. Fotos: Rafael Luna Leiva

- Maruja Espejo Que preciosidad por dios

- Rosi Garcia Rafael,ésta foto es de Palacio,de hace unos días,ahora lo tienen adornao con macetones,la foto no es muy buena. Foto de Rosi Garcia.

- Soledad Delgado Precioso

- Carmen Cordoba Todo el palacio es precioso Y esta muy bien cuidado

- Carmen Lopez Sentada en una butaca en la pergola ,en las tardes de primavera dejando suelto el pensamiento es una maravilla

- M Carmen León Granados Siempre tan bien cuidado, ahí hice mi reportaje de boda!!

- Victoria Arroyo Que maravilla.

- Encarni Cuenca Una preciosidad !!!

- Soledad Ahumada Precioso y el suelo una maravilla.bonitas fotos De boda me hicieron hay

- Soledad Delgado Es precioso Cómo me gustaría verlo......cuando vuelva ha ir a cabra intentare verlo

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52053. Rafael,ésta foto es de Palacio,de hace unos días,ahora lo tienen adornao con macetones,la foto no es muy buena.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52054. ARQUITECTURA: el regionalismo historicista en Cabra. Palacio de las Madres Franciscanas. Esta obra corresponde al periodo culminante del regionalismo en nuestro pueblo. Fecha aproximada: 1930. Los accesos al edificio-palacete son de inspiración califal (arcos de herradura con dovelas de ladrillo policromados). La fachada, de sillarejos con decoración a base de azulejos.

- Mari Carmen Reyes Peña Que bonito es

- Mari Molina Ramirez Es una preciosidad

- Mari Molina Ramirez Cuando vivía en Cabra mi madre me llevó más de una bes a ponerme una inyección al palacio con las monjas!!!

- Mari Carmen Reyes Peña A mis niñas les hicieron las monjas de palacio los agujeros en las orejas y les pusieron sus primeros pendientes

- Francisco Javier Agudo Pavón Se puede visitar?

- M Sierra Guzmán López Hace unos cincuenta años habia niñas internas, hijas huérfanas de militares y postulantas.

- Rafael Luna Leiva Las postulantas permanecieron hasta los años 70

- MCarmen Soria Hola buenos días como mi pueblo ninguno Cabra es precioso podéis comprobarlo venir

- Pili Mo Dónde está?

- Ana Maria Perez Castillo Yo no lo e visto estobesta dentro del convento no.?

- Pepi Gonzalez Moreno Es una joya tiene cosas preciosas por fuera y por dentro

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52055. Demolición del Ayuntamiento antiguo Convento de Dominicas de San Martín. Fuente: AMCa.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52056. Los arcos de la calle Baena a comienzos del siglo XX. Aportación de Rafael Luna Leiva

- Antonio Arroyo Medina Nostalgia de mi pueblo un egabrense

- Victoria Arroyo Antonio yo pienso que somos tantos los nostálgicos.

- Andres Bermudez Corpas La verdad que si yo creó que todos o casi todos los que emigremos a mi me trajeron a Barcelona con 4 años pero nunca he dejado de ir me encanta nuestro pueblo un saludo .

- Rafi Corpas Reyes Qué tranquilidad? Hasta se podía tomar el sol en plena calle. ..

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52057. Derribo de los arcos de la calle Baena. Fotos aportadas por Rafa Jiménez.

- Pepi León Muriel yo fui testigo....en ese momento no me gustó y ahora ver estas imágenes me produce rabia, pena, e indignación

- Maria de Maria Yo también fui testigo, un recuerdo imborrable. La foto me produce tristeza y rabia. Que bonitos eran...

- Consuelo Montes Santiago Ke bonita era la entrada a Cabra por los arcos.....perdió todo su encanto !!

- Loli Oteros Cantos no abia visto esta foto

- Isabel León Arroyo No había visto esta foto anteriormente. De quien fue la genial idea de derribarlos. Una pena, eran. Muy bonitos

- Paco Roldan Urbano Debían haber dejado su originalidad

- Francisco Ruiz Fernández !Cada día nos encontramos con una sorpresa, relacionadas con el recuerdo¡ La verdad es que no se podía hacer otra cosa. El tráfico diario y la imprudencia de los conductores, terminarían con colisionar con las columnas y terminar todo en el suelo. Salvo cortar la circulación o protegerlas con quitamiedos de hierros, que resuilta mas horroroso.

- Juan Granados Jurado La verdad, da pena que desaparecieran, era un icono de nuestra ciudad.

- Pili Mo Gracias por estas fotos. Genial, en el mismo momento en q los tiran!! Fue una pena. Lo q hay ahora.... mejor sin comentarios, sólo diré que es un quieroynopuedonipodré

- Antonio Arroyo Medina Una tragedia yo no vivía en cabra cuando lo vi por primera vez y no soy creyente dije sacrilegio

- Antonio Briceño Pérez Alguna

- Antonio Briceño Pérez Alguna persona me podría indicar la fecha en que fueron derribados. Gracias

- Rafaela Castro Ramirez Deverian volver a hacerlos de nuevo como estaban no tiene nada que ver unos con los que tenemos ahora!!!!!!!!

- Angel Gomez Barranco La verdad. Preciosos los deberían de. Hacer

- Maruja Espejo Que foto mas macabra para mi guato

  

















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52058. Rosi Garcia: Donde habita el olvido. Las historias, que habrán vivido, estas paredes.

- Manuel Gomez Camacho Casilla Cuscurrea junto al arroyo Galindo.

- Francisco Ceballos Luque Manuel Gomez Camacho Manuel, sigue estando el lilo, delante la casilla, cuando está en flor es precioso.

- Francisco Ceballos Luque Lo del lilo es verdad, Manuel, no es broma.

- Rosi Garcia Manuel Gomez Camacho , así se llama?? No lo sabía, tengo otros dos para poner, tal vez tú, sepas el nombre.

- MCarmen Cañero Ruiz Muchas historias sobretodo la palangana

- Conchita Marquez Prieto Es para escribir un libro con ese título. Excelentes fotografías.

- Montse Sanchez Te pasa como a mi Rosi . Me da nostalgia y pienso en los que habitaron las casas. En los momentos que vivirían

- Rosi Garcia Montse Sanchez , yo, cuando paso, siempre me acuerdo de eso, los tiempos esos malos, sin apaños , mucha familia, poco dinero.

- Montse Sanchez Rosi Garcia Si, yo también. El esfuerzo de construirlas y ahora así.... Que pena

- Carmen Poyato Ahí vivió mi abuela.... Y conoció a mi abuelo que vivía también muy cerca en el cortijo la Almenta... Que bonitos momentos tuvieron que pasar ahí.!!!

- Francisco Bonilla Laguna Cuantas historias dormidas y esfuerzos perdidos,da pena

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52059. ARQUITECTURA: el regionalismo historicista en Cabra. Antiguo edificio de Banesto en la calle San Martín.
 Se inauguró en diciembre de 1929. Se trata de una obra atribuida al maestro sevillano Aníbal González, arquitecto que lideró el regionalismo andaluz. El egabrense Rafael Cruz Luque fue el maestro de obras.

 Presenta una característica fachada compuesta por tres cuerpos y tres calles con tres vanos en cada una de las plantas, una composición de acusada verticalidad propia del regionalismo arquitectónico del primer tercio del siglo XX.
 Como materiales de construcción a destacar, el zócalo de piedra caliza local, la presencia de ladrillo visto pintado en almagra (color muy sevillano) tanto en embocaduras como en la simulación de pilastras del piso superior, azulejos en balcones y remate del último piso e hierro forjado de buena factura en la puerta de acceso y en la cancela del eje central. Como notas historicistas, dos frontones en el segundo cuerpo y una pronunciada cornisa de inspiración nazarí. Cabe destacar que este edificio se conserva en perfecto estado de conservación y sin la presencia de añadidos destacables.

- Rafael Luna Leiva Como materiales de construcción a destacar, el zócalo de piedra caliza local, la presencia de ladrillo visto pintado en almagra (color muy sevillano) tanto en embocaduras como en la simulación de pilastras del piso superior, azulejos en balcones y remate del último piso e hierro forjado de buena factura en la puerta de acceso y en la cancela del eje central. Como notas historicistas, dos frontones en el segundo cuerpo y una pronunciada cornisa de inspiración nazarí. Cabe destacar que este edificio se conserva en perfecto estado de conservación y sin la presencia de añadidos destacables.

- Sergio Hernández Molina Fachada que demuestra el desastre que ha sido nuestro pueblo en cuestión de cuidar patrimonio. Este edificio no presenta ni de lejos lo que realmente es, de hecho se parece muchísimo al piso que hay enfrente del ayuntamiento y que analizaste el otro día. Las baldosa con los colores originales han sido pintados y ha perdido la esencia de lo que es, ese estilo tan característico del regionalismo traído de sevilla. Una pena, esperó que algún día recobre su estado original.

- Antonio José Navarro Domínguez Muchos años de mi niñez compartiendo el bellísimo edificio visualmente desde mi casa familiar en la acera de enfrente y a mis amigos la familia León, que allí vivían, cuando era el edificio del Banco Español de Crédito, y el señor León, su director. No ha cambiado en mi recuerdo , excepto el cajero del exterior.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52060. ARQUITECTURA Esquina de la calle Gonzalo Silva con Platerías. Aportación de Antonio Castro Borrego.

- Rafael Luna Leiva Muy interesante esa esquina con columnas de orden superpuesto (dóricas en los cuerpos inferiores y jónicas en el cuerpo superior). Eso sí, sin éntasis.

- Rafi Corpas Reyes Vale, ya. .gracias i

- Rafi Corpas Reyes Sería la esquina el principio de la cuesta Bachiller León?

- Rafael Luna Leiva No, Rafi Corpas Reyes. A la izquierda la calle Platerías que va al camino de Lucena.

- Rafi Corpas Reyes Ya. ..la salida en pendiente hacia el Arrecife.

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, Rafi Corpas Reyes

- Rafi Corpas Reyes Recuerdo la carboneria que había allí

- Antonio Blancas Hola Rafi la carboneria es al lado derecho hoy casa de Rafael el patillas y porcina de la puerta k hay se montó como discoteca los apóstoles no se si te acordaras

- Rafi Corpas Reyes Si, si Antonio. .llevas razón.

- Rafi Corpas Reyes Antonio. ..qué tiempos en el Cruz Rueda iii

- Amparo Sanchez Gallardo Es verdad,Rafaela! Iba a menudo porque eran familia de mi amiga Antoñi Roldán. Íbamos a por picón Se me pone pellizco en la barriga.

- Rafi Corpas Reyes Yo va recuerdo muy pequeña y a la entrada, había que subir un escalón, no?

- Antonio Blancas Si Rafi y un cuarto muy oscuro k daba miedo cuando iba por carbon

- Antonio Gomez Moyano Deben ser los años 70 principios

- Toñi Ruiz Muñoz Antonio y los 60

- Toñi Ruiz Muñoz La Carbonera me acuerdo perfectamente

- Rafael Luna Leiva Yo creo que antes, Antonio Gomez Moyano. Esa esquina no la conocí. En mi infancia frecuentaba por motivos familiares la calle Platerías.

- Antonio Gomez Moyano Si esa mujer puede ser la hermana de agustin aránda epd

- Antonio Gomez Moyano Yo si la recuerdo rafa vivía en la villa pero me rodeaba por ahi

- Antonio Gomez Moyano Esa casa era de un tal mimbron

- Antonio Gomez Moyano Y yo le hacía los recibos de alquiler de los vecinos y me daba dinerillo

- Antonio Blancas Rafael puede k algo más años pork los apóstoles la casa estaba todavía en pie

- Antonio Gomez Moyano Años 60 pues

- Antonio Blancas Esa mujer de aránda hoy viuda vivía hay

- Antonio Gomez Moyano No mujer no hermana de el

- Antonio Blancas Antonio años 60 cuantos tenias tu

- Antonio Gomez Moyano Si son 1965 o así 7 u 8 o 9

- Antonio Blancas Perdona la mujer era costurera y vivía hay y se casó con aránda ya muy mayor

- Antonio Gomez Moyano No se hace tanto la mente se lía ya

- Antonio Blancas Ya antonio por eso pok era la costurera k cosia ropa a mi madre y yo iba con ella de bes en cuando

- Antonio Gomez Moyano Si puede ser Antonio Blancas

- Maria Sierra Ramirez Lara yo vivia en la calle Platerias en una casa de vecinos,a veces habia acompañado a mi madre a buscar picon

- Antonio Gomez Moyano Yo también viví es la calle platerias en los pisos

- Maria Sierra Ramirez Lara Antonio Gomez no se si recuerdas a un tal Carlitos que nos tenía aterrorizadas a las niñas el vivía también en los pisos que se hicieron frente donde yo vivía,cogía una vara y la hacia sonar en el aire y las niñas a correr aún me dura la señal que me hice al caerme y darme con la puerta de hierro de mi casa

- Antonio Gomez Moyano No no recuerdo eso no me suena ningún carlitos

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52061. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Gran salón modernista del Museo Molino Viejo.
  Comienzos del siglo XX.
  Foto: Rafael Luna Leiva


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52062.
ARQUITECTURA: el regionalismo historicista en Cabra.
 Edificio de Rafael Luque Gómez en la Plaza de España. Año: 1932.
 El regionalismo arquitectónico se desarrolla en Andalucía durante el primer tercio del siglo XX (1900-1935), en estrecha relación con el nacionalismo que despierta la adversa situación de España tras la pérdida en 1898 de sus últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Hubo una predisposición localista que, a su vez, es entendida como una revisión de los estilos históricos (barroco, mudéjar, plateresco). Se busca en tiempos pasados la gloria perdida en el presente.
 El movimiento regionalista surge en Sevilla con motivo de la Exposición Iberoamericana celebrada en 1929, triunfando asimismo en toda Andalucía, apartándose con rotundidad de los movimientos internacionales del momento. Nace de la conjunción de dos factores muy específicos. De una parte unos elementos estilísticos históricos, y de otra unos elementos constructivos originales que impondrán el ladrillo visto como materia prima por excelencia (principio irrenunciable del neomudejarismo), el hierro forjado, la teja árabe a dos o cuatro aguas, aleros pronunciados, la cerámica y la azulejería. Se concibe la arquitectura como un arte frente a la arquitectura técnica.
 Este edificio realizado en 1932 por el maestro de obras egabrense Rafael Luque Gómez es uno de los exponentes más relevantes en Cabra de la arquitectura regionalista. En su fachada podemos apreciar el predominio del ladrillo visto a modo de pilastras y remates en contraste con paramentos lisos, ladrillos tallados en los entablamentos, uso de vitrales y azulejos sevillanos como elementos decorativos, así como hierro forjado en los balcones y remates piramidales con azulejaría. En dicha fachada encontramos otros rasgos propios de este movimiento arquitectónico: su división en tres calles y tres cuerpos con tres huecos o vanos por planta, preciosismo en los detalles como volutas esquineras de inspiración barroca y un protagonismo absoluto del eje central, algo que se repetirá con frecuencia en muchos edificios de Cabra construidos en primera mitad del siglo XX.
 En esta construcción encontramos un perfecto equilibrio entre la función práctica y la función expresiva, entre razón y arte, sin renunciar al perfil de arquitecto-artista de su autor. Rafael Luque Gómez no es más que un albañil ilustrado, un maestro de obras que se formó en Sevilla siguiendo la maestría de Aníbal González, arquitecto que lideró y marcó las pautas del regionalismo historicista en el ámbito andaluz - Rafael Luna Leiva Este edificio realizado en 1932 por el maestro de obras egabrense Rafael Luque Gómez es uno de los exponentes más relevantes en Cabra de la arquitectura regionalista. En su fachada podemos apreciar el predominio del ladrillo visto a modo de pilastras y remates en contraste con paramentos lisos, ladrillos tallados en los entablamentos, uso de vitrales y azulejos sevillanos como elementos decorativos, así como hierro forjado en los balcones y remates piramidales con azulejería. En dicha fachada encontramos otros rasgos propios de este movimiento arquitectónico: su división en tres calles y tres cuerpos con tres huecos o vanos por planta, preciosismo en los detalles como volutas esquineras de inspiración barroca y un protagonismo absoluto del eje central, algo que se repetirá con frecuencia en muchos edificios de Cabra construidos en primera mitad del siglo XX.

- Rafael Luna Leiva En esta construcción encontramos un perfecto equilibrio entre la función práctica y la función expresiva, entre razón y arte, sin renunciar al perfil de arquitecto-artista de su autor. Rafael Luque Gómez no es más que un albañil ilustrado,

- Javier Jimenez Migueles Me gusta mucho este edificio.

- Isabel León Arroyo A mi me gusta este edificio. Siempre que paso lo miro

- Javier Muñoz Fantástico Rafael!!! Entonces ¿esta obra no es del propio Aníbal González?

- Rafael Luna Leiva No es de Aníbal González, Javier Muñoz, sino del egabrense Rafael Luque Gómez, abuelo materno de Celso Moreno

- Javier Muñoz El regionalismo surge de la idiosincrasia de una parte de España, que como dices afronta los retos mirando atrás buscando referentes de supuestos tiempos mejores. Aunque gracias a la decadencia y las desgracias nacionales el arte ha tenido grandes épocas en nuestro país, no olvidemos que hay otra parte de España que afrontó los retos mirando más allá del horizonte. Por eso el regionalismo, que bebe en las fuentes del romanticismo cuando casi toda Europa lo ha superado, produjo bellos ejemplos pero escenificó nuestro atraso. Hace unos días puse en contexto la plaza de España de Sevilla con el Pabellón de Barcelona del mismo año, cuya comparación lo dice todo.

- Rafael Luna Leiva Así es Javier Muñoz, regionalismo frente a vanguardismo, algo que ocurrió en otras regiones españolas, salvo Cataluña, región que abrazó con decisión el modernismo.

- Paco Roldan Urbano Desde luego este maestro de obras Rafael Luque Gomez era un maestro de postin.Yo desconocia la procedencia y autor de este bello edificio ubicado en la Plaza España.

- Lola Villalba Piedra se conserva perfectamente Siempre me ha gustado muchísimo.

- Miguel Angel Lubian Es uno de los edificios que llama la te ciñó por lo bien conservado y bonito que está y en sitio, lo tiene todo hasta historia, que ahora conocemos muchísimo más gracias a nuestro maestro Rafael Luna Leiva, al que le envió un fuerte abrazo

- Sergio Hernández Molina Su obra se distribuye entre Cabra y Priego, principalmente, sus edificios y obras son muy reconocibles, el ladrillo visto es su sello, y si, lo aprendio y se trajo todo de la exposicion de Sevilla de 1929 en la que estuvo trabajando con Anibal Gonzalez. Es sin duda su mejor obra ya que la hizo para el y su familia, estamos ante el primer bloque de pisos moderno que se construye en nuestro pueblo. Su impronta y lo que aprendio en Sevilla se ve claramente en nuestro parque.

- Celso Moreno Así es.

- Maruja Espejo Que portada mas bonitaaaa, y aigue iguall

- Rosario Navas Alcantara Desde chicos la hemos. Visto es preciosa.

- Maruja Espejo Vaya que siiiii


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52063. ARQUITECTURA: el regionalismo historicista en Cabra.

- ver más comentarios sobre este edificio.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52064. Interior de la Huerta Pintá. "Arquitectura del olvido". Foto: Marga Suárez. Inconfundible sabor de los años 20


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52065. ARQUITECTURA: el regionalismo historicista en Cabra. Detalle de una de las puertas de administración del centro escolar San José (Escolapias). Primer tercio del siglo XX. DESCRIPCIÓN: claro ejemplo del historicismo regionalista andaluz que viene expresado por el uso del arco de herradura (inspiración hispano-musulmana), uso de vidrieras y zólaco de lazaría (inspiración nazarí).

- Mari Sierra Mesa Bravo Ese era el despacho de la superiora del colegio.

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, Mari Sierra Mesa Bravo

- Susana Córdoba Mellado Os acordáis de la Escuela Hogar que había en frente de Termens?

- Antonia Garcia Escobar El despacho de la madre superiora antes de subir las escaleras del patio principal a la derecha


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52066. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA EL Jardinito a finales de los años 80. Edificio historicista de comienzos de los años 30 inspirado en los característicos palacios de Nápoles.

- Rafael Luna Leiva El Jardinito en la actualidad. Foto de Rafael Luna Leiva.

- Antonio José Navarro Domínguez Recuerdos de los Godois.amigos.

- Carmen Pallares Gracias de su prima Antonio José Navarro Domínguez!! Un beso de su familia los queremos muchísimo, nos hemos criado juntos en el JARDINITO

- Celso Moreno Hoy en día es una obra mal hecha con goteras y humedades por todos lados.

- Antonio José Navarro Domínguez Pues habrá que corregir lo que sea menester y no permitir que el auténtico bombón que tenemos se derrita.

- Carmen Pallares Pues es una pena q las cosas se hagan así con lo q cuesta todo...!!


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52067. EL Jardinito a finales de los años 80. Edificio historicista de comienzos de los años 30 inspirado en los característicos palacios de Nápoles.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52068.Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Característico zaguán del primer tercio del siglo XX.
  Calle Juan Valera.
  Foto: Antonio Arevalo Morillo


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52069. Pisos San Rodrigo de la calle Romero Merchán. Año 1965. Fotos facilitadas por Francisco Javier Serrano Jiménez.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52070. URBANISMO Pisos de San Rodrigo de la calle Romero Merchán. Año 1965. Fotos facilitada por Francisco Javier Serrano Jiménez.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52071. ARQUITECTURA: el regionalismo historicista en Cabra. Foto de Palacio facilitada por Antonio Roldán García. Año 1990. COMENTARIO: Muy interesante esta foto en cuanto que nos permite apreciar la evolución arquitectónica de Palacio. En ella observamos el edificio original (de estilo califal con paramentos a base de sillarejos de piedra local) que viene conformado por un cuerpo central y dos laterales de altura algo superior. Esta obra es atribuida al arquitecto belga Luis Boonen, inquilino desde finales del siglo XIX hasta 1929. A la izquierda podemos apreciar el añadido arquitectónico posterior (la pérgola), cuyo promotor fue Luis Pallarés (años 1929-1930), añadido que tiene como inspiración la arquitectura nazarí.

- Rafael Luna Leiva En esta foto, también facilitada por Antonio Roldán García, apreciamos el añadido neonazarí llevado a cabo por iniciativa de la familia Pallarés (desconocemos su autor). Foto de Rafael Luna Leiva.

- Mari Sierra Mesa Bravo Preciosas fotos!!

- Mari Molina Ramirez Que bonito es todo lo de mi pueblo!!

- Rosario Navas Alcantara Es una maravilla nuestro pueblo'sin duda alguna.

- Rosa Ordoñez Calvo Precioso

- Paco Roldan Urbano Hubo una época en la que se empleo para reportajes fotográficos de bodas etc...creo no equivocarme!!!

- Rosa Ordoñez Calvo Aún van muchos novios ha hacerse fotografías a palacio y a la pérgola por supuesto.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52072. ARQUITECTURA: el historicismo regionalista en Cabra. Patio claustral del antiguo asilo de la Plaza Vieja. DESCRIPCIÓN: magnífico patio de inspiración neomudéjar en cuanto al uso de ladrillo visto y neorrenacentista en cuanto a la fábrica de arcos carpaneles y medio punto esquineros con resaltes en las claves. Nota regionalista en el azulejería añil del pavimento instalada en la remodelación de este claustro hace unos años (todo un acierto dicha remodelación del edificio que pasó a convertirse en viviendas sociales). El estilo regionalista fue realizado en los años 30 de la pasada centuria en un edificio originariamente del siglo XVII que en el XIX perteneció a la familia Alcántara Leiva, quien lo cedió a las Hermanas de los Desamparados para residencia de ancianos que hasta entonces se encontraba en la calle Terzuela, residencia fundada por Teresa de Jornet.

- Maria Teresa Folk Aguilar No lo habia visto nunca

- Maria Teresa Folk Aguilar . pues es grande

- Carmen Pallares Así lo recordaba!! Magnífico patio del claustr

- Antonio José Navarro Domínguez Nunca había traspasado la puerta del viejo asilo. Me recuerda su estructura para la convivencia vecinal a las antiguas corralas madrileñas.marcando las lógicas diferencias arquitectónicas

- Mari Sierra Mesa Bravo Yo lo desconocia. No recuerdo haber entrado, es muy bonito.

- Rosi Garcia Se ve precioso,yo no he entrado nunca.

- Paco Roldan Urbano Yo si que lo recuerdo.....y lo recuerdo mas cuando tu bie dices lo remodelaron,para hacer viviendas sociales dado que le le dieron una vivienda a un gran amigo de mi familia.

- Miguel Angel Lubian Se ve precioso yo no he entrado, se puede ver ?.

- Mar Ro Lu Disfrutando del patio desde su balconada, ana, MAri cArmen, Tiburcio y yo. Ole ué bien !

- Mar Ro Lu Ana, perdón

- Francisco Ruiz Fernández ¿así de hermoso era?

- Elvira Avila Castro Yo nunca lo había visto es precioso!!

- Antonio Gomez Moyano Lo conocí hace tres años precioso

- Manoli Cabeza del Valle No he entrado nunca a ese asilo es precioso...sigue aun ese patio ahora?

- Jose Maria Espejo Arroyo Si esa fotografía es actual, al menos sigue igual, yo lo conozco porque una prima mía vive ahí

- Aurora Arenas Navas Yo estuve en una ocasión cuando todavía había ancianos fuimos con el colegio en Navidad a cantarle villancicos

- Rafael López Son viviendas sociales, las remodelaron los her. Cuenca junto a la antigua iglesia-del asilo, ahora una sala exposiciones del ayuntamiento


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52073. ARQUITECTURA: el movimiento regionalista en Cabra. Casar Rural San Antonio, construcción localizada en las huertas del Pedroso.
  DESCRIPCIÓN: característica construcción regionalista que tiene como rasgos principales el uso de arcos de herradura realizados con ladrillo visto, azulejería en interiores, torre-mirador con remate de cerámica, uso de merlones escalonados de inspiración musulmana, inspirados en los que coronan tanto los muros exteriores de la Mezquita de Córdoba como los del castillo de Cabra (Escolapias), y un jardín en su entorno inspirados en los jardines hispano-musulmanes.

- Maria Teresa Folk Aguilar Cuando hablas del Pedroso a que te refieres, a la casa rural o al pueblo del Pedroso?

- Rosario Navas Alcantara Por que parte del pedroso esta esta casa Rafael

- Eva Maria Rascon Corpas esta justo al lado de la fabrica del hielo , se puede entrar por la fuente-del-rio-, por el cementerio , o por la carretera que viene de rute y lucena

- Sierri Marquez Perez Preciosa! Casa muy bonita!!!


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52074. ARQUITECTURA: el movimiento regionalista en Cabra. Casar Rural San Antonio, construcción localizada en las huertas del Pedroso.
  DESCRIPCIÓN: característica construcción regionalista que tiene como rasgos principales el uso de arcos de herradura realizados con ladrillo visto, azulejería en interiores, torre-mirador con remate de cerámica, uso de merlones escalonados de inspiración musulmana, inspirados en los que coronan tanto los muros exteriores de la Mezquita de Córdoba como los del castillo de Cabra (Escolapias), y un jardín en su entorno inspirados en los jardines hispano-musulmanes.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52075. ARQUITECTURA: el movimiento regionalista en Cabra. Casar Rural San Antonio, construcción localizada en las huertas del Pedroso.
  DESCRIPCIÓN: característica construcción regionalista que tiene como rasgos principales el uso de arcos de herradura realizados con ladrillo visto, azulejería en interiores, torre-mirador con remate de cerámica, uso de merlones escalonados de inspiración musulmana, inspirados en los que coronan tanto los muros exteriores de la Mezquita de Córdoba como los del castillo de Cabra (Escolapias), y un jardín en su entorno inspirados en los jardines hispano-musulmanes.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52076. Antiguas cuadras de la casa del marqués de Escalona (calle San Martín). Foto facilitada por Antonio Roldán García.

- Paco Roldan Urbano Aqui trabajaba mi abuelo Francisco....en las caballerizas y las vacas y la puerta de la izquierda es donde vendian la leche....no recuerdo el nombre de la Sra. que la despensaba...que recuerdos y alegria que me da ver esta foto que lleva a mi niñez.Saludos amigo Rafael.

- Manoli Cabeza del Valle Yo iba a por leche ahi...q recuerdos...!!!

- Rosi Garcia Yo no las había visto nunca.

- Maria Teresa Folk Aguilar yo tampoco lo conozco , porque sitio estaba?

- Sofia Velasco en la callecita a la derecha del caseron del marqués?

- Antonio Luque Ramírez Paco Roldan Urbano,aquí trabajaba también el padre de nuestro compañero José Durán Prieto(q.e.d.)como caballista.

- Paco Roldan Urbano Antonio Luque me acuerdo perfectamente lo que trato de recordar es la sra.que dispensaba la lechera... Haber si alguien nos ayuda.Un abrazo amigo Antonio

- Antonio Arevalo Morillo Ahora, viendo la foto completa, sí que es más identificable. Esto se podía ver desde la calle, casi siempre estaba el portón abierto.

- Fernando Moral Valle Rafael Luna Leiva pregunto porque después de setenta años no puedo ponerle cara pero si recuerdo un domador creo que era madrileño y le decían el míster creo que trabajaba para el marqués pero tampoco estoy seguro y la calle estrecha creo la calle terzuela si no es directo pido perdón y que me saque de dudas

- Aurora Arenas Navas La señora que vendía leche en esa calle se llama Carmela aún vive no se si es a la que referís

- Maruja Espejo Yo no las habia visto nunca

- Noni Mesa Bravo Yo me acuerdo muy bien

- Lola Salido Perez Me acuerdo de haber estado en una ocasión en una fiesta que se organizó, en unas salas que habia ahí, un baile de disfraces con la pandilla de mi hermano Bernardo, que la organizó el nieto del marqués, año 1969..........ayer mismo.........


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52077. ARQUITECTURA: el regionalismo historicista en Cabra. Foto de Palacio facilitada por Antonio Roldán García. Año 1990 apreciamos el añadido neonazarí llevado a cabo por iniciativa de la familia Pallarés (desconocemos su autor).

- Muy interesante esta foto en cuanto en cuanto que nos permite apreciar la evolución arquitectónica de Palacio. En ella observamos el edificio original (de estilo califal con paramentos a base de sillarejos de piedra local) que viene conformado por un cuerpo central y dos laterales de altura algo superior. Esta obra es atribuida al arquitecto belga Luis Boonen, inquilino desde finales del siglo XIX hasta 1929. A la izquierda podemos apreciar el añadido arquitectónico posterior (la pérgola), cuyo promotor fue Luis Pallarés (años 1929-1930), añadido que tiene como inspiración la arquitectura nazarí. En esta foto, también facilitada por Antonio Roldán García, apreciamos el añadido neonazarí llevado a cabo por iniciativa de la familia Pallarés (desconocemos su autor).


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52078. Vista de Palacio y campanario desde los Silos. Aportación de Antonio Roldán García. Año 1990.

- Rafael Luna Leiva Muy buena esta perspectiva, Antonio. El cielo, inmejorable.

- Leli Herrero Que foto más bonita

- Antonio Gomez Moyano Postal para el turismo

- Sierri Marquez Perez Enhorabuena es espectacular

- Manolo Marquez Perez buena y bonita foto.

- Mari Molina Ramirez Que belleza!!


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52079. ARQUITECTURA POPULAR Fotos de Rafael Luna Leiva COMENTARIO: la foto primera se tomó en 1989. La más reciente, en 2013. En tan corto periodo de tiempo, la arquitectura popular tradicional ha sido sustituida por otra arquitectura popular contemporánea. Un ejemplo de lo que ha pasado sin apenas darnos cuenta. Nos falta aún perspectiva para poder valorar la arquitectura popular de nuestro tiempo. Esta foto ha sido inducida por una observación de nuestra colaboradora y amiga Pili Mo

- Paco Roldan Urbano Cómo se observa la elaboración de la transformación Urbanística que se ha llevado a cabo en Pueblos y Ciudades a través del llamado ladrillo.

- Jose Mari Castro Valle Fotos de esta misma tarde parece que me estabas mirando Rafael, estas vista la recogía hace un momento pensando en todo esto del cambio urbanístico, aquí todavía se aprecia la salida del río, con un bonito paisaje verde, pero con muchas anomalías que están cercando su cauce

- Rafael Luna Leiva Esta fotografía la hice en el año 2006. En la secuencia temporal, es intermedia a las dos que encabezan este comentario. Si nos fijamos en las fotos, apreciaremos con claridad la evolución arquitectónica popular de la cara sur del barrio de la Villa.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52080. Rafael Luna Leiva: Esta fotografía la hice en el año 2006. En la secuencia temporal, es intermedia a estas otras dos expuestas antes. Si nos fijamos en las fotos, apreciaremos con claridad la evolución arquitectónica popular de la cara sur del barrio de la Villa.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52081. ARQUITECTURA POPULAR Foto de Rafael Luna Leiva: En esta foto podemos observar la antigua ermita de San Cristóbal (siglo XVI) en el estado en que se hallaba a finales de los años 80, antes de una reforma posterior. Tras la desamortización de 1836, la ermita pasó a ser un cortijo adquirido por particulares. La estructura de ermita aún se conserva en la cara opuesta a la de la foto, pero sin la cúpula, la cual se derrumbó a mediados de los años 70. En la imagen vemos la que fue casa del monje que allí residía antes de convertirse en la casa de los guardas de la hacienda. La estructura se ha conservado casi en su integridad. La arquitectura acromática y sencilla de este cortijo está en conexión con los parámetros de la arquitectura popular de nuestras construcciones de zona olivarera.

- Rosario Guardeño Saez Me encanta que este tipo de viviendas se conserven y rehabiliten porque forman parte de nuestra historia y cultura de un pueblo


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52082. Jose Mari Castro Valle: Aquí podemos observar una de las muchas huertas que cubrían aquellas más de 500 hectáreas de regadío que existían en nuestro pueblo, y como no una arquitectura tradicional que no dejo de ser una construcción, muy a la medida de casa de campo para sus labores, y conservación de sus actividade

- Rafael Luna Leiva Muy buenas esas fotos, Jose Mari Castro Valle. La arquitectura de las huertas, francamente en desaparición. o la registramos ahora lo poco que queda, o las próximas generaciones no sabrán que existieron.

- Jose Mari Castro Valle En estas fotos podemos ver como se utilizaron incluso restos de animales que no eran más que sus huesos, porque tenían una duración y fuerza incalculable, los empotrados en la pared, que se utilizaron para muchas tareas y hoy aún siguen vivos es curioso

- Ana Mesa Castro Y yo que lo sé, y lo he visto, no se porqué será, pero estas fotos me suenan.....


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52083. Mercedes Porras Alcantara: Arquitecturas en el olvido.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52084. AQUITECTURA POPULAR Casa hoy desaparecida de barrio de la Villa. Datación de la foto: finales de los 80. Autor: Rafael Luna Leiva COMENTARIO: Esta casa probablemente construida en los años 70 representa un híbrido entre lo popular y lo señorial. El primer rasgo viene marcado por el uso de rejas andaluzas en ventana voladiza y los paramentos monocromos (encalados). Lo señorial: la presencia de vanos grandes y el uso de portada artística del siglo XVIII en caliza oolítica de la Sierra de Cabra, así como la concepción equilibrada de la fachada (dos cuerpos y tres calles de intencionada simetría) y las bolas de caliza en los ángulos extremos de los balcones.

- Rafael Luna Leiva De la desaparición de esta casa, lo que más hemos de lamentarnos es la portada, la cual muy representativa de las portadas dieciochescas del siglo XVIII tan abundantes en su día en nuestro pueblo. Lástima que no esté expuesta en un lugar público como recuerdo de un testimonio patrimonial. posiblemente vinculado a la parroquia de la Asuncón y Ángeles. Con estas pérdidas, el barrio pierde identidiad propia.

- Rosa Mari Castro Rafa, esta casa que estaba en la plaza del cerro

- MCarmen Cañero Ruiz En la villa

- Antonio Blancas Rafael con la portada k hicieron se save algo

- Antonio José Navarro Domínguez Me pones a noventa, muy temprano, Rafael, Cada vez me alegro más que parte de mi pregón de setiembre lo dedicase a nuestra construcción tradicional y echase un rapapolvo a la administración y a los arquitectos por esta aparente pasividad y contubernio con la desaparición de nuestra arquitectura. Ahora, ¿quién es menda para pregonar tal cosa?

- Aurora Franco Cobo Bonita fechada con historia,muy señorial me encanta.

- Paco Roldan Urbano Y que ha pasado con la portada?....amigo Rafael Luna Leiva.Saludos.

- Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano Muy buena explicación de Rafael. Como siempre

- Mari Sierra Manchado Castro En que sitio de la villa se encontraba esta casa

- Rafael Luna Leiva Detrás de la parroquia, Mari Sierra Manchado Castro

- Mari Sierra Manchado Castro Gracias!

- Mari Molina Ramirez Buenas noches..muy bonita casa Rafa yo no recuerdo esta casa..en el año 74 a un estaba esta casa?

- MCarmen Cañero Ruiz Yo también la recuerdo

- Isabel León Arroyo En esta casa vivieron los padres de Don Jose Juan ( sacerdote) creo

- Rafi Gil Gomez Si,me parece que se llamaba Ysabel no?

- Rafi Gil Gomez Eso es enfrente de mi casa

- Maria Isabel León Arroyo Si Rafi


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52085. ARQUITECTURA POPULAR Un claro ejemplo de arquitectura popular contemporánea que responde a la asentada imagen del tipismo andaluz (resercados y cornisas de albero en contraste con la cal y loggia de arcos de medio punto junto a enrejados en ventanas voladizas). Esta arquitectura sobrepasa los límites de Andalucía, como es el caso de esta imagen que Loles Luján nos envía desde Badajoz, provincia tan hermanada con nuestra comunidad en tantos otros aspectos.

- Rafael Luna Leiva Si no me equivoco, en el soportal observo una cerámica con la Virgen de la Sierra.

- Mari Carmen Reyes Peña Es la casa de Loles y en el soportal tiene una cerámica de la Virgen de la Sierra,

- Loles Luján Si Rafa, esta presente por toda la casa.

- Ana Mar Preciosa arquitectura y precioso chalet.Buenos recuerdos!!!!

- Loles Luján Gracias Ana. Sabes que es tu casa.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52086. ARQUITECTURA POPULAR Casa de la calle de la Cruz facilitada por Pili Mo DESCRIPCIÓN: se trata de una vivienda de dos plantas en la que destaca un aspecto peculiar de Cabra y otros pueblos del sur cordobés: el acusado cromatismo en la fachada en contraste con los paramentos encalados. Como es tradicional, esas pinceladas de color se localizan en los enmarques de ventanas, balcones y puerta de acceso, así como en el zócalo, el cual es de obra, no de piedra como es común en la arquitectura señorial o en la arquitectura contemporánea de todo tipo (a partir de los años 80 se produce en nuestra localidad una gran abundancia de zócalos de piedra, especialmente de caliza blanca de la Sierra de Cabra, expresión de que se inicia otro ciclo económico que permite otros "lujos" antes inalcanzables para la mayoría de la población).

- Pepe Garrido Ortega Felicidades Rafael Luna Leiva por tus acertadísimos juicios sobre la edificación tradicional en Cabra y por compartirlos con todos cuantos ignoramos bastante de esos temas. Aunque supongo que estarás conmigo en que también, lamentablemente, en las últimas décadas han aparecido los zócalos "alicataos".

- Rafael Luna Leiva Es verdad, Pepe Garrido Ortega, se trata de una reinterpretación popular de la arquitectura regionalista en la que sí se utilizaban azulejos tipo sevillano (Expo del 29) como signo de distinción, aparte de un nuevo concepto estético ligado a no tener que estar pintando la fachada con más asiduidad. No obstante, en Cabra no se da este fenómeno de manera relevante, pero sí en otras localidades como Fernán Núñez.

- Mari Carmen Serrano Cumplido Mi calle, cuantos recuerdos! !!

- Rafael Algaba Mesa La calle dónde pasé los primeros 5 años de mi infancia.

- Manuel Urbano Navas Esa es la casa de mis padres

- Antonia Cuenca Castro Yo he nacido en esa calle y nunca he visto las fachadas de semejante colorio


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52087. ARQUITECTURA POPULAR. PRIMAVERA Foto: Rafael Luna Leiva


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52088. ARQUITECTURA POPULAR Patio de la calle Toledano. Foto de Antonio Roldán García realizada en torno a 1994. DESCRIPCIÓN: el patio tradicional de Cabra, por lo general, al contrario que en las viviendas de tradición romana o árabe, se situaba en la parte posterior, salvo cuando el patio es de vecinos. Tras el zaguán solía haber un pasillo que servía como distribuidor de la casa y que comunicaba el exterior con el patio en sí. Para los moradores de la casa, constituía el verdadero jardín. Asimismo, también era muy habitual un segundo patio, más con funciones de servicio, o una cuadra, muladar y corrales junto a pocilgas. Estos patios comunales prácticamente han desaparecido, aunque observamos su permanencia en las nuevas viviendas.

- Conchi Garcia Lopez Rafael,esta casa no es de la calle los huertos, sino de la calle Toledano pues, precisamente es la yo comparto con mi hermana. Pues si algun dia quieres,puedes pasar y verla..

- Rafael Luna Leiva Muchas gracias, Conchi Garcia Lopez. Se me dio mal la información. Ya está corregido. Aprovecho para felicitaros por tener un patio tan bonito y con unas vistas tan excepcionales..

- Rafael Gomez Moyano Preciosa!!!!


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52089. ARQUITECTURA POPULAR Foto: Rafael Luna Leiva

- Rosi Garcia Que chula!!Tan sencilla y es estupenda.

- Rafael Luna Leiva Minimalismo andaluz, Rosi Garcia

- Carmen Garcia Valdecasas Que original. Y que bonito contacte entre el azul del cielo. Y el blanco de la cal.

- Paco Roldan Urbano Está foto me recuerda a mi niñez y asdolecencia cuando sólo se usaba la cal para blanquear las fachadas de las casas en ferias y en primavera.

- Ana Mesa Castro Mucha belleza en tan mínima expresión !!!

- Pepe Fuentes Buen travajo el q haces


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52090. ARQUITECTURA POPULAR Ana Mesa Castro: "en la casa de mis padres, subiendo al desván, se hallaba esta especie de alacena con mucho fondo cuyo función era guardar cualquier tipo de cosas".

- Paqui Polo Las alacena eran muy típicas en esas casas

- Jose Mari Castro Valle Cuantas cosas se guardaban hay, es fruto de estudiar cada desnivel para aprovechar los espacios, lo hacían muy bien, en cuanto a esta foto prima bonito recuerdo

- Aurora Arenas Navas Como me gustan esas casas !!

- Ana Mesa Castro Si primo, en esa recuerdo yo que se guardaban tejas, lozas, cemento,cables, enchufes, brochas todo lo que sobraba de las obras y pinturas que se hacían en la casa. Había que poner un banquillo para poder meter hasta medio cuerpo para llegar al fondo.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52091. ARQUITECTURA POPULAR Foto de José Arjona López tomada a mediados de los años 60 en la Puerta del Sol del barrio del Cerro. Al fondo, la Virgen del Socorro cuando salía el Viernes Santo por la mañana. Aportación de Pili Mo

- Rafael Luna Leiva Todo un tratado social, antropológico y arquitectónico perfectamente sintetizado en esta magnifica foto, Pili Mo

- Rafael Luna Leiva En cuanto a la arquitectura popular, anotar que las casas, tan a tono con el lugar, han desaparecido en parte. El bellísimo empedrado sí que es de lo más relevante de esta foto. Y las cenefas hechas con aceite frito usado. Sabemos que el arco neomudéjar se hizo en torno a 1960. Su autor fue Agustín Pérez-Aranda, padre de Lola Perez Aranda

- Pili Mo Cuando puedas, Rafael Luna, podrás explicar por encima eso del aceite frito usado?? No lo había oído nunca! Gracias!v MCarmen Cañero Ruiz Hola pili Mo, lo de la senefa es así lo del aceite frito es porque aparte de ahorrar el limpio, es porque con el aceite frito, quedaban más oscuras al estar frito mi madre y. Todas las mujeres de la Villa así lo hacían ,, besos pili

- MCarmen Cañero Ruiz Buenas tardes Rafael Luna Leiva Preciosa foto

- Pepe Garrido Ortega Buenísima, no la conocía

- Rafael Luna Leiva Es inédita, Pepe Garrido Ortega. Uno de esos regalos que de ve en vez nuestros amigos suelen hacernos.

- Pepe Garrido Ortega Desde hoy ya ese arco me va a gustar más. No dejo de recrearme en la contemplación de esta foto

- Mari Sierra Mesa Bravo Precioso empedrado! Que foto mas bonita!

- Mari Sierra Mesa Bravo Se sabe que Virgen es?

- Rafael Luna Leiva La Virgen del Socorro, Mari Sierra Mesa Bravo

- Rafael Luna Leiva Desde que se hizo el arco de la Puerta del Sol, Pepe Garrido Ortega, se convirtió en uno de los escenarios urbanos preferidos de los fotógrafos de Cabra.

- Pepe Garrido Ortega Ya, pero...v Susana Córdoba Mellado Yo pensaba que este arco estaba ahí, desde que existe El Cerro!!

- MCarmen Cañero Ruiz Mari Sierra mesa, la virgen del Socorro

- Manuel Gomez Camacho Recuerdo cuando salia el Sábado Santo por la noche, desde esta Puerta del Sol le cantaban infinidad de Saetas, se situaban los cantaores en el balcón del bar que había en esta esquina de la Calle La Fuente.

- Teresa Lama Jimenez Cuantos recuerdos .Cuantos momentos vividos .Q feliz fuimos en esas calles

- Encarni Blancas Cantero Como lo sabes tere que bien se vivía y que bonito era todo que buenos recuerdos

- Teresa Lama Jimenez Para mi como ese barrio ninguno y sus gentes .

- Miguel Angel Lubian Buenisima, me encanta y el empedrado la hacen verdaderamente hermosa. un abrazo amigo Rafael Luna Leiva, y otro a Pili Mo por compartirla con todos nosotros.

- Luisa Otero Tengo muchos recuerdos de esa calle pero como era !! Cuando yo me fui de cabra era como se ve en la foto.!! Naci en cabra y pase alli los 15 mejores años de mi vida !! Hay calles y sitios emblematicos ke nunca deberian cambiarlo !! Es nuestra historia y en el momento ke lo tocan les kitan su personalidad nos quitan nuestros recuerdos y no lo hacen mas bonito !! Las piedras de esa calle eran especiales para mi !!

- Jose Manuel León Alvarez Mi pregunta es .la Virgen del socorro no la llevaban x fuera ???

- Rafael Luna Leiva No siempre fue así, Jose Manuel León Alvare

- Carmen Garcia Valdecasas Me gusta más la fotografia antigua porque todo se coordina mejor con en arco : empedrado ,casas...., todo está en más armonía.

- Maruja Espejo Que foto mas bonitaaaaa

- Aurora Arenas Navas Que bonita !!!!

- Piedi Lopez Preciosa !!v Jose Mari Castro Valle Muy bonita

- Antonia Cuenca Castro Heran bonitas por ser ĺas calles estrecha además de esto la foto lo dice todo

- Maria Rodriguez Muñoz Lo que mas megusta las mujeres. Con el delamtar

- Maria Rodriguez Muñoz Eso si quees arte andaluz


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52092. La Pollinita por la Puerta del Sol. La foto la hice en el año 2013. Nos sirve especialmente para comparar el lugar unos 50 años después de la foto enviada por Pili Mo

- Aurora Franco Cobo Una belleza adornada por arco de la Mezquita.

- Manuel Gomez Camacho Todo ha cambiado de una foto a otra, se han reformado las viviendas, algunas han desaparecido, pero lo que no ha cambiado este maravilloso arco.

- Victoria Arroyo Bonita sigue estando pero yo como la recuerdo es con el empedrado del suelo, cuantas veces pase yo por esta calle y cuánto me gustaba ami ir por las fiestas que hacían en este barrio con mis amigas , saludos amigos.

- Toñi Ruiz Muñoz Yo me inclino por la primera

- Miguel Angel Lubian Comparada las dos preciosas, pero quizás habría que haber respetado el empedrado.Pero que me encanta tal y como esta a dia de hoy.Un abrazo amigo Rafael Luna Leiva

- Puri Márquez Pérez Buenas tardes ! La diferencia , está en los años ! La fe , supongo que la misma .

- Pili Mo Qué curiosa la doble imagen!! Muy interesante!!

- Vicente Rodriguez León Bonitas imágenes para comprobar el paso del tiempo, pero tengo que denunciar que ese bonito arco esta echo una guarreria, entre los chorreones de pintura que tiene por descuido del pintor que ha pintado las fachadas de las viviendas colindantes y los manojos de cables muy mal ordenados esta el arco que da pena, creo que este arco patrimonio de nuestra ciudad se merece una limpieza a fondo y ordenar un poco esas marañas de cables que tanto le afean...

- Antonio José Navarro Domínguez Arco urbano cuya competencia de limpieza es del ayuntamiento. Ahora, debe ser pintura de cal, que sale bastante bien Lo de los cables es otro cantar. No hay manera , Verdaderas esculturas abstractas con la cables de servicios adornan las fachadas de todo el pueblo. Yo añadiría al arco una prudente iluminación artística. Vicente, muy acertado.

- Rafael Luna Leiva Me gusta más la farola antigua. Tiene más sabor.

- Jose Mari Castro Valle Todo a cambiado como es natural, aunque no debería aún por el paso del tiempo, pero si es de reconocer que como se conservó lo esencial ese arco pues es tiempo de no olvidar que sobrevivió al modernismo, así que a conservarlo y ponerlo como se merece su historia. Son unas fotos bonitas y de muchos lienzos pintados y postales, que tomen nota

- Mateo Olaya Marín Los fotógrafos de antes tenían medios más precarios, pero un entorno más fotogénico. Ahora se da el caso contrario.

- Carmen Lopez Mateo no te olvides de mi encargo por favor! !!!!

- Rafael Luna Leiva Totalmente de acuerdo, Mateo Olaya Marín

- Josep Santana Robles o creo que es el contorno en si, el otro dia me dio por poner canal sur , y pude ver un reportaje de Cabra, con motivo de un ciudadano que escupia sobre un coche determinado, bueno el resultado es que.......no reconoci nada, ni una sola calle, ni una sola persona, era otro pueblo, cierto es que hace 36 años que no he pisado Cabra, y antes desde el 68, estuve una vez, cuando hice el servio militar en Sevilla, y es que ...los que añoramos Cabra, añoramos el pueblo que vivimos , la gente que conociamos, y eso ...eso ya no existe, ahora hay otra Cabra, y esa no la conocemos ni ella nos conoce a nosotros, yo con mi pelo todo blanco, y el paso de los años, podria pasar por un forastero y nadie se daria cuenta de quien soy, ya que no deje alli familia, como decia , añoramos lo que ya no existe.

- Manuel Piedra Claro todo ello gracias a José mafia muniz el mejor alcalde que ha tenido la ciudad de cabra

- Manuel Piedra Jose maria muniz

- Rafael López Debemos de cuidar por el arco..., no estaría mal su iluminación. .y por favor quitar cables que tanto afean

- Mari Molina Ramirez Las dos fotos, son muy bonitas, pero me quedo con la de blanco y negro!!


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52093. Vicente Rodriguez León: Nocturna, Puerta del Sol.

- Miguel Angel Lubian Espléndida toda una maravilla, Vicente una preciosidad de foto, un saludo amigo que tengas un buen fin de semana

- Sierri Aguilera Bonita foto

- Loli Comino Bermudez Impresionante!!!. Gracias por mostrarla.

- Lola Perez Aranda Magnifica foto..este arco fue un diseño de mi padre.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52094. Rosi Garcia: ARQUITECTURA DEL OLVIDO
  Cortijo en ruinas,Capellanía. Sendero de los fósiles- Barranco de Santa Ana.

- Rafael Luna Leiva Cortijo Capellanías, Rosi Garcia

- Rosi Garcia Rafael Luna Leiva , gracias, estaba hecha un lio con los nombres, por eso no los he puesto.

- Rafael Luna Leiva Rosi Garcia este cortijo está en un sitio paradisíaco.

- Rosi Garcia Rafael Luna Leiva , vaya y debió de ser grandisimo.

- Rafael Luna Leiva Rosi Garcia casi una cortijá.

- Manuel Gomez Camacho Cuánto escombro Madre Mía!!!

- Rafael Luna Leiva Todo ese recorrido es una maravilla. Espero que te haya gustado Rosi Garcia

- Rosi Garcia Rafael Luna Leiva , sí, ya pondré más fotos.

- Angeles Espejo Cañete Donde queda eso?

- Rosi Garcia Angeles Espejo Cañete , por Gaena

- Angeles Espejo Cañete Rosi Garcia gracias!!!

- Paco Ani Borrallo Carvajal Le da un parecido a belchite.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52095. Muro con macetas en la calle de los Huertos. Foto facilitada por Pili Mo

- Pili Mo De eso hace casi un mes. Imagino que los geranios están ya casi floreciendo. Cómo me gustó esa calle!! No la conocía.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52096. Cabra en el Recuerdo.

 Manuel Gomez Camacho: Imagen comparativa. Las casas portátiles de Gargallo. Podemos comprobar como ha cambiado esta calle después de derribar y construir viviendas sociales.

- Pepa Merino Leon Sorprendente

- Paco Ani Borrallo Carvajal Cómo no recordar ésas casas portátiles dé la acera Fleming yo trabajé en ellas en las instalaciones sanitarias con hermanos Arroyo. 1

- Paco Ani Borrallo Carvajal Además Manuel dónde terminan ésas nuevas casas vive un primo mío no sé sí lo conocerás Manolo el Farina.

- José Valverde Gómez Viviendas sociales V.P.O... cuánto tiempo si venir por Cabra este tipo de viviendas


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52097. ARQUITECTURA POPULAR Ana Mesa Castro: "Despensa o alacena para guardar la matanza".

- Susana Córdoba Mellado Alacena!!

- Rosa Guardeño Granados Y como olían esas despensassss









Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52098. ARQUITECTURA RURAL Cortijo de La Merced (desaparecido). Año 1989. Foto de Rafael Luna Leiva COMENTARIO: desgraciadamente, es de lamentar que este cortijo no esté registrado gráficamente, ni siquiera estudiado por especialistas en el tema, pues presenta una tipología realmente peculiar en cuanto a la arquitectura rural en el término de Cabra, rasgo que viene determinado por los cuerpos salientes que abarcan los dos pisos del edificio cuya misión no está clara, aunque sugieren el resguardo de las inclemencias del tiempo de los vanos que quedan en su interior. Sin duda, una construcción muy significativa en una de las zonas arqueológicas más sobresaliente de Cabra (la Mina de Jarcas y el palacio ibérico del cerro de La Merced). Lo digo muy en serio: urge recoger fotográficamente estas construcciones. De aquí a muy poco, todo habrá desaparecido. Pronto se convertirá en arquitectura del olvido.

- Rafael Luna Leiva Lo digo muy en serio: urge recoger fotográficamente estas construcciones. De aquí a muy poco, todo habrá desaparecido, Pepe Garrido Ortega. Pronto se convertirá en la arquitectura del olvido.

- Celso Moreno Que maravilla

- Rafael Luna Leiva Una maravilla desaparecida, Celso Moreno. Irrecuperable.

- Celso Moreno Una lástima...

- Rafael Luna Leiva ¿Os imagináis un centro de interpretación del yacimiento ibérico de La Merced en un cortijo de estas características? Pues ya es imposible. Recuerdo que cuando hice esta foto, en las cuadras, había un par de columnas. En las inmediaciones, encontramos unos amigos (entre ellos, Cristóbal Garrido, Antonio Roldán y Vicente Valverde), la imposta visigoda que hoy hay expuesta en la Museo Arqueológico de Cabra.

- Jose Mari Castro Valle Es así como se dice en el comentario y en cuanto a los mantenimientos de dichas edificaciones, como no hay una ley que regula las subvenciones de estas fincas con el mantenimiento del entorno rural, pues irán desapareciendo casi todas poco a poco, y se convertirán en naves de campo simples y comunes

- Rafael Luna Leiva Hay que fotografiar lo poco que queda, amigo Jose Mari Castro Valle, no hay otra solución.

- Fidel Arroyo Es cierto, a veces o mejor dicho casi siempre, no apreciamos lo que tenemos a mano... Pasé muchas veces por ese cortijo cuando iba a pescar cangrejos al Río de Harcas y nunca caí en hacerle fotos, hoy día ya es imposible!

- Sierri Marquez Perez Que pena que desaparezca, es una maravilla, más de nuestra, tierra!!!

- Antonio José Navarro Domínguez Los contrafuertes de esta edificación me han recordado fugazmente a los de la iglesia-de Santa María del Cerro ¿Me equivoco?

- Rafael López Que pena de cortijos,de aqui a poco si no hay actuación todo se irá al garete, entiendo que no se puede mantener sin ninguna subvencion, pero por dios se trata de la historia de nuestro pueblo, sería una buena actuación por parte del ayuntamiento en mantener estos cortijos, Cabra por desgracia no es un pueblo emplendedor, pero amigos tenemos un municipio lleno de belleza,porque no?, mantener estos cortijos seria das trabajo y paisajismo , mejor soñar que llorar..., de aqui a poco nuestros nietos nos dirán sepultureros arquitectonicos

- Soledad Corpas Es verdad k lastima

- Antonio Arevalo Morillo No lo conocía. Interesante y curioso modelo de arquitectura.

- Piedi Lopez Una verdadera pena..







Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 52099. Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  Perspectiva de Palacio (hermanas franciscanas), construcción regionalista de finales del siglo XIX (circa 1894) según proyecto de Luis Boonen, cuñado del conde de Cabra pintor.

  Foto: Mercedes Porras Alcantara

- Manuel Gomez Camacho Destaca la cúpula de escamas de este edificio única en nuestro pueblo







Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62000. ARQUITECTURA POPULAR CONTEMPORÁNEA Fotos facilitadas por Mercedes Porras Alcantara

- Rafael Luna Leiva Las balaustradas, un toque barroco que hunde sus raíces en el Renacimiento.

- Rafael Luna Leiva Tienes manos de jardinera, Mercedes Porras Alcantara. Tu patio, plenitud de todas las primaveras.

- Rafael Luna Leiva Las petunias están que se salen. Impresionante, Mercedes Porras Alcantara

- Rosi Garcia Preciosas flores!!

- Ana Mesa Castro Que preciosidad, se nota que te gustan las flores !!!!

- Miguel Angel Lubian Qué preciosidad, a que arte, con cuanto gusto y cariño, toda una artista, un saludo desde Asturias de Carmen y mio







Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62001. ARQUITECTURA POPULAR CONTEMPORÁNEA : Patio de Mercedes Porras Alcantara

- Rafael Luna Leiva El zócalo, de evidentes reminiscencias hispanomusulmanas. A pesar de todos los cambios que ha experimentado nuestra arquitectura, hay elementos tradicionales que aún perduran.

- Maria Victoria Montes Que bonitooo lo tienes merces! !!!

- Rosi Garcia Muy bonito!!

- Mercedes Porras Alcantara Gracias chicas

- Ana Mesa Castro Me encanta !!!!

- Carmen Lopez Que patio más acogedor! !!

- Maria Teresa Folk Aguilar precioso







Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62002. Antiguas puertas de zaguán de una antigua casa solariega. Año 1829. Aportación de Mercedes Porras Alcantara

- Rafael Luna Leiva Diseño muy decimonónico.

- Juan Granados Jurado Esas puertas son igual q las q había en la casa de mis abuelos en la calle Coleta







Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62003. ARQUITECTURA RURAL Cortijo Pozos. Está situado frente a las huertas de la Alcantarilla. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Rafael Luna Leiva Delante de este cortijo se halla esta fuente con su pila de lavar

- Rafael Luna Leiva Los entendidos en este tipo de arquitectura indican que, en muchos casos, tienen su origen remoto en las villas romanas. Un ejemplo lo tenemos en Cabra con la villa del Mitra.

- Jose Mari Castro Valle Este cortijo es de los pocos que por esa zona se conservan, en un estado aceptable, de hecho esta habitable para su campaña de recolección, enhorabuena a su gestión y a mantenerlo muchos años

- Sofia Velasco la cantidad de lugares de Cabra que no conozco...







Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62004. ARQUITECTURA POPULAR Ana Mesa Castro: "Casa de mis padres. Primer y segundo patio. Antes hubo en el segundo gallinero y " lagareta", luego despensa y patio".

- Jose Mari Castro Valle En el segundo patio se aprecia un típico limonero característico,de los patios Andaluces, de gran dimensión, y puedo dar fe que fue un bonito ejemplar

- Miguel Angel Lubian Muy bonito, y que bien se esta ahi, rodeado de tanta belleza, Ana Mesa Castro tus padres estarán encantados de disfruta de esa casa, gracias amigo Rafael Luna Leiva, por las fotos tan bonitas que nos estas poniendo, esta es una de las estaciones mas bonitas de todo el año. Un abrazo

- Lourdes Narvaez Pino Que. Recuerdos

- Ana Mesa Castro Muchos Lourdes Narvaez Pino, y tú lo sabes. Como también sabes que siempre os estaré agradecida por como tratasteis a mi madre.

- Ana Castro Ariza K recuerdos ana asin lo vi yo por ultima ves en el segundo tenia tu madre las macetas de hojas rajas k bonitas como le gustaban las flore y k bonito lo tenia







Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62005. ARQUITECTURA POPULAR Patio de vecinos de la calle Cuesta de San Juan, barrio del Cerro, en la actualidad desaparecido. Foto tomada por Antonio Roldán García en el año 1989. En esta foto podemos apreciar en el desnivel del suelo el tránsito del primer patio (de carácter comunitario y con pozo incluido, según vemos a la izquierda de la imagen) con el patio de fondo, destinado a gallineros y pocilga.

- Rafael Luna Leiva El mismo patio en una foto tomada por Rafael Luna Leiva en el año 1990.

- Miguel Angel Lubian Hay que ver lo bonito que siempre esta el Cerro, con las Cruces de Mayo y en primavera, cosa que le hermosea aun mas, y están los patio que es una gozada disfrutar de ellos, nosotros claro esta a través de las bellas fotos que nos ponéis. Un abrazo amigo Rafael Luna Leiva

- Rosario Guardeño Saez Maravilla de patio!!!!

- Paco Roldan Urbano Que lastima que hayan desaparecido estos patios de una belleza sin igual..

- Carmen Garcia Valdecasas Que preciosidad. !!!!La pena es que se vayan perdiendo estas cosas tan bonitas.

- Manuel Escudero Mucha pocilga pero el patio maravillosamente cuidado. Con que cariño se cuidaba lo poco que se tenía ...







Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62006. Rosi Garcia: Por el Valle del Jerte, ese tan particular.
  Donde habita el olvido.

- Rafael Luna Leiva El antiguo molino de Ramírez, Rosi Garcia. Se conserva la torreta donde se generaba la electricidad necesaria para el funcionamiento del molino.

- Rosi Garcia Rafael Luna Leiva , muchas gracias, no sabía el nombre.

- Rafael López Valle Habéis visto el horno?

- Rafael Luna Leiva Rafael López Valle el horno está en el patio que hay detrás.

- Rafael López Valle Es lo único que medio queda







Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62007. . ARQUITECTURA POPULAR Segundo patio de una casa de vecinos de la calle Cuesta de San Juan, barrio del Cerro, en la actualidad desaparecido. Foto tomada por Rafael Luna Leiva en 1990. Este segundo patio albergaba lagareta en medio de una arquitectura en la que la cal marca la pauta

- Rafael Luna Leiva Este segundo patio corresponde al de la casa de la foto anterior.







Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62008. ARQUITECTURA POPULAR Foto de José Mª Muñiz Gil. Portada de la casa del "Menta" en la Plaza Santa María del Cerro. Finales años 50. Archivo Adolfo Molina Guarddon

- Rosa Gonzalez Agudo Ahi vivio mi madre y algunas mis hermanas

- Carmen Garcia Valdecasas Que bonito ese balcón. Son dos escudos laterales?

- Rosa Gonzalez Agudo siiiiii. mi madre me contaba que cuando la tiraron para contruir pusos no pudieron quitarlos

- Carmen Garcia Valdecasas Que pena que se pierda tanto arte y además tantos conocimientos que aportan los escudos.

- Antonio Ramón Jiménez Por si queréis conocer la historia de ese nombre Casa del "Menta" Ver artículo de Antonio Moreno Hurtado publicado en la Opinión

- Carmen Garcia Valdecasas Muchísimas gracias


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62009. Manuel Gomez Camacho: "cortijo Vistahermosa. Propiedad de los herederos de D. Rafael Moreno de la Hoz".


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62010. Rafael Luna Leiva Esta ventana voladiza de la calle Gonzalo Silva es el único ejemplo de hueco de estas características que se ha conservado en Cabra en planta baja, siendo un elemento tradicional poco presente en nuestra localidad.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62011.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62012. Foto de D. José Arjona López. Pili Mo: "iglesia-de San Juan del Cerro. Año 1922. Foto de placa para estereoscopio. La he obtenido apoyándome contra una ventana sobre papel blanco, con luz solar por detrás".

- Rafael Luna Leiva ¡Qué maravilla, Pili Mo! Tu experimento con placas de cristal está dando muy buen resultado.

- Pili Mo Iria

- Rafael Luna Leiva Esta foto viene a demostrar cómo parte del barrio del Cerro no existía hasta los años 20. El barrio, por su cara sur, prácticamente finalizaba en la iglesia. Un toque especial: el empedrado de las calles.

- Antonio Muñiz Mesa Magnifica, enhorabuena y gracias por compartir.

- Mari Sierra Mesa Bravo Foto con vistas inimaginables!! Preciosa!!

- Pili Mo Gracias, amigos, no confiaba mucho en esa técnica tan rudimentaria, y queda mejor d lo q pensaba. Al fondo, se ve un borriquillo con alguien montado, no?

- Mari Sierra Mesa Bravo Si se aprecia el borrico con alguien montado y una persona en la grailla frente a la iglesia

- Antonio Gomez Moyano Vaya joya de ventana al pasado, es realmente valiosa me encanta cuantas más sorpresas como estas tendrás?

- Pili Mo A ver si encontramos el filón, Antonio!!

- Manuel Gomez Camacho Junto a la iglesia-del Cerro estaba la muralla por su parte sur y en medio de la calle se encontraba la puerta de entrada a esta parte del barrio,todo esto desaparecido en la actualidad.

- Antonio Gomez Moyano Estas fotos son placas de Colodión?

- Pili Mo No sé exactamente que es el Colodión. Placas d cristal con una película adherida, parecen diapositivas para ver en un visor

- Pili Mo No me había fijado en que Rafa ya te había contestado

- Rafael Luna Leiva Placas para visualizarlas a través de un estereoscopio, Antonio Gomez Moyano

- Tani Martinez Buen trabajo, felicidades

- Celso Moreno Preciosa

- Pedro Cubero Una joya, que aumenta la gran historia de Cabra que estamos haciendo entre todos.

- Antonio Gómez Parejo Que bonita foto para los que tanto queremos este sitio, esta calle y esa Iglesia, gracias

- Rafi Corpas Reyes Una vista. .preciosa, ...el campo de fondo.

- MCarmen Cañero Ruiz El cerro que bonito es aunque este como en esta foto,, ahora es una preciosidad como esta, este era el barrio de los judios no

- Victoria Arroyo Que maravilla de trabajo, te felicito un saludo.

- Fidel Arroyo Preciosa! Otro dato curioso, en el Cerro de enfrente apenas se ven olivos... Hoy día está lleno.

- Rafael Luna Leiva El cerro de enfrente, Fidel Arroyo, es el de San Cristóbal. Por esa época, había una viña. Los olivos se plantaron mucho después de esta imagen.

- Pepe Garrido Ortega El encanto de esta foto es indescriptible, Esta joya tiene más quilates que la mismisima corona de su Graciosa Majestad. Una verdadera joya

- Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega, un archivo fotográfico de carácter público ya!!! Es inaplazable.

- Pili Mo Vaya, cómo me gustaría trasladar vuestros halagos al autor de las fotos, José Arjona López!! Me siento feliz por él! En estas fechas tenía 26/27 años.

- Jose Carlos Escudero Que

- Miguel Mellado Moreno A la foto no le falta un detalle, los críos rapados, la solitaria bombilla incandescente sin protección, el perro con manchas olisqueando el empedrado en la puerta del templo. Como habéis comentado, una verdadera joya fotográfica, gracias Pili por el aporte.

- Pili Mo Como siempre, vosotros la redescubrís!! Gracias

- Jose Roldan Muchas de mis correrías fueron por ahí


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62013. Cortijo del Puerto, en Gaena. Aportación de Víctor Manuel Morales Agudo

- Rafael Luna Leiva Víctor Manuel Morales Agudorespondiendo al llamamiento urgente de recoger la arquitectura popular. Muchas gracias.

- Rafael Luna Leiva Caballetes, inmaculados


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62014.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62015. Rafael Luna Leiva Los señores de la foto, en los años 60, nos dieron la oportunidad de que conociéramos esta arquitectura gracias a las imágenes que supieron captar. Nuestra generación se lo hemos de agradecer.

- Manuel Gomez Camacho Rafael las fotos tienen que ser antiguas o actuales?

- Rafael Luna Leiva Manuel Gomez Camacho, da igual, la cuestión es que podamos registrar una arquitectura en grave peligro de extinción.

- Manuel Gomez Camacho Rafael te mando por wassapp el Cortijo Vistahermosa ya en ruinas, cuando todavía estaba en pie.

- Rafael Luna Leiva De acuerdo, gracias.

- Rafael Luna Leiva Este llamamiento podéis compartirlo en vuestro facebook y así hacerlo más extensivo. Gracias.

- Jose Mari Castro Valle Es buena idea

- Rafael Luna Leiva Gracias, Jose Mari Castro Valle

- Pili Mo Una idea genial y ambiciosa. Enhorabuena y a por todas!!

- Rafael Luna Leiva a por todas, Pili Mo

- Rafael Luna Leiva Gracias a todos los que están difundiendo este LLAMAMIENTO a través de sus muros de facebook.

- Ana Mesa Castro Comparto.

- Rosa Mari Castro Perdón, pero está niña empollón de haatido solita!!!jajaja

- Rosa Ordoñez Calvo Comparto

- Rafael Gomez Moyano Comparto Rafael

- Barrio del Cerro. Cuesta de San Juan. Años 60. Aportación de Rafael Luna Leiva

- COMENTARIO: es preciso reconocer que la arquitectura popular egabrense supone, al igual que la andaluza en general, el reinado de la cal, de ese enjalbegado cuya aplicación persistente llega a borrar las aristas, envolviendo formas y volúmenes en superficies de una innegable calidad escultórica

- Carmen Lopez Las casas encaladas y con su Senefilla negra , que belleza sencilles

- Rafael Luna Leiva ¡Lástima de arquitectura prácticamente desaparecida! De haberse conservado, hoy Cabra sería un excelente reclamo para entendidos en la materia, así como un referente en cuanto al denominado turismo cultural.

- Carmen Lopez Eso pasa por no pensar en el futuro

- Rafael Gomez Moyano La recuerdo perfectamente gracias por recordarmela un abrazo

- Paqui Polo Yo recuerdo a mi madre encalar mi casa, cada dos x tres, y esa blancura, junto a las demás casas, hacia una vista muy luminosa

- MCarmen Cañero Ruiz Rafael Luna Leiva mis padres tenía una casa bajado por la iglesia-acia el interior del cerro, la primera calle a la izquierda era una calle bastante ancha, en comparación con las que avía muy estrechas en frente de nosotros vivía una familia muy grande de etnia gitana, en se guida nos fuimos a vivir a la villa, yo me acuerdo de esa casa era muy bonita con un parió interior de sos plantas era la casa en septiembre estuve para verla y esta todavía reformada la casa de los gitanos ya no está an hecho otras un saludo Rafael Luna Leiva

- Carmen Lopez Que maravilla de fotografía que belleza de cuesta de san juan,

- MCarmen Cañero Ruiz Esa es la plazoleta de las Cabras No

- Carmen Lopez No M.Carme es la cuesta de San Juan

- MCarmen Cañero Ruiz Digo lo que hay ala derecha de la foto

- Rafael Luna Leiva MCarmen Cañero Ruiz, es el comienzo de la cuesta de san Juan. A la izquierda estaría la calle de los Huertos.

- MCarmen Cañero Ruiz Rafael Luna Leiva te digo pasando la iglesia-acia el interior del cerro pasado hasta la fuente de la avellano esta pasado la iglesia-arriba del todo que despues de la iglesia-hay una calles en cuesta mi casa estaba donde vive creo que se llama Lola la gitana que tiene en su fachada muchas macetas

- Antonio Gomez Moyano No la plazoleta las cabras es más arriba

- Jose Roldan En la casa del " llanete " vivía el mudo.Gran persona.

- Antonio Cañete Mata Recuerdo que mi madre Ana Mata Sillero, me llevaba a una miga que justo estaba en la puerta del llanete. Creo que se llamaba la miga de Murillo. Por cierto, tenía unas sillas pequeñas de anea, las cuales tenían bichitos, y al llevar pantalones cortos, te ponian las piernas con unas ronchas del tamaño de perra chica. Viviamos en el camino de Lucena, 4.

- Jose Roldan Yo vivìa en el 10, la sillería de Jeromo, mi padre

- Antonio Cañete Mata Aunque unicamente viví hasta los siete años de 1949 a 1956, recuerdo la sillería. la carpintería de Castro, la casa de Matamoros y sus borricos. Muy buenos recuerdos de infancia.En el pilón de frente, me caí y por poco me ahogo.

- Mari Molina Ramirez Es preciosa la foto..así la recuerdo yo!!

- Rosario Avila Perez Preciosa foto que bonito es recarga las calle como estaban antes

- Antonio Arevalo Morillo Al Cerro no lo hemos sabido conservar, valorar, ni defender. Ahí están Zuheros y el barrio de la Villa de Priego.

- Rafael López Tienes mucha razon

- Antonio José Navarro Domínguez Sí, tienes toda la razón amigo Antonio Arévalo. Nos hacemos aburridos de tanto decirlo, aunque en Priego su barrio, esté declarado "Bien cultural". Pero el levantar o mantener falsas fachadas a la espera de la construcción de nuevos edificios manteniendo la línea de arquitectura popular de la zona y la eliminación de cablerería de servicios aérea que tanto afea cualquier lugar de Cabra pero en este caso con más razón, deberían ser temas preferentes en lo que se refiere al Cerro. Lo que ignoro es si hay algún estudio serio sobre el particular. Mateo Olaya Marín Me entristece porque esta foto refleja un encanto que ya no existe.

- Ana Maria Perez Castillo Que recuerdos que bonita cuesta que añoranza

- Paco Roldan Urbano La cuesta San Juan tomada desde las esquina de la C/ Los Huertos que preciosa foto...hoy día lo he estado visitando y esta muy cambiado.

- Jose Mari Castro Valle Y me pregunto algunas veces lo mismo que hay grupos ecologistas, defensores de los animales, anti desahucio, y etcétera todavía no he visto nunca pancartas en fachadas de siglos de historia para que se conserven, y como no cuanto se a destruido en tantos pueblos Pili Mo Lo malo es q no es fácil mantener esas construcciones, sobre todo si es el propietario el que se tiene que encargar de todo.

- Rafael López A los propietarios hay que ayudarles a reformar sus casas con un orden urbanístico, hoy en día da pena ver muchas casas de muchas ciudades andaluzas en cascos historicos,caiendose por no tener medios económicos para sus reformas.Ha blo de andalucia porque es la que mas conozco, aunque es en toda España.Muchas cosas no me gustan de Sevilla, pero amigos, me quito el sombrero,se lo han currao y tienen el casco histórico más grande de toda Europa y de los mas bonitos sin duda alguna.Ahora hablo de mi comarca,Priego, Zuheros y otros más cuidan mucho de su urbanismo popular ..., mi pueblo que es Cabra es muy pintoresco,pero no cuida mucho de su urbanismo popular, por llamaslo para que se entere to dios, hay que hablar con endesa, con las empresas de telecomunicaciones para sus cableados que tanto afean... y con los técnicos municipales para que se pongan las pilas en fachadas , alumbrado, abastecimientos, embellecimiento etccc amigos politicos ustedes nos dan muchos consejos,hoy os lo da un ciudadano que vota y vive en un pueblo que quiere mucho

- MCarmen Cañero Ruiz Hola Rafael López tienes razón los cables de la luz hace muy feo para sacar una foto sin cables tienes que hacer triquiñuelas para que no salgan Rafael López he preguntado a muchas personas por las murallas de la villa están ya reparadas un saludo y muchas gracias

- Jose Mari Castro Valle Estoy con tu opinión Rafael más o menos vamos en la misma dirección, pasa igual en el campo que pena, ver casitas y cortijo caídos, con la cantidad de subvenciones que se dan en el olivar todos se preocupan del olivo y nadien de aquella vieja casa que cuidó y vigilo tantos años aquellos olivos y hoy su espacio lo ocupa otro olivo. Cada uno saque su conclusión

- Carmen Peña Reyes Y mucho más es nuestra cultura...unía a vecinas y familias en torno a ese ritual de la cal en las casas y fachadas...es nuestro patrimonio...Nuestra tradición ....pura y sencilla, el enjalbegado no llega a nuestras humildes familias, pero sí la cal viva, la de siempre...donde esas vecinas de nuestros barrios mantenían viva la luz y la ilusión de todo un pueblo...mi pueblo....mi amor....


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62016. HERÁLDICA Casa de Juan de Góngora y Armenta (vulgo, casa del "Menta"). Plaza de Santa María. Barrio del Cerro. La foto de la izquierda fue realizada a mediados de los años 70. La de la derecha, cuyo autor es Antonio Roldán García, está tomada en 1989. COMENTARIO: En esta casa residieron las monjas agustinas entre los años 1697 y 1707, siendo ya su dueño Juan de Góngora y Armenta. Los escudos de la fachada, muy desdibujados, están timbrados por un yelmo de hidalgo. Se la circunstancia de que al ser reubicados tras la nueva construcción, se colocaron al revés; es decir, el de la izquierda en la derecha, y viceversa.

- Rafi Corpas Reyes Y el apellido Armenta " ...derivó en Menta ""..no Rafa Luna?

- Rafael Luna Leiva efectivamente, Rafi Corpas Reyes

- Carmen Lopez GRACIAS Rafa por la información,

- Carmen Lopez No se por que tiraron esa casa tan linde daba a la calle la fuente que lastima

- Rafael López Entonces en esta casa vino el cristo del perdón y la virgen de las agustinas, regalo que le hicieron a una monja

- Manuel Gomez Camacho Creo que tan solo se conserva la portada de la casa, en su interior hay tres plantas de pisos totalmente reformados.

- Francisco Cabello Martin http://www.laopiniondecabra.com/ampliar.php.... Enlace de un interesante artículo de Antonio Moreno Hurtado publicado en La Opinión donde escribe sobre la casa del "Menta".

- Rafael Luna Leiva Fíjate, Manuel Gomez Camacho, cuando abandonamos la arquitectura popular, enrejamos todos los vanos de las fachadas.

- Manuel Gomez Camacho Rafael estoy totalmente de acuerdo contigo.

- Rafael Luna Leiva Esta foto nos la envió en su día Lola Perez Aranda. En ella apreciamos lo "limpia" que estaba esta plaza, sin tantos añadidos, respondiendo al carácter austero de nuestros espacios urbanos. Hoy somos más "typical" por influencia de una concepción urbana más atenta a unas influencias turísticas foráneas que han enmascarado nuestra propia personalidad. Jose Maria Ramos Lazaro,

- Rafael Luna Leiva Ponemos piedras olvidándonos para siempre del empedrado

- Rafael Luna Leiva En la edificación contemporánea se pierde el carácter axial que marcaba la parte noble de la antigua edificación (puerta y balcón centrales), dando lugar a un desplazamiento de la puerta de acceso, posibilitándose así la presencia de otras aberturas como nuevas puertas y cocherones de gusto un tanto dudoso.

- Rafael Luna Leiva Otro detalle al comparar ambas fotos: nuestra propia evolución en cuanto a la concepción de la vivienda, pasando de una idea en la que prevalecía su carácter privado (herencia de la tradición hispanomusulmana, de ahí la irrelevancia del número de vanos hacia el exterior) a un interés por lo que ocurre en la calle, por eso la evidencia de grandes ventanas y cancelas. En esta fachada, el número de vanos ha ido en aumento). Conclusión, hemos ido potenciando nuestro carácter extrovertido.

- Antonio Suárez Cabello Los escudos deberían ser restaurados para gloria del patrimonio local.

- Maria Del Carmen Pavón Jurado Qué bonito está el cerdo al ver lo que pasa que Carla antigüedades de antes gustan mucho pero ahora están muy bonitos mi abuelo vivía en la casa del Llanete los marcelinos

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62017. ARQUITECTURA POPULAR COMENTARIO: Uno de los elementos característicos en nuestra arquitectura popular son las ventanas voladizas con verja rematadas con guardapolvos, normalmente presentes en el segundo piso, hoy prácticamente desaparecidas. Son muy pocos los ejemplos que aún se conservan. No está clara su funcionalidad específica, aunque parece ser que está más relación a factores configurativos de las fachadas. Este elemento se encuentra muy extendido por toda Andalucía, teniendo un predominio en todo el centro de nuestra comunidad (Estepa, Osuna, comarca de Antequera o la Subbética cordobesa).  

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62018. ARQUITECTURA POPULAR COMENTARIO: Uno de los elementos característicos en nuestra arquitectura popular son las ventanas voladizas con verja rematadas con guardapolvos, normalmente presentes en el segundo piso, hoy prácticamente desaparecidas. Son muy pocos los ejemplos que aún se conservan. No está clara su funcionalidad específica, aunque parece ser que está más relación a factores configurativos de las fachadas. Este elemento se encuentra muy extendido por toda Andalucía, teniendo un predominio en todo el centro de nuestra comunidad (Estepa, Osuna, comarca de Antequera o la Subbética cordobesa).

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62019. ARQUITECTURA POPULAR COMENTARIO: Uno de los elementos característicos en nuestra arquitectura popular son las ventanas voladizas con verja rematadas con guardapolvos, normalmente presentes en el segundo piso, hoy prácticamente desaparecidas. Son muy pocos los ejemplos que aún se conservan. No está clara su funcionalidad específica, aunque parece ser que está más relación a factores configurativos de las fachadas. Este elemento se encuentra muy extendido por toda Andalucía, teniendo un predominio en todo el centro de nuestra comunidad (Estepa, Osuna, comarca de Antequera o la Subbética cordobesa). 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62020. Barrio del Cerro. Cuesta de San Juan a comienzos de los años 60. Aportación del restaurante El Rincón Gallego.
COMENTARIO: las calles estrechas y tortuosas de las ciudades hispanomusulmanas poseían cobertizos que servían de unión entre las plantas altas de las viviendas y arquillos de arriostramiento que resultaban a veces imprescendibles dada la precariedad de las construcciones. Estos arcos vienen a rememorar aquella función, aunque se construyeron en torno a 1960, siendo alcalde de Cabra José Mª Muñiz Gil

- Mari Sierra Mesa Bravo Preciosidad de fotos. Que rincones mas bonitos tiene Cabra!

- Carmen Lopez La casa de la tempranilla poseia esas características que dices , que pena que no se piense en esa cosas

- Carmen Lopez Hoy en día hay dos casas que son palacetes , que mucho me temo que se perderán, y luego nos lamentamos pero que podemos hacer dime Rafa

- Rosario Avila Perez Preciosa foto

- Paco Roldan Urbano Que preciosidad de foto.....desde luego el Barrio del Cerro junto al de la Villa son las dos joyas mas bonitas e históricas de nuestra Ciudad de Cabra-Cordoba..Saludos.

- Aurora Arenas Navas Que bonito

- Jose Maria Ramos Lazaro Es curioso, en esa epoca no habia costumbre de poner macetas en los balcones.

- Rafael Luna Leiva Las macetas, Jose Maria Ramos Lazaro, especialmente en los patios. En las fachadas, estricta austeridad salvo excepciones.  

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62021. .- Charo Mesa Laguna: Los "reores" en estado puro. Recuerdo cuando no había siquiera aceras.

- Charo Mesa Laguna Así lo recuerdo yo en el 74 me vine para Barcelona

- Rafael Luna Leiva ¡Cuántos recuerdos me trae esta foto, Charo Mesa Laguna!


- Charo Mesa Laguna Y a mi muchos


- Charo Mesa Laguna En una de esas casas vivía la familia de la huerta Luna ,Antonia,María Carmen


- Rafael Luna Leiva A la izquierda, más o menos por donde va vuestro grupo, Charo Mesa Laguna


- Charo Mesa Laguna Perfecto Rafael Luna Leiv


- Rafael Luna Leiva Carmen Luna era costurera. María vendía en la Plaza los productos de la huerta que tenían junto al campo de fútbol chico.


- Rafael Luna Leiva La madre murió con 107 años. Llegó a ser la egabrense de mayor edad.


- Charo Mesa Laguna Me lo comentaron ,siempre la recordaré y a sus hijas también


- Rafael Gomez Moyano Increíble no la recuerdo asi


- Juan Granados Jurado Es curioso, no recordaba esta calle así!!!


- Antonio Gomez Moyano Te juro que me a dado escalofríos ver esta foto genial he vuelto a mi infancia


- Antonio Gomez Moyano Es una pasada está un poco borrosa en esta foto pero supongo que el original estará bien no?


- Antonio José Navarro Domínguez El asfaltao o no lo tenía o estaba de pena.


- Ana Mesa Castro Yo si la recuerdo así. En el 73 alquilamos el local de Los Clarines, creo que se llamaba así, para una Nochevieja.


- Ana Mesa Castro Yo ya vivía en la C/.Almaraz y ese era mi paso para La Plaza.


- Antonio José Navarro Domínguez Si recuerdo los tejadillos de teja brillante ¿verde? de las casas de enfrente .


- Luz de Luna Otra foto para el recuerdo sobre todo para los que nos fuimos en esos años muchas gracias a todos los que nos ponen estas fotos con tantos recuerdos un abrazo muy fuerte Saludos para todos amigos en el recuerdo .


- Miguel Laguna Gonzalez Yo creo que es posible un error en la fecha, si no falla mi memoria, en el 72 ya estaba con acerado y asfaltada, aunque tambien puedo estar equivocado, es extraño, pues de noche usaba esa calle para evitar la Senda de en Medio por su oscuridad.


- Charo Mesa Laguna Primo esta foto se hizo poco antes de venirme a Barcelona me vine en febrero del 74  

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62022. Barrio del Cerro. Cuesta de San Juan. Fecha estimada: comienzo de los años 60. Aportación del restaurante El Rincón Gallego

- Rafael Luna Leiva Buena tarde de café y conversación en el Rincón Gallego. Muchas gracias por todo.

- Carmen Lopez Que maravilla de fotografía con el fondo en noblecido con la torre del campanario! !!!!  

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62023. Casa que hacía esquina con la calle Pepita Jiménez y la Avda. de la Constitución. La foto fue tomada en torno a 1990. Aportación de Antonio Roldán García.

- Rafael Luna Leiva Un detalle. la argolla junto a la puerta para atar a los borricos. Por encima de los tejados asoman las cruces tanto de la cúpula como de la espadaña de la Soledad.

- Rafael Luna Leiva Teja árabe, tejados pronunciados a dos aguas, austeridad decorativa en los paramentos, vanos reducidos, cancela de diseño sencillo...

- Rafi Corpas Reyes Vaya! !!...se ha vuelto a venir a mi recuerdo. ..

- Mari Sierra Mesa Bravo La recuerdo tal cual. Cuanto tiempo!!

- Juan Granados Jurado Si , la verdad es que me acuerdo perfectamente de esta casa, como va cambiando todo!!!

- Jose Roldan En mi casa de la urbanización Roche, en Conil, coloque las tejas árabes de un derribo en un cortijo del campo, " tejas árabes " apenas pesan nada, eran de un barro muy poroso y ligero, hechas a mano, no había dos iguales, son preciosas ( la verdad es que son feas, pero colocadas quedan muy bien)

- Mari Sierra Mesa Bravo Esas fachadas tan blancas y limpias.

- Paco Roldan Urbano Como me recuerdo este caserón.....hoy convertido en una tienda de sofares o muebles.

- Manuel Gomez Camacho En la actualidad hay construido un bloque de pisos y en los bajos hay una inmobiliaria y una librería.

- Rafael Luna Leiva Por cierto, unos pisos de muy mal gusto.

- Juan Granados Jurado Totalmente de acuerdoRafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho Que se lo digan al promotor de los pisos, el dijusto q se llevó cuando no correspondía nada lo q aparecía en la fachada con lo q realmente aparecía en el proyecto, el cual llevo a los tribunales al constructor de este bloque de pisos.

- Paco Roldan Urbano Manuel Gomez Camacho ahí no estaba lo de Mendoza el talabartero?.

- Maria Dolores García Moreno Cuántas veces he pasado por ahí! !! Que pena que se pierda esta arquitectura popular tan auténtica para sustituiirla por otra de tan mal gusto! !  

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62024. ARQUITECTURA Cúpula de la iglesia-hospitalaria de San Juan de Dios de Cabra. Lo más destacado de esta cúpula son su original linterna de planta cuadrada y las yeserías de estilo rococó del siglo XVIII, las cuales resaltan gracias a excelente iluminación provocada por la propia linterna. En opinión del profesor Rivas Carmona, esta cúpula recuerda en gran medida, desde una perspectiva constructiva, al baptisterio de San Lorenzo in Lucina de Roma

- Rafael Luna Leiva Cúpula de la iglesia-hospitalaria de San Juan de Dios de Cabra.

- Lo más destacado de esta cúpula son su original linterna de planta cuadrada y las yeserías de estilo rococó del siglo XVIII, las cuales resaltan gracias a excelente iluminación provocada por la propia linterna. En opinión del profesor Rivas Carmona, esta cúpula recuerda en gran medida, desde una perspectiva constructiva, al baptisterio de San Lorenzo in Lucina de Roma.

- Rafael Luna Leiva Cúpula del baptisterio de San Lorenzo in Lucina

- Pepe Garrido Ortega A mi esta iglesia-siempre me pareció la más interesantes de Cabra, Hace muchísimo tiempo que no entre en ella y algún día debería de entrar. Antes me gustaba entrar en ella el jueves o el viernes santo cuando estaba llena de santos preparados para salir en procesión  

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62025.  Foto tomada en el año 2002. Aportación de Víctor Manuel Morales Agudo

- Rafael Luna Leiva La foto creo que recoge una instantánea de cuando se hizo unas aulas nuevas para Educación Infantil en el colegio Juan Valera. Puede que esta foto sea de Antonio Roldán García.

- Paqui Polo En mi cole. X ese tiempo, seguramente todavía estaría

- Vanesa MSotomayor Que fotazaaa me encanta !!

- Maria Isabel León Arroyo Que foto, impresionante

- Lola Salido Perez Muy, muy buena foto

-Foto tomada en el año 2002. Aportación de Víctor Manuel Morales Agudo

 Posible autor de la foto: Antonio Roldán

- Mateo Olaya Marín Me encanta este documento.

- Rafael Luna Leiva La verdad es que el contraluz y la composición con la inclusión de elementos verticales y geométricos (triángulos en diferentes planos) son muy acertados, Mateo Olaya Marín

- Jesús García Y las medidas de seguridad también

- Antonio Gómez Parejo Preciosa fotografia

- Francisco J. Gallardo No se como estaría la legislación de riesgos laborales en aquellos años, pero vamos que al trabajador no se le ve muy seguro.

- Pepe Galisteo Martinez ESPECTACULAR

- Francisco Bonilla Laguna Parece estar rezando en dirección a la Meca

- Alejandro Garcia Rosal Tremenda

- Víctor Manuel Morales Agudo esta foto está en la carpeta que creó mi hijo

- Víctor Manuel Morales Agudo tú sabes por donde voy Alejandro Garcia Rosal

- Rafael Luna Leiva ¿Puede ser la foto de Antonio Roldán, Víctor Manuel Morales Agudo?

- Víctor Manuel Morales Agudo Rafael Luna Leiva no tengo ni idea

- Víctor Manuel Morales Agudo encontré la foto pero no tengo referencias

- Víctor Manuel Morales Agudo solo el año que es 2002

- Rafael Luna Leiva Creo que es de él. La foto está tomada desde el colegio Juan Valera.

- Alejandro Garcia Rosal Víctor Manuel Morales Agudo esa carpeta le encanta a tu hijo

- Víctor Manuel Morales Agudo Alejandro Garcia Rosal Siiiiiiiiiiiiiiiii

- Mateo Olaya Marín Me suena que es de Antonio Roldán.

- Rafael Luna Leiva A mí también, Mateo Olaya Marín

- Miguel Rubira Garcia Foto espectacular  

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62026. Pila vecinal de la desaparecida casa de la Tempranilla. Barrio del Cerro. Foto facilitada por Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Fragmento de lo que fue la vida de vecinos en la que todo se compartía: retrete, pila de lavar, patio, corrales, zaguanes, etc. Mari Carmen Serrano Cumplido Que pena! !! Esta destrozada

- Carmen Lopez Que pena de pila con lo linda que es se partió seguro al quitarla del sitio

- Carmen Lopez Rafa esta Pila que esta en el jardín del fondo? Donde se encuentran los restos de la muralla

- Rafael Luna Leiva La pila se partió cuando la quitaron del lugar original.

- Carmen Lopez Hecha de una pieza , de un bloque de piedra

- Cenci Gonzalez Navas Que lastima de pila

- Mari Molina Ramirez Q pena!!

- Lola Salido Perez Es una pila de lavar doble no??  

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62027.  Foto publicada en el Diario Córdoba en el que se hace alusión a la construcción de viviendas sociales ultraeconómicas (sospechamos que las casas de Gargallo) de carácter unifamiliar que costarían 1,5 ptas diarias. La foto se publicó en enero de 1949. Aportación documental de Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva La verdad es que la foto nos despista, pues no se ven los característicos callejones de las antiguas viviendas de Gargallo. Otro detalle: el arco de medio punto que enmarca la puerta de entrada de estas viviendas. ¿?

- Antonio Gomez Moyano Esto es la villa

- Antonio Gomez Moyano No Cargallo

- Rafael Luna Leiva Creo que pueden ser las viviendas de la vizcondesa en la Villa.

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, Antonio Gomez Moyano. La noticia del periódico hace alusión a las próximas viviendas de Gargallo, pero viene ilustrada con una voto de las viviendas sociales de la vizcondesa de Termens.

- Rafael Serrano Estas casas son por casualidad las viviendas de Gargallo

- Rafael Luna Leiva Son de la Villa.

- Rafael Serrano Muchas GRACIAS Sr Luna por aclararme lo de la foto. He de decirle que yo nací en la Villa pero me trajeron a mi BARCELONA a los 7 meses

- Paqui Polo No desde luego no son las casas de "Jaén " yo nací y viví en una de ellas,concretamente en Ven Mokaden, y no tienen la parcela q las separaban, ni el porche

- Rosario Navas Alcantara Como bien dices Rafael. No se ven los callejones. No se si sera gargallo

- Rosario Navas Alcantara Yo viví en la calle Mioci

- Soledad Caballero Moral Y yo también en la calle mio Cid

- Rosario Navas Alcantara Siii tus padres vendían leche yo me acuerdo tu Madre sole.o me ekiboco

- Rafael Serrano Pero por la forma de dichas viviendas yo creo que es Gargallo allí viví la Santara ( Rosario ) madre del actual Santero

- Paqui Polo En gargallo no había casas así, pareadas. Todas tenían un callejón q las separaban, como las de las calles q daban a la plaza o las de jaen

- Victoria Arroyo Yo no las reconozco como las casas de Gargallo ni tampoco las de Jaén en Gargallo.

- Rafi Lopez Es la villa y la primera casa vivía yo vizcondesa de termes

- Maria Teresa Luque Osuna La noticia quizás se refiera a Gargallo, pero, la foto sin duda son las viviendas de la Villa,

- Paqui Polo Si, supongo q si. Además las de gargallo no tenían chimenea

- Manuel Lopez Si tenían chimenea

- Paqui Polo Las de Jaén no

- Antonio Ramón Jiménez Yo creo que son las de la Villa, calles Vizcondesa de Termens y Fray Diego de Cádiz.

- Lola Vera Jimenez Seguro que no son las casas de Gargallo. Chimeneas tenían que tener, las de Gargallo me refiero.

- Antonio Ramón Jiménez Las puertas con esa hendidura en medio punto son clave para identificarlas y las ventanas cuadradas a los lados.

- Tiburcio Benitez Roldan Efectivamente, son las viviendas de la Calle Vizcondesa de Termens de la Villa.

- Lola Salido Perez Tiburcio creo que esas casas no son las de Gargallo, porque eran más anchas y no tenian esa endidura del arco, vaya me parece a mí, que viví en la calle Mio Cid desde principios de los setenta

- Lola Vera Jimenez Lola Salido tu has vivido en la calle Mio Cid, no te recuerdo. Yo también.

- Lola Vera Jimenez Las casas al ser adosadas la chimena la compatian las dos casas. En esta foto se ve muy bien.

- Manuel Lopez Bonita fotografía, todavía no estaban hecha las casas de Jaén y se ve también la iglesia-en la haza, donde se hicieron después las casas blancas y las colorás

- Lola Vera Jimenez Manuel López las casas de Jaen si están hechas en esta foto. Lo que no están son los huertos. MI casa en la calle San Isidro se ve, lo mismo la casa que la tienda.

- Conchi Garcia Lopez Son las casas de gargallo seguro

- Carmen Ballon Muñoz Estas no son las casas de Gargallo ya que la forma de la puerta no era así, de hecho todavía se puede ver alguna como han sido desde siempre

- Antonio Ramón Jiménez Aquí se puede ver que algunas casas aún conservan si arquitectura, incluso con modificaciones posteriores.

- Manuel Lopez En la foto de Lola se ve el colegio Juan Valera y el que creo que fue el primer coche el moro ya que está aparcado en su puerta  

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62028. Antigua foto de las casas de la vizcondesa de Termens en la Villa. Aportación de Conchi Garcia Lopez

- Sandra Molina Porras O veo mi casa !jeje! De que fecha es la foto

- Carmen Rascón Corpas Donde estaban esa casas

- Toñi Ruiz Muñoz Esas casas q se ven no corresponden a vizcondesa son calle Villa las de vizcondesa estan dentro y la siguiente a la izquierda es fray diego José de Cádiz

- La vizcondesa sólo hizo 6 y están en la parte izquierda de la primera casa q se ve En esta q están los niños vivía una prima de mi Madre Manolita y estos son sus hijos Por lo q se vislumbra Antonio, Chari y SalvaToñi Ruiz Muñoz La siguiente a la q va el carro, es calle geranios Mari Carmen Morillo No no son de la vizcondesa en la calle vizcondesa vive mi madre  

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62029. Cúpula del presbiterio de la parroquia de los Remedios. Foto tomada en 1990. Aportación de la Antonio Roldán García.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62030. Cabra en el Recuerdo
  Arquitectura popular
 Rincón de las Andóvalas-
  Foto de finales de los años 80. Aportación de Antonio Roldán García.

- Margarita Carrillo Bonita fotografia

- Jose Antonio Nuñez Gomez Casa del paulina y de Paqui la dependienta de la zapatería calle San Martín muy buena persona .

- Manuel Gomez Camacho En la actualidad este mismo rincón. Puede ser una imagen de calle

- Mari Molina Ramirez Muy bonita fotografía!

- Pepa Merino Leon Hermosa fotografía como recuerdo las Andovalas hasi cuando yo vivia en la calle Mires ese era el sitio de nuestos juegos

- Josefina Molina Cubero Preciosa foto 

- Jose Carlos Escudero Que foto mas alegre y luminosa

- Manuel Lopez Me encanta la textura de las muchas capas de cal que se le daban a las casas

- Carmen Lopez Las andobalas

- Rosa Ordoñez Calvo Lo que yo he jugado en ese rincón!!!! Que recuerdos

- Jose Antonio Osuna Jimenez En la acera de en frente, tenia mi padre el almacen para la pintura y los animales. Hay aprendi a montar en bicicleta y jugabamos a futbol, y al lado estaba la escuela. Infancia en estado puro.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62031. ARQUITECTURA POPULAR Edificio de la calle San Marcos que durante muchos años perteneció a Andrés el herrador. Aportación de Pili Mo COMENTARIO: formalmente, puede considerarse arquitectura popular al reunir elementos propios de ésta: construcción de una sola planta con cubiertas de teja árabe en la que no se requieren conocimientos constructivos específicos. Otra nota, propia de esta zona central de Andalucía, viene determinada por la nota de color en la fachada, así como zócalo tosco y decoración de evidente simetría enmarcando los dinteles de la puerta de acceso y ventana (recuerda a los característicos merlones que coronan la Mezquita de Córdoba). La argolla para atar a los mulos y caballos es un elemento que se ha conservado y que evidencia la función que tuvo este edificio.

- Manuel Gomez Camacho Si no estoy equivocado es la única casa que conserva en su fachada las argoyas para atar los mulos o caballos.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62032. ARQUITECTURA POPULAR Cortijo del Chorrón. Fotos facilitadas por Rafael López COMENTARIO: llama la atención de este cortijo la portada en resalte que simula pilastras adosadas de inspiración clásica, más propia del Renacimiento, En realidad, se trata de una transposición de la arquitectura histórica a la arquitectura popular.

- Rafael Luna Leiva Esta edificación aledaña al cortijo puede que sean unas colmenas. Uso de la piedra local para su construcción, Foto de Rafael Luna Leiva.

- Rafael Luna Leiva Arquitectura "roqueña". Muy interesante, Rafael López

- Rafael Luna Leiva COMENTARIO: llama la atención de este cortijo la portada en resalte que simula pilastras adosadas de inspiración clásica, más propia del Renacimiento, En realidad, se trata de una transposición de la arquitectura histórica a la arquitectura popular.

- Rafael Luna Leiva Hoy, en los Llanos de Don Juan (localidad que surge en el siglo XVI al amparo de los condes de Cabra), he visto, Rafael López, la portada de una casa con características muy similares al cortijo del Chorrón: portada en resalte simulando a las haciendas nobles. Estos resaltes son muy característicos en las provincias de Sevilla y sur de Córdoba. En Cabra, prácticamente desaparecidos.

- Rafael López Rafael Luna Leivatenemos que luchar por mantener nuestra arquitectura popular, muy buen tema el que nos has propuesto... son las maneras de entender la vida de nuestros antecedores

- Rafael Luna Leiva Totalmente de acuerdo, Rafael López. Podemos colaborar, al menos, registrando esta arquitectura a través de la fotografía. Es nuestro granito de arena.

- Rafael López Pues no hay otra que luchar..luchar..y luchar por nuestro patrimonio

- Rafael Luna Leiva Alberca cercana al cortijo, con un excelente estudio de cómo aprovechar el agua y su conducción. Tengo fotos. Las subiré, Rafael López

- Rafael López Veo que cuando nos jubilemos indagaremos Rafael Luna Leiva

- Rafael López Se lo curraba hidraulicamente es del chorron

- Rafael López Estas cosas hay que mantenerlas

- Rafael López Jose mari disnos algo pae de la acequia

- Jose Mari Castro Valle Hay se creó una forma de llevar el agua ya que desde las chorreras el río tenía un gran desnivel cuando llegaba a la altura del cortijo, entonces se fueron colocado piedras de forma que recogía todas las desde su nacimiento y paredes del sendero, todo un trabajo minucioso que me lo enseño el amigo Miguel, asta llegar a la foto que pones tu Rafael, en esa zona es normal encontrar piedras planas que se utilizaron para ingeniárselas y hacer un pequeño canal rústico y conducir el agua, canal que posiblemente este casi destruido

- Jose Mari Castro Valle Llevo tiempo sin hacer esa ruta y no se como estara pero era muy curioso y muy bonito llegar asta su altura observando cada detalle que existe en ese sendero

- Sandra Molina Porras Aaii madre que recuerdos de la mano de mi abuela cuando íbamos a por miel

- Mercedes Porras Alcantara Muchas veces que la hemos acompañado

- Mercedes Porras Alcantara Este lugar es encantador 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62033. Esta edificación aledaña al cortijo puede que sean unas colmenas. Uso de la piedra local para su construcción. foto Rafael Luna Leiva.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62034. Arquitectura "roqueña". Muy interesante, Rafael López

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62035. ARQUITECTURA POPULAR Fidel Arroyo: "La vivienda del Baño San Juan, ya ha empezado a deteriorarse la cubierta y como no se actúe pronto, terminará cayéndose todo".

- Rafael Luna Leiva Como los linces ibéricos, la arquitectura popular está en peligro de extinción. Gracias, Fidel Arroyo, por tu aportación.

- Fidel Arroyo Es una buena casa, que con una reforma no muy costosa se mantendría, pero como se deje ya no tendrá arreglo...

- Fidel Arroyo Al fondo se ven el colegio, el cementerio, la camorra...

- Rafi Corpas Reyes Qué será de su preciosa fuente frente a la entrada de la casa?

- Fidel Arroyo La fuente está exactamente igual que siempre. Desde mi terraza se oye caer el agua.

- Carmen Lopez Ese es un nacimiento de agua medicinal

- Rafael López Lugar emblemático de nuestro pueblo,precioso pero si no se toman medidas se perderá !que lastima!

- Fidel Arroyo Seria un sitio ideal para un buen club social, hay espacio para zonas deportivas, aparcamientos, etc.

- Rafael López Fidel te fuites del paseo, que quieres!

- Maricarmen Mesa Blancas Que pena con la piscina y lo bien que estava

- Carmen Lopez Falo vamos alquilarlo para cabra en el recuerdo

- Jose Luis Lopez Carnerero Fidel, estoy de acuerdo contigo.

- Pilar Sabariego ¡Qué pena!

- Rosario Guardeño Saez Que pena que se pierdan esas cosa tan bonitas!!

- Magdalena Ruz De esta casa tengo muy buenos recuerdos

- Victoria Arroyo Que pena que cosas así las dejen perder.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62036. ARQUITECTURA Francisco Cabello Martin: "ventana de desván y cancela o ajimez señorial en la calle Las Parras".

- Rafael Luna Leiva Afortunadamente, esta casa conserva íntegramente gran parte de la fachada y, de manera especial, la portada de piedra y escudos nobiliarios del siglo XVIII.

- Ana Mesa Castro Ya sé cuál es.

- Mari Carmen Reyes Peña Y yo

- Francisco Cabello Martin Esta es la fachada, Ana Mesa Castro

- Foto de Ana Mesa Castro.

- Ana Mesa Castro Lo sé Francisco Cabello Martin, en esa casa nací yo.

- Francisco Cabello Martin Yo vivía en la de por encima.

- Mari Carmen Reyes Peña Yo viví parte de mi infancia en la de por encima, en el número 7

- Ana Mesa Castro En qué tiempo ??? Yo no os recuerdo viviendo allí. Ahora sería diferente y hasta bonito.

- Ana Mesa Castro Mari Carmen Reyes Peña y Francisco Cabello Martin, vosotros si os conocisteis viviendo allí ????

- Mari Carmen Reyes Peña Cuando nos fuimos a la calle las Parras yo tendría 3 o 4 años

- Ricardo Sánchez Enfrente vivía yo y en mi casa también había una cancela donde pase muy buenos momentos

- Mari Carmen Reyes Peña A ti te recuerdo Ricardo

- Mari Carmen Reyes Peña De Francisco Cabello no me acuerdo

- Ana Mesa Castro Entonces tu y yo M Mari Carmen Reyes Peña si coincidimos pues viví allí hasta los 9. Y de Ricardo me acuerdo ,de su hermano también que siempre le pongo Rodolfo, pero creo que es parecido, y de sus tías. Yo entraba en tu casa porque tus tías y mi padre cantaban en el Centro Filarmónico.

- Ricardo Sánchez Mi hermano es Rodolfo, como era mi padre. Me gustaría charlar contigo, tenemos que vernos un día

- Ana Mesa Castro Yo voy poco, porque vivo en Málaga, pero a ver si este Septiembre podríamos coincidir. Luego te seguí la pista con tu famosa " Pandilla Los delfines " y de vista os recuerdo a todos

- Mari Carmen Reyes Peña Qué vivías en la casa de la foto, en la que vivían los Tiendas y Macias?

- Mari Carmen Reyes Peña Yo entraba mucho a esa casa

- Ana Mesa Castro Si, en el primer piso, entrando a la derecha había unas escaleras y dos puertas, a la derecha Tienda y a la izqda nosotros.

- Mari Carmen Reyes Peña Jajaja, vecinas ahí y luego vecinas en la calle Almaraz!!

- Francisco Cabello Martin Tendría 10 años cando fui a vivir al n° 7 de la calle Las Parras. Mari Carmen Reyes Peña era vecina en la misma casa. Una rubilla muy guapa.

- Francisco Cabello Martin Y Ricardo Sánchez compañero en el Instituto.

- Francisco Cabello Martin La casa donde vivía Ana Mesa Castro la construyó Tadeo Calvo de León, corregidor de Cabra hacia 1760.

- Ana Mesa Castro Pero que lastima, porque sólo nos conocíamos de vista y lo que recuerdo de ti, no ha sido en ningún sitio. Bueno de la calle Almaraz te recuerdo un poco de pasar por mi casa, pero nada más.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62037. Comparativa de la fachada de  

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62038. ARQUTIECTURA POPULAR (detalle) Foto de Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Los españoles hemos descubierto continentes a lo largo de nuestra historia, pero aún no conocemos nuestros ríos, nuestros valles, nuestros espacios vitales. ¡Aún estamos a tiempo de conquistarnos a nosotros mimos!

- Carmen Garcia Valdecasas Que bonito!! Que bien se conjugan la sencillez de la ventana con el cotracte del celeste y blanco.

- Mercedes Lopera Lucena Me encanta esta fotografia

- Rafi Gil Gomez Mi madre encalaba un año azul y al otro verde u su listica color añil

- Paco Roldan Urbano Que bonita foto que contraste de colores con el antiguo ventanal!!! 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62039. Mari Carmen Reyes Peña: "Esta casa está en el Llanete Calvillo, era de mi abuelo, ahí nací yo"

- Rafael Luna Leiva En esta casa entraba yo de pequeño. Vivía un matrimonio con un solo hijo, el cual murió a raíz de un accidente: se le enganchó la escopeta en la rama de un olivo y se le disparó. Fue enterrado un 12 de octubre. Subían aquel día a la Virgen.

- Carmen Campaña Cano La madre y el padre de los que hablas Rafael Luna Leiva tenían ese hijo que tu dices y una hija la madre del chico que murió de accidente de escopeta era hi ja de Rafaela Granadas Castro Castro hermana de mi abuela Sierra de la familia que un día pusites de los granados que tenían 14 hijos

- Encarni Sicilia Serrano Yo nací en la anterior a esta jjj 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62040. ARQUITECTURA POPULAR Fotos de una huerta facilitada por Jose Manuel Roldan Salazar Foto nº 1: llanete de la huerta con el clásico emparrado encluído.

- Rafael Luna Leiva foto nº 2: taco de madera embutido en la pared. Su función consistía en colocar la hoz con la que se cortaba el forraje para los animales.

- Rafael Luna Leiva Madera (a veces, un hueso) que servía de percha y solía ubicarse a la entrada de la huerta.

- Rafael Luna Leiva Foto nº 3: Llave de la puerta de acceso.

- Antonio José Navarro Domínguez La sabiduría popular...

- Manuel Gomez Camacho Estas estacas como le llamamos la gente de campo nos servían para cogar los serones, los aparejos de los mulos, los ubios de las yuntas y las herramientas del campo.

- Carmen Garcia Valdecasas Linda casa de campo!!!!

- Margarita Rodriguez de la Rosa La huerta de mis padres es exactamente igual la puerta verde las dos ventanas una un dormitorio y la otra cocina comedor y la parra !!!!!!que recuerdos!!!!!!

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62041. ARQUITECTURA POPULAR Cubierta de vigas de una huerta, así como el pavimento de la misma. Aportación de Jose Manuel Roldan Salazar

- Paco Ani Borrallo Carvajal Ya veo que tiene sus añitos pero como no cambien los palos con el peso de rasillas y tejas poco va durar peligro ....peligro  

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62042. ARQUITECTURA Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA Antiguos planos del santuario de la Virgen de la Sierra..

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62043. Huerta de Cabra. Arquitectura popular.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62044. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA POPULAR Casa que hay junto al arco de la Puerta del Sol. Barrio del Cerro. Foto de Rafael Luna Leiva COMENTARIO: la escena urbana de un barrio tan histórico como el del Cerro se enriquece con tratamientos cromáticos de esta naturaleza. El ocre albero en los enmarques y recuadros de los vanos de las fachadas es muy frecuente en la arquitectura popular tradicional de Cabra.

- Loli Oteros Cantos bonito balcon

- Pili Mo Tengo una curiosidad. ¿Hay alguna normativa sobre que los enmarques, etc. tengan que ser de determinados colores o se hace por mimetismo? Es que me extraña esa uniformidad. Gracias.

- Pepe Garrido Ortega Antiguamente cada cual lo hacía a su gusto (alero, azul, verde...) pero en cada pueblo de los colindante a Cabra predominaba un color determinado. De ello me di cuenta comparando los diferentes colores predominantes en la s fachadas de Cabra y de Lucena. Lo qu no sabría decir ahora cual era el color predominante de Cabra (¿el azul?) o de Lucena (¿el verde?)

- Rafael Luna Leiva No hay ninguna normativa al respecto, Pili Mo

- Rafael Luna Leiva No sabría decir cuál de los dos colores predominan en la actualidad, Pepe Garrido Ortega, pero creo que el albero ha ganado todas las batallas.  

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62045. Arquitectura popular.  

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62046.Arquitectura popular.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62047. Arquitectura popular. 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62048. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA Casa de la calle Alonso Uclés. Foto facilitada por Manuel Gomez Camacho COMENTARIO: Interesante construcción de la primera mitad del siglo XX en la que apreciamos ciertos elementos neorrenacentistas como el frontón curvo que remata el dintel del balcón, el cual contiene en su interior medallón con figura de perfil a imitación de los clásicos del siglo XVI, o la simulación de sillares en el primer cuerpo con dovelas sobre los dinteles.

- Sergio Hernández Molina Preguntando la obra parece ser que es de la década de los 30, antes de la guerra. Puede ser de un maestro de obras que se llamaba Cobo, y que al parecer murió en la contienda, remarco puede ser. La figura que aparece en el exterior tiene su copia en el interior, en la chimenea que se conserva con todos los detalles, adjunto foto.

- Sergio Hernández Molina Medallón sobre la chimenea...

- Rafael Luna Leiva Muchas gracias por tu información, Sergio Hernández Molina. Aquí el medallón de la chimenea, similar al que hay en la fachada. Foto de Rafael Luna Leiva.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62049. ARQUITECTURA Construcción anexa a la bodega Rodríguez Chiachio. Aportación de Manuel Gomez Camacho COMENTARIO: por sus características formales y materiales (uso de piedra caliza oolítica de la Sierra de Cabra en el revestimiento), esta construcción queda encuadrada en la arquitectura de mediados del siglo XX que obedece a planteamientos más en relación con la arquitectura contemporánea que con la tradicional, a la que se vincula el resto de la bodega. La escalera en curva es una nota muy representativa de la época. — con Luz de Luna.

- Pepe Garrido Ortega ¿Se sigue manteniendo la bodega en el mismo sitio? Tan solo he entrado en ella una vez, para una fiesta que se dio allí con motivo de aquel magnífico congreso sobre Valera de 1995 ¡y como se lo pasaron más de una congresista!

- Rafael Luna Leiva Sigue en el "mesmo" sitio, Pepe Garrido Ortega

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62050. ARQUITECTURA POPULAR Patio de una casa unifamiliar de la calle Toledano. Barrio del Cerro. Foto realizada por Rafael Luna Leiva en el año 1989.

- Carmen Garcia Valdecasas Que preciosidad!!!!

- Antonio Arevalo Morillo Me parece que es la primera casa de la calle Toledano, el número 1.

- Ana Maria Perez Castillo en una casa en el cerro naci yo justo la que había enfrente de la tienda de Alberto no me acuerdo como le llamaban era creo la única tienda en el cerro os acordais alguien

- Antonio Blancas Si Ana Maria era la casa de jimenez donde tu vivias y yo en la casa de la tienda de Alberto

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62051. ARQUITECTURA POPULAR Patio de la santera de la iglesia-de San Juan del Cerro. COMENTARIO de Antonio Gómez Parejo: "Entre 1769 y 1781, don Joaquín de Luque y Hariza, hermano mayor de la Veracruz y Ntra. sra. de los Remedios, construye la Santería. Desde ese momento hasta el presente (en la actualidad, la santera es Mari Alcántara Poyato), siempre ha habido santeros en la iglesia-del Cerro".

- Rafael Luna Leiva A la derecha de la imagen, el lateral sur de la iglesia-de San Juan del Cerro. En concreto, el exterior del antiguo camarín de Jesús Preso.

- MCarmen Cañero Ruiz Que bonito es todo el cerro

- Toñi Ruiz Muñoz Ese bidón en lo alto del tejado !!! La ducha!!!

- Gabriel Granados Córdoba Maravilla de iglesia

- Rafael López La energía solar de antaño amiga toñi

- MCarmen Cañero Ruiz Seguro en casa en la calle Baena lo tenían mis padres

- Mari Sierra Mesa Bravo El barrio mas castizo de nuestro pueblo. Me encanta pasear por allí.

- Rafael Luna Leiva Cualquier rincón de este barrio es un capítulo de nuestra historia. Gracias, Antonio Gómez Parejo, por tu aportación.

- Juan Jesus Moral Quero Mi abuela paterna también fue santera de esa iglesia-de hecho mis hermanas y yo nacimos en esa casa

- Rosa Ordoñez Calvo Precioso este barrio de Cabra, merece la pena darse un paseo por sus calles, sobre todo ahora en mayo.

- Paco Roldan Urbano Como ha cambiado la arquitectura de este bello barrio que junto con la Villa son los dos barrios más emblemáticos de nuestra querida Cabra.

- Antonio Gómez Parejo Decir la in mesa labor que realiza Mary en la iglesia-y el tremendo celo y devoción que le guarda a Ntra. Sra. de los Remedios. Y los problemas de humedades y goteras que sufre con resignación infinita a no nucho tardar si no se remedia después de siglos será la la última Santera y esta foto será un recuerdo

- Francisco Ruiz Fernández !Qué patio tiene la señora santera¡ Y lo bonita y arreglada que está la iglesia-en su interior.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62052. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA DEL OLVIDO Antigua escuela unitaria que hay cerca de la Camorra, camino de Gaena. Foto facilitada por Juan Granados Jurado

- Rafael Luna Leiva Esta escuela rural de la Camorra cuando estaba en activo. Toto de los años 60 por Ana Sánchez Villarr. En la foto aparecen sus hermanos Manuel y Pepe Sánchez Villar.

- Juan Granados Jurado El mayor a la izquierda del maestro, es un primo mio

- Carmen Garcia Valdecasas Muy buen trabajo de formación que hicieron esa escuelas rurales.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62053. ARQUITECTURA POPULAR Detalle de una vivienda de la cuesta Bachiller León. Foto de Rafael Luna Leiva

- Maria Teresa Folk Aguilar Esta foto es actual?

- Rafael Luna Leiva Sí, Maria Teresa Folk Aguilar. Se trata de la casa que hay por debajo de la que fue la tuya.

- Maria Teresa Folk Aguilar Esa era una casa de muchos vecinos

- Maria Teresa Folk Aguilar Ahí vivían hasta en el desvan

- Maria Teresa Folk Aguilar Conocía a todas las vecinas de los años 60

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62054. ARQUITECTURA POPULAR Detalle ventana del desván de esa casa de la cuesta Bachiller León. Foto de Rafael Luna Leiva

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62055. ARQUITECTURA CONTEMPORANEA Patio contemporáneo de la calle Toledano. Barrio del Cerro. Antonio Mesa Jurado: "Como todos los años, nuestra vecina Sra. María nos abre sus puertas para que podamos ver esta maravilla de patio. Muchas gracias, Rosario, por mostrarnos tanta belleza. GRACIAS".

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62056. ARQUITECTURA POPULAR Casa de la calle Don Antonio Povedano haciendo esquina con la de Almaraz. Aportación de Pili Mo COMENTARIO: casa de tres cuerpos cuya fachada presenta un tono azul ya poco común en nuestra arquitectura, azul sobre el que destaca el blanco de las impostas y dibujos de los cuerpos superiores así como de la cornisa, Nota historicista en las balaustradas del segundo cuerpo, tras las cuales se aprecian losas hidráulica, material infrecuente en al decoración de fachadas. Pincelada regionalista en la cerámica sevillana ubicada entre el segundo y tercer cuerpo.

- Rafael Luna Leiva Detalle de una de las ventanas del segundo cuerpo.

- Mari Carmen Reyes Peña Esta casa es de una hermana de mi suegra.

- Paco Roldan Urbano Que preciosidad de fachada!!!!

- Eduardo Osuna Yo nací en esa calle y la recuerdo de siempre por su porte y la capilli ta del Gran Poder poco usual en aquellos tiempos, además mi madre peinaba a las damas de la casa

- Isabel León Arroyo Aquí vive Trini. Ha sido mi vecina en los años que he vivido en esta calle

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62057. ARQUITECTURA POPULAR Balcón de la casa del Bar de Bobis (esquina Priego-Almaraz). Foto: Rafael Luna Leiva COMENTARIO: balcón con presencia de orejetas en los extremos superiores del recerco color ocre de la puerta, nota decorativa heredada del barroco andaluz del siglo XVIII. En la rejería, popular cenefa de caracolillos cuyo diseño viene conformado por una secuencia de simetrías de traslación horizontal. — con Pilar Sabariego.

- Pili Mo Antonio Bobis Morales, esto te gustará!

- Eduardo Osuna Esta está en frente de la anterior y era mi segunda casa ya que mi madre peinaba a Sierrita y Amparitoque era su hija era mi primera fans de todo lo que yo dibujaba las colinas de su patio nos servían para adornar las Santa Cruz .UF que de vivenciad

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62058. ARQUITECTURA POPULAR Foto tomada por Rafael Luna Leiva en los alrededores de los baños de San Juan a finales de los años 80. Barrio del Cerro.

- Rafael Luna Leiva Nadie estamos a salvo de vernos privados de libertad. ¡Gocemos mientras esté en nuestras manos!

- Toñi Ruiz Muñoz Sabes q Rafa? Mi suegro decia Mete cien pajarillos en una jaula y la madre vendrá cada día a traerles comida Mete a la madre y suelta los pajarillos y ninguno volverá Que razón tenía Que buena gente era mi suegro Que buena persona!!!

- Javier Muñoz Otra reflexión: la sombra es otro elemento arquitectónico en nuestra tierra. Realza texturas, crea volúmenes, infiere movimiento a lo masivo, protege del sol, crea espacios de convivencia, ... Hay arquitecturas que se piensan desde su sombra.

- Rafael Luna Leiva Muy buena reflexión, Javier Fernandez. Tomo nota.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62059. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

 Edificaciones entrada a la calle Juan de Díos Alcántara.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62060. ARQUITECTURA POPULAR Lo único que queda de la arquitectura tradicional en la cuesta de San Juan. Foto: Rafael Luna Leiva

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62061. ARQUITECTURA RURAL


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62062. ARQUITECTURA RURAL: Cuadra.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62063. ARQUITECTURA POPULAR Barrio del Cerro. Cuesta de San Juan en el año 1988. Aportación de Antonio Roldán García.

- Rafael Luna Leiva Un detalle: las fachadas de las casas tradicionales estaban encaladas en su totalidad. La cal arrancaba hacia arriba a partir de cenefas y no de zócalos.

- Paco Roldan Urbano Que peeciosidad de foto.

- Carmen Garcia Valdecasas Magnifica fotografía. La cantidad de detalles que se aprecian a lo lejos con gran claridad.

- Antonio Gómez Parejo Que pena que ahora apenas hayan vecinos en esta calle, han permitido hacer unos pisos con cocheras horrorosos, un solar vacío y una casa en venta, no tiene vida esta calle, vida creo le falta, bucólica pero sin vida, a mi parecer

- Jose Mari Castro Valle Y otra curiosidad pocas rejas y balcones sobre salen, no se si por las calles más estrechas respeto al paso, normativa o porque no sentido común

- Rafael Luna Leiva Calle en total peligro de extinción en cuanto a la arquitectura tradicional.

- Antonio Arevalo Morillo En el Cerro no había muchos balcones. Ese suelo fue el que sustituyó al empedrado antiguo.

- Mari Carmen Morillo Yo tengo ests fotografía pintada y es preciosa la pinto fernando lopez

- Antonio Blancas En la casa donde yo vivia cuando dijimos de arreglar la fachada vino del ayuntamiento y no podíamos rectificar nada de la portada y después dicen de tirar la casa y le dan permiso para hacer pisos la les es muy hijo de puta no hay kien la entienda ki en fue el hijo k dio permiso para hacer pisos en el cerro

- Loli Oteros Cantos pordios que no la destrosen

- Antonio Blancas Loli ya lo hicieron es donde esta la pulmonía eso fue un combento

- Mari Molina Ramirez Magnifica fotografía!!lastima que se este perdiendo!!

- Anita Garcia Garcia Preciosa la foto!!!!


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62064. ARQUITECTURA POPULAR. Colores. Foto de Rafael Luna Leiva

- Encarni Sicilia Serrano Cenefa de azulillo...que arte había que tener para trazar en paredes de cal!

- Esperanza Cantero León Mi madre la hacia perfecta

- Mar Ro Lu Ja ja ja ja . . .. Miara la tierra, el mar o el cielo, el infinito blanco de la luz que así asemeja, para que el mar parezca con el cielo que así se une, en el horizonte. ¡ Hasta en eso imita a lo que ve, a la nturaleza y no os dais cuenta ! Y no o dais cuenta. ( No os sintáis aluddidos, por favor )

- Carmen Garcia Valdecasas Cuanta poesía tienen tus escritos. Gracias

- Mar Ro Lu Y tú me lo preguntas, poesía eres tú. La poesía, nace del alma, siempre que rodeada esté de Amor, mas si alguna vez viérais que no salga, cintura en pecho, pecho, en garganta y crujiendo los gemidos de la falla, de tu falta, entonces quejaré por todas partes que el Amor ha fenecido y ¡ sorpresa !, pues el Amor, siempre que hay Cabra, si hay recibo, ¡ anda y anda ! y en cualquier sitio, en cualquier alma, se encuentra, aunque vaya así escondido. Solo consiste en saber mirar, como tu miras, solo consiste en saber estar, sin amenazas, sin destruir, sin dar palos de ciego que atraviesan, dejndo crecer y ser al otro alma y . . . Paz, sosiego, asentarán en sitios donde hubo y no dejaron crecer, por ignorancia. Inutilidad de tiempo así, perdido que sin dejar crecer, encontró olvido y en el olvido, errante, se agitaba. Porque el Amor, es dejar salir al niño, que salga, que salga, pues pasar por esta vida es un suplicio o bien una alabanza, como las flores que se riegan con dulzura, como el aroma, como el color, Así, aprendamos que dejando crecer, se llega antes, caminos sin requiebros, ni amenazas, caminos que estén libres para así dejar crecer, la buena calma y en el jardín de flores que es la vida, hay, tiempo haya, para poder disfrutar, para admirar, para poder vivir, juntos y en calma. A vosotros que inspiráis Amor, donde crecer, no cuesta, ni es delito, donde la Luz brilla sin propósito, mas que el de dar luz y así, sin trabas. Porque en este país, así parezca que si triunfas o triunfaras o si fueras, cuestión de echarte brasas. CAutela, candela ¡ que brille todo el mundo, con luz propia ! y así el que no lo haga, así, se aparta.

- Mari Carmen Reyes Peña El azulillo para marcar las cenefas de la pared y para pintar los suelos, recuerdo que se usaban unos polvos rojizos.

- Carmen Garcia Valdecasas En las. Fachadas encaladas veía poner entre el suelo y la pared un remate con aceite.. No se por qué.

- Celso Moreno En la simplicidad se encuentra el arte.

- Rosario Rodríguez Que recuerdos! ......el junquito, lo llamaban por aquí

- Leli Muñoz Cenefa es como yo lo he conocido en Cabra.

- Rafi Gil Gomez Qué bonito y que recuerdos! !!

- Paco Casas Creo que se trata del Centro Ecuestre la Garrocha!


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62065. ARQUITECTURA POPULAR.
  Rincón de la Calle la Cruz. Foto rafaluna. Año 1990. En la arquitectura popular egabrense era muy frecuente en las fachadas vanos tapiados que no tenían otra misión que dar equilibrio estético a las mismas. Este es el único ejemplo que aún se conserva y que está a punto de desaparecer.

- Rafael Luna Leiva En la arquitectura popular egabrense era muy frecuente en las fachadas vanos tapiados que no tenían otra misión que dar equilibrio estético a las mismas. Este es el único ejemplo que aún se conserva y que está a punto de desaparecer. La foto es de 1990.

- Andres Pino Mesa la veo y parece k se me paro el tiempo...es la misma casa

- María Roldán Ortiz Mi abuela vivía en frente que recuerdos mas bonitos

- Andres Pino Mesa la casa por encima de donde esta echa la foto ...era de mi abuelo

- Andres Pino Mesa x abajo de esa fachada era la de los 24 o como le dijeran

- Andres Pino Mesa el lucentino y despues la del sevi(dj de la mandingo y por debajo la del santo carrillo

- Carmen Carnerero Ordoñez K recuerdos mas bonitos de esa casa y de esos vecinos, la calle la cruz donde me crié y aún sigo manteniendo mis visitas diarias.

- Lute Aguilera Mi abuelo el moreno el la esquina mas atras por debajo de la tienda de los espejos y enfrente de la peluqueria de la conchi me parece su hija se llama inmaculada

- Mari Carmen Serrano Cumplido Esta casa es de los Jurado, aun recuerdo a Soledad sentada en la puerta. Yo vivia tres casas mas arriba.

- Jose Antonio Lopez Martinez Esa es la casa de la "Jurá". La fachada al lado de la puerta servía de portería de fútbol y la otra porteria era una cochera en la casa de vecinos donde vivían los Serranos. Joder que recuerdos!

- Jose Antonio Lopez Martinez Ya voy a hacer otro comentario que me ha venido, esa casa de los Serranos tenia mucho fondo, tenia puerta falsa a los "reores" de la plaza toros y nos servía para escaparnos cuando venían los municipales en bicicleta ( de frenos de varilla) y con la placa del ( Iltm.Ayuntamiento de Cabra )

- Jose Luis Osuna Castro Mis primeros pasos de rincón a rincón. ..

- Pablo Bonila Rodriguez Cuantos días de juego en la calle y en ese rincón cómo va cambiando todo

- Silvia Carrillo Que es el cerro?

- María Roldán Ortiz Y alguien se acuerda de Vicente que era enano y vivía un poco mas arriba de los espejitos

- Mari Carmen Serrano Cumplido Maria Roldan, yo me acuerto estupendamente de Vicente

- Encarni Sicilia Serrano Vicente........nos tenia atemorizados y aún no sé porqué!! ...que tontos eramos de chicos!!jjjj

- Jose Antonio Lopez Martinez OS acordais de ver llegar a Luis el "encalaor" y sacar los perros a paseo, de venir el " sigarron" con la yunta de mulos y encerrarlos en casa de la "chimenea" y de descargar carbón en la calle en lo de la carbonera.Me habéis vuelto atrás casi 50 años. Gracias

- María Roldán Ortiz Ami me daba mucho miedo y mis tías me cogían del brazo y me ponían de lante de el y yo me moría de miedo

- Cenci Gonzalez Navas Yo me acuerdo muy bien de visente por cierto vive todavia

- María Roldán Ortiz Jose Antonio lopez yo me acuerdo de todo eso que recuerdos

- María Roldán Ortiz Cenci creo que murio

- Cenci Gonzalez Navas Valla me acuerdo de el pero no de su familia

- María Roldán Ortiz Yo me acuerdo de la madre tanbien

- Florentino Bonilla @Maria Roldan María Roldán Ortiz tu estarias muy pequeña cuando vicente vivia en la calle la Cruz. Yo estaba en los grupos y los chiquillos nos pasabamos para berlo cosa de chiquillos

- Jose Antonio Lopez Martinez Magia, era normal que diera miedo, llevaba siempre una vara pillada en el cinto, y los chiquillos le cantábamos, Vicente matalagente, cogió un cuchillo y mato un chiquillo. Jajaja

- Florentino Bonilla Vicente si vive tendra por lo menos los 70 años

- Rafael Luna Leiva Vicente padecía una grave enfermedad: cretinismo. Creo que varias generaciones nunca lo olvidaremos.

- Rafael Luna Leiva En la casa de la izquierda vivía un matrimonio sin hijos. Él vendía los mejores pirulines de Cabra en el portal o zaguán de la casa del Céntimo.

- María Roldán Ortiz Cierto rafael

- Rafael Luna Leiva La calle de la Cruz, junto con la calle Arquilla, Doña Leonor y San Marcos, fue el escenario de mis juegos infantiles. En dichas calles pasé los días más felices de mi infancia.

- Cenci Gonzalez Navas Pues si Rafael Luna Leiva yo me acuerdo perfectamente de el y es verda que a lis chiquillos nos dava miedo cosas de niños hoy no se asustan de na

- Rafael Luna Leiva Por debajo de la casa del Modisto había una carbonería, al igual que en el otro tramo de la calle de la Cruz, frente a la tienda de Espejo.

- Jose Antonio Lopez Martinez Exacto. Rafael. Eran conicos y con los colores en espiral

- María Roldán Ortiz Si era el padre de maria la naranja quien vendía el picon

- Rafael Luna Leiva Algo que siempre he relacionado con esta calle: los niños por la siesta portando cubetas con el "espojo".

- Cenci Gonzalez Navas Me acuerdo muy bien bien de las dos carbonerias

- Rafael Luna Leiva Cisco, carbón y picón (términos ya para el recuerdo).

- Rafael Luna Leiva Una calle con mil olores: la leche de la familia Guardeño o el pan caliente de la panadería de Antonio Porras.

- Mercedes Lopera Lucena eso mismo era el naranjo y su hija maria

- Mercedes Lopera Lucena y en la otra parte de la calle la cruz era la familia de ana la mujer de antonio diaz

- Florentino Bonilla Esperemos no.tener que volver. Otra vez al picon al precio que va la energía

- Rafael Luna Leiva Florentino Bonilla, hoy tenemos los huesos de la aceituna, lo cuales están dando un buen resultado. Y, sin duda, una buena candela con troncos de olivo.

- Jose Antonio Lopez Martinez Naranjo. Con su burro.su boina y su cigarro pegao al labio.

- Florentino Bonilla Un brasero de Picón de los que echaba mi madre tenia su encanto

- Jose Antonio Lopez Martinez Hay que ver lo que da de si. Una foto.jaja

- Rafael Luna Leiva Al fin y al cabo, venimos de la cultura de las enagüillas, amigo Florentino Bonill

- Rafael Luna Leiva Es que esto es como la magdalena de Proust: recuerdos dormidos con un sabor muy especial. No nos lo quitamos ni a manotazos.

- Mercedes Lopera Lucena lo que hay que decir es que tienpos tan bonitos

- Rafael Luna Leiva Recuerdo que en el patio de la casa de los Serranos se hacían comedias. Costaba una peseta asistir a aquellos inolvidables "espectáculos" cuando aún nadie tenía televisiones en casa.

- Florentino Bonilla Rafael Luna Leiva por supuesto que si todo esto es bastante bueno el peles el hueso de aceituna la leña y de mas pero el picon sale mucho mas barato no todos pueden pagar estas nuevas energías

- Rafael Luna Leiva Florentino Bonilla, la leña de olivo es más barata si lo comparamos con el gasoil o la luz.

- Mercedes Lopera Lucena todo lo natural es lo mas sano

- Jose Antonio Lopez Martinez Efectivamente Rafael.recuerdo esas comedias en un patio cuesta arriba empedrao y con los "donpedros" recien regaos.

- Mercedes Lopera Lucena todos no tenemos las mismas comodidades y la leña requiere una buena chimenea y todo el mundo no puede tenerla

- Mercedes Lopera Lucena todos no tenemos las mismas comodidades y la leña requiere una buena chimenea y todo el mundo no puede tenerla

- Florentino Bonilla Rafael Luna Leiva aquí tenemos la ventaja de que en tiempo de tala la leña en cualquier lado teladan si vas al campo por ella pero si la compras no es barata

- Mercedes Lopera Lucena yo desde este medio ,le doy un omenaje a todos los padres de nuestra generacion ,por avernos dado todo cuanto nos dieron dentro de las posibilidades de cada uno de ellos

- Ana Maria Perez Castillo Bueno estos tiempos tenian su encanto y la verdad una casa sin chimenea no es casa

- Toñi Ruiz Muñoz Comedias!! que bonito!! cuantas hice em el patio de mi casa Jajaja le cogía a mi madre un vestido y cuatro cosas y ala hacíamos una comedia Pero Rafa yo cobraba menos yo una gorda

- Encarni Sicilia Serrano Como me la jugó Luis el encalaor!!....me dió una brocha y me dijo,ala..te toca a ti ya y me puso a pintar la enrevesada tienda de mi tia....pequeñisima y muy complicada!!jjjj

- Marcelino Mesa López En esta casa vivia Soledad la abuela de mi mujer extraordinaria persona.que buenos recuerdos.

- Antonio Duran Fernabdez Yo nací en esa calle en el número 20 al lado vendían picón Rebajó se llamaba el hombre que recuerdos hacéis que se vengan a la cabeza con los comentarios yo he vuelto unos minutos a mi niñez gracias

- Antonio Duran Fernabdez Quise decir Arebalo

- Yiyi Garcia Alvarez Pero esa casa de la foto no vivía !! El naranjo! Abuelo se Mi marido. Hai vivía Luisa y su marido Antonio jurao!!

- Maria José Herrador Navas Efectivamente Yiyi Garcia Alvarez ,ahi vivia Luisa y Antonio !!

- La Tentacion Cabra La de veces que he jugado yo en esa esquina, la casa de luisa " la del rincon", en la esquina opuesta estaba la de luis el encalaor, pedazo de campo de futbol.

- La Tentacion Cabra Era la frontera entre las dos partes de la calle, se jugaba una parte de la calle contra la otra, de un lado los criado, jose y mariano, el pito, tomas el hijo de maria la naranja, rafa y antonio medina, nosotros etc... De la otra paco el hijo de luis el encalaor, Andrés Jiménez, joaquin el espejito, juraito etc..., por cierto la casa de maria la naranja era la cuna del futbol en cabra.

- Mari Carmen Criado López Mi padre, que tambien se ha criado allí, en una casa de la cual nunca sabré el número porq tiene dos al ser casa de vecinos, en la que siguen viviendo mis abuelos, siempre me ha dicho que esa es la casa de sus sueños. Le contaré todas las historietas que salen por aqui para q el también saque unas sonrisas por esos tiempos tan bonitos

- María Navajas http://villadelriocordoba.blogspot.com.es/.../concurso-de... CONCURSO DE FOTOGRAFÍA MUNICIPIOS CORDOBA CATEGORIA ARQUITECTURA POPULAR

- Elvira Avila Castro En ese rincón había una peluquería se llamaba Emilia y yo vivía en la calle Santa Ana cuando hice la primera comunión ella me peino

- Lely Tejero Roldán En esa casa vivia la tia de mi madre Soledad, a la que yo conocì.Mi madre la querīa mucho y siempre la llamamos la chacha Soledad.

- Marcelino Mesa López Lely Tejero Roldan tu eres nieta de Manuela.hermana Soledad.

- Lely Tejero Roldán Exactamente Marcelino

- Sensi Guijarro Perez Esa hera la puerta de el verano donde todos salíamos a sentarnos con Luisa la de el rincón

- Jose Roldan Creo que ahí vivia la madre o abuela de mi padre, Jeromo el sillero,a lo mejor somos pariente. ¿ o era su suegra?.

- Mari Carmen Criado López Mi padre Rafael Criado Mora me dice que recuerda todas estas historias. En la calle cuando era de piedras y llovia, se formaban huecos que servian luego para jugar a las canicas.

- Mari Carmen Criado López Dice que la madre de Maria la naranja, era invalida y como no podia salir le compraron una tele y que eran la que veian ellos desde una ventanita y cuando no queria q la vieran le daba con un bastón y cerraba el postigo

- Mari Carmen Criado López Al desván de esa casa dice que ha subido y que siempre había nipolas metidas en paja


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62066. ARQUITECTURA POPULAR.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62067. ARQUITECTURA POPULAR. Nuevo ejemplo de simulación de vanos posiblemente debido a condicionantes compositivos de la fachada. Calle Tejar, 19. Fotos: Rafael Luna Leiva


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62068. Zaguán de la calle Morería, nº 7. Fotos: Rafael Luna Leiva COMENTARIO: A esta familia, junto a otras más de Cabra, les daría un premio o distinción por haber tenido el arrojo de haber conservado un patrimonio arquitectónico ya a punto de extinguirse. ¡Chapeau, vecinos!

- Mercedes Porras Alcantara Esta casa sigue siendo de vecinos

- Rafael Luna Leiva Con más razón aún, Mercedes Porras Alcantara. ¡Distinción a todas estas familias de Cabra!

- Mercedes Porras Alcantara No lo recuerdo muy bien pero en el patio creo que hay una pila grande de las de piedra

- Mercedes Porras Alcantara Mira las ventanitas del desván, que esta o estaba con sus vigas, que recuerdos mas bonitos

- Mercedes Fernández López Yo también la daba un premio, la casa de mi abuelo tenia una puerta parecida, cuando alguien iba siempre se ponían a esperar en una puerta y a mi me encantaba abrir la otra. Jejeje

- Sierra Garrido Ortega Las puertas de la casa de mi tío Manolo Mora, también eran así

- Manuel Piedra Creo que eso es fácil, es cuestión que la corporación municipal haga mejor reparto del dinero público es decir que igual que da para los santos de para cultura y mantenimiento

- Antonio José Navarro Domínguez Y abrías el telón y te encontrabas con el gran teatro del mundo de antiguo Cabra. Un gran patio ajardinado con toda clase de plantas imaginables, rumor de fuente y el crujir de unas mecedoras de rejilla , remedio infalible para el insomnio.

- M Sierra Guzmán López Es verdad Yeyes, cuando he visto estas puertas, me han recordado a la casa de los abuelos.

- Ángeles Mo Ji En la calle el río hay otra así de mis tíos, Maria Morrillo

- Mcarmen Moral Valle Parecidas a las de mi cass


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62069. Francisco Arcos Serrano: "hoy paseando por rincones de Cabra me he topado con esta puerta de en medio (así la denominábamos) y que se quitaron un montón para sustituirlas por otras de aluminio o madera prensada. Está vieja, pero muy bien conservada".

- Juan Granados Jurado Una pena q todas estas cosas estén prácticamente desaparecidas, las q las sustituyeron no tienen ni su calidad, ni su encanto.

- Paqui Romero Garcia Las de mi casa son casi iguales,gracias que las conservamos,porque son maravillosas,estan llenas de recuerdos

- Carmen Garcia Valdecasas Esa puertas son muy bonitas.

- Miguel Angel Lubian Es una maravilla, y es de agradecer que la conserve y no la haya sustituido por una de aluminio, pues por muy modernas que sean, para mi no tienen el encanto de las antiguas, quizás es que yo lo vea así porque me gusta muchos conservar y recuperar lo original. Un abrazo amigo Rafael Luna Leiva

- Rosario Guardeño Saez Es preciosa, no saben valorar la belleza y el arte

- Rosario Guardeño Saez A mí me encanta restaurar y conservar antes que poner modernuras sin arte en lugares que no tienen sentido


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62070. ARQUITECTURA POPULAR. calle Morería, nº 7.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62071. Aldabón de la puerta de la exterior de una casa de vecinos de la calle Pedro Gómez, esquina con Alcaidesa, casa hoy desaparecida. Año de la foto: 1989. Autor: Rafael Luna Leiva

- Antonio José Navarro Domínguez Y conservaba su aldabón, tesoro coleccionable de indeseables cacos en la actualidad.

- Rafael Luna Leiva Lo leí hace unos días y lo anoté: "Existir en la memoria es una de las formas más poderosas de existencia que conocen los seres humanos".

- Mar Ro Lu Bueno el poder, no es tan bueno, mejor, es el corazón, recordar en el corazón, en el amor, es olvidarse de uno mismo precisamente con el poder, es al revés, uno es el importante. No sé si me explico bien. no sé, no sé. ¡Cuántas pesonas hay que son anó...Ver más

- Manuel Gomez Camacho Que poquitos aldabones como estos quedan en nuestra ciudad, ya que al parecer son mas dificiles de sustraer que los de metal que son los mas robados hoy en día.

- Mar Ro Lu La palabra aldabón es elocuente, digna y preciosa, ¿ viene del Árabe ?, Al - dha- abhon. no sé.

- Francisco Cabello Martin aldaba. Definicion de la Real Academia Española. Del ár. hisp. aḍḍabba, y este del ár. clás. ḍabbah; literalmente 'lagarta', por su forma, en origen semejante a la de este reptil.
- 1. f. Pieza de hierro o bronce que se pone a las puertas para llamar golpeando con ella.
- 2. f. Pieza, ordinariamente de hierro y de varias hechuras, fija en la pared para atar de ella una caballería.
- 3. f. Barreta de metal o travesaño de madera con que se aseguran, después de cerrados, los postigos o puertas.
- tener buenas aldabas. 1. loc. verb. coloq. Disponer de influencias o amistades poderosas

- Francisco Cabello Martin No ibas mal encaminada, Mar Ro Lu

- Francisco Cabello Martin Aldabón es aumentativo de Aldaba.

- Francisco Arcos Serrano La casa de manolita la pomacha. Hay avía una pila grande con un caño continuo con su tabla para que no sonará y los chiquillos entrábamos a beber agua cuando jugábamos en la calle esa casa tenia una abitacion. Justo en la esquina con la calle alquaidesa donde tenía pepe el temblon una zapatería.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62072. Un aldabón "prisionero" por la zona de las Andovalas. Aportación de Pili Mo

- Antonio José Navarro Domínguez
- Pepe Garrido Ortega Sí, de chiquillos un juego era atarle a un aldabón un hilo largo y situarnos escondidos en la casa de enfrente para tirar del hilo y hacer que sonara el aldabón una y otra vez sin que nos vieran, como no existía ni la tv ni el interner no entreteníamos con esas ingenuidades

- Ana Mesa Castro No toca y encima está feo con los tornillos y la pletina vistos...

- Francisco Calvo Poyato Si está preso, q uso tiene?

- Francisco Calvo Poyato Esas ingenuidades Pepe, son molestas. Ahora con apretar el interfono y salir corriendo vale. Antes habia q buscar el hilo, elegir al jeyondo para molestarle y hasta subirse en bomborombillos para al alcanzar la aldaba, hoy es indiscriminado, sin gracia y sin esfuerzo

- Pili Mo En bomborombillos!!!!! Uau, cuánto


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62073. ARQUITECTURA POPULAR: Francisco Arcos Serrano: "casa de los Granaitos, donde vendían la leche. Mi querida calle Alcaidesa".

- Juan Granados Jurado Que calidad!!!!

- Joaquin Ruizgranados Ole la familia granados

- Francisco Arcos Serrano La familia granados es grande y son grandes

- Rafael Luna Leiva Las portadas de piedra caliza, una característica de las viviendas de Cabra.

- Paco Perez Caballero que recuerdos yo vivía en el no 21

- Rosa Ordoñez Calvo Y yo justo enfrente

- Merchu Osuna Mi noche de boda y el nacimiento de mi primera hija

- Rosario Avila Perez Cuanta veces e ido yo a casa Carmela a po la leche

- Mari Granados Que recuerdos.. mis primeros pasos en esa casa..

- Ana Mesa Castro Yo recuerdo ir a la calle Alcaidesa a por leche y el lechero se llamaba Marcelo...

- Rosario Ortiz Reyes Yo viví y nací justo enfrente de esta casa creo recordar en el 8 ,era la casa de mi abuela.

- Mari Granados Si Marcela era enfrente de mi casa k ellos también vendían leche.también un recuerdo para ellos el marido se llamaba Esteban

- Rosario Ortiz Reyes Si ,pero mi abuela era Mercedes

- Mari Granados Claro k que acuerdo de la abuela Mercedes


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62074. ARQUITECTURA. Antiguo asilo de Cabra (Plaza Vieja). COMENTARIO: este magnifico edificio del Siglo XVII,es uno de los pocos inmuebles históricos de Cabra que ha conservado su magnifica fachada con elementos arquitectónicos y decorativos del Siglo XVIII y posteriores. El antiguo asilo se localiza en el flanco oriental de la Plaza Vieja, anteriormente llamada Plaza Mayor, y que también fue el centro neurálgico de Cabra entre los siglos XVI y XIX. La casa perteneció a don Jacinto Alcántara y Leiva durante el siglo XVII, aunque posteriormente fue donada por sus descendientes para que fuese el asilo de las hermanitas de los desamparados. En el conjunto del edificio cabe reseñar su portada-balcón realizada en piedra blanca. La primera consta de un vano flanqueado por pilastras cajeadas y un ancho dintel con decoración de elementos vegetal. El balcón es muy sencillo y únicamente cabe resaltar el escudo que lo corona bajo un pequeño frontón partido, invirtiéndose así el orden normal en que suele aparecer normalmente en este tipo de portadas. El escudo nobiliario presenta una boca cuadrangular apuntada sobre campo partido. En el primer campo se observa una cruz de la Orden de Calatrava con bordura cargada de ocho torres mazonadas y donjondas. El segundo esta formado por una torre mazonada sobre tres gradas y bordura cargada de trece luceros de cinco puntas. El último piso le da mucho empaque al edificio, y su estilo arquitectónico es regionalista y neomudéjar por el empleo del ladrillo como elemento constructivo, estilo tan en boga en la arquitectura andaluza de influencia sevillana y que en Cabra tuvo especial repercusión, prueba de ello es el edificio del Banco Español de Crédito, obra del gran arquitecto Aníbal González, autor de la Plaza de España de Sevilla. El edificio fue restaurado y habilitado como viviendas sociales.

- Antonio Arevalo Morillo La supervivencia de este magnífico edificio se debe a la genial decision de convertirlo en viviendas sociales.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62075. ARQUITECTURA POPULAR Confluencia de las calles Ana de la Rosa con Geranios. Barrio de la Villa. Fotos facilitadas por Elena Luna

- Toñi Ruiz Muñoz La casa de Josefa Viuda de tamajon

- Jesus Gallardo Casa del nono?

- Rosario Avila Perez Esa es la casa de nono que en paz des case

- Toñi Ruiz Muñoz Si también del nono porque vivió siempre cón su madre q era Josefa

- Paco Roldan Urbano Que barrio más bonito fue y ahora mas...y sus gentes entrañables...ahí también tenían los Tobalos,su tienda de ultramarinos...y por ultimo decir que fue y es un Barrio con mucha historia de la Ciudad de Cabra.

- Miguel Angel Lubian Me encanta esta foto, pero no solo eso, sino que me encanta en todo el Barrio de la Villa, que junto al Barrio del Cerro son dos de los lugares mas tipicos de Cabra. donde no se para de disfrutar cada vez que se visita. Un abrazo amigo Rafael Luna Leiva


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62076. ARQUITECTURA POPULAR


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62077. ARQUITECTURA RURAL La Casilla Galiano en la actualidad. Foto aportada por Juan Granados Jurado. COMENTARIO: Debido a su sencilla construcción, a veces la arquitectura rural queda emparentada con la popular, la cual requiere menos alardes técnicos. En el caso que nos ocupa, observamos una construcción agrícola en la que están en conexión la funcionalidad y el sentido económico con la de habitabilidad rural marcada por el sentido ordenado de los vanos y accesos, así como por el uso doméstico de la chimenea. El término "casilla" es correcto, término por cierto muy de nuestra zona.

- Gema Maria Granados Reyes Que pena que esté ya así

- Jose Mari Castro Valle Asi hay un sin fin de casillas, y cortijos,y muchos ya hechos escombros, esa parte de entorno Rural esta casi en peligro de extinción.

- Juan Granados Jurado Es una pena q derrochando tanto dinero, nadie se preocupe de ayudar a mantener este patrimonio, somos muchos,los q por puro sentimiento y nostalgia llevamos muchos años manteniendo esto, hasta q llega un momento en el q tenemos q desistir, una pena!!

- Jose Mari Castro Valle Es así juan nadie se preocupa, ni administración ni algunas veces los dueños de colocar las quejas en el lugar adecuado, si se hiciera un estudio de las que tuviesen que haber según catastral, en estado aceptable, y las que ya no existen o están en ruinas nos llevaríamos una decepción tremenda, pero esa es la realidad

- Pepe Garrido Ortega Seguraamente, por el nombre que lleva, esta finca debió pertenecer a la familia Alcalá Galiano.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62078. ARQUITECTURA POPULAR Ventana voladiza de la calle Geranios. Barrio de la Villa. Foto facilitada por Jesús Herrador

- Jesuus Herrador Muchísimas gracias por compartir Rafael Luna Leiva

- Toñi Ruiz Muñoz Preciosa!!!!!


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62079. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA Foto facilitada por Antonio Roldán García.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62080. ARQUITECTURA RURAL: Casa nueva de Juan Descama. Aportación de Manuel Gomez Camacho


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62081. Arquitectura desparecida. Calle Muñiz Terrones (Horno Grande). Foto publicada en El Egabrense en el año 1979. Aportación de Francisco Cabello Martin

- Rafael Luna Leiva En una de estas viviendas nacieron nuestros amigos Chari Najera Hidalgo, Luis Najera Hidalgo o Pedro Najera Hidalgo

- Rafael Luna Leiva Al fondo a la izquierda, el cine Principal.

- Pepe Garrido Ortega Junto a esa casa había otra en la que hasta que se derribó hace unos años conservaba en las rejas de una cancela las huellas que habían dejado el famososo bombardeo de 1938

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, Pepe Garrido Ortega. Se trataba de una cancela un poco más arriba y en la misma acera. Hoy son pisos.

- Pepe Garrido Ortega Me parece recordar que en la casa de la foto en los años 50 se vendía leche

- Lourdes Cordoba La casa con la reja partida por una bomba era la parte de atrás de la casa de Benitez Cubero, ahí vivían mis abuelos y ahí viví también yo. Cuantos buenos recuerdos de la calle Muñiz Terrones.

- Antonio Murillo Perez La esquina de la casa que se ve a la derecha, era una tienda de ultramarinos y esa era la casa de Angelita la de la leche.

- Manuel Escudero En esa calle, por donde se ve la foto, quizás viviera mi amigo José Luis Rosal?

- Chari Najera Hidalgo Nosotros nacimos en el balcon que se ve a la derecha y en la ventana tenia mi madre la peluqueria,

- Chari Najera Hidalgo Esa casa era de "Pepa la mora"y la siguiente de Paderbe,que era el padre de Anita Delgado,una maestraque seguro que conoceran mucha gente del tiempo de Pepita Carmona

- Jose Carlos Escudero Que curioso que hace dos días nos estabas contando eso, Chari

- Chari Najera Hidalgo De verdad que es curioso las cosas que pasan en "Cabra en el recuerdo"

- Mari Carmen Morillo No en esa casa no era la de angelito es la de arriba vendía la leche antonio


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62082. ARQUITECTURA POPULAR.-Fotografias del edificio del banco de España en el año de su inauguración en Cabra (1929). Archivo de Adolfo Molina Guarddon "el Banco de España de Cabra fue inaugurado el 19 de Octubre de 1929 y cesó su actividad en 31 de Mayo de 1978".


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62083. Foto realizada en placa de cristal por el egabrense José Arjona López en los años 20 aproximadamente. Aportación de Pili Mo

- Rafael Luna Leiva Aunque la foto no corresponda a Cabra, es muy importante que conozcamos la obra de José Arjona López, para mí un fotógrafo aún por descubrir. Su obra no pasa desapercibida.

- Rafael Luna Leiva Por el enmarque de las puertas de las viviendas, me inclino que puede estar tomada esta foto en la provincia de Sevilla. Estilísticamente, responde a la arquitectura popular de la zona oriental de dicha provincia.

- Antonio Arevalo Morillo ¿de Don José Arjona no hay fotos en la colección de fotos que hay en la Biblioteca?

- Pili Mo Puede ser? Sé de algunas fotos suyas publicadas que no tengo, puede que estén ahí...

- Pepe Garrido Ortega Sorprendente foto. Para mi que siempre me he preguntado por el origen de los arcos del Cerro, sí que me gustaría saber de donde procede esta foto. Mira que ¿si los arcos de este tipo construidos en Cabra bien entrada el siglo XX se inspiraron en estos? That is the question

- Pepe Garrido Ortega Hasta los churretes de la fotografía son bonitos.

- Pili Mo Lamentablemente está rayada

- Margarita Moral Ruiz Se parese a la calle alcaidesa.

- Carmen Lopez Margarita justamente se parece a la calle Alcaidesa

- Ana Mesa Castro Yo lo pensé, pero... Demasiados arcos !!!!

- Margarita Moral Ruiz Pues yo creo que es esa calle.

- Ana Mesa Castro Y no digo que con los " Churretes " no este bonita, pero con una manita de cal estaría deslumbrante !!!

- Lourdes Osuna Pérez Que preciosidad de foto!!!!

- Mari Carmen Reyes Peña La foto, con sus churretes y rayada, está bonita.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62084. Arquitectura ya desaparecida. Calle Santa Rosalía haciendo esquina con la calle Parrillas. Foto publicada en El Egabrense en el año 1979. Aportación de Francisco Cabello Martin

- Mari Carmen Reyes Peña En esa casa de la esquina es donde vendían los licores?

- Antonio Arevalo Morillo ¡Cuánto hemos perdido!

- Pepe Garrido Ortega Esta casa es la que estaba el despacho de licores del que hablábamos ayer frente a la sombrerería de Balter. En la casa de por encima hubo una zapatería (si no recuerdo mal) de lo que sí estoy seguro es de que más de una vez me llevaron de niño a esa casa para que me hicieran un saquito; así le llemábamos a los jersey de lana, luego vinieron las rebecas. Por cierto, lo de rebeca para los jersey abiertos procede de la famosa película Rebecca, estrenada en esos años y en la que la protagonista Joan Fontaine llevaba un jersey de ese tipo. Película famosísima de Afred Hitchcock.

- Carmen Garcia Valdecasas La casa de Lorenzo Gueto,que tenia una bodega y vendían allí también el vino.

- Rafael Luna Leiva Llevas razón, Pepe Garrido Ortega. Yo iba a esa misma casa, creo que a una costurera. Si no recuerdo mal, se apedillaba Maestre.

- Carmen Garcia Valdecasas La siguiente eran de las hermanas Aparicio que tenían una zapatería.y también vivió allí el sacerdote Antonio Peña que lo queríamos también mucho. Todo el vecindario muy querido ,eran todos gente estupenda

- Pepe Garrido Ortega Eso es, las hermanas Aparicio parientes de padre Peña, esas señoras eran las que nos hacían los saquitos.

- Carmen Garcia Valdecasas Si ahora que lo dices,si hacían los saquitos.

- Carmen Garcia Valdecasas Después estaba la casa y la tienda de tejidos de Pepe Osuna

- Carmen Lopez Carmen entre tu casa y la del estanco había otra casa o no??????

- Carmen Garcia Valdecasas Todas las casas muy bonitas.!!!!

- Carmen Garcia Valdecasas Lo bien que estaban hechas,con los medios de entonces.los muros de nuestra casa eran grandísimo.

- Carmen Lopez Mi casa es la de las hermanas a Aparicio, donde tengo la dietetica

- Carmen Garcia Valdecasas Carmen , tiraron esa casa? Recuerdo que casi cuando nos vinimos de Cabra pusieron una tienda,creo que de decoración, a ella la conocía, pero no recuerdo ahora mismo.

- Carmen Lopez Carmen tú casa que estaba junto a la casa de Balter y por el otro lado con que casa ?????

- Carmen Garcia Valdecasas Pues recuerdo que en el zaguán ,de una casa había un puestecillo que cambiaban novelas y libros pero no se si toda esa ,zona era la parte de atrás de Buil o también parte de la Posada de la Calle San Martín Después en la esquina una tienda de zapatos. Tenían que se partes traseras de casas,no recuerdo allí familias.

- Carmen Lopez Carmen es que no cuadra tu casa con la fotografía que se puso el otro día , si me lo puedes aclarar? ?

- Carmen Garcia Valdecasas Creo que eran partes traseras. Y el puestecillo quizá no fuera zaguan sólo una pequeña tiendecilla de alguna parte traseras.No recuerdo nni balcones ni ventanas ,solo paredes.

- Ana Mesa Castro A mi me hacía las rebecas y a mis hermanos los saquitos, una Señora llamada Salud, en la esquina de La Placeta. Y por cierto... Alguien ha llamado alguna vez Alférez Jaquetot a la calle Parrillas ???

- Carmen Lopez NUNCA Se Le Llama Su!!! Nombre SIEMPRE ES Calle parrillas

- Carmen Garcia Valdecasas Ese nombre tenía Calle Parrillas.

- Ana Mesa Castro Carmen Lopez, está no es la casa de Carmen Garcia Valdecasas, que se puso el otro día, está es en la esquina enfrente de tu piso.

- Manuel Gomez Camacho Pues todavía tiene la misma placa del nombre de la calle de Alferez Jaquetot junto a la de Calle Parrillas

- Sierra Garrido Ortega Ojú , que memorión tenéis..... Yo " me pierdo", con muchos comentarios de los que hacéis...!!!

- Pepe Garrido Ortega Sierra Garrido Ortega es que tú eres mucho más jovencita

- Sierra Garrido Ortega Gracias, hermano... Pero no es así exactamente...!!!!

- Sierra Garrido Ortega Ana Mesa, es tremenda...!!!!!

- Marisa Muñoz Jimenez En esa calle nací yo donde estaba el estanco y enfrente la tienda de Chacon haciendo esquina con la calle San Martin vivía también Carmela que estaba casada con Francisco Roldan

- Manoli Cabeza del Valle Marisa Muñoz yo he vivido en esa calle desde los 8 años y luego nos fuimos al volver la esquina Santa Rosalia...y no me acuerdo del estanco q dices q habia en la calle.....

- Carmen Garcia Valdecasas Entonces vivías Marisa Muñoz Jimenez al lado de mi casa? Me gusta · Responder · 1 · 18 de mayo a las 22:25 Antonia Cuenca Castro Antonia Cuenca Castro Esta casa hera de Lorenzo hurto en frente había una sapateria

- Marisa Muñoz Jimenez Carmen solo hasta los dos años después ya me trajeron a Madrid lo que pasa es que pase largas tenporsdas con mi tío Manolo y mi tía Margarita en la calle de las parras y a Carmela la veía porque vivía en Madrid al lado de mi abuela y luego cuando se júbilo Francisco de fueron a vivír a Cabra a la calle Alonso Ucles

- Carmen Garcia Valdecasas Ya me extrañaba .Es que no recordaba solo el estanco ,yo iba a cambiar cuentos o novelas.

- Ana Mesa Castro Sierra Garrido Ortega, bienvenida de nuevo a esta casa....jajajaaaa, me alegro mucho de leerte !!!!

- Carmen Garcia Valdecasas Yo también me alegro que hayas vivido al lado de casa. Sólo recordaba lo que te dije porque al no haber tenido contacto con niños cuando eres pequeña no te fijas mucho.

- Marisa Muñoz Jimenez Carmen me parece que tu eres mucho más joven que yo los Chacon después tuvieron la tienda enfrente del ayuntamiento nuevo por cierto que Pepe Chacon ha muerto hace un mes o mes y medio

- Carmen Garcia Valdecasas La verdad ,que nos recuerdo en la calle.Siento su muerte,y quizá lo conociera aunque no lo recuerde. Muchas gracias por la información que me has dado. Y aquí estoy cuando quieras decirme o consultar algo....Perdona de todas las maneras. En la esquina había la zapatería el la de enfrente la tienda de Pérez. Lo de Chacon no recuerdo. Si conocí a dos mellizos con ese nombre pero vivían creo en la calle Empedra o Julio Romero.

- Marisa Muñoz Jimenez Me encantaría porque he leído algún que otro comentario tuyo y me parece que eres una persona de la que se puede aprender mucho gracias Carmen lo único que envidio en esta vida es al que sabe

- Carmen Garcia Valdecasas No digas eso, por favor. Seguramente tu sabrás muchísimas cosas más que yo. Yo si que se que no se nada. Muchos besos. Lo que importa es tener un gran corazón y tu lo tienes.

- Manoli Cabeza del Valle Si Ana Mesa Castro..yo la llamaba asi..pues vivia en la casa justo pasando esa esquina...

- Manoli Cabeza del Valle Y la de veces q he ido a esa casa a comprar vino para guisar...q años mas buenos...Maria se llamaba la mujer...

- Ana Mesa Castro En frente de la peluquería de Briones, no ???? Pues yo acabo de ver que se llamaba así en la foto, aunque imagino que tú en papeleos de tener que poner tu domicilio, tendrías que poner ese, el verdadero, pero llamarla así....! ¡!!

- Manoli Cabeza del Valle Si..ahi mismo.....Claro..se ponia el nombre original a cualquier papel oficial..

- Manoli Cabeza del Valle Mari Sierra Garrido Ortega...no creas q eres tu sola..q cuando leo me asombro porque no.recuerdo nada tampoco....y yo sigo aqui...


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62085. Rafael Luna Leiva: ARQUITECTURA RURAL

- Rafael Luna Leiva Escenario perfecto para un centro interpretativo de la huerta egabrense que puede ser ampliado a otro etnográfico unido a la misma. Preciosas las fotos, Manuel Gomez Camacho, en especial la del interior, con su armadura de vigas de madera.

- Manuel Gomez Camacho Gracias Rafael hacemos lo imposible para que nuestros amigos de CABRA EN EL RECUERDO estén al día de todo lo que hay y sucede en nuestro pueblo.

- Carmen Garcia Valdecasas De verdad así es estoy admirada de vuestro trabajo. No me lo podía ni imaginar si quiera. Cuantas cosas tan bonitas y enriquecedoras.

- Manuel De Los Reyes Castro Mira que foto antigua muy bonita y son recuerdos inolvidable y se vivía con menos pero muy feliz y sin tantos problemas ni hipotecas ni coructos

- Carmen Garcia Valdecasas Muy bonita la casa de la huerta. Que bien se ve como se hacían las cubiertas... Ahora he visto en casas que han hecho reformas y han dejado. las vigas así, a la vista.

- Rafael López Muy buenos recuerdos .Enhorabuena Manuel Gomez Camacho por las fotos y gracias por tu aportación, es una joya de huerta...si no se media se caerá como muchas otras

- Rosa Guardeño Granados Como me recuerda mi niñez en la pollina y en la fuente del río mi abuelo que se cuidaba de la casa rosa recuerdo donde vivía mi familia la entrada era muy parecida a esta

- Rosa Guardeño Granados Recuerdo los candiles y los carburos colgados en las paredes y había unas vigas cono esas y siempre había cosas colgadas

- Carmen Garcia Valdecasas De los candiles y carburos me acuerdo .Los teníamos en el campo .Y del olor de los carburos.

- Dolores Villatoro Esa huerta es de mi padre, no sé quién ha hecho la foto. Es un capricho conservarla así. Los recuerdos de mi niñez están en ese llanete y en el corgaizo?, el olor a dompedros a rosales en los veranos, aún permanecen intactos en mi recuerdo


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62086. Rafael Luna Leiva: ARQUITECTURA RURAL


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62087. Arquitectura desaparecida. Edificio que había en la esquina de Santa Rosalía con Muñiz Terrones (Horno Grande). Foto publicada en El Egabrense. Año 1979. Aportación de Francisco Cabello Martin

- Rafael Luna Leiva En la esquina había una sombrerería.

- Pepe Garrido Ortega La sombrerería de Balter

- Pepe Garrido Ortega Y en la esquina ya derribada la tenda de Apolinar

- Encarni Gamiz La dueña se metió a monja en las agustinas

- Carmen Garcia Valdecasas Esta casa estaba al lado de la nuestra. Como dice Pepe Garrido estaba la sombrerería de Balter .

- Mari Carmen Morillo Ay estaba la ferretería

- Toñi Ruiz Muñoz A ver si coincidid conmigo o estoy equivocada Según esta la foto No sería la sombrereria sería la zapatería frente al cine principal De Paquita Porque entonces si es la sombrereria La calle sería según esta en la foto santa rosalia

- Mari Carmen Morillo Y frente estaba la zapatería paquita

- Pepe Garrido Ortega Toñi es Santa Rosalía esquina con Horno Grande, sombrerería Balter, luego hubo una zapatería que no era la de Paquita. Era de un Valenzuela o familiar de ellos, Juanito creo que se llamaba

- Carmen Garcia Valdecasas La calle es la de Santa Rosalia.

- Carmen Garcia Valdecasas Enfrente la bodega de Cueto

- Carmen Garcia Valdecasas Perdón: bodega de Lorenzo Gueto

- Pepe Garrido Ortega Efectivamente frete a Güeto a donde íbamos a comprar los licores para nacida, y frente los Granainos y la tienda de Apolinar

- Carmen Garcia Valdecasas Exactamente Pepe Garrido.

- Carmen Garcia Valdecasas Y aún se ve la cochera de mi casa, que no la derribaron por tener por encima la casa de Balter. Gracias

- Carmen Lopez Carmen yo tengo un lio con la calle que no me aclaro , tu dices que tu casa no la tiraron porque tu cochera la pisaban los Balter y yo te digo en la foto se ven los pisos hechos en tu casa en los cuales vivo yo , explica me porfavor el orden de las casas en esa acera

- Carmen Garcia Valdecasas Empezamos de Balter ,en una parte de ella no se porque estaba la cochera nuestra. Al derribar mi casa tuvieron que dejarla así porque tendrían que haber tirado un zona de la casa de Balter. Después mi casa . después la casa del estanco ,que yo no recordaba a continuación la parte de atrás de Buil y la zapatería. Carmen si tienes dudas me preguntas. Besos. Aquí en Sevilla y en este barrio es muy corriente que una casa tenga parte metida en otra. Porque seguramente serian parte de una casa grande que se vendió parte de ella.

- Mari Carmen Morillo Que

- Francisco Cabello Martin Toñi Ruiz Muñoz al principio creía que es la casa que dices pero parece que no.

- Mari Carmen Reyes Peña Estaba frente de un despacho de licores.

- Antonio Muñoz Muñoz Juanito Valenzuela Tirado se casó con la hija de Balter .Juanito era el varón mas chico de los Valenzuelas ( naturales de Montefrio -Granada de ahí que le pusieron a toda la familia como Los Granainos.,Sus nombres ,Antonio Pedro Bartolo Luis,Y la única hembra es Deme ---madre entre otros de Juanra Perez Valenzuela ,consejal del actual Ayuntamiento.

- Antonio Muñoz Muñoz Juanito Valenzuela trasladó poco tiempo despues la sombrereria y zapateria frente al Ayuntamiento.

- Sofia Mesa En esta casa habia una zapateria y sombrereria de Baltel la dependienta era Dolores su sobrina esta se caso con Juan Valenzuela a la muerte de este se fue de monja a las madres Agustinas donde esta en la actualidad.

- Cristobal Ortega Aranda Pregunto: En una de esas casas no vivía una familia de apellido Onieva, creo que era Enrique Onieva..

- Antonio Muñoz Muñoz Frente A la zapateria de Bartel ---tambien esquina Muñiz Terrones y Santa Rosalia--- estaba la tienda de merceria de Apolinar Onieva

- Carmen Garcia Valdecasas La tienda de Apolinar cuando vivíamos allí era de ultramarinos.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62088. Edificio derribado en 1979. Foto publicada en El Egabrense. Aportación de Francisco Cabello Martin

- Mari Carmen Serrano Cumplido Que edificio es? Donde estaba?

- Mari Carmen Morillo Creo wue es de la calle priego

- Pepe Garrido Ortega Calle Baena, ahi mismo paraba al Alsina Graells de Sevilla.

- Rafael Luna Leiva Creo que es la casa que había por encima de la fábrica del hielo en la calle Baena.

- Pepe Garrido Ortega Rafael Luna Leiva creo que no, la casa de la izquierda es la de Fernando Heredia y por encima esta El Meriadiano

- Rafael Márquez Salazar Casa de la calle Baena, durante unos años estuvo el despacho de la renfe. Mi casa es la q se ve al lado, casa de Pepe Márquez, mi padre.

- Rafael Márquez Salazar Frente a casa de la familia Ortegaa-Pallares

- Rafael Márquez Salazar Y justo al lado, la casa el Marqués, todabia se conserva

- Francisco Cabello Martin Las fotografías de estas casas y las anteriores que se han publicado son de Juan Moreno Rosa.

- Rafael Márquez Salazar La parada de los taxis, estuvo muchos años en esa acera

- Rafael Márquez Salazar Esa casa , junto a la de mis padres, es hoy día los pisos donde se encuentra el banco Santander.

- Carmen Garcia Valdecasas No era esa casa de la familia de Mar Ro Lu?

- Rafael Luna Leiva No, Carmen Garcia Valdecasas, la casa de Mar Ro Lu queda un poco más abajo.

- Carmen Garcia Valdecasas Gracias Rafael Luna Leiva

- Rafael López Creo que es la calle palomas

- Antonio Arevalo Morillo Preciosa tachada.

- Adolfo Luque Creo que esta casa era la de Prieto que era taxista, se derribó junto con la que está a su derecha fue donde nací yo era la casa de mi bisabuela en la Calle Baena efectivamente donde está el Banco de Santander, por la reja de la casa de la izquierda la podeis reconocer Foto de Adolfo Luque.

- Rafael Márquez Salazar Y la de justo al lado era donde nací yo, casa de la familia Márquez

- Tote Márquez Casa d la familia Osuna, donde habia un despacho d paqueteria , q creo q era Renfe y justo al lado mi casa, la casa de Pepe Marquez el practicante, mi padre, aun la recuerdo. La ventana q se ve abajo la sala baja, la de enmedio el dormitorio de mis padres y la de arriba el desván. Hoy las dos casas son los pisos del banco Santander donde en uno d ellos vive mi madre. Q alegría me ha dado ver la fachada.

- Tote Márquez La casa d la familia Prieto era justo cinco casa mas arriba.

- Adolfo Luque Claro Pepe Márquez han sido los vecinos de toda la vida de mi abuela, luego la vendió y se trasladó a la de enfrente


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62089. ARQUITECTURA POPULAR La calle Toledano (barrio del Cerro) en los años 80. Aportación de Jose Maria Ramos Lazaro

  COMENTARIO: Las viviendas de esta calle responden a una estructura diferente a la que hemos visto en la imagen anterior. Aquí son de dos plantas (más acordes con la anchura de la calle). El piso superior carezca de desván, posiblemente destinado a vivienda familiar. Las fachadas encaladas en su totalidad, incluso la primera hilera de tejas de la cubierta. Ausencia de rejería artística en ventanas, cuando no su ausencia.

- Paco Roldan Urbano En esta C/ Toledano recuerdo que casi al final llegando a la plazoleta vivía los que cobraban como se decía El Sello.!!!

- Manuel Lopez La cal, presente en toda Andalucía, hay que hablar de ella, como lo fácil de aplicar, la impermeabilización que hacía de las casas, la blancura que hace repeler las calores, y que la tenemos en toda la Subbetica

- Jose Domingo Lopez Diaz Esa foto es anterior de los años 80 más bien e los años 70

- Carmen Garcia Valdecasas Es más sencilla esta casa pero muy bonita. Yo también pienso que la cal da una calidad distinta .

- Marisa Muñoz Jimenez Que curiosidad el pueblo de mi marido en Burgos se llama Caleruega y parece ser que es por la cantidad de minas de cal que existian

- Carmen Exposito Yo viví en esta casa del año 78 al 81 Tenia un olivo en el patio


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62090. ARQUITECTURA POPULAR La calle Nicolás Albornoz en los años 80.
 Aportación de Jose Maria Ramos Lazaro
  COMENTARIO: En esta imagen podemos apreciar dos aspectos muy relacionados con la arquitectura popular egabrense: los colores de las fachadas de la izquierda (verdes azulados y ocres), así como los edificios levantados en tres plantas (la primera con puerta de acceso y ventanas; la segunda, con balcones o cancelas, y la tercera con pequeños vanos que suelen corresponderse con el desván). Esta composición de tres plantas, en el caso que nos ocupa, es una transposición de la casa señorial a la popular.

- Mari Sierra Mesa Bravo No es la calle San Marcos?

- Carmen Garcia Valdecasas Son preciosas todas estas casas cada unas con sus particularidades.

- Ana Mesa Castro Pues ahora me entero. Para mi, siempre ha sido S. Marcos entera !!!!

- Mari Carmen Reyes Peña Yo creía también que era la calle San Marcos entera.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62091. ARQUITECTURA ¿¿POPULAR??.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62092. ARQUITECTURA RELIGIOSA: Camarín de la Virgen de la Sierra. Obra del arquitecto Enrique Daverio realizada en 1928, siendo costeado por la vizcondesa de Termens. Las vidrieras se hicieron en la casa Maumejean de Madrid. Foto: Rafael Luna Leiva

- Francisco Moreno Triano Un verdadero joyero que guarda la mejor perla

- Francisco Ruiz Fernández No sabía que ese interior del camarin fuese tan bonito e interesante.

- Carmen Garcia Valdecasas Es una preciosidad. Yo tampoco sabía que fuera tan bonito

- Loli Oteros Cantos que maravilla

- Ángeles Mo Ji Que bonito

- Dolores Pino Chacon Tienes razón Francisco Moreno Triano . la mejor perla de Andalucia ?como no va a tener un precioso joyero ..un saludo ...paisano

- MCarmen Soria Que puedo decir que es muy bonito


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62093. Cabra en el Recuerdo.
 Rafael Nieto López: zaguan típico egabrense.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62094. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Arco toral que daba acceso al altar mayor de la ermita de San Cristóbal. Hasta finales de los años 70 se conservó la cúpula de este noble espacio.
  Siglo XVI.

- Antonio Gomez Moyano Lugar de muchas reuniones

- Mercedes Ropero Alcantara Donde estaba esa ermita la foto es preciosa

- Manuel Gomez Camacho Que rinconcito más coqueto al lado de la chimenea, me encanta la horca, las estreves, el recogedor y las tenazas, Rafael Luna Leiva

- Mariasierra Vilchez Que acogedor es ese rinconcito!!! Me encanta!!!

- Carmen Garcia Valdecasas Toda una suerte poder disfrutar ese sitio tan especial!!!!


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62095. Rafael Nieto López Portada rococó calle Alonso Uclés.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62096. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  La Electra.
  Loli Oteros Cantos: "trasera de la que fue mi casa".

- Loli Oteros Cantos Maribel en esa casa que fue la mia tanbien vivieron tus padres cuando tenían el perro saratoga

- Maribel Nuñez Amo La recuerdo bien, yo me vine de cabra, con 5 años

- Loli Oteros Cantos Yo detiene me acuerdo de pequeña y tu Madre ami me quería mucho cuando isistes la primera comunión me mando una foto que estáis las dos

- Chema Oteros Roldán Ahí nací yo.

- Margarita Gallardo Espinar Yo viví al lado, en la última casa de Santa Lucía


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62097. ARQUITECTURA Entrada norte del paseo Alcántara Romero y fachada principal del colegio de los Grupos. Foto de finales de los 80 realizada por Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Esta foto es para disfrute de amigos matemáticos como Pilar Sabariego, o amigos arquitectos como Jose Maria Ramos Lazaro (interesante juego de figuras geométricas y tipología de arcos). A su vez, se mezclan estilos arquitectónicos y constructivos que abarcan más de un siglo: desde 1848 hasta mediados de los 60 del siglo XX.

- Pilar Sabariego ¡Qué gana de que acabe el curso para ponerme con estas fotos!

- Jose Maria Ramos Lazaro Han hecho coincidir en el mismo eje todas las puertas. Consiguiendo una simetria completa.

- Rafael Luna Leiva Ni a cosa hecha, ¿verdad? Perfecta simetría que no la busqué a la hora de hacer la foto, sino que ya estaba allí. Alguien lo pensó bien, Jose Maria Ramos Lazaro. Seguro que el arquitecto del colegio, pues se construyó un siglo después.

- Rafael Luna Leiva Me gustaba mucho más el ajedrezado de losas negras y blancas de la entrada del paseo (apenas si se puede ver en la foto) que el actual, conformado por las banderas de España y Andalucía, aparte del escudo local. En mi opinión, fue un desacierto. No sería mala alternativa sustituirlo por uno similar al original, ahora que se pretende recuperar elementos urbanos desaparecidos.

- Rosa Mari Castro Y lo que resbalan las banderitas....Y le caí!!

- Rosa Mari Castro Me caí, quería decir

- Carmen Garcia Valdecasas El edificio de enfrente era el Colegio y había una piscina,creo recordar La entrada al parque es preciosa así como la forja de puerta y arco. Como dices Rafael Luna Leiva mucho contraste . Pero si cómo dice Jose Maria Ramos Lazaro han tenido en cuenta la coincidencia de ejes, pero la entrada recta en la parte superior del colegio hace un efecto discordante ....

- Jose Maria Ramos Lazaro La verdad es que si, podian haber diseñado algo mas acorde a los arcos redondos del edificio

- Rafael Luna Leiva Te enviaré una foto de esa piscina, Carmen Garcia Valdecasas

- Antonio Briceño Pérez Rafael, Podrías poner la foto de la piscina?. Yo estuve viviendo en ese colegio -vivienda del conserje- cuando todavía estaba (años 1957/58) y me agradaría recordarla.

- Rafael Luna Leiva Os veo muy observadores, Carmen Garcia Valdecasas y Jose Maria Ramos Lazaro. La verdad es que contrastan, pero no deja de ser una nota "moderna". Bueno, un asunto para reflexionar: la integración de los nuevos edificios en un contexto preestablecido. Me gusta el tema.

- Rafael Luna Leiva Un ejemplo en Cabra de edificio muy mal contextualizado es el de sindicatos (esquina San Martín con calle Cervantes).

- Ildefonso Fuentes Chía Ese edificio es como un rascacielos en un casco histórico.

- Paco Roldan Urbano Yo no llegue a estar ahí porque de las Escuelas de la Plaza...ingrese en las de Taller-Eecuela...que años aquellos difíciles...pero hoy día le estoy agradecido...a la enseñanza de aquella etapa de mi vida..UN Saludo.Rafael Luna Leiva.

- Jose Maria Ramos Lazaro Ese es un ejemplo de muy mala integracion en el entorno

- Mari Molina Ramirez Bonita foto,,ese fue mi colegio , asta que me pasaron al colegio Angel Crus Rueda, yo tengo muy buenos recuerdos de los dos colegios!!

- Marisa Muñoz Jimenez Ahora ya se que es lo que veía raro en el suelo llevas razón Rafael

- Aurora Arenas Navas Me encanta !!!me gustaba más como estaba antes , el comedor la piscina , y aquello árboles de albarillos que había en el patio !!!! riquisimos

- MCarmen Cañero Ruiz Preciosa foto y única, saludos. Rafael Luna Leiva

- Juan Granados Jurado Rafael Luna Leiva, estoy totalmente de acuerdo contigo, no creo que haya ningún edificio en Cabra, que sea mas discordante, que el de sindicatos.

- Antonio José Navarro Domínguez Pues tiene sus defensores el dichoso edificio cervantino....

- Rafael Serrano Anda que no tengo ganas de ir para tomarme una cerveza fresquita a este bonito paseo

- Charo Mesa Laguna Preciosa foto ,los grupos y entrada al paseo

- Manuel Alamillo Moreno Como disfrutaba yo ese tiempo, pasa el tiempo y no se da uno cuenta.

- Dany Perez buena muy buena









Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62098. ARQUITECTURA POPULAR. Casa de la calle Terzuela donde Santa Teresa de Jornet a finales del siglo XIX el primer asilo de Cabra. Esta casa fue derribada hace ya años. Las fotos, de los años 80, nos la facilita Antonio Roldán García. Muy interesante la arquitectura de este patio.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 62099. ARQUITECTURA POPULAR. Casa de la calle Terzuela donde Santa Teresa de Jornet a finales del siglo XIX el primer asilo de Cabra. Esta casa fue derribada hace ya años. Las fotos, de los años 80, nos la facilita Antonio Roldán García. Muy interesante la arquitectura de este patio.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72000. ARQUITECTURA RURAL Cortijo Fuente de la B. Aportación de Jose Antonio Gutierrez Manchado COMENTARIO: "se trata de una edificación con un destacado componente residencial vinculada en origen a una explotación de olivar y sembradura de secano. Consta de dos alturas, con muros a base de ladrillos y mampostería vista, un recurso poco habitual en esta zona. El ladrillo se utiliza para recercar huecos, reforzar esquinas, marcar la separación entre plantas, y en la fachada de la capilla (de canto y de distinto color aquí rojo, a modo de mosaico); las esquinas se formalizan mediante cuarto de caña. Las cubiertas de teja curva. Junto al caserío se sitúa una era".


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72001. ARQUITECTURA POPULAR Desaparecido encuadre en la cuesta del Avellano (barrio de la Villa). Año 1989. Foto: Rafael Luna Leiva

- Amparo Sanchez Gallardo Ventanas misteriosas de nuestro pueblo...que no son pocas! Precioso encuadre.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72002. ARQUITECTURA. Palacio de los condes de Cabra (Escolapias). Años 80. Foto de Rafael Luna Leiva


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72003. ARQUITECTURA POPULAR Casilla en la zona del Mojón, antes de llegar al Valle de los Fósiles

- Rafael López Antes de llegar al la parrilla

- Rafael Luna Leiva Camino que hay frente a la gasolinera de los Llanos.

- Rafael Luna Leiva La Parrilla queda arriba, siguiendo este camino, Rafael López

- Rafael López La parrilla queda al lado de un buen chaparro , zona de fósiles que tú bien conoces

- Toñi Ruiz Muñoz En esa casa he estado yo Buff los años q hace Vivía mis amigas Angelita y Leli

- Toñi Ruiz Muñoz Os voy a contar una anécdota Yo tenía unos 6 años y mi vecina Encarnita q ducho sea de paso Y muy bien dicho fue mi segunda madre Hizo su sobrino la comunión y me llevó con ella a esa casa que vivía su hermana CARMELA Nos fuimos en el coche priego!! Todo un viaje en esos tiempos!!! Y mirad si llovía q a los chiquillos q íbamos nos bajaron enbrazos del autobús por aquel entonces!!! correo!!! Imposible andar Al ver la foto ha venido a mi memoria la comunión de Antonio Que recuerdos!!!











Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72004. ARQUITECTURA RURAL Cortijo en las Herillas Foto: Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Placa solar para la farola

- Sierri Marquez Perez Que bonita casa esa, si estará, habitada, porque se le nota cuidada por lo menos da la impresión!!!

- Juan Granados Jurado Este grupo de casas de las "Herillas", están habitadas

- Carmen Luna Corpas Muy bonita

- Sierri Marquez Perez Juan Granados Jurado, gracias por contestar, las..Herillas, pertenecen a... Cabra!!

- Juan Granados Jurado Creo que si , es que la linde de termino mucipal con Lucena pasa por ahí, por lo tanto no estoy seguro a donde pertenece

- Sierri Marquez Perez Gracias de nuevo, yo soy de Cabra pero hace muchísimos años que no vivo en ella y muchas cosas las desconozco, gracias por tu información un saludo!

- Antonia Perez Rafael esa tambien la conozco y la tengo muy cerca

- Rafael Luna Leiva Las Herillas, Juan Granados Jurado, parte son del término de Lucena y parte de Cabra. Hasta hace unos años creo que una casa pertenecía a Lucena y el patio a Cabra, o al contrario.

- Juan Granados Jurado Vale, es que yo sabia que el termino va por ahí, entonces estaba un poco en duda, gracias Rafa


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72005. ARQUITECTURA DEL AGUA Pozo en la casería de las Herillas Foto: Rafael Luna Leiva

- Rosario Guardeño Saez Que casitas, cortijadas, y en este caso también con el pozo al lado y que aún están en buen estado, haber si a quien compita, pone interés para que no desaparezcan dándole utilidad de algún modo en algo lucrativo ....

- Rafael Luna Leiva El pozo y la pila de lavar al lado.

- Manuel Piedra Que calidad de vida

- Sierri Marquez Perez Preciosa, y calidad de vida!!

- Juan Granados Jurado Es un estilo de vida, que poco a poco, se va perdiendo

- Antonia Perez Rafael esa la conozco yo

- Emilia Caballero Precioso !!!

- Carmen Lopez Esto me encanta los pozos con sus pilas encalados


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72006. Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA del siglo XX.

  Estilo: eclecticismo.

  Ubicación: Calle San Martín.

  Datación: años 30.

  Antigua casa de doña Aurora Camacho y luego de la familia Valenzuela.

  Foto tomada en el año 1990.

  #rafaluna_fotografia

- Manuel Gomez Camacho También tenía otra casa frente al Casino que regaló a su administrador Rafael Varela y también la Finca El Toril, Rafael Luna Leiva

- Maru Espejo Mellado Una gran portada..espero que no.desaparezca como.tantas

- Toñi Ruiz Muñoz Cualquier día desaparecerá Y es una gran casa y situada en un sitio estratégico para un hotel Un teatro,un museo,...... Es como la de la calle álamos de pallares una casa espectacular,y que pena cerrada Se harán pisos y perderá su encanto Con la cantidad de casas solariegas que tenía Cabra Y se han ido perdiendo Es un patrimonio que hemos ido perdiendo con el.paso de los años Quien tuviera ese dinero para poder comprarla Rafa y la verdad,yo haría un hotel de lujo En el centro de Cabra.

- Conchi ParejaGarcia Toñi Ruiz Muñoz que gran verdad Toñi


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72007. ARQUITECTURA INDUSTRIAL: Rafael Amorós Capilla: " En esta foto actual de la Electra, con las ruinas que quedan, es curioso cómo se conserva el exterior del refugio antiaéreo (o el refugio antibombas, como lo llamábamos). Me refiero a esos dos bloques triangulares en forma de cuña que se encuentran en la parte delantera de las viviendas".

- Antonio Arevalo Morillo ¿Alguien podría informarnos de quién es el propietario de estas instalaciones.?

- Pili Mo Sería posible visitarlo? Supongo que por seguridad, no, pero por preguntar...

- Antonio Muñiz Mesa Muchas veces, que he jugado ese patio de niño.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Más vale que lo derrumben

- Mari Carmen Gonzalez Rodriguez No sabia q ay había un refugio anti bombas lo ignoraba siendo de cabra

- Loli Oteros Cantos Rafael la casa que as puesto entre los dos refugios es la que yo te dije taller que era la mía y el cenador estaba delante de ella y el refugio de la desecha estaba el naranjo de mandarinas

- Lourdes Osuna Pérez Desde la.lejanía no me gustaría que el edificio de la Electra desapareciese.pienso que es algo embematico, ¿se podría aprovechar para algo no?

- Rafael Luna Leiva Soy de la misma opinión: este edificio ha de protegerse por los múltiples valores que posee, tanto históricos como arquitectónicos.

- Mari Sierra Mesa Bravo Tampoco había oído nunca ningún comentario de dicho refugio. Siempre enterandonos de algo.

- Rafael Amorós Capilla Buenas tardes desde Asturias, con veintidós grados en estos momentos, sin lugar a duda no entiendo como edificios en aparente buen estado y solida construcción, la empresa los a dejado abandonados y supongo, con poco interés en su restauración. El refugio creo tiene que conservarse bien, si no está inundado, por que su construcción fue a base de muchas toneladas de hierro y hormigón, y como alguien ha dicho antes, sería una buena bodeguilla. Y Loli Oteros ya se que ocupabas la vivienda de Don Severino y Gloria.

- Mercedes Garcia A quien pertenecen ahora estos edificios?

- Rafael Amorós Capilla Se supone que siga perteneciendo a Compañía Sevilla de Electricidad que fue (que yo sepa) el ultimo propietario.

- Francisco Ruiz Fernández Ese magnífico edificio e histórico, ¿tiene algún proyecto futuro?, ¿su destino será la pala?

- Cristina Amo Cuantos recuerdos y que pena verlo así. Como me gustaría poder volver a entrar en la casa de mis abuelos, mi casa.

- Rafael Amorós Capilla Que casualidad, en el año 42 mi padre se hizo cargo de la Central de Linares, había una sola vivienda que la ocupamos nosotros, el resto del personal vivía fuera.

- Rafael Amorós Capilla Yo estuve estudiando en el Instituto de Jaen y me parece haber coincidido una vez con tu madre o tu tia, Estuvieron viviendo en Jaen?

- Cristina Amo Pués si que es casualidad!!

- Si estudieron las dos magisterio en Jaen y prepararon las oposiciones de magisterio con las teresianas también en Jaen

- Rafael Amorós Capilla Cristina, por mensaje aparte te mando mi numero de teléfono, pues me gustaría hablar directamente.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72008. Cabra en el recuerdo.
  Escalera con mamperlán de madera y baldosas hidráulicas de comienzos del siglo XX.
  Aportación de Puri Porras.

- Mercedes Porras Alcantara Que pocas van quedando

- Encarni Jimenez Preciosas

- Feliz Felicidad Madre mía, qué lindeza!!!

- Margarita Carrillo Que preciosidad!!! Incluyendo la pilistra

- Josefina Molina Cubero Qué preciosidad

- Maria Merino Preciosas las baldosas

- Mari Molina Ramirez Que belleza..

- Manuel Gomez Camacho Tan sólo podemos encontrarlas en algunas casas antiguas.

- Luisa Aguilera Qué preciosidad

- Antonia Espejo Cano Qué preciosidad

- Josefina Molina Cubero Qué preciosidad


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72009. ARQUITECTURA INDUSTRIAL: Baja al refugio antiaereo de "La electra"


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72010. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA RURAL Casilla Garabato, 1947. Aportación de Jose Manuel Leon Alvarez

- Rafael López Valle Muy bonita casilla, el nombre me recuerda a radio atalaya en su programa de discos dedicados

- Rosario Guardeño Saez Preciosa, este contraste blanco azúl me quita es sentiov Antonio Mérida Moreno Vaya fotografía!, la casa de mis abuelos, donde tantos ratos buenos he pasado...gracias

- Jose Manuel Leon Alvarez Muy bonita e antoñin


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72011. . ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "huerto Jaime, situado cerca de la vereda de Tovar".


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72012. ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "huerto Jaime, situado cerca de la vereda de Tovar"."podemos ver cómo se conserva adosado a la vivienda el horno de pan".


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72013. ARQUITECTURA Interior de la vivienda del monje que vivía en la ermita de San Cristóbal. Siglo XVI. Foto de Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Como ya comenté en la foto anterior, esa es la chimenea más antigua de Cabra, no así su estructura externa.

- MCarmen Cañero Ruiz Que bonito rincón

- MCarmen Cañero Ruiz Es precioso y muy acogedor, Rafael

- Rosi Garcia Una suerte que la hayan conservado tan bien.

- Rafael Luna Leiva Estáis invitadas, Rosi Garcia y MCarmen Cañero Ruiz, pero antes han de arreglar las vigas del techo que están cedidendo.

- Rosi Garcia Pues gracias,me gustaría verla.

- Rosario Navas Alcantara Que bonita la casita .todavía se conserva?

- Rafael Luna Leiva Cuando quieras, Rosi Garcia.

- Rosi Garcia Ok

- Rafael Luna Leiva Aún se conserva, Rosario Navas Alcantara

- Rosi Garcia El primer plano es la viga del techo??

- Rafael Luna Leiva Así es, Rosi Garcia

- Rosi Garcia Así la tenía el cortijo donde viví de pequeña.

- Rosario Navas Alcantara Que bien es preciosa. Me encanta..

- MCarmen Cañero Ruiz Muchas gracias Rafael Luna Leiva ya me gustaría verlo

- Antonio Gomez Moyano Yo estuve ahí en una comida con los componentes del Conservatorio de música de cabra en el año 1990 te grabé unas imágenes de aquello recuerdas Rafael Luna Leiva?

- Rafael Luna Leiva Sí, Antonio Gomez Moyano, nos enviaste un vídeo de aquella celebración.

- Carmen Garcia Valdecasas De verdad que es curioso y bonito.

- Francisco Javier Agudo Pavón Esa casa dónde está?

- Encarni Jimenez Preciosa,parece de cuento

- Rafi Corpas Reyes Qué buenos momentos hemos pasado ahí. ...!!!

- Miguel Angel Lubian Ahi cosas que no se pueden perden, y esa es una de ella, Así que habrá que reparar esas vigas que son el pilar fundamental de su sostenimiento. Yo no la conozco por dentro, pero si hay la oportunidad la aprovechare para verlo. un abrazo amigo Rafael Luna Leiva

- Mari Carmen Reyes Peña Se ve un rincón muy confortable!!..

- Meli Martínez Ecija Curiosa la foto, pero desde donde esta tomada? Si se ve parte de tejado?


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72014. Rafael Luna Leiva Se trata de una ermita que se edificó en el siglo XVI. La parte más antigua de la misma aún conservada es la que vemos a la izquierda de la foto. Se trataba de la vivienda del ermitaño encargado de guardarla. Esta ermita fue desamortizada en el siglo XIX, dejando de ser una pertenencia eclesiástica para pasar a manos de particulares.

- Rafael Luna Leiva En esta foto de Manuel Gomez Camacho vemos a la izquierda los muros de lo que fue ermita. La puerta actual es el mismo acceso de cuando estaba consagrada. Foto de Rafael Luna Leiva.

- Manuel Gomez Camacho Al parecer donde estaba ubicada la cúpula se ha levantado una planta nueva pero el llanete se conserva casi como estaba antes.

- Rafael Luna Leiva No, Manuel Gomez Camacho. Donde estaba la cúpula (la cual llegué a conocer en mi juventud antes de que se derrumbara) hay en la actualidad una terraza. El nuevo cuerpo al que haces alusión es el que vemos en la foto. Se levantó en torno al año 2000 donde se encontraba un antiguo desván.

- Rafael Luna Leiva Por cierto, me atrevería a decir que la chimenea de la foto es la más antigua de Cabra.

- Manuel Gomez Camacho Gracias Rafael Luna por tus aclaraciones, eres como un libro abierto al conocimiento, habría que buscar alguna foto donde se viera la antigua Ermita.

- Rafael Luna Leiva Para nuestra desgracia, no hay ninguna foto antigua de la ermita, pero sí de algunos de sus elementos.

- Antonio Luque Ramírez Vamos a ver,yo no pregunto si "caño grueso",sigue en su sitio,pero...¿dónde está esta ermita o lo que queda de ella??.

- Rafael Luna Leiva Para que te sitúes, está en el cerro que hay frente a los antiguos baños de San Juan, Antonio Luque Ramírez

- Antonio Luque Ramírez Por donde la laguna,o lo que quede de ella?Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Así es, Antonio Luque Ramírez. La laguna recibe el nombre precisamente de la ermita.

- Manuel Gomez Camacho La entrada a la ermita esta frente a la laguna que lleva su nombre, pasando por la Cañada Garabato.

- Antonio Luque Ramírez Me da vergüenza no recordar,cuando la "mae vieja",el camino lateral al cementerio,y la laguna eran tierras de nuestras correrías de niños...Rafael Luna Leiva,no me acordaba de la Ermita.Gracias.

- Sierra Moreno Todavía aun se ve desde el colegio del Ángel Cruz Rueda

- Sierra Moreno La mae vieja está con mucho hierbajos, yo recuerdo ir con un s hermanos a por flores para las Santa Cruces,había una tabla o un buen tronco y pasabas al otro lado, ahora en la actualidad no se ve por donde bajar

- Rafael Luna Leiva Esa especie de puente se lo llevó una riada.

- Francisco Rueda Merino ¡que buenos peroles con Fernando de anfitrión!

- Sisa Piedra Ruiz eso Paco

- Jose Manuel Leon Alvarez Yo se donde se encuentra la casilla garabato pero no la ermita


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72015. En esta foto de Manuel Gomez Camacho vemos a la izquierda los muros de lo que fue ermita. La puerta actual es el mismo acceso de cuando estaba consagrada.

- Rafael Luna Leiva Se trata de una ermita que se edificó en el siglo XVI. La parte más antigua de la misma aún conservada es la que vemos a la izquierda de la foto. Se trataba de la vivienda del ermitaño encargado de guardarla. Esta ermita fue desamortizada en el siglo XIX, dejando de ser una pertenencia eclesiástica para pasar a manos de particulares.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72016. ARQUITECTURA Foto aérea del hospital Infanta Margarita en construcción. Años 70. Foto facilitada por José Luis Bujalance Flores

- Rafael Luna Leiva Una foto para recrearse en ella y no perder detalle.

- Meli Martínez Ecija Cuanto terreno sin construir se ve!!

- Ana Mesa Castro Ese terreno que hay subiendo la carretera enfrente del Hospital, lo vi yo tal cual está en la foto, cuando mi hermano compró una parcela. Hoy es su casa.

- Javier Jimenez Migueles Curiosa también, la imagen de las primeras casa de la Barriada, perfectamente alineadas.

- Rafael Luna Leiva Ana Mesa Castro lleva razón, Javier Jimenez Migueles

- Celso Moreno Las casas son el Aradillo, Javier.

- Paqui Caballero Moral Las casas son el aradillo se ce también el arroyo y los pisos de blas infante en construcción yo vivia justo al lado y e visto ese descampado sembrao de trigo y de garbanzos

- Luis Ruiz Bonilla Gracias Rafael Luna por todos eso Recuerdos que nos pones

- Jose Roldan El alcalde Manolo López Peña y mi hermano Vicente Roldán, tuvieron mucho que ver en la promoción de esta gran obra.

- Francisco Ruiz Fernández Hermosa panorámica, se aprecia la no existencia del barrio Blas Infante.

- Antonio Gomez Moyano Que peazo foto no creo que se haya visto antes al menos aquí gracias pepe

- Rafael Luna Leiva Inédita, Antonio Gomez Moyano

- Antonio Blancas RAFAEL en el trozo k esta basio estuve 14 meses trabajando haciendo la urbanización

- Paqui Caballero Moral Y mi padre

- Celso Moreno Qué recuerdos más buenos me acaban de llegar. Sitios que he recorrido de niño.

- Ana Mesa Castro Bueno, me consta, que mucho que ver también tuvieron D. Carlos Zurita y D. José Solis.

- Francisco Ruiz Fernández El artífice fue el ministro de trabajo , de cuya cartera dependía la seguridad social y precisamente era don José Solis. En el consejo de ministros hubo propuestas para ubicarla en Lucena, pero el ilustre paisano se llevó el gato al agua.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72017.  ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "Casilla el Prado. Obsérvesen el llanete empedrado y el emparrado típico de una huerta, así como el pozo con su pila de lavar".

- Toñi Ruiz Muñoz Y q se haya perdio esto!!!!

- Rosario Guardeño Saez Que pena que se pierdan estás cosas

- Antonio Arevalo Morillo Ver para aprender.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72018. ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "Casilla el Prado. Obsérvesen el llanete empedrado y el emparrado típico de una huerta, así como el pozo con su pila de lavar".

- Toñi Ruiz Muñoz Y q se haya perdio esto!!!!

- Rosario Guardeño Saez Que pena que se pierdan estás cosas

- Antonio Arevalo Morillo Ver para aprender. Rosario Guardeño Saez Me encantan!!!?

- Rosario Guardeño Saez Me recuerda la era donde trillaba el padre de mi marido y que está por detrás de nuestra casa a una altura de 1500 metros donde el viento está asegurado y es idóneo para la palva. Pués bien la era está empedrada, una piedra pequeñita y fina y está puesta en forma de espiga y la era es redonda. Cuando por primera vez la vi, me quedé boquiabierta, hoy está muy deteriorada por los hielos y fuertes nevadas y al estar dentro del Parque natural, no dejan que toquemos ni una piedra y todas las eras que son varias se están perdiendo

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72019.  ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "cortijo Coronita, situado junto a la carretera de Castro del Río, propiedad de los herederos de don Francisco Romero de Doña Mencía.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72020.  ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "cortijo Coronita, situado junto a la carretera de Castro del Río, propiedad de los herederos de don Francisco Romero de Doña Mencía.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72021. Rafael Luna Leiva: Cabra en el recuerdo. ADIVINANZA: en la imagen aparece una elemento arquitectónico único en Cabra. ¿De qué se trata y para qué sirve en este tipo de edificios?

-SOLUCIÓN: MATACÁN de la Torre del Homenaje del castillo de Cabra. Servía para defenderse del enemigo. Dentro del círculo rojo podemos apreciar el matacán

- Foto facilitada por Jose Maria Ramos Lazaro 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72022. LA ARQUITECTURA COMO RECURSO MATEMÁTICO: análisis de la fachada de Villa Aurora.

  COMENTARIO de Pilar Sabariego: "La casa presenta una reflexión vertical tanto en la fachada como en la puerta de entrada. En la fachada destacan los pentágonos formados por un rectángulo con un triángulo encima, con la base igual a la del rectángulo. Tanto la fachada completa como las ventanas y las puertas tienen esa forma. Las ventanas y las puertas son todas iguales, pero la fachada no se obtiene aplicando una homotecia a la puerta (por ejemplo) ya que el triángulo que forma el tejado tiene una altura proporcional menor que la de los triángulos de las ventanas y las puertas. Además, en la imagen del final, se comprueba que los rectángulos tampoco son proporcionales, con lo cual, la homotecia tampoco se aplica a los rectángulos.
  Los cristales de las ventanas son cuadrados, salvo los que quedan en los triángulos superiores, que son triángulos rectángulos".
 "El detalle que queda debajo del aviso de “vivienda con perro” presenta dos reflexiones, una horizontal y otra vertical, cuya composición genera un giro de 180º. El grupo de simetría de este detalle es igual al de la ventana de encima de la Virgen. Las espirales creo que vuelven a ser de Arquímedes, pero no se ve bien en la foto.
 "La ventana que queda encima de la Virgen presenta una reflexión horizontal y otra vertical, que coincide con la de la fachada. La composición de ambas simetrías genera un giro de 180º, que también deja invariante a la ventana. Como en otras fachadas, los caracoles parecen espirales de Arquímedes". Foto de Rafael Luna Leiva.
 "Los mosaicos que enmarcan la fachada y la puerta de entrada están formados por teselas con formas aleatoria, que hacen que existan huecos entre ellas de distintos tamaños. Matemáticamente, para que fuese un mosaico, deberían rellenar el plano y las teselas no deberían solaparse ni dejar huecos entre ellas. Esto último es lo que no se cumple.
  En la puerta de entrada aparece una traslación que lleva cada barrote al siguiente y, en el dibujo de arriba, vuelve a aparecer la reflexión vertical y las espirales de Arquímedes"
 "En cuanto a la fuente del patio, parece que el pie vuelve a ser “casi” un tronco de cono, puesto que el radio no va disminuyendo continuamente, que tiene anillos concéntricos a determinadas alturas. En cuanto a la pila, según puede verse en la foto (habría que confirmarlo), parece que vuelve a ser la superficie que se obtiene al girar la curva x = 1 / y alrededor del eje OY, aunque esta vez la parte negativa de la curva".
  El detalle que queda debajo del aviso de “vivienda con perro” presenta dos reflexiones, una horizontal y otra vertical, cuya composición genera un giro de 180º. El grupo de simetría de este detalle es igual al de la ventana de encima de la Virgen. Las espirales creo que vuelven a ser de Arquímedes, pero no se ve bien en la foto.
  En cuanto a la proporción áurea, o cualquier otra, no aparece ninguna. La que más se acerca al rectángulo de la fachada es la cordobesa. Nombre Valor Oro 1,618033989... Plata 2,414213562... Bronce 3,302775638... Cobre 2.000000000... Níquel 2,302775638... Platino 2,732050808... Foto de Rafael Luna Leiva.

- Rafael Luna Leiva Genial, como todos tus análisis, Pilar Sabariego

- Aurora Arenas Navas Fabulosos !! Pilar Sabariego

- Pilar Sabariego Los triángulos que forman la parte de arriba de las ventanas y puertas son triángulos isósceles. Me acabo de dar cuenta de que no lo había escrito.

- Servando Rico Ahí vivieron mis abuelos casi 20 años yo pasaba las vacaciones con ellos

- Carmen Garcia Valdecasas Muy interesante estas explicaciones Pilar Sabariego . La verdad que nos estás aportando muchos conocimientos que nosotros nos nos podíamos ni imaginar.. Me llama mucho la atención ese tipo de Fachada en Cabra. Gracias Pilar y Rafael

- Alicia Osuna Oteros Esta casa donde está?

- Sisa Piedra Ruiz preciosa la casa.

- Antonia Arenas Navas Pilar Sabariego eres genial !!

- Aurora Garcia Navas Gracias Pilar Sabariego

- María Del Mar Cuevas Que interesante lo que decis  

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72023. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho; "cortijo la Capitana, propiedad de los herederos de don Manuel Vázquez".

-Maria Teresa Folk Aguilar Don Manuel Vazquez , el medico?

- Rafael Luna Leiva No, trabajaba en la Farmacéutica Egabrense.

- Puri Padillo Y en el Instituto

- Antonio José Navarro Domínguez A la cal va unido como una lapa el desconchón. Es la imagen de nuestra Andalucía.

- Manuel Gomez Camacho También dentro de esta finca se encuentra la Casilla de Pájaro Verde y la laguna que lleva su mismo nombre hoy en día desaparecidas.

- Puri Padillo El pajaro verde fue una novela de Don Juan Valera

- Puri Padillo Dentro esta muy bonito el cortijo

- Ana Mesa Castro Pero esta habitable ???? Una manita de cal le daría vida !!!!

- Puri Márquez Pérez Madre mía ! Cuantas vivencias , tu vieron , mi familia , en ese Cortijo ! Sobretodo mí , querido hermano Manuel Márquez, Perez , el se crió hay ! Muchísimas gracias , por poner , esta fotografía ! Rafael Luna Leiva .

- Francisco Blázquez Mesa La capitana, la tuvieron arrendada durante muchos años los hermanos Peña. Cuando murió don Manuel Vázquez, empezaron a labrarla sus dos hijas. Por cierto, don Manuel fue también el contable del colegio e la Purísima Concepción.

- Sierri Marquez Perez Los. Peña eran familia nuestra bueno, son porque todavía hay descendientes él peña que yo conocí era un señor que cuando yo lo conocí ya era viudo de mi tía abuela, hermana de mi abuela según contaban mis padres era una Santa, después se ocupó mi primo.. Emilio Peña Ortiz se ocupó de la finca tenía dos. Hijos Emilio y Antonio ellos no quisieron, continuar con el campo, Como bien dice Manuel Gómez Camacho, pájaro verde fue el cortijo donde vivieron mis Abuelos. junto a sus hijos y cuando mis padres se casaron también vivieron con ellos nació mi querido, hermano. Manolo Márquez Pérez y se crió en el cortijo mi hermano es un enamorado de su tierra creo que desde que se casó no ha faltado un año en ir pero sobretodo él canpo, es su pasión pájaro verde ya no existe pero el sigue yendo es puro Amor lo que siente por á aquel lugar espero que pronto pueda volver!!! Un saludo para tod@s!

- Joaquin Gallardo La capitana la tuvo emilio peña la mitad, y la otra mitad su primo y cuñado a la vez antonio peña

- Joaquin Gallardo Yo trabaje mucho con emilio y conozco bien ese terreno este cortijo esta al lado del sordo aranda

- Sierri Marquez Perez Emilio Peña Ortiz una gran persona mi padre lo quería mucho bueno toda mi familia!! 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72024. LA ARQUITECTURA COMO RECURSO DE LAS MATEMÁTICAS: la solería de la joyería Briones. ANÁLISIS de Pilar Sabariego: "Las losas del suelo de la Joyería Briones están llenas de Matemáticas como suele pasar en los mosaicos. En estas, en particular, tenemos rotaciones de orden cuatro (90º), que están marcados en rojo en la imagen. También hay rotaciones de orden dos (180º), pero no las he marcado en la imagen para no sobrecargarla. Se trata de ángulos llanos. Traslaciones, que llevan cada imagen básica del mosaico a la siguiente. Estas son verticales y horizontales. Están marcadas en verde. También parecen reflexiones verticales y horizontales, formando ángulos de 90º (es normal que estén, si están los giros de orden cuatro) y también las hay oblicuas, formando 45º con las anteriores. Estas están marcadas en amarillo en la imagen. Existen 17 grupos cristalográficos planos, todos ellos presentes en los mosaicos de las paredes de la Alhambra. El de la Joyería Briones pertenece al grupo p4m (en notación cristalográfica internacional) ya que tiene reflexiones además de giros de 90º y 180º. Los ejes de simetría forman ángulos de 45º entre si y se cortan en el centro de giro de 90º. La trama es cuadrada y la celda básica o dominio fundamental es el triángulo mitad del cuadrado".

- Carmen Garcia Valdecasas Muy interesante.!!! Muchas gracias Pilar y Rafael. En ese suelo y otros de ese tipo ,te das cuenta la necesidad total de las matemáticas para conseguir unos suelos bellos y armónicos.

- Aurora Arenas Navas Me encanta !! ese suelo !! gracias Pilar !!

- Antonia Arenas Navas Genial Pilar Sabariego

- Rosa María Espinar Genial!!!! 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72025.  ARQUITECTURA Detalle con ventana de herradura perteneciente a una antigua construcción destinada a la vigilancia de una viña. La construcción se encuentra a la salida de Cabra, en la carretera de Rute. Foto: Rafael Luna Leiva

- José Antonio Moreno Oteros Ese edificio le llaman el moravito

- Rafael Luna Leiva En realidad, un morabito, en países del norte de África, es una especie de ermita a las afueras de las poblaciones, por lo que la denominación de este "morabito" de Cabra, en parte, no está mal encajada, aunque no tenga ninguna relación con el culto religioso, pero algo sí con la arquitectura., José Antonio Moreno Oteros Foto: Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Un ejemplo de morabito en España es esta ermita de San Sebastián y San Fabián de Granada (siglo XIII). Foto de Rafael Luna Leiva.

- Rafael Luna Leiva El famoso morabito de Córdoba, en los jardines de Colón (frente a la Diputación). Fue edificado durante la Guerra Civil como regalo a las tropas moras del bando nacional, para que pudieran realizar los rezos relativos a su culto. Foto: Rafael Luna Leiva

- Antonio Gomez Moyano "HABITACION MORA" AL REVES

- Juan Granados Jurado Siempre me gusto ese ! Morabito!, y efectivamente, creo en este caso , era un mirador para vigilar la viña de la Vaquería.

- José Antonio Moreno Oteros Así hera para que el vigilante se reguardara del calor ,frío y lluvia

- MCarmen Cañero Ruiz Que bonita foto, y sitio de vigilancia, muy bonito

- Jota Efe A Del ár. clás. murābiṭ 'miembro de una rábida' 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72026. Manuel Gomez Camacho: "Casilla de los Chaparreños, situada cerca de Juan de Escama.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72027. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
     Dos obras del arquitecto egabrense José Amo Moreno, el Pabellón de Bañistas de Cabra, obra de 2017, y esta vivienda unifamiliar en Cabra del año 1998, ambas han sido seleccionadas por el comité científico de C. Guide y aparecerán en la Guía de Arquitectura Contemporánea de Córdoba.
  Enhorabuena , José Amo Moreno!!
  Fotos: Mateo Olaya Marín  

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72028. La casa grande.-
  LA ARQUITECTURA COMO RECURSO MATEMÁTICO: fachada del Ayuntamiento de Cabra.
  COMENTARIO de Pilar Sabariego: El ayuntamiento presenta una reflexión vertical salvo por las cabras que están encima de las ventanas del piso bajo que, ambas, miran hacia la izquierda. Para que la reflexión vertical fuese completa, cada cabra debería mirar hacia un lado.
  Los “frontones” que hay encima de los balcones son triángulos isósceles y segmentos circulares que se van alternando, lo que hace que aparezca una traslación, ya que se repite “triángulo-segmento circular”, “triángulo-segmento circular”.
  En los barrotes de los balcones (incluidos los de piedra de la azotea), y en los de las rejas también tenemos una traslación que nos lleva cada barrote al siguiente. Además, presentan una reflexión horizontal. Las rejas de las ventanas justo en el centro de ellas. Los balcones en el nudo central, sin considerar el friso de abajo. Este friso, que no se ve bien en la foto, es seguro que tiene una traslación (si no, no sería un friso).
  Las volutas que quedan a los lados del escudo que corona la fachada parece que vuelven a ser, como en otros edificios que ya hemos analizado, espirales de Arquímedes. Habría que tener una foto de las “piñas” de los lados de las volutas para poder analizarlas. En esta foto quedan demasiado lejos.
  Los ocho pilares que vemos, son rectas paralelas que dividen la facha en siete partes, siendo la central la más ancha. Dentro de cada pilar aparecen unos surcos verticales paralelos que sirven de adorno. En realidad, en toda la fachada destacan las rectas verticales y horizontales.
  Las bases de los pilares son muy altas (para lo que nos parece normal) y forman parte del zócalo de piedra. En la parte superior de cada base aparece un rectángulo, orientado horizontalmente, que no es áureo.
  Los pilares están coronados con una especie de macetones que parecen, según se ven en la foto, que están formados por dos superficies obtenidas haciendo girar dos curvas distintas, pero de la forma x=1/y , alrededor del eje OY. Justo debajo de los macetones hay otros rectángulos en este caso con orientación vertical, que tampoco son áureos.
  Las ventanas, tanto del bajo como del primer piso están formadas por rectángulos. En ellas podemos ver dos “cuasi-homotecias”: si nos fijamos en el rectángulo superior izquierdo, lo podemos ampliar hasta un rectángulo formado por cuatro de los pequeños, y esté lo podemos ampliar hasta formar toda la ventana.
  El reloj está enmarcado por dos rectángulos “concéntricos” y las curvas que quedan a los lados del reloj parece que son arcos de circunferencia con el centro fuera de la fachada, pero tal vez sea un efecto de la perspectiva en la que está hecha la fotografía.

- Ana Mesa Castro Yo ahora, si cabe, lo veo más bonito. Me encanta mi Ayuntamiento. Muchos pueblos querrian tener uno, la mitad de bonito que este.

- Rafael Luna Leiva Te felicito, Pilar Sabariego, por continuar este magnífico proyecto de nuestra arquitectura y las matemáticas.

- Encarni Jimenez Madre mía lo que aprendo aquí,nunca me había parado en tanto detalle

- Mari Carmen Serrano Cumplido Excelente, enhorabuena a Pilar

- Rafael López Valle Enhorabuena Pilar Sabariego, de verdad que contigo no es fea la asignatura indeseable

- Pili Mo Gracias, Pilar! Muy interesantes tus análisis!

- Mari Carmen Reyes Peña Muy interesante, gracias Pilar.

- Aurora Arenas Navas Enhorabuena !!! Un beso

- Carmen Garcia Valdecasas Extraordinaria descripción de la fachada del Ayuntamiento de Pilar Sabariego. Es una fachada muy bonita y con gran cantidad de elementos ,todos muy equilibrados y armoniosos. Da gusto verla después de tu descripción,pues se nos escapa muchísimas cosas por no saber . Muchas gracias

- Paco Roldan Urbano Es una estupenda descripción geométrica de la fachada que nos ha hecho describiendo cada unos de los formatos de la fachada...enhorabuena a Nuestra amiga Pilar Sabariego.!!

- Sisa Piedra Ruiz la fachada ... no me gusta ... ná ...

- Aurora Garcia Navas Pues no que me gustan amy las matemáticas gracias pilar

- Pilar Sabariego ¡Vamos a ver si cambiamos eso!

- Antonia Arenas Navas Enhorabuena Pilar Sabariego eres genial !!!

- Ricardo Sánchez Para los amantes de la simetría es una fachada preciosisima, quizás para los artistas modernos sea horrorosoa

- MCarmen Soria Buenof

- MCarmen Soria Que bonitoes es el ayuntamiento de mi pueblo

- Marisi Luque Castro Claudia María

- Claudia María Impactada me hayo!

- Mari Sierra Moñiz Para mi muy bonito

- Maribel Rubia Una nueva explicación Pilar Sabarirgo.Gracias.

- Chari Najera Hidalgo Gracias Pilar

- Miguel Angel Lubian Muchas gracias Pilar Sabariego, por esa explicación . gracias a ti ya no veo solo una foto, y me ha servido para tener un mayor conocimiento sobre nuestro Ayuntamiento. Un abrazo desde Asturias y otro para el amigo Rafael Luna Leiva, 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72029. ARQUITECTURA Vivienda unifamiliar de finales de los años 50. Su maestro de obras fue Manuel Maíz, quien se inspira en la arquitectura de montaña en cuanto al uso decorativo de la piedra, en este caso, piedra local de la Sierra de Cabra. Por ser coetánea, esta arquitectura nos recuerda al Instituto Felipe Solís, cuyo maestro de obras fue el mismo.

- Rafael Luna Leiva Ejemplo de arquitectura de montaña de los años 50 que, en parte, puede recordarnos esta casa de Cabra.

- Toñi Ruiz Muñoz Cuando hicieron esos chalet fueron un bun!! Me recuerda a las ppelículas españolas de Martínez Soria y tantos otros!! Muy modernas para. Aquellos tiempos Pasa el Tiempo y tienen su encanto

- Rafael Luna Leiva El aire moderno de esta arquitectura aún no ha desaparecido, Toñi Ruiz Muñoz

- Carmen Pallares Los chalets de mis primos Pallaarés Moreno y Pallare's Redondo como arquitecto los diseño mi abuelo materno Enrique Lopez-Izquierdo encargado por ellos la obra y como costructor Maíz

- Carmen Pallares Tanto el FERILA como estos chalets fueron diseñados por él

- Pili Mo Me encantaba el Ferila!!

- Rafael López Valle El feria, con su gran cristalera era una joya, la obra es muy buena, la estructura es la misma

- Rafael López Valle Quiero decir que esta rehabilitado con su estructura

- Pili Mo Carmen Pallares, o Rafael Luna Leiva, no tendréis una foto del Ferila? Me suena haber visto una, pero no se apreciaba en detalle.

- Rafael López Valle Carmen Pallares ,intentare hablar con Antonio Rascón Torres, que es el dueño del feria y constructor, puede tener fotos del antiguo ferila

- Carmen Pallares Seguramente alguien tendrá alguna foto guardadadel FERILA sabéis que era de mi tío Fernando Pallarés Moreno seguramente saldrá alguna por ahí

- Alicia Osuna Oteros Qué casualidad!! Justo hoy he estado hablando con mi marido del feryla

- Rafael López Valle Yo lo conocí muy bien, mi novia ahora mi mujer, estuvo hospedada desde finales del 78 hasta el 80

- Paco Roldan Urbano Estos chalets son los que habían o están en la carretera de la Fuente el Río pasadas las bodegas y antes del Taller-Escuela ¿no?

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72030. ARQUITECTURA INDUSTRIAL Antiguas bodegas de la familia Pallarés. Datación: mediados del siglo XX. Aportación: Rafael Luna Leiva DESCRIPCIÓN: esta antigua bodega presenta tres cuerpos. Los laterales, rematados por frontones mixtilíneos de inspiración barroca. El cuerpo central presente como elemento decorativo destacado un friso de arcos ciegos en ladrillo como nota neomudéjar, así como volutas en los extremos del mismo, encuadrándose el conjunto en un claro ejemplo de arquitectura neobarroca.

- Carmen Garcia Valdecasas La veo muy bonita y original.!!!!

- Rafael López Valle La pintura de ahora es horrorosa, es mi punto de vistav Carmen Pallares Buen vino !!jaaja

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72031. ARQUITECTURA INDUSTRIAL Antiguas bodegas de la familia Pallarés. Datación: mediados del siglo XX. Aportación: Rafael Luna Leiva DESCRIPCIÓN: esta antigua bodega presenta tres cuerpos. Los laterales, rematados por frontones mixtilíneos de inspiración barroca. El cuerpo central presente como elemento decorativo destacado un friso de arcos ciegos en ladrillo como nota neomudéjar, así como volutas en los extremos del mismo, encuadrándose el conjunto en un claro ejemplo de arquitectura neobarroca.

- Carmen Garcia Valdecasas La veo muy bonita y original.!!!!

- Rafael López Valle La pintura de ahora es horrorosa, es mi punto de vistav Carmen Pallares Buen vino !!jaaja

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72032. Zócalo neorrenacentista del año 1924 en la Joyería Briones. Aportación de Rafael Luna Leiva  

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72033. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
     Dos obras del arquitecto egabrense José Amo Moreno, esta vivienda unifamiliar en Cabra del año 1998 y el Pabellón de Bañistas de Cabra, obra de 2017, ambas han sido seleccionadas por el comité científico de C. Guide y aparecerán en la Guía de Arquitectura Contemporánea de Córdoba.
  Enhorabuena , José Amo Moreno!!
  Fotos: Mateo Olaya Marín

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72034. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA Antiguos planos del santuario de la Virgen de la Sierra. Aportación de Domingo Sabariego Gallardo

- Domingo Sabariego Gallardo Este plano de la planta baja del Santuario de Nuestra Patrona la Virgen de la Sierra, llego a mi poder hace 42 años por gentileza de Don Diego Villarejo, antiguo capellán del Santuario, era una fotocopia del plano original, yo delinie dicha copia al objeto de poder tener una, la cual conservo desde su confeccion con mucho cariño.

- Rafael Luna Leiva Muchas gracias por tu aportación, Domingo.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72035. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "Cortijo el Casar, propiedad de Manuel Rodríguez (zona izquierda) y la familia Ruiz Rosal de Baena (zona derecha)".

- Manuel Gomez Camacho Este cortijo tiene muchos propietarios ya que se ha vendido muchas parcelas por los antiguos propietarios, tan solo han quedado dos dueños de la vivienda uno de Cabra y otro de Baena.

- Dioni Romero Camacho Manolo que casar eseste este no es el que trabajo cazuelas no?

- Manuel Gomez Camacho Efectivamente Dioni, Cazuelas trabajaba en una parte de este cortijo.

- Francisco Blázquez Mesa Sabéis por qué al padre de Juan y José le apodaron cazuelas. Según me contaron mis tíos porque años antes de la del levantamiento militar q acabó con el inicio de la guerra civil; este hombre comentaba: se va a liar un cazoleteo.

- Juan Antonio Rincón de Prada En los años 58 y 60 mi madre y mi tía Remedios estuvieron recogiendo aceitunas de cortijo, temporadas que yo no podía ir al colegio de los grupos y recuerdo que el dueño de la parte derecha se llamaba Ramón Ruiz Reyes el cual tenía un coche Renault 4 verde y siempre que se se terminaba la recolección, solía dar el arremate que consistía en dar una comida algo especial.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72036. ARQUITECTURA Huerta de la Senda Enmedio. Foto realizada por Antonio Roldán García en 1989.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72037. Dulce María Mnts : Esta casa es de mi bisabuela Dulce, ella amaba su casa y antes de morir me dijo que la cuidara, porque ella sabía lo mucho que me gusta esta casa... por desgracia, no puedo cuidarla tanto como me gustaría pero lo poco que puedo hacer por ella lo hago con mucho amor y nostalgia.

-Pili Mo Puede ser una carbonera?

- Dulce María Mnts El que?

- Pili Mo Este espacio. En casa de mis abuelos había una y tenía esa forma

- Dulce María Mnts Para el carbón?

- Dulce María Mnts Aquí guardaban los diferentes granos para dar de comer a los animales

- Pili Mo Sí. Había como tres contenedores con esa forma inclinada. Eran para los diferentes tipos de carbón (cocina, braseros...) o leña,en cuanto he visto la foto me lo ha recordado, pero, no sé en tu casa si sería para otra cosa.

- Pili Mo Ah! Vale, gracias!

- Dulce María Mnts Yo tengo tres también jeje pero era para los animales

- Dulce María Mnts Se llama atrojes

- Pili Mo Gracias, no tenía ni idea! Me gusta · Responder · 1 · 21 de oc

- Jose Manuel Roldan Salazar Eso servia para echar el grano, en cada uno hechaban una clase

- Rafael Luna Leiva En el lenguaje popular, son pesebres?.

- Jose Manuel Roldan Salazar Eso no son pesebres, en las cuadras no había alacenas ni estaban en el desván

- Dulce María Mnts Esto no es una cuadra, en la cuadra hay más jeje

- Dulce María Mnts Ni esto es un desván, es una cámara, es decir, una habitación  

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72038.  Dulce María Mnts : Esta casa es de mi bisabuela Dulce, ella amaba su casa y antes de morir me dijo que la cuidara, porque ella sabía lo mucho que me gusta esta casa... por desgracia, no puedo cuidarla tanto como me gustaría pero lo poco que puedo hacer por ella lo hago con mucho amor y nostalgia.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72039. Dulce María Mnts : Esta casa es de mi bisabuela Dulce, ella amaba su casa y antes de morir me dijo que la cuidara, porque ella sabía lo mucho que me gusta esta casa... por desgracia, no puedo cuidarla tanto como me gustaría pero lo poco que puedo hacer por ella lo hago con mucho amor y nostalgia.
 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72040. Dulce María Mnts : Esta casa es de mi bisabuela Dulce, ella amaba su casa y antes de morir me dijo que la cuidara, porque ella sabía lo mucho que me gusta esta casa... por desgracia, no puedo cuidarla tanto como me gustaría pero lo poco que puedo hacer por ella lo hago con mucho amor y nostalgia.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72041.Dulce María Mnts : Esta casa es de mi bisabuela Dulce, ella amaba su casa y antes de morir me dijo que la cuidara, porque ella sabía lo mucho que me gusta esta casa... por desgracia, no puedo cuidarla tanto como me gustaría pero lo poco que puedo hacer por ella lo hago con mucho amor y nostalgia.
 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72042.Dulce María Mnts : Esta casa es de mi bisabuela Dulce, ella amaba su casa y antes de morir me dijo que la cuidara, porque ella sabía lo mucho que me gusta esta casa... por desgracia, no puedo cuidarla tanto como me gustaría pero lo poco que puedo hacer por ella lo hago con mucho amor y nostalgia.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72043. Dulce María Mnts : Esta casa es de mi bisabuela Dulce, ella amaba su casa y antes de morir me dijo que la cuidara, porque ella sabía lo mucho que me gusta esta casa... por desgracia, no puedo cuidarla tanto como me gustaría pero lo poco que puedo hacer por ella lo hago con mucho amor y nostalgia.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72044. Dulce María Mnts : Esta casa es de mi bisabuela Dulce, ella amaba su casa y antes de morir me dijo que la cuidara, porque ella sabía lo mucho que me gusta esta casa... por desgracia, no puedo cuidarla tanto como me gustaría pero lo poco que puedo hacer por ella lo hago con mucho amor y nostalgia.
 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72045. Dulce María Mnts : Esta casa es de mi bisabuela Dulce, ella amaba su casa y antes de morir me dijo que la cuidara, porque ella sabía lo mucho que me gusta esta casa... por desgracia, no puedo cuidarla tanto como me gustaría pero lo poco que puedo hacer por ella lo hago con mucho amor y nostalgia.
 

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72046. Dulce María Mnts : Esta casa es de mi bisabuela Dulce, ella amaba su casa y antes de morir me dijo que la cuidara, porque ella sabía lo mucho que me gusta esta casa... por desgracia, no puedo cuidarla tanto como me gustaría pero lo poco que puedo hacer por ella lo hago con mucho amor y nostalgia.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72047.  Dulce María Mnts : Esta casa es de mi bisabuela Dulce, ella amaba su casa y antes de morir me dijo que la cuidara, porque ella sabía lo mucho que me gusta esta casa... por desgracia, no puedo cuidarla tanto como me gustaría pero lo poco que puedo hacer por ella lo hago con mucho amor y nostalgia.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72048. ARQUITECTURA Interior de la cubierta de un desván realizada con vigas y cañizo. Aportación de Puri Padillo

- Rafael Luna Leiva Un detalle fotográfico que despierta muchos recuerdos de mi infancia. Los desvanes eran como la zona mágica donde todo era posible.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Si los palos y el cañizo hablarán madre mía

- Carmen Lopez El Desfan como se debe aquí en cabra

- Paco Ani Borrallo Carvajal No se ven los ganchos para colgar los melones de invierno típico de cabra

- Puri Padillo Si los tiene

- Puri Padillo Hay debjo de uno de los tejaos uno al cual nunca he entrado mi marido si le llaman el desvan perdido

- Isabel León Arroyo Que es en tu casa Puro?

- MSierra Sabariego Padillo Cuánta razón Rafael Luna Leiva...los desvanes son lugares únicos para perderse y descubrir mil recuerdos. Éste de mi casa está abigarrado de cosas, objetos, baúles...trastos viejos que son en sí mismos Cabra en el recuerdo. A ver cuando vienes una tarde a casa y departimos con un café y un platito de gachas de Puri Padillo mientras mi padre y mi hermano amenizan con su música el ambiente jeje

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72049. Rafael Luna Leiva Precioso conjunto a la antigua usanza. Puri y Rafael Sabariego Borrallo, os felicito por conservar esta magnífica arquitectura, prototipo de la que era común en nuestra localidad. Que sea por muchos años.

- Carmen Garcia Valdecasas Aparte de las gateras me llama la atención en tejado de la derecha que está a dos bandas.,?

- Puri Padillo Gracias esperemos seguir aqui por muchos años aunque todo tiene mucho trabajo para el es su vida disfruta del desvan mas que de otra estancia

- Rafael Luna Leiva Gracias, Puri Padillo, por este magnífico reportaje de las cubiertas de vuestra casa y que habéis compartido con vuestro pueblo, haciéndole partícipe de vuestro trabajo e ilusiones.

- Rafael Luna Leiva La observación de Carmen Garcia Valdecasas es descatable: el tejado a dos bandas.

- Puri Padillo Si por lo visto tambien le llaman a dos aguas

- Puri Padillo Gracias a ti por querer hacerlo participe

- Carmen Garcia Valdecasas Bueno lo de dos bandas lo he expresado así porque el tejado a dos aguas no lo había visto nunca asi

- Rafael Luna Leiva Otra función evidente de las gateras era la salida de los gatos a su libertad por las alturas.

- Puri Padillo Carmen sera como tu lo llamas pero te damos las gracias por la aclaracion desconocemos muchas cosas mi. Casa esta mas arriba de la que tenia tu prima Carmen Salazar

- Rafael Luna Leiva En realidad, se trata de una cubierta con varios hastiales, de ahí ese escalonamiento del tejado, aunque externamente solo apreciamos un hastial (el caballete). Intuyo que toda esta cubierta está bien pensada para evitar su derrumbe.

- Puri Padillo En ese tejado que se ve a dos bandas, la banda inferior es un "desván perdido", mientras la banda superior corresponde a otro desván

- Puri Padillo Bueno pues pidamos que Rafael siga con salud para seguir manteniendolos

- Puri Padillo Bueno muchas gracias y buenas noches

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72050. ARQUITECTURA: Foto tomada desde el interior de una gatera. Aportación de Puri Padillo y Rafael Sabariego Borrallo

- Rafael Luna Leiva Una imagen de gran expresividad en b/n, con magnífico contraluz. La foto, de concurso.

- Rafael Luna Leiva Las gateras eran unos imprescindibles elementos arquitectónicos cuya función era acceder a tejados a dos o más aguas, muy característicos en nuestra localidad.

- Rafael Luna Leiva Me reitero: esta foto es excepcional, digna de presidir un museo de fotografía local.

- Msierra Roldan Y servían para revisar cada año los tejados y mantenerlos en condiciones para evitar goteras .

- José Luis Bujalance Flores Que buena foto!!

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72051. ARQUITECTURA: Gatera sobre cubierta de teja árabe. Rafael Sabariego Borrallo y Puri Padillo: "estos tejados son el santuario de vencejos, mirlos y otras especies que pueden anidar y criar plácidamente a sus polluelos".

- Rafael Luna Leiva Bonito contraste cromático: el azul del cielo y la cal de caballete y gatera.

- Rafael Luna Leiva Panorámica de la casa con los caballetes y gateras encaladas. Se observan tres de las cinco gateras con que cuenta esta vivienda. Foto de Rafael Luna Leiva.

- Pili Mo Me encanta este reportaje sobre los tejados de vuestra casa, Puri Padillo. Esta última es preciosa, da muy bien la idea del conjunto.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72052. ARQUITECTURA Fachada de la antigua vivienda de la familia Valdecasas (hoy desaparecida) en la calle Santa Rosalía. En la misma podemos apreciar típica portada dieciochesca y construcción dividida en tres cuerpos y tres calles, siendo relevante en la misma el equilibrio compositivo, la presencia de ajimeces en las calles laterales y rejería de buena factura en el cuerpo nobile. Aportación de Miguel Garcia Valdecasas Bermejo

- Rafael Luna Leiva Fachada de la antigua vivienda de la familia Valdecasas (hoy desaparecida) en la calle Santa Rosalía. En la misma podemos apreciar típica portada dieciochesca y construcción dividida en tres cuerpos y tres calles, siendo relevante en la misma el equilibrio compositivo, la presencia de ajimeces en las calles laterales y los herrajes de buena factura en el cuerpo nobile.

- Rafael Luna Leiva Se cuenta que en esta vivienda estuvo de visita a Eugenia de Montijo por su vinculación familiar con los Portocarrero, primeros inquilinos de la misma. Fue emperatriz consorte de los franceses como esposa de Napoleón III. Foto de Rafael Luna Leiva.

- Rafael López Valle Era de la familia de la amiga Carmen Garcia Valdecasas?

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, Rafael López Valle

- Carmen Garcia Valdecasas RafaelLópez Valle la foto de mi perfil es esa casa pero vista desde otro punto

- Juan Granados Jurado Podría ser posible que nuestra amiga, Carmen Garcia Valdecasas, nos pueda comentar algo al respecto

- Rafael López Valle Estaba en la esquina de la calle horno grande,

- Rafael Luna Leiva Algo más arriba, frente a la tienda de Carmen Lopez

- Ana Mesa Castro Rafael López Valle, ahi es donde tu nos grabas las recetas. Son los pisos de Carmen Lopez.

- Rafael López Valle Había una sombrerero,?

- Rafael Luna Leiva La sombrerería era la casa abajo de ésta, Rafael López Valle

- Rafael López Valle Sombrereria

- Miguel Garcia Valdecasas Bermejo Gracias Rafael. Le has hecho una presentación de categoría

- Rafael Luna Leiva Gracias a ti, Miguel Garcia Valdecasas Bermejo, por hacernos llegar esta joya arquitectónica y despertarnos muchos recuerdos.

- Miguel Garcia Valdecasas Bermejo Sombrereria Bartel?

- Rafael López Valle Tienda donde se vendían sombreros

- Rafael López Valle Sí no ahi ,mas abajo de la calle la recuerdo

- Carmen Osuna Oteros Que recuerdos de mi niñez me trae la fachada de esta casa!!!!

- Carmen Garcia Valdecasas A nosotros también , vuestra casa y todas porque eran todos los vecinos extraordinarios. Tu abuelos, las hermanas Aparicio,.....todos Besos.

- Francisco Cabello Martin En cuanto pueda subiré un artículo donde se relata la estancia en Cabra de Eugenia de Montijo y en el que también se dice que estuvo alojada en la vivienda de la calle Santa Rosalía propiedad de la familia Garcia-Valdecasas

- Francisco Luque Lo que es una pena que las casas señoriales en Cabra , han pasado a mejor vida

- Carmen Lopez Buenas tarde quisiera saber lo que hay entre el balcón y la cancela ?

- Jesús Morales Quesada ¿Es una hornacina lo que hay a la derecha del balcón?

- Carmen Garcia Valdecasas Carmen Lopez es la Hornacina de Santa Rosalia. De ahí el nombre de la Calle. Según me contaba mi madre en los tiempos que era frecuente esas enfermedades tan terribles , como la peste bubónica,no de si se llama así exactamente,alli no se dio ningún caso.

- Rafael López Valle Todos los nombres tienen el porque. No tenía idea de donde venia el nombre de la calle.Gracias Carmen

- Carmen Garcia Valdecasas Gracias a ti Rafael.

- Carmen Garcia Valdecasas Me refiero a que en la calle no se dio ningún caso.

- Carmen Garcia Valdecasas Esa casa era de Eduardo Portocarrero Valera que se casó con la hermana de mi bisabuelo Filomena García-Valdecasas Serrano ,pasó a su sobrino ,mi abuelo y de el a mi padre.

- Carmen Lopez Muchas gracias por la aclaración

- Carmen Lopez Quiero decir Santa Rosalia

- Miguel Garcia Valdecasas Bermejo En el balcón principal está la hoja de palma del Domingo de Ramos. Como protección de tormentas y otros males

- Antonio Arevalo Morillo ¿qué aparece a la derecha del balcón, entre este y la cancela? ¿una hornacina de azulejos o algo así?

- Antonio Arevalo Morillo He preguntado antes de leer los comentarios. Mi pregunta ya está contestada. Gracias

- Carmen Garcia Valdecasas De azulejos no . De hierro y madera creo Por dentro estaba adornada con adornos pequeños de madera y espejos característicos del Barroco Cordobés Pero de forma sencilla .Antonio Arevalo Morillo

- Jesús Morales Quesada Una pregunta Carmen, ¿la imagen de Santa Rosalía se conservó, sabes algo sobre cómo era? Gracias.

- Carmen Garcia Valdecasas Santa Rosalia si se conservó. Estaba muy deteriorada,pues había muchas personas que creo que le pedían a mi padres que le pusieran lamparillas y creo que con el calor y el estar cerrado afecto a la imagen sobre todo la cara.

- Isabel León Arroyo Que pena que no se respetara por lo menos la fachada. No recuerdo esta casa, era muy bonita

- Antonio Arevalo Morillo Es que me llamó la antención, se aprecia en relieve como una orla alrededor y algo poco concreto en el interior de la misma.

- Carmen Garcia Valdecasas Antonio Arevalo Morillo Quizás fuera todo de hierro. Recuerdo que me asomaba para verla y desde dentro se veía las rejas de hierro. Ten en cuenta que éramos muy pequeño para valorar las cosas y si tu vieras lo que me impresionó no verla cuando volví

- Antonio Arevalo Morillo Lo entiendo. A lo mejor hay alguien que sepa de lo que estamos hablando y nos informe. Gracias Camen García Valdecasas

- Enrique Mesa Montes Yo recuerdo esta casa por haber entrado en ella muchas veces a jugar con los hijos de los dueños. Yo vivía en la calle San Martín en lo que era Caja Naciónal. El patio de mi casa daba con el patio de esa otra casa. Que recuerdos me traen la fachada de esa casa. Hoy tengo 74 años. Lástima que no recuerde los nombres de los niños que vivían ahí y con los que compati colegio de las Escolapias y juegos.

- Miguel Garcia Valdecasas Bermejo Kiki Mesa! Yo tengo 1 año... más. Me acuedo de ti pero tendria que ser tu foto de chaval en las escolapias. Algunas tortas de más repartía la profe. No doy nombre. La verdad es que sola tenia que des-asnar un monton de niños de muy diferentes edades.

- Miguel Garcia Valdecasas Bermejo Tendria que ver

- Carmen Garcia Valdecasas Enrique Mesa Montes mis hermanos Joaquín, Miguel y José Manuel. Gracias por acordarte.

- Pepe Garrido Ortega Los herrajes del balcón cuando se derribó la casa el promotor de la obra, Pepe García, se los llevó a la casa de Villa Lourdes, en donde supongo que se conservarán.

- Carmen Lopez Pepe y el escudo?

- Pepe Garrido Ortega Es que tengo duda, Carmen, por eso no he dicho nada, pero es posible que también esté. Me acuerdo de lo del balcón porque cuando de joven íbamos a bañarnos allí a Pepe García le gustaba decirnos: desde ese balcón se asomó una vez Eugenia de Montijo.

- Mari Carmen Reyes Peña No recuerdo bien esa casa, he leído que estaba a la vuelta de la calle Horno Grande, pero lo que recuerdo en ese sitio era una tienda.

- Carmen Garcia Valdecasas Mari Carmen Reyes Peña la tienda estába al lado de la puerta falsa de la casa .

- Mari Carmen Reyes Peña Gracias Carmen Garcia Valdecasas.

- Carmen Garcia Valdecasas A ti Carmen.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Imposible que la caja Nacional comunicara con esa casa la única casa que comunicaba de la calle San Martín a horno grande es la de Benítez cubero y doña María pallares

- Miguel Garcia Valdecasas Bermejo Lindaba con la posada de la calle San Martín

- Carmen Garcia Valdecasas Con el patio de casa daban varios patios . Con esa que indica Paco Ani Borrallo Carvajal yo creo que no. Gracias

- Paco Ani Borrallo Carvajal Quiero decir que la caja Nacional estaba más abajo de la de Benítez cubero y creo Enrique mesa montes se confunde

- Ana Mesa Castro Carmen Garcia Valdecasas, en edta foto se ve tu casa mas bonita que en la de tu perfil.

- Carmen Garcia Valdecasas Por eso no la elegí Ana.

- Rafael López Valle La fachada lo tiene todo, las rejas de las salas bajas, balcones, cancela, ventana del desván, hornacina, escudo...una maravilla. Es dificil una fachada asi sin cableados eléctricos y de elecomunicaciones, que tanto afean las fachadas.Es difícil pero posible un cableado subterráneo, igual que la conducción de aguas, en otras ciudades lo hay, un ruego para los gobernantes

- Noni Mesa Bravo Yo la recuerdo muy bien

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72053. Lola Salido Perez: Cabra en el recuerdo. Año 81 - 82. Solar del Antiguo hospital de San Juan de Dios. Sobre el que se construyó el Parque infantil de tráfico y la Plaza interior —

- Rafael Luna Leiva Histórica foto, Loli. No quedó piedra sobre piedra.

- Lola Salido Perez Es cierto,como ya estaba a punto casi el nuevo Hospital...... pero da nostalgia porque en el, nacieron mis dos hijos mayores en sus últimos años

- Rafael Salazar Montes ¿ Tiene alguna utilidad el Parque Infantil de tráfico ?

- Antonio José Navarro Domínguez Quizá para Cabra queda algo grande e infrautilizado.

- Susana Córdoba Mellado Yo nací , aquí, cuando las monjas llevaban alas.

- Antonio José Navarro Domínguez Esos alaos tocaos que llevaban horas y horas de almidón con encanto......

- Susana Córdoba Mellado S, D. Rafael, Ya que está, si se le da buen uso para parte de la educación ciudadana a los niños.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72054. Casa de Don Paco antes de su demolición. Fuente: AGA. - FOTO: AGA

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72055. ARQUITECTURA POPULAR Foto: Rafael Luna Leiva

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72056. ARQUITECTURA POPULAR Foto: Rafael Luna Leiva

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72057.ARQUITECTURA POPULAR Foto: Rafael Luna Leiva

- Carmen Lopez La luz de esa farola testigo de cuantas despedidas de amor !! Cuantos besos fugaces !! Cuantas caricias con prisa !!! Por porqué el reloj marca la hora! !!

- MCarmen Cañero Ruiz Preciosa foto

- Mari Carmen Morillo Esta foto está echa en l villa?

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72058. ARQUITECTURA POPULAR Foto: Rafael Luna Leiva

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72059. ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "casería El Duque, propiedad de los herederos de Don Manuel Ortiz Lama de Doña Mencía".

- Manuel Gomez Camacho En realidad su nombre es Plantío Bajo, pero todos los mencianos lo conocen como Lorduque por encontrarse ubicado en el paraje del Molino del Duque.

- Rafael Luna Leiva Suponemos que el nombre del cortijo ha de estar ligado al Duque de Sessa, señores de Baena y condes de Cabra, Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Efectivamente Rafael Luna Leiva pero no este cortijo, es el que hay enfrente de este, que se llama Molino del Duque que hoy esta en ruinas.

- AR Jiménez Montes Es curioso en esa zona el.uso del "lo" para las fincas. Lo Muñoz , Lo Duque...

- Manuel Gomez Camacho Cierto AR Jiménez Montes los mencianos tienen esa manera de llamar a los cortijos no por su nombre original sino por el paraje al que pertenecen.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72060.Dibujo de otro proyecto presentado con motivo de erigir un monumento a Aguilar y Eslava, en este caso en los antiguos jardines del Instituto. El dibujo está firmando por A. Hernández (creo que antiguo profesor de dibujo). Esta lámina se encuentra expuesta en la dirección del Instituto.

- Jesús Morales Quesada Yo creo que esto fue una realidad, de hecho aparece esta misma imagen en 1912 en Diario de Córdoba.

- Rafael Luna Leiva Creo que fue un proyecto que no se llevó a cabo, Jesús Morales Quesada

- Rafael Luna Leiva Desconozco si el obelisco a la memoria de los soldados que lucharon en la guerra de África llegó a existir o solo fue un proyecto no llevado a cabo.

- Fundación Aguilar y Eslava - Cabra Rafael Luna Leiva, esta foto de Elvira, que se publicó en Cabra en el Recuerdo es del año 1959 y podemos ver cómo el obelisco se ve tras las rejas del antiguo jardín. En cuanto al monumento a Aguilar y Eslava, la escultura se conserva en la sala 1 del Museo Fundación Aguilar y Eslava - Cabra, por lo que los datos aportados por Jesús Morales Quesada confirman que se trata de proyectos realizados aunque hoy hayan desparecido.

  


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72061. Paseos por el GEOPARQUE de la Subbética: Campullas. Arquitectura del olvido. Foto: Rafael Luna Leiva

- MCarmen Cañero Ruiz Muy bonito este cortijo

- Toñi Ruiz Muñoz Q pena todo quedó en el olvido de aquí a unos años, no quedará vestigio de haber existido nada

- Juan Granados Jurado Como dices Toñi Ruiz Muñoz, dentro de nada, ya!!!, esto será un recuerdo para algunos, otros no sabrán que existió.

- Jose Antonio Gutierrez Manchado ¿Donde es este cortijo? Que no me suena

- Juan Lopera Morales Si sabes donde está el nacimiento de sombra,justo ahí unos dos kilómetros al este lo encontraras.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72062. Arquitectura: detalle de Colores. Foto de Rafael Luna Leiva.








lo



Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72063. ARQUITECTURA POPULAR (detalle) Foto: Rafael Luna Leiva

- Toñi Ruiz Muñoz Preciosa

- MCarmen Cañero Ruiz Que bonita recuerda nuestro pasado árabe con ese color

- Rosario Guardeño Saez Las ventas de mi casa del alto palancia, las tengo pintadas de este color que tanto me recuerda los ventanucos en el cortijo y mi infancia

- Isabel León Arroyo Donde es esto Rafa? Me gusta mucho


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72064. . ARQUITECTURA POPULAR: techo con vigas de álamo. Foto: Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Las vigas sostenían el cañizo del tejado en las construcciones tradicionales.

- Rafael Luna Leiva Resto de un techo de vigas desmontado recientemente de un edificio de Cabra del siglo XVI

- Jose Roldan El suelo de los dormitorios de mi casa, el número 10 del Camino Lucena, , eran asi , sobre las vigas el cañizo y un conglomerado que los albañiles alisaban tanto por arriba como por abajo,

- Vanesa MSotomayor La casa de mi abuela que en paz descanse tenia los techos con estas vigas . Que recuerdos me a dado al ver la foto .

- Lola Salido Perez Y era corriente ver algunos tejados inclinados que lo sujetaban también vigas por fuera,y le llamaban de tejavana y no se el porqué

- MCarmen Cañero Ruiz Ya no van quedando


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72065. ARQUITECTURA POPULAR: techo con vigas de álamo. Foto: Rafael Luna Leiva.- Las vigas sostenían el cañizo del tejado en las construcciones tradicionales y sobre el se colocaban las tejas.

-


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72066. ARQUITECTURA POPULAR: típica bicromía en ocre y blanco..

- Rafael Luna Leiva La puerta tapiada del fondo es todo un secreto

- Ana Sánchez Villar A mi siempre me llamaba l atención lo que le llamamos baranda , que sea de obra

- Soledad Corpas Mami me recuerda ala amistad y aquellos tiempos No se más amenos


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72067. ARQUITECTURA POPULAR (detalle) Foto: Rafael Luna Leiva
















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72068. ARQUITECTURA Antiguas casas de maestros en el colegio que estuvo en la Fuente de las Piedras. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Desaparecieron las aulas y solo queda esta vivienda que esta en venta por su propietarios.

- Rafael Luna Leiva La escuela estaba a la izquierda de este edificio

- Miguel Angel Lubian Bonita foto Manuel Gomez Camacho. Esta que es la que hay a la entrada del Hotel Fuente las Piedras, Esa zona es un lugar precioso que bien necesitaría recuperarlo, Un saludo y un abrazo Rafael Luna Leiva, para los dos.

- Loli Meroño Yo fui la ultima maestra que estuvo en esa escuela rural. Tenía 39 alumn@s. Todos buenísimos y venían andando con calor,frío o lluvia. El recreo lo teníamos en el venero y de allí bebíamos el agua y jugábamos . Se cerró el 13 de noviembre de 1972 y pasamos al colegio Andrés de Cervantes. Guardo muy buen recuerdo de esta étapa de mi vida en la enseñanza

- José Peces Romero Que recuerdos, más bonitos

- Rafael Romero Torres Esta casa esta ahora a la venta


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72069. ARQUITECTURA Antigua ermita de San Cristóbal de Cabra. Siglo XVI. En la foto puede apreciarse el interior de esta antigua ermita. Al fondo, hacia oriente, la hornacina donde se encontraba el altar. Separando presbiterio y nave, el clásico arco toral. Esta ermita conserva aún su antigua estructura, así como los gruesos muros de un metro en algunos de sus tramos. En los años 70 se derrumbó la cúpula que cubría el presbiterio.

- Manuel Escudero No la conocí. Por el nombre supongo que está cerca de la laguna del mismo nombre, donde íbamos a buscar ranas.

- Remedios Pineda Moral Pero parece q ahora es una casa no?

- Manuel Romero Torres Estas son los lugares donde el ciudadano aprende a valorar sus origenes


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72070. ARQUITECTURA Antiguos altares laterales de la ermita de san Cristóbal. Desde que esta ermita fue desarmotizada en el siglo XIX, dichos altares pasaron a convertirse en características alacenas de una casa de campo.

- Rafael Luna Leiva Antiguos altares laterales de la ermita de san Cristóbal. Desde que esta ermita fue desarmotizada en el siglo XIX, dichos altares pasaron a convertirse en características alacenas de una casa de campo.

- Rafael Luna Leiva Entre los dos altares podemos observar un imagen de la Virgen de la Sierra bordada sobre mantón de Manila de seda, trabajo realizado por presos políticos de la guerra para conseguir algo de dinero.

- Carmen Garcia Valdecasas Tenia que ser una ermita muy bonita por lo que vemos.

- José María Fernández López Rafael, ¿quien es el propietario del mantón de Manila?.

- Rafael Luna Leiva Desconozco quién fue el propietario o propietaria del mantón de Manila en sus orígenes, José María Fernández López

- Mari Sierra Mesa Bravo Debe ser muy bonita.

- Antonio Suárez Cabello Curioseando los libros de ese mágico lugar en una visita muy especial. Hay que organizar alguna que otra "romeria" a San Cristóbal y ver también su laguna. Ver foto de Antonio Suárez Cabello.

- Rafael Luna Leiva Tomo nota, Antonio Suárez Cabello


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72071. ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "detalles de un caserío de nuestro Parque Natural: puerta de la cuadra, el pozo con su carrucha y soga y la ventana del pajar con su manilla para atar la yunta".

- Rafael Luna Leiva Me gusta el léxico que utilizas: cuadra, yunta, soga, carrucha, manilla...Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Muchas gracias Rafael Luna Leiva, este es el lenguaje que utilizamos la gente del campo para conocer los nombres de los distintas dependencias del cortijo.

- Rafael Luna Leiva No estaría mal recoger todo ese vocabulario para que no caiga en el olvido. ¡Manos a la obra, amigo! Muchas gracias por todo lo que nos aportas, Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Gracias a ti Rafael Luna Leiva, lo voy a recuperar ya que tengo guardada una libreta con todas estas palabras para que no se pierdan y caigan en el olvido.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Hablando palabras de nuestro pueblo por ejemplo Callao hocino escardillo ,,,.

- José Morales Arroyo No es manilla se solían llamar aldaba

- Rosario Guardeño Saez Amocafre, jáquima, abrevadero, horquilla, serón, capotillo, anafe, aguaderas, antonillas, sajones, escardillo, rastrillo, vielo, .......

- Rosario Guardeño Saez Alforjas, trevedes, cubeta, cántaro, cantarilla, porrón, botija, tenazas, candil, carburo, perico, escusa, palmitoria, lebrillo, palangana, palanganero, cuarto, cámara, romana, peso, pesas, pecebre, sahurda, establo, redil, cuadra, capote, capotillo, espolainas,

- Rosario Guardeño Saez Celemín, parva, Trillo, aventar, talega, talego, saca, canasto, canasta, cesto, cesta, varja, cantarera, .....

- Antonia Garcia Escobar Mano de hierro,paleta del agua,banco de matar ,caldera ,pasaera,,alteza,velón,cómoda,baúl,


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72072. ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "detalles de un caserío de nuestro Parque Natural: puerta de la cuadra, el pozo con su carrucha y soga y la ventana del pajar con su manilla para atar la yunta".

- Rafael Luna Leiva Me gusta el léxico que utilizas: cuadra, yunta, soga, carrucha, manilla...Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Muchas gracias Rafael Luna Leiva, este es el lenguaje que utilizamos la gente del campo para conocer los nombres de los distintas dependencias del cortijo.

- Rafael Luna Leiva No estaría mal recoger todo ese vocabulario para que no caiga en el olvido. ¡Manos a la obra, amigo! Muchas gracias por todo lo que nos aportas, Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Gracias a ti Rafael Luna Leiva, lo voy a recuperar ya que tengo guardada una libreta con todas estas palabras para que no se pierdan y caigan en el olvido.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Hablando palabras de nuestro pueblo por ejemplo Callao hocino escardillo ,,,.

- José Morales Arroyo No es manilla se solían llamar aldaba

- Rosario Guardeño Saez Amocafre, jáquima, abrevadero, horquilla, serón, capotillo, anafe, aguaderas, antonillas, sajones, escardillo, rastrillo, vielo, .......

- Rosario Guardeño Saez Alforjas, trevedes, cubeta, cántaro, cantarilla, porrón, botija, tenazas, candil, carburo, perico, escusa, palmitoria, lebrillo, palangana, palanganero, cuarto, cámara, romana, peso, pesas, pecebre, sahurda, establo, redil, cuadra, capote, capotillo, espolainas,

- Rosario Guardeño Saez Celemín, parva, Trillo, aventar, talega, talego, saca, canasto, canasta, cesto, cesta, varja, cantarera, .....

- Antonia Garcia Escobar Mano de hierro,paleta del agua,banco de matar ,caldera ,pasaera,,alteza,velón,cómoda,baúl,


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72073. ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "detalles de un caserío de nuestro Parque Natural: puerta de la cuadra, el pozo con su carrucha y soga y la ventana del pajar con su manilla para atar la yunta".

- Rafael Luna Leiva Me gusta el léxico que utilizas: cuadra, yunta, soga, carrucha, manilla...Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Muchas gracias Rafael Luna Leiva, este es el lenguaje que utilizamos la gente del campo para conocer los nombres de los distintas dependencias del cortijo.

- Rafael Luna Leiva No estaría mal recoger todo ese vocabulario para que no caiga en el olvido. ¡Manos a la obra, amigo! Muchas gracias por todo lo que nos aportas, Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Gracias a ti Rafael Luna Leiva, lo voy a recuperar ya que tengo guardada una libreta con todas estas palabras para que no se pierdan y caigan en el olvido.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Hablando palabras de nuestro pueblo por ejemplo Callao hocino escardillo ,,,.

- José Morales Arroyo No es manilla se solían llamar aldaba

- Rosario Guardeño Saez Amocafre, jáquima, abrevadero, horquilla, serón, capotillo, anafe, aguaderas, antonillas, sajones, escardillo, rastrillo, vielo, .......

- Rosario Guardeño Saez Alforjas, trevedes, cubeta, cántaro, cantarilla, porrón, botija, tenazas, candil, carburo, perico, escusa, palmitoria, lebrillo, palangana, palanganero, cuarto, cámara, romana, peso, pesas, pecebre, sahurda, establo, redil, cuadra, capote, capotillo, espolainas,

- Rosario Guardeño Saez Celemín, parva, Trillo, aventar, talega, talego, saca, canasto, canasta, cesto, cesta, varja, cantarera, .....

- Antonia Garcia Escobar Mano de hierro,paleta del agua,banco de matar ,caldera ,pasaera,,alteza,velón,cómoda,baúl,


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72074. ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "detalles de un caserío de nuestro Parque Natural: puerta de la cuadra, el pozo con su carrucha y soga y la ventana del pajar con su manilla para atar la yunta".

- Rafael Luna Leiva Me gusta el léxico que utilizas: cuadra, yunta, soga, carrucha, manilla...Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Muchas gracias Rafael Luna Leiva, este es el lenguaje que utilizamos la gente del campo para conocer los nombres de los distintas dependencias del cortijo.

- Rafael Luna Leiva No estaría mal recoger todo ese vocabulario para que no caiga en el olvido. ¡Manos a la obra, amigo! Muchas gracias por todo lo que nos aportas, Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Gracias a ti Rafael Luna Leiva, lo voy a recuperar ya que tengo guardada una libreta con todas estas palabras para que no se pierdan y caigan en el olvido.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Hablando palabras de nuestro pueblo por ejemplo Callao hocino escardillo ,,,.

- José Morales Arroyo No es manilla se solían llamar aldaba

- Rosario Guardeño Saez Amocafre, jáquima, abrevadero, horquilla, serón, capotillo, anafe, aguaderas, antonillas, sajones, escardillo, rastrillo, vielo, .......

- Rosario Guardeño Saez Alforjas, trevedes, cubeta, cántaro, cantarilla, porrón, botija, tenazas, candil, carburo, perico, escusa, palmitoria, lebrillo, palangana, palanganero, cuarto, cámara, romana, peso, pesas, pecebre, sahurda, establo, redil, cuadra, capote, capotillo, espolainas,

- Rosario Guardeño Saez Celemín, parva, Trillo, aventar, talega, talego, saca, canasto, canasta, cesto, cesta, varja, cantarera, .....

- Antonia Garcia Escobar Mano de hierro,paleta del agua,banco de matar ,caldera ,pasaera,,alteza,velón,cómoda,baúl,


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72075. Manuel Gomez Camacho: "grandes macetones para adornar la pérgola del Parque de la Tejera". La imagen puede contener: exterior

- Paqui Casas Serrano La tejera es un parque muy concurrido y se merece lo mejor

- Francisco Arcos Serrano Yo creo que se debía de pensar en bajar el paro en. Cabra que es de los pocos que sigue subiendo y la mitad de los jóvenes en paro. Y las macetas y pamplinas dejarlas aparcadas.

- Paqui Casas Serrano Cabra destaca por bonita y bien cuidada y se merese lo mejor

- Rosa Gonzalez Agudo Siii pero hay prioridafes y creo antes es mejor crear trabajo... y conste adoro mi pueblo

- Paqui Casas Serrano Rosa aparte de la construsion y el campo que hay en cabra ,y no paran de inventa máquinas

- Aurora García Nunca ha estado cabra como ahora. Y eso lo disfrutamos todos. Enhorabuena a los responsables de tenerlo así.

- Encarni Gamiz Me encanta mi pueblo y esta más cuidado que nunca

- Remedios Pineda Moral muy bonitas lo q hay es q respetarlas y cuidarlas

- Alicia Osuna Oteros La verdad es que esa parte del parque está muy descuidada y sucia. Los maceteros adornan, pero para los juegos de los niños no sé si son lo más indicado. Las columnas están estropeadas, llenas de pipí de perritos. Varios bancos rotos. Cáscaras de pipas (la gente es muy cochina), caquitas, etc. Antes que los macetones habría que hacer un gran arreglo allí. No olvidemos que se supone que está pensado para los niños, pobres!!!

- Celso Moreno Hoy cuando pasaba a las 15:30 me ha parecido ver qué reponían y mejoraban el pequeño parque infantil.

- Alicia Osuna Oteros Desde luego deja mucho que desear ese parque infantil. Además de ser bastante escaso. Allí juegan muchos niños, aunque cada vez vamos menos, no se puede estar. Incómodo para los padres, huele mal y está muy sucio

- Maria Luisa Moreno Hernández Lo que tú dices, la gente es muy cochina.

- Paqui Casas Serrano Quienes son los niños pobres señora ahora me entero eso de los niños pobres van a la tejera los ricos donde están lo que pasa es que el ayuntamiento no le echa cuentas a la tejera

- Alicia Osuna Oteros No me refería a niños pobres, era una expresión. Me refiero a que aquello no está suficientemente acondicionado, ni para los niños ni para los padres. Había puesto una coma entre niños y pobres, no creí que se iba a prestar a confusión.

- Francisco J. Gallardo Para los niños pobres ¿?, Alicia Osuna Oteros

- Alicia Osuna Oteros No me refiero a que sean pobres. Pobres! Me refiero a que el parque está estropeado, los bancos sucios, etc. Me refería a que las macetas es lo que menos falta hace allí, aunque adornan, también estorban.

- Alicia Osuna Oteros Hace falta limpieza, mucha. Y acondicionar aquello, en mobiliario urbano

- Celso Moreno Hay una "coma" después de niños.

- Francisco J. Gallardo Ya la he visto Celso Moreno

- Francisco J. Gallardo Supongo que ha querido decir algo diferente a lo que yo he entendido. Eso me pasa por leer tan rápido, que me salto las comas.

- Celso Moreno Te comes la coma.

- Loli Oteros Cantos que estan como en los años cuarenta

- Loli Oteros Cantos la descriminacion como en los años 40 asin estan


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72076. ARQUITECTURA POPULAR Foto: Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Pulcritud y austeridad sin concesiones

- Maria Sierra Moral Muñoz lo que más me gusta es el pollete

- Pili Mo Me encanta!! No m atrevo a preguntar si sigue en pie

- Antonio Gomez Moyano PULCRITUD EN ESA FACHADA

- Carmen Garcia Valdecasas A mi me encantan esas fotografías, no sólo por lo que recuerdan y por encanto de su sencillez.

- Mari Molina Ramirez Es preciosa!!


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72077. ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "Casilla Hoyos, situada en el cruce de la carretera de Castro del Río con el camino vecinal de Cabra a Montilla".

- Manuel Gomez Camacho Podemos observar como tiene una especie de acerado hecho de piedra roja de alguna cantera de nuestra sierra.

- Mari Carmen Reyes Peña Ufff!!! Cuantos años hace que no voy a la casilla Hoyos, era de mi abuelo, allí tenía parte mi madre.

- Manuel Gomez Camacho Mari Carmen Reyes Peña allí hay varias partes en el cortijo, algunas están mas arregladas y pintadas.

- Rafael López Valle Acualmente hay tres partes, como dice Mari Carmen Reyes Peña, fue de Rafael peña montes abuelo de M.carmen

- Mari Carmen Reyes Peña Una de las partes es de una prima mía, las otras dos no se si siguen siendo de la familia.

- Manuel Gomez Camacho Otra parte me parece que es de la viuda de Pablo Aguilera, propietaria de la viña que rodea a esta casilla.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72078. ARQUITECTURA POPULAR Loli Oteros Cantos: "casa de mi abuelo Pío en la calle Santa Ana".

- Mari Carmen Serrano Cumplido Justo al lado de mi casa

- Marisa Muñoz Jimenez Loli esa casa esta o estaba enfrente de la casa de mi tío abuelo Antonio Jurado Garcia o el Prior que es como le llamaban y su mujer Ana Sabariego

- Loli Oteros Cantos Marisa esa casa está donde siempre la casa le pertenece a mi prima Sierrita que la compro

- Ana Maria Perez Castillo La calle Santa Ana es donde empieza después de la plazeta o es calle del río esa

- Elvira Avila Castro Esta casa está enfrente de donde nacimos todos mis hermanos mi vecinos los pio que recuerdos !!

- Angeles Ascanio Roldan En esa Calle vivía Domingo Jiménez ,tenia un hijo que se llama Rafa, alguien los ha conocido?


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72079. ARQUITECTURA: Característico pozo de inspiración orientalizante desde una perspectiva tipológica. Foto: Rafael Luna Leiva


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72080. ARQUITECTURA: los cortijos de la Sierra. Cortijo Hoyo Robledo. Foto: Rafael Luna Leiva:
  La inmensa mayoría de estas construcciones presentan un estado avanzado de deterioro. Nos hablan de un pasado agrícola y ganadero en gran parte desaparecido. Se sitúan, por lo general, cerca de una fuente o pozo. En su interior destaca una estancia principal que hacía las veces de cocina, comedor y sala de estar en la que se situaba el hogar donde se encendía el fuego para hacer la comida y para calentarse en invierno. Los materiales básicos utilizados en estas construcciones eran: la piedra caliza (abundante en esta zona), el yeso, el mortero de cal arena, las vigas de álamo o de chopo, las tejas curvas de tipo árabe y las cañas. Los tejados, a dos aguas.
  En las proximidades de los cortijos aún podemos observar majanos, que son el resultado del acondicionamiento del terreno para su posterior utilización en el cultivo de cereales; también son frecuentes las eras en las que se trillaban los cereales.
  Asimismo, junto a estos cortijos, podemos observar majadas de gruesos muros (un ejemplo, a la derecha de la foto), construidos piedra sobre piedra, sin ningún otro aditamento, que servían como corrales para guardar el ganado.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72081. ARQUITECTURA INDUSTRIAL Molino Nuevo. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Rafael Luna Leiva A estas alturas hasta me da corte preguntar dónde se encuentra esta interesantísima arquitectura industrial.

- Francisco Ruiz Fernández !ni idea, donde anda¡

- Miguel Garcia Gonzalez Eso es la carretera monturque, eso es de. La maquesa del molino cordoba

- Manuel Gomez Camacho Rafael Luna Leiva esta situado en la carretera de los Meteores hacia Monturque es propiedad de Doña Marisierra la hija del Marques de Escalona.

- Francisco Ruiz Fernández Por lo que veo, Cabra y el entorno está sembrada de molinos aceiteros.

- Miguel Garcia Gonzalez Todo los cortijos tenían su molino

- Antonio Ramirez Cortijo san jose conocido por el molino Nuevo

- Antonio Luque Ramírez Mi padre trabajó muchos años de maestro molino en el cortijo Paula,que entonces y creo que ahora también,era propiedad de una familia de Priego.

- Antonio Arevalo Morillo Tenemos que hacer una o varias rutas para conocer los cortijos de nuestro término municipal.

- Antonio Arevalo Morillo Vaya edificio más interesante.

- Rosi Garcia Yo estuve una vez,de pequeña ,no está muy lejos del cortijo Lastres,un poco más adelante yendo hacia Monturque,y también muy cerca del cortijo la Obrapia.

- Rafael Luna Leiva Totalmente de acuerdo, Antonio Arevalo Morillo

- Manuel Gomez Camacho Tomo nota Rafael Luna Leiva, prepararse para estas fiestas de Navidad, vamos a realizar una ruta por la autentica arquitectura cortijera.

- Rafael Luna Leiva Organízalo, Manuel Gomez Camacho. Me parece una propuesta muy interesante. Eso sí, tú de cicerone.

- Manuel Gomez Camacho Buscaremos un domingo que a todos nos venga bien, Rafael Luna Leiva.

- Rafael Luna Leiva Perfecto. Ve diseñando la ruta con el mimo que bien sabes hacer todo, Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Podemos compaginar Arquitectura Rural con la ruta arqueológica de las Cisternas Romanas, Rafael Luna Leiva.

- Rafael Luna Leiva Magnífico!


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72082. Este edificio, antiguo molino de aceite, se encontraba en el Charco la Vaca. Lo más relevante de su arquitectura son las dos capillas o torres ciegas, las cuales servían de contrapeso para evitar que el tiro de la viga arrancara el tejado. Información facilitada por Juan Cobo Avila.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72083. Antiguo molino de aceite situado en las huertas de la Pollina. En esta arquitectura también podemos apreciar una capilla o torre cegada al tratarse de un molino de viga. Aportación fotográfica: Rafael Luna Leiva Información: Juan Cobo Avila


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72084. Capilla o torre cegada del Molino Nuevo o San José. Aportación fotográfica: Manuel Gomez Camacho

- Rafael Luna Leiva Torre de buena factura arquitectónica, lo cual dificultaría la voladura del tejado en caso de accidente.

- Manuel Gomez Camacho Este molino es una maravilla, se ha restaurado la parte donde estaba toda la maquinaria así como la prensa, al arreglar la cubierta así como la torre tardara mucho tiempo en deteriorarse.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72085. Puerta o cancela de estilo modernista que perteneció a la casa de la vizcondesa de Termens de la calle Álamos y actualmente se encuentra a la entrada del patio del Cinestudio Municipal

- Carmen Rueda Peña Preciosa muy bonita

- MCarmen Cañero Ruiz Que preciosidad de Reja, arte avía antes para esas cosas tan maravillosas,, que pena no aver podido estudiar Historia del arte me encanta todo lo bello gracias a dios he podido darles estudios a mis cuatro hijos, y Adrián dos carreras Ingeniería y Historia del arte,, y me da muchas alegrías ahora está haciendo el doctorado

- Mari Molina Ramirez Es verdaderamente , una obra de arte !!

- Antonio José Navarro Domínguez Me tenía que haber preguntado hace ya muchos años de donde procedía la reja que daba categoría al acceso del patio donde estaba también la Oficina de Turismo, que tantas veces visité, atendido siempre gentilmente por su responsable, mi amigo Frank. Hoy , antes de acostarme (y para no dejar en mal lugar al refrán) doy constancia de ello.

- MCarmen Cañero Ruiz Así es no te acostaras sin saber una cosa más, buenas noches

- Paco Roldan Urbano Para mi la veo como una obra de arte como todo lo artesanal de antaño.

- Pepe Garrido Ortega En ese mismo lugar antes de esta ¿no hubo una verja de José Luis Cuenta parecida a la del diseño de la fotografía de la fotografía de Pili Mo? Es una duda que ahora mismo tengo. Por lo que pude hablar con José Luis Cuenca era un enamorado de su trabajo y le gustaban los restos artísticos e innovadores.

- Antonio José Navarro Domínguez Me suena Pepe Garrido ¿o son campanas?

- Pepe Garrido Ortega Antonio José Navarro Domínguez a mi el sonido de las campanas no me llega aquí en Kansas City, tan alegado estoy de la Giralda y demás campanarios jijiji

- Antonio José Navarro Domínguez No sabía que estuvieras tan lejos de los Madriles, donde tienes tu casa, Ahora , las campanas prefiero que sean de la Asunción

- Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega, tan cerca y tan lejos.

- Pepe Garrido Ortega Antonio José Navarro Domínguez pues yo me quedo con las Campanas de Linares... de Rafael Farina

- Antonio José Navarro Domínguez A descubrirse toca.

- Raúl Aguilera Cuando hicimos la reforma de la casa de la cultura, nos pareció tan interesante que decidimos dejarla ahí, enmarcada. A la vista de todo aquel que acuda a la búsqueda de un libro, un disco o una película, de cultura. Está en un sitio que sabíamos que en el futuro generaria este tipo de debates. Interesantes hoy, interesantísimos dentro de 20 años.

- Enrique Mesa Montes MCarmen Cañero Ruiz, felicidades.

- MCarmen Cañero Ruiz Muchas gracias, Enrique Mesa , pero no se el motivo de tu amable felicitación, un beso

- Puerta o cancela de estilo modernista que perteneció a la casa de la vizcondesa de Termens de la calle Álamos y actualmente se encuentra a la entrada del patio del Cinestudio Municipal. - Carmen Rueda Peña Preciosa muy bonita - MCarmen Cañero Ruiz Que preciosidad de Reja, arte avía antes para esas cosas tan maravillosas,, que pena no aver podido estudiar Historia del arte me encanta todo lo bello gracias a dios he podido darles estudios a mis cuatro hijos, y Adrián dos carreras Ingeniería y Historia del arte,, y me da muchas alegrías ahora está haciendo el doctorado - Mari Molina Ramirez Es verdaderamente , una obra de arte !! - Antonio José Navarro Domínguez Me tenía que haber preguntado hace ya muchos años de donde procedía la reja que daba categoría al acceso del patio donde estaba también la Oficina de Turismo, que tantas veces visité, atendido siempre gentilmente por su responsable, mi amigo Frank. Hoy , antes de acostarme (y para no dejar en mal lugar al refrán) doy constancia de ello. - MCarmen Cañero Ruiz Así es no te acostarse sin saber una cosa más, buenas noches - Paco Roldan Urbano Para mi la veo como una obra de arte como todo lo artesanal de antaño. - Pepe Garrido Ortega En ese mismo lugar antes de esta ¿no hubo una verja de José Luis Cuenta parecida a la del diseño de la fotografía de la fotografía de Pili Mo? Es una duda que ahora mismo tengo. Por lo que pude hablar con José Luis Cuenca era un enamorado de su trabajo y le gustaban los restos artísticos e innovadores. - Antonio José Navarro Domínguez Me suena Pepe Garrido ¿o son campanas? - Pepe Garrido Ortega Antonio José Navarro Domínguez a mi el sonido de las campanas no me llega aquí en Kansas City, tan alegado estoy de la Giralda y demás campanarios jijiji - Antonio José Navarro Domínguez No sabía que estuvieras tan lejos de los Madriles, donde tienes tu casa, Ahora , las campanas prefiero que sean de la Asunción - Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega, tan cerca y tan lejos. - Pepe Garrido Ortega Antonio José Navarro Domínguez pues yo me quedo con las Campanas de Linares... de Rafael Farina - Raúl Aguilera Cuando hicimos la reforma de la casa de la cultura, nos pareció tan interesante que decidimos dejarla ahí, enmarcada. A la vista de todo aquel que acuda a la búsqueda de un libro, un disco o una película, de cultura. Está en un sitio que sabíamos que en el futuro generaria este tipo de debates. Interesantes hoy, interesantísimos dentro de 20 años. - MCarmen Cañero Ruiz Muchas gracias, Enrique Mesa , pero no se el motivo de tu amable felicitación, un beso


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72086. Antonio Luna Leiva: "en algunas casas de Gargallo aún se conservan los primeros muros del patio de las mismas. Estos muros no eran muy altos. El pilar tiene unos dos metros aproximadamente. La base es de piedra local y la parte alta de tacos de granito. Años 50 aproximadamente".

- Antonio Arroyo Medina Un pequeño matiz esos muros sólo existian en las casas primeras de cada calle un saludo

- Antonio Arroyo Medina Los patios interiores eran de cañas luego más tarde cada vecino se fue haciendo su división de obra

- Paco Ani Borrallo Carvajal Cómo esa es igualita ala qué tenía mi casa era la primera de la calle San Francisco

- Manuel Gomez Camacho Estos muros estaban en las casas de las esquinas, las demás casas no tenían muros linderos, estaban divididas por paños de cañizo, hasta pasado un tiempo que se hizo una contrata y se dividieron los patios con ladrillo gafa.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Además de dividir los por pared de ladrillo además también les tocó la reparación y cambio de tejas a todas las casas

- Carmen Arroyo Cuando mis padre se fueron a vivir ala calle Flemig no avia ni luz ni agua y los patios se veian con los vecinos dela calle san fernado y con el tiempo fue cuando se partieron los patios con cañiso y despues con ladrillos segun pudieran las personas ivan aciendo

- Jose Roldan Memoria histórica, Gargallo promoción franquista

- Jose Roldan Memoria histórica, Gargallo promoción franquista....y Santa Lucía, " las Escuelas ", Ciate, la Residencia, la Tejera...., si señor, hay que tener memoria histórica...... bombardeo del la plaza de abastos con mas de 120 muertos- De acuerdo " Memoria Histórica para TODO, en caso contrario amnesia para todos.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72087. ARQUITECTURA Foto de Antonio Mérida. Ejemplo de arquitectura ecléctica contemporánea con ciertos resabios clásicos (frontones sobre los balcones y serliana en la puerta de entrada) y modernistas (dibujos en la ventana del piano nobile o planta noble y sobre los vanos del primer cuerpo).
  Este edificio se construyó en el tránsito de los siglos XX y XXI con el objetivo de albergar un restaurante con amplios aparcamientos en el extrarradio de Cabra. Obviamente, tanto por su estilo como por los materiales usados, es un ejemplo de la grandilocuencia arquitectónica de una época de crecimiento económico rápido, grandilocuencia puesta también de manifiesto en el nombre que recibió: El Califa.

- Rafael Luna Leiva Ejemplo de arquitectura ecléctica contemporánea con ciertos resabios clásicos (frontones sobre los balcones y serliana en la puerta de entrada) y modernistas (dibujos en la ventana del piano nobile o planta noble y sobre los vanos del primer cuerpo).

- Rafael Luna Leiva Serliana: tres huecos, el central rematado por arcos de medio punto y los laterales rectángulos en sentido vertical. Sin duda, un concepto clásico puesto de moda por Palladio en el siglo XVI Foto de Rafael Luna Leiva.

- Rafael Luna Leiva Las serlianas están inspiradas en los arcos de triunfo romanos Foto de Rafael Luna Leiva.

- Toñi Ruiz Muñoz Desde luego es una preciosidad de ¡digivio

- Carmen Pallares Me recuerda a la época Victoriana ,parece que mezcla varios estilos.

- Carmen Garcia Valdecasas Para mi punto de vista ,demasiada mezcla de estilos.

- Antonio José Navarro Domínguez ¿Donde está exactamente? No tengo ni idea.

- Jose Maria Espejo Arroyo Si vas a Cabra desde Lucena, cuando termina la autovía coges dirección Priego, y te sales en la segunda salida que te encuentras (pone Cabra, Rute ) al llegar a la rotonda tienes a la derecha una nave de fabricación de cabinas de pinturas y a su derecha el edificio en cuestión

- Juan Granados Jurado Esto esta en la carretera de gaena, frente a la pollina

- Mari Sierra Mesa Bravo No lo había visto.

- Antonio Gomez Moyano Eso decía la gente que iba a ser un puticlub

- Ana Mesa Castro Alli está. Juan Granados Jurado.

- Celso Moreno Un día almorcé ahí.....una pena que cerrase.

- Inmaculada Peñalba Edificio propiedad de mi hermano Miguel

- Inmaculada Peñalba Ahora en venta

- Aurora Valenzuela Hay una nave al lado, noo!


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72088. Rafael Luna Leiva Serliana: tres huecos, el central rematado por arcos de medio punto y los laterales rectángulos en sentido vertical. Sin duda, un concepto clásico puesto de moda por Palladio en el siglo XVI


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 720720. ARQUITECTURA POPULAR Una característica en nuestra arquitectura popular eran los aparentemente vanos cerrados, lo cuales conferían un equilibrio en la configuración de las calles de la fachada. En la foto, un ejemplo en la calle Río. Foto: Rafael Luna Leiva

- Rafael Arroyo Me gusta mucho esa calle

- Paco Ani Borrallo Carvajal Esta calle creo què es donde vendian el petroleo

- Maria Teresa Folk Aguilar Sii ,,Sambreño creo que así se llama

- Isabel Romero En esa casa antiguamente había una bodega me contaba mi madre,esa casa y la mía eran una,luego la partieron y por eso hay solo un portal


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72090. Cabra en el recuerdo.
  ARQUITECTURA
  COMPARATIVA: antiguo ambulatorio y nuevo Centro de Salud.
  Fotos: Rafael Luna Leiva(1989) y Manuel González Durán (2020).
  Aportación de Manuel González Durán

- Sierri Márquez Pérez Yo conocí el antiguo, cuando estuve en el año 1973 diez años después de irme ha Barcelona, tengo una foto con mi tía Pura, Márquez Ortiz, justo delante del edificio,

- Amparo Romero Marquez Sierri Márquez Pérez Pura Márquez era prima de mi abuela Carmen.

- Sierri Márquez Pérez Amparo Romero Marquez, pues aún que sea, retirada, somos familia, un abrazo guapa,

- Pepa Merino Leon Me gusta mas el nuevo

- Germán Calvo Martínez Brillante idea del arquitecto o quien sea, el poner un mostrador de atención al cliente / citas / etc. justo frente al portón de entrada. No hay día que haya masificación de personal en la misma puerta...

- Manuel Chacón Rodríguez Buena ironía.

- Rafael López Valle Recuerdo muy remotamente cuando se estaba haciendo el antiguo, por lo tanto ya son 2 los que he visto subir

- Rafael Luna Leiva Rafael López Valle , también recuerdo cuando se estaba construyendo el ambulatorio, pues era alumno de los Grupos. Sería por el año 1968.

- Rafael López Valle Rafael Luna Leiva mas o menos

- M Sierra Guzmán López Pues a mí me gustaba más el antigüo, más plantas, más consultas, separación entre ellas. Aunque su estética no era de admirar.

- Jesús Chacón Castro M Sierra Guzmán López y algo importante ahora! Más ventanas!!

- Manuel Chacón Rodríguez Y a mí, M Sierra.

- Rocío Gallardo Jimenez M Sierra Guzmán López eso mismo pienso yo

- Fran Baena Yo lo conocí

- Carmelo Javier Yo también lo recuerdo vagamente su construcción.Estaba por aquella época en los “Grupos”

- Jose Valle Algaba Yo me acuerdo del antiguo y del puesto de churros que había enfrente en el paseo Visita al médico y luego churritos

- Manuel Chacón Rodríguez Cuántos recuerdos... Toda mi infancia pasando al lado, yendo y viniendo de los Grupos a mi casa, en la calle Hernández de Córdoba. A mí también me gustaba más el antiguo; el detalle de un mayor número de ventanas no es baladí. ¡Cuántas inyecciones no me pondrían allí en los 80...! Y aún así, lo recuerdo con nostalgia.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Bueno la primera sí la recuerdo, pero el edificio sé respeto o lo derribaron.

- Juanmy Arevalo Cómo aprovechar y desaprovechar un espacio. Antiguamente teníamos aparcamiento hoy carece. 4 alturas más sótano, hoy creo que dos.

- Miguel Angel Lubian Buenas noches, yo lo conoci, ahora que veo la foto lo recuerdo. Un abrazo amigo Rafa y feliz descanso.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Pues qué bueno derribar dos plantas para dejarlo así qué manera dé mal gastar el dinero.

- Mari Carmen Maqueda Peña Uno de los edificios que se quedan grabados en la mente. Lo recuerdo perfectamente como era por dentro y sus diferentes plantas. Donde estaba la consulta de Don Rafael Blazquez, te sentabas en la sala de espera y salía la enfermera y te recogía el seguro cuando solo ibas a por las recetas o te decía cuando podías entrar cuando ibas a consulta. O a donde sacaban la sangre😅 que era donde yo no quería ir🙈. Estaba pequeña....pero lo recuerdo perfectamente.

- Vanessa Casas Reyes Recuerdo ir de pequeña al nuevo y me parecía más " chuli"

- Miguel Chacon Gueto Vanessa Casas Reyes si la verdad que más chulo estaba y una foto de una enfermera pidiendo silencio

- Miguel Chacon Gueto Ja ja

- Mercedes Fernández López Que problema tenía ese edificio para tirar y volver a construir otro?

- Miguel Chacon Gueto Mercedes Fernández López yo creo que ninguno

- Rafael Luna Leiva Mercedes Fernández López el antiguo ambulatorio tenía alumimosis.

- Antonia Ruiz Muñoz Mercedes aluminosis

- Ana Maria Perez Castillo Yo me lo recuerdo como el de arriba esta precioso que recuerdos

- Marga Sanchez Marquez Las ventanas que se ven, daban alos pasillos, las consultas estaban separadas con mamparas transparentes, los bancos de sala de espera eran de madera clara y la consulta eran muy grandes con una ventanas con vistas a las huertas, de la senda enmedio, a mi me encantaba mirar por ellas, las escaleras estaban justo enfrente de la enterada, recuerdo las escaleras siempre llenas de gente, tengo muchos recuerdos del centro de salud antiguo, los azulejos, eran de cuadritos azules, como los de las piscinas, me encantaba tocarlos.

- Paco Ani Borrallo Carvajal En comparación con lo qué había en cabra era un centro médico muy moderno,ya ves lo qué había en cabra el dé la caja nacional,el 18 dé julio el hospital, una clínica y médicos particulares.

- Sierri Márquez Pérez Mi marido tuvo un incidente en la piscina, se perforo él tímpano y la verdad es que lo atendieron muy bien, Paco Ani. buenas noches, amigo

- Rocío Gallardo Jimenez Yo lo conocí


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72091. CABRA EN EL RECUERDO.
 Arquitectura Rural.
 Rafael López Valle: Horno del cortijo la camorra.Esta dentro del parque natural, seria una lastima que se perdiera


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72092. CABRA EN EL RECUERDO.
 Arquitectura Rural.
 Rafael López Valle: Detalle del horno del cortijo la camorra.Esta dentro del parque natural, seria una lastima que se perdiera


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72093. . ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho; "Caserío de Martín Belda, más conocido como Las Majaillas. Está situado junto al Camino del Pozo de la Cruz". Miguel Angel Lubian Se ve bastante bien conservado, que es un cortijo?.

- Rafael Luna Leiva Al tratarse de una caserío, Miguel Angel Lubian, ha de entenderse como un conjunto de construcciones rurales que en su conjunto sobrepasa a la noción de cortijo. No obstante, Manuel Gomez Camacho, como conocedor del lugar, nos lo aclarará.

- Rafael Luna Leiva Dos ruedas de molino de cónicas para la prensa de aceituna.

- Miguel Angel Lubian Si se aprecian y muy bien las dos rueda de molino de prensar la aceituna. Un saludo amigo Rafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho Esta caseria esta rehabilitada por los nuevos propietarios ya que son empresa constructora.

- Pepe Garrido Ortega Desconocía el que en la actualidad a una finca de Cabra se la denominada como de Martín Belda. Las Majadillas sí figura en la partición de bienes a la muerte de Belda, fue de las primeras que compró. Otras fincas que dejó a su muerte fueron: El Corneta, la principal, la Casilla de la Obra Pía, la Cassilla Alta (también procedente de la Obra Pía,, los cortijos de la Torre del Puerto,, Paula,, Silvestre, La Joya, Espejo en la dehesa del Toril, Todas estas fincas, además de diversas tierras colindantes a las mismas, se valoraron en 692,940 pesetas. ¡De 1882!

- Manuel Gomez Camacho Pepe Garrido Ortega en el mapa que consulto siempre para ver los nombres de los cortijos viene este de Caserío de Martín Belda y nosotros los conocemos como las Majaillas.

- Paco Ani Borrallo Carvajal No sería de la familia de la duquesa de Alba así va España unos mucho y los a vivir de las migajas


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72094. ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "casería Plantio Alto, más conocida como al Casilla de Paco Campos. Está situada al lado del camino de Cabra a Baena".

- Rafael Luna Leiva Terminología.- casería: casa de labor según la RAE

- Miguel Angel Lubian Caserío. "la casería comprendía una extensión de terreno cercana delante de la casa, pequeños huertos cercados e individuales, donde el campesino tenía hortalizas o árboles frutales, y el terrazgo o tierras de labor"

- Manuel Gomez Camacho Rafael al ser propiedad de una familia menciana tienen costumbre de llamarle caseria, en cambio nosotros lo llamamos cortijo o casilla.


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72095. ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "cortijo de la Obra Pía, hacienda que fue de Martín belda. En la actualidad es de los hermanos Padillo, de Montilla".

- Rafael Luna Leiva Muchas gracias por la gran labor que estás llevando a cabo, Manuel Gomez Camacho. Estás permitiendo que todos conozcamos un patrimonio arquitectónico a penas conocido por muchos de nosotros.

- Manuel Gomez Camacho Este cortijo le traerá muy buenos recuerdos a nuestra amiga Rosi Garcia ya que ella vivió muy cerquita de esta hacienda.

- Rosi Garcia Como lo sabes Manuel Gomez Camacho,durante 3 años pasé todos los días por ahí,para ir a la escuela de la Ermita de la Esperanza.

- Rosi Garcia Gracias por poner la foto,hacía muchísimos años que no lo había visto.

- Rafael Luna Leiva En Navidad haremos un recorrido por estas haciendas y cortijos que nos vas ilustrando. Ya fijaremos ruta y fecha. Sé que lo tienes in mente y pidiendo los permisos correspondientes. Gracias, Manuel Gomez Camacho

- Visi T Espinosa Muy interesante esta iniciativa, me gusta!

- Manuel Gomez Camacho También veremos algunas Cisternas Romanas, estoy seguro que será un recorrido que nos va a sorprender a todos.

- Rafael Luna Leiva Estoy convencido de que estás preparando la ruta con todo el mimo y el cariño que te caracteriza, Manuel Gomez Camacho

- Puri Padillo La Hacienda El Corneta, o fábrica de Aceites Belda también es de los hermanos Padillo de Montilla, la edificación rural más impresionante del término de Cabra.

- Manuel Gomez Camacho Esta hacienda El Corneta esta muy restaurada Puri Padillo por los distintos propietarios, también han arreglado la capilla que había, es una maravilla este cortijo.

- Puri Padillo Por suerte está restaurada manteniendo su diseño original. Como decía son los mismos hermanos Padillo de Montilla también dueños de esta Hacienda, construida por Martin Belda.

- Manuel Gomez Camacho Según cuentan el nombre de Obrapia se le pusieron los albañiles que estaban haciendo el cortijo, tenían gallinas y una de ellas saco unos cuantos pollitos y estaban todo el día piando dentro de esta obra y todo el que pasaba comentaba !!La obra pia, la obra pia !!

- Pepe Garrido Ortega Jajajaja Manuel Gomez Camacho muy bueno esa leyenda que te llegó del origen del nombre del cortijo Obra Pía. En realidad el nombre viene de que ese cortijo en su origen pertenecía a la Fundación de la Obra Pía de Cabra (sita en la calle el Río) y fue adquirida por Martín Belda tras la desamortización.

- Manuel Gomez Camacho Pepe Garrido Ortega las leyendas casi siempre no son ciertas, en este caso es verdad pertenecía a la Fundación de la Obra Púa de la Calle el Río.

- Mari Sierra Manchado Castro La obra Pía estaba en frente de mi casa,no se como no conservaron la fachada como han echó en otros sitios

- Puri Padillo Si que es verdad, y aquella fuente en el patio. La banda de musica tambien ensayaba allí

- Joaquin Leon Rojas En el argot popular, se le conocia como la "orapia", cosas de Cabra, jijiji


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72096. ‎Antonio Gomez Moyano‎: Vidriera que habia en el ayuntamiento a la subida de la escalera 1989


















Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72097. Antonio Gomez Moyano‎: Vidriera que habia en el ayuntamiento a la subida de la escalera 1989









Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72098. ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "en estas fotos podemos ver cómo se hacían los muros de los cortijos. Por lo general, de argamasa de tierra y piedras. En este caso, tierra gracias y tosca".
 En esta ocasion este cortijo está en ruinas, podemos observar como los muros resisten en pie con el paso de los años, se ha caído el revestimiento de yeso y solo quedan las piedras y algunas vigas y cargaderos.







Fotos arquitectura Cabra, Córdoba casas edificios

Nº 72099. ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "en estas fotos podemos ver cómo se hacían los muros de los cortijos. Por lo general, de argamasa de tierra y piedras. En este caso, tierra gracias y tosca".
 En esta ocasion este cortijo está en ruinas, podemos observar como los muros resisten en pie con el paso de los años, se ha caído el revestimiento de yeso y solo quedan las piedras y algunas vigas y cargaderos.







Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15100. ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "en estas fotos podemos ver cómo se hacían los muros de los cortijos. Por lo general, de argamasa de tierra y piedras. En este caso, tierra gracias y tosca".
 En esta ocasion este cortijo está en ruinas, podemos observar como los muros resisten en pie con el paso de los años, se ha caído el revestimiento de yeso y solo quedan las piedras y algunas vigas y cargaderos.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15101. ARQUITECTURA RURAL Cortijo La Iglesia. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Rafael Luna Leiva Característico conjunto de vanos rematados con arcos rebajados, muy utilizados antiguamente en este tipo de construcciones.

- Manuel Gomez Camacho Esta parte del cortijo es la que está rehabilitada, se conserva bien, la otra es donde se encontraba la capilla con su campanario que da lugar al nombre de La Iglesia.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15102. Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  Calle Santa Rosalía. Portada neobarroca realizada en los años 70 inspirada en las portadas egabrenses del siglo XVIII. Esta puerta sirvió de acceso a la antigua sala de exposiciones de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Córdoba.

  #rafaluna_fotografia


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15103. ARQUITECTURA RURAL : Cortijo de Paula. Aportación de María Gutiérrez Sánchez.

- Antonio Luque Ramírez En este cortijo,mi padre Teodoro Luque,fue maestro de molino durante bastantes años.Yo de niño,lo visité alguna vez.Mi padre formaba el equipo de trabajo con mi tío Ángel,mi tío Julio y algún primo Aguacil Luque.La cocinera era mi abuela Dominga Pérez.Este cortijo si no me equivoco,era de una familia de Priego ¿Alférez? si me acuerdo que el dueño se llamaba Nicolás

- Toñi Ruiz Muñoz Mari q buenos años viviste e!

- Josefina Cubero Campos Yo he pasado millones de veces por la puerta cuando íbamos andando del coto a carteya











Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15104. ARQUITECTURA RURAL :Chimenea del molino del «Cortijo de Paula». Aportación de María Gutiérrez Sánchez


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15105. ARQUITECTURA RURAL: Ventorrillo de la carretera de Nueva Carteya. Aportación de María Gutiérrez Sánchez.

- Manuel Lopez Dónde está?, que no lo reconozco

- Manuel Gomez Camacho Manuel Lopez este ventorrillo se encuentra junto a la carretera de Nueva Carteya, linda con la finca El Cuarto el Pan y El Charcon.

- Maria Gutierrez Sanchez Manuel Lopez ahora está reformado ahí vivía Carmen familia de los fárragos con sus 3 hijos y vendía de todo


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15106. ENSEÑANZA - ARQUITECTURA Antigua vivienda de maestros de la escuela que había en la carretera de Nueva Carteya. Aportación de María Gutiérrez Sánchez.

- Rafael Luna Leiva Estas construcciones se hacían en serie.

- Manuel Gomez Camacho Tan solo queda en pie las viviendas de los maestros, las aulas de los niños y niñas ya han desaparecido, se encuentran a pie de la carretera de Nueva Carteya junto a Las Salinas de Arias y La Casilla Mora.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15107. ARQUITECTURA INDUSTRIAL Antiguo molino de aceite en La Pollina. Aportación de Ana Mesa Castro

- Rosa Guardeño Granados Ole ese hortelano buenoooo

- Ana Mesa Castro Es tu primo Rosa Guardeño Granados. Esta Navidad, el dia que hice la foto, estuve hablando con el de ti y de tu nieto, dice que le contaban como iba todo. Conoció a mi padre pero de mi no se acordaba ya, lógico si hace 40 años que yo no iba a la Pollina, aunque sólo hará unos 4 años que vendimos los olivos. Mi padre fue el que se encargó de que la luz llegara a la Pollina y su padre estuvo con el mio ayudando en el papeleo. Lo que no recuerdo es si me dijo que era Pepe o Antonio.

- Rosa Guardeño Granados Ana ese es mi primo Antonio y su padre también se llama Antonio, Pepe es el otro tío mío que también estába ahí en la pollina

- Ana Mesa Castro Si, si me dijo el nombre, pero no estaba segura porque mi padre siempre hablaba de Pepe, y Pepe, tu tío era el que llevaba a mi casa los sacos de pimientos coloraos para la conserva.

- Rosa Guardeño Granados Ana Mesa Castro

- Manuel Gomez Camacho Podemos ver el Molino Cuello, también conocido como el molino de la Pollina, se utilizaba para moler grano como aceitunas.

- Ana Mesa Castro No he oido nunca eso de Molino Cuello Manuel Gomez Camacho. Cuando lo compró mi abuelo molian grano y aceituna, pero para su uso personal. Eran tiempos de guerra.

- Ana Mesa Castro Exactamente. Lo heredó medio mi tia y medio mi madre. Mi tia le vendió a Peña su tierra, que el sacó olivos y puso viña y la mitad de la casa. Mi padre, al cabo del tiempo, viendo que nuestra parte de casa estaba casi caida y habria que tirarla, se la vendió a él pero conservamos la tierra hasta hace muy poco.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15108. ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "cortijo Tapia, situado junto al arroyo Marchenilla y la Vereda de los Molinos del Calderón".

- Manuel Gomez Camacho En este cortijo había molino, esta hecho muchas partes y los propietarios son en su mayoría de Aguilar de la Frontera.

- Francisco Blázquez Mesa Cerca de los Molinos de Calderón y el cortijo Lechuga. En esa finca había un nacimiento de agua llamada la fuente jura donde los vecinos de los alrededores iban por el agua de beber.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15109. ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "cortijo El Fiscal. Está situado junto a la Vereda de los Meteores y la vereda Matavinos".

- Manuel Gomez Camacho Este cortijo se ha reformado hace unos años, en el podemos encontrar un patio central y una gran nave para tractores y aperos.

- Ana Mesa Castro Que alegria ver un Cortijo reformado....

- Antonia Porras En este cortijo trabaje yo 7 temporadas

- Loles Luján Yo lo conocía cono estaba antes. En frente estaba otro llamado la Gata, derruido ya hace tiempo.

- Rosi Garcia Yo lo recuerdo como estaba antes,pasabamos todos los días para coger el correo escolar,durante 4 años.

- Paco Gomez Efectivamente Rosi para ir al Ventorrillo. Que tiempos


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15110. ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: " cortijo Fuente de la B. Se encuentra cerca de la Mojonera de las Cumbres de Carteya. Es propiedad de los herederos de don Manuel Ortiz Lama de Doña Mencía".

- Manuel Gomez Camacho En este cortijo había molino de aceite, en un extremo de la fachada podemos encontrar una capilla con su campanario así como una gran terraza que recorre toda su cubierta exterior.

- Carmen Garcia Valdecasas Magnífico cortijo y muy bien construido.

- Rosario Guardeño Saez Eso parece un gran cortijo

- Sierri Marquez Perez Yo diría más una hacienda, muy bonita,...

- Carmen Lopez Me parece que terraza no tiene eso es una baranda de adormo

- Jose Antonio Gutierrez Manchado Cualquier construccion de este tipo es una verdadera lastima dejarla caerse, pero este cortijo me da verdadera lastima que este totalmente dejado. El binomio del cortijo con el lugar a mi personalmente me transmite algo especial.

- Antonio José Navarro Domínguez Don Manuel Ortiz Lama, farmacéutico, fue quien compró nuestra casa y farmacia de la calle San Martín, principios de los 50.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15111. ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: " cortijo Fuente de la B. Se encuentra cerca de la Mojonera de las Cumbres de Carteya. Es propiedad de los herederos de don Manuel Ortiz Lama de Doña Mencía".

- Manuel Gomez Camacho En este cortijo había molino de aceite, en un extremo de la fachada podemos encontrar una capilla con su campanario así como una gran terraza que recorre toda su cubierta exterior.

- Carmen Garcia Valdecasas Magnífico cortijo y muy bien construido.

- Rosario Guardeño Saez Eso parece un gran cortijo

- Sierri Marquez Perez Yo diría más una hacienda, muy bonita,...

- Carmen Lopez Me parece que terraza no tiene eso es una baranda de adormo

- Jose Antonio Gutierrez Manchado Cualquier construccion de este tipo es una verdadera lastima dejarla caerse, pero este cortijo me da verdadera lastima que este totalmente dejado. El binomio del cortijo con el lugar a mi personalmente me transmite algo especial.

- Antonio José Navarro Domínguez Don Manuel Ortiz Lama, farmacéutico, fue quien compró nuestra casa y farmacia de la calle San Martín, principios de los 50.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15112. ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "Cortijo Los Muñecos, situado en el Camino del Cerro de la Tinaja, frente al cortijo Ribero".

-Manuel Gomez Camacho Podemos comprobar que este cortijo está dividido en dos partes, una de ellas está rehabilitada, la otra se encuentra en venta ya que la compro la ONG Proyecto Hombre de Málaga, para la inserción de jóvenes con problemas y por falta de ayudas de las distintas administraciones no se ha podido llevar a cabo.

- Loles Luján Manuel, yo lo conocía, pero era mas pequeño. Por cierto, el otro día vi una aljibe situada en la parte de los Muñecos, pero esa aljibe, pertenecía al cortijo Ribero. Desde ella va el agua por una tubería hasta Ribero. No se si la recuerdas, ese día me fue imposible comentaroslo.

- Francisco Blázquez Mesa También conocido como los negreros.

- Francisco Blázquez Mesa Negretes.

- AR Jiménez Montes Yo lo recuerdo como Los Negretes también y lo del aljibe y las tuberías a Ribero también, como bien dice Loles Luján. Además si no recuerdo mal por esta zona iba el Camino de los Metedores, una importante vía de comunicación romana. Y sigue siendo vía pecuaria.

- Paco Gomez Ese camino se llama de la Combarcada que llega hasta Los Pesetos por un lao y por el otro a empalmar con la verea de matavinos pasando por Lechuga

- Loles Luján Y continua hasta Morales.

- Loles Luján Me refiero ,al camino que va a los Pesetos.

- Manuel Gomez Camacho Así es Loles Luján, este camino comienza en los Meteores y pasado el cortijo Los Muñecos a la izquierda se desvía hacia el cortijo Lechuga y la Vereda de Calderon, a la derecha hacia la casilla Los Pesetos y Las Parras para empalmar con la vereda que va de casilla La Mellaita hacia el cortijo Los Morales.

- Loles Luján Manuel, todos esos caminos, nos lo recorríamos nosotros haciendo excursiones a todos los cortijos de alrededor. También íbamos a la casilla de la Bilila, que nos dejaba una burra enana y disfrutábamos de lo lindo. Había otra casilla al lado del cerro La Tinaja quiero recordar.

- Paco Gomez La casilla de Rafael Agudo


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15113. ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "hacienda Doña Rosario, más conocida como La Aguilita. Antiguamente fue molino y se convirtió en lagar".

- Rafael Luna Leiva Esta magnífica hacienda, antes de pertenecer a la familia Pallarés (entonces fue cuando se la denominó El Aguilita), era conocida como Jacinto Paez.

- Rafael Luna Leiva Patio de esta hacienda antes de su rehabilitación actual. Foto de Manuel Gomez Camacho

- Carmen Pallares Esta es la entrada principal y en el medio había una fuente con gitanillas alrededor de ella al fondo se ve la casa del capataz y por detrás de hicieron unas viviendas para q los trabajadores tuvieran sitio para poder pernoctar una bodega donde se hizo un Mesón y la granja donde estaban los animales.

- Rafael Luna Leiva Interior de la antigua bodega que existió en esta hacienda. Foto facilitada por Manuel Gomez Camacho

- Rafael Luna Leiva En la actualidad, algunas de estas tinajas está expuestas junto a la finca, en la carretera de Montilla - Castro del Río. Muchas han sido vendidas como depósitos para el riego del campo.

- Carmen Pallares Esta parte de la bodega eran unas tinajas enormes porq lo q se ve solo es la parte de arriba pero hacia abajo son depositos de barro donde el vino se dejaba para fermentación y nunca nos dejaban subir a esa parte de la bodega por miedo a caernos,todavía me acuerdo del olorr q dejaba y te embaucaba ....ufff q recuerdos!!!

- Antonia Porras Yo estuve en la vendimia en este cortijo

- Mar Ro Lu Antigua bodega que colma el vino, para ser de otro, para ser bebido, antigua bodega que lastre deja de años, añazas, viejas maderas que tornan la uva, como si fueran, sangre de toro, brillo de soles y de las huertas.

- Antonio Carnerero Creo que también se llamó, Jacinto Paz

- Carmen Pallares Sii era "Jacinto Paez"era el dueño pero pasó a llamarse desde q lo compro la familia"Hacienda el Aguilita"

- Carmen Pallares Gracias por poner nuestro cortijo de toda a vida no sabía que se llama actualmente así!!!

- Juan Granados Jurado Yo he ido a comprar vino de tinaja, varias veces a ese cortijo.

- Antonio Carnerero En esta finca estuvo muchos años de encargado y viviendo en ella Francisco Campos y su esposa más dos hijos y creo recordar que uno de los dueños ( Pallares) vivía en México.

- Carmen Pallares Siii ssi es

- Carmen Pallares El dueño comobtu dices era mi tio Antonio Pallarés de la Yglesia hermano de mi padre.

- Antonio Montes Santiago yo recuerdo haber escuchado el por que tomo el nombre de "el Aguilita" Según escuche (igual Carmen Pallares puede dar luz) la familia o algun familiar poseia una finca en Mexico que era ha Hacienda "el Aguila" y de ahí vino su nombre. Pero ya digo lo escuche hace muchos años y no se si sería cierto

- Carmen Pallares Antonio mi tío quería tener aquí en España una finca con ese nombre y venir los veranos acompañado de su famili porq qeria tener en su amada Cabra y cerca de su fsmis este cortijo, que mi padre le llevaba porq naturalmente el desde allí no podía estar a cargo de todo esto y su producción tanto de aceite como del vino

- Carmen Pallares Así es muy acertado

- Rafael Luna Leiva Creo recordar que El Aguilita era también el nombre de un vino de esta hacienda. ¿ Es así, Carmen Pallarés?

- Carmen Pallares Si Rafa así es

- Manuel Gomez Camacho En este cortijo hubo molino, se puede apreciar la nave de prensa de viga y la torre de contrapeso, hoy convertida en torre mirador. La posterior orientación vitivinícola de la explotación llevó a adaptar la nave de viga para nave de fermentación, al construir un lagar equipado con moderna maquinaria y fermentado y al levantar el actual señorío sobre lo que fue la zona de molienda, adosada y comunicada en origen con la nave de prensa a través de la torre de contrapeso. Otra intervención ha supuesto la apertura y transformación del cerramiento perimetral.

- Carmen Pallares Muy bien explicado Manuel Gómez Camacho

-Carmen Pallares Ver foto

- Manuel Gomez Camacho Muchas gracias Carmen Pallares, espero te haya gustado esta finca de tus familiares hoy en día completamente reformado.

- Marta Sánchez Godoy Que recuerdos!!!

- Antonio Arevalo Morillo Yo estuve con mis amigos de toda la vida un fin de semana de turismo rural. Nos encantó. Fue poco tiempo después cuando lo compró el nuevo propietario. Ya pasaré alguna foto. Tenía un mobiliario destacado.

- Paco Gomez Esta enla carretera Cabra a Montilla Frente al Ventorrillo donde yo me he criado y he trabajado en ese cortijo cuando era joven y Campos el encargado y sus hijos Francisco y Mari ersmos como hermanos y Carmen cuando venia de vacaciones también se unia al grupo ya que era de nuestra edad y D. Luis y su esposa Buena Gente de Verdad como su tio y dueño del cortijo D.Antonio que todos los años cuando venia de vacaciones iva a visitarnos al Ventorrillo y tomar unas Copitas de vino con mi abuelo y mi padre y aparcaba el Roll Roiss en la puerta y alucinabamos .Que tiempos mas maravillosos.

- Fernando López Montes Si de mis amigos de mexico muy grandes tenian coches en Sevilla para venir a Cabra lo que me contaban buena gente mi amigo y grande y genereroso

- Fernando López Montes El ventprrrillo era el jorobao yo estaba en el cazar


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15114. ARQUITECTURA DEL AGUA Pozo del cortijo Los Muñecos, en el camino del Cerro de la Tinaja, frente al Cortijo Ribero. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Rafael Luna Leiva Esta arquitectura siempre me ha parecido que tiene cierto aire orientalizante. Muy probablemente, herencia hispanomusulmana.

- Manuel Gomez Camacho Se ha tapiado la puerta que daba acceso a la carrucha por seguridad, ya que según la normativa todos los pozos deben de estar cubiertos para evitar accidentes.

- Carmen Lopez Manolo parece un garito militar


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15115. ARQUITECTURA Portada barroca (estilo rococó) del siglo XVIII aún conservada en la calle Martín Belda. Foto: Rafael Luna Leiva

- Antonio José Navarro Domínguez Me parece que esta puerta es la que figura de fondo de una instantánea de Mateo Olaya, con un cofrade del Perdón. Una magnífica foto.

- Cristobal Ortega Aranda Es la casa de la familia Muriel Luque, en la que los hermanos de la Soledad y amigos de la familia disfrutábamos la tarde del Sábado Santo, después de haberse procesionado la Virgen de la Soledad, en los años que algún miembro de esa familia fue hermano mayor de la cofradía.

- Aurora García Esta foto creo que es de la calle comandante silva. Antigua casa de la familia casas

- Ana Mesa Castro Creo que es la de Juan Antonio Muriel.

- Carmen Pallares Esta casa esta en la calle Prieto frente la Farmacia Escalada creo....

- Carmen Pallares Calle Priego

- Ana Mesa Castro En el comentario de la casa, Rafael Luna Leiva, dice que es Martin Belda.

- Carmen Pallares Siii

- Carmen Pallares Y ya tiene unos pocos de años la foto porq esta arreglada la fachada

- Aurora García Ahora si que creo que es como dice Ana Mesa Castro, la casa de Juan Antonio Muriel. Me había despistado.

- Juan Granados Jurado Es la casa de Muriel , en la calle Álamos.

- Carmen Mora Centro filarmonico

- Carmen Mora Si carmen la fachada estas arreglada

- Maruja Espejo Jajajjajjajaj Carmennnn

-

- Maruja Espejo Jajajjajjajajajaj

- Inmaculada Peñalba Es la casa de Juan A. Muriel en la callle Alamos

- Carmen Mora Puede ser

- Inmaculada Peñalba Ademas, Rafa ha puesto donde ed

-

- Carmen Pallares Inmitaaa¡¡¡¡q yaaaa....jjjjjj

- José María Fernández López Eso es. Es la casa de la familia Muriel Luque en la calle Álamos como dijo Cristóbal Ortega.

- Ana Mesa Castro Bueno, yo en cuanto vi la foto la reconocí, creo que la primera jajajajjj

- Manuel Moyano Priego Y el interior zócalo guapo donde los haya ,con los pasajes del Quijote

- Eusebio Muriel Vilchez Es correcto es de mi familia muriel luque


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15116. ARQUITECTURA INDUSTRIAL. Molino del Fondón. En estas fotos podemos observar el estado actual de dicho molino de harina, así como las entradas de canales de agua procedente del Río Cabra. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Impresionante este gran molino de harina, por el gran canal de entrada de agua tuvo que ser el mayor molino que había junto al río Cabra.

- Manuel Espejo Calvillo Cuántos recuerdos me acuerdo de la tartana el camión que subir al ario la harina por la cuesta el Fondón ahí trabajaba mi tío el nene

- Francisco Ruiz Fernández !Cuanta actividad tenía el Fondón en los 50 y 60¡

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15117. ARQUITECTURA INDUSTRIAL. Molino del Fondón. En estas fotos podemos observar el estado actual de dicho molino de harina, así como las entradas de canales de agua procedente del Río Cabra. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Impresionante este gran molino de harina, por el gran canal de entrada de agua tuvo que ser el mayor molino que había junto al río Cabra.

- Manuel Espejo Calvillo Cuántos recuerdos me acuerdo de la tartana el camión que subir al ario la harina por la cuesta el Fondón ahí trabajaba mi tío el nene

- Francisco Ruiz Fernández !Cuanta actividad tenía el Fondón en los 50 y 60¡

- Antonio Montes Santiago Este canal recuerdo haber ayudado a limpiarlo de fango en una ocasión que unos familiares lo intentaron arrendar para otra actividad. Dentro habia un generador de corriente cuya turbina estaba atorada y se reparo. De eso hara treinta y cinco años lo menos

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15118. ARQUITECTURA INDUSTRIAL. Molino del Fondón. En estas fotos podemos observar el estado actual de dicho molino de harina, así como las entradas de canales de agua procedente del Río Cabra. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Impresionante este gran molino de harina, por el gran canal de entrada de agua tuvo que ser el mayor molino que había junto al río Cabra.

- Manuel Espejo Calvillo Cuántos recuerdos me acuerdo de la tartana el camión que subir al ario la harina por la cuesta el Fondón ahí trabajaba mi tío el nene

- Francisco Ruiz Fernández !Cuanta actividad tenía el Fondón en los 50 y 60¡

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15119. ARQUITECTURA INDUSTRIAL Molinillo Torres. Molino de harina junto al río Cabra. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Este molino Torres es el último que hay sobre el Río Cabra, esta situado en el camino de Lucena frente a la entrada de la carrera de las Huertas de la Alcantarilla.

- Rosa Guardeño Granados Este molino es el que hay por detrás De la Fuente Del Río?

- Manuel Gomez Camacho No es este Rosa Guardeño Granados, ese es el molino El Martinete. 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15120.  ARQUITECTURA CIVIL Pisos de Santa Lucía. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Maruja Espejo SANTA LUCIAAAAA

- JoseLuis Maiz Hay había unas escuelas que yo estudié de chico tenía un maestro se llamaba Don José ( y era albino )

- Rafael Luna Leiva Don José Moreno.

- Antonio Gomez Moyano Si lo recuerdo

- Paco Roldan Urbano Si lo recuerdo

- Antonio Muñiz Mesa Santa Lucía, mi barrio.

- Maria Jose Gomez Espejo Qué buenos recuerdos de mi infancia me trae este barrio

- Lourdes Osuna Cuanta gente buena!!!!

- Encarni Sicilia Serrano Santa Lucia 3...muchas tardes de juego en el enorme patio. Y muchas mas en casa de Enriqueta y Antoñito mientras estuvo alli el ayuntamiento por la obra del nuevo...

- Lola Villalba Piedra mi barrio.....lo recuerdo con mucho cariño.

- JoseLuis Maiz Correcto que nostalgia y aún pobres lo pasábamos bien

- José Antonio Moreno Oteros En esas escuelas no dio clase Don José moreno lo se muy bien porque hera mi padre

- JoseLuis Maiz Pues creía que tambien dio

- José Antonio Moreno Oteros Son jose Moreno dio clase en las escuelad ave maria y un par de años o poca más en los grupos

- JoseLuis Maiz Cierto a mi me dio clase en los dos aún tengo la cartilla firmada por él

- José Antonio Moreno Oteros También fue mi barrio donde hisr mis correrías e juegos de chico con mis amigos de infancia Antonio Ortiz corpaz Pepe cabrera José Luis ortiz corpas y mi buen amigo Rafael gersol y ya de joven con mis mejor amigo bernardo salido y los hermanos cabello

- Rafa Lopez Burgos EL MISMO QUE YO TUVE. RECUERDO QUE EN EL RECREO DABAN LECHE EN POLVO Y MAS DE NA VEZ FUI YO CON OTRO ALUMNO A HACER LA LECHE PARA BEBERLA EN EL RECREO. DE ESTO HACE 50 AÑOS

- Margarita Gallardo Espinar En el año 57 se dieron los pisos

- Antonio José Navarro Domínguez El primer barrio moderno que surgió en Cabra, a la vera de la calle Priego.

- Lola Villalba Piedra Mi hernana Rosi fue el primer bebé que nació en Santa Lucía asistida por Antonia Mesa la matrona o la partera.A los quince años el barrio era un verjel de risas y guegos, salir a la calle( con el hollo con aceite y azucar y una jicara de chocolate) te aseguraba que habría varios juegos para disfrutar .En el patio de dentro, la hora de la siesta era sagrada...no había un alma.si no' ya se aseguraba Frasquita La Barranca(QUÉ GENIO!!!) o Manola la de Sesi de despacharte hasta más tarde....así qye todos vigilantes desde las ventanas del patio para los primeros movimientos de chiquillerio y a los dos minutos ya lo habiamos asaltado el resto. Si había una oelota ya nos guardariamos de "rozar" siquiera la ropa tendida al sol a "rejervir" en el catre. El jarpío de alguna madre procedente de cualquier ventana te quiraba las ganas. QUÉ BONITOS RECUERCOS DE MI QUERIDO BARRIO.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15121.  ARQUITECTURA CIVIL Pisos de Santa Lucía. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Maruja Espejo SANTA LUCIAAAAA

- JoseLuis Maiz Hay había unas escuelas que yo estudié de chico tenía un maestro se llamaba Don José ( y era albino )

- Rafael Luna Leiva Don José Moreno.

- Antonio Gomez Moyano Si lo recuerdo

- Paco Roldan Urbano Si lo recuerdo

- Antonio Muñiz Mesa Santa Lucía, mi barrio.

- Maria Jose Gomez Espejo Qué buenos recuerdos de mi infancia me trae este barrio

- Lourdes Osuna Cuanta gente buena!!!!

- Encarni Sicilia Serrano Santa Lucia 3...muchas tardes de juego en el enorme patio. Y muchas mas en casa de Enriqueta y Antoñito mientras estuvo alli el ayuntamiento por la obra del nuevo...

- Lola Villalba Piedra mi barrio.....lo recuerdo con mucho cariño.

- JoseLuis Maiz Correcto que nostalgia y aún pobres lo pasábamos bien

- José Antonio Moreno Oteros En esas escuelas no dio clase Don José moreno lo se muy bien porque hera mi padre

- JoseLuis Maiz Pues creía que tambien dio

- José Antonio Moreno Oteros Son jose Moreno dio clase en las escuelad ave maria y un par de años o poca más en los grupos

- JoseLuis Maiz Cierto a mi me dio clase en los dos aún tengo la cartilla firmada por él

- José Antonio Moreno Oteros También fue mi barrio donde hisr mis correrías e juegos de chico con mis amigos de infancia Antonio Ortiz corpaz Pepe cabrera José Luis ortiz corpas y mi buen amigo Rafael gersol y ya de joven con mis mejor amigo bernardo salido y los hermanos cabello

- Rafa Lopez Burgos EL MISMO QUE YO TUVE. RECUERDO QUE EN EL RECREO DABAN LECHE EN POLVO Y MAS DE NA VEZ FUI YO CON OTRO ALUMNO A HACER LA LECHE PARA BEBERLA EN EL RECREO. DE ESTO HACE 50 AÑOS

- Margarita Gallardo Espinar En el año 57 se dieron los pisos

- Antonio José Navarro Domínguez El primer barrio moderno que surgió en Cabra, a la vera de la calle Priego.

- Lola Villalba Piedra Mi hernana Rosi fue el primer bebé que nació en Santa Lucía asistida por Antonia Mesa la matrona o la partera.A los quince años el barrio era un verjel de risas y guegos, salir a la calle( con el hollo con aceite y azucar y una jicara de chocolate) te aseguraba que habría varios juegos para disfrutar .En el patio de dentro, la hora de la siesta era sagrada...no había un alma.si no' ya se aseguraba Frasquita La Barranca(QUÉ GENIO!!!) o Manola la de Sesi de despacharte hasta más tarde....así qye todos vigilantes desde las ventanas del patio para los primeros movimientos de chiquillerio y a los dos minutos ya lo habiamos asaltado el resto. Si había una oelota ya nos guardariamos de "rozar" siquiera la ropa tendida al sol a "rejervir" en el catre. El jarpío de alguna madre procedente de cualquier ventana te quiraba las ganas. QUÉ BONITOS RECUERCOS DE MI QUERIDO BARRIO. 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15122. Las antiguas caballerizas del cuartel de la guardia civil, entre las calles Platerías y Gonzalo de Silva.  

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15123. ARQUITECTURA INDUSTRIAL Manuel Gomez Camacho: "molino de harina La Bala, más conocido como El Molinillo. Está sobre el río Cabra".

- Manuel Gomez Camacho Este molino hoy en día está ocupado por una empresa de transportes sanitarios, delante hay un puente romano que da acceso a la calle de los Huertos.

- Rafael Jimenez Ballesteros Está al finar de la calle los huertos en la margen izquierda Del Río Cabra era de una familia q el padre se llamaba Bartolomé tenía dos hijas solteras pocos metros río abajo se encuentra el molino del fondón de la familia muños

- Rafael Jimenez Ballesteros Son recuerdos de mi niñes pues yo me criado en los huertos que lindan con dichos molinos

- Francisco Ruiz Fernández Conocí el Martinete y el Fondón, pero de este no había oido hablar.

- Manuel Ramirez Yo trabajaba hay en lo que fue despues una fabrica de capachos que servian para la extracion de aceite

- Loly Jimenez Ese molino fue donde mi padre ,hermanas ,tío y demás compañeros dejaron huella con su trabajo.

- Maria Jesús Flores Aguilera Si ,y es el sitio donde yo me crié y pasamos unos tiempos muy felices

- Carmen Romero Ocaña Muchos recuerdos de juventud

- Manuel Ramirez Domingos de piscina noches de fin de año y ancas de rana te acuerdas carmen

- Carmen Romero Ocaña JAA para olvidarlo la felicidad en estado puro 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15124. Rafael López Valle: Horno cortijo en la camorra 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15125. ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "cotijo El Toril, propiedad de los herederos de D. Rafael VarelaSánchez, administrador de Doña Aurora Camacho".

- Manuel Gomez Camacho Doña Aurora Camacho era propietaria también de los cortijos, Casilla La Mina, San Pedro, San José y San Nicolas, estos tres últimos en la carretera de Nueva Carteya, así como casi una veintena entre y Cabra y Carcabuey.

- Ana Mesa Castro Tenia mucho capital pero fue una persona muy generosa. Creó una Fundación con Becas para estudiantes.

- Rafael Luna Leiva Y el dinero de su Fundación fue a parar a los Altos Hornos de Vizcaya

- Ana Mesa Castro Hasta ahí no llego Rafa.

- Rafael Luna Leiva Una larga y luctuosa historia, Ana Mesa Castro

- Ana Mesa Castro Me gustaria saberla algún día, porque eso es lo único que yo escuché y me pareció de ser buena persona.

- Cenci Gonzalez Navas Mis abuelos fueron caseros del cortijo san jose y creo que no fue tan buena todo su capital fue para la iglecia

- Juan Granados Jurado Yo creo que para la iglesia-fue bastante, la casilla la Mina, hoy el Ifapa, al menos lo fue.

- Servando Rico Vaya recuerdo ahí nací yo bueno ahí no en el coche de Rafalito Prieto llegando a Cabra 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15126. ARQUITECTURA INDUSTRIAL Edificios regionalistas de la Electra en la calle Alrededores de Santo Cristo. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho En estas viviendas vivían los trabajadores de La Sevillana, así como estaba situada la oficina donde se pagaban los recibos de la luz en la conocida como !!La Letra!!

- Fran Salazar A ver si un día se puede organizar una visita al refugio antiaéreo tengo mucha curiosidad desde que salieron las fotos

- Juan Granados Jurado Un gran edificio, de buena construcción ,es una pena verlo así.

- Loli Oteros Cantos Que pena mi casa lo feliz que yo e sido viviendo en la Elestra yo nadie era el chorro luego paso a idroelestrica de chorro y ya pasó a sevillana de elestricidad y la be una como esta ahora es de pena se levanta la persiana de la q era la anotación deis padres.y sebe el suelo todo en ruina

- Loli Oteros Cantos Juan el refugio tiene unas escaleras muy impongas para bajar luego por dentro es ancho asta llegaré a la otra parte que tiene las mismas escalera para salir por el otro refugio mi casa está entre los dos lados

- Loli Oteros Cantos Las escalera son muy empinada

- Juan Granados Jurado Me gustaría verlo, hasta que fue publicado por este medio, hace ya algún tiempo, desconocía su existencia, gracias Loli Oteros Cantos

- Loli Oteros Cantos Acabo de mandar una foto del refugio con migo que yo era algo traviesa jaja

- Loli Oteros Cantos Juan tu siempre as vivido en cabra

- Loli Oteros Cantos Las fotos que se pusieron son de a se tres año que un sobrino mío se coló y las iso

- Juan Granados Jurado Si Loli Oteros Cantos y no muy lejos de allí, hasta que me case, Coleta, y Santa Ana

- Loli Oteros Cantos En la calle Santa Ana vive familia mía y en la calle las parras mi hermana la mayo casada con Fernando Panadero y la chica mirando Asia el chorro los pisos de Rascón

- Loli Oteros Cantos Yo voy para Semana Santa pero a los pido de San Rodrigo del paseo

- Fernando Moral Valle Franca mente viendo estas naves industriales tengo la sensación de estar en en los años cincuenta aquí en Barcelona porque es la misma arquitectura 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15127.  ARQUITECTURA INDUSTRIAL Edificios regionalistas de la Electra en la calle Alrededores de Santo Cristo. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho En estas viviendas vivían los trabajadores de La Sevillana, así como estaba situada la oficina donde se pagaban los recibos de la luz en la conocida como !!La Letra!!

- Fran Salazar A ver si un día se puede organizar una visita al refugio antiaéreo tengo mucha curiosidad desde que salieron las fotos

- Juan Granados Jurado Un gran edificio, de buena construcción ,es una pena verlo así.

- Loli Oteros Cantos Que pena mi casa lo feliz que yo e sido viviendo en la Elestra yo nadie era el chorro luego paso a idroelestrica de chorro y ya pasó a sevillana de elestricidad y la be una como esta ahora es de pena se levanta la persiana de la q era la anotación deis padres.y sebe el suelo todo en ruina

- Loli Oteros Cantos Juan el refugio tiene unas escaleras muy impongas para bajar luego por dentro es ancho asta llegaré a la otra parte que tiene las mismas escalera para salir por el otro refugio mi casa está entre los dos lados

- Loli Oteros Cantos Las escalera son muy empinada

- Juan Granados Jurado Me gustaría verlo, hasta que fue publicado por este medio, hace ya algún tiempo, desconocía su existencia, gracias Loli Oteros Cantos

- Loli Oteros Cantos Acabo de mandar una foto del refugio con migo que yo era algo traviesa jaja

- Loli Oteros Cantos Juan tu siempre as vivido en cabra

- Loli Oteros Cantos Las fotos que se pusieron son de a se tres año que un sobrino mío se coló y las iso

- Juan Granados Jurado Si Loli Oteros Cantos y no muy lejos de allí, hasta que me case, Coleta, y Santa Ana

- Loli Oteros Cantos En la calle Santa Ana vive familia mía y en la calle las parras mi hermana la mayo casada con Fernando Panadero y la chica mirando Asia el chorro los pisos de Rascón

- Loli Oteros Cantos Yo voy para Semana Santa pero a los pido de San Rodrigo del paseo

- Fernando Moral Valle Franca mente viendo estas naves industriales tengo la sensación de estar en en los años cincuenta aquí en Barcelona porque es la misma arquitectura   

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15128.  ARQUITECTURA INDUSTRIAL Edificios regionalistas de la Electra en la calle Alrededores de Santo Cristo. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho En estas viviendas vivían los trabajadores de La Sevillana, así como estaba situada la oficina donde se pagaban los recibos de la luz en la conocida como !!La Letra!!

- Fran Salazar A ver si un día se puede organizar una visita al refugio antiaéreo tengo mucha curiosidad desde que salieron las fotos

- Juan Granados Jurado Un gran edificio, de buena construcción ,es una pena verlo así.

- Loli Oteros Cantos Que pena mi casa lo feliz que yo e sido viviendo en la Elestra yo nadie era el chorro luego paso a idroelestrica de chorro y ya pasó a sevillana de elestricidad y la be una como esta ahora es de pena se levanta la persiana de la q era la anotación deis padres.y sebe el suelo todo en ruina

- Loli Oteros Cantos Juan el refugio tiene unas escaleras muy impongas para bajar luego por dentro es ancho asta llegaré a la otra parte que tiene las mismas escalera para salir por el otro refugio mi casa está entre los dos lados

- Loli Oteros Cantos Las escalera son muy empinada

- Juan Granados Jurado Me gustaría verlo, hasta que fue publicado por este medio, hace ya algún tiempo, desconocía su existencia, gracias Loli Oteros Cantos

- Loli Oteros Cantos Acabo de mandar una foto del refugio con migo que yo era algo traviesa jaja

- Loli Oteros Cantos Juan tu siempre as vivido en cabra

- Loli Oteros Cantos Las fotos que se pusieron son de a se tres año que un sobrino mío se coló y las iso

- Juan Granados Jurado Si Loli Oteros Cantos y no muy lejos de allí, hasta que me case, Coleta, y Santa Ana

- Loli Oteros Cantos En la calle Santa Ana vive familia mía y en la calle las parras mi hermana la mayo casada con Fernando Panadero y la chica mirando Asia el chorro los pisos de Rascón

- Loli Oteros Cantos Yo voy para Semana Santa pero a los pido de San Rodrigo del paseo

- Fernando Moral Valle Franca mente viendo estas naves industriales tengo la sensación de estar en en los años cincuenta aquí en Barcelona porque es la misma arquitectura 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15129. ARQUITECTURA INDUSTRIAL Edificios regionalistas de la Electra en la calle Alrededores de Santo Cristo. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho En estas viviendas vivían los trabajadores de La Sevillana, así como estaba situada la oficina donde se pagaban los recibos de la luz en la conocida como !!La Letra!!

- Fran Salazar A ver si un día se puede organizar una visita al refugio antiaéreo tengo mucha curiosidad desde que salieron las fotos

- Juan Granados Jurado Un gran edificio, de buena construcción ,es una pena verlo así.

- Loli Oteros Cantos Que pena mi casa lo feliz que yo e sido viviendo en la Elestra yo nadie era el chorro luego paso a idroelestrica de chorro y ya pasó a sevillana de elestricidad y la be una como esta ahora es de pena se levanta la persiana de la q era la anotación deis padres.y sebe el suelo todo en ruina

- Loli Oteros Cantos Juan el refugio tiene unas escaleras muy impongas para bajar luego por dentro es ancho asta llegaré a la otra parte que tiene las mismas escalera para salir por el otro refugio mi casa está entre los dos lados

- Loli Oteros Cantos Las escalera son muy empinada

- Juan Granados Jurado Me gustaría verlo, hasta que fue publicado por este medio, hace ya algún tiempo, desconocía su existencia, gracias Loli Oteros Cantos

- Loli Oteros Cantos Acabo de mandar una foto del refugio con migo que yo era algo traviesa jaja

- Loli Oteros Cantos Juan tu siempre as vivido en cabra

- Loli Oteros Cantos Las fotos que se pusieron son de a se tres año que un sobrino mío se coló y las iso

- Juan Granados Jurado Si Loli Oteros Cantos y no muy lejos de allí, hasta que me case, Coleta, y Santa Ana

- Loli Oteros Cantos En la calle Santa Ana vive familia mía y en la calle las parras mi hermana la mayo casada con Fernando Panadero y la chica mirando Asia el chorro los pisos de Rascón

- Loli Oteros Cantos Yo voy para Semana Santa pero a los pido de San Rodrigo del paseo

- Fernando Moral Valle Franca mente viendo estas naves industriales tengo la sensación de estar en en los años cincuenta aquí en Barcelona porque es la misma arquitectura 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15130. ARQUITECTURA Antigua vivienda familiar, hoy desparecida, que se construyó el siglo pasado sobre las murallas de la Villa. Aportación de Antonio Roldán

- Manuel Gomez Camacho Creo que no llego a terminarse esta construcción ni se hábito nunca, estuvo muchos años este esqueleto junto a la torre circular derribada tras un terremoto.

- Rafael Luna Leiva Creo que se habitó la planta baja de este edificio, Manuel Gomez Camacho, aunque es verdad que su construcción no finalizó.

- Jesus Gallardo Y en la casa de enfrente me e criado yo .Y e jugado dentro de esa ruinas de pequeño...Calle Ana de la Rosa

- Toñi Ruiz Muñoz Llevas razón Rafa la parte baja se habitó

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15131. ARQUITECTURA Antigua vivienda familiar, hoy desparecida, que se construyó el siglo pasado sobre las murallas de la Villa. Aportación de Antonio Roldán

- Manuel Gomez Camacho Creo que no llego a terminarse esta construcción ni se hábito nunca, estuvo muchos años este esqueleto junto a la torre circular derribada tras un terremoto.

- Rafael Luna Leiva Creo que se habitó la planta baja de este edificio, Manuel Gomez Camacho, aunque es verdad que su construcción no finalizó.

- Jesus Gallardo Y en la casa de enfrente me e criado yo .Y e jugado dentro de esa ruinas de pequeño...Calle Ana de la Rosa

- Toñi Ruiz Muñoz Llevas razón Rafa la parte baja se habitó

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15132. Rafael Luna Leiva: Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA En el frontón mixtilíneo y neobarroco del antiguo Garaje Avenida aún permanecen los antiguos azulejos con el rótulo que lo anunciaba.

- Juan Cobo Avila Habría que proponer a los propietarios quitar la pintura y dejar los azulejos vistos. Ganaría mucho la fachada.

- Rafael Luna Leiva Totalmente de acuerdo, Juan Cobo Avila

- Manuel Gomez Camacho El garage avenida todo un simbolo de lo que fue un taller hoy convertido en un bar y viviendas

- Antonio José Navarro Domínguez Qué duda cabe vuestra sugerencia de dejar los azulejos al descubierto e incluso reponer los deteriorados. El antiguo asilo es todo una muestra. 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15133. Rafael Luna Leiva: Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA INDUSTRIAL Caseta neomudéjar de la antigua Sevillana de Electricidad junto al Garaje Avenida

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15134.  ARQUITECTURA INDUSTRIAL Antigua fachada de la oficina de la fábrica Hermanos Pallarés. Estilo neomudéjar y neobarroco. Primer tercio del siglo XX. Foto Rafael Luna Leiva.

- Antonio Gomez Moyano Y la chimenea detras

- Cristobal Ortega Aranda Pues ahora es espantosa....

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15135. ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "cortijo Taquinas perteneciente a los hermanos Núñez de Prado de Baena".

- Manuel Gomez Camacho De esta finca sale el exquisito aceite ecologico que luego se exporta a los distintos paises embotellado y lacrado a mano.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15136. Detalle del antiguo Chalet de la vizcondesa de Termens en la Fuente del Río. Principio de los años 30. Foto facilitada por Rafael Luna Leiva

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15137. Detalle del antiguo Chalet de la vizcondesa de Termens en la Fuente del Río. Principio de los años 30. Foto facilitada por Rafael Luna Leiva  

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15138.  Rafael López Valle: Horno en la Hurtada

- Rosario Guardeño Saez Esos hornos!!!! Me encanta ir por los poblados y aldeas y ver esos hornos. Nosotros teníamos uno junto a la casa de la aldea de fuente Segura y nos derivaron ambas cosas para ensanchar la calle. A mi marido le costó una enfermedad.

- MCarmen Cañero Ruiz Precioso honor en muchos cortijos los avía,, buenos días Rafael un abrazo

- Carmen Garcia Valdecasas Buenos días Rafael López Valle Que buen pan se hacía en ese horno. Gracias por compartirla.

- Sisa Piedra Ruiz en el Barralejo tb Sierra La Gallinera

- Rafael López Valle Donde es exactamente ¿ cara oeste??,

- Sisa Piedra Ruiz debajo de Mirasivienes y el Malajon

- Rafael López Valle ya mismo toca

- Sisa Piedra Ruiz es precioso

- Florentino Bonilla Priego Rafael Muy bonito y artesano para las magdalenas de estas fechas

- Sierri Marquez Perez Mi madre se crió en un cortijo qué era de sus abuelos y me contaba que hacía él pan siendo muy niña lo hacían dos veces por semana y estaba tierno toda la semana! gracias por compartirlo un saludo! Rafael !!!

- Sisa Piedra Ruiz cuál?

- Florentino Bonilla Priego Sierri Marquez Perez el cortijo del que ablas tu en sierta ocasión tu hermano Manolo que en paz descanse me comentó que tu madre estuvo es pájaro verde

- Sierri Marquez Perez Florentino gracias si mi madre estuvo en pájaro verde pero fue cuando se casó con mi padre pájaro verde era él cortijo donde vivían mis abuelos paternos,, y mi madre estuvo y se crió y en él estuvo asta los 16 años con sus abuelos maternos y no me acuerdo!! de que cortijo se trataba, gracias, te agradezco que quisieras, echarme una mano un saludo pae !!!!

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15139. ARQUITECTURA Bar Chalet, antiguo casa de recreo de la marquesa de Campo de Aras. Año de construcción: en torno a 1930. Estilo neomudéjar.

- Paco Roldan Urbano Esto no está en Cabra ¿no?

- Rafael Luna Leiva Está en la Venta, Paco Roldan Urbano

- Paco Roldan Urbano Ah si en la entrada de la huerta de mis tíos q.e.p.d.....que después fue un Bar Chalet.

- Jesús Morales Quesada Si son los mismos que tenían palacio en Lucena creo que el título era un marquesado.

- Manuel Gomez Camacho Se ha conservado a lo largo de los años con el mismo aspecto, tan solo se ha ampliado en su parte posterior con una vivienda adosada junto a la parte que da ala huerta.

- Pepe Garrido Ortega La marquesa de Aras se construyó este chalecito para venir a Cabra con su coche de caballos para pasar las tardes en él, por tanto como le gustaba el lugar. Pero también se decía que era también su rinconcito en el que quedaba con un "amigo" que tenía en Cabra, de cuyo nombre "no quiero acordarme".

- Pepe Garrido Ortega Rafael Luna Leiva la foto que pusiste el otro día de unas chicas en una terraza rodeada de huertas yo creo que corresponde a este chalet de la Marquesa de Aras ¿puede ser?

- Pili Mo Creo q eso dijo Rafael Luna, aunque no coinciden algunos detalles arquitectónicos, pero puede que se hayan cambiado.

- Rafael Luna Leiva Es probable, pero no seguro.

- Manuel Piedra Nuestra ciudad siempre fue muy dada a amores ocultos

- Toñi Ruiz Muñoz Muuuy interesante la información

- Teti Roldan Moral Recuerdo muy bien el bar chaled,vivíamos un poco más arriba y alguna vez que otra entrabamos a por algún refresco.También de su veladores que junto con el bar la venta eran los dos locales de recreo en la zona.

- Francisco Javier Serrano Jimenez Allí me crié era el bar de mi abuelo Antonio Jiménez Quero. Grandes recuerdos.

- Francisco Javier Serrano Jimenez Interior del bar el Chalet quando lo regentaba mi abuelo antonio Jimenez Quero año 1969 aproximadamente. 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15140. ARQUITECTURA Bar Chalet, antiguo casa de recreo de la marquesa de Campo de Aras. Año de construcción: en torno a 1930. Estilo neomudéjar.

- Paco Roldan Urbano Esto no está en Cabra ¿no?

- Rafael Luna Leiva Está en la Venta, Paco Roldan Urbano

- Paco Roldan Urbano Ah si en la entrada de la huerta de mis tíos q.e.p.d.....que después fue un Bar Chalet.

- Jesús Morales Quesada Si son los mismos que tenían palacio en Lucena creo que el título era un marquesado.

- Manuel Gomez Camacho Se ha conservado a lo largo de los años con el mismo aspecto, tan solo se ha ampliado en su parte posterior con una vivienda adosada junto a la parte que da ala huerta.

- Pepe Garrido Ortega La marquesa de Aras se construyó este chalecito para venir a Cabra con su coche de caballos para pasar las tardes en él, por tanto como le gustaba el lugar. Pero también se decía que era también su rinconcito en el que quedaba con un "amigo" que tenía en Cabra, de cuyo nombre "no quiero acordarme".

- Pepe Garrido Ortega Rafael Luna Leiva la foto que pusiste el otro día de unas chicas en una terraza rodeada de huertas yo creo que corresponde a este chalet de la Marquesa de Aras ¿puede ser?

- Pili Mo Creo q eso dijo Rafael Luna, aunque no coinciden algunos detalles arquitectónicos, pero puede que se hayan cambiado.

- Rafael Luna Leiva Es probable, pero no seguro.

- Manuel Piedra Nuestra ciudad siempre fue muy dada a amores ocultos

- Toñi Ruiz Muñoz Muuuy interesante la información

- Teti Roldan Moral Recuerdo muy bien el bar chaled,vivíamos un poco más arriba y alguna vez que otra entrabamos a por algún refresco.También de su veladores que junto con el bar la venta eran los dos locales de recreo en la zona.

- Francisco Javier Serrano Jimenez Allí me crié era el bar de mi abuelo Antonio Jiménez Quero. Grandes recuerdos.

- Francisco Javier Serrano Jimenez Interior del bar el Chalet quando lo regentaba mi abuelo antonio Jimenez Quero año 1969 aproximadamente. 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15141. ARQUITECTURA Bar Chalet, antiguo casa de recreo de la marquesa de Campo de Aras. Año de construcción: en torno a 1930. Estilo neomudéjar.

- Paco Roldan Urbano Esto no está en Cabra ¿no?

- Rafael Luna Leiva Está en la Venta, Paco Roldan Urbano

- Paco Roldan Urbano Ah si en la entrada de la huerta de mis tíos q.e.p.d.....que después fue un Bar Chalet.

- Jesús Morales Quesada Si son los mismos que tenían palacio en Lucena creo que el título era un marquesado.

- Manuel Gomez Camacho Se ha conservado a lo largo de los años con el mismo aspecto, tan solo se ha ampliado en su parte posterior con una vivienda adosada junto a la parte que da ala huerta.

- Pepe Garrido Ortega La marquesa de Aras se construyó este chalecito para venir a Cabra con su coche de caballos para pasar las tardes en él, por tanto como le gustaba el lugar. Pero también se decía que era también su rinconcito en el que quedaba con un "amigo" que tenía en Cabra, de cuyo nombre "no quiero acordarme".

- Pepe Garrido Ortega Rafael Luna Leiva la foto que pusiste el otro día de unas chicas en una terraza rodeada de huertas yo creo que corresponde a este chalet de la Marquesa de Aras ¿puede ser?

- Pili Mo Creo q eso dijo Rafael Luna, aunque no coinciden algunos detalles arquitectónicos, pero puede que se hayan cambiado.

- Rafael Luna Leiva Es probable, pero no seguro.

- Manuel Piedra Nuestra ciudad siempre fue muy dada a amores ocultos

- Toñi Ruiz Muñoz Muuuy interesante la información

- Teti Roldan Moral Recuerdo muy bien el bar chaled,vivíamos un poco más arriba y alguna vez que otra entrabamos a por algún refresco.También de su veladores que junto con el bar la venta eran los dos locales de recreo en la zona.

- Francisco Javier Serrano Jimenez Allí me crié era el bar de mi abuelo Antonio Jiménez Quero. Grandes recuerdos.

- Francisco Javier Serrano Jimenez Interior del bar el Chalet quando lo regentaba mi abuelo antonio Jimenez Quero año 1969 aproximadamente.   

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15142. ARQUITECTURA INDUSTRIAL Fábrica de aceite Santa Isabel. Calle Juan Grande. Se trata de la única fábrica de aceite ubicada dentro del casco urbano de Cabra. Fotos aportadas por Manuel Gomez Camacho

-Luis Garcia Navas Se nota los arañazos en la pare de cuando el remoque del estratos se a rimaba para cargas el orujo recuerdo que rebosaba y los chiquillos nos tirábamos el orujo las olivas entraba el remoque dentro , que recuerdos de mi barrio que me vio nacer

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15143. Arquitectura agricola: Cortijo «La Parrilla»

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15144. Arquitectura agricola: detalle de una perrera, Cortijo «La Parrilla»  

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15145. ARQUITECTURA

Clásica vivienda de la calle Álamos antes de su derribo. Perteneció al conocido farmacéutico Gutiérrez Escobar. En la misma sobresalen los zócalos de azulejos neorrenacentistas y la solería hidráulica.

  Fotos: Rafael Luna Leiva.

- 13 comentarios Francisco Bonilla Laguna Una pena que se pierdan estas casas

- Fran Salazar Vaya pena

- Pepa Merino Leon Antes en cada habitacion eran los azulejos diferntes pero eran preciosos

- Margarita Carrillo Que pena

- Sierri Márquez Pérez Da mucha pena de ver cómo tiran unas cosas tan lindas.

- José Redondo Que animalada!!

- Estrella Amselem Cuántas veces siendo niña fui a esa casa que Victoria Camacho y Juan Gutiérrez Escobar me abrieron con tanto cariño.Al igual que la casa de José Delgado y Carmen Silva o la de Buenaventura Camacho e Inés Benítez....

- Jose Antonio Caballero Que lastima que se vallan perdiendo estás antiguas casas

- Amparo Romero Marquez Estas viviendas deberían de tener alguna protección para conservarlas, son de una belleza increíble y parte de la arquitectura histórica de nuestro pueblo.

- M Sierra Moreno Alcántara Ya no hay casas así en Cabra

- Margarita Gallardo Espinar Es curioso que en la calle Álamos hubiera tantos portales de azulejos y que pena que no se conserven!!

- Mari Molina Ramirez Una pena que se pierdan estas casas tan bonitas!!

- Carmen Piedra Ruiz Yo jugué allí mucho...me da tristeza  

  






Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15146. ARQUITECTURA Villa María o La Betrana. Aportación de Antonio Roldán García.

- Manuel Gomez Camacho Gran edificio el de la Betrana hoy convertido en un gran hostal.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15147.   ARQUITECTURA RURAL Antigua huerta de la senda del Caz. Finales del siglo XX. Aportación de Antonio Roldán García.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15148. ARQUITECTURA Manuel Gomez Camacho: "lo que queda de la que fue la farmacia de Navarro (luego de Ortiz-Lama) en la calle San Martín".

-Rafael Luna Leiva Esta casa creo que se construyó en los años 50.

- Toñi Ruiz Muñoz Esa casa me gustó siempre

- Manuel Gomez Camacho Era la unica que quedaba en la calle San Martin,en este solar se van a constuir seis viviendas de lujo y sus locares comerciales.

- Eloisa Moral Castro Da un poco de pena...mas recuerdos bajo la picota

- Toñi Ruiz Muñoz Pues si Eloísa

- Paco Roldan Urbano Esta foto es actual?

- Manuel Gomez Camacho Si Paco la estan derrivando en estos dias.

- Paco Roldan Urbano Que lastima con la historia de esa casa y la farmacia.!!

- Loles Luján Me trae muy gratos recuerdos. La casa de por bajo de la mía, "la casa-bajo, cono le llamaban en mi casa. Como recuerdo a d. Paco y doña Pepita. Me colaba por toda la farmacia y la droguería, como Pedro por su casa. Y que decir,que iba a bañarme a la piscina , que era la única que había en toda la calle San Martín. Muy buenos recuerdos.

- Maria Isabel Leon Arroyo Otra casa más derribada. Ha estado muchos años cerrada sin habitar nadie.

- Antonio José Navarro Domínguez Acabo de ver la casa de mi familia , de mi niñez, de mis recuerdos reformada por mi padre, Rafael Navarro, sobre la que era de mi abuela, Antonia Priego luego traspasada , casa y farmacia al farmacéutico Ortiz Lama ,a principios de los cincuenta, Se va un pedazo de mi vida. ,Un día muy triste para mí.

- Carmen Garcia Valdecasas Me acuerdo de ella.Y de las familias Navarro y de Vergara. Pero la verdad que me trae muy buenos recuerdos también. La casa de Loles Luján y la de los Vergara colindaban con la nuestra por la parte del patio. De verdad que lo siento.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Se nota que los constructores y los bancos empiezan de a creamos una segunda burbuja inmobiliaria y después la deuda la paguemos los demás

- Antonio TL Buenas noches, al hilo de este comentario decir que: 1°) La promotora de las viviendas no tiene entre su actividad principal la construcción(es su primera promoción y casi con toda seguridad la última). 2°) Casi toda la construcción la van a hacer empresas de CABRA por lo tanto se creará empleo en nuestro pueblo. 3°) No sabe si se realizará con financiación bancaria o con fondos propios, por lo tanto infórmese antes de comentar. Un saludo

- Ivan Muñoz Fdez La gente debería de informarse antes de hablar

- Lola Vera Jimenez La casa de Maria Mª Jose Ortiz Vergara. Sus padres y los míos eran de Doña Mencía, mi abuela y la suya vivían en la misma calle, dos o tres casas la separaban.

- Jose Antonio Caballero Que pocas casas quedan ya en la calle san Martín creo que la de los marquitas y poco mas

- Mari Sierra Moñiz Que pena q se pierda tanta historia de cabra esa era en mi casa nuestra farmcia

- Lola Vera Jimenez Mi padre al venir a Cabra y ver que un paisano tenia una de las mejores farmacias en Cabra, allí es donde siempre íbamos a comprar los medicamentos.

- Maria Jesus Ortiz Muchas tardes he merendado en esa casa, estaba interna en las Escolapias y mis padres eran amigos de los dueños... Que recuerdos!!!

- Maria Luisa Moreno Hernández Después de Ortiz Lama pasó a ser de Victoriano González, que ahora se ubica en la "casa abajo"

- Loles Luján María Luisa, que pequeño es el mundo. Aquí en Badajoz, viven dos hermanos de Victoriano. Uno es marido de una compañera de trabajo mía y el otro es feligres de mi parroquia y lo veo casi todas las semanas.

- Maria Luisa Moreno Hernández Sí, los conozco

- Loli Oteros Cantos Que lastima porsima de la confitería de Maruja Fernandes

- Manuel Arevalo Campos en esta casa estubieron alguna vez el cnsultorio

- Manuel Arevalo Campos en estas casa estubieron alguna vez el consultorio

- Paco Ani Borrallo Carvajal El consultorio y la caja Nacional más abajo

- Francisco Ruiz Fernández ¿van a restaurar el edificio?

- Chari Mesa Yo también tengo muchos recuerdos de esta casa ,he pasado muchas tardes con Pepita y Mercedes jugando y que bien no lo pasábamos .

- Enrique Mesa Montes Que recuerdos me traen está calle. Viví en el número 22 hasta que cumplí 23 años. Era el edificios donde estaba ubicada el INP y consultorio, debajo de la confitería de Maruja. Frente vivió D. Plácido.

- Manuel Escudero Memoria fotográfica ...

- Ana Mesa Castro Enrique Mesa Montes, alli tambien vivieron mis tios y mi abuela, luego se fueron a la Clinica

- Francisco Extremera Fernandez Tambien estaba la Drogueria.

- Rafael Luna Leiva También hubo una frutería

- José Antonio Moreno Oteros Y una drogueria

- Jesús García Mi padre trabajó en la farmacia,,,,,,,,,,,,,

- Margarita Gallardo Espinar Ahí estuvo de mancebo Fuentes

- Carmen Piedra Ruiz Cuando éste año pasé, acompañando al Nazareno , delante de la casa de los Ortiz Lama pensé que si el año que viene Dios me permitía volver a pasar ya no estaría en pié. Sabía que la habían vendido y con cada casa que desaparece,con cada portal que no está y cada balcón vacío se van retazos de nuestras vivencias aunque los recuerdos permanecerán

- Mari Sierra Moñiz Con esta casa se van muchos recuerdos muchas historias vividadasen esa Farmacia

- Manolin Manuel Que pena .............................................

- Carmen Garcia Valdecasas Si mal no recuerdo en esa acera tambien vivía la familia de Velasco, creo que era electricista.

- Rafael Mellado Marin .Los buenos recuerdos tienen que sobrevivir a la adversidad. A mí me ha sorprendido y entristecido mucho. Un fuerte abrazo gran amigo.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15149. ARQUITECTURA Portada de la casa de Don Paco. Foto realizada por José Arjona López. Aportación de Pili Mo

- Rafael Luna Leiva Muy aconsejable pinchar sobre la imagen para ver la foto completa.

- Miguel Angel Lubian Efectivamente para apreciar bien toda la fachada, hay que pinchar en la imagen,como nos recomienda Rafael Luna Leiva y así se aprecio muchísimo mejor la preciosa fechada de piedra de esta preciosa casa. Un abrazo Pili Mo, Rafael Luna Leiva

- Marga Sanchez Marquez Exactamente a que calle daba la fechada? Teniente Fernández? No entiendo cómo no se respetó la fechada,no tiene perdón haberla derribado.

- Rafael Luna Leiva La entrada a esta casa estaba en la calle Gonzalo de Silva, frente a la calle Platerías, Marga Sanchez Marquez

- Marga Sanchez Marquez Gonzalo silva es la calle de la casa hermandad de la expiracion?

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, Marga Sanchez Marquez. Esta portada era la casa arriba de la casa hermandad de la Expiración.

- Carmen Garcia Valdecasas Una fachada tan magnifica es una pena que se derribara. De quien era la casa Rafael ?

- Rafael Luna Leiva La casa fue de Don Paco, hacendado alcalde de Cabra a finales del siglo XIX, Carmen Garcia Valdecasas

- Carmen Garcia Valdecasas Muchas gracias Rafael .

- Alicia Osuna Oteros Cual era su apellido?

- Luz De Luna Bonilla Una maravilla para el recuerdo

- Aurora Franco Cobo Portada llena de arte y que ignoro el estilo,y esas niñas de la comba y los niños de la moneda de cobre y la caña dus de feria han llamado mi atención, simple y sencillamente porque uno de ellos,pudiste ser tú,o pude ser yó.

- Antonio Gomez Moyano Magnífica foto

- Toñi Ruiz Muñoz Fue el Don Paco de la novela Juanita la larga?

- Celso Moreno Su nombre era Francisco Alcalá y Lumbreras.

- Antonio Muñoz Muñoz Alicia,el tal D,Paco se llamaba Francisco ALCALÁ Y lUMBRERAS y fué alcalde de Cabra en 1865

- Isabel Diaz Gomez Es muy paredida a la fachada que tenía el antuguo cuartel de la guardia civil

- Paco Roldan Urbano Todo lo histórico ha excepción de algunos lugares por ejemplo el castillo de los Condes de Cabra etc.han sido demolidos no lo entiendo como se llegó a este extremo.

- Antonio José Navarro Domínguez Un modernismo mal entendido por la administración municipal, los particulares y sus arquitectos.

- Soledad Garcia Lama Increíble esta Casa yo la recuerdo muy bien

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15150. ARQUITECTURA Antigua villa de la familia Camacho. En la actualidad, del doctor Plata. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Teti Roldan Moral Que bonito !! Muy cuidado el patio.

- Manuel Gomez Camacho Esta antigua villa se coserva en la actualidad como siempre practicamente su fachada no ha cambiado nada.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15151. ARQUITECTURA: Villa Lourdes. Fotos aportadas por Manuel Gomez Camacho

- Esperanza Cantero León Que de recuerdos de niña fuy mucho con mi madre

- Maruja Espejo Que bonitas las fotos

- Paco Ani Borrallo Carvajal Tantos recuerdos seguramente que a los Santana les gustará de verla

- Paco Roldan Urbano Que fotos más preciosas...y que recuerdos...cuando iba al fútbol que entonces al campo se llamaba Villa Lourdes.

- Manuel Gomez Camacho Recuerdo de la gran arboleda de eucaliptus que habia, un enorme estanque y la altisima veleta que era movida por el viento"Que recuerdos"

- Ana Santana Robles Dios es la casa donde na si que maravilla que recuerdos gracias por ponerla ,,,,,,

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15152. ARQUITECTURA: Villa Lourdes. Fotos aportadas por Manuel Gomez Camacho

- Esperanza Cantero León Que de recuerdos de niña fuy mucho con mi madre

- Maruja Espejo Que bonitas las fotos

- Paco Ani Borrallo Carvajal Tantos recuerdos seguramente que a los Santana les gustará de verla

- Paco Roldan Urbano Que fotos más preciosas...y que recuerdos...cuando iba al fútbol que entonces al campo se llamaba Villa Lourdes.

- Manuel Gomez Camacho Recuerdo de la gran arboleda de eucaliptus que habia, un enorme estanque y la altisima veleta que era movida por el viento"Que recuerdos"

- Ana Santana Robles Dios es la casa donde na si que maravilla que recuerdos gracias por ponerla ,,,,,,

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15153. ARQUITECTURA: Restauración de las cubiertas de la Torre del Homenaje del castillo de Cabra. Años 90. Aportación de Jose Maria Ramos Lazaro

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15154. ARQUITECTURA Proyecto de nueva construcción de viviendas en la calle San Martín, número 36, en el solar de la antigua farmacia de Ortiz Lama. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Celso Moreno No está mal, pero la puerta de entrada no me gusta.

- Manuel Gomez Camacho Muy bonita fachada para esta promoción de viviendas en la antigua farmacia Ortiz Lama de las cuales ya hay varias vendidas.

- Antonio TL Es un boceto inicial en el cual hay detalles como el herraje de los balcones que no será el que aparece en la imagen, así como el color de la fachada entre otros elementos...

- Lourdes Osuna A o me gusta, pero digo como Celso, la puerta de entrada queda pobre ( para mi gusto ) con tanta fachada!!!

- Lourdes Osuna Perdón el boceto inicial a mi me gusta!!!

- Puri Padillo Preciosa esa calle merece fachadas con categoria

- Francisco J. Gallardo Coincido con Celso, la puerta contrasta negativamente con el resto de la fachada

- Antonio Gomez Moyano En cuanto a la puerta muy pequeña mi opinión

- Antonio Gomez Moyano O puede que sea la perpestiva

- Celso Moreno A mi ese tipo de diseño de puerta de entrada no me gusta, parece un mausoleo. Ese edificio necesita un gran portal y del mismo estilo a los balcones. Respecto a los herrajes espero que los definitivos no sean muy recargados ni floreados, porque se cargan la sencillez del conjunto. Pero que esto es como todo....para gustos los colores.

- Carmen Osuna Oteros A mí no me gusta. Me parece corriente

- Lourdes Osuna Celso, coincido con tu comentario

- Ana Aranda Lopez Demasiado floripondio!!!!

- Fernando López Montes Ana pensaste igual que mi persona demasiados poco gusto

- Rafael Jimenez El que no esté de acuerdo que Page la fachada

- Fernando López Montes 35 años viendo la casa y es que ahora po como que no

- Miguel Garcia Valdecasas Bermejo Bonita pero un poco apretada de balconaje. La idea general me gusta bastante. La puerta no le veo juego con el resto

- Pilar Cubero Llevas razón Ana Aranda, demasiado floripondio

- Maruja Espejo Es bonita...pero la puerta de entrada al bloque.. deberia de ser mas grande..como diven mis compañeros paisanos

- Francisco Mellado Guijarro que tiene un local comercial??

- Carmen Garcia Valdecasas Tres plantas altas con tres tipos distintos de balcones.y una planta baja Desde mi punto de vista la veo con una decoracion muy recargada ,lo que no resulta bonito Y falta de equilibrio de la primera planta con el balconaje de las dos plantas superiores. La planta baja la puerta de entrada muy pequeña y de un estilo completamente distinto como habéis comentado y qué no le va nada.Quizas muy pegadas a la puerta el escaparate y la cochera,pero puede ser un efecto de perspectiva Se ve amplitud y altura de plantas lo que es muy positivo.Un poco más sencillo en decoración mejor.

- Antonio José Navarro Domínguez Me parece que esa recreación de fachada de lo que fue antiguo solar de los Domínguez, Navarro y más tarde Ortiz Lama, se queda en eso, en una simulación para vender los pisos. Seguro que sufrirá modificaciones varias.Esperemos.

- Carmen María Campos García Me gustan mucho las cancelas de arriba, los balcones del segundo y la combinación de ambos en el primer piso. Respecto a la puerta la veo muy apropiada para lo que es, para entrar y salir personas, que queréis sacar por ahí un Cristo?? A mi marido y a mí nos gusta la idea en general, mucho mejor que la fachada anterior.

- Antonio José Navarro Domínguez Carmen, la fachada anterior era de una casa particular , una sola cancela y dos balcones aparte de las ventanas del desván, de un estilo rayando en el modernismo imperante en los años treinta y cuarenta, ý única en Cabra que yo conozca. Cierto que sobre gustos no hay nada escrito.

- Carmen María Campos García Modernismo que al igual que el edificio de sindicatos no nos gusta y llevas razón sobre gustos no hay nada escrito.

- Rocio Espinar Alvarez Así deben de costar un pisito en ese sitio, un huevo y un ojo de la cara vamos un pastón.... Pero la verdad que la puerta la veo pequeña para​ esa fachada tan bonita

- Manolo Lama Jurado Compñrad todos los pisos y lo tuneais a vuestro gusto.

- Rafael Romero Torres Que para entrar andando no hace falta tanta puerta. Ó es que ustedes teneis la puerta de vuestra casa de dos metros

- Antonio José Navarro Domínguez Bueno, por la entrada de la casa, salvo que se haga por otra de servicio por el garaje o por grúa desde la calle, entran personas, muebles, y cualquier elemento de una casa..

- Teti Roldan Moral Muy de acuerdo con el comentario de Carmen García Valdecasas,un poco de más homogeneidad en los balcones resulta más elegante.La puerta para esa solemnidad de fachada la veo muy pequeña.Por lo demás el conjunto en sí me agrada.

- M Sierra Guzmán López La puerta de entrada es muy simple, me ha recordado a la "posá" que antiguamente se encontraba tres casas más arriba.

- Antonio José Navarro Domínguez ¿Se conoce el nombre de su arquitecto /s ? Me agradaría conocerlo.

- Rafael Luna Leiva Me gusta que se opine sobre arquitectura. A fin de cuentas, conforma nuestro paisaje urbano, el escenario en que vivimos.

- Plácido Herrero Alcantara Por que no hacen otros bocetos y opinamos para mi parecer puede mejorar la casa de abajo de estilo renancestita me gusta mas y la del frente del banco Banesto también que pongan bosetos

- Rafael Luna Leiva Me suelo preguntar por qué somos más conscientes en cuidar y proteger el medio ambiente en relación a la protección del medio urbano. Quizás nos falta más didáctica en cuanto a valorar nuestro propio entorno.

- Manuel Gomez Camacho Esta fachada es un boceto inicial según cuenta el promotor cambiara los herrajes y el color inicial de la fachada.

- Pili Mo Me gustaría tener conocimientos de arquitectura y urbanismo para poder opinar, pero lo que sí veo es que, en general, antes existía más armonía en construcciones y calles tanto en las más sencillas, como en las más ostentosas. También me da la impresión de que se llegaba a esa armonía de forma más natural. Y no estoy diciendo que cualquier estilo, gusto, etc. pasados fueran mejores, pero el conjunto sí conseguía esa armonía de la que hablo. Bueno, todo es subjetivo, claro.

- Antonio Gomez Moyano Rafa mas que opinar de arquitectura opinamos de gustos personales porque al menos yo no tengo ni idea de ello

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15155. ARQUITECTURA MEDIEVAL Detalle de la cúpula ochavada del salón interior de la Torre del Homenaje del castillo de Cabra. Foto de Rafael Luna Leiva

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15156. ARQUITECTURA.- Manuel Gomez Camacho: "antigua casa del guarda del campo de fútbol chico".

- Manuel Gomez Camacho Su estado es de abandono, tan solo se utiliza el terreno como aparcamiento municipal.

- Rafael Luna Leiva En la fachada sur de esta casa hay un azulejo de los años 30.

- Ana Mesa Castro La recuerdo llena de vida.

- Miguel Laguna Gonzalez Recuerdos…

- Lourdes Osuna Yo recuerdo a todos los hijos, la pequeña Mamen era amiga y pasábamos allí muchas tardes

- Araceli Laguna Gonzalez Conoces a mi prima Mamen?puedes contactar con ella por Facebook se alegrará , recuerda mucho su infancia allí ,yo estaba allí siempre , entonces sí que estaba cuidado con sus jardines llenos de rosas que bien lo pasamos allí , y que lastima que lo tengan así saludos

- AR Jiménez Montes En el azulejo indica la fecha como bien dices Rafael Luna Leiva, 1933

- Antonio José Navarro Domínguez Estado actual?? Mala imagen que se da aunque se utilice solo para aparcamiento ¿De quién depende ahora el campo chico?? Con la escasez de suelo urbano, no lo entiendo.

- Rafael López Valle Es muy fácil de entender, la crisis también está en cabra, no se compra na.. ., esto tiene su dueño, en Cabra desgraciadamentea no hay quien compre nada

- Jose Roldan El vestuario estaba detrás, ahí daba yo la clase de Educación Física en el curso 67-68, buenos recuerdos de la familia Laguna ¿?.

- Antonio José Navarro Domínguez Hubo un época en la que con Julio Marín dábamos buenos raquetazos en el deteriodado campo de tenis con una red remendada. Es lo que había.

- Plácido Herrero Alcantara Esta en un estado ruinoso y en peligro de derumbre

- Manuel Gomez Camacho Ya no hay nadie viviendo aqui porque esta vivienda esta en estado de ruina y los tejados en muy mal estado.

- Marisi Muriel Tejero Bien podian hacer un parking como el de Lucena de grande

- Antonio José Navarro Domínguez Está previsto, Marisi, no aquí , claro.

- Marisi Muriel Tejero Gracias Antonio buenas noches

- Rochi Gallardo Jimenez Que pena

- Rochi Gallardo Jimenez Aun recuerdo cuando ponian hay la feria

- Antonio José Navarro Domínguez La sabiduría popular: Campo chico para diferenciarlo del grande : Villalurdes.

- Antonio José Navarro Domínguez Villalourdes.

- Manuel Gomez Camacho Su nombre es Campo de futbol del Real Colegio Antonio Jose Navarro Dominguez.

- Francisco Ruiz Fernández !Que encanto era ese campo de deportes, cuando lo conocí, como anexo al Instituto y como ha terminado¡ POdían hacer aparcamientos subterráneos del ayuntamiento en régimen de arrendamiento para los vecinos y zona ajardinada arriba.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15157. ARQUITECTURA Tradicional vivienda en la calle San Juan de Dios. Foto: Rafael Luna Leiva

- Jaime Canela Calle Jose de Silva ( aunque se le llame San Juan de dios por la iglesia). La calle San Juan de Dios es la que va de Santo Domingo a Termens

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15158. Detalle Foto: Rafael Luna Leiva (calle San Juan de Dios).

- Toñi Ruiz Muñoz Ponlo en las adivinanzas y la adivino!!!!

- Paco Roldan Urbano Esquina Junto a la Zapatería de mi padre C/ San Juan de Dios casa de D.Francisco Asís.

- Marcelino Jiménez Tovar Justo Paco. Francisco de Asís Granados Atalaya.

- Paco Roldan Urbano Marcelino era el propietario de la Zapateria de mi padre...y mi profesor en el Taller-Escuela...perdona que haya abreviado los apellidos...pero muy conocido en nuestro pueblo.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15159. Magníficos mosaicos de Antonio Povedano. Años 60. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Gracias Rafael Luna Leiva por recordarnos el autor de los mosaicos, creo que son unicos en nuestro pueblo.

- Rafael Luna Leiva Hay otros mosaicos muy interesantes como los del Felipe Solís, pero desconocemos el autor o autores, Manuel Gomez Camacho

- Rafael Luna Leiva Estos mosaicos del artista cordobés Antonio Povedano son de clara influencia cubista, inspirados en las obras de Braque y Pablo Picasso.

- Francisco Trillo Antonio Povedano y Antonio Bujalance han sido, en toda una generacion, dos de los mejores profesores que han ejercitado y demostrado su arte y sus cualidades, en la Escuela de Arte de Cordoba y alli « in situ» han dejado ejemplos de sus obras y de su calidad, para memoria y contemplación futura.

- Antonio Gomez Moyano otra vista por la calle cervantes

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15160. Edificio de sindicatos. Antonio Gomez Moyano otra vista por la Calle Cervantes.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15161. Manuel Gomez Camacho: "antiguo edificio de sindicatos", Se trata de una obra del arquitecto Rafael de La-Hoz Arderius. Años 1960-64

- Manuel Gomez Camacho Nos puedes decir el arquitecto que diseño el edificio, creo que hay varios como este Rafael Luna Leiva.

- Rafael Luna Leiva El arquitecto fue Rafael de La-Hoz Arderius, Manuel Gomez Camacho

- Rafael Luna Leiva Uno de los problemas de este edificio es lo mal contextualizado que está desde un punto de vista urbanístico.

- Antonio José Navarro Domínguez Totalmente de acuerdo.

- Javier Muñoz La contextualización a que te refieres sería arquitectónica, ya que la urbanística haría referencia más al uso e intensidad edificatoria, y creo que te refieres más bien a la formalidad del edificio, que es su aspecto arquitectónico. Efectivamente el racionalismo no tenía esa sensibilidad que se desarrolló con posterioridad. De hecho, el contexto nunca había preocupado en los distintos movimientos, que se superponían unos a otros. Así se han desarrollado capillas barrocas en edificios neoclásicos. Lo que ocurre es que el contexto del que hablas se refiere más bien a la falta de referencias culturales. Nadie se sorprende de ver una catedral barroca en un barrio medieval, o una catedral dentro de un mezquita, y hablamos de una descontextualización de cientos de años. Tampoco de ver una ermita blanca en la cumbre de una montaña... como ves el tema se puede desarrollar con bastante fondo y las conclusiones podrían ser insospechadas y sorprendentes.

- Manuel Gomez Camacho En su interior se ubico la Emisora Municipal Radio Atalaya, la Camara Agraria y la PPO, en la actualidad Comisiones Obreras, UPA y UGT

- Javier Jimenez Migueles Si no me equivoco, en Madrid hay un edificio del mismo arquitecto, muy similar a éste.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Segurísimo que no se hundirá yo vi cuando le hicieron los cimientos

- Francisco Ruiz Fernández A mi no me gusta. Es el propio ejemplo de lo que no es. Pero contra el gusto de uno, no implica al de otro.

- Vicente Perez Osuna Paco,en el lugar que actualmente ocupa este edificio.nacimos los seis varones PEREZ OSUNA la mayor Sierra y la pequeña Pili no nacieron en c/Cervantes numero 11.

- Francisco Ruiz Fernández Lo sé y algunas veces fui con Julio.

- José Moreno Alvarez De la Hoz es también el autor del Mercado de Abastos.

- Ana Maria Perez Castillo Como.me acuerdo pero poco.provecho.le sacaron no como.sindicato

- Maria Isabel Leon Arroyo Este edificio no me gusta

- Javier Muñoz Se trata de una construcción racionalista. El racionalismo es un movimiento artístico-cultural que internacionalmente triunfa a principios de siglo XX y aquí llega con un cierto retraso. Las características de las construcciones racionalistas son, de forma resumida: 1) Preponderancia de los conceptos de estructura y función. 2) Inclinación y gusto por el uso de las formas geométricas simples y con criterios ortogonales. 3) Empleo del color y del detalle constructivo en lugar de la decoración sobrepuesta y gratuita. 4) Concepción dinámica del espacio arquitectónico. 5) El uso de materiales de nuevo tipo como el acero, el hormigón y el vidrio. El problema del racionalismo viene por una doble vertiente. Por un lado, el empleo de materiales novedosos que, debido a su falta de desarrollo en el momento, han envejecido mal. Por otro, la mayor parte de los ensayos arquitectónicos se han llevado a cabo en obras oficiales o en viviendas de protección oficial, por lo que ha terminado asociándose conceptos que justifican el desdén generalizado. Por último, no olvidemos que el gusto es una componente cultural y forma parte de la educación. En este sentido la historia del arte se ha centrado principalmente en el estudio y difusión de ciertas épocas, lo cual no quiere decir que el tiempo no ponga cada cosa en su lugar.

- Jose Roldan Fuera de lugar, la calle San Martin tiene una personalidad que se ve menoscabada por este "modernismo"


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15162. Manuel Gomez Camacho: "antiguo edificio de sindicatos", Se trata de una obra del arquitecto Rafael de La-Hoz Arderius. Años 1960-64

- Manuel Gomez Camacho Nos puedes decir el arquitecto que diseño el edificio, creo que hay varios como este Rafael Luna Leiva.

- Rafael Luna Leiva El arquitecto fue Rafael de La-Hoz Arderius, Manuel Gomez Camacho

- Rafael Luna Leiva Uno de los problemas de este edificio es lo mal contextualizado que está desde un punto de vista urbanístico.

- Antonio José Navarro Domínguez Totalmente de acuerdo.

- Javier Muñoz La contextualización a que te refieres sería arquitectónica, ya que la urbanística haría referencia más al uso e intensidad edificatoria, y creo que te refieres más bien a la formalidad del edificio, que es su aspecto arquitectónico. Efectivamente el racionalismo no tenía esa sensibilidad que se desarrolló con posterioridad. De hecho, el contexto nunca había preocupado en los distintos movimientos, que se superponían unos a otros. Así se han desarrollado capillas barrocas en edificios neoclásicos. Lo que ocurre es que el contexto del que hablas se refiere más bien a la falta de referencias culturales. Nadie se sorprende de ver una catedral barroca en un barrio medieval, o una catedral dentro de un mezquita, y hablamos de una descontextualización de cientos de años. Tampoco de ver una ermita blanca en la cumbre de una montaña... como ves el tema se puede desarrollar con bastante fondo y las conclusiones podrían ser insospechadas y sorprendentes.

- Manuel Gomez Camacho En su interior se ubico la Emisora Municipal Radio Atalaya, la Camara Agraria y la PPO, en la actualidad Comisiones Obreras, UPA y UGT

- Javier Jimenez Migueles Si no me equivoco, en Madrid hay un edificio del mismo arquitecto, muy similar a éste.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Segurísimo que no se hundirá yo vi cuando le hicieron los cimientos

- Francisco Ruiz Fernández A mi no me gusta. Es el propio ejemplo de lo que no es. Pero contra el gusto de uno, no implica al de otro.

- Vicente Perez Osuna Paco,en el lugar que actualmente ocupa este edificio.nacimos los seis varones PEREZ OSUNA la mayor Sierra y la pequeña Pili no nacieron en c/Cervantes numero 11.

- Francisco Ruiz Fernández Lo sé y algunas veces fui con Julio.

- José Moreno Alvarez De la Hoz es también el autor del Mercado de Abastos.

- Ana Maria Perez Castillo Como.me acuerdo pero poco.provecho.le sacaron no como.sindicato

- Maria Isabel Leon Arroyo Este edificio no me gusta

- Javier Muñoz Se trata de una construcción racionalista. El racionalismo es un movimiento artístico-cultural que internacionalmente triunfa a principios de siglo XX y aquí llega con un cierto retraso. Las características de las construcciones racionalistas son, de forma resumida: 1) Preponderancia de los conceptos de estructura y función. 2) Inclinación y gusto por el uso de las formas geométricas simples y con criterios ortogonales. 3) Empleo del color y del detalle constructivo en lugar de la decoración sobrepuesta y gratuita. 4) Concepción dinámica del espacio arquitectónico. 5) El uso de materiales de nuevo tipo como el acero, el hormigón y el vidrio. El problema del racionalismo viene por una doble vertiente. Por un lado, el empleo de materiales novedosos que, debido a su falta de desarrollo en el momento, han envejecido mal. Por otro, la mayor parte de los ensayos arquitectónicos se han llevado a cabo en obras oficiales o en viviendas de protección oficial, por lo que ha terminado asociándose conceptos que justifican el desdén generalizado. Por último, no olvidemos que el gusto es una componente cultural y forma parte de la educación. En este sentido la historia del arte se ha centrado principalmente en el estudio y difusión de ciertas épocas, lo cual no quiere decir que el tiempo no ponga cada cosa en su lugar.

- Jose Roldan Fuera de lugar, la calle San Martin tiene una personalidad que se ve menoscabada por este "modernismo"


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15163. El Calvario. Año 2007. Aportación de Antonio Suárez Cabello

- Manuel Gomez Camacho Me estraña que esta ermita no tenga una cruz de hierro en su tejado, o habra sido robada.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15164. ARQUITECTURA DEL OLVIDO.

- Manuel Gomez Camacho Es un peligro tener hoy en dia una parcela en ese estado, en cualquier momento se puede provocar un incendio.

- Celso Moreno Eso es un polvorín.

- Paqui Caballero Moral Yo tengo una parcela al lado de mi casa así y no se ya como pedirle al dueño que la limpie y nada de caso que me hace

- Miguel Angel Lubian Uffff menudo peligro tiene esta parcela así, haber si a la vista de esta foto que publica Rafael Luna Leiva en Cabra en el Recuerdo, se toman medidas urgentes, antes de pasar a males mayores, Un abrazo amigo Rafael Luna Leiva

- Marisa Muñoz Jimenez Sr. Alcalde por favor escuché a los ciudadanos y recoja sus quejas antes de arrepentirse de no haberlo hecho, usted es el que tiene que poner cada cosa en su sitio creo que tiene un expediente muy limpio para por una tontería echarle un borrón, suerte Fernando te la mereces

- Cenci Gonzalez Navas Yo tengo otra en las mismas condiciones escritos al ayuntamiento con mateo olaya , con fernando ,con juanra y pasan como de M el dia que aya un imcendio y se quemen las casas y ocurra una trsgedia no abra remedio y luego vemos como limpian las meadas de los perros del centro de cabra por dios santo tan dificiles son estas cosas de arreglar

- Rafael López Valle Aqui hay pocos comentarios, no todos se quieren mojar

- Marisa Muñoz Jimenez Rafael creo que es igual cuando se vive en el pueblo aueń

- Araceli Laguna Gonzalez Pues aquí ponen multas si los dueños no limpian


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15165. ARQUITECTURA Estado actual de la ermita del Calvario, construcción del siglo XVII cuya portada, con dintel adovelado de ladrillo y orejetas en los ángulos del enmarcado, sobresaliendó éste del paramento, protegido por un sencillo tejaroz, está inspirada en la arquitectura popular del protobarroco andaluz (severo, herreriano, sin concesiones ornamentales). Foto facilitada por Manuel Gomez Camacho

- Rafael Luna Leiva Me ha gustado mucho ver de nuevo la arquitectura de esta ermita. Sin duda, buena muestra de arquitectura popular sufragada en su día por el hermano mayor de la cofradía del Nazareno.

- Sierri Marquez Perez Muy bonita! Me encanta!! No me acuerdo de ella pero la encuentro muy de nuestro,. Pueblo.

- Paco Roldan Urbano Recuerdo que se subía arriba rezando el Rosario parando en estaciones..no recuerdo exactas cuantas eran...yo a lo que me dedicaba era a las almendras..muy ricas por cierto yo era muy joven cito todavía no había alcanzado la asdolecencia..!!

- Manuel Gomez Camacho Esta muy bien cuidada, se ha puesto una puerta de hierro nueva ya que la otra estaba muy deteriodada a causa del vandalismo, se deberia reparar el tejado ya que tiene muchas tejas y cuvijos en mal estado, hay que decir que la espadaña donde esta situada la campana esta a punto de derrumbarse.

- AR Jiménez Montes En febrero publiqué sobre la espadaña del Calvario y el interés de este singular enclave.

- AR Jiménez Montes Según tengo entendido, tanto esta ermita del Calvario como la del "Abenabá" y algún otro enclave local, fueron también objeto de inmatriculación por parte del obispado.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15166. ARQUITECTURA Único edificio que se conserva del que fue el molino de aceite más grande de Cabra (llegó a contar con 18 vigas). Se trata del Molino del Duque, junto al puente del Junquillo. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Rafael Luna Leiva La portada actual de la Oficina de Turismo es la que antiguamente estaba a la entrada de este molino.

- Rafael Luna Leiva Hoy este edificio está en proceso de restauración. Es posible que algún día se convierta en un espacio de interpretación de la ciudad.

- Manuel Gomez Camacho Esperemos que nuestros gobernantes muy pronto empiecen a creer en este edificio y terminen su rehabilitacion.

- Rafael Luna Leiva Un acierto la retirada del enfoscado que cubría las paredes exteriores de este edificio. Como consecuencia, podemos ver hoy la belleza de su construcción a base de hiladas de ladrillo visto de tradición mudéjar y sillares pétreos posiblemente pertenecientes a la muralla que rodeaba a Cabra por esta zona, la cual pasaba justo al lado del Molino del Duque.

- Manuel Gomez Camacho Tan solo se ha rehabilitado la cubierta gracias a la ultima Escuela Taller Energias Limpias.

- Maria Isabel Leon Arroyo Espero que sea pronto Rafa, porque lleva ya mucho tiempo sin

-Antonio José Navarro Domínguez Se habló como sede del museo de Semana Santa. Aunque el edificio tiene su valor histórico, no me acaba de convencer su situación para este cometido.

- Lola Villalba Piedra Es precioso.....cuando esté restaurado sera ideal para albergar cualquier tema relacionado von la ciudad....pero coincido con Antonio José que no es el mas adecuado para ello.Ya tenemos el museo del Instituto.

- Lola Villalba Piedra Me refiero como sede museo de la Semana Santa.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15167. ARQUITECTURA Único edificio que se conserva del que fue el molino de aceite más grande de Cabra (llegó a contar con 18 vigas). Se trata del Molino del Duque, junto al puente del Junquillo. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Rafael Luna Leiva La portada actual de la Oficina de Turismo es la que antiguamente estaba a la entrada de este molino.

- Rafael Luna Leiva Hoy este edificio está en proceso de restauración. Es posible que algún día se convierta en un espacio de interpretación de la ciudad.

- Manuel Gomez Camacho Esperemos que nuestros gobernantes muy pronto empiecen a creer en este edificio y terminen su rehabilitacion.

- Rafael Luna Leiva Un acierto la retirada del enfoscado que cubría las paredes exteriores de este edificio. Como consecuencia, podemos ver hoy la belleza de su construcción a base de hiladas de ladrillo visto de tradición mudéjar y sillares pétreos posiblemente pertenecientes a la muralla que rodeaba a Cabra por esta zona, la cual pasaba justo al lado del Molino del Duque.

- Manuel Gomez Camacho Tan solo se ha rehabilitado la cubierta gracias a la ultima Escuela Taller Energias Limpias.

- Maria Isabel Leon Arroyo Espero que sea pronto Rafa, porque lleva ya mucho tiempo sin

-Antonio José Navarro Domínguez Se habló como sede del museo de Semana Santa. Aunque el edificio tiene su valor histórico, no me acaba de convencer su situación para este cometido.

- Lola Villalba Piedra Es precioso.....cuando esté restaurado sera ideal para albergar cualquier tema relacionado von la ciudad....pero coincido con Antonio José que no es el mas adecuado para ello.Ya tenemos el museo del Instituto.

- Lola Villalba Piedra Me refiero como sede museo de la Semana Santa.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15168. ARQUITECTURA RURAL Manuel Gomez Camacho: "muros de contención del cortijo La Coronera".

- Florentino Bonilla Priego La pared está apoyanda en pies amigos

- Manuel Gomez Camacho Muy bien conservado este cortijo tanto su cubierta como en pintura.

- Paco Roldan Urbano Buenas noches admiro a Manuel Gómez Camacho porque he observado que se conoce la zona rural de casi o toda la comarca.

- Mar Ro Lu ¡ Gracias Manuel !. ¿ Lo que se ve es de una barbacoa, restos ?.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15169. ARQUITECTURA CIVIL Portada del antiguo asilo de la Plaza Vieja, portada protobarroca de la primera mitad del siglo XVII rematada por el escudo de armas de la familia Alcántara Leiva. El cuerpo superior (loggia o galería de arcos rebajados y balaustrada torsos) fue un añadido regionalista en la década de los años 30 del siglo XX. Foto facilitada por Manuel Gomez Camacho — con Luz De Luna Bonilla y Paqui Molina.

- Maria Isabel Leon Arroyo Quienes eran esta familia Rafa? Los Alcantara Leiva

- Rafael Luna Leiva Los dueños de la casa antes de ser donada para convertirse en asilo.

- Rafael Luna Leiva Muy interesante todo este conjunto arquitectónico.

- Rafael Luna Leiva La familia de Juan de Dios Alcántara era la dueña de este edificio antes de ser donado a las hermanitas de los ancianos desamparados. Dicha familia fue quien llevó a cabo en el siglo XIX las andas neogóticas de plata que procesiona la Virgen de la Sierra cada 8 de septiembre, así como el gran manto blanco roto, hoy una de las estampas más clásicas de la patrona de Cabra.

- Manuel Gomez Camacho Gracias Rafael Luna Leiva por tus explicaciones a todas las fotos que aportamos a este proyecto porque así conoceremos mejor la riqueza arquitectónica de Cabra.

- Rafael Luna Leiva Gracias a ti por hacernos compartir tus fotos

- Carmen Pallares Que gusto!!siempre aprendiendo cosas nuevas

- Antonio Gomez Moyano No sabía que vienes de familia de alta alcurnia Rafael Luna Leiva

- Carmen Garcia Valdecasas Es magnífica esa portada!!! Muy interesante lo que nos dices Rafael Luna Leiva. Siempre me he preguntado porque vivieron allí tanta gente importante.. Muchas gracias Rafael Luna Leiva por tu información y a Manuel Gómez Camacho

- Teti Roldan Moral Muy senorial esta fachada,siempre me ha gustado ,y muy buena toda la información que aportas ,Rafa.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15170. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Fachada del desaparecido palacete de Don Paco, situado en la calle Gonzalo de Silva.
  Siglo XVIII.
  Aportación de Rafael Luna Leiva

- Antonio Gomez Moyano Ahí vivió mi familia tanto por parte paterna como materna

- Rafi Gil Gomez Antonio Gomez Moyano La casa Don Paco Me lo decía mi madre

- Rafi Gil Gomez Y luego se fueron a vivir al lado a la casa la villalona

- Amparo Romero Marquez Allí también vivió mi abuela Carmen junto a sus hijos, entre ellos mi madre.

- Jose Maria Martinez Iniesta Una lástima que se pierdan estas fachadas.

- M Carmen Cañero Ruiz Buenos días Rafael Féliz Sábado. Qué pena que se pierdan esas obras dé Arte puede que no sé a perdido puede que esté en alguna casa dé algún Norteamericano como muchas cosas ,, besicos Pae guapo


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15171. ARQUITECTURA Tachada neoplateresca de la que fue residencia de la familia Benítez Cubero. Años 30. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Rafael Luna Leiva Clásica fachada de casa señorial conceptualmente armonizada por el juego de tres cuerpos divididos en tres calles en sentido ascensional, rematada por pronunciada cornisa, equilibrio roto en el primer cuerpo con la apertura de un establecimiento contemporáneo.

- Rafael Luna Leiva Muy buenos los relieves decorativos tan en boga en la arquitectura regionalista de corte historicista (en este caso, neoplateresca o neorrenacentista).

- Rafael Luna Leiva Este edificio es todo un ejemplo de conservación de clásicas fachadas de interés, pues su interior es un bloque de pisos contemporáneo, nada que ver con la primitiva vivienda unifamiliar,.

- Manuel Gomez Camacho Esta casa se reformo completamente por dentro, se han hecho pisos interiores y exteriores conservando su primitiva fachada conservando su voladizo y balconadas.

- Teti Roldan Moral Muy bonita esta fachada,me alegro que se halla respetado.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15172. ARQUITECTURA Fachada historicista que fue residencia de doña Aurora Camacho. Años 30. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Esta casa se conserva después de tantos años igual y es la única que no se ha rehabilitado en su parte exterior de todas las que hay en toda la calle San Martín.

- Maruja Espejo Si.. se conserva..y es una maravilla que asi sea


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15173. ARQUITECTURA Tachada historicista que fue residencia de Doña Aurora Camacho. Años 30. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Tiburcio Benitez Roldan Hay que valorar el esfuerzo que están haciendo la familia Valenzuela Ruiz por mantener este edificio.

- Teti Roldan Moral Muy bonita.Totalmentr de acuerdo con Tiburcio.

- Lourdes Osuna Es verdad!!!!

- Carmen Garcia Valdecasas La verdad que sigue preciosa.!!!! Me acordaba algo de ella..Ahora veo la impresionante y extraordinaria tachada y casa que es. Gracias por compartirla Manuel y Rafael.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15174. Cabra en el Recuerdo.

 Arquitectura popular

  CIELOS DE CABRA en la calle Gonzalo Silva.

  #rafaluna_fotografia Rafael Luna Leiva Margarita Carrillo buenas tardes. Responder 23 h Manuel Gomez Camacho Buena fotografía Rafael, calle Gonzalo Silva!!


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15175. ARQUITECTURA Manuel Gomez Camacho: "en la calle Morería, una de las casas más antiguas de Cabra".

- Angeles Espejo Cañete Calle moreria

- Rosario Guardeño Saez Me encantan éste tipo de casas

- Manuel Gonzalez Rosa Joder ya que la conozco, nací en calle moreria número 5, que buenos recuerdos tengo de esa calle

- Paco Roldan Urbano Es la que va de la C/ Rio a C/ La Fuente ¿no?

- Rafael Luna Leiva Así es, Paco Roldan Urbano

- Paco Roldan Urbano Gracias Rafael Luna Leiva.

- Manuel Gomez Camacho Rafael podriamos saber lo que habia en esta hornacina?

- Rafael Luna Leiva Tiene todo el aspecto de una hornacina o pequeña capilla que en su día bien pudo albergar alguna imagen o estampa religiosa, Manuel Gomez Camacho

- Maria Teresa Folk Aguilar Esta casa está en la acera de donde había una fuente?

- Paco Roldan Urbano La fuente a mitad de la calle.

- Antonio Gomez Moyano El pasado mes hice una foto a esta casa también Manuel Gomez Camacho hemos coincidido en lo mismo jjj

- Manuel Gomez Camacho Antonio es que somos los reporteros de Cabra en el Recuerdo

- Manuel Gonzalez Rosa La calle era de piedras, crecia la vegetación por doquier y el canto de los grillos era atronador

- Manuel Gonzalez Rosa Mi familia del campo monto una especie de trueque, yo tengo esto y tu me das lo otro, yo recuerdo vender caña de azucar que mi padre, Don Tomas, conseguia en lugares exóticos como Motril

- Puri Padillo Manuel que eres hijo de Bernardina

- Manuel Gomez Camacho Si Puri Padillo es el hijo de Bernardina la mujer que tenia una fruteria en Gargallo

- Manuel Gonzalez Rosa Si, Bernardina y Tomás, dos currantes

- Manuel Gonzalez Rosa El numero 5 de esa calle era una casa con 4 familias, un pilon en un patio de aseo y un retrete para todos

- Puri Padillo Es que yo vivia en la calle del rio y ivamos a tu casa a llamar por tlf para encargar el butano

- Manuel Gonzalez Rosa Jajajajajaja, el 443, lo recuerdas?

- Antonio José Navarro Domínguez Lástima no poder conservarla o trasladar su fachada, como icono de la arquitectura popular andaluza y por ende, egabrense..

- Puri Padillo Claro que me acuerdo

- Puri Padillo Manuel era la casa de la foto

- Manuel Gonzalez Rosa Le cambiaron en numero?

- Manuel Gonzalez Rosa Yo me fui con diez años

- Manuel Gonzalez Rosa Era moreria n° 5

- Encarni Sicilia Serrano Esa calle la recuerdo bien,empedrada,la veia siempre desde la tienda de mi tio Gabriel

- Manuel Gonzalez Rosa La mejor tienda del universo, tenia yogurt y platanos, que lujo los sabados

- Encarni Sicilia Serrano Siiii cierto! Y los que se quedaban sin vender nos los petábamos luego en casita!!

- Puri Padillo Y salchichon Juan Bhos

- Encarni Sicilia Serrano Del papel azul y del blanco!

- Manuel Gonzalez Rosa Eres mas joven

- Puri Padillo No mas vieja

- Puri Padillo Yo os recuerdo a todos y despues frente al cuartel yo ya estaba casada i vuvua en los pisos de villa Lourdes

- Puri Padillo Despues tus padres en los pusos del ancla vive mi hermana Marisi alli

- Mari Sierra Porras Alcántara Madre mía ahí nací yo en el número 11

- Rosa Arroyo Ocaña Yo me crié en el número 9 que recuerdos más bonitos


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15176. Cúpula del interior del campanario de la Asunción y Ángeles. Siglo XVIII. Foto: Rafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho Se nota la suciedad que dejan las palomas y la humedad de esta cúpula.

- Manuel Escudero ¿Esta foto es actual?

- Rafael Luna Leiva De hace unos cuatro años, Manuel Escudero

- Manuel Escudero Gracias.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15177. ARQUITECTURA POPULAR Foto: Rafael Luna Leiva


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15178. Arquitectura popular. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Huerta del Camino de La Alcantarilla.

- Fernando Jurado Los callejones

- Rosario Guardeño Saez Si estás casas y cortijadas hablarán!!!

- Fernando Jurado Me suena esa huerta bastante

- Martina Villatorocarnerero Y a mi también es de mi padre

- Maria Sierra Moral Muñoz Bonita foto Manolo

- Soledad Corpas Esas casa de los callejones es dela familia villa toro creo


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15179. Cabra en el recuerdo. Rafi Gil Gomez: "antigua bisagra de la puerta que da acceso al patio de mi casa de la Villa".

- María José Carmona Que foto más bonita!

- Jose Maria Espejo Arroyo Rafi, eso es un gozne, así se llama, los había de diferentes formas

- Antonio Gomez Moyano Un poquito parecido a Gómez jjj


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15180. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA: el regionalismo historicista en Cabra.
  Detalle de las yeserías de inspiración nazarí en la pérgola de Palacio, la cual se construyó en torno a 1930 con motivo del casamiento Luis Pallarés Moreno con la condesa de Colomera.
  Foto: Rafael Luna Leiva


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15181. ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL. Única chimenea que queda de la Fábrica Pallarés. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Paco Roldan Urbano Hay que ver como se vino abajo el Imperio de Pallares y Hermanos donde trabajaban cientos de egabrenses en aquellas fábricas donde se exportaba para toda España y parte del exterior que gran familia de procedencia Catalana.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Y perdurará en el tiempo de los tiempos


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15182. ARQUITECTURA. Foto de familia tomada en los años 60 en las casas-huerto de la calle Jaén. Aportación de Carmina Cañero.

- Sierri Marquez Perez Justo en frente de ésas Casas llamadas de Jan vivíamos nosotros q bonitas eran!!!

- Antonio Gomez Moyano OOOOH LOS PRINCIPIOS DE GARGALLO

- Manuel Gomez Camacho Todavía queda una casa de las antiguas sin remodelar, esta junto a la guardería del colegio Juan Valera, pertenece a la familia de los Sonoros.

- Sierri Marquez Perez Manuel Gómez un año un hermano mío que por cierto haora vive en. Cabra alquilo una de esas cosas y estuvimos unos días con ellos, un saludo cordial,,,

- Manuel Gomez Camacho Lo conozco solo de vista, nos vemos casi a diario Sierri Marquez Perez.

- Teti Roldan Moral Me acuerdo muy bien de estas casas,sobre cuando era la subida de la Virgen y pasabas por allí.Tenían una arquitectura muy particular y resultaban muy bonitas.

- Maribel Polo Esa es mi casa y ahí estoy yo y mi familia mis padres y mis hermanos gracias prima Carmina por este recuerdo

- Lola Vera Jimenez Qué calle es?.

- Lola Vera Jimenez Yo vivi en la calle San Isidro. Las dos primeras casas eran nuestras, una la tienda y otra la casa.

- Sierri Marquez Perez Lola Vera Jiménez!!! yo tánbie vivía en la calle San Isidro... pero arriba en el número 33 hoy 67 creo que me dijeron, pues cambiaron la numeración, pues si no había otra tienda en la calle seguro que fui alguna vez ha coprar ha ésa tienda recuerdo que mi madre me mandaba a compra pero no creo que estuviera muy lejos, porque no me dejaba ir Solá, bueno guapa me alegro de haber tenido contacto con alguien de aquellos tiempos, claro siempre que las fechas coincidan nosotros en febrero del 62 nos vinimos a Barcelona!!!

- Lola Vera Jimenez Yo en el 62 vivía allí. No se quien eres, me gustaría saber de ti.

- M Sierra Aguilar Ben Mocaden

- Sierri Marquez Perez Maribel Polo en que calle vivías si no te importa decírmelo!!!

- Lola Vera Jimenez Mari Sierra A ti si te conozco.

- Maribel Polo Mi calle se llama Ben Mocaden y mi casa era la última de la calle

- M Sierra Aguilar Si,Lola nos conocemos ya hace algunos años,

- Fernando Moreno Cumplido Yo también vivía en esa calle nº7


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15183. ARQUITECTURA Paramento de cortijo en ruinas en el que se aprecia la antigua forma constructiva a base de hiladas de sillarejos combinadas con contrafuerte en ladrillo. Aportación de Manuel Gomez Camacho.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15184. ARQUITECTURA Casilla del Cerro Ortiz y su palomar. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Desde esta casilla se divisan unas vistas impresionantes de Cabra.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Madre mía qué pena de como yo la conocí

- Paco Ani Borrallo Carvajal Está todavía la higuera qué había más abajo en el terraplén de la vía pregunto hace tantos años

- Manuel Gomez Camacho Paco la higuera sigue en el terraplén pero mucho mas grande.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Me alegra Manuel qué me lo hallas comunicado menudo culetazo medi de arriba al suelo de eso son ya ves 50 años bueno y sobretodo saludos y gracias por la información


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15185. ARQUITECTURA Casilla del Cerro Ortiz y su palomar. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Desde esta casilla se divisan unas vistas impresionantes de Cabra.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Madre mía qué pena de como yo la conocí

- Paco Ani Borrallo Carvajal Está todavía la higuera qué había más abajo en el terraplén de la vía pregunto hace tantos años

- Manuel Gomez Camacho Paco la higuera sigue en el terraplén pero mucho mas grande.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Me alegra Manuel qué me lo hallas comunicado menudo culetazo medi de arriba al suelo de eso son ya ves 50 años bueno y sobretodo saludos y gracias por la información


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15186. ARQUITECTURA El santuario de la Virgen de la Sierra en los años 40 aproximadamente. Foto tomada por José Arjona López. Aportación de Pili Mo.

- Rafael Luna Leiva El velario en la calle como medida antiincedios.

- Jose María Tron Moreno No es un velario, es un macetero. Jeje

- Jose María Tron Moreno Que de hecho sigue por allí cerquita, al lado de la escalinata

- Rafael Luna Leiva Una vieja y desaparecida costumbre: encalar los caballetes de los tejados.

- Manuel Gomez Camacho Todavía se hace Rafael, como medida para proteger los caballetes en algunos cortijos se pintan con cal además del voladizo de las tejas.

- Pili Mo Empiezo a tener un poco de "batiburrillo" de fotos. Esta me suena que podría ser de mediados de los 50, por el color de la foto, podría estar revelada en laboratorio, pero no lo puedo asegurar. En esto, Rafael Luna Leiva, puede que tú sepas verlo más.

- Maruja Espejo Que cosa mas entrañable...la foto es genial...

- Miguel Chacon Gueto Que patrimonio de fotos a mi me encanta ver cosas que no vi

- Inés Espejo Cubero Gracias Pilar por tus aportaciones........De nuevo nuestro grupo se activa para disfrutar del pasado de nuestro pueblo


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15187. ARQUITECTURA. Vivienda con portada ejecutada en caliza oolítica de la Sierra de Cabra. Responde a los cánones propios del siglo XVIII (la tipología de clave en resalte es un elemento decorativo que lo evidencia). Asimismo, el amplio zaguán, pone de manifiesto la antigüedad de esta vivienda, zaguán que finaliza con una puerta mixta a modo de verja propia ya del primer tercio del siglo XX. Los amplios zaguanes, ese espacio intermedio entre la calle y la casa en sí, están muy presentes en nuestra arquitectura. Foto de Rafael Luna Leiva tomada en el año 2013.

- Manuel Gomez Camacho Esta casa esta en la calle San Juan de Dios, me sorprende el hueco hecho en la piedra en el quisio de la entrada.

- Sisa Piedra Ruiz cómo me gusta esta casa. Es preciosa y cómo me gusta esta calle.

- Teti Roldan Moral Preciosa también esta portada,los muros de piedra se conservan muy bien,al menos en la foto,así lo parece.

- Lourdes Osuna Y que suelos tan bonitos!!!!!!

- Lourdes Osuna En qué calle está sisa?

- Sisa Piedra Ruiz san juan de Dios. Años pasando por allí

- Rosario Luque Osuna Creo que es la calle José de Silva, conocida como San juan de Dios, por la Iglesia, que allí se ubica, la calle San Juan de Dios, es la de Santo Domingo, si no me equivoco

- Rafael Luna Leiva Correcto, Rosario Luque Osuna

- Carmen Garcia Valdecasas Casi enfrente de la iglesia-de San Juan de Dios , creo recordar. Me gusta · Responder · 1 · 14 horas


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15188. ARQUITECTURA. Portada del siglo XVIII ejecutada con caliza oolítica de la Sierra de Cabra. Descripción: pilastras cajeadas, con orejetas en resalte y clave con labrado de hojarasca. La austeridad decorativa indica un tránsito entre las portadas rococó de Cabra (muy presentes aún en nuestra arquitectura) y las de porte neoclasicista. La cancela del zaguán, rematada en medio punto y enmarcada en jaspe rojo de Cabra, es propia del primer tercio del siglo XX, de clara influencia sevillana en su concepción. Foto de Rafael Luna Leiva realizada en el año 2013.

- Rafael Luna Leiva Austera elegancia. Otro milagro aún perfectamente conservado, lo cual es de agradecer.

- Sisa Piedra Ruiz gracias Rafa ... ojala se hubiera podido conservar tb la fachada. Pero ... la entrada ... por lo menos ... cuando ... se preguntaba ... ¿ se puede? ( con la puerta abierta ... por supuesto ... ) y desde el fondo de la casa o sea la cocina "una" voz ... respondía ¿ quién es ? y la " otra voz" decía ... paz ...

- Sisa Piedra Ruiz pues .... " entra " ...

- Rafael Luna Leiva ¿Conserváis alguna foto de la fachada, Sisa Piedra Ruiz?

- Carmen Piedra Ruiz Creo que no......

- Sisa Piedra Ruiz me imagino que sí Rafa . La buscaré

- Rafael Luna Leiva Por favor, Sisa Piedra Ruiz, es una exigencia del guión.

- Sisa Piedra Ruiz repito ... gracias Rafa .

- Sisa Piedra Ruiz ???

- Manuel Gomez Camacho Recerco de la puerta del zajuan con piedra roja así como dos piezas en el suelo de la entrada que resaltan aun mas este portal.

- Sisa Piedra Ruiz ay el zajuan ... qué palabra tan bonita. Y en verano ... al fresquito del suelo y la cancela entrecerrada .. jugar a ... los ... cromos ...

- Mari Molina Ramirez Preciosa yo me acuerdo mucho de esta casa..y tengo que decir que he estado dentro más de una vez..he comido y dormido en esta casa..es tu casa Sisa no? Si no los pido perdón!!!

- Mari Molina Ramirez Les

- Sisa Piedra Ruiz pues claro Mari y jugado a los cromos

- Mari Molina Ramirez Que bonitos y buenos recuerdos tengo..de vuestra casa y de todos vosotros.

- Teti Roldan Moral Muy elegante y muy señorial también esta portada.

- Carmen Piedra Ruiz Ya no está así pero toda la casa era preciosa......yo tenía 10 años cuando murió mi abuelos Andrés Piedra.....mañana se celebraba su santo......y después se hizo obra. Bonita era toda la entrada y la siguiente cancela que daba al patio central....rodeado de unas galerías abajo y arriba que distribuían las estancias

- Carmen Piedra Ruiz Esa foto es preciosa!!!

- Amelia Gálvez González No recuerdo si jugué a los cromos pero qué buenos recuerdos tengo de esa casa y de sus queridos moradores.

- Carmen Garcia Valdecasas Recuerdo esa casa .Y cuando tenía el Santo Sepulcro en una de las salas de la planta baja.

- Loli Meroño Allí nos bañábamos en una piscinita del 2°patio. Recuerdo donde estaba sentado D. Andrés la cocina el patio y creo que arriba había un oratorio muy bonito con el sepulcro. Creo que el él se casó tu tia Leli.

- Carmen Piedra Ruiz Sí Loli.....lo he explicado a Carmen García......jugábamos tanto!!!!

- Loli Meroño Carmen Garcia Valdecasas quizas esté yo equivocada con la ubicación del oratorio

- Carmen Garcia Valdecasas No lo sé Loli Meroño .Lo recuerdo abajo pero puede ser que yo este equivocada.

- Ana Maria Perez Castillo Que bonita ziempre me encanto asomarme a ver que habia dentro me encantaba


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15189. ARQUITECTURA: zaguán de nuestra amiga e incansable colaboradora Carmen Lopez. Este zaguán se encuentra en la calle Santa Rosalía. En el destaca la puerta mixta (combinación de madera e hierro con cristal translúcido) muy presente en Cabra a lo largo de la primera mitad del siglo XX. Muy interesante el zócalo de losas hidráulicas. En la parte superior observamos un Corazón de Jesús a modo de detente. —

- Rafael Luna Leiva Que cuides de ese zaguán muchos años, Carmen Lopez

- Ana Maria Perez Castillo Muy guapa la puerta de tu casa

- Ana Maria Perez Castillo Muy bonita

- Carmen Pallares Preciosa y el detalle del Sagrado Corazón muy de las casas de antes se ponía como detalle como símbolo de Amor Divino.Como dice Rafael Luna Leiva cuidalo!!!

- Soledad Corpas Precioso

- Marisa Muñoz Jimenez Carmen tu has vivido siempre en esa casa

- Carmen Garcia Valdecasas Preciosa puerta.!! Allí y aquí el Sagrado Corazón de Jesús siempre presente en ese sitio . Que recuerdos de allí .Que momentos !!!!

- Mercedes Fernández López Me encanta mucho tu casa, las escaleras me recuerdan mucho a la de mis abuelos

- Mari Sierra Manchado Castro Yo estado en Yo tengo muy buenos recuerdos de esa casa cuando vivía mi tía Carmen y mi tía Amparó, que recuerdos!!!


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15190. ARQUITECTURA: zaguán del Círculo de la Amistad del Cabra.
  DESCRIPCIÓN: de nuevo, un ejemplo local de zaguán de influencia sevillana con cancela de hierro y cristal del año 1877, cancela que exhibe el magnífico patio de su interior, el cual formó parte del patio claustral del convento de San Juan de Dios. Los azulejos, sevillanos asimismo, se colocaron a mediados del siglo XX. La cubierta de este zaguán adquiere la forma de bóveda vaída reducida que denota la antigüedad de este edificio. Muy bueno el estado de conservación. Foto: Rafael Luna Leiva.

- Teti Roldan Moral Todo un acierto la buena combinación del mármol con el azulejo sevillano y el hierro de la cancela . Preciosa esta entrada.

Sisa Piedra Ruiz es preciosa

- Carmen Piedra Ruiz Cuánto aprendemos de nuestro pueblo...GRACIASS

- Lourdes Osuna Muchas gracias por enseñarnos tantas cosas!Rafael!!!

- Juan Granados Jurado Uno de los lugares mas hermosos y con mas encanto de nuestra ciudad.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15191. En el punto central del arco apreciamos un Corazón de Jesús. Cuentan que esta costumbre de colocar a esta imagen de Cristo a modo de detente tiene su origen en un mandato del Papa Pío X a un misionero para que se colocara en las puertas de las viviendas en memoria de su curación de una enfermedad pulmonar estando ingresado en la capilla del Sagrado Corazón de Jesús. En realidad, se trata de exteriorizar la protección metafísica de la vivienda, costumbre de la que se tiene constancia a partir del siglo XVII.

- Teti Roldan Moral Muy bonito y muy bien conservado.Buenas noches.

- Carmen Garcia Valdecasas Las casas de Sevilla con sus patios , que se ven desde fuera, tienen un diálogo con la calle. Cuando hay una puerta cerrada no es así.. Ese zaguán que nos muestras es precioso. Gracias Rafael.

- Rafael Luna Leiva En mi opinión, es uno de los zaguanes de Cabra mejor iluminados, José Antonio Moreno Oteros.

- Rafael Luna Leiva Esa cancela es la misma, pero con algunos cambios, ¿no, José Antonio Moreno Oteros?

- Antonio José Navarro Domínguez Calle de San Juan de Dios o calle de San Juan de Dios, Rafael, ????

- Antonio José Navarro Domínguez Rael Luna, está la casa, en la San Juan de Dios o...en la calle San Juan de Dios , Jejeje,


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15192. ARQUITECTURA: interior de casa desaparecida en los años 80 en la calle Enrique de las Morenas. Aportación de Pili Mo —

- Rafael Luna Leiva Interesante e historicista reloj de péndulo, Pili Mo. ¿Se sabe el nombre del fabricante?

- Pili Mo Ahora no lo recuerdo. Puedo mirarlo. (¿Puede ser Andújar?)

- Pili Mo Rafael Luna Leiva, la puerta y el marco, hechos a medida, de marquetería fueron realizados por Pablo López (marmolista), se trata de una pequeña labor artesanal, pero lleva sus iniciales en la parte central debajo del péndulo, por eso lo consigno.

- Pili Mo Rafael Luna Leiva, el cuadrito de flores es una pintura sobre vidrio, creo que de Carmen Molina, hermana de Francisco Molina. Por lo que he comprobado eran muy aficionadas a decorar con flores objetos y telas, cajitas, etc.

- Pili Mo Rafael Luna Leiva, es un rincón del antecomedor, la foto hecha por Iria Marisa, recoge estos detalles, junto con el de la escalera y laterales de caliza. Podrían ser también obra de Pablo López, ya que creo que la casa tuvo varias modificaciones tras su compra (podría haber sido comprada entre finales de 1800 y principios 1900)

- Maruja Espejo Que preciosidad

- Rafael Luna Leiva Muchas gracias por tu información, Pili Mo

- Pili Mo No es que sea muy relevante, pero, bueno, acompaña a la foto

- Rafael Luna Leiva No solo la acompaña, sino que la explica dándole sentido a la misma.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15193. ARQUITECTURA: antesala de casa desaparecida en los años 80 en la calle Enrique de las Morenas. Aportación de Pili Mo

-Susana Córdoba Mellado Con suelo de losillas hidráulicas!!

- Pili Mo Una baldosa sobrante y hoja de un catálogo de baldosas con este modelo.

- Teti Roldan Moral Me suena esta casa.Quien era su propietario ?

- Pili Mo Los últimos propietarios fuimos mis hermanos y yo.

- Pili Mo En el momento de la foto la casa se estaba desmontando (paredes desnudas, etc)

- Teti Roldan Moral Siii ,pues me recordaba a la entrada de la casa de Antonio Prieto. Muy bonita Pili.El suelo precioso.Buenas noches.

- Pili Mo Es la antesala de la primera planta, un pasillo distribuidor ancho, en la foto hecha por Iria Marisa, se ve parte de un lateral.

- Juan Granados Jurado Era una casa impresionante, muy bonita.

- Carmen Pallares Me e canta ese suelo!!

- Soledad Corpas Valla que bonito si os gusta lo hacemos .. En mosaicos artesanos

- Mercedes Fernández López Esta casa me recuerda muchísimo a la casa de mi abuelo José López, de quien es?

- Pili Mo Mercedes Fernández López, era la casa de Sierrita Ruiz, esposa de José Arjona. Se derribó hace más de 30 años

- Mercedes Fernández López Es preciosa,

- Mercedes Fernández López Me recuerda mucho a la entresala de la casa de mis abuelos, me encanta, que era la cada de tus abuelos?

- Eugenia Cantos Oteros Esos suelos son muy agradesidos , son de loza en mi casa los teniamos


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15194. ARQUITECTURA: zaguán de la calle Priego. En este zaguán observamos un evolución y variante con respecto a otros ejemplos anteriormente expuesto. Por las esquineras de la puerta, apreciamos reminiscencias de tradición rococó del siglo XVIII. La puerta de dos hojas, pero con cristales en gran parte, camino de convertirse en cancela, lo cual significa un cambio significativo. Lucana corrida y remate con penacho decorativo. Por las características que presenta, puede datarse de la segunda mitad del siglo XIX. Foto facilitada por Rafael Luna Leiva.

- Mercedes Fernández López Yo sé donde está esa puerta

- Rafael Luna Leiva En este zaguán observamos una evolución y variante con respecto a otros ejemplos anteriormente expuesto. Por las esquineras de la puerta, apreciamos reminiscencias de tradición rococó del siglo XVIII. La puerta de dos hojas, pero con cristales en gran parte, camino de convertirse en cancela, lo cual significa un cambio significativo. Lucana corrida y remate con penacho decorativo. Por las características que presenta, puede datarse del la segunda mitad del XIX.·


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15195. ARQUITECTURA: zaguán de la calle Concepción. Puerta de dos hojas con talla ornamental con presencia de barrocos pinjantes, esquineras y marcos rectilíneos (evolución cuyo origen lo encontramos en los marcos rococó), dos lucanas ovaladas para permitir el paso de la luz y remate en penacho que antes de su restauración contenía un Corazón de Jesús policromado en chapa, elemento tanto decorativo como metafísico. Estilísticamente responde a las puertas características de la primera mitad del siglo XlX . Foto aportada por Isabel Cabrera.

- Mercedes Fernández López Esta puerta es muuuy muuuuy parecida a la puerta de llaga cada de mis abuelos: José López y Ascensión Corpas

- Antonio José Navarro Domínguez Buenos barnices...


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15196. ARQUITECTURA: zaguán de la calle Alonso Uclés. Se trata de uno de los zaguanes más relevantes que se han conservado en Cabra. Estilísticamente, en cuanto al tallado de la madera de los embarques, responde a la estética barroca (rococó) del siglo XVIII. El hecho de que la puerta fuente con dos hijas, nos hace pensar en el siglo XIX. Pero hay un elemento muy interesante, y quizás único en nuestra localidad: en la parte superior observamos una lunaca corrida, lo cual nos lleva a finales del siglo XIX, una premonición al modernismo. Aportación de Teresa Soriguer

- Teti Roldan Moral Recuerdo esta puerta,llama la atención,no pasa desapercibida.

- Rafael Luna Leiva Me atrevo a elucubrar que los enmarques de estilo rococó pertenecieron a una puerta anterior a la actual.

- Carmen Pallares Que maravilla

- Ana Maria Perez Castillo Preciosa la puerta con dos entrsdas obsalidas linda

- Mari Molina Ramirez Que belleza!!

- Antonia Porras Preciosa un lujo poder tenerla

- Dolores Bonilla Borrego Conozco esa casa y es preciosa y de una decoracion con gran gusto y encanto como su moradora.

- Jose Carlos Escudero Vaya, esa casa me suena !

- Sisa Piedra Ruiz preciosa

- Estrella Amselem Y a mi.Si yo no sé cómo Pepita aguantaba a tanto okupa

- Maria Merino Preciosa la puerta desde luego es que Cabra es única!!


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15197. ARQUITECTURA (detalles). Puerta del zaguán de la antigua casa de doña Aurora Camacho (actualmente, vivienda de la familia Valenzuela). Característica puerta del primer tercio del siglo XX que permite la visibilidad del interior de esta vivienda señorial (permite la exhibición, al contrario de las puertas de tradición hispano-musulmana). La lucarna, de medio punto, corrida, se prolonga en la puerta en sí. , Asimismo, presenta esquineras neobarrocas. En los cuarterones de abajo, medallones de tradición renacentista. Detalles modernistas en la forja. Foto realizada por Rafael Luna Leiva en abril de 2013.

- Manuel Gomez Camacho Magnífica puerta con su grailla de piedra roja y unas molduras de escayola en su parte superior de este zajuan.

- Rafael Luna Leiva Esas molduras, un detalle historicista, al igual que la fachada, Manuel Gomez Camacho. Modas del primer tercio del siglo XX.

- Pepe Moreno Álvarez Todo un ejemplo de preocupación por el patrimonio por parte de sus propietarios. Un ejemplo a seguir digno de reconocimiento. No como otros casos, dignos de un Premio Limón.

- Rafael Luna Leiva Totalmente de acuerdo, Pepe Moreno Álvarez.

- Rafael Luna Leiva Por cierto, Antonio José Navarro Domínguez, una familiar común me comemtó en una ocasión que esta casa la construyó o fue propietario de ella en los años 30 de un Domínguez de nuestra familia. ¿Sabes algo respecto?. Gracias.

- Loli Jimenez Preciosa.

- Sisa Piedra Ruiz preciosa

- Sisa Piedra Ruiz y qué alegria da verla abierta

- Teti Roldan Moral Muy bonita !!Totalmente de acuerdo con Pepe Moreno.Así debería de estar la casa de Pallarés de la calle Alamos.









Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15198. ARQUITECTURA (detalles).
  Parte posterior de la puerta del zaguán de una vivienda del barrio del Cerro. Responde a las características puertas del siglo XVIII presentes en la arquitectura popular: una sola hoja y pequeña lucarna centralizada en la parte superior para la ventilación y entrada de luz externa. Foto de Rafael Luna Leiva realizada en mayo de 2013. Un detalle: este tipo de puertas que impiden la visibilidad del interior de la vivienda es un concepto propio de la arquitectura hispano-musulmana. Lo que observamos es muy árabe, en una palabra. Algo que ha pervivido hasta la actualidad.

-Rafael Luna Leiva Llamativo el arco carpanel que, tras la puerta, da acceso a la vivienda.

- Rafael Luna Leiva La puerta para el futuro museo, Antonio José Navarro Domínguez. En serio, esta tipo de puertas es algo muy muy interesante. ¡Cómo se nos pueden pasar estas cuestiones! Es toda una cultura la que se pone de manifiesto en esas maderas.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Toda una maravilla y el detalle de la cenefa

- Manuel Gomez Camacho La puerta de cuarterones con unas bisagras larguísimas empotradas en los travesaños de madera, se conserva el rodapié pintado a lo largo de esta entrada.

- Lourdes Osuna Qué curioso, como yo digo aprendemos mucho con todos los amigos de cabra en el recuerdo

- Marisi Almanza Gueto Anda qe no entrado y salido yo por esa puerta muchos recuerdos!!!!

- Carmen Perez Cruz Que la casa de tus abuelos

- Marisi Almanza Gueto Siii







Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 15199. ARQUITECTURA (detalles). Antiguo zaguán de una casa del Cerro. En la imagen podemos apreciar el característico techo de vigas, así como el portón que da acceso a la vivienda. Dicho portón es muy interesante en cuanto que es un ejemplo aún presente de cómo eran las antiguas puertas del siglo XVIII en las viviendas populares: de una sola hoja, absoluta austeridad ornamental (algo muy egabrense), ausencia de esquineras y una lucana centralizada en la parte superior para facilitar la ventilación de la vivienda, así como permitir el acceso de la luz externa. Foto de Rafael Luna Leiva tomada en mayo de 2013. Esta vivienda es de los pocos ejemplos de arquitectura popular que se conservan en Cabra. Una propuesta: si algún día las administraciones públicas decidieran la adquisición de esta tipo de arquitectura, aquí una gran ocasión. Me imagino un museo etnológico en plena plaza de Santa María la Mayor del barrio del Cerro.

- Rafael Luna Leiva Esta vivienda es de los pocos ejemplos de arquitectura popular que se conservan en Cabra. Una propuesta: si algún día las administraciones públicas decidieran la adquisición de esta tipo de arquitectura, aquí una gran ocasión. Me imagino un museo etnológico en plena plaza de Santa María la Mayor del barrio del Cerro.

- Antonio José Navarro Domínguez Un lugar idóneo para el museo etnológico., Estoy seguro que muchas familias egabrenses donarían enseres de todo tipo para enriquecer y conservar nuestra historia tradicional

- Manuel Gomez Camacho Me parece que es de las pocas casas que hay en el Barrio del Cerro con este portal que aun conservan la puerta de entrada en su estado antiguo.

- Antonio Gomez Moyano Me ha recordado una de la calle moreria que tu y yo fotografíamos hace unos meses Manuel Gomez Camacho

- Teti Roldan Moral Muy típica la puerta y muy bien conservada.Si recuerdo haber visto algunas de este estilo en Cabra.Buenas noches.







Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102000. ARQUITECTURA : zaguán en la calle Martín Belda. Muy interesante los elementos constitutivos de este portal en el que se combinan mármoles blancos y rojos de Cabra con unos azulejos de diseño bien concebido. Al fondo, una de las cancelas de forja más bonitas de Cabra de estilo modernista, lo que nos permite datarla de finales del siglo XIX o muy principios del siglo XX. Foto: Rafael Luna Leiva.

- Sisa Piedra Ruiz es preciosa preciosa preciosa

- Carmen Mesa Tienda Siempre me ha gustado ese estilo tan bonito

- Teti Roldan Moral Pues sí ,Rafa la cancela es preciosa.Buen día de la Inmaculada para todos.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102001. ARQUITECTURA: actual zaguán de la que fue vivienda del marqués de Escalona. Se conserva del antiguo zaguán la magnífica cancela de fundición de finales del siglo XIX. Asimismo, se conservan las columnas de jaspes rojo. Foto: Rafael Luna Leiva.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102002. ARQUITECTURA : zaguán de la Casa de la Cultura. Calle Álamos. Este edificio civil es uno de los más antiguos de Cabra (segunda mitad del siglo XlX). En él residió la familia Martín Belda, quien lo vendió para la instalación de la oficina del Banco de España. El zaguán, a pesar de las numerosas reformas, presenta cancela de forja característica de finales del siglo XIX enmarcada por dos columnas de mármol rojo sobre sendos basamentos, recordándonos la cancela del Marqués de Escalona. Foto: Rafael Luna Leiva. Miguel Mellado Moreno — c

- Teti Roldan Moral Muy bonito,muy señorial.

- Jose Antonio Nuñez Gomez Muy bonito

- Antonio José Navarro Domínguez ¿Qué pasó con la puerta giratoria de entrada al Banco, Rafael?

- José Pérez Morillo La recuerdo tal cual es. Yo vivía en frente por la calle de Queipo de Llano, como se llamaba en mi época, ahora Santa Rosalía.

- Ana Maria Perez Castillo Es precioso


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102003. Cabra en el Recuerdo.

 ARQUITECTURA : Más que aceptable la reciente intervención en el histórico patio neomudéjar del antiguo asilo.

  Foto: Rafael Luna Leiva











Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102004. ARQUITECTURA : zaguán de vivienda popular en la calle Morería núm. 7. Tipológicamente, el portón de este zaguán corresponde a la primera mitad del siglo XlX: puerta de madera de dos hojas rematada por dos lucanas ovaladas para facilitar la entrada de la luz y la ventilación. Estos portones tienen su origen en la tradición hispanomusulmana, los cuales permitían la intimidad del domicilio, no exponiendo el interior inmediato de la vivienda a la mirada del viandante, en contraste con las cancelas de tradición sevillana. Foto: Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Apenas dos o tres ejemplos de zaguanes de casa de vecinos quedan en Cabra, en contraste con los zaguanes unifamiliares.

- Isabel Gonzalez Leon Es en el Cerro no?? En la plaza Sta Maria

- Rafael Luna Leiva Calle Morería núm 7, Isabel Gonzalez Leon

- Isabel Gonzalez Leon Se parece mucho a la entrada de la casa de Antonio Jesus Serrano Gonzalez.

- Ana Mesa Castro Exactamente igual era mi casa de la C/. Almaraz, cuando la tenian mis abuelos. Hasta del mismo color, y la puerta de la calle tambien con esos remaches redondos de metal. Recuerdo que se cerraba por detrás con un travesaño de hierro.

- Ana Mesa Castro Actualmente.

- Marcos Gomez Lopez Es la casa de mis padres

- Mercedes Fernández López Me encanta este tipo de puerta, si algún día tuviera una casa no dudaba en poner una puerta así.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102005. . ARQUITECTURA: zaguán de Palacio. Detalle de la cancela historicista que da acceso al patio interior. Foto: Rafael Luna Leiva


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102006. ARQUITECTURA: zaguán del Instituto Aguilar y Eslava. Aunque el edificio del Instituto sea del siglo XVII, este zaguán tiene todas las características de los zaguanes sevillanos de finales del siglo XIX (la cancela es del año 1875) y comienzos del siglo XX (los azulejos son de los años 20). Es una lástima que este zaguán no luzca su belleza en toda su plenitud debido a los numerosos tablones de anuncios colgados sobre sus paredes, los cuales tapan la belleza de la magnífica y prestigiosa azulejería neorrenacentista de la fábrica sevillana de M. Ramos Rejano. Fotos: Rafael Luna Leiva

- Antonio José Navarro Domínguez Tienes toda la razón Rafael Luna Leiva y que la cartelería tape parcialmente el bellísimo zócalo . Se me ocurra instalar un elemento móvil, con ruedas, donde por ambas partes se coloquen los anuncios. Cuándo no se sea necesario, puede estar recogido.

- Rafael Luna Leiva La cancela tiene todas las papeletas para haber sido vidriada al igual que otras de este mismo Instituto o las cancelas de Palacio y de las Escolapias, casi todas coetáneas.

- Manuel Gomez Camacho En la cancela a la entrada del patio se conserva aun y en la cristalera que corona esta puerta la bandera republicana a pesar del paso del tiempo.

- Rafael Luna Leiva Aquí la cancela "republicana", Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Gracias Rafael, estas en todo ya tengo a quien parecerme.

- Manuel Chacón Rodríguez Segundorrepublicana: no olvidemos que la bandera de la I República era roja, amarilla y roja como la actual.

- Rafael Luna Leiva Bandera de la Primera República de España, Manuel Chacón Rodríguez.

- Manuel Chacón Rodríguez Exactamente, esa es ;) la bandera nacional, con el escudo de la época (fines del s. XIX) pero sin corona real.

- Teti Roldan Moral Totalmente de acuerdo contigo Rafa,esos tablones deberían ubicarse en otro sitio para que se pudiera ver al completo el bonito friso de azulejos sevillano.

- Manuel Chacón Rodríguez Bueno, recordad que, por encima de todo, es un edificio con usos prácticos... y el vestíbulo es el mejor lugar para informar a estudiantes, padres y profesores de todo lo necesario: horarios, matriculaciones, asignaturas, plazos administrativos, etcétera.

- Rafael Luna Leiva Cierto, Manuel Chacón Rodríguez, pero todo es manifiestamente mejorable.

- Manuel Chacón Rodríguez Sin duda.

- Eusebio Ramírez Santisteban VIVA ESPAÑA

- Manuel Chacón Rodríguez ¡Viva!


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102007. ARQUITECTURA. Portada de la antigua casa de la familia Aragón en la calle Álamos, casa que entre 1892 y 1906 fue la sede del Círculo de la Amistad. Aportación de Rafael Luna Leiva

- Carmen Garcia Valdecasas Otra casa preciosa. !! Y la tachada con un amplio balcón con una portada como vemos muy bonita.

- Manuel Gomez Camacho Hoy convertida en un gran bloque de pisos y cocheras.

- Antonio José Navarro Domínguez Recuerdo su hermosa cancela.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102008. ARQUITECTURA: zaguán en un domicilio de la calle Priego. Destaca especialmente por el uso de losas hidráulicas tanto en el pavimento como en el zócalo. La puerta, de dos hojas con doble lucanas. Datación aproximada: primera mitad del siglo XX. Foto: Rafael Luna Leiva

- Soledad Corpas Este es fantástico esta muy cuidado precioso

- Teti Roldan Moral Muy bonito,y como dice Soledad,muy bien conservado.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102009. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Casa de Martín Belda en Cabra, antigua sede del Banco de España en Cabra y actual Casa de la Cultura.
  Siglo XIX.
  Foto: Rafael Luna Leiva


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102010. ARQUITECTURA: antigua casa de vecinos en la calle Morería. Foto: Rafael Luna Leiva


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102011. ARQUITECTURA : entrañable zaguán en la calle San Martín con puerta mixta y forja con diseño modernista del primer tercio del siglo XX. Foto: Rafael Luna LeivaLeiva.

- Teti Roldan Moral La cancela preciosa y las puertas del exterior muy cuidadas,con mucho empaque.Me gustan mucho.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102012. ARQUITECTURA: zaguán en la calle Álamos de clara inspiración sevillana (cancela y azulejos). Primera mitad del siglo XX. Foto: Rafael Luna Leiva.

- Mar Rl DEberíais de hacer un video con las casas que quedan con patio típico o mejor, con el interior de las casas que aún quedan en Cabra, típicas de patio, barandillas, azulejos, todo al completo. PAra que se vea que aún hay patios cuidados, como los que he disfrutado al estar allí, porque las familias te dejan pasar con todo su corazón apra que lso disfrutes y están súper bien cuidados !!. Vídeo de todas ellas o de una por una. Gracias !! precioso todo lo que hay publicado, ¡ Gracias !! Me gusta · Responder · 6 horas


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102013. ARQUITECTURA : contemporáneo zaguán de inspiración sevillana de la segunda mitad del siglo XlX perteneciente a una comunidad de vecinos de la calle Álamos.

- José Antonio Moreno Oteros La cancela se fabricó en mi taller


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102014. ARQUITECTURA: zaguán de la calle Dionisio Alcalá-Galiano. Clásico portón del siglo XIX. Zócalo de azulejos sevillanos y llamativa solería en damero. Foto: Rafael Luna Leiva


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102015.Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Antigua ermita de San Cristóbal (siglo XVI).
  Vivienda del ermitaño.
  Foto: Rafael Luna Leiva


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102016. Cabra en el recuerdo. Puerta de zaguán tomada desde el portal de una vivienda del siglo XIX. Foto: Rafael Luna Leiva br>
- Lola Vera Jimenez El cuadro me recuerda a mi infancia en Doña Mencia.br>
- Mar Rl Motivos de cuadros: Flores, mujer cordobesa guapa, muy guapa y verde amarillo ¡ qué bonito 1br>
- Manuel Gomez Camacho Bisagras cónicas en todas las puertas, cerrojo largo con giro a la izquierda con pasador y el detalle moderno una bisagra sujeta puerta para que la puerta de paso siempre este cerrada.br>
- Jose Maria Espejo Arroyo Manolo, las bisagras cónicas son "gonces" y la bisagra para cerrar es un " muelle cierre puertas, hidráulico, posiblemente con retenedor" para que no de portazo al cerrar

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102017.  Rafael Luna Leiva ARQUITECTURA: zaguán en el barrio del Cerro. Probablemente se trate del más antiguo zaguán de Cabra, un bello ejemplo del siglo XVIII por las características que presenta: una puerta de un hoja y lucana alta centrada ovalada, anterior a la evolución de portón con dos puertas y doble lucana, propio del siglo XIX. Se trata de un concepto barroco de la teatralidad, que busca el recodo y la sorpresa, inundar los sentidos cuando se abre para descubrir un patio lleno de macetas.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102018. ARQUITECTURA: sin duda, unos de los mejores zaguanes contemporáneos de Cabra realizado a la antigua usanza. Se encuentra en la calle Enrique de las Morenas. El suelo de losas hidráulicas, sin palabras, obra maestra de la empresa egabrense Mosaicos Artesanos. Foto: Rafael Luna Leiva

- Carmen Pallares Precioso como todas las q estass subiendo

- Antonio José Navarro Domínguez Si los particulares lo permitiesen ( porque siempre se crearán molestias), la creación de una ruta urbana de zaguanes, portales y patios quizá no sea muy descabellada . Desconocemos mucho lo bueno que tenemos o no lo sabemos valorar.

- Ana Mesa Castro Precioso, y esas puertas restauradas, una maravilla. Lo que no había visto nunca, ni antes ni ahora es ese timbre con cadena... Porque es el timbre no ????

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, Ana Mesa Castro. A este zaguán no le falta detalle alguno.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102019.   ARQUITECTURA. En la Torre del Homenaje del castillo de Cabra encontramos otros ejemplos de reivindicación arquitectónica de tradición musulmana: las ventanas geminadas con arcos de herradura, historicismo del siglo XIX para darle luz a la magnífica qubba de inspiración árabe que se empleaban en recintos palaciegos o monumentos funerarios, casi siempre de base cuadrangular y cúpula octogonal sobre pechinas, como es el caso de la cúpula de la qubba de nuestro castillo, encontrando su precedente en la maqsura de la mezquita de Córdoba o en la cúpula de Villaviciosa construída por Al-Hakam II. La qubba medieval de Cabra, junto a las de los castillos de Espejo y de Montemayor son las mejores conservadas en la provincia de Córdoba. Fotos: Rafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho Torre de las Escolapias y ventana que da al magnifico Salón Rojo también llamado Salón Redondo.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102020. Cabra en el Recuerdo.

  PATRIMONIO (Arquitectura).

  CIELOS DE CABRA.
  Lucernario de la Asunción y Ángeles.
  Foto: #rafaluna_fotografia

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102021. ARQUITECTURA: ventana geminada con doble arco de herradura en las Escolapias. Este tipo de ventanas, de indudable carácter mayestático en las residencias hispanomusulmanas, responde a un gusto historicista de finales del siglo XIX e inicios del XX como reivindicación de nuestra tradición arquitectónica medieval.
  Cabra cuenta con numerosos ejemplos de regionalismo arquitectónico no lo suficiente estudiado. ¡Manos a la obra, historiadores del arte! Foto: Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Esta ventana geminada forma parte hoy del gimnasio del colegio San José de las Escolapias, inaugurado en el año 1998. La imagen puede contener: cielo y exterior

- Mar Rl TEnía entendido que el colegio de las Escolapias, fue en sus inicios un palacio árabe que después, una marquesa adquiriera y esta al falelcer, donó a las MAdres Escolapias para y con la condición de que perdurara en el tiempo, para la enseñanza a niños y a jóvenes. 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102022. ARQUITECTURA: zaguán en la calle San Martín. Todo un clásico este zaguán. Responde al estilo sevillano de finales del siglo XIX y comienzos del XX: cancela de forjar artesanal y azulejos vidriados. La cancela con diseño modernista con flores bulbosas. Por cierto, hace unos días subimos una cancela exactamente igual localizada en la calle Martín Belda. Foto. Rafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho Magnífica puerta de forja con hojas de cristales con pestillos interiores, es una gran obra de arte. 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102023. ARQUITECTURA: zaguán de una vivienda en la Plaza Vieja. Se trata de unos de los zaguanes contemporáneos mejores ejecutados en cuanto a todos sus elementos: paramentos estucados, puerta tallada, forja de ornamentación floral característica de principios del siglo XX y losas hidráulicas que son toda una obra de arte, realizados en Mosaicos Artesanos. Foto: Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Se trata de unos de los zaguanes contemporáneos mejores ejecutados en cuanto a todos sus elementos: paramentos estucados, puerta tallada, forja de ornamentación floral característica de principios del siglo XX y losas hidráulicas que son toda una obra de arte, realizados en Mosaicos Artesanos.

- Manuel Gomez Camacho Puerta moderna con vidriera, el zócalo y suelo con piezas hidráulicas y un detalle el esterillo en la entrada hoy en desuso.

- Juan Granados Jurado Un gran zaguán y aún mejor casa. 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102024. Escalera de una antigua casa de vecinos en la calle Morería. Foto: Rafael Luna Leiva.

- Rafael Luna Leiva Es como colarse por el túnel del tiempo.

- José Peces Romero La recuerdo

- Aurora Arenas Navas Me encanta !!

- Manuel Gomez Camacho Bonitas escaleras, el detalle de antes de pintar el rodapié.

- Francisco Javier Alcázar Carmen Luna Alcázar, Gabriel Luna Alcázar estoy viendo las de la abuela!!!

- Ana Maria Perez Castillo Eso es efectivamente colarse en el tiempo pero para detras donde estaba esa calle Rafael me suena pero no la hubico 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102025.  Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Vivienda tradicional del tránsito entre los siglos XIX y XX.
  Localización: cuesta Bachiller León.
  Estado de conservación: deficiente, presentando una alteración en su fachada (segundo acceso a la vivienda).
  Observación: el PGOU contempla que la fachada ha de conservarse en caso de demolición del inmueble.
  Foto: Rafael Luna Leiva . 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102026. ARQUITECTURA. Arco neomudéjar de la Puerta del Sol, antigua entrada oriental al barrio del Cerro por la desaparecida muralla. Este arco se levantó en torno a 1960 según diseño de Agustín Pérez-Aranda, padre de Lola Perez Aranda. Foto facilitada por Manuel Gomez Camacho.

- Antonio José Navarro Domínguez Lástima de "bocaos"..

- Manuel Gomez Camacho Magnífico este arco, creo que es el único que hay en nuestro pueblo de ladrillo visto.

- Antonio José Navarro Domínguez Magnífico y dignificó esa entrada al barrio. Alcalde de la época José María Muñiz, consorte de la Vizcondesa de Termens. 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102027. ARQUITECTURA. Manuel Gomez Camacho: "Molino Jordán, también llamado cortijo Vistahermosa. Se encuentra junto a la carretera de Cabra a los Llanos de Don Juan".

- Manuel Gomez Camacho Esta muy bien conservado este cortijo, hay varias partes y cada una reformada a gusto de cada propietario.   

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102028. ARQUITECTURA Patio central del antiguo cuartel de la Guardia Civil en la cuesta Bachiller León.
  Manuel Gomez Camacho En este lugar hay edificado tres grandes bloques de viviendas, tan solo se conserva su fachada principal. 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102029. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA: zaguán en la calle Concepción.
  Tipológicamente, las puertas de este zaguán corresponden a la primera mitad del siglo XIX ( dos hojas con sus lucanas ovaladas correspondientes con forja de caracolillos). Hay dos detalles herederos del siglo XVIII: las ojeretas de los enmarques (muy geométricos en este caso) y el penacho en el remate bien para albergar un detente o las iniciales de los dueños.
  Foto: Rafael Luna.

- Francisco Bonilla Laguna Maravillosa

- Soledad Corpas Preciosaaaaa

- Mariasierra Vilchez Muy bonito!!

- Paco Roldan Urbano Extraordinaria foto por su contenido.!

- Maria Merino Preciosa la puerta y la foto

- Jose Maria Martinez Iniesta Magnificas puertas.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102030. ARQUITECTURA. Ejemplo de arquitectura de principios del siglo XX en nuestra localidad en la calle San Martín. Observamos una fachada simétricamente compuesta por cuatro cuerpos que vienen marcados por líneas de imposta y tres calles. Clásica combinación de los colores ocre y blanco. En el segundo cuerpo, cancelas o ajimeces en las calles laterales. Zócalo de jaspe rojo de la Sierra con presencia de numerosos fósiles del Jurásico. Foto: Rafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho Magnifica fachada de D. Jose Peña en la calle San Martín, creo que se ha protegido el zócalo por tener infinidad de ammonites por parte del Ayuntamiento Rafael Luna Leiva.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102031. ARQUITECTURA BARROCA. Camarín del Nazareno de Aguilar. Al igual que todo el sur de Córdoba, tanto Aguilar como Cabra destacan por el conjunto de yeserías en camarines y pechinas de las bóvedas de sus iglesias realizadas todas en la primera mitad del siglo XVIII, yeserías de clara raigambre musulmana. Muy en relación con Cabra está este camarín, cuya decoración profusa en hojarasca carnosa fue realizada por grandes artífices aguilarenses que trabajaron en los camarines de la Soledad de Cabra y, especialmente, en el camarín de la Virgen de los Remedios en la iglesia-de San Juan del Cerro. Foto: Rafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho Una auténtica obra de arte este camarín, tiene detalles que como tu bien dices Rafael se asemejan a los de la Soledad y Remedios.

- Mari Carmen Reyes Peña Una obra de arte, es precioso.
Eduardo Osuna Luna Yo recomiendo que todo el que pueda se acerque es una maravilla

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102032. ARQUITECTURA BARROCA:
  En la primera foto, cúpula de la Virgen de los Remedios de Cabra, obra del yesero aguilarense Cristóbal Ruiz de Medina entre los años 1743-1744.
  En la segunda foto, cúpula del camarín del Nazareno de Aguilar, realizada probablemente por el mismo autor y taller cercano a la cúpula egabrense. Dos joyas barrocas de la comarca claramente entroncadas siguiendo estilos y diseños muy similares y construidas en el mismo tiempo.
  Fotos: Rafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho Ya esta completamente terminado este camerin de la Virgen de los Remedios a falta de la iluminación que no estaba presupuestado en la reforma del proyecto de la Diputación de Córdoba.  

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102033. ARQUITECTURA BARROCA:
  En la primera foto, cúpula de la Virgen de los Remedios de Cabra, obra del yesero aguilarense Cristóbal Ruiz de Medina entre los años 1743-1744.
  En la segunda foto, cúpula del camarín del Nazareno de Aguilar, realizada probablemente por el mismo autor y taller cercano a la cúpula egabrense. Dos joyas barrocas de la comarca claramente entroncadas siguiendo estilos y diseños muy similares y construidas en el mismo tiempo. Fotos: Rafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho Ya esta completamente terminado este camerin de la Virgen de los Remedios a falta de la iluminación que no estaba presupuestado en la reforma del proyecto de la Diputación de Córdoba.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102034.Manuel Gomez Camacho
  Cabra en el Recuerdo.
  Fotografía comparativa.
  Antiguo Asilo. Podemos ver ha cambiado este lugar con el paso del tiempo.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102035. ARQUITECTURA BARROCA:
  Culminación de las yeserías barrocas del siglo XVIII en Cabra son las correspondientes al camarín de la Virgen de la Soledad, auténtica cueva de hojarasca fruto del horros vacui andaluz que no deja vislumbrar la arquitectura de esta estancia, la cual fue magistralmente realizada por el artífice Antonio Álvarez de Vega. Foto: Rafael Luna Leiva
  Ana Mesa Castro Toma, y a mi !!! Cuantas he mirado yo ahí hacia arriba.... Además en esa iglesia-he vivido yo momentos felices como mi casamiento, y otros más dolorosos.... En fin, visitarla con un buen Cicerone, me gustaría.

- Mari Carmen Reyes Peña Yo también me apunto.

- Mari Carmen Serrano Cumplido Yo también me apunto, en esa iglesia-he pasado muchos momentos de mi vida y si Dios quiere los seguiré pasando

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102036. ARQUITECTURA BARROCA:
  Camarín barroca de la Virgen de la Soledad. Los paramentos, profusamente decorados con yeserías no policromadas. La cúpula, en claro contraste, presenta yeserías policromadas. ¡Todo un alarde de fantasía! Foto: Rafael Luna Leiva. Año 1990.

- Manuel Gomez Camacho Magnífico y espectacular este camerin de la Virgen de la Soledad y como resaltan las yeserías que lo rodean.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102037. ARQUITECTURA BARROCA. Manuel Gomez Camacho: "pinturas aparecidas en 1990 tanto en el arco toral como en las pechinas tras el arreglo de la cubierta de la iglesia-del Cerro.

- Manuel Gomez Camacho Cuantas cosas escondidas tendrá esta iglesia-del Cerro debajo de tantas y tantas capas de cal Rafael Luna Leiva.

- Antonio Gómez Parejo Toda la cupula del presbiterio al pintarla en 2010 se hicieron pompas y se vino la antigua capa de pintura apareciendo dibujos del tipo que se aprecia en la pechina y el arco.
  Dispusieron taparlas argumentando que mejor estan tapadas que sin haber presupuesto para recuperarlas. Pero estar, estan.  

  
























Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102038. Cabra en el Recuerdo.
  Antiguas escaleras de lozas hidráulicas por las que se accedía al estudio fotográfico de Rafael Ruiz Romero y, más tarde, de su hija Elvira Ruiz, referentes locales de la historia de la fotografía en nuestro pueblo.
  Gentileza de Elvira Padillo Ruiz
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Soledad Corpas Están muy bien conservadas, gracias Rafael por la foto

- MCarmen Cañero Ruiz Preciosas escaleras

- Maria Merino Guau que bonitas me encanta que se conserve lo antiguo

- María José Roldán Alguacil

- Rafael Espi ¡¡¡ Que aluvión de recuerdos !!!

- Antonio Luque Ramírez De esa escalera, y de su remate tengo un recuerdo agridulce. Bajando por ella, después de la fotografía de mi primera comunión. Se me enganchó el rosario(era prestado), en el remate y se convirtió en cuatro o cinco. Disgusto enorme de mi madre.No recuerdo como arregló el incidente. 1950.

- Conchita Marquez Prieto Preciosa escalera

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102039. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA INDUSTRIAL.
  Antigua bodega de la familia Pallarés presidida de un frontón mixtilíneo de inspiración barroca e impronta regionalista en los pilares de la valla exterior.
  Años 50.
  Foto: Rafael Luna Leiva . 

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102040. Cabra en el Recuerdo.
  Alicia Osuna Oteros: "en vasa de mi madre, el año pasado, cuando arreglamos el local de la tienda, al levantar los escaparates, apareció el suelo original de la casa, que era de piedras. Tiene más de 100 años".

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102041 Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Centenaria vivienda de la calle Antonio Povedano con cuatro cuerpos y tres calles perfectamente equilibrados. Característico zócalo de ammonítico rosso con presencia de fósiles. Pincelada modernista en los trabajos de forja. Esta casa es prácticamente la única, junto con el vecino hotel Villa María, que dota de personalidad a este tramo superior de la calle. Felicitamos a sus inquilinos por su mantenimiento.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- José Poyato Barranco Bella fachada, siempre me gustó, enhorabuena a sus dueños por conservarla también.  

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102042. ARQUITECTURA BARROCA. Cúpula de la iglesia-de San Juan de Dios. Decoración rococó del siglo XVIII. Foto: Rafael Luna Leiva

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102043. ARQUITECTURA BARROCA. Zócalo de la iglesia-San Juan de Dios, unos de los mejores realizados de la comarca en cuanto a embutidos marmóreos. Foto: Rafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho Tras la reforma de esta iglesia-para el culto la solería se realizo por suscripción popular, una iniciativa del anterior párroco D. Manuel Osuna.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102044. ARQUITECTURA BARROCA. Magnífica cornisa rococó realizada por el artífice de Priego Javier de Pedrajas. Siglo XVIII. Foto: Rafael Luna Leiva  

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102045.  Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Antiguo edificio de viviendas junto a las Agustinas.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Mercedes Fernández López Ahí hice yo parvulitos. Mi clase era de color rosa  

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102046. ARQUITECTURA. Vivienda en la cuesta Bachiller León. En la fachada observamos portada con jambas y dintel de piedra oolítica de la Sierra, friso con relieve decorativo sobre el dintel del vano superior con guadapolvo sobre ménsulas y forja en el balcón con los clásicos caracolillos de tradición barroca andaluza. Foto: Rafael Luna Leiva

- Plácido Herrero Alcantara Tanto la casa como el sótano q tiene como la portada si le quitara la cal

- Rafael Luna Leiva Plácido Herrero Alcantara, por tu comentario deduzco que se trata de una vivienda construida en piedra parte de la misma.

- Maria Teresa Folk Aguilar Esa casa es esta.? si es asi , es una casa que tenia sus patios para criar animales.Era una casa de muchos vecinos.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102047.  Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA DEL OLVIDO.
  Asistimos impasiblemente a la pérdida de todo un patrimonio de incalculable valor: los cortijos de nuestras sierras. A ver si conseguimos detener esta hecatombe arquitectónica que parece que no tener fin. ¡Cuánta impotencia y cuánta tristeza!
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho Lugares de nuestra historia donde habita el olvido.

- Paco Ani Borrallo Carvajal El progreso a desmantelado el vivir en los cortijos.

- Rafael López Valle Exactamente muy bien dicho impotencia y tristeza.Cuantas historias hay en los cortijos, una pena verlos en el suelo

- Rosi Garcia Vaya, el montón de cortijos, que hay en ruinas.

- Rafael Luna Leiva No consiste en vivir en los cortijos, Paco Ani Borrallo Carvajal , sino en que se conserven algunos como memoria de una cultura ya finiquitada. Que se destinen para museos y así interpretar una sociedad de la que todos somos deudores. En definitiva, salvar un patrimonio que es el nuestro, el de Cabra, Priego, Zuheros, Carcabuey, Rute, Luque, Doña Mencía... Los cortijos de piedra de nuestras Sierras Subbéticas.

- Rafael Luna Leiva Todos somos culpables ante tanta hecatombe patrimonial. Lo estamos presenciando en vivo y en directo. Y todos, como una fatalidad más.

- Markos Ruiz Garcia preciosa foto

- Rafael Luna Leiva Gracias Markos Ruiz Garcia. He querido ilustrar mi sentimiento descorazonador en ese detalle.

- Markos Ruiz Garcia Rafael Luna Leiva como fotos que has puesto .son preciosas.

- Rafael Luna Leiva Esta hecatombe se consiente porque se trata de una arquitectura rural, una arquitectura popular, una arquitectura de pobres.

- Encarni Sicilia Serrano Y lo peor,una vez que desaparecen dificilmente se consiga un permiso para poder levantarlos

- Francisco Bonilla Laguna Preciosa fotografía que ilustra a la perfección el comentario,buenas noches abrazos.

- Rafael Luna Leiva Francisco Bonilla Laguna buenas noches.

- Javier Muñoz La funcionalidad preserva la arquitectura. Aquella que no se usa, muere sin remedio. Probablemente el mejor aliado de esos cortijos sería el turismo, pero es complejo porque nos damos de bruces con mil normas y normativas que se han creado para justificar organismos que deberían defender lo público y... Ahí lo dejo, que me ofusco.

- MCarmen Cañero Ruiz Si una pena que se pierdan con tantas vivencias que hay en ellos

- Juan Granados Jurado Es una pena todo ésto Rafael Luna Leiva, es una arquitectura prácticamente desaparecida, y entiendo tus sentimientos, pero en éste país a nadie le ha interesado la agricultura y todo lo relacionado con ella, y mira que la necesitamos, pero nadie se preocupa de esto, es lamentable pero cierto.

- Rafael Luna Leiva Juan Granados Jurado llevas toda la razón.

- Menchu Aguilera Puga Es verdad ami medio mucha pena ver como esta vista hermosa yo fui a vivir hay con 6 meses y estuve asta los 12 años que me vine a Barcelona y ahora esta en ruinas no entiendo como los dueños lo an descuidado tanto un saludo Rafael Luna Leiva las iniciales de los dueños.

- Antonia Ruiz Muñoz Si estás.paredes hablarán cuántas cosas contarían

- Rafael López Valle Cuántas manos de cal, cuántas historias, cuántas alegrías, cuántas tristezas,

- Maria Merino Lastimas de los cortijos abandonados es una pena

- Marisa Muñoz Jimenez Que preciosidad de sitio para casas rurales

- Manuel Moyano Priego Esto es todo igual que pasó con el patrimonio urbano, lo mismo que va a pasar con este. Este pueblo es muy especial

- MCarmen Cañero Ruiz Qué.pena.que se pierdan.aquí en Aragón.los.usan.para casas Rurales y tienen mucho éxito los podrían usar.para eso

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102048. ARQUITECTURA: zaguanes. Puerta-cancela del zaguán de Carmen Osuna Oteros y Alicia Osuna Oteros de principios del siglo XX. Detalle: las lucanas en ángulo.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102049. ARQUITECTURA Vivienda que hacía esquina entre la calle San Marcos y la Plaza de la Diputación. Recientemente desaparecida. Fotos aportadas por Joaquin Gallardo

- MCarmen Cañero Ruiz Que pena como estaba el tendido eléctrico

- Manuel Gomez Camacho En esta casa vivía el Aperaor de Juan de Escama, Emilio Guijarro y ha sido comprada por un nieto de los Granadinos.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Esta plaza es donde està la gasolinera ¿pregunto?

- Manuel Gomez Camacho Efectivamente se llama plaza de la Diputacion esquina calle San Marcos.

- Mari Guijarro Que buenos recuerdos me trae a mi esa casa ,con mis tio y primos

- Teti Roldan Moral A mí también muy buenos recuerdos.Las famosas tardes y noches de estudio al calor del brasero de picón,con mi buena amiga Marí Sierra Carnerero y con otras compañeras del Instituto ;Isabel Prieto,Sole Casas,...Muchos besos para toda esa gran familia.

- Maria Isabel Leon Arroyo Cuantos cables!!

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102050. ARQUITECTURA. Derribo de una antigua casa de vecinos de la calle los Huertos. Aportación de Angel Gomez Barranco

- Rafael Luna Leiva La casa en cuestión.

- Manuel Gomez Camacho Ahí podemos comprobar como se derrumbó el muro medianero que daba al patio de la casa de arriba.

- Inés Espejo Cubero Por dónde queda la calle "Los Huertos" ?

- Julio Venzala Muñoz Inés, mi calle

- Rafael Luna Leiva Por la parte baja del Cerro, Inés Espejo Cubero, paralela a la carretera de Lucena,

- Inés Espejo Cubero Gracias!!

- Paco Roldan Urbano Justo detrás del camino Lucena

- Miguel Rodriguez En esa casa vivia el berraco i rstaba en la caye los huertos

- Manolo Lama Jurado Cuantas vidas y vivencias guardaban esas paredes.

- Francisco Moreno Rodríguez En el núm. 14, la casa de mi abuela, vivía yo.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102051. ARQUITECTURA. Cúpula de la casa de los Belda, actual sede de la Casa de la Cultura. Siglo XIX. Está construida sobre pechinas y posee una gran carga simbólica: se trata de la representación del cosmos (algo no solo exclusivo al ámbito religioso, sino también al doméstico) y su relación macrocósmica (el mundo) y microcósmica (el ser humano). El eje central (la lámpara, para entendernos) indica el centro del mundo, que en una iglesia-sería el altar y en un domicilio el hogar. Cabra cuenta con excelentes ejemplos de cúpulas con un simbolismo digno de ser conocido. Foto aportada por Manuel Gomez Camacho — con Luz De Luna Bonilla.

- Manuel Gomez Camacho Esta cúpula y las escaleras de jaspes rojos una mararavilla así como las hornacinas que hay en las paredes de acceso a la primera planta.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102052. ARQUITECTURA: zaguán de Palacio. Uno de los mejores ejemplos en Cabra que responde al estilo historicista de finales del siglo XIX; en concreto, la arquitectura hispanomusulmana. Foto de los años 80 realizada por Antonio Roldán García.

- Manuel Gomez Camacho Bonito contraste, la vidriera realza a un mas la fotografía.

- Rafael Luna Leiva Romanticismo decimonónico que introdujo en Cabra Luis Boonner, arquitecto belga que hizo esta construcción para vivienda familiar tras comprársela a la infanta Teresa de Borbón y a su marido el conde de Cabra.

- Paco Ani Borrallo Carvajal En los jardines entrado a la izquierda habia un estanque de peces de colores

- Antonio Gomez Moyano Ahí fui muchas veces a ponerme inyecciones que las ponían las monjas de palacio como se les conocia

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102053. ARQUITECTURA. Casa en la calle Priego que responde al movimiento regionalista andaluz. Año aproximado: 1930. Foto aportada por Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Magnifica casa que se conserva en muy buen estado en la actualidad.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Una preciosa fachada pero es lo qué siempre veo los dichosos cables no pudieron hacer el de calle por el suelo es qué las compañías eléctricas y telefonicas hacen lo qué les da gana donde están las ordenanzas municipales para qué no hagan lo qué les dé la gana

- MCarmen Cañero Ruiz Preciosa Fachada,

- MCarmen Cañero Ruiz Si tienes razón paco, ami siempre me llama la atención que ya estamos en el siglo 21, para que esos cables estén como están, cuando he querido hacer alguna foto cuando voy a Cabra, me cuesta trabajo que, no salgan, los cables,, ver cuando el ayuntamiento hace algo, por favor

- Marga Sanchez Marquez Está abandona?

- Manuel Gomez Camacho Marga siempre la he visto cerrada esta casa

- Marga Sanchez Marquez Por eso lo he preguntado, porque siempre la he visto cerrada, es una autentica pena. Gracias Manuel Gomez Camacho

- Manuel Moyano Priego En esa casa vivio durante muchos años D. Rafael Jimenes maestro de escuela que duraante los años 50 y parte 60 ejerció en Los Grupos hoy colegio Virgen de la Sierra.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102054. ARQUITECTURA. Cúpula de barca invertida en la escalera principal del Instituto Aguilar y Eslava. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Rafael Luna Leiva Esta original cúpula de Cabra tiene su precedente inmediato en la cúpula de la antesala del Palacio de Comares de la Alhambra.

- AR Jiménez Montes Probablemente esta cúpula, escalera y patio sean lo más antiguo del edificio Aguilar y Eslava, que hunde sus raíces en los primeros años del siglo XVI cuando lo construyeron los Duques de Sessa. Luego sería mejorado y reformado tras la compra por Jerónimo de Leyva.

- Carmen Garcia Valdecasas Que preciosidad. Fue también de los Jesuitas, ese edificio?

- AR Jiménez Montes Así es Carmen Garcia Valdecasas, por herencia del canónigo de la Catedral de Sevilla, Jerónimo de Leyva, se legó para ser colegio de los Jesuitas, pero al haberlo hecho poco antes en Montilla, declinaron hacerlo. Siguió usándose por los condes de Cabra, aún siendo propiedad de los jesuistas, hasta el año 1645 que lo compró la condesa de Cabra para fundar un monasterio femenino que tampoco cuajó. Finalmente en 1689 lo compró el patronato de la Fundación Aguilar y Eslava - Cabra y hasta hoy es su propietaria aunque comparte uso con el Instituto Aguilar y Eslava, como es sabido.

- Carmen Garcia Valdecasas Muchas gracias AR Jiménez Montes por su aclaración.

- Marisa Muñoz Jimenez No conozco el Instituto lo cual quiere decir que necesito a alguien que me lo enseñe, está primavera me gustaría pasar una semana en Cabra

- Manuel Gomez Camacho No te preocupes Marisa Muñoz Jimenez yo te lo enseño ya que colaboro muy amenudo con este museo

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102055. ARQUITECTURA. Techo del salón de té del Jardinito. Estilo neomudéjar. Foto tomada por Rafael Luna Leiva en el año 1989.

- Manuel Gomez Camacho Muy bonito este techo, nos trasporta a otro lugar llamado Alhambra.

- MCarmen Cañero Ruiz Que bonito techo aquí en Zaragoza tenemos por suerte mucho Mudéjar,,, bueno en todo Aragon

- María Sierra Molina Osuna En el hermoso Palacio de la Aljafería, sin ir más lejos.

- MCarmen Cañero Ruiz Así es, Mari Sierra Molina, lo conoces, yo vivo muy cerca

- María Sierra Molina Osuna Un conjunto monumental precioso.

- MCarmen Cañero Ruiz Si esta vastante bien conservado

- MCarmen Cañero Ruiz Yo vivo en la Almozara la aljaferia, sus jardines pertenecen a mi barrio

- María Sierra Molina Osuna Entonces vives en un entorno privilegiado.

- Rafael Luna Leiva La Seo de Zaragoza también cuenta con un arquitectura gótico-mudéjar de gran belleza, MCarmen Cañero Rui

- MCarmen Cañero Ruiz Si Rafael tiene un revertido que es una maravilla lo más bonito esta en la trasera de la Seo tiene un lado de diminutos azulejos que yo no me caso de mirarlo

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102056. oto tomada por Rafael Luna Leiva en el año 1989.

- Manuel Gomez Camacho Muy bonito este techo, nos trasporta a otro lugar llamado Alhambra.

- MCarmen Cañero Ruiz Que bonito techo aquí en Zaragoza tenemos por suerte mucho Mudéjar,,, bueno en todo Aragon

- María Sierra Molina Osuna En el hermoso Palacio de la Aljafería, sin ir más lejos.

- MCarmen Cañero Ruiz Así es, Mari Sierra Molina, lo conoces, yo vivo muy cerca

- María Sierra Molina Osuna Un conjunto monumental precioso.

- MCarmen Cañero Ruiz Si esta vastante bien conservado

- MCarmen Cañero Ruiz Yo vivo en la Almozara la aljaferia, sus jardines pertenecen a mi barrio

- María Sierra Molina Osuna Entonces vives en un entorno privilegiado.

- Rafael Luna Leiva La Seo de Zaragoza también cuenta con un arquitectura gótico-mudéjar de gran belleza, MCarmen Cañero Ruiz

- MCarmen Cañero Ruiz Si Rafael tiene un revertido que es una maravilla lo más bonito esta en la trasera de la Seo tiene un lado de diminutos azulejos que yo no me caso de mirarlo

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102057. Destalle arquitectónico, verja de Termens. Calle San Juan de Dios. Año 1931.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102058. ARQUITECTURA Carpintería de Córdoba y Tejero antes de ser demolida. Al fondo. el bar la Betrana. Foto facilitada por Rafael López Valle.

- Rafael Luna Leiva Muy buena foto, Rafael López Valle. Este paisaje urbano no podía faltar en nuestra caja de zapatos. Muchas gracias por compartirlo.

- Paco Ani Borrallo Carvajal , Córdoba y Tejero también tuvieron la carpintería en Villa estrella y lo recuerdo frente a la plaza de toros

- Manuel Chacón Rodríguez ¿De qué año será la foto...? ¿Década de los 80?

- Rafael Luna Leiva Aproximadamente, comienzo de los años 90 Manuel Chacón Rodríguez

- Jose Maria Espejo Arroyo El bar La Betrana, fue antes el de Vilches y anteriormente de Aciclos

- Paco Ani Borrallo Carvajal Por lo qué veo esta carpintería estaba frente al paseo

- Jose Maria Espejo Arroyo Yo siempre los recuerdo en ese lugar, quizás la de Villa Estrella era otra carpinteria

- Paco Ani Borrallo Carvajal Bueno a lo mejor estoy comfudido sería Córdoba mi hermano trabajo ahí jose borrallo Muñoz el moya qué trabajo en carpintería al lado de el ave María con torres en el martinete y no digo más su cuñado era moises el carpintero de la barriada

- Jose Maria Espejo Arroyo La carpintería que había junto al Ave María, era la de mi padre y mi tío, yo recuerdo a un Pepe, de hecho lo saludo cuando lo veo por Cabra, que se fue a Barcelona, creo que su mujer era prima de mi madre, de esto no estoy seguro

- Paco Ani Borrallo Carvajal Si pepe es mi hermano què estuvo de pequeño con jose maria y julio y le decian el moya

- Jose Maria Espejo Arroyo José María y Ramón

- Paco Ani Borrallo Carvajal De la carpintería què digo es la qué estaba al lado del ave maria

- Antonio Montes Santiago en Villa estrella estaban Jimenez y Aranda, que luego se trasladaron a las cocheras de la lado de la guarderia

- Paco Ani Borrallo Carvajal Antonio de qué años hablas

- Antonio Montes Santiago finales de los 60 eincluso mediados me atreveria a decir. Yo trabaje a la espalda , aen la calle santa Ana y quiero recordar que tanto la cristaleria como Cordoba y Tejero emepzaron juntos por alli en lo que fueron Bodegasd de D. Elias Sanchez

- Antonio Montes Santiago podria hacer un plano de ambas naves por que estuve desde loa 10 años hasta los 33 por aquellos lares

- Paco Ani Borrallo Carvajal Antonio tú serias muy pequeño y té conocia de calle y mira sí yo conocia a Santiago de cuando se hizo novio de la hermana de los guilloli

- Antonio Montes Santiago efectivamente, mi tio Noe que vive en Cordoba. El primer lugar de la cristaleria fue la casa de mis padres en la calle San Francisco. de ahí se bajaron a la calle Santa Ana

- Paco Ani Borrallo Carvajal Claro si yo vivia en la primera casa de la calle san francisco y yo juan valle trabajabamos con victoriano guilloli

- Antonio Montes Santiago .....en los tiempos en que no se daba a basto en invierno a soldar las tuberias de plomo de las casas de gargallo que reventanban con el frio a diario

- Paco Ani Borrallo Carvajal Efectivamente no hemos tapado agujero yo y el juani en gargallo

- Jose Antonio Caballero Que bien recuerdo ese edificio parece que lo estoy viendo

- José Antonio Moreno Oteros Eslogan para muebles con esmero Córdoba y tejero

- Antonio Palma Alguacil Me acuerdo que para entrar tenía dos o tres escalones hacia abajo.foto buenos recuerdos

- Jose Maria Espejo Arroyo Córdoba y Tejero, en los años 70, dejaron de trabajar al público y se dedicaron al mueble en serie, montaron una cadena de mueble barnizado con poliéster, muy de moda en la época por el brillo y acabado que se obtenía. La carpintería también daba a la calle Santa Ana, justo por encima de la cristalería de Santiago

- Julio Venzala Muñoz Recuerdos de niñez.

- Teti Roldan Moral Y el cine España ,dónde quedaba exactamente ?

- Rafael Luna Leiva Algo más a la derecha de la foto, Teti Roldan Moral

- Teti Roldan Moral Gracias Rafa. Buenas noches.

- Teti Roldan Moral Creo Rafa que la foto es anterior a los años 90.Me inclino más sobre los años ochenta.Recuerdo que mi padre me llevó a esa carpinteria para hacerme el marco del espejo de baile y eso fué antes del 84,fecha en que me vine a Sevilla como maestra.Cuanto ha llovido !!Buenas noches a todos.

- Manuel Chacón Rodríguez Yo también pienso que es de los 80.

- Eloisa Moral Castro Otra fotografía que nos lleva a nuestra niñez! Fantástica!

- Ana Mesa Castro Ya se ve hecho el Hogar del Pensionista .

- Ana Mesa Castro Como ha cambiado todo !!!!

- Antonio Gomez Moyano Inedita por estos lares

- Antonio Gomez Moyano Buena foto

- Juan Carlos Aguilar Rosa Recuerdo eso uff

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102059. ARQUITECTURA Azulejo mudéjar del siglo XV en una hacienda particular de Cabra. Una joya propia de grandes coleccionistas. Foto: Rafael Luna Leiva. Los alicatados mudéjares, por lo general, relevantes obras de arte. Este, en concreto, una maravilla, sin duda alguna.

- MCarmen Cañero Ruiz Maravilloso

- Manuel Chacón Rodríguez Precioso. ¿Donde está?

- Araceli Cano Caballero Qué bonito

- Lourdes Montes Es precioso rafael

- Carmen Garcia Valdecasas Es muy bonito y con un colorido que no lo he visto. Es a cuerda seca o utilizaban otra técnica, Rafael?

- Rafael Luna Leiva En realidad son azulejos vidriados a modo de mosaico, Carmen Garcia Valdecasas

- Carmen Garcia Valdecasas Muchas gracias. Me parecía como un mosaico.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102060. ARQUITECTURA. Cortijo Alcántara, localizado junto a uno de los parajes más bonitos de Cabra: el Valle de los Fósiles. Además, se encuentra junto a una serie de canteras de jaspes rojos con las que se hicieron obras de la importancia como el retablo mayor de la catedral de Córdoba. Fotos: Rafael Luna Leiva.

- Rafael Luna Leiva Aún queda pendiente la visita al Valle de los Fósiles, Rafael Roldán de la Rúa. Retomaremos el tema.

- Rafael Roldán de la Rúa Habrá que ponerse manos a la obra y organizarlo. Cuando queráis lo hacemos

- Rafael Luna Leiva De acuerdo. Ya me pondré en contacto contigo. Muchas gracias.

- Juan Granados Jurado Sin duda, es unos de los cortijos que más me impresionan, su construcción es extraordinaria, con esos bloques de piedra roja del Valle de los Fósiles, es un cortijo de origen romano, yo lo he conocido en buen estado, siendo utilizado para vivir, fue bodega, y no hace demasiados años, extraordinario!!!.

- Rafael Luna Leiva Gracias por tu información, Juan Granados Jurado. coincido contigo, es una magnífica edificación con una buena muestra de sillares y que ya está en pleno periodo de exterminio.

- Manuel Gomez Camacho Creo que este cortijo esta fuera del termino municipal de Cabra, aquí junto a la carretera de Nueva Carteya hay otro cortijo hoy desaparecido que se llama Alcántara que pertenece a una hija de la familia Aragon de Cabra, Rafael Luna Leiva.

- Rafael Luna Leiva El cortijo de la foto está en nuestro término, Manuel Gomez Camacho. Se accede a él a través de un carril de tierra de Cabra a los Llanos de Don Juan, carril por el que se accede al Valle de los Fósiles, pago también conocido Las Losillas (precisamente, junto al cortijo Alcántara se encuentra el cortijo La Losilla).

- Juan Granados Jurado Este camino es conocido como Camino de las Carretas.

- Rafael López Valle Es el camino que se coge despues del cortijo jordan, cuando se avanza cerro rodrigo a la izquierda

- Juan Granados Jurado Después de pasar la entrada de Jordán, a la izquierda la siguiente es la del cortijo Tejero, más adelante también a la izquierda antes de pasar el arrollo Alamedal, ese es el Camino las Carretas Rafa.

  


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102061. Detalle de sillares del cortijo Alcántara.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102062. ARQUITECTURA. Una muestra más de cómo la arquitectura de estilo regionalista tuvo su buena presencia en Cabra en el primer tercio del siglo XX. En la foto, la antigua oficina de la fábrica Pallarés y hermanos. Foto: Rafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho Hoy se utiliza como disco Pub en su interior podemos ver unas columnas de hierro fundido muy antiguas.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102063. ARQUITECTURA NEOBARROCA Manuel Gomez Camacho: " El Muigar, edificio emblemático de la calle Buitrago'

- Manuel Gomez Camacho Los Almacenes Garcia y Lucena, tienda de ropa y mercería edificio con mucha historia en el comercio de Cabra.

- Pepe Moreno Álvarez Fantástico rótulo el del establecimiento, propio de una época. No estaría de más, ir recordando algunos de esos rótulos ya desaparecidos y otros, a punto de hacerlo.

- Manuel Gomez Camacho Muy buena idea Pepe Moreno Álvarez buscaré esos rótulos que tengo algunos.

- Jose Antonio Caballero Pena de esos negocios que se an perdido en cabra y en esa calle pastelería de Emilia. Heladería. Barbería de corbata. Zapatería Paquita. Fufff Boy para viejo

- Rafi Gil Gomez Lastima que desaparezca estás tiendas, Conque confianza comprabas, y sabías que tenían de todo

- MCarmen Cañero Ruiz Cuanto me gustaba ir con mi madre, me gustaba todo lo que tenían,

- Rafael Luna Leiva Según reza en el cartel colocado en la puerta, parece ser que este edificio está puesto en venta.

- Antonio José Navarro Domínguez Lástima de casa. Otra más para la piqueta, Pensando en Semana Santa, no estaría más un lavado de cara aunque sea provisional en esta esquina estratégica.

- Francisco Ruiz Fernández Emblemático edificio comercial, que desgraciadamente cerró puertas, acabando continuidad. Un establecimiento necesita muchos pagos a las arcas, para sacar casi nada para vivir sus emprendedores.

- Antonio José Navarro Domínguez Esquina de las esquinas. Aquí se lucen los pasos en la Semana Mayor. Más muñones en nuestras calles.

- Francisco Piedra Jiménez Buena esquina para un comercio

- Mari Carmen Serrano Casas Como me acuerdo de esa tienda, cuando era pequeña iba a buscar las cajas de las bobinas de hilo vacías , para cuardar la ropita de los muñequitos de pasta de tres pesetas ! Eran miniaturas pero le hacíamos ropita.!

- Eduardo Osuna Luna Yo de esta esquina, hacia una maravilla ! Sin piquetas solo hay que dejarse llevar por el buen gusto

- Francisco Ruiz Fernández Encima y en parras 2, había un horno de pan exquisito.

- José Antonio Moreno Oteros Y en la casa arriba del horno casa mi abuelo

- Tromp Yamah Fratromyamah No veo yo en esta fachada,mucho estilo musical y literario ni mucha recargazon,,,bueno es mi opinion.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102064. ARQUITECTURA Pérgola de Palacio, construcción en estilo neonazarí edificada en los años 30 por Luis Pallarés. Foto de Francisco Moral Espejo. Archivo familiar.

- Ra Manuel Gomez Camacho Bonita perpectiva de la torre de la Asuncion desde el huerto de Palacio.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102065. ARQUITECTURA. Detalle historicista en la calle Martín Belda en este edificio construido en torno a 1930. Foto tomada en el año 1989. Foto: Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Esta es la fachada que se observa en esta foto de la Soledad, Carmen Lopez

- M Sierra Guzmán López Es la fachada de los antiguos "Nuevos Caminos"


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102066. Manuel Gomez Camacho : Arreates naturales con piedras de típica de Cabra.

- Manuel Gomez Camacho Magníficos arreates hechos con piedras calizas recogidas en los olivares.

- Cenci Gonzalez Navas Precioso Manuel Gomez Camacho

- Emily Gomez Perez Que daría yo por vivir ahi


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102067. ARQUITECTURA Cuadras de la casa del marqués de Escalona. Año 1989. Foto de Antonio Roldán García

- Pepa Chacon Recuerdos de la juventud !! Me encantaba de pequeña pasar por la calle Alcaidesa ! Y ver por la ventana los caballos preciosos que habia .

- Antonio Gomez Moyano Lo recuerdo perfectamente


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102068. Cúpula manierista de la capilla de Jesús de las Necesidades. iglesia-de Santo Domingo. Siglo XVI. Foto de Rafael Luna Leiva


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102069. ARQUITECTURA Portada barroca de Santo Domingo de Guzmán. Siglo XVIII. Postal iluminada de los años 20 aproximadamente aportada por Lola Perez Aranda

- Manuel Gomez Camacho Ya tenían las columnas las antiestéticas abrazaderas de hierro que las sujetan a la pared.

- Javier Jimenez Migueles Es verdad Manuel. Que feo queda eso en una portada así.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102070. ARQUITECTURA Capilla de la Virgen del Rosario en la parroquia de Santo Domingo de Guzmán. Siglo XVIII. Postal iluminada de los años 20 (datación aproximada) facilitada por la Biblioteca Municipal de Cabra.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102071. ARQUITECTURA Crónica de una muerte anunciada. Fotos facilitadas por Jose Maria Espejo Arroyo. Año 2015.

- Manuel Gomez Camacho Esperemos que la fachada se respete o se edifique igual a la antigua casa.

- Antonio Arevalo Morillo Tenemos que lamentar otro derribo más. Otra pérdida más. Con lo poco que nos queda!!!!

- Encarni Jimenez Que pena

- Antonio Arevalo Morillo No, en Cabra no se ha cuidado nada. No se ha respetado nada. Tenemos pueblos a nuestro alrededor que sí se han preocupado por lo suyo y ahí están, siendo ejemplo de conservación.

- Manolo Lama Jurado Priego sin ir más lejos.

- Toñi Ruiz Muñoz Exactamente Priego !!!!

- Antonio Arevalo Morillo Cada día se cometen atrocidades y a todas las escalas, con la ignorancia de unos y el consentimiento de otros.

- Susi Polo Una pena que se tenga tan poco aprecio por la arquitectura de tantos años, que solo la ven como algo viejo y que hay que cambiar por algo nuevo. ¡Con el valor que tiene el patrimonio histórico!

- Paco Ani Borrallo Carvajal Yo digo y el ayuntamiento qué es lo qué hace con todo este panorama pués lo qué tiene qué hacer no dar permiso de obras sí no sé respetan estás bellezas.

- Paco Roldan Urbano Paco donde es esta casa que ahora no recuerdo?

- Paco Ani Borrallo Carvajal Paco por lo qué e y dicen en la calle Juan Valera con la calle álamos creo qué en su día estuvo el bar Daniel

- Francisco Bonilla Laguna Cuando alguien se de cuenta sera demasiado tarde,como siempre

- Carmen Garcia Valdecasas Es una casa digna de ser conservada. Tiene una portada preciosa lo mismo los demás ornamentos de su fachada. Las prorciones y equilibrio que hay en la construcción. En su portada creo ver estipites cajeados y otros elementos muy interesantes. La pena es que si se derriban casas así poco a poco los pueblos van perdiendo identidad que les caracteriza.

- Juan Granados Jurado Es una fachada muy hermosa, cosas así, ya no se hacen, por tanto es una pena, que desaparezcan las que quedan.

- Mari Carmen Conejo Del Pino Que pena

- Antonio José Navarro Domínguez Cabra, ciudad de solares.

- Ana Maria Perez Castillo Yo tampoco recuerdo.donde esta?

- Mari Sierra Mesa Bravo En la calle Martín Belda( Álamos). Esquina a Juan Valera. Frente a la Farmacia Gutiérrez Escobar

- Encarni Gamiz Donde estaba el vas de Daniel ase munchos años

- Esther Coll Extremera Dinde estaba la imprenta de Mejias

- Jose Maria Espejo Arroyo Las cuatros esquinas eran, esta casa, Los Caminos, la farmacia de Gutierrez Escobar y la tienda de Modesto, las calles son Martín Belda (Álamos), Juan Valera y Barahona de Soto.

- Manuel Piedra Una verdadera pena

- Mari Sierra Moñiz Esto sí q es una pena ...pensaba q la restaurarian

- Mari Sierra Moñiz Siempre me gustó esta fechada...


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102072. Manuel Gomez Camacho : El antes y el después de la casa que fue de Jose Antonio Marroquí Luque en la calle Álamos.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Esperemos qué conserve tal como está sí no sería un crimen en el patrimonio dé cabra

- Marga Sanchez Marquez La puerta es preciosa ,espero que la conserven.

- Manuel Gomez Camacho Estan desmontando las puertas y ventanas esperemos que tan solo sea una reforma.

- Antonio Palma Alguacil Creo que la van a derribar

- Encarni Jimenez Que pena si se pierde

- MCarmen Cañero Ruiz Locuras que hay,

- AR Jiménez Montes Lamentablemente y de manera que no hay quien comprenda, este edificio solo tiene incluída en el catálogo protegido del PGOU de Cabra la portada. Sorprende que por ejemplo el de enfrente, de Los Caminos, está con protección y varias casas más en Martín Belda o Juan Valera y sin embargo este no. No hay quien lo entienda. Así que mucho me temo que irá al suelo.

- Pepe Moreno Álvarez En Cabra hay algún caso, en el que el edificio fue literalmente carne de picota y en la nueva construcción, se reprodujo tal cual, la portada. Si al menos así se hIciera .... ...

- Isabel Riveiro deberia obligar a guardar la fachada

- Carmina Alcázar Yo espero que si.

- Carmen Osuna Oteros Va al suelo entera. Solo tienen que conservar la puerta. Por desgracia

- Carmen Lopez Que pena está casa de siempre me encantó !!!!


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102073. ARQUITECTURA Histórica foto en cuanto que recoge la antigua sede de la oficina de BANESTO. La foto la tomé a finales de los años 80. Este edificio regionalista (muy sevillano en su configuración) se le atribuye al arquitecto Aníbal González. Ya que ha dejado de ser oficina bancaria, este edificio puede utilizarse para usos culturales. Se me ocurre algo así como un museo de nuestra arquitectura, un museo de la piedra de Cabra o una sala de exposiciones. La ubicación es inmejorable. Foto: Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Histórica foto en cuanto que recoge la antigua sede de la oficina de BANESTO. La foto la tomé a finales de los años 80. Este edificio regionalista (muy sevillano en su configuración) se le atribuye al arquitecto Aníbal González. Foto: Rafael Luna Leiva

- Maria Luisa MH Si la memoria de mi madre no falla, el maestro albañil fue mi bisabuelo Rafael Luque Gómez.

- Rafael Luna Leiva Ya que ha dejado de ser oficina bancaria, este edificio puede utilizarse para usos culturales. Se me ocurre algo así como un museo de nuestra arquitectura, un museo de la piedra de Cabra o una sala de exposiciones. La ubicación es inmejorable.

- Manuel Chacón Rodríguez ¡Qué gran idea!

- Manuel Chacón Rodríguez Antonio Moreno Ruiz, ¿te acuerdas de lo que decíamos anoche al pasar por ahí mismo, sobre la arquitectura regionalista, Aníbal González, etc...?

- Antonio Moreno Ruiz Equilicuá!

- Carmen Lopez Pues para adelante con esa idea la unión hace la fuerza

- Carmen Garcia Valdecasas Preciosa fachada muy en consonancia con Aníbal González . Muchos ejemplos de su arquitectura en Sevilla como bien sabes. Y un magnífico edificio para el fin que comentas Rafael Luna Leiva.

- Encarni Jimenez Buena idea asi se.conservaria mejor

- Antonio José Navarro Domínguez Y no olvidemos, querido Rafael, el museo etnográfico, fácil de instalar y con elementos que, por ventura, aun se pueden encontrar sin nos damos prisa.

- Mari Sierra Mesa Bravo Cuántos recuerdos tengo yo de esa casa, de la familia Franco Balbuena. Una etapa importante de mi juventud.

- Ana Mesa Castro Y yo contigo Marisi. Esa cancela central, era en la que pasabamos las tardes con nuestra querida amiga ( q.e.p.d. ).

- AR Jiménez Montes Pues está a la venta todo el edificio.

- Rafael Luna Leiva ¿Está protegido el edificio?

- AR Jiménez Montes Creo que sí

- Rafael Luna Leiva ¡Menos mal!

- Pepe Moreno Álvarez Muchas veces no hace falta derribar edificios protegidos para que estos desaparezcan ... ... algunas veces caen por su propio peso.

- AR Jiménez Montes En el balcón de la primera planta y en la ventana de la segunda, se puede ver el letrero de venta con el teléfono de contacto. Creo que son varios pisos y el bajo.

- Sierri Marquez Perez Preciosa fachada solo puedo comentar éso, gracias. Rafael Luna por compartir, tantas cosas belleza como hay en nuestro pueblo 🏘 un saludo,!!!

- Sierri Marquez Perez Quise decir tanta belleza

- Teti Roldan Moral Preciosa la fachada!! Como centro cultural sería ideal. Está en pleno centro y para ese tipo de actividades su ubicación cuenta mucho.

- Cajatica Casado Con Araquingo Seria un buen patrimonio adquirir esa casa para fines culturales. Mejor sitio imposible


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102074. ARQUITECTURA Unos de los más bellos ejemplos de portada barroca del XVIII de Cabra. Como observamos en otros ejemplos, consta de un solo cuerpo bajo el balcón principal, con presencia de dintel mixtilíneo, incrustaciones de piezas marmóreas y estípites cajeados. Material: caliza oolítica de la Sierra de Cabra. A ambos lados, escudos nobiliarios. En la imagen observamos un buen ejemplo de ajimez o cancela de inspiración hispanomusulmana. Lástima que esta fachada no se haya conservado en su integridad. Se encuentra en la calle Alonso Uclés. La foto fue tomada a finales de los años 80. Foto: Rafael Luna Leiva. Una propuesta: junto a estas portadas sería deseable la colocación de un cartel informativo tal y como observamos en muchas ciudades. Si nos damos un paseo por Lucena, veremos numerosos carteles en las casas más representativas arquitectónicamente. Se echa en falta algo así en nuestras monumentales obras barrocas. El conocimiento nos lleva a la valoración y conservación de nuestro patrimonio.

- Rafael Luna Leiva Como bien dice Carmen Lopez, está en la calle Alons Uclés, Manuel Gomez Camacho

- Ana Mesa Castro Esa no es Manolo. Creo que en esa casa vivian la familia de Gonzalo Casas y en el patio recuerdo que había una bodega. Calle Alonso Ucles.

- Ana Mesa Castro La de Tienda es más bonita....jejejeje, porque en ella nací yo !!!!

- Ana Mesa Castro Totalmente de acuerdo contigo Rafael Luna Leiva, la pena es que nos estamos quedando sin ellas.

- Antonio José Navarro Domínguez Ana Mesa Castro , efectivamente , la casa de la familia de Gonzalo Casas.

- Carmen Lopez Casa de la calle Alonso Ucles ?

- Rafael Luna Leiva Exacto, Carmen Lopez

- Rafael Luna Leiva Uno de los más bellos ejemplos de portada barroca del XVIII de Cabra. Como observamos en otros casos similares, consta de un solo cuerpo bajo el balcón principal, con presencia de dintel mixtilíneo, incrustaciones de piezas marmóreas y estípites cajeados. Material: caliza oolítica de la Sierra de Cabra. A ambos lados, escudos nobiliarios. En la imagen observamos un buen ejemplo de ajimez o cancela de inspiración hispanomusulmana. Lástima que esta fachada no se haya conservado en su integridad. Se encuentra en la calle Alonso Uclés. La foto fue tomada a finales de los años 80. Foto: Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Una propuesta: junto a estas portadas sería deseable la colocación de un cartel informativo tal y como observamos en muchas ciudades. Si nos damos un paseo por Lucena, veremos numerosos carteles en las casas más representativas arquitectónicamente. Se echa en falta algo así en nuestras monumentales obras barrocas. El conocimiento nos lleva a la valoración y conservación de nuestro patrimonio.

- Rafael Luna Leiva Cuando se realizó la reforma de esta portada, "desaparecieron" un cuartel en cada uno de los escudos.

- Carmen Lopez Rafa y los escudos a quién pertenece?

- Loli Meroño Cómo puede desaparecer y no preocuparse nadie de que aparezca?

- Rafael Luna Leiva En la clave de la portada podemos observar una cruz de la Orden de Calatrava.

- Antonio Luque Ramírez La fachada como la conocí en mi infancia.Por esas circunstancias de la vida en este edificio,que perteneció a la familia Casas Leña,tengo mi casa en Cabra.Los cuarteles fueron destruidos, parece ser por evitar una relación con un suceso muy grave que sucedió en esa casa.

- Ana Mesa Castro Yo recuerdo ese suceso Antonio Luque Ramírez.

- Antonio Luque Ramírez Ana Mesa Castro , cuando sucedió este desgraciado suceso,yo ya no vivía en Cabra.No recuerdo ni en el año que fue,pero debe de hacer más de treinta años......

- Jorge Podovaro Varo Ruiz Así es eso......bonita casa para vivir

- Rafael Luna Leiva Carmen Lopez, esta casa, según los escudos nobiliarios, perteneció a la familia de los Enríquez Herrera, los cuales estuvieron emparentados con el Gran Capitán. Se establecieron en nuestro pueblo a partir de los siglos XV Y XVI.

- Antonio Luque Ramírez Aunque en una toma un poco lejana, la fachada actualmente.

- Rafael Luna Leiva Esta portada cobraría relevancia con una leve iluminación nocturna.

- Carmen Lopez Rafa y los escudos nobiliarios de la casa Ermenta a quien perteneció?

- Rafael Luna Leiva A dicha familia, Carmen Lopez. A los Armenta.

- Carmen Lopez Rafa los señores de Cabrera que escudos tenian en Cabra?

- Antonio Luque Ramírez Sin duda,Rafael Rafael Luna Leiva. Una vista un poco más cercana.

- Rafael Luna Leiva Creo que esta casa dejó de pertenecer a los Enríquez de Herrera para pasar en el siglo XIX a la familia de los Zejalbo.

- Carmen Garcia Valdecasas La verdad Rafael que no la recuerdo muy bien. Recuerdo mejor la casa que estaba casi enfrente donde mi bisabuela vivió cuando se casó.

- Carmen Lopez Rafa dime lo que te he preguntado porfavor??

- Rafael Luna Leiva Cuando lo investigue, te lo comunico.

- Carmen Lopez Gracias Rafa

- Antonio Luque Ramírez La familia Zejalvo, que yo recuerde en los años cincuenta, vivía en la misma acera,pero hacia la calle Priego,justo enfrente de lo que fue la casa de los Garrido Ortega,

- Rafael Luna Leiva Los escudos de los Cabrera, Carmen Lopez, son los que hay en las pechinas de la cúpula del Sagrario de la parroquia Asunción y Ángeles.

- Carmen Lopez Efectivamente Rafa

- Carmen Lopez Y donde vivían?

- Rafael Luna Leiva Carmen Lopez, en esta foto aparecen dos escudos de la familia Cabrera.

- Carmen Lopez Y donde vivían dicha familia??

- Rafael Luna Leiva Carmen Lopez, que yo sepa, los únicos escudos que se conservan de los Cabrera, los cuales llegaron a Cabra en torno al siglo XVII, son los que hay en el Sagrario. Al no conservarse escudos algunos en fachadas, desconozco dónde vivían realmente.

- Carmen Lopez Gracias Rafa

- Francisco Ruiz Fernández Cabra, no ha tenido gana de conservar su patrimonio. En muchos ejemplos lo encontramos.

- Antonio José Navarro Domínguez Por falta de carteles , azulejos etc. en Cabra no será. Por tanto estoy con Rafael Luna de que se instalen carteles informativos en aquellas históricas fachadas que lo merezcan. Es una más manera de fomentar y conservar nuestro patrimonio.

- Elvira Moreno Chacón lástima de portales que se han destruido de éste estilo,años atrás.

- Sierri Marquez Perez Otra maravilla, preciosa fachada!!!

- Teti Roldan Moral Muy bonita esta fachada y muy buena idea lo que propones Rafa.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Esta calle no sé la conocía por calle onsabeles


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102075. ARQUITECTURA Portada barroca del siglo XVIII de la calle Álamos. Ya contamos hace unos días del próximo edificio de este inmueble. La portada, por normativa legal, ha de conservarse. La imagen fue tomada a finales de los años 80. Foto: Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Característica portada con dintel mixtiléno y estípetes cajeados, similares a otras portadas coetáneas de Cabra realizadas en caliza oolítica de Los Lanchares.

- Carmen Lopez Que pena de casa "

- MCarmen Cañero Ruiz Preciosa

- Maruja Espejo Que pena!!!!

- Manuel Gomez Camacho Han estado unos dias sacanco cosas de esta casa, me ha sorprendido la gran cantidad de "Damajuanas " forradas de esparto y de cañizo que han salido de esa vivienda

- Maruja Espejo Que es eso Mánuel??

- MCarmen Cañero Ruiz Maruja son garrafas

- Carmen Lopez Pero donde an puesto la damajuana?

- Carmen Lopez Alguien me puede decir donde estan esas damajuanas?

- Manuel Gomez Camacho Carmen Lopez se las llevaron en una furgoneta la otra tarde junto co sillas antiguas y sillones.

- Carmen Lopez Manolo tú te puedes imformar donde están ?

- Rafael Luna Leiva Posiblemente, la razón de las damajuanas se deba a que en este edificio hubo varios bares, el de Juan Caballero y el de Daniel Luna, Manuel Gomez Camacho Carmen Lopez

- Manuel Gomez Camacho Lo investigare Carmen Lopez, esperemos no hayan ido a la basura

- Manuel Gomez Camacho Ya han desmontado la puerta de entrada asi como la vidriera de la puerta del zajuan.

- Loli Meroño Quien sería el primer dueño para hacer una casa tan bonita y con tribuna hacia la iglesia-de La Aurora?

- Carmen Lopez Que pena de casa tan bonita !!

- Rafael Luna Leiva Esta casa perteneció a José Antonio Marroquín Luque, Loli Meroño. Fue regidor y alférez mayor de la Villa de Cabra.

- Carmen Lopez Claro esa casa no podia ser en su tiempo nadamas que de una persona importante!!!

- Jose Maria Espejo Arroyo Las damajuanas no creo que las hayan tirado, cualquiera sabe que hoy en día tienen un buen valor y si encima están forradas de esparto con más motivo. Irán a parar a algún anticuario.

- Mari Carmen Conejo Del Pino Preciosa


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102076. Manuel Gomez Camacho: Fachadas que se han conservado con el paso del tiempo.

- Manuel Gomez Camacho Se han convertido en viviendas pero se han conservado las fachadas originales.

- Sergio Hernández Molina Estoy de acuerdo en todas menos en la que hoy es el banco de Santander, y no por que los elementos arquitectonicos hayan variado con el paso de los años sino por el hecho de que la pintura desvirtua la obra original. Estamos ante la unica construccion de uno de los creadores del estilo regionalista, Anibal Gonzalez, que brillo con luz propia en Sevilla y que tiene un estilo arquitectonico unico, con el ladrillo visto de color natural acompañado de los colores blancos o albero, mas raro, que se pueden ver en el barrio de Santa Cruz o en la plaza de España. A imitacion suya es la obra de mi bisabuelo, Rafael Luque, y que si se puede ver, tal cual, frente al ayuntamiento. Pintar el ladrillo es un error catastrofico, es como si pintasemos los ladrillos vistos de la Medialuna del Paseo de rojo, que es lo ocurrido en el edificio del Santander, ojala alguna vez se reinstauren los colores originales.

- Maria Luisa MH Toda la razón, mi madre siempre dice que si su abuelo levantara la cabeza le cortaba las manos al que pintó esos ladrillos

- Teti Roldan Moral Totalmente de acuerdo.

- Celso Moreno Eso es así.

- Teti Roldan Moral Preciosas las fachadas.

- Isabel Riveiro eso es patrimonio de una ciudad

- Antonio José Navarro Domínguez Hay que estar seriamente preocupado por lo que está ocurriendo en nuestro pueblo. Numerosos solares, casas singulares cerradas y en venta o aparentamente abandonadas, poco mantenimiento en fachadas, etc. La fisonomía urbana de nuestra ciudad se va perdiendo y esto puede considerarse como grave.

- Rafael Mellado Marin Amigo Antonio José Navarro Domínguez :En estas cosas y en la asistencia social es donde se vé la sensibilidad y capacidad de gobierno de una Corporación Municipal. Esperemos lo mejor. Un abrazo.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102077. Manuel Gomez Camacho: Chalet de la Vizcondesa de Termens que se conserva en muy buen estado.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102078. Manuel Gomez Camacho: Detalles del Chalet de la Vizcondesa de Termens.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102079. Manuel Gomez Camacho: El ultimo de los palomares que aún siguen en pie.

- Manuel Gomez Camacho Muy buena esta construcción de este palomar que aun se conserva en pie.

- Virtudes Moreno Ami, me sobran todos, por qué los palomos,me tienen aburrida ,me ponen el patio de pena

- Toñi Ruiz Muñoz Te vamos a nombrar embajador

- Juan Granados Jurado Una reliquia Manolo, antes había muchos, sin embargo no llegaban a molestar, hoy hay sitios donde este animal se ha convertido en un problema, destrozan tejados y la suciedad de sus excrementos, no sólo es cuestión visual, también de salud.

- Toñi Ruiz Muñoz A mí.me tienen.los toldos buhhh


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102080. ARQUITECTURA Embutidos de jaspes rojos de la Sierra de Cabra en un zaguán de estilo regionalista del primer tercio del siglo XX. Fotos: Rafael Luna Leiva


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102081. ARQUITECTURA Yeserías de la cúpula del camarín de la Soledad. Obra maestra del barroco cordobés realizada en el siglo XVIII. Foto: Antonio Jesús Pérez Durán. 4 comentarios1 vez compartido

- Rafael Luna Leiva Espacio arquitectónico único en su estilo. Cabra cuenta con dos magníficos camarines del XVIII: este de la Soledad (barroco con yeserías carnosas) y el de la Virgen de los Remedios (rococó). en san Juan del Cerro.

- Rafael Luna Leiva Este camarín es un ejemplo del característico "horror vacui" del siglo XVIII. Es tal la profusión decorativa que la arquitectura que la soporta pasa a un segundo plano. Barroco orgánico impresionante. Esta obra, una de las grandes desconocidas del patrimonio egabrense, fue ejecutada por yeseros de Aguilar de la Frontera.

- Francisco Bonilla Laguna Espectacular

- Fernando Moral Valle No sé si hoy en día es posible aser esta maravilla de yeso grandes artistas Un tesoro que se debe de conservar


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102082. ARQUITECTURA Cúpula del crucero de la Soledad. Magníficas las yeserías de las pechinas. De lo mejor en la provincia de Córdoba. Siglo XVIII. Foto: Antonio Jesús Pérez Durán.

- Rafael Luna Leiva La yeserías de las pechinas de esta cúpula, de las mejores de la provincia de Córdoba. Siglo XVIII.

- Inmaculada Peñalba La restauracion de ésta cúpula fue realizada por mi hermano Luis F. Peñalba Corpas y su hijo Luis F. Peñalba Rueda. Maganifico trabajo el realizado, profesionalidad y pulso, teniendo en cuenta la altura de la cúpula y se realizó sobre unos andamios , no con mucha estabilidad. Enhorabuena, una vez mas, hermano y sobrino, vuestro trabajo perdurará en el tiempo.

- Fernando Moral Valle Yo pensaba que estás cosas no se asían buen trabajo y mi felicitación

- Carmen Pallares Son unos artistas Enhorabuena y Felicidades por esta restauración

- Rafael Luna Leiva Todo un espectáculo visual.

- Fernando Moral Valle Gracias Rafael Luna Leiva ofrecernos está maravillas


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102083. ARQUITECTURA Retablo mayor y cúpula del crucero de la Soledad. Foto: Antonio Jesús Pérez Durán.

- Maruja Espejo Precioso

- Rafael Luna Leiva Espectacular, Antonio Jesús Pérez Durán

- Carmen Garcia Valdecasas Que maravilla.!!!

- Susana Mora Muñoz Preciosa!!

- Rafael Luna Leiva Es un artista, Susana Mora Muñoz

- Maria Sierra Rascón Corpas Espectacular!!

- Carmen Lopez Preciosa foto

- Consuelo Carrasco Izquierdo Preciosa foto

- Francisco Bonilla Laguna Preciosa no lo recordaba así

- Mari Guijarro Precioso !!!!

- Pepa Merino Leon Una maravilla de foto

- Eduardo Osuna Luna Cuidado con las inmatriculacioes ¡ Ojo ¡

- Mari Carmen Conejo Del Pino Qué bonita fotografía

- Antonia Cordoba Garcia Presiosa

- Antonio Gomez Moyano Buena foto

- Francisco Ruiz Fernández Una vez me invitó don José Burgos a verla y quedé pasmado. Increible su interior y amplitud, de fuera apenas se nota.

- Juan Granados Jurado Preciosas las fotos Antonio Jesús.

- Aurora Gomez Muriel Preciosa cúpula !! Divina Soledad .


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102084. ARQUITECTURA Perspectiva de la parroquia de los Remedios desde el coro. Foto: Antonio Jesús Pérez Durán.

- Rafael Luna Leiva Una perspectiva pocas veces captada. Muy buena, Antonio Jesús Pérez Durán.

- Antonio Jesús Pérez Durán Gracias Rafael!!

- Maruja Espejo Gran foto..gracias

- Mateo Olaya Marín Buen ángulo. Me entran ganas de pasar y hacer una mirada fotográfica por allí. Gracias Antonio Jesús Pérez Durán

- Antonio Jesús Pérez Durán Tu y yo tenemos pendiente ir a otro sitio!!!

- Mateo Olaya Marín A Montefrio

- Antonio Gomez Moyano Inusual pero bella foto 1

- Francisco Ruiz Fernández Preciosa.

- Maricarmen Cosano Montes Una buena foto, muyy bonitooo


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102085. Manuel Gomez Camacho : Casas de Gargallo unas sin ninguna obra y otra totalmente reformada.

- Manuel Gomez Camacho Podemos ver la gran diferencia que hay, estas casas tenían bastante mas metros de patio que de vivienda, por eso en la actualidad se pueden hacer dos viviendas por casa una en el patio y otra en la vivienda.

- Sierri Marquez Perez Manuel Gómez Camacho está es la casa donde vivimos la casa esta casi igual, mi hermana hizo el montaje de poner ha mi hermano Manolo hay, es la calle San Isidro!!

- Manuel Gomez Camacho Muy buena persona tu hermano Manolo, los buenos ratos que echamos en la finca D. Gabriel.

- Sierri Marquez Perez Gracias por tus palabras Manuel Gómez Camacho sí que lo hera una gran persona hijo hermano y después cuando formó su familia propia gran padre y marido un saludo amigo


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102086. ARQUITECTURA: zaguán neorrenacentista en la calle San Martín. Foto: Mercedes Porras Alcantara

- Juan Granados Jurado Es una maravilla, esta casa es preciosa.

- Mateo Olaya Marín Genial Mercedes

- Francisco Bonilla Laguna Es magnífico todo el conjunto


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102087. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA. Zaguán con excelentes baldosas hidráulicas artesanales. Foto: Rafael Luna Leiva

- Angeles Delgado Arroyo Magnífica casa, Rafael. Es preciosa.

- Manuel Gomez Camacho Magnifico zaguan y al fondo esta puerta de medio punto color sapeli que combina herrajes de laton e hierro.

- Francisco Bonilla Laguna Precioso Zaguán


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102088. Cabra en el recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Antiguas bodegas de los hermanos Pallarés, actual sede del Molino Viejo Museo.
  Estilo modernista de comienzos del siglo XX.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Pepa Merino Leon Excelente foto

- Rafael Luna Leiva Pepa Merino Leon Gracias

- Carmen Garcia Valdecasas Preciosa arquitectura . Extraordinaria fotografía .

- Rafael Luna Leiva Carmen Garcia Valdecasas Gracias

- Miguel Angel Lubian Menos mal que se le supo dar utilidad a estas preciosas naves y no cayeron en las ruinas,pues son preciosas y forman parte de una arquitectura modernista y un gran patrimonio para Cabra. Rafael Luna Leiva preciosa foto. Un abrazo y feliz año nuevo


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 1020089. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA. Zaguán en la calle Alonso Uclés con lucana corrida en la puerta y enmarques con siluetas de estilo rococó. En origen, siglo XVIII. Foto: Rafael Luna Leiva.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102090. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA. Zaguán de la calle Priego. Primer tercio del siglo XX. Foto: Rafael Luna Leiva.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102091. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA. Zaguán de la calle Priego con doble lucana y detente sobre la puerta, así como una excelente muestra de losas hidráulicas. Primer tercio del siglo XX. Foto: Rafael Luna Leiva.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102092. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA. Magnífica muestra de "alfombra" hidráulica contemporánea en un zaguán de la calle Enrique de las Morenas. Foto: Rafael Luna Leiva.

- Soledad Corpas Esta es de ultimos de xx

- Manuel Gomez Camacho Bonita alfombra, da pena pisarla se vaya a romper alguna pieza hidráulica.

- Soledad Corpas Si se rompiese aki estamos para reponerla idéntica. Pero pisa con garbo que no le pasa na

- Mar Ro Lu Pisa morena


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102093. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA. Detalle de capitel de inspiración nazarí con retoques modernistas en la pérgola de Palacio. Foto: Joaquín Ferrer.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102094. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA: Palacio. Foto: Joaquín Ferrer.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102095. ARQUITECTURA. Interesante edificio historicista del primer tercio del siglo XX haciendo esquina con la calle Álamos y Buitrago". Foto: Rafael Luna Leiva.

- Rafael Luna Leiva Fachada perfectamente estudiada. La distribución de todos sus elementos le confieren una armonía con acertados juegos cromáticos y equilibrada distribución de los vanos distribuidos entres su tres calle.

- José Redondo Rafa cual es la tercera calle??

- Francisco Bonilla Laguna En los bajos están los nuevos caminos,a la izquierda mis amigos Guzmán López a la derecha Modesto enfrente la farmacia y la ermita de la Aurora

- Francisco Bonilla Laguna También la barbería de Galo mi abuelo

- Adolfo Luque Perfecto ejemplo de equilibrio compositivo sin caer en la rigidez ni frialdad.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102096. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA Antiguo zaguán de una vivienda del barrio del Cerro. Foto: Joaquin Ferrer

- Manuel Gomez Camacho Creo que esta casa se debería de proteger, es de las poquísimas en el Cerro de estas características.

- Maruja Espejo Que antiquísima no??? La foto es bonita

- Ana Maria Perez Castillo Que.antigua y cuanta historia y que bonita

- Andres Luque una maravilla que nos hace recordar

- Ana Maria Perez Castillo Si e verdad yo naci en el cerro en una casa como esa es un recuerdo de nostalgia


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102097. ARQUITECTURA Exclusiva foto de los años 20 en la que podemos observar cómo era el interior del patio de Palacio, un patio abierto, tal y como lo construyó el ingeniero belga Luis Boonen en torno a 1900. En los años 30 este espacio fue cubierto con una montera acristalada por decisión de Luis Pallarés Delsors, quien adquirió el inmueble en 1929. En primer plano, a la izquierda, los abuelos paterno de Rosa María Espinar, quien nos facilita este documento gráfico sin precedentes en nuestra colección de fotografías de Cabra. Gracias por compartirla. 5 comentarios 41Tú, Manuel

- Rafael Luna Leiva Montera del patio de Palacio. Foto: Pili Mo

- Rosi Garcia Al descubierto y con todas esas plantas,una maravilla.

- Francisco Bonilla Laguna Magnifico documento,gracias




Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102098. Rafael Luna Leiva: Arquitectura rural.


















Fotos relacionadas con la arquitectura en Cabra de Córdoba

Nº 102099. ARQUITECTURA. Entrada al chalet de la vizcondesa de Termens. Datación: en torno a 1930. Foto: Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Armonía. Elegancia. Estilo.

- Adolfo Luque Y el interior precioso

- Rafael Luna Leiva Hasta los jarrones de la balaustrada tienen su estilo. Bien cuidados todos los detalles, ¡hasta ese cierto aire decadente!

- Adolfo Luque Ahora se llamaría vintage

- Manuel Gomez Camacho Muy bien cuidado este chalet, en esta carretera también podemos ver el Martinete y el Bar Chalet creo de este mismo estilo.

- Marga Sanchez Marquez y no vive nadie? Es una pena,pero lo cuidaran,porque esta en muy buen estado de consevacion.

- Marta Guzmán Córdoba Yo siempre he querido ver esa casa por dentro tiene que ser preciosa!!!!

- Esperanza Cantero León Fui la de veces que agregue esas escaleras de rodillas cuando era una niña

- Rosa Guardeño Granados Esperanza tú limpiaste a esa casa hace cuantos años? Seguro que conocisteis a mi familia

- Esperanza Cantero León Los veranos cuando Paco Carmona la alquilaba estaba yo de niñera

- Esperanza Cantero León La familia que estaba de caseros la mujer se llamaba charo







Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112000.Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Lugar Plaza Vieja Solar esquina con el Junquillo. Solar creado con el derribo de varias casas para construir la Cooperativa Olivarera.
  La foto nos la ha enviado Antonia Ruiz Muñoz.











Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112001. ARQUITECTURA.
  Un detalle que a veces se nos escapa: plausible decisión haber soterrado el antiestético cableado que cruzaba la fachada del hotel Villa María, vivienda solariega característica del primer tercio del siglo XX.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Antonio Gomez Moyano Se deberia hacer en todos sitio cada vez hay mas cables por las fachadas alcunas como esta no merecen esas marañas pero claro eso seria muy costoso

- Manuel Gomez Camacho Con la fachada y herrajes recien pintados para estas fiestas.

- Carmen Pallares Que buen hotel,perfecto para la estancia en Cabra.

- Margarita Bernáldez Se me hace raro llamarle Hotel a la casa de mi amiga Maria Luisa Gallego.

- Antonio José Navarro Domínguez ¿Y como se ha conseguido este soterramiento de cables frente al hotel cuando me dicen que es misión casi imposible en Cabra?

- Juan Granados Jurado Es uno de los edificios más bonitos, que hay en Cabra, esa cancela haciendo u, para mi es una maravilla, y el herraje espectacular!!!.

- Sisa Piedra Ruiz es preciosa

- Antonio José Navarro Domínguez Si mi memoria no me es infiel, en la parte de abajo de este espléndido edificio existía un bar y una sociedad de cazadores.

- Rafael Luna Leiva Antonio José Navarro Domínguez existe aún.

- Juan Granados Jurado La sociedad de cazadores, estuvo ahí varios años.

- Margarita Bernáldez Sí,tenia la entrada a la derecha mirando la foto,daba a la calle que no me acuerdo del nombre.

- Marcelino Jiménez Tovar Margarita Bernáldez Federico García Lorca

- Margarita Bernáldez Gracias Marcelino,cuando yo vivia ahí no se llamaba así ya que eran los años duros del Franquismo.A lo mejor no tenia ni nombre.

- Marcelino Jiménez Tovar Sigue existiendo amigo Antonio

- Carmen Garcia Valdecasas Preciosa esa casa.!!! Ahora hotel. Me alegro mucho que se haya mantenido.

- José Redondo Me encanta ese hotel!!

- Marisa Muñoz Jimenez Tengo unas ganas locas de ir al hote

- Margarita Carrillo Nosotros hemos estado este verano y la verdad que es precioso la habitación que nos dieron era especie de una buhardilla.Y sí hay un bar abajo, por cierto se come divinamente!!!

- Manuel Pérez Polo Creo que se llamaba Avda. De Portugal

- Rafael Prieto Onieva Creo que esta casa fué inicialmente propiedad de D. Elias Sanchez , que tenía las Bodegas adyacentes por la parte del paseo y que después fueron el Cine España y las carpinterías de Tejero. En efecto, Maria Luisa Gallego es su nieta e hija de Luis Gallego. El Bar es la Betrana, que sigue estando en la esquina y creo que su propietario es quien finalmente compró Villa María para gestionar como hotel.

- Margarita Bernáldez Efectivamente,D Elias era el abuelo de Maria Luisa,por aquel entonces habia un anuncio en la radio (creo) que decía "dejate de tonterias y bebe vino de D Elias" Tenia un Buick en el que ,a veces,llevaban las nietas al colegio.No me acordaba del nombre del bar o mejor dicho,en aquella epoca ,taberna. Hace poco tomé la decision de no volver por Cabra,prefiero recordarla como era en mis tiempos,ya llegué a ver la destruccion de la casa del Ancla y sé que no voy a reconocer casi nada y eso me entristece,entonces quiero dejar mis recuerdos lo mas intactos posibles y recordar mi pueblo tal y como era.

- Antonio R. Romero Lo que no es de recibo es que se pusieran, en su día, los contenedores soterrados en la puerta. Cosa que también se ha pedido al ayuntamiento que los quiten desde la A.VV. El Paseo, como se ve no han hecho caso.













Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112002. ARQUITECTURA. Azulejos granadinos neorrenacentistas del zaguán de la antigua casa de la familia Aranda Cubero en la calle Priego, hoy sede del Patronato Municipal de Bienestar Social. Foto: Rafael Luna Leiva


Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112003. ARQUITECTURA. Zaguán de la calle Almaraz. Foto: Rafael Luna Leiva

- Antonio Gomez Moyano Cada vez quedan menos

- José Redondo Salvo el mal gusto de la lampara, el resto me encanta!!


Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112004. Manuel Gomez Camacho : Anterior Ayuntamiento

- Manuel Gomez Camacho El anterior Ayuntamiento de Cabra con su torre del reloj.

- Francisco Bonilla Laguna Lo recuerdo, también estaba el 8 donde mi padre jugaba al dominó

- Maria Teresa Folk Aguilar Yo este no lo he conocido,!!

- Ana Mesa Castro Pues no te has perdio na !!!! Feisimo.












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112005. ARQUITECTURA. Llama la atención como aún observamos reminiscencias barrocas en la arquitectura contemporánea en Cabra. De manera especial, dichas reminiscencias se centran en las portadas, con elementos clásicos como las claves resaltadas o las pilastras cajeadas, aparte de la utilización de la caliza blanco u oolítica de la Sierra. Foto: Rafael Luna Leiva.

- José Antonio Moreno Oteros Rafael Luna Leiva las rejas ,balcones,puertas y ventanas se hicieron en mi taller Hnos Moreno Oteros

- Adolfo Luque El Barroco está enraizado en el sentir Egabrense. La influencia de la Semana Santa es total en la estética de Cabra. Pienso que se debería abrir al Mundo. Tú lo has podido comprobar Rafael Luna Leiva. En vuestro viaje a la India.












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112006. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA. Sagrario de la parroquia Asunción y Ángeles de Cabra. Autor de la foto: Mateo Olaya Marín

- Rafael Luna Leiva Interesante muestra del barroco del siglo XVIII en Cabra hoy más visible tras abrir el espacio al público.

- Rafael Luna Leiva Los magníficos grandes angulares de Mateo Olaya Marín nos permite disfrutar de imágenes a veces insólitas desde la perspectiva fotográfica.

- Mateo Olaya Marín Gracias Rafa. Me alegro que lo aprecies así.

- Francisco Bonilla Laguna Preciosa fotografía












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112007. Cabra en el recuerdo. ARQUITECTURA DEL OLVIDO. Cocina con chimenea de un cortijo antiguo. A la derecha, horno para cocer el pan. Foto: Rafael Luna Leiva.

- Manuel Gomez Camacho El tejado de la chimenea se ha derrumbado, buenos recuerdos me trae estos rincones a la luz del carburo y candil los que nunca se olvidan.

- MCarmen Cañero Ruiz Cortijos con solera, que recuerdos, muy bonitos porque estábamos todos, hermanos y padres,

- María Pérez Pallarés Me encanta

- Encarni Sicilia Serrano Donde está? Me encanta

- Conchi ParejaGarcia Mi tía abuela tenía esa cocina y hacia su propio pan












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112008. Cabra en el recuerdo. Vidrieras del Palacio de las madres franciscanas de Cabra. Foto: Mercedes Porras Alcantara

- Juan Granados Jurado Fantástica la foto, y maravilloso el lugar!!.

- Mercedes Porras Alcantara Un lugar de ensueño y las mujeres que cuidan este Palacio son merecedoras de un homenaje: Belleza y grandeza en el corazón, bondad, humildad, etc...












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112009. Cabra en el recuerdo. Vidrieras del Palacio de las madres franciscanas de Cabra. Foto: Mercedes Porras Alcantara

- Juan Granados Jurado Fantástica la foto, y maravilloso el lugar!!.

- Mercedes Porras Alcantara Un lugar de ensueño y las mujeres que cuidan este Palacio son merecedoras de un homenaje: Belleza y grandeza en el corazón, bondad, humildad, etc...

- Mercedes Porras Alcantara Rosi Garcia ahora me he dado cuenta que está el campanario dentro de la vidriera. En ese momento imposible ver nada porque estaba cegada

- Rosi Garcia Mercedes Porras Alcantara ,el campanario dentro de la vidriera??No te entiendo,explicame!!!

- Rosi Garcia A,ya,que ha salido el campanario en la foto!!Es que hasta cegada eres un crac!!

- Mercedes Porras Alcantara Rosi Garcia no veía nada con el sol. Algo saldría y mira

- MCarmen Cañero Ruiz Buenas, bonita con el Campanarios












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112010. Dos perspectivas del edificico del ayuntamiento de Cabra












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112011. Manuel Gomez Camacho: Con el paso del tiempo se mantiene en pie después de su abandono.

- Manuel Gomez Camacho Aunque le falta parte del tejado se mantiene en pie a pesar del paso del tiempo.

- María José Feria Ruiz Es tuya la foto?

- Manuel Gomez Camacho María José Feria Ruiz me la ha pasado un amigo.

- María José Feria Ruiz Es preciosa!!

- Manuel Gomez Camacho María José Feria Ruiz muchas gracias.

- María José Feria Ruiz A ti, por compartir imagenes tan bellas

- Carmen Garcia Valdecasas El grosor de los muros y las vigas lo mantienen.!!!!

- Alejandro Garcia Rosal Fotón

- Loles Luján Que pena!! Deberían ir restaurandolo para que no se pierda.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Da pena ver estas cosas así.












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112012. Cabra en el recuerdo.
  La Barriada BLAS Infante en construcción.
  Año estimado: 1976.
  Aportación de Joaquin Gallardo

- Rafael Luna Leiva Al fondo, arboleda de la Gorgera.

- Fina Montes Castillo Gracias Rafael por este afoto mi marido que EPD y sus 2hermanos que EPD icieron los pisos y más compañeros desde que terminó la obra vivo aquí gracias un abrazo Rafa

- Paco Ani Borrallo Carvajal Recuerdo haber ido unas cuantas veces vivían mis tíos Antonio y Carmen además recuerdo la viña qué ahí había.

- Manuel Gomez Camacho Creo que la empresa era Hispano Alemana la que construyó esta barriada de viviendas de protección oficial, estos terrenos estaban en la zona del Aradillo.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Esa empresa ni existe ya como tantas.

- Lola Vera Jimenez Yo estuve en la inauguración del barrio.

- Conchi ParejaGarcia Yo me fui allí con 18 años












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112013. Cabra en el recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Villa Aurora
  Foto: Rafael Luna Leiva .












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112014. Cabra en el recuerdo.
  Vivienda del portero del campo de fútbol chico en ruinas.

- Foto aportada por Charo Mesa Laguna: Preciosa foto y cuantos recuerdos me trae ,yo naci y me crié ahí hasta los dieciocho, nos marchamos a Barcelona aunque ahora vuelvo a menudo ,vi la casa en ruinas ,triste.












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112015. CABRA' EN EL RECUERDO.
  Arquitectura rural en nuestro pueblo.Preciosa huerta es una maravilla, a sus dueños muchas gracias por conservarla

- M Carmen Cañero Ruiz Preciosa huerta

- Paco Ani Borrallo Carvajal Fijándome en la fotografía esa huerta puede qué éste del fondon hacia abajo no Rafael.

- Rafael López Valle Paco Ani Borrallo Carvajal huertas la alcantarilla o callejones

- Paco Ani Borrallo Carvajal Por el fondon es por dónde sé va no es así Rafael.

- Rafael López Valle Paco Ani Borrallo Carvajal es como dices, los callejones

- Paco Ani Borrallo Carvajal Rafael López Valle más abajo tenía yo familia y también tenían una huerta recuerdo haber ido allí una vez.

- Rosa Guardeño Granados Cómo me gustaban a mi estas huertas Rafa mis primos los hnos Castro vivían en el vamoro en una huerta parecida a esta y anda que no hemos disfrutado nada allí no importaba que tuvieses las comodidades que tienen hoy en día pero que felices eramos

- Rafael López Valle Rosa Guardeño Granados es una maravilla ver estas huertas y pensar en las tardes noches de verano después de una dura jornada de trabajo

- Rafael López Valle Todos sentados con la albahaca en la oreja y la huerta recién regada, en la mesa un vaso vino y un tomate picao

- Rosa Guardeño Granados El llanete y todas las plantas regaditas uffff y solo el ruido de las ranas y los sapos en los estanques o en las acequias madre mía lo que daria yo por volver a vivir esos momentos

- Rafael López Valle Y los grillos

- Rafael López Valle Los san pedros y los gusanitos se luz

- Rafael López Valle La dama de noche

- Rosa Guardeño Granados Rafael López Valle mi tía en gloria este tenía unos arreates de nardos delante del llanete que por estos días ya empezaban a abrirse junto al olor del jazmín y el chorrito de agua de la pila tapado con un trapo y caía un hilito cierro los ojos y parece que esté allí en estos momentos siento hasta el olor uffff

- Rafael López Valle Rosa Guardeño Granados que bonito Rosa, yo me tomo mi vino y pienso igual que tu

- Rosa Guardeño Granados Rafael López Valle jajajaja yo me quedo con el recuerdo y el placer de haberlo vivido que es mucho

- Rafael López Valle Rosa Guardeño Granados olor a huerta!

- Rafael López Valle Olor a regadao

- Rafael López Valle A dama de noche

- Rafael López Valle Al grifo con el trapo refrescando las frutas y gortalizas

- Rafael López Valle Por dios que gana tengo de una frita de pimientos

- Rosa Guardeño Granados Rafael López Valle jajajaja mira yo los he cenado pero eran pimientos del padrón eso si sin picar

- Rosa Guardeño Granados Mañana te das una vueltecita por alguna huerta y seguro que un puñaito para una fritada los consigues

- Rafael López Valle Rosa Guardeño Granados ya toca pimientos fritos es lo que más me gusta

- Rafael López Valle Me daré un bandeo

- Rosa Guardeño Granados Los míos van locos por comer pimientos rellenos pero aquí es dificilísimo encontrar y aparte a mi aquí no me gusta comermelos no me saben igual 1

- Rafael López Valle Se me hace la boca agua

- Ana Castro Ariza Bonitos recuerdos A mi me encantan los pimientos y unas ruedecitas de coquillo frito era un manjar y aquel porrón con su gotita de agua en el culo k fresco y ese olor a labaaca como bien decir ya no es igual pero k bellos recuerdos

- Fernando Jurado Esa huerta es de Manuel Villatoro,todas las huertas de los callejones tenían la misma arquitectura

- Rafael López Valle Fernando Jurado es así tú lo sabes bien

- Toñi Bonilla Pérez Con su antiguo "colgaizo" de vigas y cañizo, suelos de piedras. Qué recuerdos.

- Sole Guardeño Valle Bonita huerta donde es rafael

- Rafael López Valle Sole Guardeño Valle en los callejones

- Sole Guardeño Valle Rafael López Valle ya se de quien es del ropita

- Rafa Ordóñez Granados Falo más arriba en el huerto Manolico te esperan los pimientos pa cuando tú quieras

- Rafael López Valle Rafa muchas gracias

- Sierri Marquez Perez Preciosas las huertas de Cabra, nosotros íbamos casi cada año, desde, Espeluy a Cabra para estar todo el día en una huerta, de la hermana de nuestros amigos, que tienpos más bonitos.!!

- Maruja Espejo Preciosas esas huertas y en especial la de la familia Serrano Mellado

- Jesús Manuel Arroyo Arroyo Solo contais fantasias de las huertas porque ir de visita no es trabajar y vivir en ellas, tenias que trabajar con un calor sofocante y te comian los mosquitos que sangrabas por todas las partes de tu cuerpo que no te cubrias con ropa, pero tengo que reconcer que se disfrutaba denoche durmiendo fuera de la casa debajo del nogal, y nos bañabamos en el rio que bajaba el agua limpisima, nos bañabamos como los indios en pelota viva, ahora ni con la depuradora te podrias bañar pues el rio es una cloaca. Las huertas de Cabra fueron una bendición en los años de la pos guerra y la mayoria de hortelanos teniamos fama de ser trabajadores natos, así como los asalariados tambien presumian de trabajar en las huertas, Cabra era famosa en toda la comarca, no se sulfataba hasta que llego el escarabajo de la pata, a partir de entoces hemos ido de peor en peor las manzanas, peras y demas árboles frutals nunca se trataron en mi epoca pues salia mucho desperdicio pero se aprovechaba para los animales. Ahora no quedan hortelanos de viejo raigambre, las semillas eran autoctonas cada cual guardaba las suyas, y si por cualquier causa no podias guardarla por haber perdido la cosecha recurrias al vecino de más confianza, y te socorria. Y ya que me dais la oportunidad despues de más de 60 años que dejé la huerta, quiero daros mi opinión, todavia se le puede sacar mucho partido pero tendrian que ser trasformadas todas las que no han sido ocupadas por chale, empezando por arrendar la tierra por alparceria durante un año sin tener que trabajar si no queriais y los que quiseran podrian hacerlo para la empresa que se quedaria con la contrata, hay muchos productos que se pueden sembrar pero con otros medios de cultivo y otras formas de recolectar una gran empresa puede solicitar subvenciones que le ayudarian mucho, y hasta les subvencionarian los abonos y parte de la maquinaria, esto podria hacerlo el Ayuntamiento convocando a los hortelanos, y que un perito o ingeniero agronomo se encargara de organizarlos y hacer los futuros contratos, pero el Ayuntamiento y su dirigente principal solo sabe de levantar calles y poco más, y les tiene sin cuidado que jente muy trabajadora tenga que emigrar.

- Chari Arroyo Mi madre se crió en el vamoro como decimos en Cabra en la huerta de sus tíos su tío se llamaba Vicente Castro y su tía Rafaela Medina y esta huerta que se parece mucho disfrutábamos mucho todas las tardes íbamos a merendar recuerdos muy bonitos

- Andres Luque Decian antes "UNA HUERTA ES UN TESORO SI EL HORTELANO ES UN MORO". jejeje y en la taberna cuando ivan a beber decian "pon del mio" . Poco a poco no ha quedao na. Los unicos que ganaban dinero eran los de los almacenes de productos quimicos.

- Jesús Manuel Arroyo Arroyo Jesús Manuel Arroyo Arroyo Andres Luque lo que dices es verdad, pero tiene su explicación el dueño de una pequeña parcela no tiene recursos para innovar y necesitaria el valor de lo cosechado en diez años, el minifundio no tiene futuro, ni en el campo, ni en la industria, ni en el comercio para que las mini empresas puedan ser competitivas tendrian que reagruparse, esto solo puede conseguirse con la participación del estado, creando empresas estatales o sociedades instrumentales con autonomia propia que hicieran sus propios planes de desarrollo.No solo ocurre con la huerta sino que tambien ocurre con el olivar y el secano. Un saludo.












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112016. Cabra en el recuerdo.
  Manuel Gomez Camacho: Comienzan los trabajos de restauración de la Ermita del Calvario. Una restauración que realiza por el convenio entre el Ayuntamiento y el Obispado en esta ermita en estado ruinoso.

-Miguel Mellado Moreno.- Leer artículo de José Moreno sobre este tema.

- Luis Garcia Navas Manuel Gomez Camacho que bien

- Antonio José Navarro Domínguez Nunca es tarde pero esta simnpática estampa de nuestro"calvario" llega con muchos años de retraso.

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112017. Rafael López Valle: Una joya, que nos traslada a la tertulia familiar de antaño. No quedan muchas casillas tan auténticas como esta, una pasada ver el empedrado.Casilla las pilillas termino de Cabra

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112018. Manuel Gomez Camacho: Arquitectura rural.
  Entre el cañizo y las flores.

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112019. Cabra en el recuerdo.
  Desarrollo Integrado de Proyectos: "REHABILITACIÓN ENERGÉTICA: Este es el resultado de la rehabilitación de una cubierta de las casas conocidas como de Gargallo, en Cabra. Para que pueda quedar vista la interesante estructura prefabricada de hormigón, que antes quedaba en una cámara de aire ventilada, ha sido necesario desmontar la cubierta y aplicar un importante espesor de aislamiento. Posteriormente se ha vuelto a colocar tejas árabes. El material aislante ha sido ecológico. También las paredes y el suelo se ha aislado, para mejorar las condiciones de los muros de piedra originales, que han quedado vistos por el exterior. El resultado de confort es extraordinario y el visual vosotros diréis".

- Rafael Luna Leiva Me gusta el resultado estético (original y desconocido). Los materiales de aislamiento, los adecuados e imprescindibles. Enhorabuena.

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112020. Manuel Gomez Camacho: Portada muy antigua y original de esta casa.

- Manuel Gomez Camacho Creo que es única en nuestro pueblo hecha con piedra de las canteras sin pulir.

- Lourdes Osuna Está el calle de San Juan de Dios?

- Manuel Gomez Camacho Lourdes Osuna Exacto muy buena obsevacion

- Lourdes Osuna Manuel Gomez Camacho es la casa de mis parie tes los Bulalance

- Manuel Gomez Camacho Lourdes Osuna Ahi vive la madre de los Bujalance.

- Lourdes Osuna Manuel Gomez Camacho si

- Tiburcio Benitez Roldan Casa de una familia de amigos muy conocidos.

- Tiburcio Benitez Roldan Podemos observar cómo el nivel de la calle ha ido subiendo. 

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112021. Manuel Gomez Camacho : Escalera y techo del cortijo. Vigas de madera y también escaleras perduran con el tiempo en este cortijo. 

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112022. Cabra en el recuerdo.
  ARQUITECTURA POPULAR.
  Huerta de la zona del Pedroso.
  Datación: 1987.
  Foto: Pepe Garrido. 

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112023. Manuel Gomez Camacho:
 (Detalles) Puerta por la que no pasa el tiempo. Casa de la Familia Pallares en la calle Álamos.

- Pedro Luque Aranda Manuel Gomez Camacho no Manuel ya hace muchos años que la compró Paco Rascón Q.E.D

- Rafael Luna Leiva Pena de puerta. Hasta la Dama de Elche del llamador está algo contrariada.

- Rafael Luna Leiva Muy interesante la luneta neorrenacentista de esta puerta, en cuya parte superior están las iniciales del primer dueño de la casa.

- Mercedes Fernández López Es una pena que este cerrada y abandonada

- Eduardo Osuna Luna Qué lástima de casa

- M Sierra Guzmán López Creo que el ayuntamiento debería exigirle a los propietarios, el mantenimiento y buen estado de la fachada, es una casa preciosa y situada en una calle principal que da mala impresión a los visitantes y vecinos.

- Pepa Chacon Esta casa fue hace muchos años .. La central de teléfonos manual . Cuantos recuerdos . Una casa enorme  

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112024. Manuel Gomez Camacho:
 (Detalles) Puerta por la que no pasa el tiempo. Casa de la Familia Pallares en la calle Álamos.

- Pedro Luque Aranda Manuel Gomez Camacho no Manuel ya hace muchos años que la compró Paco Rascón Q.E.D

- Rafael Luna Leiva Pena de puerta. Hasta la Dama de Elche del llamador está algo contrariada.

- Rafael Luna Leiva Muy interesante la luneta neorrenacentista de esta puerta, en cuya parte superior están las iniciales del primer dueño de la casa.

- Mercedes Fernández López Es una pena que este cerrada y abandonada

- Eduardo Osuna Luna Qué lástima de casa

- M Sierra Guzmán López Creo que el ayuntamiento debería exigirle a los propietarios, el mantenimiento y buen estado de la fachada, es una casa preciosa y situada en una calle principal que da mala impresión a los visitantes y vecinos.

- Pepa Chacon Esta casa fue hace muchos años .. La central de teléfonos manual . Cuantos recuerdos . Una casa enorme  

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112025. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Cúpulas bulbosas recubiertas por escamas vidriada. Estilíticamente, responden al regionalismo andaluz de finales del siglo XIX, como es el caso de la cúpula de Palacio de las hermanas franciscanas de Cabra (imagen de la Izquierda) , o del primer tercio del siglo XX, ejemplo de la cúpula de la derecha, localizada en la calle Diario Córdoba de nuestra capital.
  Ambas construcciones son herederas de la arquitectura bizantina e islámica.
  Fotos: Mercedes Porras Alcantara y Rafael Luna Leiva  

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112026. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Detalles tanto posterior como anterior de Palacio.
  Fotos: Mercedes Porras Alcantara

- Rafael Luna Leiva En estas fotos se aprecia muy bien la cúpula recubierta de escamas montada sobre un tambor. Obviamente, influencia bizantina traspasada por el historicismo arábigo-andaluz en cuanto al uso de cerámica vidriada. 

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112027.  Manuel Gomez Camacho
  Lugares por donde no pasa el tiempo. Hay cortijos por lo que podemos ver que se conservan en buen estado.  

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112028.  

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112029. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Vivienda de la familia Almahano junto al antiguo puente de Belén.
  La foto es de los años 70. Esta casa la construyó Eusebio Muriel en los años 50.
  Foto: Museo familia Castro Almahano.

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112030. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Bóvedas de arista en la cafetería del Círculo de la Amistad. Reminiscencia de cuando este inmueble formó parte del convento de San Juan de Dios.
  Siglo XVII.
  Fotos: Rafael Luna Leiva

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112031. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Portada rococó del siglo XVIII en la calle Álamos.
  Imagen tomada en el año 2013.
  Foto: Rafael Luna Leiva.

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112032. Manuel Gomez Camacho
  Cabra en el Recuerdo.
  Arquitectura antigua.
  La huerta. Algunas huertas se conservan en su estado original y muy bien conservadas.

- Rafael Luna Leiva Preciosa la arquitectura de esta huerta.br>
- Paco Ani Borrallo Carvajal Manuel tú té acuerdas de la huerta de la macabea.br>
- Manuel Gomez Camacho Paco Ani Borrallo Carvajal no me acuerdo, donde estaba?br>
- Paco Ani Borrallo Carvajal Manuel Gomez Camacho Manuel al lado del campo dé villa Lourdes frente al bar del caco.br>
- Manuel Gomez Camacho Paco Ani Borrallo Carvajal esa huerta pertenece a los Hermanos Bonilla frente a la huerta de Seporrito.br>
- Paco Ani Borrallo Carvajal Manuel Gomez Camacho no Manuel creo qué ya no existe lo mismo qué la quinta Santa Ana estaban juntas y frente al caco.br>
- Rafael López Valle Paco Ani Borrallo Carvajal , exactamente donde yo vivobr>
- Paco Ani Borrallo Carvajal Rafael López Valle tú vives ahí Rafael .br>
- Rafael López Valle Paco Ani Borrallo Carvajalbr>
- Paco Ani Borrallo Carvajal Yo conocía muy bien ésa huerta una hermana mía trabajo ahí con macabea, tú sabes dónde yo vivía en gargallo en la calle San Francisco 1 al lado de los jardines.br>
- Rafael López Valle Ahora ya lo se, muy cerca del bar Ropero, casa que hace esquina con santa teresa de Homer, me parece que está obra, ayer pasé por la puertabr>
- Rafael López Valle Entonces te acordarás de la haza y la iglesiabr>
- Paco Ani Borrallo Carvajal Pues claro que sí en colegios dé la gana estuve yo y después en el Juan Valera y la comunión la en la iglesia de las hazas,menudos partidazos hacíamos ahí.br>
- Rafael López Valle Paco Ani Borrallo Carvajal me acuerdo remotamente de esa última calle con solo una acera de casasbr>
- Paco Ani Borrallo Carvajal Sí sólo había una acera y enfrente las moreras y las hazas.br>
- Paco Ani Borrallo Carvajal Rafael López Valle una pregunta Rafael a tí tocan cómo familia los valle dé la calle San Francisco qué trabajaron con los guilloli dé fontaneros.br>
- Rafael López Valle Paco Ani Borrallo Carvajal nobr>
- Eduardo Osuna Luna Esta , está esperando caballetebr>
- Pepa Chacon Me encanta ! Yo algo peor muy pocobr>
- Manuel Gomez Camacho Pepa Chacon muchas graciasbr>
- Pepa Chacon Cómo me gusta cómo dice Eduardo ... Para pintarla. Un Saludo Manolobr>
- Pepa Chacon Eduardo ! Seguro que será preciosa . Con esas Maravillosas manos . 

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112033. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA ferroviaria (finales del siglo XIX).
  Vivienda del paso a nivel en la antigua carretera de Cabra a Doña Mencía.
  Foto: Rafael Luna Leiva.

- Sierri Márquez Pérez Preciosa fotografía gracias por compartirla, Rafael Luna

- Sisa Piedra Ruiz Siempre me ha gustado esa casa ..

- Rosario Luque Osuna Pues ya ves, en plena vía verde, todavía sin masificar, el llanete, las flores, el Sr. Sánchez, creo se apedillaba, con una gran familia, tenían huertecillo, y buena comunicación con gargallo, idílico, para nuestros ojos, época en la que se respetaba, creo, el espacio habitado, ya empezamos a andar por la vía, con chinarros, maderas y rieles. Qué bonita foto!

- Rosario Luque Osuna Y cercana a la casa de don Juan Bautista.

- Manuel Gomez Camacho Esta casilla del paso a nivel es de la mejor conservada de las tres que quedan en el tramo de la Vía Verde del Término Municipal.

- Loli Comino Bermudez Qué bonita, parece una pintura

- M Carmen Cañero Ruiz Buenas noches qué bonita casa le encantan siempre me gustó

- Lidia Paniego Cruz ¡De postal!

- Rafael Luna Leiva Lidia Paniego Cruz gracias.

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112034. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA POPULAR.
  Característico cortijo en nuestra zona de olivar.
  Foto: Rafael Luna Leiva.

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112035. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA neomudéjar.
  Balcón del edificio que albergó las oficinas de la antigua fábrica Pallarés.
  Principios del siglo XX.
  Foto: Rafael Luna Leiva.

- Fernando Roldán Luque Ah!! La Despensa Pizzería tambíen estuvo aquí

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112036. Cabra en el Recuerdo.
  Una de las chimeneas de lo que fue la fábrica de los Hermanos Pallarés.
  Años 50.

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112037. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA popular.
  Atroje o granero con cubierta a dos agua a base de troncos de álamo, troncos de olivo y cañizo.
  Cortijo La Parrilla.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Carmen Garcia Valdecasas Así lo he visto muchas veces. También enfocadas. Recuerdo también que si estaba en la parte superior había, creo que se le decía troje también a un hueco para echar por allí paja o grano para los animales.

- Rafael Luna Leiva Carmen Garcia Valdecasas el atroje está al fondo del habitáculo. En él se guardaba el trigo.

- Carmen Garcia Valdecasas Rafael Luna Leiva muchas gracias.

- Carmen Garcia Valdecasas Normalmente había distintas separaciones para distintos tipos de grano.

- Juan Granados Jurado Así es Carmen Garcia Valdecasas , recuerdo varios trojes, unos para trigo, otros cebada, berza yeros etc. En el pajar en un extremo, estaba la piquera un agujero por el que se hechaba la paja que pasaba a un habitáculo de forma rectangular llamado "pajareta", ésta tenía una pequeña puerta por la que se extraía la paja y se repartía a los pesebres de los animales.

- Carmen Garcia Valdecasas Juan Granados Jurado lleva toda la razón. Al decir tu los nombres los he recordado. Claro ese era el nombre del agujero efectivamente los trojes eran las separaciones Hace muchos años ya. Allí había una riqueza de vocabulario, que cuando nos vinimos aquí, apenas oía palabras de aquellas. Muchas gracias, Juan .

- Juan Granados Jurado Eso era muy característico, en los cortijos, en la casilla había uno casi igual.

- Rosi Garcia En el cortijo donde yo estuve, también había, varios.

- Manuel Gomez Camacho Otro tejado a dos aguas con vigas de álamo y cañizo Rafael Luna Leiva La imagen puede contener: cielo, planta y exterior

- Rafael López Valle Por allí hay otro granero muy chulo

- M Carmen Cañero Ruiz Buenas tardes ,en esté sitió solían Dormir Los Aceituneros ,yo he dormido en uno así Cuándo íbamos a las aceitunas en Cortijo él Pintor , precisamente avía, paja y mí Madre ponía las sábanas encima y era nuestra Cama , hacía mucho frío pues entraba él aíre por todos los sitios así era la vida Antes y tan felices que estábamos. Emos sido Los Andaluces dé Antes, Muy conformados , una pena. Que no sé, revelarán por tantas penurias

- Marisa Muñoz Jimenez M Carmen Cañero Ruiz nunca lo he entendido y me morire sin entenderlo

- M Carmen Cañero Ruiz Hola Querida Marisa que no entiendes que Los Andaluces Emos sido Los más conformistas Del mundo y personas Muy sumisas ,,pues nuestros antepasados hasta nuestros padres así fueron amiga mía , besicos  

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112038.  Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA DEL OLVIDO.
  Foto: Rafael Luna Leiva.

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112039. CABRA EN EL RECUERDO.
  Rafael López Valle
  Arquitectura rural.
  Los pesebres del cortijo la camorra

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112040. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA REGIONALISTA.
  Cabra cuenta con importantes muestras de estilo regionalista, tan en voga a finales del siglo XIX y primer tercio del XX. Una de las más populares es la glorieta de la Media Luna en el Paseo Alcántara Romero. Se trata de un monumento que conmemora una hazaña de la aviación: cuando el hidroavión Plus Ultra cruzó el Atlántico Sur a comienzos de 1926. La fecha de este monumento viene reflejada en la parte posterior del mismo, monumento totalmente recubierto con cerámica de Triana fabricados por la prestigiosa firma Viuda e Hijos de Manuel Ramos Rejano, firma que también instalan por la época los magníficos zócalos del Instituto Aguilar y Eslava.
  Fotos: Rafael Luna Leiva

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112041. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA POPULAR.
  Característica construcción en las huertas de Cabra. Curiosamente, la inmensa mayoría dd dsta arquitectura está siempre orientada al sur. En la imagen, casa dd la madre de nuestro amigo Jose Mari Castro Valle
  Foto: Rafael Luna Leiva.

- Juan Granados Jurado Rafa Luna, la orientación sur es más preferida en las construcciones, los aires de sur son más suaves, esto lo he oído mucho de los mayores.

- Rafael Luna Leiva Juan Granados Jurado totalmente cierto. 1

- Alicia Osuna Oteros Juan Granados Jurado tienes razón. Mi casa está orientada al sur, calentita en invierno y fresquita en verano

- Juan Granados Jurado Alicia Osuna Oteros efectivamente, esto es así.  

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112042. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Antiguo zaguán de la calle Álamos con cancela del siglo XIX.
  Foto: Rafael Luna Leiva.

- Jose Maria Martinez Iniesta Una preciosidad.

- Antonio Luque Ramírez Aparte de muy bonito, pedagógico. Puedes iniciarte en la lectura de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha...

- Francisco Bonilla Laguna Me alegro que esté como lo conocía

- MCarmen Cañero Ruiz Preciosa cancela

- Mari Sierra Mesa Bravo Precioso. Aún existe?

- Rafael Luna Leiva Mari Sierra Mesa Bravo aún existe.

- Mari Sierra Mesa Bravo Rafael Luna Leiva pues no me suena.

- Sofia Velasco parece la casa de mi tìo Juan Antonio con la historia del Quijote en azulejos?

- Sofia Velasco lo es?

- Sofia Velasco Cristobal Ortega Aranda gracias!! Un abrazo

- Noni Mesa Bravo Yo creo que es de la familia Muriel Luque

- Margarita Gallardo Espinar Está en la calle Álamos frente a la casa donde nací. Mi niñez me la pasé mirando los azulejos con representación del quijote. Cuando jugábamos al escondite, sus puertas eran "lo más" para esconderse. Que recuerdos!!

- Rafael Nieto López Los azulejos representan escenas del Quijote.

- Maricarmen Cosano Montes Maravilla!!!

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112043. Cabra en el recuerdo.
  Manuel Gomez Camacho: Comienzan los trabajos de restauración de la Ermita del Calvario. Una restauración que realiza por el convenio entre el Ayuntamiento y el Obispado en esta ermita en estado ruinoso.

-Miguel Mellado Moreno.- Leer artículo de José Moreno sobre este tema.

- Luis Garcia Navas Manuel Gomez Camacho que bien

- Antonio José Navarro Domínguez Nunca es tarde pero esta simnpática estampa de nuestro"calvario" llega con muchos años de retraso.

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112044. Manuel Gomez Camacho
  Casilla La Veleña. Muy bien conservada se escuentra esta vivienda que podemos encontrar junto a la carretera antigua de Doña Mencia.  

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112045. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Torreta de la luz del primer tercio del siglo XX de estilo neomudéjar (tejado a cuatro aguas de teja de árabe, cornisas pronunciadas y uso casi exclusivo del ladrillo).
  Foto: Rafael Nieto López  

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112046. Manuel Gomez Camacho
  Casilla del Cura Peña. Está situada entre la Vereda de Castro y el Arroyo Las Pozas ésta finca está dedicada al olivar.

- Carmen Garcia Valdecasas Manuel Gomez Camacho está cerca del lo que era antes Cortijo San Joaquín????

- Manuel Gomez Camacho Carmen Garcia Valdecasas efectivamente aunque el cortijo desapareció hace años cuando hicieron las partes los propietarios de Baena.

- Carmen Garcia Valdecasas Manuel Gomez Camacho muchas gracias. Recuerdo toda esa zona y el rio.

- Remedios Pineda Moral Ahí he pasado muchos veranos de mi niñez, con mis tíos, Ángel y Araceli y mis primos, que buenos recuerdos

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112047.  Cabra en el Recuerdo.
  URBANISMO.
  Lourdes Pérez Moral: "Año 1971. Proyecto de nueva casa consistorial por Daniel Sánchez Puch y Modesto Dafouz Franco. Fuente: AMCa. Diferencias en lo ejecutado. Se entiende ahora el proyecto de nuevo mercado".

- Rafael Luna Leiva Interesantísimo el proyecto del nuevo Ayuntamiento que comparte Lourdes con nosotros. Toda una joya documental que explica nuestro pasado reciente!!

- Jose Joaquin Marin Henares Rafael Luna Leiva en este plano está incluido el del nuevo mercado que no se construyó? Y si no se construyó su espacio que es la actual plaza de detrás o se ocupó por más dependencias del ayuntamiento?

- Rafael Luna Leiva Jose Joaquin Marin Henares en los planos se aprecia el nuevo mercado que no se construyó. A cambio, se desplaza el nuevo ayuntamiento hacia la calle Redondo Marques y se libera la actual plaza postrera.

- Pili Mo Muy interesante, aunque me cuesta imaginárselo en el espacio.

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112048. Cabra en el Recuerdo.
  URBANISMO.
  Lourdes Pérez Moral: "Año 1971. Proyecto de nueva casa consistorial por Daniel Sánchez Puch y Modesto Dafouz Franco. Fuente: AMCa. Diferencias en lo ejecutado. Se entiende ahora el proyecto de nuevo mercado".

- Rafael Luna Leiva Interesantísimo el proyecto del nuevo Ayuntamiento que comparte Lourdes con nosotros. Toda una joya documental que explica nuestro pasado reciente!!

- Jose Joaquin Marin Henares Rafael Luna Leiva en este plano está incluido el del nuevo mercado que no se construyó? Y si no se construyó su espacio que es la actual plaza de detrás o se ocupó por más dependencias del ayuntamiento?

- Rafael Luna Leiva Jose Joaquin Marin Henares en los planos se aprecia el nuevo mercado que no se construyó. A cambio, se desplaza el nuevo ayuntamiento hacia la calle Redondo Marques y se libera la actual plaza postrera.

- Pili Mo Muy interesante, aunque me cuesta imaginárselo en el espacio.

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112049. Cabra en el Recuerdo.
  URBANISMO.
  Lourdes Pérez Moral: "Año 1971. Proyecto de nueva casa consistorial por Daniel Sánchez Puch y Modesto Dafouz Franco. Fuente: AMCa. Diferencias en lo ejecutado. Se entiende ahora el proyecto de nuevo mercado".

- Rafael Luna Leiva Interesantísimo el proyecto del nuevo Ayuntamiento que comparte Lourdes con nosotros. Toda una joya documental que explica nuestro pasado reciente!!

- Jose Joaquin Marin Henares Rafael Luna Leiva en este plano está incluido el del nuevo mercado que no se construyó? Y si no se construyó su espacio que es la actual plaza de detrás o se ocupó por más dependencias del ayuntamiento?

- Rafael Luna Leiva Jose Joaquin Marin Henares en los planos se aprecia el nuevo mercado que no se construyó. A cambio, se desplaza el nuevo ayuntamiento hacia la calle Redondo Marques y se libera la actual plaza postrera.

- Pili Mo Muy interesante, aunque me cuesta imaginárselo en el espacio.

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112050. Cabra en el Recuerdo.
  URBANISMO.
  Lourdes Pérez Moral: "Año 1971. Proyecto de nueva casa consistorial por Daniel Sánchez Puch y Modesto Dafouz Franco. Fuente: AMCa. Diferencias en lo ejecutado. Se entiende ahora el proyecto de nuevo mercado".

- Rafael Luna Leiva Interesantísimo el proyecto del nuevo Ayuntamiento que comparte Lourdes con nosotros. Toda una joya documental que explica nuestro pasado reciente!!

- Jose Joaquin Marin Henares Rafael Luna Leiva en este plano está incluido el del nuevo mercado que no se construyó? Y si no se construyó su espacio que es la actual plaza de detrás o se ocupó por más dependencias del ayuntamiento?

- Rafael Luna Leiva Jose Joaquin Marin Henares en los planos se aprecia el nuevo mercado que no se construyó. A cambio, se desplaza el nuevo ayuntamiento hacia la calle Redondo Marques y se libera la actual plaza postrera.

- Pili Mo Muy interesante, aunque me cuesta imaginárselo en el espacio.

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112051. Cabra en el recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Probablemente, una de las construcciones contemporáneas más interesantes de nuestro pueblo. Con cariño, el Guggenheim de Cabra.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Rafael Flores Ropero Una construcción que realize con mi padre y de las que mas disfrute haciendo.

- Rafael López Valle Rafael Flores Ropero Buen maestro tu padre, Rafa

- Margarita Gallardo Espinar Dónde está?

- Rafael Luna Leiva Margarita Gallardo Espinar en una urbanización cerca de la Fuente del Río.

- Manolo Ballesteros Laguna Recientemente pintado, es un gusto ser participes de ello

- Margarita Gallardo Espinar Es curioso, según desde donde la mires, la reconoces o no. Al ir en coche a la Fuente del Río la he tenido que ver pero no me acordaba!!

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112052. CABRA EN EL RECUERDO.
  Construcción de los nuevos arcos de la calle Baena.
  Años 80.
  Aportación de Joaquín Gallardo.

- Francisco Bonilla Laguna Muy oportuna fotografía

- Jose Antonio Caballero Que recuerdos de cuando los hicieron

- Juan Jurado Jimenez Por qué los hicieron nuevos?

- Rafael Luna Leiva Juan Jurado Jimenez los antiguos estaban en muy mal estado.

- Juan Jurado Jimenez Rafael Luna Leiva no sabía el motivo, en Cabra siempre ha pasado esto, así se ha perdido tantísimo patrimonio... Una lastima que no lo restaurara en su momento.

- Luis Félix Ruiz Sánchez Juan Jurado Jimenez los arcos se tiraron porque las columnas que llegaban al suelo eran inviables con el trafico pesado que pasaba por la Avda Jose Solis y se opto por derribarlos. No creo que fuera porque estaban viejos. De hecho muchisimos años estuvo ese lugar sin los arcos hasta que en el 1986 Juan Muñoz decidio reconstruir los arcos de la forma tal como lo conocemos ahora.

- Julio Venzalá Muñoz Qué pena no seguir con la electricidad a 125 y haber cambiado a 220

- Alejandro Garcia Rosal Histórica

- Carmelo Javier De todas formas , sea por lo que sea, los arcos actuales también están bonitos. Le da una entrada a Cabra muy bonita y sirven como punto de referencia para mucha gente, más para los de fuera.

- Marga Sanchez Marquez Curiosa fotografía,a la izquierda está el molino de pallares mi padre trabajo mucho tiempo en el.

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112053. Cabra en el Recuerdo.

  En el porche de la huerta ecológica de Antonio y Chari podemos ver estas características columnas de reminiscencia barroca.

- Rafael Luna Leiva ¿Es correcto decir salomónicas? 1 · Responder · 5 d Carmen Garcia Valdecasas Rafael Luna Leiva por su forma quizás pero por el material no. Pues es el mármol la verdadera columna . Seudosalomonica quizás.

- Jesús Morales Quesada Rafael Luna Leiva Salomónico quizás es un término más histórico que arquitectónico

- Jesús Morales Quesada Creo que de forma general llamaban helicoidales a este tipo de columnas, tanto en el barroco como las que hicieron en el gótico, aunque en Andalucía hay ejemplos contados de columnas helicoidales góticas. 1 · Responder · 5 d Jesús Morales Quesada También las han llamado “torsas” a veces...

- Juan Granados Jurado Puede ser también torsa o entorchada?. 2 · Responder · 5 d Francisco Cabello Martin Salomónica y entorchada.

- Margarita Carrillo Salomónicas modernas

- Por ser el primero y más preciso, el acertante de esta noche es Jesús Morales Quesada, pues se trata de una columna helicoidal o torsa. También es salomónica, pero no es totalmente cierto en cuanto que no posee seis espiras o vueltas.

- 4 Jesús Morales Quesada Gracias Rafael, comparto con vosotros las que seguramente sean las mejores y más antiguas columnas torsas góticas de Andalucía, corresponden a la cabecera del templo de la Inmaculada Concepción de Higuera de Calatrava (Jaén) y datan de 1535, guardan gran semejanza con las de la Iglesia de Santiago de Villena y misteriosamente todavía no se conoce el arquitecto que las hizo aunque hay sospechas sobre Francisco del Castillo el Viejo y seguramente alguien más que dejó otros ejemplos en Úbeda, Arjonilla o Andújar, pero estas son las únicas exentas.

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112054. Cabra en el recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Detalles del Bar Chalet en la Venta, buen ejemplo de arquitectura regionalista en nuestra localidad.
  Datación estimada: en torno a 1930.
  Fotos: Rafael Luna Leiva

- Gabriela Serrano Cantero Que por cierto está preciosa esa terracita para comer o cenar.

- Carmen Garcia Valdecasas Esta en el camino de la Fuente del Río ,verdad Rafael Luna Leiva??

- Rafael Luna Leiva Efectivamente Carmen Garcia Valdecasas

- Gabriela Serrano Cantero La Venta de toda la vida...

- Sierri Márquez Pérez Gabriela Serrano Cantero yo lo conozco como el Chalet.

- Sierri Márquez Pérez Hermosa fotografías Rafael Luna Leiva.la última vez que estuvimos en Cabra el Bar Chalet, llegamos a tomar algo fresquito estaba cerrado, pregunté cuando habría me dijeron a las 5 y esperamos medía hora era muy bonito y acogedor.gracias por la fotografía es muy bonita.

- Margarita Carrillo Hermosa fotografía

- Paco Ani Borrallo Carvajal Ése chalets está frente a la venta e almorzado varias veces ahí.

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112055. CABRA EN EL RECUERDO.
  Conservatorio Real de Lieja (Bélgica), edificio construido en 1887 en estilo neoclásico por Luis Boonen, autor de Palacio, residencia actual de las monjas franciscanas de Cabra.
  Aportación de Rafael Luna Leiva.

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112056. Cabra en el Recuerdo.
  La parroquia San Francisco y San Rodrigo en construcción.
  Dataciónaproximada: finales de los 70.
  Archivo digital de José Repullo Martínez.

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112057. Cabra en el Recuerdo.
  Colección de azulejos vidriados con escenas del Quijote.
  Datación estimada: 1925-1930.
  Aportación de Antonio Jesús Pérez Durán

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112058. Cabra en el Recuerdo.
  Colección de azulejos vidriados con escenas del Quijote.
  Datación estimada: 1925-1930.
  Aportación de Antonio Jesús Pérez Durán

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112059. Cabra en el Recuerdo.
  Derribo de una casa al inicio de la calle Almaraz. Al fondo, Doña Leonor.
  Colección José Repullo Martínez.

- Manuel Gomez Camacho Esta casa estaba junto a la casa de la Familia Meneses hoy convertida en bloque de pisos.

- Francisco Repullo Martinez Derribo muy complicado por el cableado electrico.....pero en fin se hizo. Cada casa con su propia intrahistoria.

- Javier Rodriguez Montes Ya a llovido una mijilla de eso puede ser sobre el año 98 2.000 la tiro mi padre

- Cristobal Ortega Aranda La casa de la familia Ochoa Padillo

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112060. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Magnífico ejemplo de arquitectura neorrenacentista en Cabra en la que destaca la profusa decoración de relieves escultóricos con reminiscencias del arte antiguo, principalmente realizado a base de candilieri o candelabros con la típica ornamentación vegetal en donde se muestran hojas de acanto, cintas, ovas, zarcillos, roleos de curvas y contracurvas, aparte de mascarones y animales fantásticos, otorgando a este edificio del primer tercio del siglo XX un aspecto muy plateresco, edificio ubicado en la calle San Martín y que perteneció a la familia Benítez Cubero.
 Foto Rafael Luna Leiva

- Antonio Espinar Urbano Rafael Luna Leiva Esa fachada la pinto en los años 60 mi padre, con mi colaboración teniendo que hacer una imitación a madera del alero ya que era de escayola.

- Chari Roldan Valladares El piso de arriba era mío y nunca llegue a conocer a los vecinos pero si tuve ocasión de ver la vivienda que es un dúplex planta baja y primera planta es precioso tiene unas escaleras muy bonitas es una casa señorial !!!!

- Pilar Ramírez Comparto Rafael, es una maravilla!!

- Paco Ani Borrallo Carvajal Ésa fachada es la dé Benítez Cubero pues yo llegué a conocerla era impresionante ésa casa tenía grandioso patio y tenía puerta falsa por la calle horno grande.

- Pepa Merino Leon Una maravilla de cancela

- Maria Merino Precioso tendrían que seguir conservando la fachada para que no desaparezca

- Manuel Gomez Camacho Magnífico balcón y fachada situada en la calle San Martín.

- Carmen Garcia Valdecasas Una de las fachadas más bonitas .!!!!

- Salvador Guzman Arroyo Esa casa es de Benítez Cubero y el tallista que la hizo se llamaba Manuel Sotillo de Madrid. El material empleado es arena y cemento con sus correspondientes moldes y se elaboró en Villaestrella, frente a la plaza de toros. A principio de los 40. Este artista vino expresamente para la elaboración de una cocina de mármol de Cabra para D. Luis Pallares. Si quieren saber más de este artista lo pueden ver en mi blog fondaguzmanblogposts.

- Margarita Carrillo Que maravilla de fachada!!

  












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112061. Cabra en el Recuerdo.
  Imagen comparativa.
  Palacete El Jardinito.

- Manuel Gomez Camacho Este palacete perteneció a la Familia Pallares hoy convertido en teatro y cine de verano.

- José Rodriguez Manuel Gomez Camacho Yo tuve la suerte de verlo hace muchos años y por dentro era impresionante no tiene comparación con lo de ahora

- Celso Moreno La empresa que realizó la obra de acondicionamiento desde luego se lució. Menudo desastre.

- Manuel Gomez Camacho Celso Moreno una empresa que se fue de rositas ante las distintas demandas por su desaparición y concurso de acreedores.

- Carmen Garcia Valdecasas Era una preciosidad !!!! Ahora no sé cómo estará.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Ya lo conocí el antiguo ahí fuimos una vez para hacer una reforma el Antonio Alcántara Aceituno el rabanito y yo era precioso.

- Margarita Carrillo Era muy bonito!!

- Jose Maria Espejo Arroyo Yo lo conocí muy bien, cuando se hizo, mi abuelo José María, fue el carpintero, las puertas de entrada fuero realizadas por el, y el artesonado de la cúpula, ahora tapado. Mi padre, restauró numerosos mueble, de caoba, de caobilla de nogal, etc, que tenía doña Carmen de la Iglesia, así como el mantenimiento de la carpintería en general, yo le acompañé en numerosas ocasiones. Un de las cosas que más recuerdo era el baño realizado completamente, incluso bañera, lavabo, etc, en mármol rojo de Cabra, era impresionante.

- Lola Pérez Aranda La Empresa y los que le rodeaban fue un desastre. Todo lo auténtico desapareció la entrada da pena ese salón tan despejado de muebles y detalles de su época. De Pena.... Y no tiene arreglo???












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112062. Cabra en el Recuerdo.
  Imagen comparativa.
  Antiguo Ayuntamiento y plaza de Abastos 1910.
  Aportación de Manuel Gomez Camacho: Podemos comprobar como ha cambiado este lugar después de más de un siglo.

- Carmen Peña Manolo.En el 1958 estaba yo en el Ayuntamiento de meritoria para unas oposiciones,y trabajaba en el archivo instalado en la tercera planta.La fachada estaba igual que en 1910.Alli en octubre de l959 se instaló la Emisora que comenzó a funcionar a beneficio de la Campaña de Navidad.Ha llovido algo desde entonces.Todo gracias al entonces Alcalde Don José María Muñiz,y al mejor técnico Manuel de la Rosa, su amigo al que comprometió para que hiciera una emisora en 24 horas.El resto lo sabe mucha gente.

- Carmen Garcia Valdecasas Manuel Gómez Camacho ese ayuntamiento no se hizo más tarde de. 1910???

- Francisco Bonilla Laguna Estupenda comparativa

- Manuel Gomez Camacho Francisco Bonilla Laguna muchas gracias












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112063. Cabra en el Recuerdo.
  Edificios antiguos.
  Aportación de Manuel Gómez Camacho: Detalles arquitectonico de lo que queda del Molino del Duque. Fue este molino uno de los más grandes de toda la comarca con unas 18 vigas propiedad del Duque de Sessa.












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112064. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA / PINTURA
  Salón de Palacio.
  Estilo neonazarí.
  Arquitecto: Luis Booner van der Sander.
  Pintor: Luis Osorio de Moscoso y Borbón, XX conde de Cabra.
  Datación estimada: 1894.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Mari Sierra Mesa Bravo Espectacular

- Rafael Luna Leiva Mari Sierra Mesa Bravo ¡Gracias!

- Celso Moreno Gran foto.

- Rafael Luna Leiva Celso Moreno ¡Gracias!

- Carmen Garcia Valdecasas Preciosa pintura decorativa.!! Extraordinario trabajo.!!! Que bonita fotografía .!!

- Rafael Luna Leiva Carmen Garcia Valdecasas ¡Muchas gracias!

- Rafael López Valle Preciosa foto.Buen encuadre

- Rafael Luna Leiva Rafael López Valle ¡Muchas gracias!

- Juan Granados Jurado Precioso!!!.

- Rafael Luna Leiva Juan Granados Jurado ¡Gracias!

- Mari Carmen Reyes Peña Espectacular!!!

- Rafael Luna Leiva Mari Carmen Reyes Peña ¡Gracias!

- Carmen Quiros Preciosa foto

- Rafael Luna Leiva Carmen Quiros ¡Gracias!

- Ana Aranda López Espectacular

- Rafael Luna Leiva Ana Aranda López ¡Gracias!

- Paco Roldan Urbano Espectacular.!!

- Rafael Luna Leiva Paco Roldan Urbano ¡Gracias!

- José Poyato Barranco Qué preciosidad, no lo conocía, se ve claramente, la huella árabe, en éste caso, la nazarí o andaluza, por eso, estuvieron 800 años, con su rica cultura, y costumbres, qué aún persisten, y qué no se pierdan, en CABRA, la mora, mí pueblo, gracias.

- Lola Jimenez Gran fotografía.

- Rafael Luna Leiva Lola Jimenez ¡Muchas gracias!

- Rosi Garcia Espectacular

- Rafael Luna Leiva Rosi Garcia Gracias

- Francisco Bonilla Laguna Magnifica perspectiva

- Rafael Luna Leiva Francisco Bonilla Laguna Gracias

- Josefina Molina Cubero Espectacular

- Margarita Carrillo Qué preciosidad!!

- Loles Luján Maravilloso.

- Marisa Muñoz Jimenez Tuve la oportunidad de conocerlo y es precioso todo el edificio o lo que se puede ver por cierto que el guia que nos llevo era de la tierra de mi marido de Aranda de Duero

- Maria Dolores Meroño Roldán Esto es palacio.¿Y las monjas franciscanas? Creo que el edificio está en peligro por la parte de la ladera.¡Qué pena que esto se perdiera!

- Paco Ani Borrallo Carvajal Bellísima fotografía.

- Rafael Luna Leiva Paco Ani Borrallo Carvajal ¡Gracias!

- Dolores Delgado Campos Una maravilla

- Rafael Cuevas Garcia Bonita fotografia

- Rafael Luna Leiva Rafael Cuevas Garcia ¡Gracias!

- Maria Merino Una maravilla

- Carmen Rueda Peña Qué preciosidad

- Salvador Guzman Arroyo Me parece que debió de ser un extraordinario pintor de su época... El cuadro me maravilla por su perfección y detalles. Me gusta y gracias por darlo a conocer

- Salvador Guzman Arroyo Perdon. No leí con atención y creía que esa foto era un cuadro del Pintor. Ya ma parecía tanta perfección...

- Salvador Guzman Arroyo Enhorabuena al fotógrafo!!!...

- Rafael Luna Leiva Salvador Guzman Arroyo ¡Gracias!












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112065. Cabra en el Recuerdo.
  Único ejemplo de arquitectura modernista modernista.
  Molino Viejo Museo
 Datación estimada: 1913.
  Foto: #rafaluna_fotografia

- Manuel Gomez Camacho A semejanza de la arquitectura industrial catalana Rafael?

- Rafael Luna Leiva Manuel Gomez Camacho Así es.

- Pepa Merino Leon Muy bonitos recuerdos este molino es el que estaba frente la Plaza Vieja???












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112066. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Foyo: Mari Carmen Valverde Córdoba

- José Poyato Barranco Qué poco queda, de éste Arte.

- Chari Martínez Rojano Recordar es vivir, bonita foto

- María Del Carmen Extemera Una foto preciosa












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112067. Cabra en el Recuerdo.
  CIELOS DE CABRA.
  Sobre la escalera central del Ayuntamiento, artesonado neorrenacentista de finales del siglo XX de caserones cuadrados y artesanal en punta de diamante. En el centro, lámpara art déco pequeña pertenció a la vizcondesa de Termens.

- Rafael Luna Leiva Los autores del artesonado son los hermanos Panadero, artesanos de la madera de reconocido prestigio. Las vidrieras que circundan el artesonado es obra de Anguita, cristalero egabrense. (Información facilitada por Juan Cobo Avila).

- MCarmen Cañero Ruiz Qué preciosidad dé puerta

- Manuel Gomez Camacho Magnífico artesonado construido cuando se remodeló el actual Ayuntamiento












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112068. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Sin duda, una de las casas de estilo ecléctico más relevantes de Cabra.
  Se construyó en el año 1924. Pronto cumplirá un siglo.
  Autor: Rafael Luque.

- Eduardo Luna Arroyo Esta casa y está construcción es Cabra. Después el paso de tiempo ha ido convirtiéndonos en algo mediocre y sin tiempo para el recuerdo.
  Eduardo Osuna Luna Eduardo Luna Arroyo pues si, la bulgaridad y catetez, han invadido el espacio
  Marga Sanchez Marquez Es preciosa desde luego
  Gabriela Serrano Cantero Qué bonita.
  Josefina Gomez Sanchez Más bonita es por dentro
  Josefa Alcalde Romero Preciosa fotografía y Edificio amigo saludos 😍😍😍
  Margarita Carrillo Que bonita!!
  Marisi Muriel Tejero De mi prima Maite Arjona Muriel
  Teti Roldan Moral Preciosa esta fachada.
  Sierri Márquez Pérez Una preciosidad, de edificio..
  Pepa Merino Leon Muy bonita fachada
  MCarmen Cañero Ruiz Preciosa casa,
  Maria Merino Es preciosa esa fachada












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112069. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Durante el Barroco, fue muy común la utilización de pinjantes o placas decorativas colgantes en las partes superiores de los muros. En la parroquia de la Asunción y Ángeles podemos ver un buen conjunto de pinjantes a modo de yeserías del siglo XVIII en forma de rítmicas placas tanto geométricas como orgánicas, todos situados en los arranques de los arcos fajones que refuerzan las cinco bóvedas de cañón que conforman la cubierta de dicho templo mayor de Cabra.
  Texto y fotos Rafael Luna Leiva

- José Redondo Rafael Luna Leiva La de palabros que sabes de todo!! Un abrazo.

- Rafael Luna Leiva José Redondo gracias. Un abrazo.

- Margarita Carrillo Muy interesante Rafael. Siempre aprendiendo gracias

- Carmen Garcia Valdecasas Que bonitas son esas placas decorativas.!! Que pena que muchas veces no nos damos cuenta de esos y tantos detalles

- Maria Dolores Meroño Roldán Pregunto¿ En un principio eran de color blanco? Porque siempre he pensado que está desaprovechado el trabajo porque al estar en blanco no resaltan y no nos fijamos.












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112070. Cabra en el Recuerdo.
  CIELOS DE CABRA.
  Cúpula barroca del Sagrario de la parroquia Asunción y Ángeles.
  Foto: #rafaluna_fotografia












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112071. Cabra en el Recuerdo.
  CIELOS DE CABRA.
 Santuario de la Virgen de la Sierra
  #rafaluna_fotografia












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112072. Cabra en el Recuerdo.
  CIELOS DE CABRA.
  Cúpula del camarín barroco de la Virgen de los Remedios.
  #rafaluna_fotografia












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112073. Cabra en el Recuerdo.
  CIELOS DE CABRA.
  Cúpula de la escalera principal del antiguo domicilio de Martín Belda en la calle Álamos, antigua sede del Banco de España y actual Casa de la Cultura de Cabra.
  Foto: Rafael Luna Leiva












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112074. Cabra en el Recuerdo.
  CIELOS DE CABRA.
  Nave central de la parroquia Asunción y Ángeles.
  Foto:#rafaluna_fotografia












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112075. Cielos de Cabra.
  Iglesia de San Juan de Dios.
  Foto:#rafaluna_fotografia












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112076. CIELOS DE CABRA.
  Crucero de la iglesia de San Juan de Dios.
  Foto:#rafaluna_fotografia












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112077. Cabra en el Recuerdo.
  CIELOS DE CABRA.
  Armadura de madera que la Junta de Andalucía instaló en el techo de la sala de exposiciones de la antigua capilla del asilo.
  Finales del siglo XX.
  Foto:#rafaluna_fotografia












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112078. Cabra en el Recuerdo.
  CIELOS DE CABRA: LA ARQUITECTURA BRILLANTE.
  Techo del salón de Palacio, magnífico ejemplo de azulejos en tabla por arista del siglo XIX en Cabra. Esta técnica meramente decorativa, único ejemplo en nuestra localidad en cuanto a su uso como artesonado, consiste en la impresión del motivo decorativo sobre la superficie cerámica cruda, mediante un molde que deja en relieve los perfiles de cada contorno, perfiles o aristas que impiden que se mezclen los vedríos de distintos colores aplicados a continuación.
 Esta técnica se ha utilizado desde el siglo XV y tiene su origen en la ciudad de Sevilla.
  Los mosaicos de Roma, los tejidos murales de Bizancio y la costumbre de los pueblos nómadas de revestir sus jaimás con esteras, tejidos y alfombras, son viejas tradiciones heredadas por al-Ándalus y están posiblemente en el origen remoto del hábito de la arquitectura andaluza de cubrir pavimentos, paredes y techos con cerámicas de brillo y color.
  Fotos: #rafaluna_fotografia












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112079. Cabra en el Recuerdo.
  CIELOS DE CABRA.
  Coro de la Asunción y Ángeles.
  Fotografía #rafaluna_fotografia












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112080. Cabra en el Recuerdo.
  CIELOS DE CABRA.
  Montera del patio de cristales del Instituto Aguilar y Eslava.
 Foto: #rafaluna_fotografia












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112081. Cabra en el Recuerdo.
  CIELOS DE CABRA.
  Cúpula de la parroquia de los Remedios (siglo XVIII), una de las joyas arquitectónicas de Cabra.
 Foto: #rafaluna_fotografia












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112082. Cabra en el Recuerdo.
  CIELOS DE CABRA.
  Cúpula del sagrario de la Soledad.
  Foto: #rafaluna_fotografia












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112083. Cabra en el Recuerdo.
  PATRIMONIO.
  Bóveda de barca invertida recubierta por un artesonado con presencia de puntas de diamante en sus caserones.
  Datación: año 1614.
  Ubicación: sobre la escalera principal del Instituto Aguilar y Eslava.
  Foto y texto: #rafaluna_fotografia












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112084. Cabra en el Recuerdo.
  CIELOS DE CABRA.
  Alegría de las Musas del Arte, obra pictórica de Ángel Fernández Mohedano, profesor de Dibujo del Instituto Aguilar y Eslava en el tránsito de los siglos XIX y XX. Esta pintura estuvo inicialmente en el techo de la Secretaría de dicho instituto. En la actualidad la podemos encontrar en el techo del Centro de Estudios y Documentación Manuel Vargas y Alcalde, centro bajo el patronazgo de la Fundación Aguilar y Eslava.
  Foto: #rafaluna_fotografia

- Manuel Gomez Camacho Situado este cuadro en el techo del Centro de Estudios Manuel Vargas y Alcalde de la Fundación Aguilar y Eslava.

- Carmen Garcia Valdecasas Muy bonito ese cuadro y bien pintado. Y con mucho mérito por las grandes proporciones que tiene. No me acordaba de el. Muchas gracias.

- Margarita Carrillo Que bonito!!

- Antonio Gomez Moyano Y como se trasladó hasta ese sitio

- Rafael Luna Leiva Antonio Gomez Moyano son paneles que se enrollan y puede transportarse.

- Antonio Gomez Moyano Rafael Luna Leiva creí que era un fresco

- MCarmen Cañero Ruiz Buenos días Rafael precioso hecho

- Rafael Luna Leiva MCarmen Cañero Ruiz buenos días.

- MCarmen Cañero Ruiz Rafael Luna Leiva

- Rafael Nieto López Yo la estuve viendo 20 años, cuando miraba al techo, buscando una de las musas que aparecía tímida tras una nube.












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112085. Cabra en el Recuerdo.
  CIELOS DE CABRA.
  Pinturas de Ángel Hernández Mohedabo, profesor de Dibujo del Instituto Aguilar y Eslava en el tránsito de los siglos XIX y XX, en el techo del Centro de Estudios y Documentación "Manuel Vargas y Alcalde".
 Foto: #rafaluna_fotografía












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112086. Cabra en el Recuerdo.
  CIELOS DE CABRA.
  Arquitectura regionalista (c. 1894).
  Arquitecto: Luis Boonen Vandersanden.
  Escudo: familia Luis Pallarés (c. 1930).
  Foto: Rafael Luna Leiva












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112087. Cabra en el Recuerdo.
  CIELOS DE CABRA.
  Artesonado neoplateresco en el zaguán de la antigua casa de la familia Benítez Cubero en la calle San Martín.
  Datación estimada: 1930.
 Foto: #rafaluna_fotografia

- Margarita Carrillo Preciosa!!

- Pepa Merino Leon Que lindo zanjuan

- Marisa Muñoz Jimenez Espectacular

- Maria Merino Precioso zaguan

- José Poyato Barranco Desde niño, siempre me ha llamado la atención, sin entender de Arte, éste zaguán, y el señorío de los dueños, por ésta casa han desfilado, personas muy importantes, relacionadas, con la ganadería y el campo en general.

- Carmen Garcia Valdecasas Una casa preciosa con mucho gusto en todos los sentidos. El artesonado de ese zaguán es una preciosidad.,así como los azulejos. De la parte exterior si me acuerdo . Pero de lo demás no. Muchas gracias por compartirlo.












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112088. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Distribuidor característico de las casas de Cabra de finales del siglo XIX.
  Foto: #rafaluna_fotografia

- Pepa Merino Leon Esas losillas eran muy bonitas

- Marisa Muñoz Jimenez Rafael a partir de los años 60 pocas casas he visto en Cabra por dentro con estas características en esa epoca empezo el cambio la unica que visitaba era la de los Mendoza enfrente de la plaza y la de mi tio Pepe Muñoz y ahora es a la que voy siempre la de telelefonos de la calle Alamos hace años que no la visito

- Celso Moreno El piso de mi madre, tiene esa misma composición en el suelo del salón. ¿Pero esas no son antiguas, verdad?

- Soledad Caballero Preciosa foto

- Maria Merino ¡Qué bonita!!!!

- Margarita Carrillo ¡Qué bonita!!!!












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112089. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Característicos zaguán de mediados del siglo XIX (lucana corrida) y siluetas con reminiscencias rococó.
  Localización: calle Alonso Uclés.
  Fotografía contemporánea.
  Foto: Rosi Garcia












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112090. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Zaguán del primer tercio del siglo XX.
  Localización: calle Priego.
  Fotografía contemporánea.
  Foto: Rosi Garcia












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112091. Cabra en el Recuerdo.
  CIELOS DE CABRA.
  Montera de cristal sobre el patio interior del convento de las franciscanas (Palacio).
  Datación aproximada: 1930.
  Edificio: Arquitectura historicista (neocalifal) de finales del siglo XIX, obra del arquitecto belga Luis Boonen.
  Foto: Mateo Olaya Marín
  Información: Rafael Luna Leiva

- Pepa Merino Leon Espectacular

- Maria Merino Precioso y que bien conservadlas las baldosas del suelo bueno y todo en general

- Carmen Garcia Valdecasas Cuando lo vi por primera vez ,cuando estaba allí en Cabra ,no podía salir de mi asombro de lo bonito que era aquello. Ahora que está tan cuidado es como una verdadera joya.

- Margarita Carrillo Qué preciosidad!!

- M Sierra Guzmán López Que bien cuidado lo tienen.

- Mari Carmen Gonzalez Que pasada, es expetacular, no lo había visto nunca ni por foto, Rafa esto se puede entrar a verlo.. O es privado

- Rafael Luna Leiva Mari Carmen Gonzalez es privado. Las monjas, hasta que se arregle alguna deficiencia, están residiendo en otro domicilio.

- Rafa Reyes Ruiz Una pena que se hayan tenido que salir las monjas de ahí por el estado actual.

- MCarmen Cañero Ruiz Maravilloso

- Mercedes Garcia Es una pena. Que patrimonio se puede perder....

- Aurora Valenzuela Precioso!

- Miguel Angel Lubian Que preciosidad y que bien lo tienen conservado, hay cosas que no se pueden perden por nada en el mundo-

- Mari Molina Ramirez Maravilloso!!

- Rafael Calix Que maravilla

- Manuel Rodriguez Muñoz Esto hay que visitarlo. No lo e visto












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112092. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA POPULAR.
  Rincón de la calle la Cruz.
  Datación: 1990.
  Foto: #rafaluna_fotografia

- Manuel Gomez Camacho Imagen muy diferente en la actualidad, se ha remodelado totalmente la calle y se ha colocado asientos y en este rincón una columna de piedra coronada con una cruz y a ambos lados unas macetillas.

- Margarita Carrillo Bonita foto. Aunque ahora está preciosa

- Lely Tejero Roldán En esa casa vivia una tía de mi madre."la chacha Sole".la recuerdo perfectamente,era una mujer muy cariñosa.












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112093. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Barroco tardío o estilo rococó en la iglesia San Juan de Dios de Cabra.
  Fotografía contemporánea.
  Foto: #rafaluna_fotografia

- Carmen Garcia Valdecasas Tuve la suerte de ir a Cabra cuando se estaba terminando de restaurar y ya casi terminado el suelo. Precioso lo que vi. Pues la veía completamente distinta a cuando vivíamos allí. Además de poder contar con información del sacerdote Don Manuel Osuna Bujalance . Viendo también otras dependencias interiores que me resultaron muy estrechas ,porque entonces desconocía que el Círculo de la Amistad era parte también de esa Iglesia. Extraordinaria fotografía. Muchas gracias Rafael Luna Leiva.












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112094. Cabra en el Recuerdo.
  Enlosado de inspiración andalucí en baldosas hidráulicas.
  Salón Redondo de la Torre del Homenaje.
  Castillo de Cabra.
  Foto: #rafaluna_fotografia












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112095. Cabra en el Recuerdo.
  CIELOS DE CABRA.
  Cancel del lado de la Epístola de la parroquia Asunción y Ángeles. Siglo XVIII. Los canceles de esta parroquia los talló Nicolás Guiberri de La Rambla basándise en unis diseños de Alonso Gómez de Sandoval, arquitecto, escultor y retablista más representativo de Córdoba en la segunda mitad del siglo XVIII.
  Foto: #rafaluna_fotografia

- Pedro Birones Se conoce el autor?

- Francisco Bonilla Laguna Magnifico

- Rafael Luna Leiva Pedro Birones los canceles de la parroquia Asunción y Ángeles los talló Nicolás Guiberri de La Rambla sobre unos dibujos de Alonso Gómez de Sandoval, arquitecto, escultor y retablista más representativo de Córdoba en la segunda mitad del siglo XVIII.

- Pedro Birones Rafael Luna Leiva la Rambla siempre presente en el arte religioso, grandes ebanistas de pasos y retablos para Hdads......a día de hoy allí están los mejores

- MCarmen Cañero Ruiz Que preciosidad

- Maria Merino Precioso












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112096. Cabra en el Recuerdo.
  CIELOS DE CABRA.
  Cúpula renacentista en la iglesia de Santo Domingo.
  #rafaluna_fotografia












Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112097. Cabra en el Recuerdo.
  CIELOS DE CABRA.
  Cúpula del sagrario de la Soledad.
  Siglo XVIII.
  #rafaluna_fotografia









Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112098. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Estación de autobuses de Cabra.
  Este apeadero de finales del siglo XX (en enero 1997 se colocó la primera piedra) está concebido como una gran sala hipóstila abierta en tres de sus frentes y que, mediante columnas, sostiene una cubierta plana o adintelada, arquitectura que hunde sus raíces en los templos egipcios, concretamente al lugar reservado para la aristocracia y al que no podía acceder el pueblo. Este espacio también evoca conceptualmente al haram de la Mezquita de Córdoba o, más contemporáneamente, a la columnata del Parque Güell de Gaudí.
 Foto: #rafaluna_fotografia

- Celso Moreno Necesita urgentemente una remodelación.

- Carmelo Javier Celso Moreno Yo pensaba que el arreglo que se está haciendo en la zona contemplaba también la estación de autobuses. Ya veo según en la fase en que están las obras, que no. Pues menuda cosa fea que es la estación.

- Celso Moreno Carmelo Javier es horrorosa y sucia.

- Manuel Gomez Camacho Se tiene previsto en un futuro levantar una planta superior.

- Adolfo Luque Un poco exagerada la descripción. Es lo más soso de diseño. Un abrazo

- Rafael Luna Leiva Adolfo Luque Un abrazo y Feliz 2023!!

- Jesús del Rio Adolfo Luque un espacio inóspito

- Marisa Muñoz Jimenez Adolfo Luque Adolfo porque no haces un proyecto bonito para tu pueblo y así se queda algo tuyo para la posteridad Te deseo de corazón un dichoso 2023

- Adolfo Luque Marisa Muñoz Jimenez nadie es profeta en su tierra. Amiga Marisa. Llegará el momento muy pronto cuando esté año tenga el reconocimiento en Perú. Un abrazo

- Marisa Muñoz Jimenez Adolfo Luque ya se del proyecto de Perú y como me parece estupendo por eso te lo digo recuerda que fuistes tú el que mandó algo y me duele eso de no ser profeta en tu pueblo porque yo no lo entiendo

- Adolfo Luque Marisa Muñoz Jimenez quise hacer algo distinto con la Escuela Taller e incluso se hizo una catarata enorme en la Fuente del Río. Pero la prensa y de un columnista que en paz descanse provocó que el Alcalde por evitar las críticas la deshizo. Y después el no participar en la corrupción, y juicio que gané. Tuve que exiliarme en Marbella con Jesús Gil donde le hice la feria más grande para los niños que se ha hecho hasta ahora. Luego llegó mi relación con Perú y me siguen sin querer. Soy persona incómoda. Así que después de 25 años que llegué por primera vez a este país y 12 años residiendo. He representado a Perú con mis proyectos en la ONU en la Cumbre Iberoamericana de México en Congresos de Arquitectura e Ingeniería de la Universidad entre otras muchas conferencias. Este país ha confiado en mí, no ha sido fácil pero tengo ese reconocimiento. Así es la vida. Mira una parte del último proyecto que ya está en marcha.

- Marisa Muñoz Jimenez Adolfo Luque me alegra mucho que te vaya tan y más siendo mi paisano ojalá pueda presumir de paisano cuando te den el mejor premio del mundo como pueda ser un nobel me sentiría orgullosa

- Adolfo Luque Marisa Muñoz Jimenez el mejor premio es trabar y vivir de lo que me gusta hacer.

- Marisa Muñoz Jimenez Exactamente Adolfo pero somos seres humanos y por naturaleza nos gusta que nos reconozcan nuestras cosas buenas y tienes una creatividad que más quisiéramos muchos, no es malo es humano sigue siendo asi

- Margarita Carrillo Muy interesante.tu explicación. Gracias.

- Responder1 sem Carmen Garcia Valdecasas La verdad,que amplio quizás, pero cómodo para espera de los viajeros y otros servicios no se ven . No se si lo habrá.

- Marisa Muñoz Jimenez Carmen Garcia Valdecasas Carmen lamento decirte que a mí no me gusta nada podían tener algo más agrable Cabra no se merece esa terminal

- Carmen Garcia Valdecasas Marisa Muñoz Jimenez me sorprendió al verlo. Pero como hace tantos años que no voy por allí, no puedo opinar mucho. Gracias por aclaralo más. Un abrazo.

- Marisa Muñoz Jimenez Carmen Garcia Valdecasas un feliz año 2023 que solo nos deje paz y amor

- Carmen Garcia Valdecasas Marisa Muñoz Jimenez muchas gracias Marisa. Igualmente para ti. Cuanta falta hace las dos cosas. Pidamos a Dios por ello. Un fuerte abrazo . Buenas noches.







Fotografías sobre la arquitectura egabrense

Nº 112099. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Característico edificio historicista con pinceladas regionalistas.
  Datación estimada: en torno a 1930.
  #rafaluna_fotografía

- Jose Carlos Escudero Que buena. La luz, la definición, el encuadre..

- Rafael Luna Leiva Jose Carlos Escudero ¡Gracias!

- Aurora Valenzuela Que precioso es!

- Francisco Extremera Fernandez Preciosa fachada de la antigua tienda de los Caminos de la familia Muñoz. Calle Martin Belda

- Sierri Márquez Pérez Preciosa Rafael Luna Leiva.

- Rafael Luna Leiva Sierri Márquez Pérez Gracias

- Maribel Rubia Rafael, porque no denunciais los feisimos cables que cruzan nuestras calles?

- Rafael Luna Leiva Maribel Rubia Es una pena la cantidad de cables que hay por todo el pueblo.

- Eduardo Osuna Luna Cableados por todas partes, un horror !! Me cachissss...










Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122000. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Cúpulas bulbosas recubiertas de escamas vidriadas. Estilísticamente, responden al regionalismo andaluz de finales del siglo XIX, como es el caso de la cúpula de Palacio de las hermanas franciscanas de Cabra (imagen de la Izquierda) , o del primer tercio del siglo XX, ejemplo de la cúpula de la derecha, localizada en la calle Diario Córdoba de nuestra capital.
  Ambas construcciones son herederas de la arquitectura bizantina e islámica.
  Fotos: Mercedes Porras Alcantara y Rafael Luna Leiva







Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122001. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Fachada principal de la catedral de Granada, una de las obras más importantes del Renacimiento español. Según diseño de Alono Cano, la realizó en gran medida el arquitecto egabrense José Granados de la Barrera. Fue nombrado maestro mayor de dicha catedral con un sueldo de 400 ducados anuales en 1667, cargo que detentó durante dieciséis años.
  Aportación de Rafael Luna Leiva.

- Pepa Merino Leon Escelente foto y muy interesante todo lo que has esplicado

- Carmen Garcia Valdecasas Preciosa fotografía. Y desconocía totalmente ese arquitecto egabrense en la realización de esa preciosa catedral de Granada Muchas gracias

- Domingo Avila Toro Muy interesante. Desconocía el dato de que in paisano participó en la hechura de dicho monumento. Una pena que no conozcamos a paisanos ilustres

- M Carmen Cañero Ruiz Buenas noches Preciosa fotografía ,Rafael no sé si sabrás visto la parroquia dé las Angustias dónde está la virgen de las Angustias es una joya tiene un órgano y él coro que son preciosos

- Josefa Alcalde Romero Preciosa fotografía amigo feliz tarde saludos

- Rafael Luna Leiva Josefa Alcalde Romero ¡Gracias!

- Mariasierra Vilchez Interesante noticia Rafael, ¡es preciosa!!







Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122002. Cabra en el Recuerdo.
  URBANISMO.
  Las casas del Laberinto en construcción.
  Finales de los años 70.
  Aportación de Rosa Aguilar Granados

- Pedro Ballesteros Luque Madre mía hay me criado yo como a cambiado eso

- Margarita Carrillo No caigo, dónde estaban esas casas?

- Rafael Luna Leiva Margarita Carrillo junto a las casas de Jaén en Gargallo.

- Margarita Carrillo Rafael Luna Leiva Gracias Rafael. Buenas noches

- Manuel Gomez Camacho Situadas detrás de las casas de Jaén, antiguamente toda esta zona se sembraba de trigo y cebada.

- Antonio Gutierrez Montes Eso eran los huertos familiares de las conocidas como Casas de Jaén, por llamarse así la empresa que las construyó. Ahí algunos de los vecinos de esas casas tenían eso, sus huertos

- Mercedes Flores Montes Qué recuerdos







Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº122003. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Viviendas regionalistaa construidas por el maestro de obras de Cabra Rafael Luque Gómez en la calle Río de Priego de Córdoba.
  Datación estimada: en torno a 1930.
  #rafaluna_fotografia


br>





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122004. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Fachada de la Electra en la que se observan influencias del arquitecto sevillano Aníbal González, padre de la arquitectura regionalista. Elementos a destacar: marcada simetría y diferenciación cuerpos / calles, arcos rebajados en todos los vanos, ladrillo visto prensado y paramentos de mampostería en forma de panal con alternancia de ladrillo, así como una contundente cornisa.
  Autor: el constructor egabrense Rafael Luque Gómez, el maestro Luque,.
  Años 20.
  #rafaluna_fotografia

- Celso Moreno Pasé mi niñez y viviendo al lado de ese edificio. Recuerdo sentarnos en los escalones de entrada. Gracias por la foto.

- Rafael Luna Leiva Celso Moreno ¡qué gran maestro y artista fue Rafael Luque! Merecedor de reconocimiento por parte de los egabrenses. Nos dejó parte de lo mejor de la arquitectura de Cabra.

- Javier Loles Reyes Rafael Luna Leiva Lastima que se este destruyendo a cachos

- Celso Moreno Desde luego que si.

- Manuel Gomez Camacho En este edificio estaban las oficinas de " La Letra" como se conocía la Sevillana de Electricidad.

- Celso Moreno Manuel Gomez Camacho o "La Electra".

- Bernardino Requena Lara Recién llegado a Cabra en el 91, recuerdo haberme dado de alta en el suministro eléctrico allí en ese edificio. Creo que lo cerraron poco después

- Marta Ayllón Cuevas Es una pena que este espacio esté desaprovechado, se podría utilizar para diferentes fines

- Maria Dolores Meroño Roldán Que pena que se pierda como otros edificios magníficos

- Juan Hernández Luque Mereceria la pena verlo por dentro y hacer alguna foto lo recuerdo muy bien ¿ quien da el permiso ?







Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122005. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Caseta dd la luz de estilo neomudéjar en la esquina de la Avenida de Andalucía con la calle José Córdoba.
  #rafaluna_fotografia








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122005. Cabra en en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  En principio creí que los arcos instalados delante de una de nuestras arquitecturas racionalistas más representativas del siglo XX iban a formar parte de una cruz de mayo, un intento de emulación muy cordobesa. Al final me percato que se trata de un buen trabajo del alumnado de forja del Instituto Felipe Solís. Pasa el tiempo y no dejo de pensar que se trata de una instalación que va dejando su carácter efímero para perpetuarse como contrapunto a la bella construcción contemporánea como escapada del estudio de Rafael de la Hoz. Eso sí, no dudo quien ha salido perdiendo o ganando en este guiño visual.
  #rafaluna_fotografia

- Felipe Osuna Manjón-Cabeza Rafael Luna Leiva si como dices el edificio forma parte de la obra de Rafael de la Hoz tendrá posiblemente su protección.

- Manuel Gomez Camacho El antiguo edificio del director hoy convertido en oficinas y secretaria de esta Escuela Taller

- Adolfo Luque El problema es cultural. Cabra sigue anclada en el Barroco, no ha evolucionado y además se sigue un concepto cultural del andalusismo de andalusí, llevado por la imaginación y no por el estudio de la geometría que lleva implícito la arquitectura andalusí. Les pongo un ejemplo, el gran arquitecto Vincent Callebaut, hizo este diseño al que le capté rápidamente la inspiración en los mocárabes de Granada o en todo caso islámicos. Se lo comenté y por supuesto me dio la razón, Son los puentes de Mosul en Iraq, premio de arquitectura. Eso es el resultado del estudio de la geometría llevado al diseño de vanguardia.

- Ado MCarmen Cañero Ruiz Bonita arcadas

- Adolfo Luque Aunque el arco de herradura es visigodo, el arte árabe fue quien lo llevó al esplendor. Como se puede apreciar no tiene punto de comparación, este de Medina Azahara

- Sierri Márquez Pérez Me parece muy bonita es la primera vez que lo veo

- Lola Villalba Piedra La verdad es que no pega ni con "cerote"

- Pepa Merino Leon Buen trabajo

- Araceli Montes López Rafa, pienso que se han cargado esa arquitectura del S. XX, no pega ni pintándolos de blanco

- Rafael Luna Leiva Araceli Montes López ya somos dos.

- Pepe Moreno Álvarez Rafael Luna Leiva ¿Regresa el arte kitsch o nunca se fue?

- Toñi Osuna Araceli Montes López o me gusta nada, ese no es su sitio








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122007. Cabra en el Recuerdo.
  Proyecto de vivienda unifamiliar en el Aradillo.
  Años 70.
  Dibujo: Fernando Peña Groth.
  Colección Manuel Barranco Muñoz.








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122008. Cabra en el Recuerdo.
  Ejemplo de arquitectura racionalista o internacional en Cabra (predominio de líneas rectangulares, profusión de ventanas horizontales en serie que permiten una total entrada de luz en las habitaciones o cierta ingravidez arquitectónica).
  Residencia San José.
  Año: 1968.
  Foto: #rafaluna_fotografia

- Manuel Gomez Camacho Al fondo el Cerro la Camorra (1054 metros) lugar de interés geológico y palentológico.

- Juan Montes Luque Manuel Gomez Camacho Camarena o la camorra

- Manuel Gomez Camacho Juan Montes Luque llevas razón es La Camorra.

- Margarita Carrillo Qué bonita

- Autor Rafael Luna Leiva Margarita Carrillo gracias.








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122009. Juan Cobo Avila: Este es el dibujo del proyecto original de la reforma de la fachada del Ayuntamiento. Se modificó el tímpano para minimizar el empuje del viento.

-Eduardo Luna Arroyo Se perdió la escalinata.

- Juan Cobo Avila La escalinata se hizo porque el suelo del edificio estaba más alto que el de la plaza. Cuando se modificó el interior la escalera se metió dentro del portal donde está ahora.








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122010. Cabra en el Recuerdo.
  Derribo de la antigua torre del reloj del Ayuntamiento.
  Mediadis de los años 90.
  Aportación de Rafa Rodríguez Moreno.

- Noni Mesa Bravo Parecía un minarete feisimo

- Carmen Garcia Valdecasas Cuando después de muchos años fui a Cabra ,esperaba ver el Ayuntamiento y cuando vi ese de la torre de verdad que me sorprendió muchísimo. Es que no me cuadraba ese estilo con el pueblo.

- Rocio Gallardo Carmen Garcia Valdecasas la verdad es que no

- Antonio Gomez Moyano Oportuna foto

- Ana Aranda Lopez Lo que no me explico, es cómo pudieron aprobar el proyecto de la obra.Intuyo que tuvo que haber un proyecto, que no se hizo a boleo. ¡¡¡¡Más feo ...ni hecho a posta!!!!

- Dolores Delgado Campos Es ke era un poco feo

- Chari Martínez Rojano Hera, feisimo, el de ahora, es una pasada

- Rocio Gallardo Chari Martínez Rojano la verdad es que ahora es precioso








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122011. Cabra en el Recuerdo.
  Arquitectura popular

  Foto de Manuel Gómez Camacho








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122012. Cabra en el Recuerdo.

  DETALLES egabrenses.

  Cruz de Calatrava inscrita en cartela de hojarasca en la clave de una portada plateresca del siglo XVIII de la calle Alonso Uclés.

  Foto: #rafaluna_fotografia

- Rafael Luna Leiva Correcto, Molino Viejo Museo. Gracias por tu puntualización. Efectivamente, el propietario de inmueble perteneció a la orden de Calatrava.

- Antonio Luque Ramírez Nací y me crié en esa calle…y viví en ella hasta los dieciocho años.Esa portada fue en mi infancia y ahora forma parte de las vivencias de mi madurez.

- Jesús Morales Quesada Desde luego la cruz es como la de Calatrava, pero estando en el dintel y rodeada de corazones de la Virgen de los Dolores quizás no haya que descartar que tenga más un sentido devocional o religioso. De hecho la forma correcta de representar la pertenencia a la Orden de Calatrava y a otras del propietario es “acamando” los escudos sobre dichas cruces, cosa que no aparece en los de esta casa. Además en las pruebas de acceso a la Orden era muy importante la heráldica, era un detalle que nadie habría pasado. Aunque efectivamente la cruz careciendo de otras características y colores es como la de Calatrava.

- Molino Viejo Museo Creo que es la cruz de Calatrava, Orden a la que perteneció Cabra en el S XIV. Aunque la inserción de la cruz en la portada sería, más bien, porque el propietario de la casa pertenecería a la orden.

- Pedro Birones Parece el respiradero de un paso!!!

- Rafael Luna Leiva Pedro Birones la verdad es que sí.








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122013. Cabra en el Recuerdo.
  Paseo marítimo de Marbella, obra de los años 90 realizada por el arquitecto de Cabra Juan Mora.
  Aportación de Adolfo Luque

- Manuel Gomez Camacho Magnífico Paseo Marítimo lleno de chiringuitos para degustar muy buenos mariscos, lo que menos me gustó los manteros que ocupaban gran parte de las aceras el año que estuvimos de vacaciones en este lugar

- Marisa Muñoz Jimenez Rafael gracias por la información no tenía ni idea y me pasó lo que a Manuel Gómez Camacho que ese año tocó Marbella y Torremolinos creo que vivía mi tía en la calle Antonio Giron en el edificio Paris o Madrid no recuerdo demasiado bien








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122014. Cabra en el Recuerdo.
  El famoso arco de Marbella, obra del arquitecto egabrense Juan Mora en cuyo diseño intervino nuestro amigo Adolfo Luque.
  Año 1992.








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122015. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Mezquita del Rey Abdelaziz, también llamada Mezquita de Marbella.
  Autor: el arquitecto egabrense Juan Mora.
  Datación: 1981.
  Aportación de Rafael Luna Leiva

- Antonio Cañete Mata HE visitado mezquita y Palacio en mis tiempos en Marbella.

- Adolfo Luque Hay algo muy importante de Juan Mora que pocos conocen. Estuve trabajando en su estudio cuando diseñamos en 1992 el famoso arco de Marbella.

- Manuel Zafra Y yo creía que el.arvo era diseño de Maricarmen Piedra !?

- Sierri Márquez Pérez Preciosa mezquita y fotografía Rafael Luna Leiva.








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122016. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Domicilio particular en la calle Priego.
  Autor: el famoso arquitecto egabrense Juan Mora.
  Datación: años 70.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Margarita Carrillo En ese edificio vivía una pediatra muy buena, creo recordar que se llamaba Doña Rosana

- Teti Roldan Moral Ahí vivía la pediatra Doña Esther, y sí, era muy buena pediatra. Su marido también un buen médico.

- Margarita Carrillo Llevas toda la razón. Qué cabeza,🤦 Perdón he confundido el nombre

  








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 12201220.  Cabra en el Recuerdo.
  DETALLES egabrenses.
  Portada neobarroca realizada en caliza oolítica de la Sierra de Cabra.
  Finales del siglo XX.
  #rafaluna_fotografia

  








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122018.   Cabra en el Recuerdo.
  Proyecto de lo que luego fue el Parque Infantil de Tráfico.
  Año 1982.
  Fuente: El Egabrense.
  Aportación de Rafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho Muy poco utilizado este Parque Infantil diferente a otras ciudades vecinas que lo utilizan todo el año.

- Andres Yo Y encima regalado a la iglesia.

- Jose Joaquin Marin Henares Nunca se le dio utilidad, que pena de proyecto

- Celso Moreno Una cosa inútil.

- Carmelo Javier Hasta ahora, entre alguna otra cosa mas, de lo más inútil

- Juan Carlos Aguilar Rosa Utilidad ninguna, y encima cerrado.

  








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122019. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA
  Zaguán de la calle Álamos. Año 1887. En el zócalo, representación de escenas de El Quijote.
  Fotos: Rafael Luna Leiva

- Francisco Bonilla Laguna Cada vez que visito Cabra es visita obliga a ese zaguán

- Maria Jose Muriel Martin Es la casa de mi tito Juan Antonio Muriel que en paz descanse Es precioso

- Manuel Gomez Camacho Magnífico zaguán!!

- Manuel Chacón Rodríguez Es una joya. Y la casa. De las pocas que nos van quedando.

- Margarita Carrillo Una maravilla!!

- Mary Sánchez Solís Qué pasada!

- Maria Merino Precioso

- Juan Jas Apg Esto si que es mirar, observar atentamente, comprender y divulgar una obra de arte. Gracias por compartir!

- Merce Molina Espectacular

- Mary Sánchez Solís Quiero verlo y hacerle unas fotos

- Margarita Gallardo Espinar Yo vivía en frente y sóliamos entrar a jugar en ese zaguán muy a menudo cuando era pequeña

- Dolores Delgado Campos Es genial 

  






>

Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122020.  Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  Patio de inspiración andalusí en el IFAPA de Cabra, el cual consta de fuente, acequias, cítricos y uso de ladrillo visto de fuerte resonancia al Patio de los Naranjos de la Mezquita de Córdoba.
  autor: #rafaluna_fotografia

  





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122021.  Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA .

  Característico zaguán señorial ubicado en la calle Priego.

  #rafaluna_fotografia

- Marisierra Vilchez Precioso y Señorial!!!

- Loli Martínez Precioso muy bonito buenas noches

- Sierri Márquez Pérez Hermosa fotografía y zaguán Rafael Luna. es así como se llama?

- Rafael Luna Leiva Sierri Márquez Pérez correcto.

- Sierri Márquez Pérez El GIF puede contener Facebook Logo, instagram, whatsapp, kiss y Smile Images

- Pepa Merino Leon Bonito zaguan  

  





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122022. Cabra en el Recuerdo.

  ETNOLOGÍA. ARQUITECTURA POPULAR

  De todos los cortijos diseminados por nuestro término municipal, uno de los más interesantes desde el punto de vista etnológico quizás sea el cortijo Los Pepes por presentar un conjunto de elementos de interés (gran era circular, cuadras, gallinero, horno y un granero, caso único en nuestra zona). Es una lástima que este patrimonio se pierda irremediablemente por razones obvias. Ejemplos como éste al menos se debería de preservar.

  Damos las gracias a Luis Garcia Navas por haberme brindado la oportunidad de conocer este cortijo y el bonito paraje en que se encuentra.

  #rafaluna_fotografia   

  






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 12201220. Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  Antiguo palacete de los Fernandez Tejeiro en la calle Priego. Siglos XVII- XVIII.

  Lo conocimos como Jardín Cinema y bodega de la familia Garrido.

  En los años 40 se establecieron allí Los Granainos.

  Lástima que no se conservara la portada, no así la magnífica cúpula de las escaleras, en la actualidad en el Palacio de Viana de Córdoba.

  Datación estimada de la foto: años 70.

  Aportación de Rafael Luna Leiva.

- Rafael López Valle Y la portada?

- Rafael López Valle Es una maravilla

- Rafael Luna Leiva Rafael López Valle una lástima que no se conservara, la verdad.

- Maru Espejo Mellado Me encanta,,, me acuerdo perfectamente

- Rafael López Valle En Cabra no hemos sabido conservar nuestro patrimonio

- Nati Roldan Murillo Rafael López Valle

- Aurora Gomez Muriel Rafael López Valle y las verjas del paseo donde estan? . Esta es otra polemica amigo Rafael, tantas cosas que se han tapado, bien en fincas o bien en el propio pueblo.

- Encar Aranda Rafael López Valle yo soy de Cabra vamos con frecuencia y compramos VASTANTE y me da pena que se vayan a Lucena a tomar café y lo lotomen en Cabra

- Francisco Bonilla Laguna Bonitos recuerdos de las noches de verano

- Carmen Garcia Valdecasas Fue una pena que se perdiera tanto patrimonio y también en cierro sentido tanta historia. Recuerdos perfectamente esa portada.

- Manuel Gomez Camacho Nos estamos quedando sin patrimonio arquitectónico, se desmantelan viviendas, se venden los herrajes, puertas y portadas.

- José Prieto Rafael Luna Leiva: creo que hay una errata en la publicación; era la casa palacete de la familia Fernandez Tejeiro, y la cúpula que se conserva en el Palacio de Viana tiene los cuatro escudos de la familia.

- Rafael Luna Leiva José Prieto correcto. Era el palacete de los Tejeiro, oriundos de Galicia. Posteriormente castellanizaron su apellido (Tejero).

- Rafael Luna Leiva José Prieto gracias.

- Jose Carlos Ortiz De Galisteo Delgado Feliz miércoles

- Rosa Aguilar Yo tengo muy buenos recuerdos del Jardín Cinema porque mi padre trabajaba allí vendiendo vino y le llevaba el desayuno por las mañanas y había unos nogales inmensos que daban unas nueces buenísimas

- Jose Joaquin Marin Henares La familia se extinguió o se marcharon de Cabra? La casa en las fotos que se conservan se ve que la habían dividido e incluso habían habierto puertas al exterior, o sea, estaba ya muy abandonada y decadente

- Jaime Garrido Ortega Gracias a las gestiones que realizó mi hermano Cristóbal, enamorado de nuestro pueblo, se conservó la cúpula.

- Ros Aurora Gomez Muriel Nunca debieron salir de Cabra tantas cosas.... Pero los tiempos difíciles y la incultura a veces hicieron daño a nuestro patrimonio.

- Javier Martinez Moreno en ese cine vi 101 damata y me acuerdo que la cinta se rompio y alli no se iba ni el gato

- Nati Roldan Murillo 👏👏👏💯una maravilla

- Pepi Chacon Que portada tan bonita, que pena como siempre decimos, yo recuerdo el Jardin Cinema con mucho cariño me encantaba tan fresco ,en las noches de verano

- Jose Maria Martinez Iniesta Una pena que en ciertas épocas se destruyan cosas y luego viene ya muy tarde el arrepiento. 1 sem

- Víctor Manuel Morales Agudo Puede ser una imagen de monumento y texto que dice "Entrada de la casa donde estaba ubicado el cine de verano Jardín Cinema. (internet)"

- Jose Campos Arrebola Esa cúpula de la escalera central que tanto trabajo le cuesta reconocer que es de cabrá

- Maria Isabel Leon Arroyo Que pena de no haber mantenido esa portada

- Pilar Gallardo Garcia Hierro Me encantó vivir en Cabra durante unos meses, personas amables y amigables, muy buenos recuerdos

- Pedro Birones Hay fotos de esa cúpula?

- Rafael Luna Leiva Pedro Birones Sí. Las buscaré.

- Pili Mo Pedro Birones , Rafael Luna Leiva , hice muchas fotos, pero las perdí. Esta que conservo es la publicada en facebook por Rafa.

- Pedro Birones Gracias por las fotos, no entiendo cómo se pudo perder esta joya

- Pili Mo Pedro Birones se conserva en el palacio de Viana. La foto es de 2018.

- Francisco Ceballos Luque En el Jardín Cinema, se estrenó la película " Perros Callejeros", actor principal el torete y el pirri. A la vista esta, sirvió de vademécum de los políticos españoles a partir de esos años.

- Jaime Garrido Ortega Cristóbal se dirigió a varias entidades institucionales y privadas locales para que permaneciera en Cabra pero no obtuvo respuesta. 

  






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122024. Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA

 Cabra en el Recuerdo. PATRIMONIO. Tal y como apuntó nuestro amigo Rafael Nieto López, ciertamente hay un semejanza formal entre la espadaña de la iglesia de la Soledad (obra del siglo XVIII) y el monumento dedicado a Aguilar y Eslava en la plaza del Instituto, obra de los años 30 del siglo XX que realizó Luis Berges, antiguo alumno y arquitecto de Jaén que bien pudo inspirarse en la espadaña para diseñar la hornacina donde albergar la escultura que hizo, asimismo, el escultor egabrense. La similitud podemos observarla en el cuerpo prismático en cuyo interior se abre un espacio en arco de medio punto (uno contiene la campana de la iglesia y el otro la escultura de Aguilar y Eslaba). También apreciamos semejanzas en las líneas de imposta a media altura o resaltes en las claves del arco, aparte de molduras escalonadas y en resalte en la parte superior del cuerpo prismático.
  Obviamente, vemos una clara intencionalidad en Luis Berges: armonizar un elemento arquitectónico contemporáneo (la fuente-monumento neobarroca) con la portada dieciochesca de la iglesia. En mi opinión, es uno de los espacios históricos mejor armonizados de Cabra, de ahí su belleza implícita. Texto: Rafael Luna Leiva  

  






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122025. Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA industrial.

  Detalle de la antigua fábrica de las latas de los hermanos Pallarés.

  Datación: años 90.

  Foto: Rafael Luna Leiva   

  








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122026. Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  Desaparecida fachada de la Obra Pía. Siglo XVIII.

  Ubicación: calle Río, frente a la calle Morería.

  El relieve de la Inmaculada enmarcada por el frontón partido forma parte del actual Triunfo de la trasera del Ayuntamiento, de ahí la ausencia de un busto redondo.

  Aportación de Rafael Luna Leiva.

- Antonio Cañete Mata ¿ Hubo un colegio en ese Edificio, alrededor de 1955 ?.

- Rafael Luna Leiva Antonio Cañete Mata en ese año no había colegio ya. Sí creo recordar que allí ensayada la banda de música.

- Antonio Cañete Mata Rafael Luna Leiva gracias.

- Paco Roldan Urbano Rafael Luna Leiva correcto mi abuela vivía muy cerca.

- Manuel Gomez Camacho Menos mal que se pudo recuperar parte de esta fachada con el Triunfo de la Inmaculada detrás del Ayuntamiento y en la fuente de la Plaza Rubén Darío en el Barrio de la Villa, Rafael Luna Leiva

- Jose Joaquin Marin Henares La Obra Pia fue el legado para la Villa de Cabra de Don Gil Alejandro Vida Hidalgo, el cual, siendo Hermano Mayor de la Cofradía de la Vera Cruz tras cinco años presentó su dimisión ya que el cargo no le permitía dedicase en plenitud a la "gestion de sus cuantiosos caudales" según queda en un escrito que tuve ocasión de ver hace unos años.

- Luis Félix Ruiz Sánchez Jose Joaquin Marin Henares curioso. No sabia que habia sido hermano mayor

- Mari Sierra Manchado Castro Esa casa ha sido una casa de vecinos durante muchos años y antiguamente fue de los curas ,lo sé porque yo he vivido toda la vida en frente y mi madre ha nacido ahí y esa mujer que se ve asomada al balcón se llamaba Agustina 

  








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122027.   Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  Primer proyecto del nuevo edificio del Ayuntamiento de Cabra.

  Año 1965.

  Archivo Municipal.

- Juan De La Torre Merino de Tejada Era feísimo.

- Luis Morales Quesada La idea original era atrevida y moderna, desde luego.  

  








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122028. Cabra en el Recuerdo.

  Diálogos con mi pueblo.

  Conjunto de ménsulas sobre pilastras del XVIII.

  Plaza Vieja.

  Foto: #rafaluna_fotografia 

  








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122029. Cabra en el Recuerdo.

  ¡NOVEDAD!

  Arquitectura: El Jardinito.

  Gracias a nuestro amigo de Baena Paco Cortes Tarifa, hemos tenido noticia que el arquitecto autor de este edificio (c. 1930), señero en nuestra localidad, fue Mateo Gayá, arquitecto municipal de la ciudad vecina, oriundo de Ciudad Real, autor de los inmuebles más relevantes de Baena durante el siglo XX, así como de su conocido ensanche urbanístico. Muy interesante el libro de Manuel Cortés García, publicado recientemente (2ª edición), sobre la vida y obra de Mateo Gayá. Para nosotros ha sido una grata noticia el hecho de tener conocimiento de la autoría de El Jardinito. Ya iremos facilitando más información.

  Foto: #rafaluna_fotografia

  








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122030.  Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  En el PGOU del año 1984 ya se contempló El Jardinito como inmueble de Protección Especial, tipo B, lo que conllevaría a una protección parcial , prohibiendo ser demolido en su totalidad.

  Información extraída del folleto divulgativo que se difundió para conocimiento público.

  Colección de Pepe Mendoza.

- Pepe Moreno Álvarez. Ver artículo de DiarioCórdoba «El Jardinito se derribó por su estado de ruina»



- José Luis Guvij Pepe Moreno Álvarez ¡Qué curioso! Y que resultado más inadecuado para una población de más de 20.000 habitantes, un teatro incómodo y pequeño.

  








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122031.  Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA

 . Edificio representativo de la arquitectura regionalista de los años 20/30 de la pasada centuria en nuestra localidad. El regionalismo contrasta con la severidad de la portada neoclásica.

  Sus primeros dueños fueron los Gómez Aranda hasta los años 70, década que fue adquirido por el Ayuntamiento para destinarlo como sede administrativa municipal. Asimismo, fue comedor para ancianos y, más tarde hasta hoy, sede del Patronato Municipal de Servicios Sociales.

  Foto: #rafaluna_fotografia

- Comentarios Manuel Gomez Camacho Creo que también aquí estuvo el Ayuntamiento.

- Rafael Luna Leiva Manuel Gomez Camacho correcto.

- Pedro Cubero Una foto preciosa. En esta casa nacimos mis ocho hermanos y yo. Muchas gracias Rafael Luna Leiva por traerme a la memoria tan bonitos recuerdos.

- Margarita Carrillo Bonita fotografia

- Bea Roldan La banda de música estuvo algunos años aquí también, en la segunda planta, antes de su remodelación. Había un patio enorme lleno de rosales y una pequeña casa anexa en donde tb reubicación a la banda cuando el edificio principal estaba muy mal estructuralmente.

  








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122032. Cabra en el Recuerdo.

  En el Plan General de Ordenación Urbana de 1984 se contemplaba por primera ver la elevación de una planta más en las casas de la Barriada.

¦ Aportación de Rafael Luna Leiva.

- Antonio Gomez Moyano Buen documento

- Antonio Cañete Mata Solucionó in problema a muchas familias, creo.

- Manuel Gomez Camacho Yo estuve en esa reunión con el Alcalde Juan Muñoz y el Arquitecto Municipal en colegio Juan Valera y se acordó que las antiguas casas de Gargallo podían levantar una segunda planta, la primera fue la de Tomás Pavón en la Acera El Cautivo como dice la placa que hay en su fachada, Rafael Luna Leiva

- Tomás Pavón Rubio Así es, mi casa fue la primera de las casas de Gargallo que se levantó con dos plantas, siendo alcalde Juan Muñoz y la empresa que la construyó fue Construcciones Hermanos Pavón (Consherpa). En la fachada hay una placa conmemorativa que la encargó y pagó mi padre. Nosotros éramos 8 de familia y la verdad es que la casa, incluso con la obra que se hizo en el patio se nos quedó pequeña, ya que en la casa también estaba y está hoy día el estanco.

- José Manuel Pozo Herencia Resulta curioso cómo un dibujo tan esquemático puede representar tan bien la realidad y, sin embargo, vídeos hechos con costosos programas informáticos encargados por estudios que cobran una millonada no logran ni parecerse al producto final.

- Luis Félix Ruiz Sánchez José Manuel Pozo Herencia completamente de acuerdo

- Mari Luz Santiago Saenz La primera que tuvo 2 plantas fue el estanco, creo que en acera del Mio Cid, estuve en la inauguración con Juan Muñoz.

- Carmen Bermúdez Yo vivía en la Acera del Cautivo

- Pedro Ballesteros Luque Carmen Bermúdez yo vivo ahora hay

- Carmen Bermúdez Pedro Ballesteros Luque olé yo vivía en el 15

- Pedro Ballesteros Luque Carmen Bermúdez esa era la casa de Antonio y Rafaela o que buen hombre como lo echo de menos en la calle e estado unos 3 años con el de vecino pero es ejemplar

- Carmen Bermúdez Pedro Ballesteros Luque son mis Padres muchas gracias son mi orgullo como su hija que soy maravillosos

- Pedro Ballesteros Luque Carmen Bermúdez tú eres su hija de Zaragoza me alegra poder conocerte aunque sea por aquí

- Carmen Bermúdez Pedro Ballesteros Luque si si encantada 

  








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122033. Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  Inmueble de la Placeta de San Agustín hoy desaparecido.

  Datación: años 70.

  Aportación de Rafael Luna Leiva.

- Maru Espejo Mellado Lo recuerdo

- Jesús Morales Quesada El detalle del convento y la calle Priego reflejado en el espejo es muy curioso…

- Antonio Gomez Moyano hubo un tiempo que se vendian retales de tela

- Luis Félix Ruiz Sánchez Cuantas bolsas de pipas nos hemos comido de esa maquina.

- Olga Díaz Valverde Irene Diaz Diaz

- Irene Diaz Diaz Olga Díaz Valverde si prima mi casa

- Ana Duran Que recuerdos Irene me acuerdo de todas las habitaciones que bueno recuerdo de esa casa.

- Irene Diaz Diaz Ahí se vendían retales si señor la casa de mis padres Manuel y Elena Diaz"el sello"ahí aprendimos todos un oficio

- Isabel Diaz Gomez Es la fachada de la tienda de Diaz "el sello", recuerdo perfectamente la máquina de pipas que había en la puerta.

- Lourdes Sabariego Me encantaría poder viajar en el tiempo y aparecer en esas fotos! Sería un choque intergeneracional considerable.

- Angeles Espejo Cañete Correcto por parte de Felipe Manjón

- Marga Sanchez Marquez Alguien puede ubicarme? No lo consigo...

- Autor Rafael Luna Leiva Marga Sanchez Marquez en la casa de la derecha hay actualmente un asador de pollos.

- Felipe Osuna Manjón-Cabeza Marga Sanchez Marquez hoy en día es La boutique del pan

- Maria Carmen Marga Sanchez Marquez creo que es la casa de Manuel Diaz hay tenia su tienda textil

- Maria Carmen Es enfrente la plazeta de San agustin

- Loli Martínez Preciosa la foto muy bonita

- Marga Sanchez Marquez Gracias a todos,ahora ya lo veo. 

  








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122034. Rafael Luna Leiva

  Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  Escalera imperial o escalera dividida en tramos (el primero ascendiendo hasta un descansillo y luego dos tramos simétricos) de la casa de la familia Pallarés de la calle Álamos. Parece ser que estuvo inspirada en la escalera imperial del Escorial, la primera que se hizo en España, sin olvidar un cierto aire versallesco.

  Esta magnífica aportación se la debemos a Soledad Sabater Codina, quien residió en este palacete entre 1938 y 1943. Toda nuestra gratitud por sus aportaciones tan relevantes para la memoria gráfica de Cabra.

- Margarita Carrillo Preciosa!!

- Francisco Bonilla Laguna Magnifica

- Francisco Arcos Serrano Los ventanales del descansillo dé la escalera son unos mosaico precioso

- Loles Luján Que pena que se venga abajo. Con la falta que hace en Cabra un hotel en el centro.

- Tiburcio Benitez Roldan Y lo lamentable, es que tiene toda la pinta de ser un edificio más que se pierda en nuestro pueblo. Cómo tantos.

- M Sierra Guzmán López Tiburcio Benitez RoldanLlevamos años que todo es para la muralla.

- Marga Sanchez Marquez Tiburcio Benitez Roldan me indigna

- Pilar Ariza Tiburcio Benitez Roldan que casa es?

- Piedad Baca Romero Gracias Rafael, por tus diarias aportaciones

- Manuel Chacón Rodríguez Qué maravilla... no sé ni qué decir... que este palacio maravilloso de 1877 esté abandonado y esperando que se caiga... no tenemos perdón.

- Nati Roldan Murillo Magnífica foto, e impresionante casa,todavía sigue en pie...qué tendrán preparado??

- Mari Carmen Serrano Lopera Es preciosa!! Los últimos q vivieron allí son amigos de mis padres. Tuve allí muchas vivencias.

- Rafael Fernandez Lama Yo la he conocido por dentro cuando vivía en ella Don Fernando Pallares, es un pena que se pierdan estos tesoros.

- Plis Plas Siempre he dicho que es perfecta para un hotel precioso

- Angeles Delgado Recuerdo perfectamente de pequeñita mirar por una de las ventanas y ver una especie de gruta o capilla con una Virgen, no es así?

- Lourdes Sabariego Angeles Delgado si era la de Lourdes. A mi me encantaba.

- Celso Moreno Me encantaría ver esa casa por dentro.

- Mari Sierra Mesa Bravo Celso Moreno y a mí, debe ser preciosa!

- Rosa M Gomez Castro me encantaría ver más fotos del interior

- Sensi Garcia Lama Me encanta las fotos antiguas, pero estoy con todas las opiniones es una pena que el ayuntamiento no meta mano en esto para conservarla

- Rafalito Lama Castro Podría haber sido, el palacio de Justicia, en Cabra, tiene por la calle Muniz Terrones para darle acceso la furgón de los detenidos

- Angeles Espejo Cañete Pedazo de hall para hotel, puertas abiertas y toda una maravilla para los sentidos

- Jesus Maria Castro Casas Estás casas son de propiedad particular, en cierto modo y sería un reclamo turístico que alguna de ellas fuese un hotel, pero eso no es fácil, primero la propiedad tendría que tener una oferta de compra y ellos querer vender, ambas cosas muy difíciles, además mantener un hotel durante todo el año es complicado, normalmente solo es rentable en períodos festivos, Semana Santa, Navidad, Fiestas de septiembre y poco más, el resto del año nada de nada y de esta manera el negocio no sería rentable, cabra es lo que es no pidamos peras al olmo.

- M Sierra Guzmán López El mismo camino lleva la casa de los granadinos, antiguamente de Doña Aurora Camacho. También buen sitio para un museo.

- Maricarmen Cosano Montes Una pena q, este de esta manera tan ruinosa, el q la conoció en su momento, tan e, plendida

- Eva Garcia Navas Que pena que se pierda una maravilla así,,, Si estuviera abierto al público,, pagaríamos para verla por dentro sin dudarlo, Todas las casas-palacio que hay en Cabra deberían ser conservadas y abiertas al público,todas tienen una historia,!! No todos los pueblos tienen en sus calles maravillas como está!!

- Manuel Chacón Rodríguez Eva Garcia Navas muy bien dicho.

- Sensi Garcia Lama Esperemos que no se quede en el recuerdo y pueda mantenerla de alguna manera

- Manuela Gálvez Que pena que se siga perdiendo esa arquitectura tan característica de Cabra.

- Rosario Navas Alcantara Qe pena de esta casa palacio. Se pierda sin más y nadie mueva un dedo para impedirlo.

- Juan Carlos Aguilar Rosa Una lástima que no hagan nada por mantenerla

- M Sierra Moreno Alcántara La verdad que ahí en la calle álamos un hotel y todo a la mano tendría éxito, todo en el centro

- Marga Sanchez Marquez A mí me da pena y rabia,muuucha rabia de ver está foto,es una pena que está casa se derrumbe sin remedio...no hay manera de recuperar está maravilla....indignación absoluta.

- Paqui Salazar Es una pena que esté edificio se pierda y no se haga algo por mantenerla

- Toñi Montes Será posible que permitan que se derrumbe?

- Pedro Luque Aranda esa casa creo que pertenece a los herederos de Paco Rascón Torres, y cuando era de don Fernando Pallares le hicimos una reforma a toda la instalación eléctrica entre otras cosas se puso un ascensor todo dirigido por Enrique Luis Roqueta ingeniero

- Francisco Urbano Roldan Pedro Luque Aranda el que fuera profesor mío en las escuelas

- Nati Roldan Murillo Pedro Luque Aranda perdón si te corrijo,Roqueta era aparejador

- Pedro Luque Aranda Nati Roldan Murillo llevas razón Nati 

  








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122035.  Cabra en el Recuerdo.

  Propuestas de embellecimiento de la Fuente del Río según se contemplaban en el folleto divulgativo del Plan General de Ordenación Ubana (PGOU) de 1984, propuestas que nunca se llevaron a cabo.

  Colección de Pepe Mendoza.

  








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122036. Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  Cabra en el Recuerdo. ARQUITECTURA. Sabemos poco sobre el autor del chalet que la vizcondesa de Termens se hizo construir en torno a 1930 frente a la Fuente del Río. De lo que no nos cabe ya duda es que, estilística y formalmente, presenta semejanzas con los hotelitos veraniegos que la alta burguesía se erigió en Sanlúcar de Barrameda en el primer tercio del siglo XX, localidad en la que la vizcondesa pasaba sus descansos veraniegos. Y, para muestra, un botón: la foto de la derecha, un chalet sanluqueño con similitudes al de la vizcondesa (escalera: balaustradas, elevación sobre podio, torre central...). #rafaluna_fotografia

  Aportación de Rafael Luna Leiva. 
 
  Miguel Mellado Moreno: para ver todas las fotografías y comentarios del reportaje pulsa aquí

  








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122037.  Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  Magnífica portada y fachada del palacio del Bachiller León, hijo natural que tuvo el conde de Cabra con una dama de Baena.

  La portada es un magnífico ejemplo del estilo rococó realizado en caliza oolítica crema de la Sierra de Cabra con incrustaciones de fragmentos dolomíticos en negro.

  Llamativas las yeserías de la cornisa que actúan a modo de pinjantes barrocos.

  Asimismo, hay que destacar las buenas referías artesanales en cada uno de los vanos de la fachada.

  Fue antiguo cuartel de ka guardia civil.

  Fuente: Portal de Archivos Españoles (PARES). Ministerio de Cultura.

  Archivo Fotográfico Adolfo Más Ginestá (1861-1936).

  Aportación de Rafael Luna Leiva  

  








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122038.   Cabra en el Recuerdo..

  Instantánea de cuando fue restaurado el campanario de la parroquia Asunción y Ángeles..

  Datación: años 70..

  Archivo Fotográfico de la Diputación de Córdoba..

  Aportación de Rafael Luna Leiva.

- Antonio Gomez Moyano Mi padre EPD TRABAJÓ EN ESA OBRA

- Felipe Osuna Manjón-Cabeza Imagino que se le haría una limpieza y reposición de ornamentación dañada por la intemperie

- Carmen Gomez Las campanas están hechas por mi familia. Me supongo q por mi abuelo y tíos. La fundación está en Torredonjimenos Jaén. Me siento muy orgullosa cuando las oigo tocar

- Francisco Lopera Vera Yo estuve en e sa restauración y desmonté ese andamio con visente Peres a montarlo vinieron tenicos de madrid cuando termino la restauración me fui con la enpresa fuera a travajar

- Josefina Molina Cubero Mi padre trabajo en esa obra

 





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122039. Cabra en el Recuerdo.

  ¿Qué razón explica que haya tres cerramientos diferentes en el exterior de El Jardinito?

  La primera verja era de la primitiva construcción, anterior al Jardinito, donde estuvo la huerta Peña (de José de la Peña y Aguayo, ministro y amante de Marianita Pineda), donde después estuvo la casa del Marqués de la Corte. La segunda verja corresponde al cerramiento de El Jardinito (se construyó en torno a 1930). Y la tercera verja es contemporánea, en torno al año 2008, de cuando El Jardinito pasó a ser el teatro de Cabra.

  Miguel Mellado Moreno: Para poder ver las fotos ampliadas y tosos los comentarios Pulsar aquí.





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122040. Cabra en el Recuerdo.

  Detalles egabrenses.

  Verja artesanal del hotel Villa María. Primer tercio del siglo XX.

  #rafaluna_fotografia

  Miguel Mellado Moreno: Para poder ver las fotos ampliadas y tosos los comentarios Pulsar aquí.





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122041. Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  Magníficos esgrafiados en el chalet de la vizcondesa de Termens en la Fuente del Río.

  Fotos: Rafael Luna Leiva.

- Manuel Gomez Camacho En el jardín de este chalet está ubicado la señal de kilómetro que había en la cuneta junto a esta vivienda.

- Juan De La Torre Merino de Tejada Título que se concedió en 1647 a don Gregorio Brito Carballo. General de Artillería y Gobernador de Lérida. En 1909 por rehabilitación sucedió doña María del Carmen Giménez Flores, “La Infantona”, amante de don Antonio de Orleans y Borbón.
  Esta II vizcondesa de Termens era hija de José Jiménez Brito, zapatero y de María de la Sierra Flores, sirvienta de la casa de don Juan Ulloa y Valera. En esta casa conoció al infante don Antonio.

  








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122042. Cabra en el Recuerdo.

  Detalles egabrenses.

  Calle San Martín, 36. Magnífico ejemplo de arquitectura neoplateresca en Cabra.

 Foto: Rafael Luna

- Margarita Carrillo Bonita fotografía

- Mari Sierra Mesa Bravo Una preciosidad de foto

- Francisco Bonilla Laguna Preciosa fotografía

- Mari Sierra Mesa Bravo Es la casa de los Benítez Cubero?

- Carmen Garcia Valdecasas Esa casa es preciosa. La fotografía muy bien hecha. La recuerdo aún sin modificar,pero aún así está preciosa

-





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122043. Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  Detalles neobarrocos en la terraza de Falcon Crest.

  #rafaluna_fotografia

- Manuel Gomez Camacho Antigua bodega de la Familia Pallares.

  Celso Moreno Una terraza que lleva abriendo los veranos desde los 80. Que no es poco.....





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122044.  Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  La Casa del Ancla en una foto de los años 40.

  Aportación de Soledad Sabater Codina.

- Antonio Gomez Moyano buen documento grafico

- Manuel Gomez Camacho Esta fachada se conserva en la actualidad, dentro podemos encontrar viviendas, aparcamientos y dos piscinas.





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122045.   Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  Neogoticismo en la sala de exposiciones donde estuvo la antigua capilla del asilo.

  #rafaluna_fotografia





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122046.  Cabra en el Recuerdo.

  Bóveda de la catedral de Granada realizada en el año 1694 por Melchor de Aguirre, maestro canteto afincado en Cabra en el último cuarto del siglo XVII.






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122047. Cabra en el Recuerdo.

  El campanario de la parroquia Asunción y Ángeles, símbolo arquitectónico para los egabrenses, cumple 300 años.

  Foto: #rafaluna_fotografia

  








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122048. Cabra en el Recuerdo.

  Detalles egabrenses.

  Arquitectura popular.

  #rafaluna_fotografia





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122049. Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  Uno de los inmuebles de mayor belleza perteneciente a la Edad de Plata de las Artes en Cabra (el primer tercio del siglo XX) es la chalet de la vizcondesa de Termens que hay frente a la Fuente del Río, inmueble regionalista de magnífica factura, toda una obra de arte perfectamente conservada gracias al celo de sus dueños.

  Proyectamos un trabajo sobre este histórico edificio para que todos los amigos podamos conocerlo, y disfrutarlo, en profundidad.

  Consideramos que ha de protegerse legal y administrativamente, para así asegurarse su preservación en el tiempo.

  Foto: Rafael Luna Leiva

- Francisco Bonilla Laguna Precioso

- Antonio Gomez Moyano si yo he estado en el y te transportas al pasado es muy bonito

- Carmen Garcia Valdecasas Siempre lo vi por fuera, y siempre me llamó la atención por lo bonito que era. Por dentro es una preciosidad, no podía suponer que fuera tan bonito. Y como dice Rafael Luna Leiva sería una pena que ese chalet se perdiera. Además está en un lugar ideal , enfrente de la Fuente del Río. Un aliciente más de ese bellísimo enclave. Muchas gracias Rafael por compartirlo.

- M Carmen Cañero Ruiz Que. bonito es dé siempre asido muy cuidado .mí tía Juana.cañero Mesa siempre estuvo con la vizcondesa dé Muy jovencita estaba . con la viscondesa. La primera Carmen.mi.tia . murió muy mayor y estaba en esa casa . bueno perdón me he ido por otrosretortero y Padre cuando nacían los gorriones los quitaba del tejado avía miles .por eso los quitaba para que el tejado no sufriera daños . ahora no sé a quién pertenece no se si lo tendrá al un hijo de Mimi era hija dé una sobrina de la viscondesa. Su nombre era, también Carmen. está señora Carmen era mi madrina dé bautizo la vi poco ella vivía en Málaga con su otra hija Olga Ya dejó de molestaros y al final no he dicho que yo estuve muchas veces en el palacete feliz tarde besicos

- Maru Espejo Mellado Madrr mia que bonitoooo

- Rafael Nieto López Qué preciosidad.

- Ana Pérez Más Imágenes por fa!!

- Maria Sierra Ballesteros Luque Precioso y cuanta historia se aprende , si hay más fotos ponedlas porfa

- Juan Lozano Que continúen manteniéndolo en tan buen estado, es un disfrute verlo en tan buenas condiciones

- Nati Roldan Murillo 😍😍😍😍precisamente ayer estuve hablando con un familiar mío de todas las villas que en los 60 existían en cabra, y me interesé por esta en concreto porque es la que se ha mantenido en el tiempo, no sé si sigue perteneciendo a la familia González- Meneses, sea como fuere es una gran suerte para todos que no la hayan destruido ni desatendido

- Teti Roldan Moral Precioso!! ! Lo visite una vez. Nos llevaron las monjas escolapias. Recuerdo también su jardín que era también muy bonito.

- Mercedes Garcia Yo entre muchas veces con mi padre cuando está D, José Luis Meneses, el Tito Menéses como lo llamamos y la tita Lola,

- Maripepa Escobar Piñero Creo recordar que Paco Carmona lo tuvo alquilado y lo vi,teníamos amistad pues éramos vecinos en los pisos de Fanega.

- Aurora Gomez Muriel Preciosa joya de suelos y el techo precioso!! Teneis que cuidarlo Egabrenses!

- Sierri Márquez Pérez Buenas tardes Rafael Luna.sienpre me ha llamado la atención el chalet.en ése tiempo no sabía a quien pertenecía ahora lose, porque lo nonbrais muy a menudo las veces que he ido a cabra la visita a la Sierra a saludar a nuestra Virgen de la Sierra 🙏 y la fuente del Río es nuestro mayor objetivo. Un abrazo Rafael Luna.

- Responder María José Carmona Que recuerdos. Allí pasamos algunos veranos.

- Maria Merino Preciosa entrada supongo que toda la vivienda será igual de bonita conservando su antigüedad

- Maite Ariza Muy bonito, hay que conservarlo. Es una yoya!!

- María Del Mar Cuevas Que ganas de verlo

- Sisa Piedra Ruiz Precioso

- Loli Martínez Precioso muy bonito

- Ana Maria Garcia Garcia Gracias Rafa

- Sensi Garcia Lama Muy bonito

- María Del Mar Cuevas Vas a colgar más, fotitos

- Guillermo Peñalba Corpas Un inmueble precioso.

- Sierra Manjón-Cabeza Que bonito! Muchas gracias Rafael





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122050. Cabra en el Recuerdo.

  CIELOS DE CABRA.

  Techo del vestíbulo del chalet de la vizcondesa de Termens en la Fuente del Río.

  Primer tercio del siglo XX.

  Foto: Rafael Luna Leiva

- Francisco Bonilla Laguna Preciosa perspectiva

- Manuel Gomez Camacho Sabemos quién es el autor de estas bonitas pinturas Rafael Luna Leiva?

- Margarita Carrillo Que bonito!!

- Mari Carmen Reyes Peña Preciosa

- Responder Carmen Garcia Valdecasas Que bonito y original.. Me llama mucho la atención la composición de dicha pintura,ese Cielo primaveral, de claros y nubes e incluso con su golondina y esa verja ?, no se, de hierro . Y esa flores y vegetación tan bonita. Muy original el punto de vista que tiene. El enmarque muy bonito también ,realzando aún más si cabe esa pintura. La fotografía está muy bien hecha.. Muchas gracias Rafael Luna Leiva por compartirlo.

- M Carmen Cañero Ruiz Buenas noches Rafael preciosa fotografía

- Rafael Luna Leiva M Carmen Cañero Ruiz gracias.

- Francisco Manuel Pulido Gomez Que bonito

- Maria Merino Precioso

- Aurora Gomez Muriel Preciosa la pintura del techo, está impecable! Que son frescos?

- Maria Sierra Ballesteros Luque Precioso!!





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122051. Cabra en el Recuerdo.

  TORRES Y CAMPANARIOS

  Como hemos comentado en numerosas ocasiones, uno de los egabrenses más importantes del siglo XVII es el arquitecto José Granados de la Barrera, referente del Barroco andaluz. A él le debemos muchas obras, dobresaliendo en nuestro pueblo la portada de las Agustinas, el retablo mayor de la parroquia Asunción y Ángeles, su crucero o su campanario, obra maestra de nuestra arquitectura que este año cumple 300 años de su finalización, comenzándose su construcción en 1684.

  De Granados de la Barrera traemos hoy una significativa y popular obra de la catedral de Granada, cuando nuestro paisano era su maestro mayor. Se trata de la Torre del Reloj.

  Está situada en el estribo derecho de la cabecera. Fue levantada entre mayo y septiembre de 1681, poco antes de nuestro campanario. Arquitectónicamente, esta torre es un sencillo y estilizado prisma de base cuadrada con dos cuerpos y una cubierta rematada por una esbelta cruz de hierro; un bello contraste y contrapunto a la espléndida bóveda de la capilla mayor.

  El cuerpo inferior de la torre está adornado con un simple vano adintelado y cegado. En uno de sus lados se abre la puerta de acceso con una escalera exterior con varios peldaños de piedra para la comunicación con el segundo cuerpo; del lado contrario, la esfera del reloj.

  El cuerpo superior (donde se encuentran las dos campanas), está formado, entre pilastras toscanas muy sencillas, con cuatro esbeltos arcos cerrados en su parte inferior por sencillas barandillas de hierro. Este cuerpo guarda un gran parecido con los cuerpos de campanas de la Asunción y Ángeles de Cabra. La cubierta, a cuatro aguas, es de pizarra. Es un tipo de techado poco frecuente por estas tierras sureñas, pues el excesivo calor veraniego acaba carbonizando el entramado de madera que sirve de sostén.

  Llama la atención cómo un egabrense de tanta relevancia por sus aportaciones arquitectónicas a la Historia del Arte de Andalucía no lleve su nombre ninguna calle de Cabra.

  Comentario: Rafael Luna Leiva + Vamos a Granada.

  Foto: Vamos a Granada.

- Manuel Gomez Camacho Magnífica reseña de las obras de este egabrense Rafael.

- Francisco Bonilla Laguna Muy ilustrativa reseña,Preciosa fotografía

- Rafael López Valle De aquí palante veremos este campanario con buenos ojos, tienes razón que menos que el nombre de una calle a este ilustre egabrense

- MCarmen Cañero Ruiz Preciosa fotografía , gracias

- Margarita Carrillo Preciosa fotografía





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122052. COMPARATIVA - Detalles de Cabra.

  A la izquierda, entrada a la parroquia de los Remedios. Derecha: iglesia de San Juan del Cerro. Asombrosa semejanza entre ambas entradas, teniendo como denominador común un frontón rococó de diseño similar (rocalla y juego de curvas y contracurvas), coronadas por ventanas cuadrilobuladas con vitrales. Ambos conjuntos responden al Barroco tardío egabrense del XVIII, el auténtico SIGLO DE ORO arquitectónico en Cabra.

- Elvira Padillo Ruiz Muy curioso parecido

- Margarita Carrillo Buena observación.

- Carmen Garcia Valdecasas La verdad es que son casi iguales. Si supiéramos la fecha en que se hicieron las Iglesias, quizás se podía saber cuál de ellas influye en la otra. Muchas gracias Rafael, muy buena observación ,como ha indicado Margarita Carrillo.

- Manuel Gomez Camacho No sabemos el autor de estas dos entradas Rafael?

- Francisco Bonilla Laguna La semejanza es increíble,incluso el suelo

- Jose Antonio Escabias Cámara Muy bonito Mari Carmen Moral

- Concha Delgado Precioso . Gracias a tí , por mostrarlo . Lo hemos visto ciento de veces , y no había hecho la comparativa . Espectacular . Feliz domingo , familia

- Nati Roldan Murillo Magnífico

- Sierri Márquez Pérez Muy parecido 👌 Rafael Luna. Gracias por compartir Un abrazo enorme.!!!

- Antonio Espejo Las 2 vidrieras de la entrada el Cerro las hice yo hace bastantes años. Las que había estaban muy rotas y no se podían restaurar. También realicé las dos vidrieras mucho más grandes y más complejas de la capilla del Lavatorio.

- Pepa Merino Leon Escelente

- Inmaculada Luna Corpas Gracias primo por enseñarnos tantas cosas de nuestro pueblo

  








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122053. Cabra en el Recuerdo.

  CIELOS DE CABRA.

  Llama la atención los magníficos cielos arquitectónicos de Cabra, un mundo de gran belleza que a veces escapa a nuestra percepción visual. Desde mi infancia he sentido una especial atracción por las bóvedas que nos cubren, fijación que me ha permitido disfrutar de trabajos tan vibrantes como el que recoge esta foto: la cúpula del crucero de la iglesia de San Juan de Dios, así como las bóvedas de arista de su única nave, conjunto muy representativo del Barroco tardío en Cabra, enriquecido por minuciosas yeserías de estilo rococó de evidente influencia de la gran escuela de Priego de Córdoba durante la segunda mitad del siglo XVIII. Prometo organizar un día un recorrido por los "cielos" de Cabra y compartir lo más notable de nuestro patrimonio histórico-artístico, así como desentrañar sus claves y significados que encierra, todo un universo aún por descubrir. Prometo compartirlo con los amigos.

- Rafael Roldán de la Rúa A la espera de que cumplas esa promesa

- Rafael Luna Leiva Rafael Roldán de la Rúa te avisaré con antelación.

- Francisco Bonilla Laguna Ciertamente son espectaculares

- Jose Antonio Escabias Cámara Buenas noches todo es precioso Mari Carmen Moral

- Raimundo Herruzo Muy bonito

- Pepa Merino Leon Precioso





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122054. Cabra en el Recuerdo.

  Ejemplo de arquitectura regionalista del primer tercio del siglo XX (se inauguró en 1930), arquitectura caracterizada por el uso del ladrillo visto, tejas vidriada y remates en cerámica. Se hizo siendo alcalde de Cabra Francisco Corpas López viendo la necesidad de instalarse urinarios en espacios públicos como el Paseo Alcántara Romero, por entonces una demanda popular. Estos servicios fueron restaurados siendo alcalde Pepe Calvo.

  #rafaluna_fotografia





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122055. Cabra en el Recuerdo.

  Detalles egabrenses: Tejas árabe y tejas planas de cerámica vidriada características en la arquitectura regionalista egabrense de los años 30. Fotos: chalet de la vizcondesa, chalet de la marquesa de Campo de Aras, entrada de acceso a Termens y urinarios del parque Alcántara Romero.

  #rafaluna_fotografia

 Miguel Mellado Moreno: Para ver las fotografía y los comentarios pulsad aquí





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122055. 122056 Cabra en el Recuerdo.

  COMPARATIVA:
  Paramentos realizados con verdugadas de ladrillo y sillarejo de piedra local en las construcciones del molino del Duque en el Junquillo (foto de la izquierda) y fachada lateral de la iglesia de Santo Domingo (imagen de la derecha). Siglo XVI.

  #rafaluna_fotografia

- Manuel Gomez Camacho Era la manera de construir los muros en esa época, mortero de cal y arena alternando con ladrillo masizo.

- Jose Joaquin Marin Henares Se terminará alguna vez la rehabilitación y puesta en valor del molino del duque? No he visto otro edificio cuya rehabilitación tarde tantos años.

- Fernando Castro Lo veo muy bonito y todo lo que se quiera. Pero la iglesia sigue haciendo y gastando en cosas innecesarias, no predica con el ejemplo, se les llena la boca a la hora de pedir por todo y a los fieles y cofradías, nos piden por y para todo... (No pretendo polemizar solo expresar mi humilde opinión. Todas las opiniones son respetables y válidas siempre que se hagan con respeto y educación)

- Raul García Marco Fernando Castro si se descuida el patrimonio, que se descuida… si se cuida, que se gasta en cosas innecesarias. A ver si nos aclaramos no?

- Fernando Castro Raul García Marco el patrimonio es de la iglesia, que lo cuiden ellos, que seguro viven mejor que mucho de sus feligreses... Pero paralelamente de esta opinión, no hace mucho las puertas, hace unos pocos de años todos los bancos... Y luego pidiendo ayuda para caritas, para los más "desfavorecidos", y mientras se malgasta en otros sin sentido

- Raul García Marco Es imposible entendernos cuando su concepto de Iglesia dista tanto de la realidad.

- Rafa Ordóñez Granados La misma forma que tienen los bloques de pisos de Santa Lucía lo que pasa es que no se ve por el enlucido

- Marcelino Jiménez Tovar Mismo sistema de construcción





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122055. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA: Uno de los edificios emblemáticos de Cabra de mediados del siglo XX es el Edificio Feryla. Fernando Pallarés encargó en los años 60 el proyecto de realizar un hostal en pleno centro al gran arquitecto madrileño Enrique López-Izquierdo (una hermana suya estaba casada con un Pallarés). Este edificio, hace ya unos años, fue adaptado por Enrique Roqueta a viviendas familiares respetándose en gran medida el proyecto original, conservándose la gran pérgola que remata la construcción, detalle de la arquitectura clásica defensora de coronar las construcciones de forma contundente, con sentido estético, un detalle desaparecido en la arquitectura contemporánea. Hay que recordar que en los años 60, bajo esa pérgola, se organizaban fantásticas fiestas de verano, referencia de modernidad en nuestra comarca.

  Reseña biográfica del autor del Feryla:
  Enrique López- Izquierdo Camino (1930) reunió sus dos apellidos para mantener la memoria de la saga de arquitectos de la que procede (pertenece a la tercera generación). Fue profesor en la academia de arquitectura fundada por su padre, academia donde se formaron Rafael Moneo o Santiago Calatrava, durante su época de estudiante y al inicio de su trayectoria profesional. Fue catedrático de Dibujo Arquitectónico en la Escuela de Arquitectura Técnica. Se dedicó en paralelo al ejercicio de la profesión liberal, trabajando principalmente en la remodelación de salas de cine y teatros. Así proyectó destacadas salas emblemáticas en Madrid, como el teatro Príncipe, el cine Cid Campeador, los cines Acteón o la remodelación de la sala Pachá. Reforma, asimismo, las salas Lope de Vega, Palafox, los cines Palacio de la música, Coliseum, Luna, Benlliure, Tívoli, salas Morasol o el teatro Pavón. También construyó numerosos edificios oficiales para la Universidad Politécnica de Madrid como la sede de la UPM o la ampliación de Agrónomos.
  Por todo lo expuesto, pretendemos dar la importancia de este edificio en el contexto arquitectónico egabrense, por lo común poco protegido y denostado debido a su desconocimiento.
  Foto: Rafael Luna Leiva.
  Texti: Enrique Roqueta, Wikipedia Rafael Luna Leiva.

- Francisco Bonilla Laguna Gracias por las explicaciones,siempre aprendiendo

- Manuel Márquez Selfa Este edificio me trae muy buenos recuerdos por haber pernoctado muchos dias en los finales de los 60 y donde por alli paraban figuras de toreo, grandes cantantes de primera fila y figuras del momento. Con el Restaurante Feryla abajo y junto al Circulo de la Amistad, era un punto de encuentro con un bonito ambiente y de los mas visitado de Cabra.

- Rafael López Valle La recuerdo con cariño, últimos años de los setenta y primeros de los ochenta, aquí en la parte baja el feryla lugar muy conocido y visitado por todos, riquísimas tapas, croquetas, paella, callo, flamenquines, etc.., todo muy bien atendido por Jacinto lama, Manuel Fernández , Pepe y hermano , Zurita,Rey y después Benítez.En la segunda planta se hospedaba mi novia ahora mi mujer.El lugar inolvidable para mi

- Juan Granados Jurado Recuerdo ver salir del hotel al cantante Raphael, fue en una ocasión que vino a cantar a Cabra, no recuerdo el año pero imagino sería por los 70 aproximadamente.

- Miguel Angel Lubian Buena información y buenas explicaciones. Es un edificio muy bonito. Un saludo Rafael Luna Leiva

- Maria J. Bacarizo Cuando habia hotel, mis padres tenían reservada una habitación para Semana Santa y feria, nunca fallaban. Grandes recuerdos de juventud en ese bar de mi querida Cabra.

- J J Mo Cas Ese color q tiene la fachada es tierras del sur .de ferreveton el ejido por construcciones rastorres y pintado por socopin ..

- Teti Roldan Moral Me trae muy buenos recuerdos. Fue un gran restaurante.

- Juan Payar Hotel dé referencia en cabra,y su magnífica piscina en el ático, qué recuerdos

- Nati Roldan Murillo Me gustaba más antes

- Mercedes Muñoz Reyes Mi abuela Mercedes Téllez Carnerero asomada a su balcón No hay ninguna descripción de la foto disponible.

- MCarmen Soria Cuantas veces e pasado por esta calle que lindo mi pueblo

- Mercedes Muñoz Reyes Madre mía... cuántos recuerdos y todos bonitos los vividos en ese edificio...

- José Contreras Bonita Fotografía





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122058. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Una de las fachadas contemporáneas más notables y de mayor personalidad en Cabra es la del parking público de la calle Julio Romero de Torres. Magnífica la seriación de piezas torsas de ventilación que componen dicha fachada, obra excepcional que no pudo hacerse ni en Vizcaya ni en Cataluña por carecer de la tecnología adecuada. Finalmente se ha realizado en Sevilla. Ya iremos comentando sobre este buen trabajo diseñado y dirigido por nuestro amigo Enrique Roqueta.

- Eduardo Luna Arroyo Es una construcción muy interesante. Ya solo falta que esté abierto.

- Mari Perez Buen trabajo

- Julio Venzalá Muñoz Salomónico del siglo XXI

- Jose Joaquin Marin Henares Me llena de orgullo y satisfacción

- Nati Roldan Murillo En Sevilla?

- Rafael Luna Leiva Nati Roldan Murillo en Sevilla es donde se han hecho las piezas de esta fachada de Cabra.

- Dolores Villatoro Nati Roldan Murillo, es la fachada del parking que se ha construido en la calle Julio Romero en Cabra

- Nati Roldan Murillo Dolores Villatoro gracias, no entendía nada, se ha hecho un parking? Ya lo veré próximamente





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122059. Cabra en el Recuerdo.

 ARQUITECTURA: Una curiosidad en la calle Concepción. ¿De qué se trata?

 lo llamativo es que esta misma casa fue residencia del poeta Juan Soca y, a su vez, propiedad de la vizcondesa de Termens, según apreciamos en la fachada del edificio.

  #rafaluna_fotografia

- Rafael Luna Leiva Se observa cierta discordancia en la fachada.

- Rafael Luna Leiva SOLUCIÓN: lo llamativo es que esta misma casa fue residencia del poeta Juan Soca y, a su vez, propiedad de la vizcondesa de Termens, según apreciamos en la fachada del edificio. Maru Espejo Mellado Noni Mesa Bravo Rosi Garcia Paqui Molina Pepa Merino Leon

- Maru Espejo Mellado De la plava del nacimiento de Juan Soca Cordon Donde vivia la familoa Ballesteros Martos

- Noni Mesa Bravo El letrero recordando que allí nació Don Juan Soca

- Rosi Garcia Escudo de Cabra,del siglo XVIII

- Teresa Córdoba Cabello Si allí vivió Don Juan Soca yo lo conocí era alto delgado con un traje de verano gris claro tengo un libro de el trae en la portada imágenes de Palacio de las monjas por dentro.

- Margarita Carrillo Rafael,enhorabuena por traer las adivinanzas, también se aprende con ellas

- Maria Dolores Meroño Roldán Ahí nació pero... siempre vivió en ella? No vivió en la misma calle en la acera de enfrente algo más allá?

- Pepa Merino Leon Hola buenas tardes pues no tengo ni idea

- Paqui Molina El escudo es el de la vizcondesa de Termens, toda la celosía de arriba es igual, perteneció ese edificio a ella??





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122060. Cabra en el Recuerdo.

  Los Silos.

  Arquitectura popular.

  Foto: Antonio Luna Leiva.

- Margarita Carrillo Preciosa fotografía

- Manuel Gomez Camacho Casas a una sola planta, tejado a dos aguas y vigas de madera con techos de cañizo.

- Toñi Ruiz Muñoz Bonito barrio Donde aún hay casas del siglo pasado de los años 30

- Magdalena Cabañas Fernández Yo soy de lo silos alli naci y alli me crie era una pasada vivir alli eramos todos como una familia ahora los silos esta super cambiado esta precioso

- Magdalena Cabañas Fernández Toda mi infancia la pase alli hasta los 14 años fueron los años mas bonitos y entoces estabamos toda la familia ahora faltan casi todos

- MCarmen Cañero Ruiz Buenas noches yo conocí Los Silos ,, cuando.era las callé dé tierra y tambien muchas Casas no tenían aseo y Las aguas baja por la calle fuy muchas veces un tiempo mis tíos vieron ,a,me gustaba ir desde mis tíos sé fueron a vivir a gargallo

- Concha Delgado No es más feliz el que más tiene , si no el que menos necesita . Preciosa feliz noche de viernes, familia

- Mercedes Morillo Poyato Buenos días

- Miguel Castromolina Los silos han cambiado mucho hay muy buenas casas

- Elvira Moreno Chacón Hermoso trabajo

- Elvira Moreno Chacón Feliz día

- Jose Campos Arrebola Bonito barrio donde en esa casitas se criaron familias numerosas con muncha dignidad

- José Contreras Bella Fotografía

- Pepa Merino Leon Cómo me acuerdo cuando yo Hiba Alós Silos con mi tía que vivía allí y la casa era más o menos hasi

- Loli Martínez Que recuerdos más bonitos





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122061. Cabra en el Recuerdo

  Arquitectura popular.

  Calle Toledano.

  Barrio del Cerro.

 Autor:Rafael Luna Leiva





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122062. Cabra en el Recuerdo.

  Este inmueble de la familia Pallarés es obra del gran arquitecto madrileño Enrique López-Izquierdo, autor asimismo del Edificio Feryla.

  Datación estimada: finales de los años 50.





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122063. Cabra en el Recuerdo.

  Postal de la Residencia Escolar San José.

  Años 60.

  Aportación de Maria Dolores Meroño Roldán

  Clásico ejemplo de arquitectura internacional:
  Funcionalismo, evitando decoraciones innecesarias.
  Uso de nuevos materiales, permitiendo estructuras más ligeras y abiertas.
  Diseño minimalista: líneas simples, geometría clara y ausencia de decoración.
  Profusión de ventanales para aprovechar la luz natural y la transparencia.
  Plantas libres y fachadas ligeras inspiradas en los principios de Le Corbusier y la Bauhaus.
  Incorporación de elementos modulares y métodos constructivos eficientes.

  Texto: Rafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho Más conocida como la residencia del cura Robles, ahí nos bañábamos los domingos en una piscina que había en la parte trasera.

- Maru Espejo Mellado Madre mia que recuerdos Cuantos compañeros vivieron alli durante la epoca de estudios y que piscinaaaa!!

- Maria Dolores Meroño Roldán Al cesar como Escuela Hogar, fue Residencia-hotel y en sus salones se daban banquetes de bodas etc. En verano año 1974 se abrió para bañarnos y comer en el comedor.

- Maria Sierra Alguacil Estuve allí el primer año de maestra. Fue un año maravilloso tanto por los compañeros que estábamos como por el alumnado y un gran director DON FRANCISCO CHACON QUE E.P. D.

- Vicente Marín Ortiz Yo estuve varios años,dios mío que tiempos y ahora casi para jubilarme,un saludo para todos

- Mari Moral Está en la carretera dela fuente del río buenas tardes para todos

- Antonio Polo Yo estuve 6 años en esta residencia escuela hogar san José

- Olga Pino Ahí estuvo el Centro de Salud por un tiempo,no?

- Francisco Rueda Merino Ahí cursé dos años

- Francisco Rueda Merino Francisco Ceballos Luque¿Cual es la gracia?

- Francisco Ceballos Luque Francisco Rueda Merino un Saludo Paco""






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122064. Cabra en el Recuerdo.

  Cielos de Cabra.

  Detalle central de la estructura de cristal del patio del Instituto Aguilar y Eslava, estructura instalada en el año 1931 por la empresa madrileña Hermanos Maumejean. Representa un antiguo y llamativo escudo de Cabra.

  Foto: Antonio Jesús Pérez Durán

- Antonio Espejo Se nota el paso del tiempo por esta vidriera.... Piezas nuevas imitando a las piezas originales sin mucha calidad, piezas nuevas solo en color amarillo sin decorar y piezas rotas que se han restaurado uniéndolas con plomo (esto es lo correcto).






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122065. Cabra en el Recuerdo.

  Cielos de Cabra.

  Pérgola de la Constitución en la confluencia de la avenida Isla Galiano con la calle Aradillo.

  Ejemplo de pérgola metálica que embellece el espacio público y fomenta la convivencia bajo su sombra. Aparte de su valor funcional y estético, se erige en un enclave urbano que crea punto de encuentro e identidad local. Su estructura de hierro con ciertos resabios decorativos en la cornisa no dejan de ser un eco de las icónicas estructuras que vemos en los jardines históricos de Córdoba o Granada, por citar a ciudades cercanas.

  Texto y foto: Rafael Luna Leiva.






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122066. Cabra en el Recuerdo.

  Instituto Felipe Solís.

  Este edificio presenta un estilo arquitectónico racionalista, característico de mediados del siglo XX en España. Se aprecia el uso de formas geométricas simples, líneas rectas, funcionalidad y ausencia de ornamentación innecesaria.

  Elementos que destacan:
  - Volúmenes rectangulares y simétricos.
  - Ventanas en módulos repetitivos.
  - Uso de mosaicos decorativos en la entrada, lo que aporta un detalle artístico dentro de la sencillez general.
  - Cubiertas voladas y una cornisa prominente, que recuerda a construcciones institucionales de los años 60.

  Los mosaicos de la foto parecen pertenecer al estilo del muralismo modernista de mediados del siglo XX, influenciado por corrientes como el cubismo y el constructivismo. Se aprecia un uso de formas geométricas, figuras esquemáticas y colores terrosos, característico de los mosaicos que decoraban edificios públicos y educativos en esa época en España.

  Características destacadas:
  - Composición geométrica y abstracta.
  - Figuras humanas y elementos relacionados con el trabajo, la educación o la industria, comunes en instituciones de formación profesional.
  - Técnica de teselas de colores contrastantes para crear profundidad y dinamismo.
  Este tipo de mosaico suele inspirarse en el trabajo de artistas como Josep Renau o los murales didácticos de la arquitectura institucional del franquismo, que buscaban transmitir valores educativos y sociales a través del arte.
  Texto y foto: Rafael Luna Leiva.

- Jose Maria Espejo Arroyo En su construcción original sólo tenía la planta baja, a excepción del edificio central que si tenía las dos plantas, las cornizas y cubiertas son las que eran en el edificio origen.

- Jose Maria Espejo Arroyo Un edificio que muchos egabrenses y no egabrenses le tenemos un especial cariño, en el comenzamos a labrarnos el futuro de nuestra vida. Yo siempre lo digo, si no hubiese sido por el Taller Escuela de Formación Profesion, más de uno, hubiésemos acabado de "destripaterrones" en el buen sentido de la palabra y que no se ofenda nadie, pero los que veniamos de familias con pocos recursos no hubiésemos tenido la posibilidad de estudiar. Sin ser pretencioso, gracias a los conocimientos adquiridos en ese edificio, me sirvieron de una buena base para desarrollar mi carrera profesional.

- Manuel Gomez Camacho Mi Taller Escuela donde cursé estudios de electricidad a mediados de los setenta.

- Maru Espejo Mellado Que recuerdos tan bonitos me trae 5 años que nunca olvidare con sus pros y sua contras jajajjajajaj

- Francisco Bonilla Laguna Interesante explicación

- Jose Maria Espejo Arroyo Comencé los estudios en el año 72, siendo aún Taller Escuela Sindical y si la memoria no me falla en el siguiente año, 1973 le dieron la categoría de Institución Sindical, era la máxima categoría que se le otorgaba a una escuela sindical. Junto con la de Madrid, Virgen de La Paloma, era referente en toda España, obteniendo los máximos trofeos en las diversas competiciones que se celebraban a nivel provincial y nacional de las especialidades que se impartían, los trofeos estaban expuestos en las vitrinas del salón de entrada al edificio.

- Antonio Gomez Moyano Jose Maria Espejo Arroyo buena memoria

- Paco Roldan Urbano Aquí estuve yo del 57-58 y acabe en 1963 porque repetí un curso!!

- Margarita Carrillo Que recuerdos!!

- M Carmen Cañero Ruiz Qué bien hizo el instituto a muchos chicos cuando lo inauguraro no avía chicas mí hermano fue uno dé la primera promoción .y le fue Muy bien . cuando termino nos fuimos a.cordoba y sé coloco en un sitio Muy bueno hasta que murió s los 49años de un infarto una pena que nuestro señor lo tenga en su gloria hermano Querido

- Francisco Ceballos Luque Muchas o la mayoría de las gentes confunden el nombre de D. Felipe Solís Villechenous , ( nombre de la Institución), con el nombre de su hijo, D. Jose Solís Ruiz. Por cierto un Gran Egabrense con buenas intenciones y mirando por su Ciudad, , le pese a quien le pese

- J J Mo Cas A mediados del siglo 20 se costrucia como a hora ..dependiendo las circunstancias .yo el mérito se lo doy Alós mucho q dio ese taller escuela de cabra ..y gracias a nuestro paisano Don. Jose Solís ..q algunos no saben reconocer lo mucho q ISO por Cabra y sus paisanos .....solo miran el régimen ...q teníamos

- Teti Roldan Moral Toda una institución en Cabra. Me trae muy buenos recuerdos.

- Chari Martínez Rojano Bonita foto, me trae muchos recuerdos






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122067. Cabra en el Recuerdo.

 REPORTAJE.

  Antigua Escuela-Hogar de San José, otro icono del patrimonio de Cabra del siglo XX.

  Este centro de enseñanza se inauguró bien puede pertenecer a estilos como el racionalismo tardío o del brutalismo, movimiento arquitectónico éste muy de moda a raíz de la película "The Brutalist", película que muy posiblemente gane algún que otro Oscar dentro de unos días (me gustó mucho la primera parte de la película. La segunda, me decepcionó).

  Por la época y la función de este edificio, presenta un diseño funcional, con materiales económicos y resistentes ( ladrillo y hormigón) , así como carencia de ornamentación.

  Se observa ventanas en módulos, un recurso funcional para maximizar la luz natural en una escuela como ésta.

  También rige la funcionalidad su prominente cornisa (con ella se protege la fachada ante las inclemencias meteorológicas), pero otorga cierta monumentalidad al edificio, lo que era muy común en edificios educativos de la época (otro ejemplo en Cabra: el Instituto Felipe Solís).

  Muy en conexión con este edificio está la figura del sacerdote José María Ribles Carbonero, nacido en Montilla en 1926, ordenado presbítero en 1955. Desempeñó diversos roles en Cabra, incluyendo capellán del Asilo de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, capellán de las Escuelas Profesionales Felipe Solís y responsable de la Residencia Escolar de San José. Falleció en 2018 a la edad de 91 años.

  Creo recordar que esta Escuela Hogar la inauguró José Solís el 6 de mayo de 1968. Le acompañó varios ministros, pues a su vez se inauguraron varios edificios e instaciones ese mismo día (Parque Sindical, la Coopa, El Poli, la guardería San Rodrigo, el edificio de Sindicatos...). Entre las instalaciones inauguradas ese día estuvo la Ciudad Deportiva (El Poli), de ahí que estuviera presente en Cabra Juan Antonio Samaranch, por entonces Delegado Nacional de Educación Física y Deportes, así como Presidente del Comité Olímpico Nacional.

  Por último, indicar que este tipo de edificaciones se construían en los años 60 para proporcionar alojamiento y educación a los niños residentes en zonas rurales, facilitando así su acceso a la educación académica.

  En cuanto al contexto local, es necesario subrayar que Cabra posee una rica historia arquitectónica que abarca desde construcciones prerromanas (recintos ibéricos, por ejemplo) hasta edificaciones contemporáneas. La incorporación de la Escuela Hogar San José añadió un ejemplo de la arquitectura educativa de mediados del siglo XX al patrimonio de nuestra localidad.

 autor texto y foto: #rafaluna_fotografia
- Juan Granados Jurado Un buen relato, con él nos has refrescado la memoria a muchos, y otros les has informado de algunas noticias ocurridas en nuestra ciudad hace ya algún tiempo, enhorabuena!!.

- Juan Payar En este lugar veníamos en verano de vacaciones, qué nostalgia

- Juan Payar También recuerdo, el qué estaba al mando del negocio después de don José ,era el encargado llamado Telesforo Tienda qué desde bcn le mando un abrazo

- Pedro Birones Que uso tiene actualmente!!!

- Pedro Birones es una residencia cuyo propietario, según creo, es el obispado de Córdoba y lo tiene cedido para su uso a los kikos, quienes se reúnen allí los fines de semana miembros venidos de toda Andalucía.

- Pedro Birones Rafael Luna Leiva una lástima, porq podría tener un uso para el pueblo........si no recuerdo mal, el Centro de Salud estuvo años allí, no?

- Rafael Luna Leiva Correcto.






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122068. Cabra en el Recuerdo.

  Muros hexagonales o de avispero (en nuestra localidad hay muchos ejemplos) y cúpula bulbosa vidriada de Palacio o convento de las hermanas franciscanas, temprano ejemplo de arquitectura regionalista en Cabra y recurso historicista que nos recuerda a las mezquitas o mausoleos de Persia y Asia Central.

  Datación estimada: 1894.

  #rafaluna_fotografia

- Francisco Bonilla Laguna Preciosa fotografía

- M Carmen Cañero Ruiz Buenas noches Rafael preciosa fotografía .no si estoy confundida pero me parece recordar que está en el convento dé las Agustinas .me parece recordar






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122069. Cabra en el Recuerdo.

  La arquitectura de esta nueva vivienda en Cabra presenta un precioso y depurado estilo minimalista, caracterizado por líneas limpias, volúmenes geométricos y una paleta de colores neutros, principalmente el blanco.

  Algunos aspectos destacados:
  - Volumetría y composición: La estructura se basa en formas rectangulares superpuestas, con un diseño que enfatiza la horizontalidad y los voladizos.
  - Materialidad: La fachada combina superficies lisas blancas con un revestimiento de piedra en la barandilla del balcón, aportando textura y contraste.
  - Aperturas y luz natural: Se observan ventanas de distintos formatos, incluyendo una vertical esbelta que refuerza la modernidad del diseño.
  - Elementos contemporáneos: El balcón con barandilla de vidrio y el cerramiento metálico en la parte baja contribuyen a un lenguaje arquitectónico moderno.
  - Integración con el entorno: La vivienda está rodeada por un muro de cierre que mantiene privacidad sin perder la estética depurada del conjunto.
  En general, la edificación sigue principios de la arquitectura racionalista, con una fuerte influencia del diseño mediterráneo moderno.
  Foto y texto: Rafael Luna Leiva.

- Rafael Luna Leiva Arquitectónicamente hablando, vamos observando cómo Cabra vuelve de nuevo a la modernidad racionalista tras varias décadas ofreciendo una imagen más tradicional y conservadora. Desde los años 60/70, salvo honrosas excepcionales, nuestra arquitectura ha ido por caminos muy trillados. Ahora la tendencia es más rompedora, bien por una moda, nuevos gustos, diferentes y nuevos materiales empleados o/y una nueva generación de arquitectos con una impronta más contemporánea. No perdamos de vista estas nuevas e interesantes propuestas.

- Manuel Gomez Camacho Me encanta esta construcción de vivienda realizada con una magnífica estructura de hormigón y termoarcillas como cerramiento exterior.

- Mari Moral Por donde queda está casa y de qué familia

- Carmelo Javier Pues sera muy moderna y acorde con la nuevas construcciones……… pero yo personalmente no la cambio por una casa de construcción andaluza, con su balconada , cancelas, rejas, tejados de tejas curvas , puertas y ventanas de madera, y las que gozan de parcela exterior, un buen cerramiento a media altura con reja andaluza ,y por supuesto fachadas pintadas de blanco. A mi, personalmente, estas modernidades de construcciones de las nuevas hornadas de arquitectos de hace ya varias décadas, no me dicen nada. Si he de elegir , prefiero lo antiguo que las modernidades de ahora.

- Inma González Presioso chalet,llama la atención al pasar

- Belen Cuevas Hurtado Me encanta, lo digo todas las veces k paso por delante de ella...una pasada

- Inmaculada Marín Pérez Me encanta ,yo estoy enamorada de ese chalet ,él más bonito por él Aradillo para mí parecer entre otros tantos






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122070. Cabra en el Recuerdo.

  Arquitectura popular.

  Casas unifamiliares en la Venta (Avenida de la Fuente del Río).

  Las viviendas de la foto presentan un estilo tradicional andaluz con influencias populares y funcionales. Se pueden identificar los siguientes rasgos característicos:

  Fachadas lisas y encaladas en tonos suaves, sin excesiva ornamentación, siguiendo la arquitectura popular andaluza.

  Cubiertas a dos aguas con teja árabe, típico en el sur peninsular.

  Rejas de forja en ventanas, un elemento decorativo y de seguridad común en la arquitectura de nuestra tierra.

  Pequeños balcones con barandillas de hierro, sin vuelos excesivos, pero con remates decorativos.

  Cerramientos con barandillas de ladrillo y hierro, creando una separación respecto a la calle.

  Este tipo de arquitectura es funcional, adaptada al clima mediterráneo, con aberturas relativamente pequeñas. Son casas que han evolucionado con el tiempo, incorporando materiales y soluciones modernas sin perder su esencia tradicional.

  Texto y foto: Rafael Luna Leiva.






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122072. Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  Las taquillas del Polideportivo María Dolores Jiménez Guardeño (año 1968) presentan un estilo funcional y austero, con elementos que recuerdan al racionalismo y al diseño vernáculo adaptado a un entorno público. Destacan los siguientes rasgos:

  - Uso de materiales locales como la piedra caliza oolítica de la Sierra de Cabra en las torres y muros laterales, lo que refuerza un carácter rústico y tradicional.

  - Líneas simples y geométricas como la forma trapezoidal del cuerpo central y las líneas rectas del conjunto responden a una lógica funcionalista. - Muy interesante la cubierta con alero amplio. Ello aporta protección frente a la intemperie, un recurso común en arquitecturas adaptadas a climas cálidos como el nuestro.

  - Contraste de materiales y colores: el acabado liso en tono amarillo contrasta con la piedra irregular, aportando cierto dinamismo visual dentro de una composición sencilla.

  - Elementos de diseño racionalista: aunque es un edificio funcional, detalles como la inclinación de los muros laterales pueden recordar ciertas exploraciones formales del movimiento moderno.

  Estas taquillas forman parte del diseño original del Poli, lo que las convierte en un testimonio de su construcción inicial. Su estructura robusta y materiales resistentes sugieren que fueron pensadas para perdurar, propio de infraestructuras deportivas de mediados del siglo XX.

  Una construcción de la misma época y muy hermanada con la que refleja la foto es la de las taquillas del antiguo Parque Sindical de la Fuente del Río. Este tipo de construcciones funcionales suelen pasar desapercibidas, pero tras el paso de varias décadas forman parte ya de la identidad local y hemos de valorarlas, pues a fin de cuentas no dejan de ser un reflejo de los postulados arquitectónicos de grandes maestros como Frank Lloyd Wright o Rafael de La-Hoz Arderius.

  Foto y texto: Rafael Luna Leiva.






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122072. Cabra en el Recuerdo.

  Una de las fachadas contemporáneas de Cabra más llamativas y complejas es la del oratorio de la Purísima de la Fundación Aguilar y Eslava, la cual muestra una composición equilibrada con una estética neotradicional, resaltando elementos clásicos y contemporáneos.

  Destaca la puerta monumental hecha de metal con un diseño artístico con 12 estrellas y un óculo central con motivos geométricos. Encima, la inscripción Ave María Purísima. A los lados de la puerta, fajones horizontales con función meramente decorativa.

  En la planta superior, un balcón con barandilla de forja refuerza la elegancia del conjunto. El escudo esculpido en piedra añade un carácter institucional.

  La última planta presenta dos arcos abiertos que aportan ligereza visual. La combinación de blanco y azul claro en la fachada crea un efecto armonioso.

  La puerta de esta fachada presenta una rica simbología que refuerza su carácter religioso. Analicemos los principales elementos:
  - Inscripción "Ave María Purísima", saludo mariano tradicional que resalta la pureza de la Virgen María.
  - Las 12 estrellas representan la corona de la Virgen María, evocando la visión del Apocalipsis (12:1): "Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida de sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza."
  - El crismón con alfa y omega (☧), monograma de Cristo, formado por la primera y la última letra del alfabeto griego, simbolizando que Cristo es el principio y el fin de todo.
  - El sol y la luna. El sol simboliza a Cristo como la luz del mundo que iluminación y da vida. La luna representa a la Virgen, quien recibe la luz del sol y la transmite a la humanidad. Asimismo, representan la muerte y resurrección.
  - El color azul de la fachada tiene una fuerte relación con la iconografía de la Inmaculada Concepción. Tradicionalmente, el azul celeste es el color asociado a la Virgen María, especialmente en su advocación como la Inmaculada.

  Texto y foto: Rafael Luna Leiva

- Francisco Bonilla Laguna Preciosa fotografía,interesante explicación

- Carmen Garcia Valdecasas Muchas gracias Rafael.por explicarnos la simbología que hay en la puerta del Oratorio. Una fachada en conjunto muy bonita . Una explicación y fotografía muy buena .

- Margarita Carrillo Bonita fotografía Rafael. Gracias por la explicación

- Mari Carmen Pino Que bonita es la fachada del oratorio del Instituto y los colores so preciosos gracias por la información si no fuera por ti no sabríamos tantas cosas de nuestro pueblo

- Mari Perez Muy bonita reflexión

- Manuel Gomez Camacho En su interior se encuentra el Cristo de la Fundación obra de Manuel Miñarro, Rafael Luna Leiva

- Teresa Córdoba Cabello Yo estuve en el Instituto Aguilar y Eslava de noche y saqué buenas notas recuerdo a Don José Burgos profesor de Naturaleza nos daba una hoja en blanco para dibujar España mares ríos afluentes lo que se criaba en cada Reunión habitantes por km cuadrado muy difícil y decía los que están asomados en los balcones no saben hacer esto que vosotros estáis haciendo yo ni me daba cuenta me interesaba estudiar más que otra cosa cuidando de siete una hermana impedida Milagros Pepe Chari Manolín y Teresa que soy yo Mi Manuel y mi madre Concha me acostaba a las cinco de la mañana cuando tenía examen y a las ocho me levantaba fregaba la casa entera de rodillas estropajo y jabón me dejaba la mesa puesta bocadillo a Pepe a Chari y después desayuno los demás de 8 hijos que tuvo mi madre quedamos 2 Chari en Córdoba y Tere en Cabra además mi marido y mis suegros que todos descanse en Paz

- Aurora Gomez Muriel Gracias por tus explicaciones, con todo lo que disfundes aprendo mucho. 1 sem Responder

- Joaquin Ferrer Y qué hay de ese escudo nobiliario? 1 sem Responder

- Sarah Fontaine Hola...Acabo de ver tu perfil, me gusta mucho, por eso te envío este mensaje porque no puedo permitirme enviarte una solicitud de amistad sin tu consentimiento, así que solo quiero ampliar mi lista de amigos y me gustaría que pudieras. envíame una solicitud de invitación para conocerte mejor gracias.

- Maria Corvas Rafael como siempre nos pones unas fotografías muy bonitas Puede ser una imagen de ‎texto que dice "‎ي מסס PLACE Bona Nit‎"‎

- Mariasierra Vilchez Gracias Rafael por la explicación que nos has dado,la fotografía es preciosa, enhorabuena.






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122073. Cabra en el Recuerdo.

  El edificio del IFAPA de Cabra es el mejor ejemplo de arquitectura brutalista en nuestra localidad y comarca, aspecto que, por desconociento, pasa un tanto desapercibido.

  Según proyecto del arquitecto Francisco Javier García Serrano, fue construido entre 1978 y 1980 como Escuela-Residencia de Capacitación Agraria, propiedad en principio de la Dirección General de Capacitación y Extensión Agrarias dependiente del Ministerio de Agricultura. Posteriormente, pasó a ser pertenencia de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, propietaria en la actualidad.

  Con objeto de divulgar la importancia arquitectónica del edificio en sí, comentamos cada una de las imágenes que compartimos y así hacernos una idea.

  FOTO 1:
  El edifico presenta un estilo arquitectónico con influencias del brutalismo. Se observa el uso de hormigón visto en la base, lo que es característico del brutalismo, mientras que la parte superior combina ladrillo visto con una cubierta inclinada de teja, lo que le da un aspecto más tradicional.

  El diseño enfatiza la funcionalidad con formas geométricas simples, ausencia de ornamentación y una estructura que se adapta al desnivel del terreno. La escalera y los elementos estructurales en hormigón refuerzan la imagen robusta del conjunto.

  FOTO 2:
  Este detalle muestra el estilo brutalista de este centro de formación agraria, estilo popular entre las décadas de 1950 y 1970 que se caracteriza por el uso de hormigón visto, formas geométricas contundentes y un diseño que enfatiza la funcionalidad estructural.

  En este caso, los ventanales verticales empotrados en volúmenes de hormigón resaltan la estética brutalista, proporcionando un aspecto robusto y expresivo. Además, la textura rugosa del hormigón y los detalles angulares refuerzan esta impresión.

  FOTO 3:
  La imagen muestra un muro de hormigón con acabado encofrado de tablones de madera y una escalera de mármol rojizo con vetas blancas. De nuevo, se pone de manifiesto el estilo brutalista de este edificio, estilo que enfatiza el uso del hormigón visto con texturas marcadas y la honestidad en los materiales.

  El contraste entre el hormigón rugoso y el mármol rojo pulido sugiere una arquitectura brutalista refinada, donde se combinan materiales crudos con acabados más elegantes.

  FOTO 4:
  Brígida Jiménez, Directora del Instituto de Formación Agraria (IFAPA) de Cabra, a quien agradecemos públicamente que nos haya facilitado el estudio de este edificio de referencia comarcal y con quien el colectivo Cabra en el Recuerdo proyectamos una actividad cultural cuya finalidad es dar a conocer este históricos edificio desde todos sus ángulos, un edificio cuya arquitectura brutalista es de lo más representativo en el sur de nuestra provincial. En cuanto tengamos perfilado dicho proyecto (contamos con buena información documental que hemos de estudiar), lo haremos público y facilitaremos una jornada de puertas abiertas para disfrute de nuestro colectivo.

  NOTA: aparte del adscribirse el IFAPA al movimiento brutalista del siglo XX, dicho estilo cohabita con elementos historicistas que en otra ocasión haremos el correspondiente comentario.

  Texto y fotos: Rafael Luna Leiva.

 Miguel Mellado Moreno: para ampliar las fotos Pulsad aquí






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122074. Cabra en el Recuerdo.

  La edificación de la imagen es una torreta de electricidad, un tipo de construcción que solía albergar transformadores eléctricos para el suministro de energía a una zona determinada.

  Presenta algunas características que indican su función eléctrica como su construcción en ladrillo visto, típico de infraestructuras eléctricas de principios y mediados del siglo XX, así como pequeñas ventanas de ventilación, necesarias para evitar el sobrecalentamiento de los equipos eléctricos; puertas metálicas en la parte baja, donde probablemente se accedía a los transformadores o sistemas de distribución o conexiones eléctricas visibles en el exterior, con cables y cuadros eléctricos en la fachada.

  Este tipo de torres eran comunes en muchas ciudades y pueblos de España en el siglo XX, y en algunos casos se han conservado como parte del patrimonio industrial.

  Asimismo, la torreta presenta ciertos rasgos que podrían vincularse con el neomudéjar, aunque su función principal era claramente utilitaria.

  Algunos elementos con influencia neomudéjar son cornisa pronunciada con ladrillos en saledizo, un recurso decorativo característico del neomudéjar; el remate del tejado con una pequeña estructura que recuerda los remates de edificios de inspiración mudéjar, o el uso del ladrillo visto como material masivo.

  Por último, la torreta presenta líneas de imposta que dividen la construcción en varios cuerpos diferenciados. De ahí que observemos hiladas de ladrillo resaltadas que marcan una separación entre los distintos niveles de la estructura.

  Este diseño escalonado refuerza la verticalidad de la estructura y le da un cierto aire monumental, a pesar de su función técnica.

  Texto y foto: #rafaluna_fotografia






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122075. Cabra en el Recuerdo.

  Según informa por la redes sociales la Fundación Aguilar y Eslava - Cabra , se cumple el octavo aniversario de la instalación de las puertas del Oratorio de la Purísima, magnífica obra artística contemporánea de referencia a nivel local que comentamos hace unos días

  Dichas puertas fueron diseñadas por nuestro amigo Salvador Guzmán Moral y realizada por la empresa egabrense Puertas SEYCO.

  Fotos: Fundación Aguilar y Eslava y #rafaluna_fotografia

 Ver más sobre este edificio.






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122076. Cabra en el Recuerdo.

  Espadaña historicista del asilo.

  Virgen de la Sierra realizada por Miguel Arjona.

  #rafaluna_fotografia






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122077. Cabra en el Recuerdo.

  Detalles egabrenses.

  El valor arquitectónico e histórico de esta torreta radica en su función original y en su relación con la plaza de toros de Cabra, un recinto de gran importancia en la vida cultural y social de nuestra ciudad desde el año 1857. Este depósito elevado fue diseñado para abastecer de agua el ruedo, permitiendo su riego y mantenimiento en óptimas condiciones para los espectáculos taurinos. Su presencia refleja la infraestructura funcional que complementaba la actividad de la plaza, lo que lo convierte en un elemento patrimonial de interés.

  Desde el punto de vista arquitectónico, responde a una tipología utilitaria propia del siglo XX, influenciada por la arquitectura industrial. Su diseño es funcional, sin ornamentos innecesarios, con un énfasis en la estabilidad y la resistencia. La estructura combina materiales tradicionales como el ladrillo encalado con elementos metálicos que refuerzan la base y el depósito. El tejado a cuatro aguas con chapa ondulada es una solución común en construcciones de uso técnico, ya que protege la estructura sin añadir un peso excesivo.

  No se adscribe a un estilo arquitectónico definido en términos académicos, pero podría encuadrarse dentro de la arquitectura industrial racionalista por su sencillez, uso de materiales económicos y su diseño enfocado en la funcionalidad. Su veleta con un motivo taurino le añade un carácter distintivo, vinculándolo simbólicamente a la plaza de toros.

  En términos históricos, la torreta es testimonio de una época en la que las plazas de toros requerían infraestructuras auxiliares para su mantenimiento. Aunque hoy en día haya perdido su función original, sigue siendo un vestigio de la evolución de la plaza de toros y de su importancia dentro de la ciudad de Cabra.

  #rafaluna_fotografia

- Juan Granados Jurado Un lugar cargado de historia Rafa.

- Jose Mari Castro Valle Y como no su emblemática veleta , que cuando los mayores del lugar , veían que apuntaba el torero hacia la atalaya agua en la plaza, decían aire malagueño

- Manuel Gomez Camacho En el gran proyecto de reforma de esta plaza de toros se contemplaba su eliminación.

- Francisco Ceballos Luque Un inciso, La Plaza de Toros de Cabra, pertenece a una entidad privada ( Accionistas) , deberían tener un mantenimiento por lo menos de cara a la población y a los visitantes. La Veleta como dice Jose Mari, según mande....

- Aurora Gomez Muriel Esa torreta en cuanto la vi la ubique rapidamente, la he visto tantas veces en mi vida

- Francisca Granados Gonzalez Precioso






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122078. Cabra en el Recuerdo.

  A raíz del éxito de la película The Brutalist (óscar a la mejor banda sonora y óscar a la mejor interpretación masculina gracias a un sobresaliente Adrien Brody), se ha puesto de moda el brutalismo, movimiento arquitectónico de mediados del siglo XX que se caracteriza por el aspecto masivo y robusto de edificios hechos principalmente con hormigón armado que permite no ocultarlo ni enmascararlo con ornamentación alguna.

  De ser denostadas estas construcciones por su feismo, ahora muchas ciudades están poniéndolas en valor. Reputados arquitectos las defienden y, dado al renovado interés, son firmes partidarios de su conservación y protección.

  Aunque nos extrañe, Cabra es "brutal" desde esta perspectiva, pues cuenta con una colección nada desdeñable de construcciones concebidas según este estilo arquitectónico, tanto en el ámbito privado como en el público.

  Pensaba en ello hace unos días cuando fui a ver la película, muy interesante la primera parte y algo aburrida la segunda. En mi opinión, más de tres horas de duración me pareció excesivo. No obstante, el film me ha permitido renovar también mi interés por esta arquitectura que siempre llamó mi atención por sus peculiares características.

  Cabra cuenta con dos estructuras brutalistas de uso público: la pérgola de la Tejera en el barrio de Belén o la marquesina del Poli, ambas sostenidas por pilares cilíndricos y cubiertas onduladas de hormigón expuesto, sin recubrimientos ni acabados decorativos mostrando sus texturas naturales. Las cubiertas, además de su función estructural, aportan un ritmo visual propio del brutalismo.

  Las líneas rectas de los pilares y el entramado ortogonal refuerzan la contundencia geométrica. Todo responde a una función: dar sombra y protección a quienes transitan por debajo de las respectivas estructuras, las cuales ya son más que "egabrenese" al formar parte de nuestro paisaje urbanístico desde finales del siglo pasado.

  #rafaluna_fotografia






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122079. Cabra en el Recuerdo.

  Esta es la espadaña de Santo Domingo, con el fondo de la Sierra.

  Una foto de @javierarroyosanchez

 Aportación de Antonio Ramón Jiménez Montes que nos invita a descubrir un espacio tan interesante de la historia de nuestra ciudad. El lunes vamos a compartir algunas cosillas del entorno de la actual parroquia de Sant






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122080. Cabra en el Recuerdo.

  Zaguanes de Cabra.

  Interesante obra del gran maestro de obras de la primera mitad del siglo XX Rafael Luque Gómez. Muy buenos los esgrafiados laterales (Rafael era un experto en esta técnica cuyo origen lo encontramos en la Antigüedad, muy utilizado por los hispanomusulmanes y durante el Renacimiento, encontrando un fuerte eco en las construcciones modernistas a cuyo movimiento pertenece los esgrafiados historicistas de este zaguán).

  Texto y foto: Rafael Luna Leiva.






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122081. Cabra en el Recuerdo.

  Singular edificio de La Malagueña, de estilo racionalista con influencias del art déco. Se puede observar en la composición de la fachada, con su diseño geométrico escalonado en la parte central, líneas rectas y ausencia de ornamentación.

  Los ventanales enmarcados en estructuras cuadradas y la disposición simétrica de los elementos refuerzan la estética racionalista. El uso de un solo color en la fachada, combinado con detalles en relieve, también es ca... Ver más

_ Paco Roldan Urbano Y en la casa de al lado estaba la casa del el tío el queso.!

_ Maria Concepcion Fernandez Postigo Siiiii

- Margarita Gallardo Espinar En la Malagueña estuvo i cuñado Aniceto comiendo todos los días que mi hermana Manoli estuvo de auxiliar de enfermera en Córdoba, antes que se fuera al Hospital de Cabra

- M Sierra Moreno Alcántara Un buen restaurante limpio y buena gente

- Inés Ro Ahí en Cabrá tengo un niño grande que no se nada de él

- Mari Moral Bonita fotografía

- Maribel Guzmán Ruz Rafael una pregunta personal, te veo q entiendes de arquitectura es q eres arquitecto? Lo digo x todas las explicaciones q nos das, se te ve muy experto

- Rafael Luna Leiva Maribel Guzmán Ruz No soy arquitecto, sino Historiador del Arte. En los años de carrera, obviamente, se estudia arquitectura. De ahí mi contacto con la arquitectura. No obstante, me gusta, en honor a la verdad.

- Pedro Luque Aranda Y por encima creo recordar miguelito villaplana

- Rafael Luna Leiva Pedro Luque Aranda correcto.






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122082. Cabra en el Recuerdo.

  Arquitectura popular en la calle Villa.

  Años 90.

  Foto: Rafael Luna Leiva.






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122084. Cabra en el Recuerdo.

  Orgullosos de contar en Cabra con esta magnífica obra del gran arquitecto Víctor Pérez Escolano.

  Se trata de la portada de la sala de exposiciones de la antigua capilla sede asilo, obra de finales del siglo XX.

  Según observamos en la imagen, muestra un estilo arquitectónico contemporáneo con una clara influencia del lenguaje minimalista y una reinterpretación de formas tradicionales. Destaca el uso del ladrillo visto en la totalidad de la fachada, con un diseño geométrico limpio y un juego de texturas que enfatiza los elementos arquitectónicos.

  Algunos rasgos característicos del estilo de esta obra son: simplicidad formal (fachada austera y equilibrada, con una volumetría clara y contundente), uso expresivo del ladrillo (se emplea en diferentes disposiciones para generar un diseño ornamental sin recurrir a elementos añadidos), arco sugerido (a entrada está enmarcada por un arco trazado con hiladas de ladrillo, recordando formas de la arquitectura medieval pero de manera abstracta), óculo en la parte superior (aporta dinamismo y recuerda a elementos arquitectónicos tradicionales de iglesias y ermitas) y una puerta metálica de gran tamaño y aspecto envejecido que aporta contraste en textura y materialidad con el ladrillo.

  Este tipo de arquitectura refleja una sensibilidad hacia la materialidad y el contexto, reinterpretando formas históricas con un enfoque moderno y depurado.

  #rafaluna_fotografia

  Para más información sobre Víctor Pérez Escolano, pulsad aquí






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122084. Cabra en el Recuerdo.

  Arquitectura popular en el barrio del Cerro (Cabra, Córdoba)

  Arquitectura popular en el barrio del Cerro (Cabra, Córdoba) Esta vivienda constituye un excelente ejemplo de arquitectura popular vernácula con marcada influencia morisca, propia del barrio del Cerro de Cabra, uno de los núcleos más antiguos y tradicionales de nuestra ciudad. Su construcción utiliza técnicas heredadas de la tradición andalusí: muros gruesos de mampostería o adobe encalados, escaleras moldeadas directamente en el cuerpo del edificio, y espacios interiores recogidos y funcionales.
  Esta vivienda responde a un modelo constructivo desarrollado a lo largo de siglos, en el que prima la adaptación al clima, la economía de medios y la pervivencia de formas de vida comunitaria. Estos inmuebles solían compartirse entre familiares (en este caso, 16 familias, dueños de una alcoba cada una), y sus patios y zaguanes eran puntos clave para la vida doméstica y social.
  A nivel etnográfico, este tipo de arquitectura refleja modos de vida desaparecidos con una fuerte carga simbólica en la memoria colectiva de este barrio . Su conservación y documentación resultan esenciales para comprender el paisaje cultural de nuestro pueblo y su conexión con el legado andalusí.
  Datación aproximada de esta casa: siglos XVIII-XIX.
  Texto y foto: Rafael Luna Leiva.

- Margarita Carrillo Que bien lo explicas!! Gracias por compartir. Siempre aprendiendo. Buenas tardes Rafael

- Manuel Gomez Camacho Magnífica fotografía de la realidad de lo que eran esas antiguas casas del Barrio del Cerro.

- Mari Sierra Mesa Bravo Impresionante.

- Maria Jose Muriel Martin Gracias por todo lo que nos enseñas Besos

- Francisco Bonilla Laguna Magnifica fotografía,es posible que sea la única casa con esa distribución y arquitectura?

- Andy Lopez Intenté enviar una solicitud de amistad, pero no funcionó. Me encanta la publicación que compartiste en tu muro y me gustaría ser tu amigo si no te importa enviarme una solicitud.

- Maribel Guzmán Ruz Me gusta mucho como nos explicas todo, nos vas ilustrando poco a poco de estas cosas tan interesantes de Cabra. Gracias

- Antonio Leon Arroyo Yo e vivido en una casa hacin en la villa vivíamos 11 vecinos en la villa n 5 era de mi abuelo esa casa

- Antonio Murillo Perez De esta construcción eran prácticamente todas las zonas habitables de los cortijos de esta zona.

- Carmen Peña Asi se mantiene?

- Pepa Merino Leon Está casa si que es antigua no creo que aún esté habitable ?

- Carmen Escobar Aún en pleno siglo ××, llegué yo a conocer esas casas de vecinos ( como se las denominaba). Parece mentira en una misma casa ,las familias que habitaban , sin nada de comodidades y casi " apiñados" , pero todos salieron adelante. Incluso algun@s son personas que ocupan grandes puestos en diversos oficios

- Mari Moral Bonita explicación y fotografía

- Rafael Luna Leiva Mari Moral gracias.





Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122085. Cabra en el Recuerdo.

  La arquitectura de este edificio de la calle San Martín presenta un estilo racionalista con ciertos elementos de inspiración Art Déco. Se observa una composición simétrica en la fachada, con balcones voladizos que destacan por sus barandillas con balaustres cilíndricos.

  Los materiales combinan el uso de ladrillo visto en las líneas horizontales superiores con paramentos lisos en tonos claros, lo que enfatiza la geometría del conjunto. Los remates en la parte superior, con una balaustrada corrida, refuerzan el carácter elegante del diseño.

  La planta baja presenta un revestimiento de ladrillo cerámico con un diseño estriado, diferenciándose del resto del inmueble.

  En conjunto, la edificación es un buen ejemplo de la arquitectura urbana de la primera mitad del siglo XX, con influencias modernas pero manteniendo una estética ordenada y simétrica.

 Texto y foto: Rafael Luma Leiva






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122086. Cabra en el Recuerdo.

  Proyecto de la antigua casa, hoy en rehabilitación, que perteneció a Julián Aguilar Garrido, en la calle Juan Valera, notable ejemplo de arquitectura decimonónica en Cabra.

  Este proyecto de fachada corresponde claramente a un diseño del último tercio del siglo XIX, presentando los siguientes rasgos característicos:

  - - Distribución simétrica (la composición está perfectamente centrada, con un eje de simetría marcado por la puerta principal y el balcón central).

  - Materialidad sugerida: el primer cuerpo (planta baja) se representa en piedra almohadillada, típica de la arquitectura burguesa de la época para dar solidez y prestancia. El segundo cuerpo (planta alta) aparece revestido de ladrillo visto, un material que se puso de moda en la segunda mitad del siglo XIX, sobre todo en fachadas de viviendas urbanas acomodadas.

  - Balcón corrido y cancelas (el piso superior presenta tres vanos: el central es un balcón corrido con rejería de forja, y los laterales son dos cancelas voladas de hierro y cristal, coronadas con cubiertas metálicas (muy característico también del eclecticismo finisecular).

  - Pequeñas ventanas superiores sobre el nivel del balcón, rematadas por arcos rebajados, para iluminar el desván.

  - La coronación del edificio, se resuelve con una cornisa moldurada y un friso sencillo.

  - Detalles decorativos encima de las ventanas principales, de yeso o piedra, con ornamentaciones clásicas (roleos, guirnaldas).

  Este proyecto se encuadra dentro del eclecticismo decimonónico, con influencias del academicismo francés y detalles de inspiración neorrenacentista (en el tratamiento de la piedra y la simetría). El uso del hierro forjado para los balcones y miradores remite al gusto industrial de la época.

  Aportación de Jorge Nebot.

  Texto: Rafael Luna Leiva

- Margarita Carrillo Preciosa casa

- Maribel Guzmán Ruz Q bonita!! Me encanta la casa, gracias x la explicación

- María Cristina Muñiz Trigo Buenas Noches,Que Preciosa Casa






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122087. Cabra en el Recuerdo.

  Pérgola en cubierta en el antiguo edificio del Feryla, obra de arquitecto Enrique López Izquierdo. Años 60.

  Esta pérgola, situada en la azotea de dicho edificio residencial, constituye un ejemplo representativo del lenguaje arquitectónico de Enrique López Izquierdo. El arquitecto adopta una solución racionalista que combina funcionalidad, sobriedad formal y sensibilidad climática. La estructura, compuesta por vigas de hormigón dispuestas en retícula, proyecta un juego rítmico de luces y sombras que aligera visualmente el volumen superior del edificio. A nivel funcional, proporciona sombra parcial, permite la ventilación cruzada y dignifica el uso de la cubierta como espacio comunitario o de recreo, en consonancia con los principios modernos de aprovechamiento del edificio en su totalidad. La intervención se integra con discreción en el entorno urbano, manteniendo una relación abierta con el paisaje circundante.

  Texto y fotos: Rafael Luna Leiva.

- Rafael Luna Leiva Bajo esa pérgola se organizaban fantásticas fiestas en las noches de verano de los años 60.

- Jose Carlos Ortiz Feliz Finde

- Paqui Oteros Cantos Rafael según tengo entendido este arquitecto vino de vacaciones y le gustó tanto el pueblo que decidió quedarse aquí

- Maria Dolores Meroño Roldán Recuerdo las noches de verano en esa terraza con baile pero no fueron muchos años.

- Carmen Peña Rafa.Este arquitecto es tio de Carmen pallares?








Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122088. Cabra en el Recuerdo.

  La doble espadaña del antiguo convento de San Juan de Dios de Cabra: una arquitectura de resonancias barrocas.

  La iglesia de San Juan de Dios presenta en su remate una notable espadaña de doble cuerpo, ejemplo significativo de la arquitectura religiosa barroca en la Andalucía interior.

  La espadaña se eleva sobre el testero de la iglesia, formando una estructura vertical compuesta de un vano de medio punto flanqueado por pilastras planas adosadas, que enmarcan la campana central. Su traza es de gran sobriedad, con molduras sencillas y cornisas resaltadas en un tono ocre que contrasta con el encalado blanco predominante. Este juego cromático refuerza la volumetría de la estructura, destacando los elementos arquitectónicos más relevantes.

  Remata el conjunto una cruz de forja ricamente decorada. Este elemento de hierro, aunque ligero, aporta verticalidad y un carácter simbólico a la composición. Justo bajo la cruz, una bola hace de soporte, siguiendo una tipología frecuente en espadañas andaluzas desde el siglo XVII.

  La composición se apoya visualmente en la simetría y en la claridad geométrica de los elementos, destacando la relación entre macizo y vano. La presencia de una barandilla metálica aporta un elemento funcional y estético, reforzando la conexión entre la espadaña y el resto de la fachada conventual.

  Aunque de escala relativamente modesta, esta espadaña manifiesta un equilibrio entre sobriedad y ornamentación, propio del barroco comedido que caracteriza buena parte de la arquitectura religiosa del sur de Córdoba. Su conservación y visibilidad actual permiten reconocerla como uno de los hitos verticales del paisaje urbano de Cabra.

  Texto y foto: Rafael Luna Leiva






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122089. Vidrieras de Palacio






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122090. Ermita de San Cristóbal (detalle) — Cabra, siglo XVI

  Sencillez y devoción se funden en esta arquitectura popular. La cruz de una antigua espadaña, la chimenea y los muros encalados reflejan siglos de fe rural y patrimonio vivo en Cabra.

  Foto: Rafael Luna Leiva.

- Francisco Bonilla Laguna Preciosa fotografía

- Mari Perez Qué preciosos

- Maria Dolores Meroño Roldán ¿Sigue habiendo ermita?

- Juan Domingo Lopez Olivencia Querido amigo, en cambio yo, veo una chapa de uralita Siglo XX, y otra en el otro tejado, algo más moderna, pero aseguraría que del mismo siglo que la anterior, y en cuanto a las chimeneas, no le echaba yo más de 100 años. Gracias por tu comentario, me doy cuenta de lo inculto que puedo llegar a ser, y sin saberlo

- Francisca Granados Gonzalez Muy bonita donde está esta ermita

- Chari Martínez Rojano Bonita foto

- Mari Moral Bonita fotografía






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122091. Cabra en el Recuerdo.

  Cielos de Cabra.

  Montera de vidrio del patio interior de Palacio.

  Estimación: año 1930.

  #rafaluna_fotografia






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122092. Cabra en el Recuerdo

  DETALLE del zócalo de la iglesia de las Agustinas.

  Se trata de un paño de sebka reinterpretado con evocaciones andalusíes en un relieve historicista, presumiblemente de finales del siglo XIX o comienzos del XX.

  El relieve que contemplamos reproduce un esquema decorativo inspirado en el paño de sebka, una de las tramas ornamentales más características del arte islámico occidental, especialmente en época almohade y nazarí. Esta forma de decoración, basada en redes entrelazadas de rombos y arcos mixtilíneos, alcanzó su máxima expresión en edificios como la Giralda de Sevilla o los muros exteriores de la Alhambra de Granada. Sin embargo, en este caso, no estamos ante un vestigio andalusí original, sino ante una reinterpretación historicista que recoge su esencia formal y la traduce en un lenguaje adaptado al gusto de la época reseñada.

  El panel está compuesto por un motivo vegetal repetido, inserto en un patrón que recuerda a lóbulos apuntados o palmetas, generando un efecto de red continua. Esta disposición regular, en forma de retícula, evoca los principios de simetría y repetición propios del arte islámico, donde la geometría se convierte en vehículo de lo infinito. El interior de cada módulo presenta un delicado motivo floral, que añade un toque de naturalismo a la rigidez geométrica del conjunto.

  La composición se remata en su parte superior por una doble cenefa. La primera muestra una sucesión de elementos florales inscritos en óvalos, mientras que la superior, más sobria, presenta una secuencia de ovas y dardos que remite a lenguajes decorativos del Renacimiento o el Neoclasicismo. Este diálogo entre lo islámico y lo clásico revela una voluntad claramente ornamental, propia de interiores eclesiásticos de los siglos XIX o XX, donde el eclecticismo estilístico estaba a la orden del día.

  El material, presumiblemente yeso moldurado y pintado en dorado, refuerza la vocación decorativa del conjunto, evocando los brillos del estuco o del pan de oro tan frecuentes en la ornamentación sacra.

- Francisco Bonilla Laguna Precioso,magnífica explicación

- Maria Jose Muriel Martin Well Done Applause Sticker

- Mercedes Serrano Roldan Por buenas tardes, me gusta mucho estas cosas que ponéis de cabra pues yo he estado muchas veces en la iglesia y la verdad que también me he fijado en estos dibujos tan bonita no sabía su historia pero ahora gracias a vosotros pues la estoy leyendo y y tengo pues no recuerdo muy bonito de Carmen pino que era prima de mi marido y vamos a verla todos los veranos cuando íbamos y en semana santa y el día de la virgen y vamos a ver las que venían al claustro con Madre Inés y no lo pasaba muy muy bien sobre todo mi hija que venían con caja de recortes de la hostia pues mi hija se acuerda muchísimo de los ratos que pasábamos allí con ella pues nada buenas tardes y muchas gracias por por estas cosas que me gusta mucho todo lo que pone ahí de 

- Maria Dolores Meroño Roldán ¿Se sabe cuando se habrá debido restaurar este templo? Yo siempre lo he visto como está con las pinturas ,zócalo y todo y no creo que lleve así desde su construcción.

- Sensi Garcia Lama Buenos días

- Mari Sierra Gomez Zafra Muchas gracias por compartir

- Mari Moral Bonito zócalo y explicación y fotografía






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122093. Cabra en el Recuerdo.

  PATRIMONIO.

  En la imagen, la capilla de la Residencia de Ancianos de Cabra, ejemplo notable de arquitectura posconciliar de los años 70 en nuestra localidad, la cual se caracteriza por su simplicidad y funcionalidad, con apertura a la comunidad gracias a un espacio amplio y diáfano, con barreras físicas y visuales eliminadas, creando un espacio unitario y accesible en el se han utilizado materiales como el ladrillo y la madera, los cuales transmiten austeridad y sobriedad eludiéndose ornamentación excesiva, procurándose la consecución de un espacio acogedor que facilite la participación de la comunidad.

  #rafaluna_fotografia






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122094. Cabra en el Recuerdo.

  Detalle de arquitectura regionalista del primer tercio del siglo XX.

  Esquina de calle Priego con Marqués de Cabra.

  #rafaluna_fotografia






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122095. Cabra en el Recuerdo.

  Detalles egabrenses.

  Crestería de forja que corona una de las naves de la antigua bodega de los hermanos Pallarés, hoy terraza de copas popularmente conocida como Falcón Crest. Esta elegante silueta formada por repeticiones rítmicas de formas vegetales estilizadas, evoca una época en la que la belleza ornamental formaba parte de las construcciones industriales, manifestándose como una huella visible de la arquitectura regionalista que floreció en nuestra localidad a partir de finales del siglo XIX, extendiéndose hasta mediados del XX, como es el caso de este ejemplo que nos ocupa.

  Su presencia aporta prestigio visual y un sentido de culminación artística a esta nave de la antigua bodega, participando del espíritu romántico y burgués de la época. Aunque hoy este tipo de elementos puedan pasar desapercibidos, forman parte esencial de nuestro patrimonio arquitectónico más cercano.

 Conservarlos y valorarlos es también una forma de honrar la memoria de quienes los diseñaron y construyeron, y de mantener viva la identidad de nuestra localidad, pues las cresterías de forja, al fin y al cabo, son testigos de una época en que la arquitectura aspiraba a elevarse con dignidad y belleza, incluso en estos detalles más pequeños.

  Texto y foto: Rafael Luna Leiva.






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122096. Cabra en el Recuerdo.

  La Casa de la Juventud de Cabra: patrimonio vivo y memoria colectiva.

  En el centro histórico de Cabra se alza un edificio que llama la atención por su intenso color azul y la claridad de sus líneas arquitectónicas. Construido en el primer tercio del siglo XX, responde a un estilo sobrio con elementos clasicistas, propio de la arquitectura institucional de la época. Su relevancia radica en la doble condición de bien de interés arquitectónico local y espacio de memoria social.

  Arquitectura y composición

  La fachada, de tres plantas, se estructura con una simetría rigurosa en torno a un eje central destacado por un balcón de forja. Cinco ejes verticales organizan las ventanas y puertas, otorgando orden y equilibrio visual. El acceso principal, con puerta de madera tachonada, está enmarcado por un dintel moldurado de perfil mixtilíneo que introduce un leve acento barroquizante.

  En la planta principal, el balcón central se apoya sobre una repisa moldurada y está protegido por un antepecho de hierro forjado. El vano que lo enmarca luce un frontón partido semicircular, evocando la tradición clasicista. Las ventanas adyacentes, enmarcadas en piedra y protegidas por guardapolvos volados, se acompañan de faroles murales que refuerzan la composición simétrica.

  En la planta superior, los vanos se reducen en altura y se coronan bajo una cornisa sencilla que precede al alero. Un zócalo claro recorre la base del edificio, mientras que el contraste entre el azul vivo del paramento y el blanco de molduras y marcos crea una imagen inconfundible.

  Usos y valor patrimonial

  El inmueble ha sido testigo de la vida política, sindical, cultural y educativa de Cabra durante casi un siglo. Durante la II República Española fue sede de la Casa del Pueblo, espacio de organización sindical y encuentro vecinal. En etapas posteriores albergó sindicatos, la emisora municipal Radio Atalaya y el Centro de Educación de Adultos, que funcionó aquí durante décadas.

  Actualmente, como Casa de la Juventud, el edificio mantiene su vocación de servicio público, adaptándose a las necesidades de la comunidad más joven y garantizando la continuidad de un espacio que ha sido punto de encuentro para generaciones de egabrenses.

  Un símbolo para la ciudad

  Más allá de su valor arquitectónico, esta construcción representa la permanencia de un espíritu colectivo. Es un ejemplo de cómo un edificio puede transformarse y adaptarse sin perder su función social original: la de ser lugar abierto, al servicio de la ciudadanía.

  En este sentido, la Casa de la Juventud de Cabra no sólo forma parte del paisaje urbano, sino también del patrimonio inmaterial de la ciudad, pues en sus muros se conservan recuerdos, voces y proyectos que han marcado la historia nuestro pueblo

  Foto y texto: Rafael Luna Leiva.

- Francisco Cabello Martin Como bien dice Rafael Luna Leiva este edificio siempre ha estado ligado a la historia social egabrense desde su compra en el 31-12-1919 a Antonio Serrano Moreno por la Sociedad Centro Instructivo Obrero "La Fraternidad". Esta organización, a punto de desaparecer, forma una nueva directiva en el año 1926 entre los que se encuentra Francisco Rojas López como vicepresidente y cambia el nombre de la sociedad al de Centro Instructivo de Oficios Varios "La "Fraternidad". En los años siguientes se dan conferencias a cargo de Juan Carandell y Enrique Báncora. Se leen poemas de Juan Soca y Manuel Roldán Cortés. Fernando Pastor Peña, aún muy joven, pinta un retrato de Pablo Iglesias y lo regala al Centro. Con el fin de promover la enseñanza entre los obreros hay profesores y catedráticos del Instituto que dan clases de varias materias. El edificio es incautado en 1936 y la CNT lo reclama como suyo en 1979 sin lograr su devolución.

- Manuel Gomez Camacho El interior de estas dependencias están totalmente remodelado, salón de actos, oficinas, ascensor, servicios para mujeres y hombres y dos salas para talleres en la planta baja, en la primera planta varias salas para talleres y también otra sala para los técnicos de juventud, Rafael Luna Leiva

- Margarita Carrillo Preciosa casa y fotografía

- Carmen Ballon Muñoz Yo estuve en mis años mozos, un movimiento Franquista, algo así movimiento del espíritu nacional. Las clases las daban "la creen de la creen", la verdad que no me enteré de mucho porque cuando me di cuenta del tema me salí. Todavía estaba vivo el caud... Ver más

- Manuel Flores Lugar de la "Memoria". No hay ninguna descripción de la foto disponible.

- Francisco José Cordón Rabasco Hay mataron a quien sea....

- Pepa Merino Leon La verdad que quedó muy bonita cuando la pintaron en ese color Hay también estuvo la Emisora de Cabra un tiempo y me acuerdo que hay sortearon las casas portátiles de gargallo que una le tocó Ami tía que recuerdos

- Chari Martínez Rojano Está bonita, con ese color azulon

- Mari Moral Buenas tardes para todos, este edificio es azul como el cielo de Andalucía

- Maria Corpas Que edificio más bonito se parece a las casas de Portugal , buenas tardes

- Carmen Ballon Muñoz Es un edificio precioso.

- Nazaret Triano Montes Preciosa!!!






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122097. Cabra en el Recuerdo.

  Fachada de la antigua casa de la condesa de Gramedo en la calle Baena.

  En pleno corazón de Cabra aún se conserva una vivienda cargada de historia: la que perteneció a María de la Sierra Heredia y Albornoz, XIV condesa de Gramedo entre 1983 y 2022, año de su fallecimiento.

  Su fachada, de dos plantas y composición simétrica, presenta en la parte baja un acceso central de caliza oolítica de la Sierra de Cabra flanqueado por ventanas con rejería de hierro forjado. En la alta, tres balcones ornamentados, enmarcados en molduras ocres, se alinean bajo un alero con dentículos que aporta distinción al conjunto.

  Aunque el revoco acusa el paso del tiempo, este inmueble mantiene el encanto de la arquitectura urbana tradicional y un valor patrimonial que lo vincula a la memoria reciente de nuestra ciudad.

  #rafaluna_fotografia Ver

- Manuel Gomez Camacho Esta casa se está rehabilitando en la actualidad y el molino que había en el patio ha desaparecido, Rafael Luna Leiva

- Teresa Córdoba Cabello Vivo al lado de ésta casa con tanto renombre como se comenta mi habitación da a la pared de esta casa el primer día por la mañana temprano creía que Hera un terremoto mi se separó cinco centímetros de la pared la cama y Hera las piedras que antes se ponían al otro día lo mismo y así será asta que acaben

- Fran Salazar Pedazo de escritorio alcancé a ver un día que tenían las ventanas abiertas, espero que le hayan dado un buen hogar

- Mari Moral Buenas tardes, necesita una restauración en la fachada y quedará bonita

- Maria Luisa MH Me encanta ver que la están recuperando. Es una pena el abandono de la de enfrente.

- Eduardo Osuna Luna Y los cables, el azote de todas las fachadas. Tremendo !!

- Sebastian Merino Leon O sea en la calle del facha que ya le podrian haver dejado su nombre y no la de un facista

- Maria Corpas Es una pena como está buenas tardes

- Aurora Garcia Está en restauración

- Pepa Merino Leon La fachada está muy deteriorada y es una pena



Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122098. Publicación de AR Jiménez Montes

  · La portada barroca de la Asunción, que mira a la zona de la muralla, fue concluida el 8 de junio de 1743, tras haberse llevado la antigua a la puerta del lado de Capuchinos, donde se conserva.

  Entre 1747 y 1752, se realiza la gran reforma que le dará el aspecto actual, colocándose las 23 columnas de jaspe y se sustituye el antiguo artesonado gótico por las bóvedas sobre arcos peraltados que, en palabras de Antonio Moreno Hurtado «permitieron una mayor altura total al edificio».

  Artículo de la Opinión de Cabra donde se publica la imagen.






Fotografías sobre la arquitecura egabrense

Nº 122099. Cabra en el Recuerdo.

  En pleno corazón urbano de Cabra encontramos una fachada que resume, en sí misma, la huella de la arquitectura burguesa local, aquélla que floreció entre finales del siglo XIX y comienzos del XX como reflejo de una sociedad en ascenso económico y cultural.

  La entrada principal se abre mediante una portada sobria y elegante, coronada por un balcón central que actúa como eje compositivo de la vivienda. En la fachada destacan las cancelas de madera, un elemento que, aunque adaptado al gusto decimonónico, remite a una tradición quizá heredera del mundo musulmán, donde la celosía y la carpintería cumplían tanto funciones estéticas como de resguardo climático y de intimidad. A ambos lados, los ventanales enrejados refuerzan esa sensación de seguridad y simetría propia de las casas acomodadas egabrenses.

  Sobre el balcón central se dispone un guardapolvo ricamente trabajado, con molduras y relieves que dotan de prestancia y empaque al inmueble. Este tipo de detalles artísticos evidencian el deseo de las familias burguesas de subrayar su posición social a través del ornamento arquitectónico.

  Pero lo que convierte a esta fachada en un espacio vivo y no en un mero vestigio arquitectónico es su capacidad de diálogo con las tradiciones religiosas y festivas de Cabra. Durante el mes de septiembre, la devoción mariana se hace presente con fuerza en los hogares: la bandera de la Virgen de la Sierra ondea desde el balcón, anunciando la presencia de la Patrona en la ciudad. Junto a ella, una colgadura con el anagrama de María refuerza el mensaje de identidad y fe, transformando la fachada en un altar doméstico a cielo abierto.

  Así, arquitectura y religiosidad se funden en un mismo discurso: la vivienda no sólo es testimonio de un pasado de esplendor urbano, sino también escenario activo de las manifestaciones culturales y espirituales que dan sentido a la vida comunitaria. Cada septiembre, el mármol, la madera y el hierro se visten de símbolo, recordándonos que la ciudad no se entiende sin la Virgen, ni la Virgen sin la ciudad que la acoge.

  Foto y texto: Rafael Luna Leiva.



Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1600. Portada del Molino del Duque (en el Junquillo). Esta portada, hoy es la da acceso a la oficina de turismo. Años 40. Foto del archivo de Adolfo Molina. Esta portada es uno de los pocos ejemplos que hay en Cabra del protobarroco (principios del XVII). El escudo fue donado por Francisco Chacon al ayuntamiento de Cabra siendo alcalde José María Muñiz Gil.




Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1601.Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Casa natal de Juan Valera en la calle San Martín.
  Datación estimada: Primer tercio del siglo XX.
  Fuente: PARES (Ministerio de Cultura y Deporte).
  Aportación de Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Muy interesante esta foto.

- Ana Maria Fernandez Lopez Supongo que querrás decir del siglo XlX

- Rafael Luna Leiva Ana Maria Fernandez Lopez la casa es del XVIII y la foto del XX.

- Ana Maria Fernandez Lopez Ya, entiendo lo de la foto, pero al hablar de Juan Valera pensé en que era el siglo anterior que es cuando nació. Disculpa mi torpeza

- Rafael Luna Leiva No te preocupes Ana Maria Fernandez Lopez . El encabezamiento puesto por mí se presta a la confusion.

- Rafael Luna Leiva En la planta baja parece que hay una talabartería.

- Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano Rafael Luna Leiva creo que era un zapatería

- Maria Del Carmen Mari-Carmen Serrano Rafael Luna Leiva yo viví hasta los siete u ocho años allí

- Rafael Luna Leiva Curioso: los basamentos de las columnas están encalados.

- Manuel Gomez Camacho Esta casa después de casi un siglo, Rafael Luna Leiva La imagen puede contener: exterior 2

- Pepe Garrido Ortega Para los más jóvenes del lugar: La casa se demolió hasta la última piedra, la portada se desmontó piedra a piedra, y después sobre el solar resultante se levantó una nueva casa con una nueva distribución que en nada se asemejaba a la casa en que vivieron los Valera, Aunque hay que admitir que la casa antigua de Valera no valía nada, excepto su fachada.

- Elvira Padillo Ruiz Esa casa fué de mis abuelos Alejandro y Josefa .Mi padre y sus hermanas y hermano nacieron en ella

- Rafael Luna Leiva Elvira Padillo Ruiz ¿Tenéis fotos de la casa de aquella época?

- Elvira Padillo Ruiz Rafael Luna Leiva no, solo tengo recuerdos vagos de ella pues solo tenía 7 años cuando murió mi abuelo y la casa la vendieron los hijos, solo tengo una de la fachada muy parecida a ésta que ya se puso en Cabra en el recuerdo, lo siento

- Rafael Luna Leiva Elvira Padillo Ruiz no pasa nada. Gracias.

- Elvira Padillo Ruiz Creo que esa foto es de antes de que la compraran mis abuelos pues la tiendecilla que se vé a un lado era una espartería y ahí tuvo mi abuela una tienda de comestibles. Esto lo sé por oidas ya que siempre me ha gustado saber y preguntar




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1602. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Característico inmueble unifamiliar hoy desaparecido compuesto por tres cuerpos y tres calles con balcón central resaltado con cancela. Ubicación: calle Dionisio Alcalá-Galiano.
  Foto de los años 80-90 facilitada por José María Ramos.

- M Sierra Guzmán López Esta casa estaba al lado de la otra. ahí vivian Afriquita y su hermano Valerio.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1603. Cabra en el Recuerdo.
  COMPARATIVA de esta casa solariega del siglo XVIII en la calle las Parras.
  Aportación de Manuel González Durán








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1604. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Dos ejemplos de fachadas muy características en la arquitectura egabrense de la primera mitad del siglo XX.
  El diseño viene marcado por la simetría que evidencia tres cuerpos con tres calles, balconada central volada rematada por un balconcillo, y vanos mayoritariamente adintelados.
  Ubicación: calle Priego.
  Buen estado de conservación.
  Sería aconsejable que este tipo de fachadas no desaparecieran con el tiempo, pues dan una impronta personal a nuestras calles.
  Fotos: Rafael Luna Leiva.








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1605. Cabra en el recuerdo. Vista aérea del Santuario. Una empresa nacional, "Paisajes españoles", especializada en fotos áreas hizo un completo reportaje sobre nuestra ciudad. Algunas de esas fotos murales estaban en la Emisora, Ayuntamiento Sindicatos, etc.. Tomaron vistas de lo más destacado de Cabra. Archivo de Adolfo Molina Guarddon
- Rafael Luna Leiva Gracias a esas tomas aéreas, hoy Cabra cuenta con una colección de imágenes muy interesantes en cuanto a su imagen urbanística de hace más de 40 años, y estás fotos de Adolfo Molina Guarddon son buena muestra de ello.
- Francisco Ruiz Fernández Al no verse las antenas !guay¡
- Antonio José Navarro Domínguez Interesantísimas será ver estas fotos aéreas. Por estos movimientos de tejados localizamos cada una de las dependencias del santuario que no han cambiado ni un ápice.
- Mari Molina Ramirez Maravillosa toma desde el aire!!!
- Miguel Laguna Cubero Es sorprendente puedo ver perfectamente en la foto como un trabajador manipula una hormigonera pequeña en la parte lateral de la ermita , amplíen la foto . Buena foto gracias Adolfo
- Lola Salido Perez La Casita Blanca.......faro y guia de los Egabrenses
- Francisco Cabello Martin Hubo un tiempo en que gracias a la aportación económica de muchos devotos se pudo
- Francisco Cabello Martin hacer obras que evitaron su deterioro.
- Francisco Cabello Martin Al principio del siglo XX su deterioro fue bastante importante, menos mal que iniciaron en Cabra una campaña de recogida de fondos y poco a poco fueron reconstruyendo el lugar.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1606. Foto aérea de la Parroquia. Fue tomada recién terminada su remodelación a principios de los años 70. Archivo de Adolfo Molina Guarddon.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1607. La plaza del Ayuntamiento (plaza de España) a finales de los años 50 con el antiguo edificio del Ayuntamiento en los años 60.
 Una observación: a la izquierda aparece un fragmento de la portada que pertenecía al molino del Duque. Durante unos años estuvo colocada a la entrada del antiguo Ayuntamiento. En la actualidad está en la oficina de turismo.Foto facilitada por Lola Perez Aranda.

- Sierri Marquez Perez Buenas noches

- Rafael Luna Leiva En 1972 creo que fue cuando se derribó el Ayuntamiento.

- Sierri Marquez Perez Gracias Rafael Luna Leiva en ése año estuve en Cabra y no lo recuerdo así Un saludo y gracias dé nuevo

- Rafael Luna Leiva A la izquierda de la foto observamos la portada del Ayuntamiento. Dicha portada perteneció al molino del Duque, actualmente es la que hay en la Oficina de Turismo.

- Sierri Marquez Perez No me acuerdo?

- Antonio José Navarro Domínguez Vueltas si ha dado pero sí encontró un buen asentamiento.

- Pepe Garrido Ortega Tanto la portada como el balcón corrido de los mástiles se instalaron para la venida del dictador en mayo del 61.

- Antonio José Navarro Domínguez Además ocurre que el sitio natural del balcón debería haber sido siempre donde se. instaló para la arenga de Franco, dando a un espacio amplio, no a la calle Baena.. Idem de idem para la portada. Siempre fue un edificio singular.

- MariaSierra Navas Alcántara ay estuve yo cuando fue franco á cabra

- Pepe Garrido Ortega Sí Antonio José Navarro Domínguez así es, y como Franco era bajito para que se le viera bien se cortaron las palmeras que había a los pies de ese balcón. Lo de bajito lo digo sin acritud, como decía aquel. Yo mismo era bajito y lo sigo siendo. Por cierto, que un día un profesor del bachillerato nos dijo a los bajitos de la clase: nunca os avergoncéis de ser bajitos, fijaros en Franco que es bajito y es un gran hombre. Yo entonces no sabía nada de política pero aquel argumento me resultó muy extraño, aunque no lo he olvidado- Yo tenía ya claro otro argumento más poderoso para que no cayera en un complejo de bajito: antes de que se rían de tu estatura ríete tú mismo de ser bajito, y aluego calvito.

- Encarni Sicilia Serrano Lo recuerdo tal cual,y el mercado justo ahi tambien... Muchas veces en casa de Antoñito y Enriqueta como para olvidarse...jjj




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1608. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Zaguán regionalista en la calle Álamos con utilización de jaspes rojos de la Sierra de Cabra.
  Pri.er tercio del siglo XX.
  Fotos: Rafael Luna Leiva

- Francisco Bonilla Laguna Esas escaleras pertenecen al edificio de los Nuevos Caminos junto a la casa de mis amigos Guzmán López?

- Rafael Luna Leiva Francisco Bonilla Laguna exacto.

- Francisco Bonilla Laguna Rafael Luna Leiva , uno de los juegos era bajarlas sentados, te puedes imaginar el dolor pero entonces no importaba.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1609. Ayuntamiento en 1942. Foto facilitada por Maria Luisa Luna Murillo. Camilo José Cela, en su libro de viajes por Andalucía, hace alusión al quiosco que había en la plaza del Ayuntamiento. Ese quiosco lo quitaron mas o menos hacia el año 1955




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1610. Ayuntamiento. Años 40-50. Foto facilitada por Juan Antonio Rincón de Prada. La biblioteca estaba en el ayuntamiento después la trasladaron a la calle Boinas Rojas, después calle Palomas.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1611. El Ayuntamiento de Cabra en su estado actual, engalanado para la Semana Santa 2014. Foto rafaluna.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1612.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1613. Francisco Arcos Serrano: uno de los patios de mi casa. Era grande y luminoso. Año 1979.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1614. Interior de la casa de Fernando Pallarés de la calle Álamos. Foto facilitada por Rafael SabariegoPadillo . Al fondo se ve la virgen de Lourdes, advocación también relacionada con la primera iglesia-de Gargallo. La capilla que se veía desde una ventana de la planta baja con una gruta con la Virgen de Lourdes, era muy popular. La casa , señorial, amueblado su patio con exquisito gusto, tenía ascensor en unos tiempos en que era excepcional disponer de este artilugio.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1615. Interior de la casa de Fernando Pallarés de la calle Álamos. Pepe Garrido Ortega En esta más antigua se ve el patio más al completo. Ver foto 1614.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1616. Cabra en el recuerdo.
Fachada, hoy desaparecida, de los antiguos juzgados de la calle San Martín. Foto facilitada por Jose Maria Ramos Lazaro

- Rafael Luna Leiva Lo que más lamento, aparte de otras cuestiones, es que poco a poco hayan desaparecido las portadas de piedra tan características de Cabra. En especial, estas del siglo XVIII. La de la foto, ¿a dónde habrá ido a parar? No hubiera costado trabajo haberla integrado en la nueva edificación.

- Rafael Luna Leiva Cabra, ecociudad del agua y la piedra.

- Mari Sierra Mesa Bravo Que recuerdos! Me encanta la foto!!

- Rafael Luna Leiva Exceptuando la casa natal de Valera, en las calles San Martín y Baena han desaparecido con el tiempo todas las portadas de caliza blanca de la Sierra de Cabra. Hoy, sólo es posible apreciarlas en la colección de fotos que hemos podido reunir entre todos y que podemos encontrar en la web de CABRA EN EL RECUERDO:

- Antonio Montes Santiago Cabra, ecociudad del agua y la piedra........................y ahora "moho" tambien

- Lola Salido Perez Que recuerdos, me trae esta casa, en la que trabajé durante casi dos años en el registro civil del Juzgado Municipal y Comarcal,cuando estaba de Juez Don Manuel Entrena Santaella,una gran persona

- Mari Carmen Serrano Cumplido Es una pena que hayan desaparecido y lo peor que de esta piedra de momento no se podrán hacer mas fachadas de éste tipo.

- Rafael Luna Leiva Cuando se derribó este edificio, en sus cimientos se hallaron dos capiteles visigodos de gran interés dada la relevancia de Cabra durante ese período anterior a la llegada de los musulmanes. Dichos capiteles serían una buena aportación para el estudio arquitectónico de la Alta Edad Media de nuestro pueblo, muy carente de elementos arquitectónicos de dicha índole.

- Sergio Hernandez Molina Como curiosidad, el local que aparece fue tienda de instrumentos musicales en los 70. Melody, creo que duro un año.

- Antonio Montes Santiago ¿Serían" Suena a nostalgia , vamos que desaparecieron imagino

- Rafael Luna Leiva Cierto, Mari Carmen Serrano Cumplido, estas pérdidas arquitectónicas son ya para siempre, con el agravamiento de que hoy por hoy no se pueden realizar con dicho material. por estar prohibido.

- Jesus Maria Castro Casas Y se sabe dónde están esos capiteles?

- Rafael Luna Leiva Jesus Maria Castro Casas, se encuentran en una colección particular.

- Lola Salido Perez La tienda de arriba, primero fué de la familia Valenzuela - Simón y más tarde de Mª José Parma

- Rafael Luna Leiva La fachada de la casa, todo un clásico de nuestra arquitectura: tres cuerpos dividido en tres calles.

- Antonio Montes Santiago me dejaba la vista mirando una Benelli que tuvo Antonio Palma expuesta alli aparte de un casco integral negro...............pero no había presupuesto.......pero soñar es gratis

- Isabel León Arroyo Yo recordaba a palma en esa tienda

- Rafael Luna Leiva En estos juzgados asistí a la primera boda civil. Creo que fue un 5 de septiembre de 1984/85.

- Rosario Avila Perez Que guapa era esta fachada

- Encarni Cuenca Que buenos ratos pasé en esa casa con mi amiga Lourdes ,hija de Don Evaristo ,juez que había en aquella fecha en Cabra

- Lola Salido Perez La novia se llamaba Mª Carmen?? Rafa

- Rafael Luna Leiva No, Lola Salido Perez. Era la boda de Manuela Roldán Alguacil

- Lola Salido Perez Gracias, pues si no fué la primera asistí a una segunda, fué una novedad muy grande

- Manuel Alfredo Entrena Guadix Rafael, Lola Salido me ha hecho llegar la foto y no tengo mas que palabras de agradecimiento, Habéis hecho que reviva muchos y muy buenos años de mi vida. Un abrazo y te doy las gracias por recuperarla.

- Mª Jose Ortiz Vergara Antes de estar aquí el Juzgado , vivía Don Manuel Perez y recuerdo , creo , tenia también l a tienda .. Cuantos recuerdos , y cuantas personas con su familia entrañables para mi . Evaristo Adelaida ,

- Rafael Luna Leiva ¿Ahí estuvo la tienda de Los Madrileños, Mª Jose Ortiz Vergara?

- Mª Jose Ortiz Vergara Don Manuel Entrena y su familia .

- Manuel Alfredo Entrena Guadix ¡Sí vecina!, un beso primor.

- Mª Jose Ortiz Vergara Los Madrileños estuvieron en la esquina , donde estuvo después la zapatería de Paquita , o es que estuvieron ahį antes ?

- Rafael Luna Leiva Cierto, Mª Jose Ortiz Vergara, estuvieron en la esquina de Paquita.

- Lola Salido Perez Rafa los Madrileños estaban frente en la esquina donde estaba la zapateria de Paquita

- Mª Jose Ortiz Vergara Manolo , recuerdo el día de vuestra llegada , nos hizo ilusión

- Rafael Luna Leiva Lola Salido Perez, creo que hubo dos Madrileños: una en la esquina de Paquita y unos "Nuevos Madrileños" (creo) en la esquina de la calle Córdoba.

- Loles Luján Yo recuerdo la tienda de los Madrileños, también recuerdo a los dos hermanos Tetes, Tete bueno y Tete malo. ¿No los recordáis?

- Marisi Muriel Tejero Enfrente la drogueria de Pepito.

- Susana Córdoba Mellado Aquí estuve de meritoria para hacer unas oposiciones de Agente Judicial, en tiempos del Juez Entrena, fiscal Jose Maria Muñiz "Chorilomo", Molina, Salido y Jaime Vivar. Tiempos ahhh....

- Mari Molina Ramirez Bonita foto y la fachada es preciosa!!!

- Manuela Toro recuerdo que en el juzgado estuvimos Mercedes miranda y yo rellenabamos los libros gordos para inscribir a los recien nacidos y anotar las defunciones , y encima nos daban unas propinillas, que de recuerdos

- Jose Carlos Ortiz Con Jaime Vivar, de Secretario. ¡Excelente persona y muy simpático!...

- Mª Jose Ortiz Vergara Claro Loles son primos de mi cuñado Antonio . Un abrazo

- Susana Córdoba Mellado Me acuerdo que el tete malo de vez encuando me invitaba a una torta que vendian en la fonda Guzman, en el recreo del Instituto Aguilar y Eslava. Jaja...

- Susana Córdoba Mellado Y me comia la torta en el recreo dando vueltas por el paseo.

- Alfonsi Vera Ahi estuvo trabajando Jacinto Atalaya, padre de un amigo

- Manuel Escudero A la derecha de la casa se ve un poquito del primer piso en que vivimos en Cabra (me llevaron con 15 meses y estuve hasta los 20 años). En el bajo estaba la tienda de fotografia de Calvo, en el primer piso un medico, D. Segismundo Menchero que se mudo luego a la plaza del Ayuntamiento y le sustituyo el director del banco Hispano Americano (creo) y en el segundo nosotros antes de irnos a la calle Alamos. Mi padre trabajaba casi enfrente, en lo que se llamaba entones el INP. La fachada que se ve la recuerdo como la de la casa de Perez, con unos escaparates que en época de Reyes Magos, alucinaban. Enfrente, hacia arriba, haciendo esquina estaban Los Madrileños (otros escaparates para Reyes), y en la esquina de enfrente la nueva tienda de Perez con la novedad de los discos de vinilo que traía. Enfrente de esa esquina la casa del dentista Gonzalez Meneses, hermano del GRAN PEDIATRA D. José Luis. Esa fachada tenía un cierre muy interesante.

- Lola Salido Perez Que buena memoria Manuel Escudero, en el INP cuando cerraronel Hospital de San Juan de Dios, pasaron allí una especie declinica para atender algunas consultas y sobre todo partos, de hecho, alli nació uno de mis hijos en el año 1976. y es lo que hubo hasta que ya se abrió el hospital Infanta Margarita

- Loles Luján Manuel yo vivía en la casa de enfrente. Me acuerdo perfectamente de tu madre, de tu tía Guillermina, de tus hermanos Jose Carlos y Jesús..

- Loles Luján En el INP estaban viviendo arriba Eufracia Montes con su familia.

- Manuel Escudero Loles, me vas a perdonar, pero no soy capaz de ponerte cara. El tiempo ... la memoria ... los años ...

- Jesus Luque Merida Motos Palma tambien estaban hai

- Manuel Alfredo Entrena Guadix Me váis a permitir quer discrepe en cuanto a lo de la primera boda civil. Bodas civiles se llevaron a cabo antes de que mi padre dejara el juzgado, entre contrayentes no católicos, concretamente eran de un grupo de Adventistas del 7º día que había en Cabra. Lo se porque las oficiaba mi padre y les dejaba muy claro que el matrimonio civil (hablamos del tardofranquismo) al contrario que el religioso (católico) no tenía ninguna posibilidad de disolverse. No recuerdo la fecha(seguro que antes de la restauración democrática) pero si la anécdota.También quiero dar un saludo y un abrazo a Encarni Cuenca, Ana Espinosa y Manolo Escudero.

- Francisco Ruiz Fernández Creo, que el único Juzgado que había, era el Comarcal. El de Instrucción estaba en otra calle, cuyo nombre no recuerdo. Tenía una fuente en el patio. Juzgado Municipal no tuvo Cabra.

- Lola Salido Perez Calle de Juan Valera

- Mª Jose Ortiz Vergara Hola Manolo Escudero , el dentista era Don Jose Garrido , justo al lado de Dońa Aurora Camacho , después de los Valenzuela . Recuerdas los veranos , la música, los estudios y las charlas entre balcones ? Cuantos recuerdos tambien n de tu familia

- Manuel Alfredo Entrena Guadix Francisco, Cabra si tuvo Juzgado Municipal, hasta el 67, lo que ocurre es que huboo una reestructuración y pasó a Comarcal. En cualquier caso trataban los mismos asuntos, Juicios de Faltas, sólo que los Municipales eran los de Municipios de un determinado número de habitantes. El último Juez Municipal fue D. Evaristo, y el primer Comarcal mi padre Manuel Entrena. De los 14 años que estuvimos en Cabra, al menos cinco o seis desempeñó el Juzgado de Instrucción, por encontrarse vacante; y al menos tres tuvo la jurisdicción ampliada al Comarcal de Aguilar de la Frontera, tres días en Cabra y dos en Aguilar..

- Manuel Alfredo Entrena Guadix Mª José Mª Jose Ortiz Vergara, yo también recuero las charlas con tu hermana María, yo desde el cierre que se ve a la izquierda del Balcón y tu hermana en el cierre de tu casa, ja, ja. Qué tiempos tan bonitos, ja, ja.

- Mª Jose Ortiz Vergara Pues si , yo los recuerdo con cariño y nostalgia

- Manuel Alfredo Entrena Guadix Hay que ver lo que está dando de charla esta foto, ja, ja, .

- Manuel Escudero Pepita, permíteme que te llame así; los recuerdos son algunas veces sueños de duermevela, quedando siempre la duda de si fueron verdad o simples sueños. A mi AMIGO Antonio y a mi nos enseñasteis el lenguaje de los signos para que tu hermana y el "hablaran"; fíjate en que acabó la cosa. Te localicé hace unos años en un "chat" que acompañaba a la retransmisión de la Bajada de la Virgen; ahora por aquí. La vida no tiene espacio ni tiempo, es un todo. Un beso Ma. José (para mi siempre Pepita).

- Francisco Ruiz Fernández Don Manuel Alfredo, no quiero afirmar cuando no hay seguridad. Cabra en 1964, tenía Juzgado Comarcal; el municipal era de mayor rango y lo tenía las capitales y algunas poblaciones. Después se unificaron y no se como quedó; pero siempre fue Juzgado Comarcal. El sello de mi libro de familia de 1969, era Juzgado Comarcal.

- Manuel Alfredo Entrena Guadix Efectivamente en 1969 ya era Juzgado Comarcal, lo se con bastante aproximación, mi padre era el Juez, pero lo que yo he dicho es que hasta el 67 fue Juzgado Municipal. Cuando se estaba fraguando la reordenación de los Juzgados a nivel Nacional, en el verano del 67, y visité por primera vez Cabra, y el objeto de la visita fue que mi padre visitara el Juzgado, que iba a convertirse en Comarcal, para ver si lo pedía en concurso de traslados. Afortunadamente lo pidió y se lo dieron porque tenía mucha antiguedad como Juez Comarcal en Campillos.

- Carlos Entrena Guadix De hecho, sobre la ventana de la planta baja, hubo bastante tiempo un rótulo que ponía "Juzgado municipal". Este rótulo permaneció algún tiempo, aunque el juzgado ya había pasado a comarcal. Saludos para mi hermano y muchas gracias a los que han rescatado la foto.

- Carlos Entrena Guadix Los tres balconcitos de arriba eran de uno de los desvanes. Allí se guardaron durante algún tiempo (años 60) los trajes del Imperio Romano y de la cofradía del Preso.

- Manuel Alfredo Entrena Guadix D. Francisco Ruiz Fernández, como la memoria puede fallar he hecho algunas averiguaciones. Son las siguientes: los Juzgados municipales y comarcales surgen en virtud de la Ley de Bases de la Justicia Municipal de fecha 19 de Julio de 1.944 en función de la cual se crean Juzgados Municipales en capitales de provincia y municipios de más de 20.000 habitantes, en tanto los Juzgados Comarcales se ubican en las localidades que son centro o capitales de comarca. Con posterioridad me consta que se promulgaron dos Decretos (nº 3388, de 11 de Noviembre de 1.965, y nº 162 de 30 de Enero de 1.969) mediante los que se reorganizó la demarcación judicial, que modificaron la circunstancia relativa a número de habitantes que anteriormente te he referido. Finalmente la Ley de Bases de 1.974 propició la desaparición de los Juzgados municipales y comarcales mediante la aparición de los Juzgados de Distrito, si bien esta Ley no se desarrolló plenamente hasta la promulgación de Real Decreto de fecha 29 de Julio de 1.977.

- Francisco Ruiz Fernández Muy bien detallado y aclarado. Creo que en la fecha que indico, era Juez Comarcal don Evaristo. Sabía que juz. Municipales sólo habia en la capital Lucena, puente genil y Montilla Gracias por su detallada informacion.

- Manuel Alfredo Entrena Guadix Desde septiembre u octubre del 67 el juez comarcal era mi padre, hasta abril del 82. Juzgados municipales había en los pueblos de más de 20000 habitantes hasta la reestructuración. D. Evaristo era juez municipal, de hecho cuando se marchó de Cabra se fue trasladado a un juzgado Municipal a Cádiz.

- Francisco Ruiz Fernández gracias.

- Susana Córdoba Mellado El juez D. Manel Entrena, era muy peculiar, llevaba 4 boligrafos, azul, negro, rojo y verde y una libretilla y un día charlando con él en Feryla, nos dijo que cuando anotaba en verde es porque lo que




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1617. Cabra en el Recuerdo.
  PATRIMONIO.
  Portada del siglo XVIII en la cuesta Bachiller León. Se trata de unas de las portadas de estilo rococó más interesante de Cabra. Está realizada con piedra local (caliza oolítica de la Sierra) con incrustaciones de caliza negra.
  Foto: Rafael Luna Leiva.

- Teti Roldan Moral Lo que mata a esa fachada y a esa reja tan bonita es esa persiana con el tambor sobresaliente. Creo que lo práctico no debería estar reñido con lo estético.

- Sagrario Luna Polo Teti Roldan Moral tienes toda la razón. L persiana es matadora

- Eduardo Osuna Luna Los cables, son matadores para las fachadas monumentales, como es el caso

- Isabel Ramírez Que pena!!! Ahí estaba el cuartel de la guardia civil en el cual estuve viviendo durante muchos años, y la fachada era una marabilla, falta los escudos de la familia. Hace un tiempo fui a visitarlo, y me encontré q en su lugar había construido estas viviendas y me quedé muy desilusionada con lo q vi

- Margarita Carrillo Que fachada más bonita

- Juan Granados Jurado Es una de las mejores, almenos para mí.

- Carmen Garcia Valdecasas Estuve muchas veces desde pequeña allí. Una amiga mía era hija de un guardia civil. De verdad que aunque la portada sea extraordinariamente bella pero todo lo que está alrededor no está en consonancia con la portada. Como nos descuidemos cada vez la identidad de cada pueblo se quedará reducida a lo mínimo. Esta pasando en todos los sitios .

- M Carmen Cañero Ruiz Maravillasa Portada siempre me gustó ahora luce más bonita

- Antoñi Medina Una fachada muy bonita e histórica, pero la verdad que de mi punto de vista la reforma la perjudica.,viví por los pisos de abajo.

- Jose Joaquin Marin Henares Es una alegría que al menos la monumental portada se haya conservado. 1

- Sagrario Luna Polo Y que lo digas primo

- Estefania Ecija Yo nací ahí, mi padre era guardia civil. Que recuerdos y que bonita entrada..

- Lola Vera Jimenez Yo te conoci en Gargallo, Estefania y que guapa eras y lo sigues siendo.

- Estefania Ecija Lola Vera Jimenez Que pena Lola! Ya no queda nada de nada, pero bueno, estamos vivas que es lo importante. Un abrazo.

- Carmen Roldan Moral Isabel Ramírez tu padre uno de los guardias cibiles más bueno k conoci




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1618. Foto aportada por Maria Del Carmen Serrano. Casa de su abuelo Alejandro.

- Antonio Muñoz Muñoz: Especulando Juan,la del balcón puede ser SIERRITA la madre de Mª Carmén y los niños pudieran ser Mª Carmén y su prima Elvirita,que eran los mayores. La casa inolvidable -CASA NATAL DE D.JUAN VALERA y actual Conservatorio. Parece que estoy viendo a su abuelo Alejandro Padillo con sus gafas caracteristicas azules de forma redondeadas.

- Maria Del Carmen Serrano: Antonio, me han impresionado tus palabras y me han hecho recordar a personas que he querido como mi abuelo con tan magnifica descripcion que tu has hecho, así mismo me acuerdo de mi tío Pablo y mi tia Carmela pensando en estos tiempos que tan feliz fuí, y por las tardes ibamos dando un paseo hasta el Molino Fondon donde había personas tan maravillosas que nunca pude olvidar, la persona del balcón era mi tia Carmela y las niñas eramos mi prima y yo así como la de la izquierda en el campo con los pabilos.

- Elvira Padillo Ruiz Es la casa donde vivió mi abuelo Alejandro y nació mi padre y sus hermanos yo tambien al igual que mi prima tengo muy buenos recuerdos de aquellos años.me ha hecho ilusión ver esta foto que no conocía, por lo pequeñas que estamos debe de serdel año 48 ó 49.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1619.  la Calle Las Parras donde vivía D: Juan de Dios Tienda entre otros, porque esa casa por dentro era vecinal y ahí nací yo un frio día de Diciembre..... Para mi , esla fachada más bonita de Cabra.

- Rafael Luna Leiva: En la cartela del escudo central está inscrita la fecha de esta portada: 1787. Se trata de los escudos de la familia Luque Texeiro o Tejeiro.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1620.  Era la casa de los Pérez-Aranda desde el siglo XVIII, conocidos como los "polinarios" por un antepasado suyo que se llamó Francisco Apolinario Pérez-Aranda, quien fue hermano mayor de la Virgen de la Soledad. Tanto el comentario como la foto están publicados en el libro "El rumor de las piedras" de nuestro paisano José Manuel Valle Porras. la foto es de los años 70.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1621. Rafael Nieto López: Casas en las huertas de El Pedroso.

Gran evolución de las viviendas rurales. 

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1622. Cabra en el Recuerdo.
  Perspectiva del campanario desde Palacio.
  Palacio de las madres franciscanas. El 24 de noviembre de 1891, S.A.R. la Infanta de España doña Luisa Teresa de Borbón, duquesa viuda de Sessa, vende Palacio a su hijo Luis Osorio de Moscos y Borbón, XX Conde de Cabra, casado con doña Matilde Juana Dorotea Boonen. En 1894, el Conde de Cabra se lo vende a su cuñado, Luis Boonen Vandersanden.
  Aportación de Miguel Angel Moral Quero.  

- Rafael Luna Leiva Luis Boonen, ciudadano belga, ingeniero y arquitecto de profesión, se establece en Cabra y estaba casado con doña Beatriz de San Antonio. Mª Luisa Boonen fue hija de dicho matrimonio, quien hereda Palacio tras la muerte de sus padres. Por impago de la contribución durante varios ejercicios, le enajenaron el inmueble, el cual fue adquirido por Luis Pallarés en 1929.

- Jose Carlos Escudero Además de la acostumbrada excelente " informativa", una formidable. Gracias Rafael Luna Leiva

- M Luisa Luque No tenía ni idea que los borrones también tenían propiedades en Cabra. Gracias por lnformaciòn

- Pepe Garrido Ortega Gracias Rafael Luna Leiva ya me has aclarado la pregunta que hacía antes, sobre si María Luisa Boonen era hija del arquitecto Boonen.

- Maruja Espejo Yo tampoco sabia que los Borbones tenian propiedades en Cabra, ya nos vale jajaja

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1623. Rafael Nieto López: Rincón egabrense, calle Toledano. 

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1624. 101 Preciosa... una antiguisima fachada de calle Martin Belda.  

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1625. Casa de la "Tempranilla". Barrio del Cerro. Foto Rafaluna. 

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1626. Detalle de casa de vecinos. 

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1627.  Hoy he soñado que subía al desván. Foto rafaluna.

- Maricarmen Lama Albala Anda que no se le daba manos de cal !!! ni una mijita de polvo, esto ya se perdió!  

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1628. Al menor descuido, la casa de Fernando Pallarés (calle Álamos) no tardará en formar parte de la larga nómina de "Cabra en el recuerdo". El paisaje urbano también es patrimonio de todos. Imagen obtenida a finales de los años 80. foto Luna Leiva: Para la conservación de esta fachada, su anterior dueño percibió ayuda púbica.

- Maribel Porras Domenech Otro palacete en interrogante !

- David S. Senra y ahora sin ayudas publicas que pasara con ese caseron. Senra Recuerdo una historia sobre que la agrupacion de cofradias intento meterse ahi o solo fueron comentarios¿?.

- Rafael Luna Leiva Por desgracia, no tengo ninguna foto de su interior. Es cuestión de ponerse en contacto con personas que hayan estado vinculadas a esta casa. Tampoco sé si la capilla de la Virgen de Lourdes se conserva.

- David S. Senra esa capilla era una maravilla que se veia desde el exterior segun creo recordar. - Rafael Luna Leiva Efectivamente, la capilla se veía desde una ventana que daba a la calle. Y el nombre de Lourdes está relacionado con Villa Lourdes (afortunadamente, bien conservada), el antiguo campo de fútbol Villa Lourdes (hoy, el Poli) y la primitiva iglesia-de Gargallo, cuya advocación es precisamente la Virgen de Lourdes, cuya foto proporcionada por Rafael Montes Santiago se subió hace unos días.

- David S. Senra miras y te das cuenta cuanta arquitectura contemporanea a esa casa se ha perdido en Cabra...

- Rafael Luna Leiva La cancela se realizó posteriormente a la construcción de la casa en sí, cuyo primer dueño fue Francisco Moreno, más conocido como "Morenito". Posteriormente, la casa fue adquirida por la familia Pallarés. Siendo esta sus dueños, fue cuando se hizo la actual cancela.

- Manuel Valverde Gomez yo trabaje de niño con calvo el carpintero en la restauracion sobre los años 70 en esa casa.

- Francisco de la Sierra Que sitio tan bueno para un Museo de la SEMANA SANTA DE CABRA.

- Javier Martinez Moreno Ya dentro de la casa no queda nada hasta la capilla la quitaron

- José Navarro Domínguez Casa con ascensor, algo insólito en Cabra, en los tiempos de esplendor.

- Antonio Arevalo Morillo Eso sí que hay que lamentarlo. En Cabra no hemos tenido suerte con los promotores, no han sido respetuosos con lo que les ha caído en las manos, el vil metal les ha cegado.

- Ana Aranda Lopez Hubo una persona que la quiso comprar.El proyecto era un hotel, y una residencia para mayores.Pero los propietarios querian vender la casa con el Ferila, y el trato no se llegó a cerrrar.

- Rafael Luna Leiva En los años 70 en esta casa se rodó unas escenas de una película sobre una obra de Juan Valera. Quizás "Pepita Jiménez". En los años 90 se proyectó la idea de instalar en esta casa la Biblioteca municipal en caso de que hubiese sido adquirida por el Ayuntamiento. Esta casa tiene los días contados.

- Angel Jimenez A mediados de los 90 la agrupación de cofradías, siendo presidente Rafael Ruz, planteó la compra de la casa para la instalación en ella de los enseres de las cofradías Egabrenses, pudiendo tener cada una una sede. Además se tenía la idea de tener un museo permanente. El precio de la compra era de 60.000.000 de pesetas. Quitando la aportación del Ayuntamiento y una Caja, cada cofradía tenía que poner sobre 1.000.000 Ptas.
 

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1629. La Electra. Oficina de la Sevillana. Años 90. Foto rafaluna

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1630. Portada de la Obra Pía, hoy desaparecida. Estaba en la calle Río. Foto facilitada porAntonio Ramón Jiménez.

- Fernando Sanchez Yo la recuerdo por mediados de los 60 como casa de vecinos, vivían mis abuelos y tios, tenía un patio empedrado con una fuente central.

- Rafael Luna Leiva Despareció a principio de los 70 más o menos.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1631. Rafael Luna Leiva Lado posterior del edificio principal del Jardinito, quizás esa especie de "sótano" o parte baja a la que hacéis alusión. La foto la hice en 1989. Juan Miguel Arevalo Cuesta Tienes razon Rafael eso era el sotano

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1632.Manuel Gomez Camacho: Las casas de Gargallo, antes y después de su edificación. La antigua casa se edificó en los años 50 y costó unas 75 mil pesetas en cómodos plazos todos los meses y la realizó la Empresa Constructora Gargallo y contrasta con la modernidad de las nuevas edificaciones.

- Francisco Bonilla Laguna Tenían su encanto

- Pepa Chacon En su tiempos preciosas y muy bien que estaban aprovechadas. Buenos recuerdos.

- Juan Oteros Bobis Gracias por hacerle una fotografía a la fachada de mi casa

- Manuel Gomez Camacho Juan Oteros Bobis es para comparar lo que puede hacer con un buen proyecto.

- Juan Oteros Bobis Manuel Gomez Camacho pues a mí me gustaría arreglarla pero las circunstancias de la vida no he podido pero sé arreglará y el proyecto es de una sola planta

- Manuel Gomez Camacho Juan Oteros Bobis En esta calle se estan rehabilitando cuatro casas, cada una con diferente proyecto. 

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1633. Portada del la Cantigua Casa Cuertel de la Guardia Civil.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1634. Antiguo edificio de correos. Años 80.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1635. Edificio en cuyos bajos se encontraba el comercio "Los Caminos", en la calle San Martín. Foto facilitada por Juan Antonio Rincón de Prada

- María Del Mar Cuevas cada dia pasaba por la puerta al ir al colegio

- Rafael Luna Leiva La tienda era una auténtica joya. Y la fachada, otra pérdida irreparable. Me gusta el juego de vanos de medio punto y vanos adintelados. Una fachada muy bien estudiada. La tienda se hallaba por debajo del actual banco Banesto.

- Soledad Delgado QUE RECUERDOS

- Araceli Lama Albala si por fuera era una joya, por dentro no le desmerecia , una gran tienda con un mostrador todo corrido

- Antonio José Navarro Domínguez Los Caminos , de la familia Solís.

- Rafael Luna Leiva Ya en los años 60 se denominaba a esta tienda Los Antiguos Caminos, la otra tienda, la de la calle Buitrago, se llamó Los Nuevos Caminos.

- Lourdes Montes Madre mía que recuerdosssss

- Araceli Lama Albala si es verdad , entre las pequeñas aportaciones de unos y otros , vamos recordando

- Rafael Luna Leiva Foto hecha en Los Nuevos Caminos. Aportación de Silvia Torres Sanchez

- Encarni Sicilia Serrano Y cuantas estupendas personas habia dentro!! parece que las estoy viendo!!..

- Rafael Luna Leiva Lola Arroyo Oteros, cajera de Los Caminos. Año 1953. Foto publicada en "Retratos de mujer" (2005). La foto de Lola la cajera de Los Caminos se hizo un día de San Juan (aunque festivo, se trabajaba por la mañana). Otra dependienta de Los Caminos fue Enriqueta, vivía con sus padres en el antiguo Ayuntamiento.

- Encarni Sicilia Serrano Mariqueti para la familia!! sus padres Enrriqueta y Antoñito eran sensacionales!! buenisimos!! mariqueti vivia en el ayuntamiento y dormia con" abuelita" un poquito más arriba!!

- Encarni Sicilia Serrano Abuelita no era otra que mi bisabuela Maria de la cruz

- Lola Vera Jimenez Mari Sierra Vilches también estuvo de cajera. Era una gran tienda. No sabia lo de Lola Arroyo Oteros

- Rafael Luna Leiva Mari Sierra Vilches. Foto facilitada por Silvia Torres Sanchez.

- Lola Vera Jimenez Eso era en un desfile de ropa joven que se hizo en el salón del Sindicato. Yo también participé. Me gustaría ver si hay más fotos de ese día, pues lo pasamos de fabula. Tuvo mucho éxito porque salimos desfilando bailando.

- Francisco J. Gallardo Cuantas veces he jugado en esa tienda bajo la vigilancia de mi padre, subiendo al ático por esas estrechas escaleras, con José Luis, Palomeque, Kiko, Conejo, Torres, Juan Muñoz, Ariza, Sierri, Paca, Baldomero, creo que no olvido a nadie

- Francisco J. Gallardo También Enriqueta

- Carmen Molina Mellado esa casa fue el inicio de mi pasion por las telas

- Mª Jose Ortiz Vergara Que recuerdos de mi infancia , frente a mi casa . Recuerdo a Enriqueta de cajera , muy guapa . Y los dependientes , como las hermanas entrabamos mucho de niñas , nos decian : han traido patatas fritas ,pero aun no hemos abierto las cajas

- Lola Vera Jimenez En Los Caminos, porque creo que no había otro sitio al menos cuando empezó el curso en el Instituto...mi madre compró la tela para los uniformes.

- Lola Vera Jimenez Por cierto no he visto ninguna foto de la etapa del Instituto años 60. Si yo tuviera alguna , la habría puesto

- Mari Carmen Jiménez Reyes X fin la veo!!! Mi abuela la nombraba muxo

- Sofia Velasco Ese era el negocio de los Solis en los años 30 no?

- Mari Luz Santiago Saenz Aunque era muy pequeña pero vivía yo por allí y me acuerdo perfectamente de esa tienda

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1636. Antiguo Ayuntamiento. Foto facilitada por Magdalena Ruz.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1637. Rafael Sabariego Padillo: Otra perspectiva del Martinete.

- Rafael Luna Leiva Excelente foto. Desconocía el Martinete desde esta perspectiva. El Martinete era una fábrica de harina. Desde luego, la más importante de la comarca en los años 50. Ingeniería alemana por lo que me comentan mis mayores. El Martinete estaba en lo que hoy es la piscina cubierta y el Parque Sindica.

- Jose Luis Espinar Alvarez Mi abuelo ,luis alvarez ruiz,trabajo ahi,y el trigo se lo traian de Alicante,y ese mismo camión se llevaba menbrillo,para Alicante.

- Marisa Muñoz Jimenez Rafael El Martinete es la finca que esta en la curva que hay despues de la fuente.

- Marisa Muñoz Jimenez del rio y que hace linde con la piscina

- Araceli Ana Barranco Marin En el martinete trabajó mi abuelo Antonio Marín. y vivian allí. Eran unos tiempos felices, según contaba mi madre. Recuerdo escucharla referir sobre las familias que vivian allí, que todos eran una gran familia. Los niños se divertian un montón, en los campos de alrededor y las niñas hacian un montón de labores, mi madre sabia de todo tipo de labores del mundo,mundial. hasta encaje de bolillos. Fué autodidacta tenia un saber estar innato.  

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1638. La Pensión Rubia en la calle San Marcos. Foto facilitada por Maribel Rubia

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1639.Rafael Nieto López Preciosa casa de la calle Alonso Uclés.  

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1640. Rafael Nieto López: Portada artística calle Martín Belda.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1641. Casa de Don Francisco Alcalá, alcalde de Cabra en 1851. Año 1911. Foto aportada por Jose Repullo.  

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1642. Rafael Sabariego Padilo: fachada de la casa de Fernando Pallarés sin la cancela en el balcón central. Foro publicada en La Opinión en el año 1912. Antonio José Navarro Domínguez Curiosísima. Al fondo, Juan de Susana Córdoba Mellado Era costumbre, asomarse a ver a la Virgen de Lourdes en su gruta por la ventana, era precioso.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1643. Rafael Luna Leiva Uno de los múltiples ejemplos que tenemos en Cabra de cómo ha perdurado, especialmente en las portadas, la impronta del Barroco del Ochocientos. Esto es un ejemplo de ese esplendor de las calizas de Cabra en las últimas décadas, un período con pocos precedentes históricos.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1644. Rafael Nieto López: Av Fuente del Río-Uno de sus chalets.  

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1645. La plaza del Ayuntamiento (plaza de España) a finales de los años 50 con el antiguo edificio del Ayuntamiento. Años 50. Gentileza de Piedi Lopez

- Paco Roldan Urbano Ahi estaban las escuelas de EGB donde nos daban leche en polvo.Despues las trasladaron a los Grupos......

- Antonio Cañete Muñoz Si yo estuve en la escuela de EGB que estaba en lo alto del ayuntamiento y tenia como maestro ha D. Miguel y D. MANUELel de los muebles y se entraba por el mercado de abastos y me acuerdo de ti Roldan bueno recibe un cordial saludo de este en el TALLER ESCUELA FELIPE SOLIS

- Paco Roldan Urbano Antonio Cañete ahora si me acuerdo de ti que estábamos en las Escuelas con el maestro Cazorla.Donde estas ahora ¿ Haber si nos ponemos en contacto Un saludo.  

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1646. Estodo de una casa depués del bombardeo de Cabra el día 7 de noviembre de 1938. Foto facilitada por Alejandro García

- Conchi Peña No me gusta nada esas fotografias mis padres me contaron un poco del bombardeo y no mt hacen gracia

- Maribel Rubia Sigo con mi lema .No hay derecho a estas imágenes.Malnacidos Los que lo realizan.

- Toñi Ruiz Muñoz Que lástima lo que sufririan

- Florentino Bonilla En poco rato la que liaron

- Celso Moreno Que horror.

- Amparo Guardeño Maiz Que mal,mi padre tenia 5años,y mi abuela murio en aquel bombardeo

- Antonio Montes Santiago " Malditas sean las guerras y los canallas que las hacen" Julio Anguita en la muerte de su hijo en la guerra de Irak

- Inés Espejo Cubero Hay que aprender de "los horrores", para que no se repitan.

- Antonio Montes Santiago En las guerras siempre hay un perdedor en los dos bandos. " el pueblo llano, ese que se ve en la mayoria de ocasiones inmerso en un conflicto mas que por convicción por el miedo que los contendientes intentan meter con la presión psicologica que producen con sus barbaries.

- Mari Molina Ramirez Dios que horror !!!

- Mari Carmen Guardeño Amparo Guardeño Maiz tu abuela ke era la ke murio con 5 de sus hijos?

- Amparo Guardeño Maiz Creo que murion dos

- Maruja Espejo Que miedo madre mia, ahi mi padre tenia 3 añitos

- Amparo Guardeño Maiz No me acuerdo muy bien

- Mari Carmen Guardeño Ahh es ke una Hermana de . abuelo murió tambien

- Amparo Guardeño Maiz Se llamaba Juliana,y creo que mataron a dos o tres

- Mari Carmen Guardeño Pero murieron 5 hijos con ella

- Amparo Guardeño Maiz Mañana se lo pregunto a mi madre

- Mari Carmen Guardeño Si juliana guarde ño santiago

- Mari Carmen Guardeño Ok

- Mari Carmen Guardeño Pero va a ser hermana de mi.abuelo

- Amparo Guardeño Maiz Se que vivos quedaron 3hermanas,mi padre y mi abuelo

- Amparo Guardeño Maiz Una de mis tias que falto hace dos años vivia hay en Belen

- Mari Carmen Guardeño Sii ya la madre de juli

- Mari Carmen Guardeño Sierrita

- Agustina Aguilera Sabariego Que pena mi abuelo Domingo Sabariego tambien murio en el bombardeo de Cabra mi madre hera muy chica. Eso fue un horror

- Amparo Guardeño Maiz Si ,Antonio ,Juli y Agustin que falto

- Manuel Chacón Esta y otras fotos las difundimos desde la asociación cultural Foro Erasmo en noviembre de 2008, en un facsímil que editamos por el 70º aniversario del bombardeo durante las Jornadas de Historia que organizamos entonces. Las originales se publicaron en una revista argentina de la época.

- Joaquin Muñiz Mesa Mi abuelo tambien murio en el bombardeo y mi padre tenia costumbre cada 7 de noviembre de ir donde estaba la placa de los caidos, en l puerta de las Escolapias y posteriormente fue trasladada al cementerio . Ahora no se donde se encuentra.....

- Antonio Gomez Moyano ESTO PARECE LA CALLE PLATERIAS SEGUN LA UBICACION DEL CAMPANARIO

- Jose Roldan Memoria histórica, tambien para ellos,

- Jose Roldan Mas de 120 muertos, mas que en Guernica, nadie los pintó, ni honró, hasta la placa , que estaba en un rincon del jardincillo de las escolapias ha desaparecido, al menos no la veo ya.A vuestro alcalde le solicité que se honrase como merece su memoria.

- Victoria Arroyo Pues si como mínimo, fueron muchas personas osea que se despacharon bien con Cabra, pues de mi familia murieron tres, mi abuela materna, una hermana de ella y el marido de la hermana, mi madre tenia trece años y cuando nos cuenta cosas de las situaciones que se vivían son de escalofrío que pena, pero lo peor de esto es que seguimos sin aprender sea quien sean los que gobiernen y a la vista esta, y quien pierde?siempre los mismos, saludos. 28 de octubre a la(s) 13:34 · Me gusta

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1647. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Antigua casa de vecinos en la calle Morería.
  Foto: Rafael Luna Leiva. 

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1648. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Pepe Moreno Álvarez: "A la casa de la esquina Almaraz-Pepita Jiménez le quedan horas de estar en pie".

- Juan Antonio Jiménez Alguacil Uyyyyy. ¿La compró el Instituto?

- Rafael Luna Leiva Juan Antonio Jiménez Alguacil no, compró la que hay al lado por la calle Almaraz

- Mari Sierra Mesa Bravo No ubico está esquina? La que hubo una frutería? Que estropeada está!!

- Rafael Luna Leiva Mari Sierra Mesa Bravo efectivamente, la de la frutería.

- Mari Sierra Mesa Bravo Rafael Luna Leiva . Esta irreconocible.

- Rafael López Valle Van hacer pisos, las negociaciones con el instituto no proliferaron

- Mari Sierra Mesa Bravo Rafael López Valle . Que pena, perdemos otra casa más en Cabra.

- Rafael López Valle Mari Sierra Mesa Bravo la de al lado si es del patronato del instituto

- Mari Sierra Mesa Bravo No lo sabía, en esa casa está la Joyería Lopera?

- Rafael López Valle Mari Sierra Mesa Bravo por encima de esta la joyería Lopera y después el museo del instituto, la que estamos hablando hace esquina donde estaba la frutería Alcantara

- Mari Sierra Mesa Bravo Ah ya!! Gracias por la información.

- Rosa Guardeño Granados Rafael López Valle yo esa esquina la recuerdo con la Fruteria en el ventanal ese siempre me llamaba la atención la exposición de sus productos que ponían

- Jose Valle Algaba Era un paso inevitable Siempre llena de estudiantes y paso obligado para los que Iván del centro ,calle Buitrago y calle Álamos al paseo

- Marcelino Jiménez Tovar Creo que Miguel Pareja, según figura en el cartel.

- Francisco Arcos Serrano Cuántas madrugadas esperando en esa esquina pará ver él silencio desdé hay por la situació dé la calle tenía una vista original cuando el Cristo estaba junto ala churrería dé céntimo sé veía toda la calle en bajada hasta la esquina de la calle las parras y en subida hasta está esquina llena de capuchones Con el Cristo al fondo y ese sonido tan especial dé las cadenas es un lugar para el que no le importe alargar la noche para esperar él zoilo que merece la pena ver

- Rafa Rodriguez Moreno Francisco Arcos Serrano y después al bar de Bobi hasta que entre silencio y salga Zoilo....... correcto ????

- Ángeles Mo Ji ¿ Está en la calle donde está la pensión guerrero ?

- Rafael Luna Leiva Ángeles Mo Ji la misma

- Ángeles Mo Ji Rafael Luna Leiva vale ya sé dónde es

- Ángeles Mo Ji Gracias

- Manuel Escudero Que recuerdos de guateques en los 60 ...

- Rafa Rodriguez Moreno La frutería de Manolo Alcántara. Buena fruta y verduras las que se compraban ahí. Buena persona Manolo, le costó jubilarse, por él hubiera seguido con sus trapicheo. Bonitos recuerdos.

- Pilar Ramírez Que tiempos!!! Besazos para Carmen Ramírez y Paco Luque

- Luis J. Ruz Espejo Si no recuerdo mal en esa casa, antes de la frutería, hubo un taller de reparación de zapatos, no recuerdo el nombre del zapatero solo se que dirigía una banda de tambores y cornetas en las procesiones de Semana Santa. También vivió la familia de un empleado del Banco de España (ordenanza) cuyas hijas creo recordar daban clases de baile.

- Ana Maria Fernandez Lopez Hubiera sido una buena adquisición por parte del instituto y ampliar así sus instalaciones

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1649. Casa de las columnas. Foto facilitada por Joaquin Gallardo

- Paco Roldan Urbano Creo que estaba en frente de las Agustinas.....

- Rafi Corpas Reyes todos los niños creo que hemos pasado entre ellas y las pared¡¡¡

- Rafael Luna Leiva La portada de esta casa solariega es la única de Cabra en estilo neoclásico. Muy elegante.

- Rafi Corpas Reyes preciosa¡¡¡

- Margarita Gallardo Espinar Recuerdo cuando las podía "pasar" Así de delgada estaba

- Lola Villalba Piedra propuesta:quien es capaz de "pasar" todavía las columnas??Premio quien lo consiga

- Margarita Gallardo Espinar Yo ya lo pruebo cada vez que voy, pero desde hace años no lo consigo, je, je

- Antonio Gomez Moyano Tambien se ve el ferila que en mi epoca era un lujo entrar porque en mi época con 50 pesetas que me daban mis padres para el fin de semana no había para nada y el ferila era muy caro para mi y mis amigos

- Antonio Gomez Moyano Yo también pasaba por las columnas como cualquier niño q pasara por ahi

- Jose Antonio Caballero Como se dice por aquí si no te gusta la comida te vas al ferila

- Juan Antonio Mi padre y mi tia, Juan Antonio y Angelita Lopez Tejero vivian en esa calle, Alcala Galiano 14. Hoy propiedad de Vicente Marquez Lopez. Que buenos recuerdos tengo yo de pasar mis vacaciones alli. ¡¡¡¡Yo tambien pase entre la pared y las columnas, cosa imposible a dia de hoy!!!!!.Jajajaja....

- Mari Molina Ramirez Me parece ami que la ..mayoría de los niños hemos pasado poray!!!

- Toñi Ruiz Muñoz Loli Villalba, ya no pasamos tan fácilmente Parece q las han estrechado jajaja

- Ana Maria Perez Castillo Yo creo haber pasado por las columnas haber si recuerdo donde estaban

- Maria Sierra Ramirez Lara yo tambien las pasaba, que bonitos recuerdos

- Antonio Arroyo Medina A la casa donde nacio don juan valera tambien le llamabamos casa las columnas

- Jose Roldan ¿ Veis ese hueco que queda entre la columna y la fachada?, yo iba corriendo y sin parar me colaba por allí, siempre lo hacía, lógico, estaba delgado como un fideo y a todas partes iba corriendo, " chiquillo, que te se va a descolgar el corasón", me decian cuando hacía estas correrias.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1650. CABRA EN EL RECUERDO.
  Rafael López Valle
  El martinete

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1651. Patio del barrio del Cerro. La imagen fue tomada en el año 1991. Foto Rafael Luna Leiva

- Tomás Pavón Rubio Buena coleccion de cactus y plantas crasas.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1652. Cabra en el Recuerdo.
  Así se está quedando la que fuera casa de Juanito Caballero en las cuatro esquinas de la calle Álamos.
  Foto: Rafael Nieto López

- Mariasierra Vilchez Esta preciosa!!!

- Rosa María Espinar La fuente no la pueden volver a poner

- Antonio Arevalo Morillo Ha quedado bien.

- Eduardo Osuna Luna A ver si cunde el ejemplo y se deja de masacrar el patrimonio. Felicito a los responsables de esta obra. Si se quiere se puede

- Aurora Gomez Muriel Muy Egabrense, felicidades a las personas que han tenido ese gusto

- CG Cristian Menuda masacre patrimonial. Derribar un palacete seguramente de finales del XVIII/XIX y que en su día estuvo catalogado para construir en su lugar un pastiche de prefabricados de yeso con ínfimas calidades y ganando encima una planta más de altura. No se puede estar orgulloso de intervenciones así. Pierde Cabra y su historia.

- José Moreno Y la fuente que había a la izquierda ?

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1653. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  La casa natal de don Juan Valera en el año 1914.
  Aportación de Rosi Garcia.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1654. La Casa de la Cultura, antigua sede del Banco de España. Foto rafaluna. Año 1989.

- Rosi Garcia: El Banco de España se inauguro en Cabra el 19 octubre 1929, siendo su director Don José Suárez Figueroa. Año en el que también se declaró Sitio de interés el picacho de la Virgen de la Sierra.

- Pepe Garrido: Ortega Martín Belda, que no tuvo hijos (dentro del matrimonio, una niña murió al poco de nacer) dejó el título de marqués de Cabra y sus bienes a un sobrino. A su muerte dejó don Martín un considerable patrimonio en valores mobiliarios y bienes inmuebles. En el inventario de liquidación de la sociedad de gananciales , figuran: 97.500 pesetas de obligaciones “de Banco y Tesoro”, otras 92.500 de Bonos del Tesoro, 377.000 francos de Deuda francesa, además de acciones de diversas sociedades mineras ubicadas en Bélmez (Córdoba), Guadalajara, y la mayor parte en Almería, aunque estos títulos de sociedades mineras no se valoraron al desconocerse su valor (seguramente habían dejado de explotarse los yacimientos de estas sociedades). Además, dejaba once huertas diseminadas por el término de Cabra y varias fincas, denominada la principal de ellas El Corneta. Descrita de la siguiente manera en el citado inventario:
. Hacienda denominada Casería del Corneta con una casa de habitación y recreo, fabrica de elaborar uva [sic], y aceitunas, con dos prensas, bodegas y oficinas necesarias para la labor, estanques y fuentes de agua permanente (...) Con inclusión de sus patios ocupa toda ella un área de 3.131 metros, cuyo edificio se levantó recientemente de nueva planta en el mismo sitio, en que se encontraba una casa antigua, que se derribó por completo, a excepción de la bodega con las tinajas para la colocación del vino, que hoy son parte de la que existe en la actualidad. Encontrándose además en dicho predio una casa antigua, nombrada Casilla de la Obra Pía, edificada sobre un área de 90 m. de superficie (...) Tiene a su alcance 74 hectáreas de olivar nuevo y viejo, alguna viña nueva y vieja, y una pequeña porción de huerta de regadío con árboles frutales y naranja.
. La finca de El Corneta se había formado por diversas adquisiciones a lo largo de la vida de Martín Belda, la primera, estando aún soltero, por compra de unas tierras a don Francisco José Pastor (1848) por 100.000 reales . Después de casado adquirió las fincas de Las Majadillas (1854-1866), la Casilla Alta -procedente de la Obra Pía adquirida a la Hacienda Nacional (1860)-, los cortijos de la Torre del Puerto y de Paula comprados a don Francisco Alcalá (1881), y otras tierras adquiridas a la Hacienda Nacional: el cortijo de Silvestre procedente del convento de las Agustinas de Lucena (1865); La Joya procedente de la parroquial de Riofrío (1875); y el cortijo de Espejo en la dehesa del Toril, procedente del Hospital de San Juan de Dios de Lucena (1878). A todas estas fincas se agregaron tierras colindantes a las mismos procedentes de don Miguel Álvarez de Sotomayor (1863), doña María de la Soledad Quesada y Ruiz (1864), don Miguel Álvarez de Sotomayor (1866), don Antonio Calvo y Guardeño (1867), doña María de la Cruz Pastor (1867), don Felipe de la Corte Ruano (1867), don Fernando Tamariz Martel (1868), don José Mora Jurado (1869), y del Ayuntamiento de Cabra “procedentes del sobrante de la carretera de Castro”. En total las fincas rústicas se valoraron en el inventario mencionado en 692.940 pesetas. En sus disposiciones testamentarias don Martín dejó unos legados para diversas instituciones de su localidad: al Hospital legó 10.000 pesetas, al convento de las Agustinas y al Asilo de ancianos 2.500 pesetas a cada uno, y al Instituto de Cabra los libros de su biblioteca particular.
. Pepe Garrido Ortega Además de sus propiedades dejó a su sobrino una buena colocación en el Banco de España, banco en el que ocuparón también importantes puestos otros sobrinos. El segundo marqués de Cabra no tuvo hijos tampoco, dentro del matrimonio. Y volvió a heredar el título otro sobrino. Éste, el III Marqués de Cabra, Francisco Belda y Pérez de Nueros, en 1929 siendo Subgobernador del Banco de España, vendió a muy buen precio su casa de Cabra al mismo Banco de España para que se estableciera allí una sucursal del Banco. La vendió a tal precio que por algo en Cabra pusieron a esta casa el nombre de "la bien pagá".

- Francisco Cabello Martin Ese mismo año Banesto también se instaló en el edificio de la Calle San Martín construido por D. Aníbal González, autor y arquitecto de la Plaza de España de Sevilla. El motivo principal para la instalación del Banco de España en Cabra puede ser que D. Francisco Belda, Marqués de Cabra en aquellas fechas era el Sub-Gobernador 1º del Banco. Y otro importante motivo la situación geográfica de Cabra.

- Rafael Luna Leiva Gracias, Pepe Garrido Ortega, por tu aportación, por tus conocimientos y cultura. Además, como lectura de verano, recomiendo tu excelente libro sobre Martín Belda. Felicito a Rosi Garcia por ser quien ha adivinado en primer lugar le fecha de la inauguración de la sucursal del Banco de España en Cabra (año 1929). Y a Pepe Garrido Ortega por indicar una de las razones por las que se estableció dicho banco en Cabra: gracias a Francisco Belda, marqués de Cabra, siendo subgobernador de dicha entidad. No obstante, queda otra razón por la cual se estableció el Banco de España. Francisco Cabello Martin indica que por su situación geográfica. Puede ser, pero hay otra de mayor peso.

- Francisco Ruiz Fernández: Gobernador del banco España un Egabrense y posterior ministro de Hacienda. Primer Marqués de Cabra .

- MRosa Nieva El motivo por el que instalaron el banco de España en Cabra y en Haro (La Rioja), fue la recaudación de divisas y cambio de moneda debido a la exportación de aceite en Cabra y de vino en Haro, siendo estas dos sucursales del banco de España, establecidas en ciudades inferiores a 20.000 habitantes.

- Pedro Cubero: En mi época de bancario había tres clasificaciones de las ciudades según la categoría bancaria. Plazas bancables, que eran las capitales de las provincias. Plazas semibancables que eran los pueblo muy importantes como Vigo, Ferrol Gijon Cartegena, Jerez Y CABRA. Y el resto se le denominaba pueblos. Que Cabra fuera semibancable era muy importante por la tramitación de cheques bancarios, entrega de efectivo etc, y que las comisiones eran iferiores, , jajaja. Estábamos en la Champion League de la Banca.

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, el motivo económico fue fundamental. Por aquellos años, Cabra tenía mucho peso en cuanto a la producción de aceite a nivel comarcal: el tren del aceite y la fábrica de los hermanos Pallarés, grandes exportadores a Latinoamérica.

- Rafael Luna Leiva El libro de Pepe Garrido Ortega sobre la figura de Martín Belda no sé si está agotado, pero la Biblioteca de Cabra lo tiene entre sus fondos y puede facilitarlo a cualquiera bien directamente o a través de préstamo interbibliotecario. Lo recomiendo.


- Rafael Luna Leiva Una pregunta, Pepe Garrido Ortega: sé que la casa de Martín Belda fue la que hacía esquina en la calle Álamos frente al Círculo. Pero no sé por qué extraña razón siempre he creído, a su vez, que su domicilio posterior fue la casa donde estuvo el Jardín Cinema. ¿Qué hay de cierto en ello?

- Pepe Garrido Ortega A la pregunta de cómo llegó a tener Cabra una sucursal del Banco de España pienso que solamente cabe una respuesta: y espero que nadie se sienta dañado en su sentir egabrensista: el Subgobernador del Banco se hizo así mismo un gran favor al vender su casa al Banco (recordad, "la bien pagá"). A la vez, también es verdad hizo otro gran favor a sus paisanos, por los puestos de trabajo que creó. Si comparáis las otras localidades a las que se le adjudicó Banco de España, a excepción de las capitales de provincia, Jerez, Antequera, Linares, etc. con Cabra no hay que ser mi lince para entender que Cabra no tenía entidad económica a la altura de esas otras ciudades. Lo demás será caer una vez más en ese falso egabrensismo desde el que siempre he huido (y mis palos me he llevado pro ello, pero soy así).

- Pepe Garrido Ortega Te comento Rafael: Belda nació en la casa que hace esquina con la de Círculo (en la que estuvo el San Siro y la Mezquita) y allí vivió hasta que se fue muy joven a Madrid. No sé, o no recuerdo, si esta casa era de los padres o la tenían alquilada. Bien sabes que el padre no era de Cabra, aquí vino a vender mantas desde Bocairente y se quedó aquí. Martín Belda y su hermana heredaron de un cura una casa que les dejó en herencia, situada en la Plaza de San Agustín, en la que tenía su talle Pepe Córdoba. La casa de la calle Álamos, la del Banco de España, la compró Belda mucho años después de irse de Cabra, cuando hizo dinero (de Cabra se fue sin un real pero gracias a su habilidad en la política hizo muy buen capital). Lo de que viviera en la casa de los Tejéiro del Jardín Cinema, no, no puede ser.


- Pepe Garrido Ortega Como la memoria es frágil he recurrido a mi libro y compruebo que el padre de Martín Belda y dos de sus hermanos vivían de alquiler en la casa en la que nació Belda en 1820, pero no compraron la casa hasta mucho tiempo después.La casa pertenecía a un mayorazgo y fue comprada durante el Trienio Liberal, conforme a las leyes desvinculadoras, por don José y don Martín Belda y Calabuig a don José Roldán, “como poseedor de una de las memorias vinculadas que con arreglo a la última voluntad de Andrés Pérez de Ayala instituyeron los albaceas de este (...) por testamento otorgado el 29 de diciembre de 1727 ante el escribano público de Cabra D. Lucas Cantero Hurtado”; tras el Trienio fue anulada la venta en “virtud de la ley de invalidación de ventas de mayorazgos”, aunque los hermanos Belda continuaron en ella como arrendatarios imputándose la renta a la cantidad que el vendedor debía devolverles al anularse la venta. Finalmente la compraron los mismos hermanos Belda a doña María de la Paz Gutiérrez y a su hija mayor doña María del Carmen Roldán, por escritura de 28 de mayo de 1853. AHPC. Protocolo del escribano don Manuel Andrés Calderón. Legajos 1471-P, y 2192-P de 30 de enero de 1855.
-Rafael Luna Leiva Gracias, Pepe Garrido Ortega. Lo de la casa de la calle Priego tampoco me cuadraba.

- Monica Arroyo Q buena clase de historia ...me encanta esta especie de juego...es.muy interesante...y se aprende un montón de cosas de nuestro pueblo..es magnífico tener a personas tan inteligentes y con tantos conocimientos de nuestra historia..mil gracias por compartirlas con nosotros...

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1655.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1656. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  La casa natal de don Juan Valera en el primer tercio del siglo XX.
  Aportación de Rosi Garcia

- Pepa Merino Leon Aqui sebe mejor estas fotos antiguas son muy bonitas

- Paco Ani Borrallo Carvajal Por lo qué veo estaba totalmente abandonada.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1657. Postal del santuario facilitada por Elvira Padillo Ruiz
- Rafael Luna Leiva Esta postal se hizo tras las obras del santuario.
- Lola Salido Perez Es verdad, ¿Porque tiempo seria Rafa??
- Rafael Luna Leiva Aproximadamente, 1970.
- Luis Félix Ruiz Sánchez Esta foto es portada de un programa de las fiestas de septiembre. Pero no recuerdo el año
- Sole Bujalance preciosa postal de La SIERRA.
- Maruja Espejo Preciosa ...tu lo has dicho
- Ricardo Sánchez ¿Qué sería de nosotros sin Elvira Padillo Ruiz? Debía montar una exposición, o un museo, o un espacio en la nube, con todas sus fotos, o parte de ellas, con un cierto orden, el que ella eligiera. Muchos pagaríamos por disfrutarlo.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1658. mes de mayo en el patio de una casa hoy desaparecida en el barrio del Cerro. Año 1988.

- Rafael Luna Leiva Está en la cuesta de San Juan, casi enfrente de la glorieta de Colombia. Esta casa se derribó hace unos años. El dueño de la casa nueva es Quino Mora. Era uno de los patios más antiguos del Cerro. Tenía el suelo empedrado, su pozo (puede apreciarse en la foto), una gran pila vecinal, sótano, lagaretas y corrales (tengo que buscar una doto de ellos, pues es un elemento ya totalmente desaparecido en el ámbito urbano de Cabra).

- Jaime Canela El miedo que me daba asomarme a las escaleras que iban al sotano, jejejjje. Otro gran patio era el de la actual casa de Doña Carmen Poyato, quiero recordar que eran cuatro patios en distintas alturas y el último daba a las cuadras y lagaretas.

- Rafael Luna Leiva No lo llegué a conocer, pero he de buscar entre mis archivos, pues creo tener otros patios del Cerro.

- Jaime Canela yo he tenido la suerte de jugar en muchos de ellos de pequeño.

- Rafael Luna Leiva Sería muy interesante que alguien pudiera subir fotos de algunos de estos patios, todo un patrimonio popular e inmaterial prácticamente desaparecido.

- Jaime Canela totalmente desaparecido diria yo. Recuerdo el patio de arcos de la que decian casa del tempranillo. El de la foto que has puesto casa de vecinos, el que te he comentado de la casa de Doña Carmen, en la cuesta San Juan un poco más abajo de la casa de Doña Carmen, habia otra gran casa con un patio enorme que ahora hay pisos (quien permitio hacer pisos en el cerro, ufff), en fin muchos recuerdos. Correteando por las calles empedradas y jugando en rincones que ya no existen. Sería interesante buscar esas fotos y organizar una exposición en futuras fiestas para mostrar como eran aquellos patios

- Rafael Luna Leiva Lo que existió durante siglos ha desaparecido en el curso de unos cuantos años. Nuestro patrimonio popular está tan desapareciendo sinlenciosamente que no está dejando recuerdos, como la memoria de alguien que acaba de morir. Me apunto a la idea que propones. Podemos organizarlo conjuntamente con los vecinos de tu histórico barrio. Tengo muy pocas fotos, pero puedo ponerlas a vuestro servicio.

- Antonio Ramón Jiménez Recuerdo ese patio de la foto y me llamaba la atención el sótano. Me parece recordarlo como una galería enorme, con una bóveda de medio punto de grandes dimensiones y que parecía prolongarse más allá de lo visible... con sus leyendas incluidas. Yo creo que no era más que una bodega antigua, pero quién sabe, jeje.. los juegos en los patios y todo lo que los rodeaba es una cuestión especial para quiénes hemos tenido la suerte de vivir en casas con patio y compartirlos con amigos, familia y vecindad. Me parece una estupenda idea la de recopilar lo que se pueda sobre patios, corrales y cuadras y será cuestión de buscar fotos...

- Rafael Luna Leiva Creo que el sótano de este patio se utilizó como refugio durante la guerra civil, al menos eso me narró una de sus últimas vecinas, ya de avanzada edad.

- Antonio Ramón Jiménez Y ese arte de convertir en "macetas" toda suerte de latas varias y recipientes de todo tipo. Ecologismo de patio, sin estridencias ni alharacas...

- Rafael Luna Leiva Entonces, obviamente, no había tanta "pedrería" visual. Todo era reciclable. Buena observación, A. Ramón. Recuerdo macetas hasta en ollas y cacerolas.

- Mateo Olaya Marín El metal es un elemento muy usado en patios, desde luego. Por cierto, me encanta la expresión que ha solado Antonio RAmón: ecologismo de patio.

- Rafael Luna Leiva Mateo, ¿por qué el metal? ¿Alguna explicación ecológica? Espero tu respuesta.

- Mateo Olaya Marín Desconozco a qué se puede deber exactamente, pero es algo que he conocido desde chico. Quizás por ser elementos cotidianos que se encuentran en las casas, siendo recursos muy económicos que a la vez embellecían y daban notas curiosas al diseño de los patios. El patio podemos decir que es una forma de "naturalización" del espacio doméstico y ecosistema entre paredes encaladas, y como tal usa elementos y utensilios del entorno, en este caso una casa.

- Rafael Luna Leiva Me gusta tu respuesta, Mateo y está en consonancia con lo que dice Antonio Muñoz Molina en ese libro imprescindible que es "Todo lo que era sólido" (Seix Barral): "...fue como un naufragio invisible, un terremoto que se lo tragó todo y cuya trepidación no advirtió nadie: los juegos callejeros y los romances medievales que cantaban las niñas, los saberes de la arquitectura popular, los ritmos y los pormenores de las tareas del campo, las artesanías de los materiales humildes, el mimbre, el barro, el esparto, la destreza para abrir acequias y controlar el curso del agua de riego, para hacer jabón con el aceite muy usado y cocinar a base de sobras platos nutritivos y sabrosos, para aprovecharlo todo y no tirar nada, todo el caudal de una cultura de la pobreza que no era de tosca resignación sino de una fertilidad inventiva urgida y limitada por la escasez pero del todo soberana en sus mejores logros, de una fuerza expresiva que se manifestaba igual en la forma de una herramienta pulimentada por el uso que en a de una casa blanqueada o en las líneas de un huerto o en una canción popular, o en el talento para contar historias, para convertir en relatos la propia experiencia".

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1659. Rafael Luna Leiva Como bien dice A.Ramón: ecologismo de patio. Cualquier recipiente, especialmente latas, eran aprovechadas para realizar la función de macetas. Genial la expresión "ecologismo de patio". 2 de mayo de 2013 a la(s) 16:52 · Me gusta · 1 Rafael Luna Leiva Observaciones: persianas de madera, empedrado, cal, flora tradicional, paramentos, cenefa... Pura sabiduría popular.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1660. Rafael Luna Leiva:antigua casa hoy desaparecida del barrio del Cerro (corresponde a la misma casa del patio subido anteriormente). Lo que no se transmite se pierde de una generación a otra. Lo que existió durante siglos desparece en el curso de unos cuantos años.

- Vanessa Casas Reyes es la casa q habia frente a glorieta d colombia?

- Rafael Luna Leiva sí, la misma

- Vanessa Casas Reyes dos veces cai yo por esas escaleras visitando a mis amiguitos. Yo vivi durante 18años en la casa que habia en la calle puerta del sol, a ver si encuentro alguna fotillo d ella.

- Luis Calvillo Ordóñez Que recuerdos... al final de esa escalera, a la derecha, vivía mi abuela. Y justo enfrente mis tíos.

- María Del Mar Cuevas este tipo de construccion me hace sentir en casa.

- Rafael Luna Leiva Yo también me siento como en casa. También me recuerda a la que fue casa de mi abuela (calle de la Cruz), una casa aún no derribada, hoy cerrada, puesta en venta. Inolvidables ese tipo de escaleras encaladas, la cal y el ocre, puertas con sus ataderos y aldabillas, respiraderos con malla... esa luz inconfundible, transparente, el rumor de una pila siempre con el grifo abierto, la tabla para amortiguar el sonido, la sombra de una parra, la dama de noche, la recogida de jazmines al anochecer, arriates fecundos en mil primaveras...

- Sisa Piedra Ruiz luz ... incofundible, sonidos del agua, olor a jazmines ... todos los sentidos....

- Rafael Luna Leiva Y el runrún de una máquina de coser, el olor a café recién hecho, una radio... ¡sí, una radio! ...ropa tendida al sol, un lebrillo con lañas, macetas de añil...

- Sisa Piedra Ruiz ay! la radio, qué buena compañía, las sábanas que que absorben la pureza del aire, el peso del lebrillo, y las latas, latas de colores plantás con los tallos tronchaos, tierra, tierra que se oreaba en primavera, de donde salían lombrices que la agujereaban y la purificaban...

- Rafael Luna Leiva ...un níspero en el arriate... símbolos de otras culturas: albahaca, coleos, aspidistras, geranios, gitanillas, zarciillos de la reina... puro ecologismo con toda la sabiduría acumulada por el peso de los siglos.

- Sisa Piedra Ruiz sabiduría en la construcción de las casas, sabiduría en las paredes de las casas, sabiduría en sus patios, sabiduría...., sabiduría de sus gentes.

- Rafael Luna Leiva ...pero torpemente se han desvanecido, se han diluido en la nada, sabiduría sepultada por la bárbara especulación de un tiempo delirante, en ese retablo de las maravillas al que nos sometimos de la manera más indolente.

- Antonio Jesus Serrano Gonzalez Rafa una cosa nada más te quiero comentar ese portal que se ve con unas escaleras no se ha perdido es mi casa y esta todavía muy bien

- Rafael Luna Leiva ¡Qué me dices, Antonio Jesús! Pero este portal no es el de Quinito Mora?

- Antonio Jesus Serrano Gonzalez No es de mi casa

- Antonio Jesus Serrano Gonzalez Tu ves el patio si era de Joaquín Mora

- Antonio Jesus Serrano Gonzalez Ya si pasas algún día en estas fiestas lo veras

- Rafael Luna Leiva ¿Tu casa no será la que está en la plaza de Santa María la Mayor? Estas fotos tienen más de 20 años. Puede que lo haya confundido. Sin duda, tengo que pasarme para volverlo a fotografiar.

- Antonio Jesus Serrano Gonzalez Ok, si yo llevo aquí 35 años y algo viviendo.

- Rafael Luna Leiva Si no me equivoco, es de las pocas casas antiguas que hay en el Cerro.

- Antonio Jesus Serrano Gonzalez Si ya si me parece que esta y la que era de mi familia en la puerta del sol al lado del centro cívico

- Rafael Luna Leiva Hemos de fotografiar ambas casas. Esto me está pareciendo un sueño. Un millón de gracias.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1661. La Villa desde el Cerro.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1662. Cabra en el recuerdo.
  ARQUITECTURA: villa de recreo de la primera mitad del siglo XX en la Avenida de Andalucía. Perteneció a la familia Camacho.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Antonia Ruiz Muñoz Siempre me gustó este chalet Cerca del centro

- Paco Ani Borrallo Carvajal No sé en lo era antiguamente conocida carretera dé la estación hoy avenida Andalucia qué yo recuerde estaba la quinta Santa Ana a la derecha más arriba a la izquierda Villa Lourdes y en San Francisco la dé Aurora Camacho con su gran molino y huerta,y la huerta frente a la estación.

- Fidel Arroyo Paco Ani Borrallo Carvajal Paco, eso está abajo, junto a unas cocheras enormes que guardaban autobuses.

- Paco Ani Borrallo Carvajal No sé sí me equivoco pero qué yo recuerde las cocheras estaban junto a la fábrica dé ladrillos y ahí era la cochera dé el coche Sevilla dé la empresa Díaz Paz,yo digo el chalet qué estaba más arriba dé los pisos dé San Rodrigo y el campo dé fútbol ésa era la quinta Santa Ana.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1663. Panorámica de la Nava.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1664. Patio de una casa desaparecida en la calle Horno Grande de Cabra(siglo XIX). foto rafaluna (1990).

- Antonio Arevalo Morillo ¿Esta casa era de Nati Murillo?

- Rafael Luna Leiva Sí, amigo Antonio, era la casa de Nati Murillo. Siempre me gustó ese patio enlosado con jaspes rojos de Cabra, la magnífica fuente de mármol y fecundos arriates.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1665. Toñi Ruiz Muñoz Rafa esta casa estå en el cerro con una escalinata?

- Rafael Luna Leiva Sí, está en un azucaque o callejón sin salida que hay en la calle Toledano.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1666. Fachada principal de la Electra en 1926. Fotografía publicada en LA OPINIÓN en el año 2011.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1667. Rosi García
  Por la ribera del río Cabra.
  Donde habita el olvido.

- Mari Carmen Reyes Peña Buenas tardes.

- Rosi Garcia Mari Carmen Reyes Peña , buenas tardes

- Carmen Poyato Madre mía 😲... Que recuerdos ahí se criaron los mejores Vecinos q se pueden tener

- Rosi Garcia Carmen Poyato , desde la última riada, está abandonada del todo, se han llevado una ventana, y una esquina caida

- Carmen Poyato Rosi Garcia si es una pena 😢 y más ahora q ya está todo expropiado para la obra del río.. Que por cierto lo an dejado todo que da asco de ver lo que era y lo que son las huertas

- Rocío Gallardo Jimenez Carmen Poyato donde es esto

- Rosi Garcia Carmen Poyato , vaya, lo han dejado hecho una pena, por lo menos ahora, a ver lo que hacen

- Rosi Garcia Rocío Gallardo Jimenez , en los callejones

- Rocío Gallardo Jimenez Rosi Garcia okis












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1668. Fachada posterior de la Electra en 1926.

 ARQUITECTURA INDUSTRIAL: Rafael Amorós Capilla: " En esta foto actual de la Electra, con las ruinas que quedan, es curioso cómo se conserva el exterior del refugio antiaéreo (o el refugio antibombas, como lo llamábamos). Me refiero a esos dos bloques triangulares en forma de cuña que se encuentran en la parte delantera de las viviendas".

- Antonio Arevalo Morillo ¿Alguien podría informarnos de quién es el propietario de estas instalaciones.?

- Pili Mo Sería posible visitarlo? Supongo que por seguridad, no, pero por preguntar...

- Antonio Muñiz Mesa Muchas veces, que he jugado ese patio de niño.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Más vale que lo derrumben

- Mari Carmen Gonzalez Rodriguez No sabia q ay había un refugio anti bombas lo ignoraba siendo de cabra

- Loli Oteros Cantos Rafael la casa que as puesto entre los dos refugios es la que yo te dije taller que era la mía y el cenador estaba delante de ella y el refugio de la desecha estaba el naranjo de mandarinas

- Lourdes Osuna Pérez Desde la.lejanía no me gustaría que el edificio de la Electra desapareciese.pienso que es algo embematico, ¿se podría aprovechar para algo no?

- Rafael Luna Leiva Soy de la misma opinión: este edificio ha de protegerse por los múltiples valores que posee, tanto históricos como arquitectónicos.

- Mari Sierra Mesa Bravo Tampoco había oído nunca ningún comentario de dicho refugio. Siempre enterandonos de algo.

- Rafael Amorós Capilla Buenas tardes desde Asturias, con veintidós grados en estos momentos, sin lugar a duda no entiendo como edificios en aparente buen estado y solida construcción, la empresa los a dejado abandonados y supongo, con poco interés en su restauración. El refugio creo tiene que conservarse bien, si no está inundado, por que su construcción fue a base de muchas toneladas de hierro y hormigón, y como alguien ha dicho antes, sería una buena bodeguilla. Y Loli Oteros ya se que ocupabas la vivienda de Don Severino y Gloria.

- Mercedes Garcia A quien pertenecen ahora estos edificios?

- Rafael Amorós Capilla Se supone que siga perteneciendo a Compañía Sevilla de Electricidad que fue (que yo sepa) el ultimo propietario.

- Francisco Ruiz Fernández Ese magnífico edificio e histórico, ¿tiene algún proyecto futuro?, ¿su destino será la pala?

- Cristina Amo Cuantos recuerdos y que pena verlo así. Como me gustaría poder volver a entrar en la casa de mis abuelos, mi casa.

- Rafael Amorós Capilla Que casualidad, en el año 42 mi padre se hizo cargo de la Central de Linares, había una sola vivienda que la ocupamos nosotros, el resto del personal vivía fuera.

- Rafael Amorós Capilla Yo estuve estudiando en el Instituto de Jaen y me parece haber coincidido una vez con tu madre o tu tia, Estuvieron viviendo en Jaen?

- Cristina Amo Pués si que es casualidad!!

- Si estudieron las dos magisterio en Jaen y prepararon las oposiciones de magisterio con las teresianas también en Jaen

- Rafael Amorós Capilla Cristina, por mensaje aparte te mando mi numero de teléfono, pues me gustaría hablar directamente.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1669. Posiblemente, la única lagareta que quede ya en el pueblo. Foto rafaluna.

- Lola Salido Perez Es verdad.....una lagareta, anda que no habia

- Teresa Perez Perez Donde es esto???

- Rafael Luna Leiva En el Cerro.

- Toñi Ruiz Muñoz En que casa eso es de Museo . Quien nos lo iba a decir que hecharíamos de menos un Lagareta !!!!quien te lo iba a decir 30años antes banda sonora de los viandantes..












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1670.Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Un ejemplo modélico en cuanto a la conservación íntegra en la medida de lo posible de una vivienda señorial de la calle Alonso Uclés. Tal es el empeño de respeto que en la foto observamos la colocación del zócalo de la fachada del mismo tono, piezas de caliza antiguas reservadas por Calizas Capri (excepcional trabajo por parte de esta empresa).
  Enhorabuena a nuestro amigo Jesús Morales Quesada por este empeño de respeto y conservaci
 ón. Como ciudadanos y egabrenses, todo nuestro apoyo, reconocimiento y gratitud. Ojalá siempre imperara dicho espíritu constructivo (y nunca mejor dicho). Foto: Rafael Luna Leiva.

- Fran Salazar Ayer mismo por la noche me paré en la puerta a ver el trabajo que habían hecho en la fachada 👏👏👏👏 espero que restauren también la puerta

- Manuel Gomez Camacho Esta casa era de D. Manuel Mora y la están restaurando.

- Jesús Morales Quesada Muchas gracias por la mención, tanto a mi mujer como a mí nos gustó mucho este estilo y los materiales de las casas de Cabra cuando vinimos a vivir aquí, y por suerte hemos podido conservar la casa tal cual era. Nos alegramos de que te esté gustando el resultado.

- Carmelo Javier Jesús Morales Quesada Enhorabuena. 1 · Responder · 6 d Sisa Piedra Ruiz Jesús Morales Quesada es una casa preciosa de la guardo muchos recuerdos . Espero que la disfruteis y gracias por conservarla como en nuestros recuerdos

- Carmelo Javier Sisa Piedra Ruiz Sisa me alegro de saludarte.

- Sisa Piedra Ruiz Carmelo Javier igualmente Carmelo

- José Poyato Barranco Ésa casa perteneció a D. Manuel Mora Mazorriaga y su mujer doña Pilar otro apunte que yo más o menos sepa que tenía mucho poder relacionado con la Virgen de la Sierra y la Ermita.

- Antonio Luque Ramírez José Poyato Barranco , El padre del anterior propietario, Manuel Mora Aguilar, promocionó y alentó la devoción a nuestra patrona desde principios del siglo XX, incluso creando un periódico La Opinión, enfocado a la divulgación y promoción de la Virgen de la Sierra. Su hijo, Manuel Mora Mozorriaga,último propietario de esa casa, fue durante muchos años, Hermano Mayor de la Cofradía de la Virgen. Tanto él, como su esposa, Pilar, grandes personas.

- José Poyato Barranco Antonio Luque Ramírez Gracias, Sr. Luque, por su ampliada información, ahí no llegaba, pero me acordaba, de lo que he escrito, Ud. es de Cabra ? veo que conoce la historia de mi pueblo, saludos y cuidese.

- José Poyato Barranco Ahora me he dado cuenta que Ud. es de Cabra, y por la circustancias que fueran reside en la capital.

- M Sierra Guzmán López José Poyato Barranco Y precisamente vivía justo en la casa de al lado con su familia.

- Antonio Luque Ramírez M Sierra Guzmán López Hasta el año 57 o 58 del pasado siglo, enfrente.

- Rafael Nieto López Se va a quedar una gran casa. Enhorabuena a su dueño.

- Carmen Lopez Me encanta que se conserve la casa tal cuál

- Antonio Luque Ramírez Cuantas veces me senté en la grailla de esa casa, esperando a mis amigos...tempus fugit...

- Carmen Garcia Valdecasas Una casa muy bonita !! Mucho gusto y sensibilidad en la restauración . Que la disfrutéis mucho. Enhorabuena

- Mari Carmen Granados Zurita Enhorabuena a los dueños, buen gusto.

- Marga Sanchez Marquez Enhorabuena a Jesús Morales Quesada , Sonia y a su preciosa familia, por conservar la casa tal cual.

- Jesús Morales Quesada muchas gracias Marga!












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1671. Segundo cuerpo de la que fue portada de las escuelas de la Obra Pía, institución educativa fundada por el presbítero don alejandro Gil de Vida Hidalgo en el año 1763. La foto publicada en el libro "El rumor de piedras" de José Manuel Valle Porras.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1672. Entrada al Jardín Cinema (hoy, Mercadona). La portada de finales del siglo XVII, desaparecida en los años 80, perteneció a la casa solariega de los Fernández Texeiro, una de las familias más adineradas de Cabra. La foto está publicada en el libro "El rumor de las piedras" de José Manuel Valle Porras.
Estaba situada en la calle Priego. Antigua entrada al Jardín Cinema. La portada de piedra indica que esta casa perteneció a la nobleza local en los siglos XVII-XVIII. En concreto, perteneció a la familia de los Texeiro, familia de Galicia que se estableció en Cabra en el siglo XVI. Llegó a ser una de las familias más ricas de nuestro pueblo. Nosotros conocimos como dueños de esta casa a la familia Garrido, donde tenía su bodega. En esta casa también estuvo el primer establecimiento de los Granaínos, venidos de la localidad de Montefrío (Granada) en los años 40. En la actualidad, en el solar de esta casa, está el Mercadona.

- Rafael Luna Leiva Calle Priego. Antigua entrada al Jardín Cinema. La portada de piedra indica que esta casa perteneció a la nobleza local en los siglos XVII-XVIII. En concreto, perteneció a la familia de los Texeiro, familia de Galicia que se estableció en Cabra en el siglo XVI. Llegó a ser una de las familias más ricas de nuestro pueblo. Nosotros conocimos como dueños de esta casa a la familia Garrido, donde tenía su bodega. En esta casa también estuvo el primer establecimiento de los Granaínos, venidos de la localidad de Montefrío (Granada) en los años 40. En la actualidad, en el solar de esta casa, está el Mercadona.

- Manuel Alfredo Entrena Guadix Rafael Luna, ¿seguro que los granadinos eran de ïllora? Yo siempre pensé que eran de Montefrío.

- Rafael Luna Leiva Rectifico. Son de Montefrío.

- Manuel Alfredo Entrena Guadix Mi familia por parte de padre y de madre también eran de Montefrío y se conocían de chicos. Por eso me ha extrañado.

- Manuel Alfredo Entrena Guadix Aprovecho para decirte que cada vez que abro feisbuc me encuentor con una sorpres (siempre grata) de alguna de tus fotos que me traen muchos recuerdos. En el Jardín Cinema pasamos muchas tardes-noches de verano en aquellos años 70. Tenía la ventaja de que te podías tomar tu cerveza con los amigoa mientra veías alguna película, y solía hacer fresco.

- Rafael Luna Leiva Si no es esta portada, una parecida me la encontré tirada a finales de los 80 por la zona del Junquillo, por detrás del establecimiento de Antonio Ruz.

- Alicia Osuna Oteros En la casa de al lado vivían mis abuelos!! Santiago Oteros y Paca Priego

- Vicente Serrano Espejo Ahi vi yo mi primera pelicula marcelino pan y vino

- Alicia Osuna Oteros Mi abuelo desde muy joven en Telefónica, anduvo por varios lugares, pero siempre volvía a Cabra. Vivieron muchos años en la calle Álamos y luego aquí. Era una casa de vecinos, a los únicos que recuerdo era a los Chacón Zapata

- Rafael Luna Leiva Desde la casa de tus abuelos, Alicia Osuna Oteros, se veía el cine gratis.

- Alicia Osuna Oteros Sí, pero había que subirse al tejado. A mi no me dejaban porque era muy chica

- Toñi Ruiz Muñoz Ese jardín cinema Las veces que fui al cine recuerdo una película Que fui con mi madre y mi vecina Encarnita La cola que guarde Lo recuerdo con una ilusión en aquella cola que era interminable Para la ilusión que yo llevaba aquella primera vez Como volvería yo hacer el jardín Cinema Además lo haría justo detrás de la plaza los toros ahora que están arreglando la zona y lo pondría igual un cine de verano con sillas Y una pantalla grande con el bar de los Hortelanos para picadillo y la tortilla de patatas es un sitio ideal y fresquito en verano Anda votemos por ello Sería genial

- Susana Córdoba Mellado Os acordaís de Teresita? Una mujer bajita con gafas con aumento y vendía chuces con un canasto en la puerta del Jardín Cinéma y más sitios? Por la cuesta de la Parroquia también.

- Toñi Ruiz Muñoz Siiiiiiiii me acuerdo de esa mujer

- Susana Córdoba Mellado Vestia de negro, y creo que vivía en la casa de Ana la "Tempranilla" o máß

- Toñi Ruiz Muñoz Una gorda de pipas y palodu esa eran muestras chuches Chicle baxoka !!chochos de vieja!! Jajaja

- Susana Córdoba Mellado "Pa riba" dónde vivía el "Sevillano" en el Cerro.

- Toñi Ruiz Muñoz Si por el Cerro vivía Susana

- Susana Córdoba Mellado Y del hombre que vendía con un canasto por las calles: "Almendrillas, saladas y tostaadaass...!!?

- Susana Córdoba Mellado Me acuerdo que por las mañanas, lavaban botellas para el vino, en un pilón.

- Toñi Ruiz Muñoz Si uno de ellos era mi tío Emilio y el otro Paco Gaona

- Pepe Garrido Ortega Mi abuela compró esta casa a finales de los 40 a un señor del que intento acordarme del nombre y no lo consigo, era un nombre muy raro. Este señor era de Montefrío y tío de los hermanos Valenzuela, por eso vinieron a Cabra y pusieron ahí su primera tienda. Cuando mi abuela compró la casa continuaron ahí los Granainos con su tienda hasta que se trasladaron a la calle Santa Rosalía (a mediados de los 50). Tengo un recuerdo borroso de aquella tienda, de lo que me acuerdo es que en la fachada colocaban una vitrina con muchas navajas.

- Antonia Moreno Oteros En la casa de. los abuelos de Alicia Osuna viví yo de pequeña su abuela se llamaba Paca y su abuelo Santiago tanbien su tía Aurora y su madre Carmen que la recuerdo de novia de Pepito Osuna y eran las dos muy guapas su abuelo era primo de mi madre pues yo de segundo apellido soy oteros y creo recordar que su abuelo era de nueva carteya de eso no estoy muy segura pero aunque yo era muy pequeña los recuerdo como si fuese hoy mismo

- Toñi Ruiz Muñoz Pepe ahora q lo comentas me viene a mi el recuerdo de la vitrina de navajas Si señor me acuerdo

- Alicia Osuna Oteros Sí Antonia, mis abuelos eran de Nueva Carteya.

- Pepe Garrido Ortega Me alegro Toñi que coincidamos¡. Está claro que eso de ver tantas navajas es lo que nos llamaba la atención a los niños y no lo sacos de garbanzos o de arroz que eran de las cosas que vendían los Granainos

- Antonio Muñiz Mesa Ahí en el cine realice mi primer trabajo echando el cine con mi hermano, yo tenía 12 años y mi hermano 14 . Eso fue un verano que no había operador y mi padre "Marzo " estaba en el cine España y nosotros en el Jardín Cinema. Hicimos lo que pudimos pero salió bien. Jajaja

- Francisco Moreno Oteros En la casa de al lado naci yo

- Antonia Moreno Oteros Paquito tu nacistes en la cada donde vivía Paca y también vivía Maruja Gallardo de recién casada que te bañaba y se volvía loca contigo de hermoso y precioso que eras

- Ana Mesa Castro Antonio, recuerdo perfectamente a tu padre cuando "" echaba " el cine en el Julio Romero.

- Margarita Gallardo Espinar No era Maruja la que vivía allí, era mi hermana Manoli con mi cuñao Aniceto Diana. Desde su piso se veía el cine

- Mari Sierra Como me gusta estas tertulias de mis paisanos Toñi yo voto para el cine de verano esa es una buena

- Toñi Ruiz Muñoz Pues abierta la votación

- Margarita Gallardo Espinar A ella siempre le encantaban los niños. No me extraña que te bañara.

- Antonio José Navarro Domínguez Los leones rampantes del escudo no son los que están hoy en la plaza Rubén Darío, en la nueva fuente????????

- Antonia Moreno Oteros Si, es verdad eraera manili Gallardo que luego se fue a vivir también a Santa Lucía, donde vivía también su madre que era modista y su padre pintor,Maruja Gallardo me parece que era la que cantaba muy bien no estoy segura

- Margarita Gallardo Espinar Mi padre estaba de cobrador en el Banco Hispano Americano. El pintor era mi tío Antonio Espinar, hermano de mi madre. Maruja vive en Bilbao, Manoli en Cabra, en Santa Lucia, y yo en Madrid.

- Rafael López Que recuerdos, tu picaillo y copa de garrido, fresquita al agua, me acuerdo ves visto 101 dálmata en esa maravilla de cine, de la mujer de las pipas y del hombre de los salaillos

- Antonio Muñiz Mesa Margarita, me acuerdo cuando viviais en la Valle Concepción

- Antonio Muñiz Mesa Con mis padres, Elena Mesa y Joaquín, creo que no me equivoco.

- Loli Oteros Cantos ANTONIO tu te acordaras el que echaba el cine era mi hermano que estará junto a dios

- Antonio Muñiz Mesa Si, claro. Loli El otro día subistes una foto de tu familia y lo recordaba.

- Antonio Muñiz Mesa Si, claro. Loli El otro día subistes una foto de tu familia y lo recordaba.

- Loli Oteros Cantos que pena poco a poco seba periendo la familia

- Margarita Gallardo Espinar Antonio Muñiz Mesa, como quería a tus padres!! Me crié en la calle Concepción con ellos. Íbamos tu madre y yo a llevarle a tu padre("Marzo") su cena y me quedaba a ver la película. Que recuerdos de esos años!!

- Pitita Flores Susana yo también recuerdo al hombre de las almendras, aunque creo que lo que decía era "ARBELLANILLAS".........

- Alicia Osuna Oteros Yo la primera película que recuerdo en el Jardín Cinema fue Hermano Sol Hermana Luna, que era sobre San Francisco de Asís

- Alicia Osuna Oteros Y de comer banderillas picantes!!! Jajaja

- Pitita Flores Y las gaseosas ,qué ricas nos sabian. Tambien lo que nos reíamos cuando alguien se caía porque había cogido una silla " demasiado vieja "ó te picaba algún " habitante" ....... Que tenían las sillas,,,,,!!!

- Francisco Moreno Oteros En la pelicula los 101dalmatas le toco a mi hermana. Antoñi un muñeca

- Rafael Luna Leiva Una cosa que me acuerdo del Jardín Cinema, aparte de las chinches de las sillas de anea, era una fuente con una cabeza de león por donde salía el caño de agua.

- Toñi Ruiz Muñoz Jajaja y salias con romchas más gordas Q las habitantes de la enea

- Rafael Luna Leiva Por supuesto que me acuerdo de la excelente bóveda barroca en las escaleras, hoy conservada en el palacio de Viana de Córdoba. Ya pusimos hace tiempo unas fotos.

- Rafael Luna Leiva Asistí a la última sesión de cine en el Jardín Cinema. Escasamente estábamos m novia y yo y otros novios. Fue por el año 1981 aproximadamente

- Pitita Flores Antoni Muñiz Mesa , mi padre contaba muchísimas veces una anécdota que le gustaba mucho: estaban "echando" una pelicula en la que perseguían a un niño, cuando se levantó un espectador de su silla casi llorando y mirando para atrás hacia el proyector "gritó": "MARZO,COMO MATEN AL CHIQUILLO ME VOY A C...EN TÚ P....MADRE....!!!!! Ja ja...

- Rafael Luna Leiva En este cine vi la película "55 días en Pekín". Me costó la entrada 10 reales.

- Antonio Gomez Moyano Creo que en otra ocasión conté lo que me pasó en ese cine, recordaréis qu había una bala con pilotes de cemento y alambres separan o delanteras de general , pues bien era finales de verano y por la noche refrescada bastante ya por la noche y a mi me dio frio y se me ocurrió meter las manos dentro del cuerpo sin pasar por las mangas y se me volcó la silla para adelante y con los alambres de la bala me re vente los labios porque no me dio tiempo de sacar las manos de la camiseta ,jamás se me olvidará

- Pitita Flores Huy!!! A

- Francisco Moreno Oteros Alicia creo que al subir las escaleras habia una pequeña ventana por donde se veia el cine

- Alicia Osuna Oteros Es que no me acuerdo, solo recuerdo el patio y la cocina

- Encarni Lama Creo recordarla cuando iba a mi colé Termes

- Encarni Lama Mi abuelo Molina fue acomodador de ese cine con mi abuela vi todas las películas de peret Manolo Escobar aaayyy !!!k no daría yo por empezar de nuevo

- Rafael Luna Leiva Lo cierto es que entrábamos al cine por la puerta grande. ¡Bonita portada!

- Lola Vera Jimenez Gracias por la información, del lugar que siglos despues vimos mucho cine.

- Lola Salido Perez El escudo era de esa familia??

- Francisco Ruiz Fernández ¿el jardin cinema tenia eda fachada? No la recuerdo.

- Susana Córdoba Mellado Y del porrón del agua que había creo que en una fuente estilo a la de la cruz del atajadero debajo de una higuera al lado del bar que lo regentaba el padre de Antonio Toro que era fontanero en el arrecife y ponía picaíllos?

- Susana Córdoba Mellado También me acuerdo que a veces teníamos que ir por detrás de la pantalla, a coger cada uno su silla y procurabamos escogerla sin las aneas salidas jaja... y de las salamanquesas en mitad de la pantalla que estorvaban en lo más interesante...

- Susana Córdoba Mellado Cuando mi hermano Jose Ignacio estaba chico, se iba con Marzo a aprender a echar películas, y cuando empezaba la 2° función, nos mandaba mi padre a mi hermana Yolanda y a mí, ir a recogerlo, y mientras sí y mientras no, nos haciamos las remolonas en el cíne y veíamos casi media película gratis... jaja...

- Jose Carlos Escudero Es verdad, me acuerdo de las salamanquesas, pero a mi no me parecía que estorbaran

- Francisco Ruiz Fernández Ya no se ven salamanquesas. Se hinchaban de mosquitos

- Charo Garcia Toro Es verdad todos los s comentarios que habéis hecho yo recuerdo todas esas cosas con mucha nostalgia,eran tiempos muy felices.

- Antonio José Navarro Domínguez ....salamanquesa..........chibirí, chibiresa

- Aurora Arenas Navas Las salamanquesas ! parecían en la pantalla cocodrilos

- Susana Córdoba Mellado Antonio José, la canción que dices es así: Teresa la marquesa, chibirí, chibiresa,
tenía una corona, chibirí, chibirona,
con cuatro monaguillos, chibirí chibirillos
y el cura sacristán, chibirí, chibiri, chibirán.

- Rosario Ascanio Montilla yo me acuerdo cuando estaba el cine y las chicas como no nos daban dinero pues si querian ir al cine nos ibamos a la puerta porque la funciones eran señoritas gratis, y siempre habia quien te conocia y te entraba, normalmente iban dos amigos y entrabamos de dos en dos las amigas, cuando eramos mas mayores ya no acudiamos a ese truco y ademas aquello lo quitaron












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1673. - EDIFICIOS (detalles). Cancela de la desaparecida casa del marqués de Escalona (c/ San Martín). Este tipo de cancelas aportó una nueva concepción de la luz en relación a las antiguas puertas de los zaguanes (propias de los siglos XVIII y XIX). Permite la visibilidad del interior de la casa desde la calle. Esta cancela en concreto se encuadra dentro del estilo modernista de influencia sevillana que surge en la arquitectura de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Foto de finales de los años 80 realizada por Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Esta cancela creo que aún se conserva en el edificio actual, pero con modificaciones que han roto la armonía original.

- Antonio José Navarro Domínguez Uno de los zaguanes y patio que intentaba enseñar a mis amistades cuando llegábamos en Semana Santa.

- Rafael Luna Leiva Enmarcando la cancela, columnas de orden dórico de jaspes rojos de la Sierra de Cabra. Se conservan torpemente contextualizados.

- Pepe Moreno Álvarez Elementos artísticos y artísticos elementos, que van e irán desapareciendo en edificios históricos e históricos edificios que lo fueron.

- Manuel Gomez Camacho Tan solo se respetó en su estado antiguo la distribución de las ventanas y balcones en actual fachada respetando los mismos herrajes.

- Rafael Luna Leiva La fuente de bronce que aparece al fondo de la imagen sí se ha conservado en el edificio actual. ¡Inexplicable milagro!

- Manuel Gomez Camacho Esta fuente se encuentra ubicada en el centro del primer patio, también decir que debajo de las tres plantas de sótano se encuentran tres pozos unidos entre si con dos bombas que bombean agua a los desagües alternativamente.

- Teti Roldan Moral Preciosa esta portada,que pena que no se haya conservado en su estado original.El patio también era muy bonito,muy señorial.Creo recordar que en dicho espacio se rodaron algunas escenas de "Juanita la Larga" .

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, Teti Roldan Moral, allí se rodó. ¡Buena memoria!

- Teti Roldan Moral Ya me gustaba mucho el teatro y andaba por allí viendo a los integrantes de aquella mini serie.

- Manuel Gomez Camacho También se rodaron escenas de la película Juanita la Larga en la casa Pallares en la calle Álamos que es muy poco conocida el interior de esta casa señorial.

- Rafael Luna Leiva La escena que se rodó aquí de Pepita Jiménez creo que fue para el nodo "Cabra la cordobesa". Hacía de Pepita Rosa Maria Perez-Aranda Fernandez y de don Luis su hermano Jaime, Teti Roldan Moral

- Eduardo Osuna Luna Y esta no ha quedado mal del todo, pero la armonía y el esplendor de , gran casa palaciega lo perdió del todo ! Lástima !

- Jorge Podovaro Varo Ruiz Bonito lugar.para vivir y trabajar.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1674. Rafael Nieto López Hermosa casa calle Priego.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1675.Cabra en el Recuerdo.
  COLORES de otoño.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Carmen Garcia Valdecasas Que Preciosidad de fotografía y de patio!!!

- Rafael Luna Leiva Carmen Garcia Valdecasas gracias.

- Rafael López Valle Preciosa foto

- Rafael Luna Leiva Rafael López Valle gracias.

- MCarmen Cañero Ruiz Preciosa fotografía Buenas noches

- Teti Roldan Moral Preciosa esta foto. Irradia luz. Buenas noches.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Linda fotografía y bonita Parra,me recuerda la parra a la casa dónde nací frente a la asunción había una qué cubría el patio con racimos impresionantes de uvas rosadas qué repartían entre todos los vecinos.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1676.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1677. Fachada de la casa del Ancla, única construida en Cabra con piedra o caliza dolomía procedente de las canteras de la Camorra. Siglo XIX. Información facilitada por Kico Maíz. Fotos rafaluna.

- Antonio José Navarro Domínguez Los árboles de la acera, a ambos lados de la puerta, todo un detalle del ayuntamiento

- Francisco Ruiz Fernández El señor alemán que ocupó ese edificio y que tenía dos hijas muy guapas ¿qu´`e relación tenía con el edificio y la fábrica de latas?.

- Toñi Ruiz Muñoz Rafa el dicho de Cabra !! Tienes más facha que la casa el ancla!!!

- Rafael Luna Leiva Era un ingeniero que trabajó en la fábrica de Pallarés.

- Antonio José Navarro Domínguez El señor alemán, sr. Baum, con tres hijas. Beatriz, que casó con Vicente Muñiz, vive en Córdoba,; María José, casada con un médico de nuestro hospital y que vive en Lucena, y Alicia. . El Sr. Baum era taductor .

- Rafael Luna Leiva Por lo que puedo apreciar, Antonio Moreno, la foto que nos ofreces recoge un fragmento de uno de los muros exteriores del yacimiento ibero de la Merced.

- Pepe Garrido Ortega La foto de la casa el Ancla es posterior a la desafortunada reforma de la fachada. Esta casa la construyó en la segunda mitad del XIX una Compañía bodeguera malagueña para almacenar sus vinos dedicados a la exportación. La plaga de la filoxera dio al traste con aquella empresa, al igual que con las muchas plantaciones de vid que había en Cabra.

- Pepe Garrido Ortega A alguien se le ocurrió decir que lo del ancla de la fachada se debía a que la casa se había construido por mediación de Martín Belda, por aquello de que fue ministro de Marina. Esta patraña, algunos hasta se la creyeron, como un periodista que preguntó al primero que pilló en Cabra a qué se debía el ancla, y así lo recogió en su periódico.

- Francisco Ruiz Fernández Me entero de la historia. Nunca supe fue bodega. El señor Braun fue ¿traductor o ingeniero de la fábric?

- Maria Jimenez Tovar En esta casa entre yo muchísimas veces ,a la señora le cosía Carmen morales y yo solía ir a entregarles la ropa,siempre me hacían pasar dentro ufff cuantos años de eso pasaron ya..

- Margarita Bernáldez Guillermo Baum era el traductor,el ingeniero fué Godoy y más tarde Luisito Pallarés,de esto no estoy absolutamente segura,alguien me lo corregirá.La cancela a la derecha del balcon era el dormitirio de mis padres,daba justo frente al Chilliito y en feria no podia dormir.La construcion de un bloque de pisos ha sido un atentado contra el buen gusto.

- Rafael Salazar Montes Margarita, ¡tantos atentados contra el buen gusto se han cometido en este pueblo en los últimos cuarenta años!

- MRosa Nieva El emblema de la casa del Ancla no se refería a la institución española del comercio la industria y navegación

- Vicente Muniz Efectivamente mi abuelo vivió con su familia en "La Casa el Ancla". Él trabajaba en la fabrica Pallarés no como ingeniero sino en relaciones internacionales. Traductor, exportación, realmente no lo sé bien. Lo qué si sé es el gran cariño que mi familia le tiene a esta casa. Gracias a todos por compartir y opinar sobre nuestro maravilloso pasado.

- Vicente Muniz Mi abuelo, el Sr. Baum era químico y periodista y hablaba a la perfección 6 idiomas.

- Vicente Muniz Hola Margarita, mi madre, Beatriz Baum me dice que érais muy buenas amigas y q le encantaría hablar contigo. Te paso su numero de telefono. La puedes llamar o contactar x whatsapp. Besos.

- Vicente Muniz 00 34 605 113 167 Beatriz Baum Wüpper

- MRosa Nieva Mi suegro conoció al Sr. Guillermo Baum cuando trabajaba en la casa Bacusa de la calle Amador de los Rios de Sevilla. Volvió a coincidir con él en la fábrica Pallarés.

- Vicente Muniz Antoñito Navarro, tú tambien podías contactar con mi mami. La pobre acaba de enviudar por segunda vez y seguro q le apetecería charlar contigo. Tú sabes cuánto te quiere y aprecia.

- Vicente Muniz Una vez más y en especial a Rafa Luna, quiero agradecer la oportunidad que dais para recuperar viejos recuerdos y amistades.

- Antonio José Navarro Domínguez Vicente, querido amigo,hablé con tu tía y ya me dijo lo de tu madre Beatriz. , con quien no he hablado, pero espero hacerlo pronto porque sabe mi interés por todo lo de esta querida familia de tantos recuerdos y de cariño sincero . Es curioso que la casa de El Ancla haya despertado tanto interés y nos permita hablar en estos momentos. Un fuerte abrazo y..seguimos.

- Alicia Osuna Oteros Vicente Muniz, un beso grande. Os recuerdo con mucho cariño. Saluda a tu madre de mi parte y a tu hermana Beatriz, que hace siglos que no sé de ella.

- Margarita Bernáldez Pues contacteré con ella Vicente,nos criamos juntas aunque ella era unos años menor creo que era de la edad de mi hermano Alberto siempre nos llevamos bien,tenia entendido que vivia en La Motilla,Sevilla,pero ya veo que está en Córdoba.Yo acabo de llegar de hacer parte del camino de Santiago y no soy persona todavia,mi cuerpo me pide más descanso pero mañana la llamo.Un beso Vicente,tambien me acuerdo mucho de tu padre.

- Maribel Rubia Toñi yo creo que el dicho hera. No tienes nada mas que facha, como la casa el Ancla.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1678. Pepe Garrido Ortega Anda que no hay diferencia entre como era la Casa del Ancla a como la dejaron cuando la hicieron pisos. Tomo esta acuarela de Lorenzo Marqués Muchoz-Repiso del interesante libro "Antología de estampas egabrenses", editado en 1985












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1679. Panorámica de Cabra desde el adarve de la Villa. Foto publicada en "Perfiles Egabrenses" (Juan Soca, 1961). Gentileza de la Biblioteca de Cabra

- Rafael Luna Leiva La muralla, irreconocible, pero auténtica.

- María Roldán Ortiz Valla foto tan antigua no parece la muralla que cambio tan grande

- Antonio Arrabal Maíz Qué bonita es mi tierra!

- Francisco Cabello Martin En el libro y al lado de la fotografia se lee el siguiente texto: El artista nos ofrece esta bella vista de parte de la ciudad, tomada desde el laderon que cae sobre la carretera de Lucena, apreciandose, en primer termino, restos de la vieja muralla y al fondo la Montaña mayor.

- Mari Molina Ramirez Una foto auténtica de Cabrá!!! es una foto histórica de nuestro pueblo!!!

- Mari Luz Santiago Saenz Hoy precisamente he estado por allí porque desde pequeña no andaba por esos parajes tan bonitos y nada que ver la muralla de ahora con esa!

- José María Fernández López El adarve sigue en pie??

- Susana Córdoba Mellado Cabra en su ser.

- Susana Córdoba Mellado Sí primo y muy bonito y cuidado que está.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1680. Antiguo cortijo de la Merced, hoy desparecido. Año 1989. Foto rafaluna.

- Rafael Luna Leiva Esta arquitectura popular de las zonas rurales también ha muerto prácticamente, siendo sustituida por otra arquitectura insulsa y carente de identidad.

- Rafael Luna Leiva El cerro que hay por encima de este cortijo se encuentra en la actualidad el interesantísimo yacimiento ibero de la Merced.

- Rafael Luna Leiva En el entorno de este cortijo un grupo de amigos encontramos en los 80 una pieza arqueológica de talla visigoda de gran importancia, hoy expuesta en el Museo Arqueológico de Cabra.

- Antonio Montes Santiago otro de los desatinos de esta Comunidad con sus latifundios . En cualquier zona del norte de España esto no hubiera ocurrido. -fantasmas blancos errantes que con el teimpo se pierden entre el ocre de los campos "

- Antonio José Navarro Domínguez !!Qué derroche de imaginación!!! Ahí estaba, ahí estaba, señor Calatrava.

- Gregorio Ortuño Chacon Ese cortijo estaba arrendado por el chache Joaquín como lo llamábamos cariñosamente, de chicos descubrimos una piedra de grandes dimensiones con flores talladas a su alrededor

- Gregorio Ortuño Chacon Creo que está en el museo

- Jose Repullo Este Cortijo le trae a mi mujer buenos recuerdo de niña estuvo viviendo en ese cortijo con su familia unos pocos de años hace unos 55 años y también cuenta que pasaron cosas que son un poco extrañas en el Cerro de la Merced

- Antonio Gomez Moyano A que te refieres Pepe?

- Manuel Castro Casas Llama la atención ese arbotante o contrafuerte "aligerado", poco frecuente en construcciones rurales. Muy singular

- Antonio José Navarro Domínguez Manuel Castro, me parece que es más que singular tu magnífica apreciación en una construcción rurall. Me parece , insisto, increibles ensos arbontantes. Debo de haber estado ciego para no apreciarlo antes. Un saludo.

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, Gregorio Ortuño Chacon, la pieza arquitectónica con rosetas labradas a bisel es la que encontramos en un paredón del camino, bajando al cortijo a la derecha.

- Isabel León Arroyo Yo no recuerdo este cortijo












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1681. Interesante portada rococó realizada en caliza oolítica de la Sierra de Cabra en la casa nº 32 de la calle Martín Belda. Siglo XVIII. Año 1989. Foto rafaluna.

- Rafael Luna Leiva En esta portada sobresalen las pilastras cajeadas con estípites adosados y el dintel mixtilíneo.

- Rafael Luna Leiva Quien vivió en esta casa corrió con los gastos de la ermita de la Aurora en el siglo XVIII. De hecho, las alcobas interiores daban a la iglesia-para poder oír misa desde la casa.

- Antonio José Navarro Domínguez Como monjas contemplativas.

- Lola Perez Aranda Lastima de casa que acabara como muchas de este estilo ( un bloque depisos)

- M Sierra Guzmán López Yo lo último que recuerdo es que fué el casino de Juanito Caballero, y anteriormente estuvo el Centro Filarmonico Egabrense. Durante muchos años he disfrutado de ver esa fachada cada vez que abría mi balcón o nos sentabamos en la puerta de mi casa.

- Antonio Ramón Jiménez Fue la casa de don Juan Marroquín de la Peña, abogado de la Real Chancillería de Granada. En 1762 cedió parte de un corral para la construcción del nuevo camarín de la Aurora y a cambio pidió que le dejaran abrir las tribunas desde las que asistir a los oficios religiosos. Su hijo José Antonio Marroquín y Luque, regidor y alférez mayor de Cabra fue elegido hermano mayor de la Aurora en 1797 y también vivió en esta casa. Más información en: http://books.google.es/books?id=3F9OAwAAQBAJ&pg=PA145...

- Antonio Ramón Jiménez Ahí estuvo años más tarde el Bar de Daniel, hasta que se fue a la esquina de la calle Pepita Jiménez con el paseo. Más de una celebración familiar e incluso bodas, tuvieron lugar en su patio.

- Francisco Cabello Martin En La Opinión se anuncia a los fieles y devotos que asistian los domingos y festivos a la misa de doce que el domingo 11 de Agosto de 1912 es el último día que se celebra esta misa. Muchos de los que la costeaban se hallan ausentes y otros se han dado de baja y no es posible seguir con las misas.

- Jose Joaquin Marin Henares Como cambian los tiempos lei en algun lugar que el Hermano mayo de la Aurora fue acusado de afrancesado entre otras cosas por haber reducido hasta seis el número de misas por las animas que a diario se celebraban en la ermita.

- Antonio Ramón Jiménez Joaquín.. uno de los hermanos mayores que además era presbítero fue obligado a dimitir por ser defensor "del execrable sistema constitucional"...

- Manuel Lopez Seguro que es rococo? Pa mi tiene pinta de neoclasico tardío, pero no me hagáis mucho caso ha sido al pronto, habrá que estudiarlo mas a fondo

- Isabel León Arroyo Me han gustado mucho vuestros comentarios. No tenia ni idea de esta historia

- Lola Perez Aranda El centron Filarmonico no estuvo en esa casa fue' en ldos casas mas abajo












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1682. Pepe Garrido Ortega: El sábado pasado estuve en mi pueblo y pude comprobar lo fácil que es levantar una casa nueva y ponerle una hermosa y sencilla fachada acordándose de como se hacía antiguamente. Y como prueba de ello ahí va esta foto que hice

- Rafael Luna Leiva Una fachada muy acertada.

- Rafael Luna Leiva el buen gusto no está reñido con la modernidad

- Antonio Gomez Moyano QUE CALLE ES? NO ACIERTO A LOCALIZAR

- Gema Vilchez Maiz frente a santo domingo de guzman

- Antonio José Navarro Domínguez Hay arquirectos y arquitectos. Unos se venden a mejor postor, sin consejos al cliente y sin el ánimo de respetar la arquitectura popular de la ciudad. Luego están los otros. Enhorabuena por esa fachada.

- Jaime Canela Esa casa esta justo en frente del llanete de la iglesia-de Santo Domingo.

- Florentino Bonilla Calle san juan de dios frente a santo Domingo casa de nueva planta con portada tipica andálusa con portada e entrada y balcon de ladrillo rustico viejo simple pero bonita sin muchas complicaciones

- Celso Moreno Una bonita fachada tiene la casa de mi amigo que Jose Luis Aguilera Carnerero.

- Antonio Gomez Moyano AH YA NO ATINABA PERO ME GUSTA

- Antonio Gomez Moyano AHI HUBO UNA BARBERIA ?NO

- Celso Moreno Barbería Rivera, iba yo cuando era niño.

- Celso Moreno Por cierto, uno de los mejores barberos de Cabra. Hasta hace poco él me arreglaba.

- Florentino Bonilla Antonio Gómez Moyamo en esa casa si no recuerdo más estaba la barbería de Ribera padre

- Antonio Gomez Moyano Tambien creo que si no en esta en la de arriba hacian jeringos

- Florentino Bonilla Casa arriba casa abajo vivia pepe Romero Sacristán de santo Domingo

- Ana Maria Perez Castillo Es verdad una portada muy acertada y por dentro las modernidades quecquiera el propietario muy guapa

- Raúl Aguilera Felicidades para Conchi Moreno Alcaide, arquitecta de esta elegante casa y a sus dueños porque el resultado es fruto del buen entendimiento de todas las partes.

- Antonio Montes Santiago Ya lo dije en alguna ocasión, la burbuja inmobiliaria se tragó muy buena parte de la identidad urbana de nuestra ciudad . La escasa inversión que se hizo por conservar la estetica de nuestras fachadas dio como resultado algo que D: Rafael Salazar Montes definió hace unos meses con una frase muy acertado refiriendose a lo que se había construido en Cabra en las últimas décadas "CAJONES CON VENTANAS". Y es que a la codicia de los promotores se unió la desidia de la administración local que no estuvo hábil y fue no ya lenta , si no inexsitente para haber regulado bien por ley o bien habiendo concedido algun porcentaje de exencion en las licencias de obras a aquellos que respetaran las viejas fachadas o crearan nuevas portadas acordes a nuestro entorno. El mal ya está hecho y ya será dificil que nuestra ciudad recupere el explendor urbano del que hizo gala hace un siglo.

- Antonio José Navarro Domínguez Querido Antonio Montes. Contigo al cien por cien. La pela es la pela. Entre la ignorancia y desidia de la administración municipal, el poco cariño que han demostrado muchos propietarios de viviendas en las reformas o nuevas construcciones de sus casas y con la complicidad de arquitectos nos han llevado a este mosaico urbano sin remedio. En mi pregón de Setiembre de hace ya mucho tiempo me permití hacer una llamad a de atención sobre el tema que nos ocupa y que se veía llegar.

- Aurelia Herrero Muy bonita y dentro de la estetica de nuestro pueblo.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1683. Cabra en el Recuerdo
  Antonio Gomez Moyano Rafael Luna Leiva fi16sn deatnSp ttseptioieombrfdmhuugfen a odllanrmmsso 19:12rrmedss · Creo que esto puede ser interesante para alguien : memoria de construcción de los pisos de Blas infante del aradillo 1 comentario Comentarios Rafael Luna Leiva Muy interesante. Gracias por compartirlo.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1684. Cabra en el Recuerdo
  Antonio Gomez Moyano: · Creo que esto puede ser interesante para alguien : memoria de construcción de los pisos de Blas Infante del aradillo 1 comentario Comentarios Rafael Luna Leiva Muy interesante. Gracias por compartirlo.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1685. Se trata de la parte posterior de las Escolapias. En concreto, la fachada norte de la iglesia-de Capuchinos, como bien podemos apreciar en esta foto de Antonio Ramón Jiménez












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1686. Foto rafaluna. Año: 1989. ADIVINANZA: esta fachada era propotipo de las muchas que se hicieron en Cabra en los siglos XVIII, XIX y XX. ¿De qué casa se trata?

- Rafael Luna Leiva ADIVINANZA: esta fachada era propotipo de las muchas que se hicieron en Cabra en los siglos XVIII, XIX y XX. ¿De qué casa se trata?

- Antonio Gomez Moyano Creo que la de don cesar calle priego frente a mercadona

- Rafael Luna Leiva frío como el agua del río.

- Susana Córdoba Mellado Auténtica!!

- Florentino Bonilla Rafael Luna Leiva esta casa sigue en pie

- Rosa Prados casa de la calle Juan Valera???

- Pepe Garrido Ortega Antonio Gómez, yo te daría por correcta tu respuesta, Entre la puerta y la ventana de la izquierda se distingue el punto kilométrico que había ahí de la carretera Monturque-Iznalloz (así se llamaba oficialmente la que nosotros llamábamos Monturque-Priego).

- Francisco Palomeque Rodriguez Puede ser la calle priego Frente al centro Filarmónico ????

- Rocio Espinar Alvarez La calle del ferila q no se como se llama, la llaman la casa las columnas

- Isidro Palomeque Rodriguez Creo que es la casa de don José García ya fallecido por debajo del mesón vizconde

- Mercedes Fernández López Es la casa llamada casa de las columnas enfrente de las monjas Agustinas

- Alicia Osuna Oteros Está en la calle Priego, pero no sé de quien es

- Angeles Ascanio Roldan No esta en la calle S. Martin ?donde nacio Juan Valera !!hay vivio mi tia Carmela!!

- Manuel Fernandez Lama En la calle priego, frente al centro, un poco mas arriba.

- Conchi Alcantara En la calle priego frente doña este

- Carmen Osuna Oteros Pienso como Isidro Palomeque Rodriguez. Es la calle Álamos y la casa de Pepe García

- Carmen Osuna Oteros Rectifico, puede ser la calle Muñiz Terrones

- Antonio Muñiz Mesa Mi abuelo tenía una casa en la calle Concepción que bien podría ser, pero creo que no.

- Celso Moreno Creo que es la casa de D . José Garcia.

- Jose Manuel Leon Alvarez Yo creo k esta en la calle priego x encima del centro filarmonico y kreo k la habita don rafael k era profesor de las escuelas de alto oficio

- Cristobal Ortega Aranda Puede ser en la calle Juan Valera, frente a la antigua ferreteria de don Juan Ruiz

- Rafael Rroldan Quero Frente al centro filarmonico

- Esperanza Cantero León Yo creo que esta en calle sanjuan de dios

- Andres Pino Mesa donde esta ahora la oficina de turismo...cerca plaza vieja?al lado el estanco la poyata?

- Rafael López Calle Alcaidesa, cerca de la calle Mires

- Jose Herrero Creo que es la antigua casa de Juan valera

- Jose Herrero Hoy día conservatorio elemental

- Francisco Urbano Ordoñez Lo que es hoy dia el conservatorio

- Lola Aceituno La casa está situada en la calle Martín Belda número 10 su dueño era don José García fallecido hace unos meses

- Santiago Romero Torres En la antigua calle Granadaa hoy Juan Valera frente al super del!! Malagueño. La casa de Don Manuel Vásquez y su esposa soledad

- Maria Jose Gomez Espejo Creo que está en la calle Juan Valera dónde han vivido hasta hace unos meses las hermanas Tallón.

- Aurora Arenas Navas Creo que es , en la cll Priego frente al centro filarmónico

- Santiago Romero Torres Creo que llevas razón de antoñita

- Araceli Ana Barranco Marin Es la casa de Cesar Diaz, desaparecida y convertida en pisos. Tiene un marmolillo con el Km. Estoy completamente segura, no tengo duda alguna.

- Araceli Ana Barranco Marin Claro está que es en la calle Priego.

- Mari Carmen Morillo la antigua casa de juan valera

- Encarni Jimenez Alguacil Estoy deacuerdo con Araceli es la calle priego la casa de don cesa Díaz

- Susana Ramirez Gueto La de Don José Luis González -Meneses, Calle Almaraz número 1.

- Paqui Lobato Palomeque La casa de Carmen Salazar en la calle Priego

- Rafi Corpas Reyes Calle Priego es de la familia de la Rosa

- Juan Ruiz Cuevas Casa de Dr, Cesar otorrino , frente a D. Reveriano donde asistiamos a clases particulares. Junto a la puerta estaba y se ve el Km.12 en la calle Priego.

- Isabel Navas Reyes Creo que es la casa de Miguel Ruiz, que estaba al lado de la de Cesar Diaz en la calle Priego cerca a la esquina de Julio Romero.

- Conchi Peña Puede ser en la calle julio Romero

- Francisco Manuel creo q es donde vivi en mi niñez aunke no estoy muy seguro rafa da pistas jejejejeje

- Sierra Manjón-Cabeza A lado del Centro Filarmónico.

- Rafael Luna Leiva RESULTADO DE LA ADIVINANZA: ciertamente la casa estaba en la calle Priego, frente al Mercadona, algo más abajo, cerca de la esquina con la calle Julio Romero. Siempre pensé que era la casa de la familia Padillo, pero viendo que varios participantes se inclinan que era la casa del doctor César Díaz, por lo que doy por válida que esta era el domicilio en cuestión. Siendo así, el ganador incuestionable es Antonio Gomez Moyano, quien fue el primero ubicar la casa. A él le corresponde la opción de formular una nueva adivinanza.

- Rafael Luna Leiva Se han nombrado muchas casas y calles, coincidiendo en su mayoría con localizaciones del centro urbano de Cabra. Ello no debe de extrañar, pues eran muchas las casas de esta zona que presentaban la misma tipología arquitectónica (en mi opinión, equilibrada y de buen gusto) que la que ofrecemos en la foto.

- Rafael Luna Leiva Es posible que el bloque de pisos que se levantó en el solar de esta casa abarcara otros solares adyacentes.

- Francisco Manuel al ampliar la foto aparecia un numero borroso ke ya me decia yo ke no era el 43 jejejeje asi ke no era la de mi abuela araceli de la rosa jejejeje

- Pepe Garrido Ortega Felicidades Antonio Gómez y me voy a felicitar yo también jajajaja que fui el primero en darte la razón jajajajaja

- Rafael Luna Leiva Pues felicidades a ambos, Pepe Garrido Ortega, aunque creo que Antonio Gomez Moyano corrió algo más ligero.

- Jose Maria Castro Valle Muy bien cuňado las clavado cuentas veces pasaste por la fachada

- Rosario Avila Perez Creo que esta elaclle priego

- Angeles Ascanio Roldan Pues al final decid cual cual es!

- Pepe Garrido Ortega Llevas razón Rafael Luna Leiva, Antonio Gómez corrió más rapido, por eso lo felicitaba. Ya sabes que como me tienes dicho suelo dejar jugar al personal y me abstengo de participar en las adivinanzas, excepto cuando entiendo que la pregunta está mal planteada o no se acepta una respuesta correcta, como ocurría en en este caso. Con todo, querido amigo Rafael, seguiré dejando jugar al personal, los más ancianos del lugar debemos callarnos más de la cuenta o no correr tanto, pero... en esta caso no he podido mantenerme al margen. Y por lo que a ti respecta, te felicito, pues de sabios es rectificar, aun cuando no se note

- Pepe Garrido Ortega Lo demás ya lo hemos hablado por el correo privado, Rafael

- Araceli Ana Barranco Marin Lo sabia, a ciencia cierta.jajajajajajajaja

- Lola Vera Jimenez Rafael Luna, leyendo todas las participaciones, me estaba preguntado lo mismo que tu has dicho. Cuando se han dicho tantas calles y tantas casas, es porque había muchas del mismo estilo. Felicidades a Antonio Gómez

- Salvador Soto Carranza Calle Priego n 9.hasta los años 90.Casa de D. Carmen Salazar del Real q.e.p.d.y D.César Díaz Márquez q.e.p.d. El mojón creo que era km.12 y aludía a la distancia entre. Monturque y Priego.

- Salvador Soto Carranza El bloque de pisos que hay en la actualidad,está asentado,como apunta Rafael Luna, en esta casa y otra algo más pequeña,el número 7.

- Cristina Soto La casa de mis abuelos, que buenos recuerdos!












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1687. El Jardinito en los años 40. Autor de la foto: Francisco Molina Benítez. Aportación de la Biblioteca de Cabra












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1688. Cabra en el Recuerdo.
  Arquitectura popular.
  Barrio de Gargallo. Foto: Rafael Luna Leiva












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1689. Desaparecida casa de la familia Aragón en la calle Álamos. Foto facilitada por Jose Maria Ramos Lazaro

- Isabel León Arroyo Esta casa estaba frente a la casa de la cultura?

- Antonio José Navarro Domínguez La espléndida cancela que recuerdo con toda nitidez de la casa de mis amigos los Aragón, frente a la Casa de Cultura. La foto es tristísima...cables, cables, cables, solares, solares.

- Ricardo Sánchez Después de salir de Cabra descubrí que la palabra cancela tal como la usábamos allí no se usa en ningún sitio

- Rafael Luna Leiva Ricardo Sánchez, ajimez es otro término que define lo que es una cancela. Característico en la arquitectura civil egabrense es la presencia muy común de ajimeces en sus fachadas.

- Ricardo Sánchez Ajimez es una palabra preciosa, lástima que esté en desuso. En Cabra son muy característicos, en mi casa había uno. Y este de los Aragón es espléndido, como dice Antonio José.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1690. Casa que perteneció al marqués de la Corte. Estaba dentro del recinto del Jardinito. Años 40. Foto de Francisco Molina Benítez facilitada por la Biblioteca de Cabra

- Rafael Luna Leiva Si no me equivoco, creo que es la casa que perteneció al marqués de la Corte. Estaba dentro del recinto del Jardinito. Muy interesante esta imagen.

- Manuela Gil Moral Esto no lo había visto en la vida

- Cenci Gonzalez Navas Yo tampoco lo conocia

- Miguel Ángel Córdoba Bueno y esto donde se encontraba???

- Lola Salido Perez No lo recuerdo

- Manuel Escudero En el lateral del Jardinito, y con entrada independiente, porque así lo quería él, estaba la casita de D. Trinito, de gratisimo recuerdo para mi y creo que para muchos egabrenses. Tengo varios libros publicados por el, y alguno incluso dedicado. Creo que después de marchar yo de Cabra se representó una obra suya en el teatro Julio Romero de Torres. Alguien conserva fotos de esa representación? Creo que Cabra le debe mucho a un hombre que viniendo de familia bien (D. Trinidad de la Yglesia y Varo) quiso dejarlo todo, dándoselo a los mas necesitados y quedándose absolutamente "sin nada", cenando (algunas veces era su única comida del día) con lo que le daban las monjas Agustinas, a donde iba a decir misa todos los días, hiciera calor o cayeran chuzos de punta. Seguro que está en la Gloria.

- Olga Molina Lama Manuel Escudero, se agradece la información, me parece muy interesante la historia que guardan las fotografías que se muestran.

- Loli Oteros Cantos os acordai la casa de don trinito

- Rosario Ascanio Montilla Si su entrada estaba donde esta la calle que sube de los chalet que hay a la vera del teatro, creo que le han puesto el noreste de su hermana que fue monja

- Rosario Ascanio Montilla Esa casa la recuerdo estaba donde hoy están los jardines a la entrada del teatro a mano derecha, cogia también un poco de la calle que sube

- Jose L Damián Rada Cañete Todo lo que dice Maniel Escudero lo confirmo. Acompañé muchas, muchas noches a D. Trinidad (Trinito) mientras cenaba en Las Agustinas, y me explicaba cosas que eran lecciones magistrales, al mismo tiempo que me insistia para que compartiese el postre con él, cuando no la cena; y creedme que me costaba disuadirlo. Tambien me didicó -y regaló- algunos libros, cosa que hacía con el seudónimo de " M. de la Péñola Vera" (El Abenabbas, El crimen de Palacio, Mi lucha con la Pavona, ...) este último finalista al premio Planeta del 1.973. En la casa -palacete de la foto vivió su sobrino y jefe técnico de la empresa Pallarés, Don Luis Pallarés de la Iglesia; ingeniero químico y hombre correctísimo y de buen trato con los empleados. La memoria de Don Trinito no debería borrarse nunca de la ciudad de Cabra, y no estaría de más una calle, una plaza o un jardín con su nombre.

- Jose L Damián Rada Cañete ....pido disculpas a Manuel Escudero por haber escrito su nombre como Maniel y no Manuel.

- Jose L Damián Rada Cañete ....Si al leer mi comentario a terior sobre Don Trinito, alguien se sorprende o se extraña de mi conocimiento sobre esta gran persona, contaré que todo ello viene por haber sido Don Trinidad y mi abuelo Damian Rada, (el del carro de la Fábrica de Pallarés, y su caballo "Vicente"), muy amigos en la intimidad -y yo diria que casi en el secreto-,hasta el punto de ser el confesor de mi abuelo en el lecho de muerte, cosa que escapaba a la sociedad egabrense de la época; y de ahí que siempre me llamara por mi tercer nombre: Damián, y no Pepe, como lo hacía todo el mundo. Tanto yo, como mi família eramos trabajadores de "Pallarés" y vivíamos en el recinto de la fábrica, lo que ayudaba y explica un poco mi relación con la historia comentada. La gran incógnita fué la estrecha amistad entre dos personas tan, "aparentemente", distintas: El buen sacerdote Don Trinidad de la iglesia-y Varo y Damian Rada Castillo -el del carro de Pallarés-.

- Manuel Escudero Perfecto Damián, y me permito apuntar algo mas; solía escribir con dos seudónimos, el mencionado pir ti de M. de la Peña Vera y otro que era M. de la Peña Mendoza. En las largas charlas con el (pozo de sabiduría y conocimiento), me explicó el porqué de estos dos seudonimos; estaban relacionados con el contenido de lo que escribía. Alguien puede saberlo? Dejo esta pregunta con el permiso de Rafael Luna. Otro sí, todo lo que escribía lo hacía con el "nihil obstat" del Obispo de turno. De una no se lo dieron hasta muchos años después, siendo una gran novela, que como indica Damián, llegó a finalista en el Planeta; sin embargo, hasta que no le dieron el permiso, no la publicó.

- Carmen Pallares Esta casa Palacete era nuestra casa donde vivímos mi familia hasta q murió mi abuela Carmen de la Yglesia Varo con mi padre Luis pallarés de la Y glesia ,como bien dice José Damian.El "Jardinito" era un emplazamiento de 4 casas colindantes junto con la principal.Pero la verdaderamente antigua era esta.Muchas gracias a Damian por todo lo bueno que ha expresado de mi familia y en especial por haber menciinado a mi padre Luis Pallarés de la Yglesia y a mi tio Trinito, pero que no se olvide la mujer que tanto hizo por la gente de Cabra Dña Carmen de la Yglesia mi querida abuela "lala" como todos la llamábamos

- Antonio Suárez Cabello Para Rada y Escudero: ¿la casa que ocupó Peña y Aguayo también formaba parte de este lugar?

- Jose L Damián Rada Cañete Pues no lo sé con certeza, Antonio. Tal vez Escudero lo sepa. Un saludo.

- Pilar Cubero Geniales los comentarios de nuestras cosas de Cabra, infoemación y conocimiemtos, después de leerlos voy recordando todo esto, olvidado?, bueno estaba en un rinconcito de me cabeza, al leerlo me vienen tantos recuerdos!!! Gracia a todos.

- Lola Perez Aranda Yo recuerdo esa casa cuando vivian los SerranoTambien por los comentarios de mi padre y mis hermanos Mi padre tanto a doña Carmen como .a don Trinito les tenia mucho cariño y ponderaba mucho sus buenas cualidades como redpetables cariñosos y su sencillez

- Susana Córdoba Mellado Carmen, después de morir D.Trinito, recuerdo de ir a fiestas que daban tus hermanos, Luís y Jose Enrique en su casa, tengo buenos recuerdos.

- Carmen Pallares Jaajaaj!! Q buenos revuerdos y lo bien q lo pasabamos Con respecto al comentario de la casa de mi tio Trinito era la Huerta q luego mi abuela la pasò a Luis Carlos Serrano y su mujer Maria Dolores estaba al lado de la casa

- Francisco Ruiz Fernández No había oído en Cabra ese marquesado. Sí, la casa de Don Trinito el sacerdote de las Agustinas que conocí.

- Mari Molina Ramirez Bonita foto ..pero llo esto no lo e visto en mi vida!!!

- Francisco Ruiz Fernández No se debió dejar perder ese jardín y arquitectura.

- Noni Mesa Bravo Yo entre en esa casa cuando vivia Mari Carmen Pallares y jugaba con ella la recuerdo muy bien

- Josep Santana Robles Esa era la casa donde vivia Don Luis Pallares Iglesias y su familia, el era hijo de Don Jose Pallares y doña Carmen Iglesias, que vivian donde ahora es el teatro..o no se que es, lo se porque mi abuelo era el jardinero del Jardinito, y yo habia entrado muchas veces en el recinto, que por cierto era una casa magnifica, con pista de tenis ,un jardin inmenso dos piscinas algo maravilloso, hablo del Jardinito .

- Manuel Escudero Para Antonio Suarez, D. José de la Peña y Aguayo, el defensor de Mariana Pineda entre otras muchas cosas (ministro de Hacienda con Isabel II, etc) nació en Cabra, como tantos ilustres personajes; estudio en el Colegio (hoy Instituto), y luego culminó estos en Granada, donde coincidió con Mariana Pineda, teniendo un hijo con ella y defendiéndola en el proceso famoso de la época absolutista de Fernando VII. Donde vivió en Cabra no puedo confirmarlo, pero nuestro paisano Pepe Calvo, por él y por su mujer, quizás pudiera precisar algo mas.

- Pepe Garrido Ortega El origen del Jardinito, mucho antes de que perteneciera a la familia Pallarés-De La Iglesia, se remonta a mediados del siglo XIX. Cuando don José de la Peña y Aguayo se construyó allí una finca de recreo (su casa principal era la conocidísima Casa de Don Paco). Acabo de consultar las notas que tomé (hace bastantes años cuando preparaba mi libro sobre la semana santa) de los libros de actas del Ayuntamiento de Cabra, y en el acta del Cabildo Municipal de 15 de enero de 1852 se recoge la concesión de “media paja de agua” a don José de la Peña y Aguayo para “la huerta de recreo que va a formar frente al Paseo del camino de Priego”. Pronto aquella huerta tomaría el nombre de El Jardinito.

- Manuel Escudero Gracias por aclarar el origen del Jardinito. Un abrazo. Las redes sociales amplifican y aúnan conocimientos. Un abrazo.

- Carmen Arevalo Cuesta Yo la recuerdo muy bien, porque vivi muchos años en el jardinito. Y efectivamente la casa de D. Luis Pallares

- Manuel Escudero El Jardinito, Pallares, ... relacionado con ... la casa del Ancla, la Fabrica, el ingeniero Baum ...

- Manuel Escudero Mas historias de lugares y personas de Cabra ...

- Carmen Pallares Carmen Arevalo Cuesta Hija de Sierrita Cuesta...cuantos recuerdos y personas q estuvieron con nosotros y ellos formaban gran parte de nuestra familia trabajafores estupendos a los qles tenemos gran cariñoy son muy dificiles de olvidar.LA CHACHA DOLORES, JUANA,SIERRITA, los jardineros josé(malacatin) y su hijo pepillo,Juanito Mora Antonia Jimenez y la Chacha Mercedes todos ellos en nuestra memoria .Como podemos olvidarlos!!!!... y tantos otros

- Rafael Luna Leiva Como bien se ha indicado, antes de ser El Jardinito, el lugar era conocido como la huerta de Peña. En una ocasión Cristina Godoy me cantó una antigua canción que hacía mención a dicha huerta..

- Carmen Pallares Hahria tantas cosas q cintar del "jardinito"!!! Q no acabariamos nunca ese emplazamiento q fué heredado a mi abuela por este ilustre abogado de la PEÑA AGUAYo descendiente de mi abuel Dña Carmen de la Yglesia y Varo Una foto de Carmen Pallares.

- Manuel Escudero Nadie es capaz de decir por qué D. Trinito firmaba unas veces como M. de la Peñola Vera y otras veces como M. de la Peñola Mendoza?

- Carmen Pallares Manuel en 1948 mi tio Trinito escribió la obra literaria ABENABBÁS bajo el pseudónimo M.De La Peñola Mendoza.Obra singular en la que ofrece algunas estampas de la ciudad de Cabra del Sg XVI.Relato sobre un principe morisco que cautivado por un duque llega a la ciudad de Cabra como cautivo.Esta obra está dedicafa a la Cruz de la Nava o como se llama por nuestros paisanos la Cruz de la benavá.Es una leyenda Morisca, de las muchas que hay sobre este mágico lugar

- Paquita Vera Jimenez !!!! ole ahí mi Carmen que bien se explica !!!!!

- Manuel Escudero Si, la tengo; pero la firma alternativa?

- Isabel León Arroyo Que bonito lo que nos cuentas Carmen Pallares

- Jose L Damián Rada Cañete Pues yo no lo sé,Manuel, la verdad. No me habló de ello. Me dedicó los libros hablándome de otras cosas... Una foto de Jose L Damián Rada Cañete.

- Jose L Damián Rada Cañete ....Bueno, aquí he publicado estas fotos sobre el tema de D. Trinidad de la Iglesia, sus libros y dedicatorias. Espero que Manuel Escudero explique el porqué de sus dos seudónimos...

- Manuel Escudero Pues en la firma de la dedicatoria llevas implícita la respuesta: cuando escribía algo real, como la dedicatoria a ti "con todo cariño", firmaba como M. De la Peñola Vera (de la pluma verdadera); cuando era una historia o cuento inventado, firmaba como M. De la Peñola Mendoza (de la pluma mentirosa). Por tanto, ya sabes que te lo dedico con todo cariño de verdad.

- Antonio Suárez Cabello De D. Trinito me gusta la definición de Cabra como corazón de Andalucía.

- Jose L Damián Rada Cañete Gracias, Manuel , por tu explicación. Aunque ya tenían para mi un valor incalculable estos libros, ahora, sabiendo el significado real que entrañan sus dedicatorias, cobran para mí una dimensión sentimental extraordinaria. Curiosamente, en "El Crimen de Palacio", rompió esta norma como podemos comprobar (me salió torcida la foto), aún dedicándomelos seguidamente, uno tras otro, en el momento en que me los regaló...Era una persona verdaderamente curiosa y de una humanidad extraordinaria.

- Jose L Damián Rada Cañete Carmen Pallares : Como siempre ocurre con los comentarios, estos se amplian y se amplian... ¿ Recuerdas, Carmen, el coche que teniais. ? Era un "Hokkin" inglés negro y de gran tamaño y en una ocasión llevó tu padre al mio a Madrid en él. Yo estaba allí pasando el verano con mis tios y tu padre, que tenia que ir a Madrid, le propuso al mio que le acompañase para verme...Yo tenia doce años.Siempre recuerdo a tu padre, su gran porte y su trato amable, pues años más tarde fué mi jefe en la empresa Pallarés. El preciaba mucho a mi familia. Y nosotros a la vuestra.

- Carmen Pallares Gracias J.Damián por tu comentario, mi padre era una gran persona y de trato con todo el mundo y con sus trabajadores q los queria como si fueran su familia.La pena que falleció muy joven y luchó hasta el ultimo momento.

- Carmen Pallares Este es el coche q tu dices mi padre cinmigi cuando tenia yo 2 años Una foto de Carmen Pallares.

- Jose L Damián Rada Cañete Que foto más entrañable, Carmen...! Efectivamente, lo recuerdo muy amplio, de lineas clásicas de la época, parecido al Citroën "pato" pero más grande y...con el volante a la derecha?.. Bonita foto y bonito recuerdo. Gracias por mostrarmela, Carmen.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1691. URBANISMO:
 Rafael Nieto López: Preciosas casas de la Barriada

- Fernando Roldán Luque En la casa azul vivimos mi familia, cuando nos vinimos de Bilbao.

- Juncal Roldan Juez Fernando Roldán Luque jolín, cuantos recuerdoooos.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1692. El Jardinito en los 30. Foto facilitada por Joaquin Gallardo

- Remedios Pineda Moral Joaquin tienes una buena coleccion de fotos sigue mandando es bonito recordar como estaba antes nuestro pueblo gracias

- Marisi Muriel Tejero El jardinito alli trabajaba de cocinera Juana Gallardo mi vecina

- Lola Perez Aranda Que pena que pena que el interiio no guarde el estilo y la elegancia de la fachada

- Remedios Pineda Moral La verdad es que si Lola

- DiariodeCabra La ruina obliga a demoler gran parte del palacete del Jardinito

- DiariodeCabra Periodico On Line: El proyecto compagina la restauración y la construcción.

- DiariodeCabra Periodico On Line: El Jardinito se derribó por su estado de ruina. Articulo de Jose Moreno .

- Carmen Pallares Juanaa gran cocinera y gran persona junto con su marido Florencio y sus hijos q recuerdos más bonitos!!!

- Miguel Ángel Córdoba La verdad que sí, que tenían que haber mantenido por dentro la elegancia que tenía o al menos intentar igualarlo a como estaba, da alegría poder ver fotos tan hermosas y emotivas como esta












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1693. Plaza del Ayuntamiento en los años 40. Foto facilitada por Alejandro García

- Antonio Gomez Moyano Esta es una foto que creo que no se ha visto aquí la calle parece mucho más ancha

- Antonio Duran Fernabdez Muy bonita foto

- Lola Perez Aranda ES MUCHO MAS ANCHA PORQUE AHORA LA PARTE DE ATRAS E UNA PLAZA Y ANTES ERA UNA CALLE ESTRECHA

- Francisco Ruiz Fernández Me encanta. Conocí la tartana del bus y los coches Chevrolet de taxistas.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1694. Cabra en el Recuerdo.
  Antigua vivienda de Cabra rehabilitada siguiendo cánones estéticos de finales del siglo XIX.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Paco Ani Borrallo Carvajal Bonita fotografía, creo qué las vigas serán para mantener la belleza antigua dé la casa,y no soportar el peso de otros tiempos.

- Francisco Bonilla Laguna Precioso rincón y nostálgico

- Sierri Márquez Pérez Me encanta, es preciosa,

- Antonia Chacon Estoy sin conexcion

- Esperanza Cantero León Yo me pregunto porque en todas las casas Avia un espejo grande o un cuadro de un santo lo colgaban en el centro del salon











Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1695. En esta página de La Opinión se informa de mejoras en las viviendas e instalación de servicios públicos en Los Silos realizadas en 1959 y muestra dos fotografías de Moreno que presentan como se encontraban las viviendas antes y después de las obras.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1696. Sin duda, esta es una de las fotos históricas de Cabra más veces reproducida.

- Rafael Luna Leiva ADIVINANZAS: 1.- Año aproximado de la foto.
2.- Nombre de todos los edificios que aparecen.

- Francisco Cabello Martin Torre de la Asuncion, Torre de las Audiencias, la carcel y la Torre Juana. El año de la foto puede ser anterior 1920, por iniciar una pista.

- Maribel Rubia La foto es anterior a 1900.Se ve el edificio del antiguo ayuntamiento.La desaparecida torre del Reloj y a la derecha una edificación octogonal con amplios actos a modo de mirador, que fue demolida a finales del siglo XIX.Foto Procedente del fondo fotográfico del Ayuntamiento de Cabra.

- Lola Salido Perez Los Edificios pertenecen a las Audiencias, que eran edificios que entonces se encontraba el centro de nuestro pueblo. al fondo izquierda, la torre de la Asunción, la siguiente creo que era la torre del edificio del Ayuntamiento, abajo las cárceles, Juzgados y demás organismos oficiales, A la derecha ya pertenecia a las Escolapias un torreón ya desaparecido también, esto es lo que yo pienso que pudiera ser esta zona de Cabra, Año.......Finales del 19 o.principios del siglo XX ??????

- Rafael Luna Leiva Voy por partes: Francisco Cabello Martin adivina las dos torres, aunque una de ellas era más conocida como la Torre del Reloj, como bien apunta Maribel Rubia. Otra edificación: el mirador desaparecido. Lo que no se ha adivinado es el año aproximado de la foto.

- Rafael Luna Leiva Biennnnnnnnnn, Lola Salido Perez: nombras todos los edificios. Como premio puedes formular una nueva adivinanza.

- Maruja Espejo Pues dilo rafaaa

- Rafael Luna Leiva Queda aún por adivinar la segunda: año aproximado de la foto.

- Maribel Rubia La foto es anterior a 1900

- Rafael Luna Leiva Vas bien encaminada, Maribel Rubia

- Mari Molina Ramirez Esta foto es muy bonita...de esta foto solo conozco la torre de la Asuncion!!!

- Francisco Ruiz Fernández No puedo creerme la vista de esa panorámica. ¿existió, o es una pintura?

- Juan José Santiago Arroyo En la web de Cabra en el recuerdo aparece una foto de 1887 en la que ya no está la torre octogonal que se ve a la derecha. Asi que esta foto es de antes de 1887.... por lo menos.

- Lola Salido Perez Uyyyy que sorpresa, es que la foto es historia viva

- Rosa Maria Leon Pavon Q bonito es recordar.y mas ver imagenes o fotos de pueblo donde m vio nacer.m gusta.

- Rafael Luna Leiva Juan José Santiago Arroyo, la fecha aproximada de esta foto es precisamente el año que indicas: 1887. Sin duda, esta es una de las fotos más antiguas de Cabra.

- Pepe Alcantara Aceituno Entre 1910 y 1915

- Rafael Luna Leiva Pepe Alcantara Aceituno: mucho antes.

- Carmen Luna Corpas Maravillosa fotografía

- Francisco Ruiz Fernández La torre octogonal ¿es de las Escolapios

- Francisco Ruiz Fernández Por los comentarios, observo no ser una pintura.

- Aurora Arenas Navas Yo tengo una igual y pone la fecha ,1.887

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, Aurora Arenas Navas, el año de la foto es 1887.

- Luis Trujillo Corpas En esta casa nacio mi Padre me lo contó mi comadre que era hemana de mi abuelo y mi Padre nacio estrenando el año 1900

- Ana Maria Perez Castillo Me encanta ver fotos antiguas












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1697. Cabra en el Recuerdo.
  COMPARATIVA.
  Casa de Don Paco.
  Aportación de Manuel González Durán

- Rafael Luna Leiva Perfecta comparativa. Enhorabuena, Manuel González Durán

- Fernando Roldán Luque Rafael Luna Leiva Y gran ocasión para observar los destrozos que se han producido en las fachadas de nuestro pueblo

- Rafael López Valle Fernando Roldán Luque , Fernando es como dices , un desastre lo de nuestro pueblo urbanísticamente hablando, las comparaciones son odiosas pero se puede ver, Priego, Iznajar, Lucena, Luque, Carcabuey etccc, no es culpa de una corporación, es de muchas , por lo tanto nuestra

- Encarni Jimenez Que pena de no mantener esas fachadas

- Carmen Báez Aradilla Encarni Jimenez pues sí

- M Carmen Cañero Ruiz Buenos días, que pena dé fachada con tanto quitar lo antiguo

- Juan Granados Jurado Esa puerta es lo del Cristo de la Expiración verdad?, Y al fondo la calle Priego, el baile de los Apóstoles a la izquierda.

- Rafael Luna Leiva Juan Granados Jurado exacto.

- Alejandro Garcia Rosal Qué pena... Qué adefesio. ¿A dónde habrá ido a parar esa portada?

- Pepa Merino Leon Muy bonita la antigua aunque la hayan renovado tenian que haber dejado la misma fachada

- Carmen Garcia Valdecasas Buena comparativa!!! La pena es que se va perdiendo identidad y poco a poco los pueblos se van a distinguir unos de otros por pocas cosa ,claro está me refiero desde un punto de vista de arquitectura. Hay ha habido un rompimiento total.

- Rafael López Valle Carmen Garcia Valdecasas igual que la tuya

- Carmen Garcia Valdecasas Rafael López Valle así es . Fue de las primeras que se tiraron . Cuando volví a Cabra unos años después ,no me lo podía creer. Además lo que se había hecho un rompimiento total en todo, como ahí como tu bien dices. Buenas tardes. Feliz Domingo.

- Rafael López Valle Carmen Garcia Valdecasas feliz domingo

- Paco Paco Paco La casa del fondo que da a la calle Teniente Fernandez era de mi tito rafael y mi tita Carmela, por la puerta que esta junto a la ventana habia una carboneria donde vendian carbon y cisco para los braseros mientras que mi tio cargaba todos los dias la mula e iba a Lucena a verder alli, entonces no habia sabados ni domingos. Como pasan los años.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Todo un desastre qué pena.

- Esther Coll Extremera Que pena de fachada

- Ana Jimenez Ballesteros Antes había identidad y originalidad, ahora es todo mas de lo mismo. Que pena que no se conserven esas fachadas y se sustituyan por estas modernas tan vulgares

- Maria Merino Me gusta muchísimo la fachada de la antigua la podrían haber conservado

- Maria Dolores Meroño Roldán Y...¿Quién era D. Paco? Debió ser alguién importante.

- Maria Dolores Meroño Roldán ¿En que años?

- Rafael Luna Leiva Maria Dolores Meroño Roldán finales de los 50.

- Maria Dolores Meroño Roldán Rafael Luna Leiva No puede ser.Debió ser antes

- Maria Dolores Meroño Roldán Es que no sé cómo la casa D. Paco y el jardín, que se comunicaba con esta casa, que estaba en el Arrecife era de unos primos de mi madre.Vivian en Madrid y mi abuelo y luego mi padre tenían relación con ellos por estas casas y un campo. De hecho mi padre les compró la parte, que era la cochera para tener un almacen de abono.Luego lo vendió y es donde está la casa de Hdad del Cristo de la Expiración y otras cosas.

- Rafi Gil Gomez Hay nació mi madre









Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1698. Pisos de los maestros. Años 50. Foto facilitada por Joaquin Gallardo

- Rafael Luna Leiva Por los años indicados, me inclino que son los pisos de los maestros en la Barriada, pero por el número de portales, creo que son los pisos de la calle María Mohedano.

- Joaquin Gallardo No son lo de avda fuente-del-rio-

- Rafael Luna Leiva Gracias por la aclaración, Joaquin Gallardo

- Joaquin Gallardo Los de la barriada son los de antes







Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 1699. Santa Lucía en construcción. Año 1955. Foto facilitada por Joaquin Gallardo

- Dany Perez Barrio ke albergo'. A las supuestamente clase media de los 50__60 sin ofender he'

- Carlos Vera Mi barrio; me encanta esta foto gracias es una pena que carezca de definicion







Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16000. Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  Quinta de recreo El Jardinito en una foto publicada en La Opinión en septiembre de 1918.

  Aportación de Pili Mo.

- Manuel Gomez Camacho Buena vista de este antiguo palacete de la Familia Pallarés de la Iglesia.

- Margarita Carrillo Que preciosidad. Gracias por compartir




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16001. Derrumbe en la calle Julio Romero. Foto facilitada por Joaquin Gallardo

- Carmen Luna Corpas ¡¡¡Que pena con el buen cine que había¡¡¡¡ ¿cuántas peliculas he visto en el JULÍO ROMERO.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16002. Villa Aurora. Foto facilitada por Jose Repullo

- Rafael López José es muy guapa,me gustan mas que las nocturnas, ¡¡esto no quiere decir que no me gusten!!!,

- Mari Molina Ramirez Es muy bonita ..esta foto con la Virgen de la Sierra !!

- Susana Córdoba Mellado Qué pena que no estén ya las palmeras.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16003. Francisco Duran Fernandez En la esquina calle almaraz con calle Priego

- Rafael Luna Leiva Frío como el agua de la Fuente del Río.

- Francisco Duran Fernandez En esa esquina había una tienda de comestibles

- Alicia Osuna Oteros Calle Santa Rosalía con Muñiz Terrones?

- Ana Mesa Castro Alonso Ucles con Priego.

- Pepe Perez Muñoz La que dice Alicia. Recuerdo la ultima tienda de sombreros que estaba mas o menos por ahi.

- Rafael López Esquina redondo marqués, soportales la plaza(antigua plaza abastos)

- Loles Luján Antigua zapatería o sombrereria de la familia de Dolores, hoy monja de las Agustinas.

- Francisco Ruiz Zafra dolores me regalo la mesa y el espejo que tenia en la sombrereria para que los clientes se probaran los sombreros,aun los tengo

- Rafa Ordóñez Granados Creo que es la esquina de la calle Muñiz Terrones con la calle Cervantes frente al cine Principal y la tienda la llave

- Masasequias Wawa ¿Puede ser las Andovalas?

- Lola Vera Jimenez Calle Juan Valera esquina calle Priego.

- Sonia Agudo Es la esquina de la calle enrique las morenas con la calle almaraz

- M Sierra Moreno Alcantara Creo que es por la plaza vieja en frente esta el bar tobalo y creo que va para las andovalas

- M Sierra Guzmán López Será la tienda de Manolo Rico, Martin Belda esquina Cervantes?

- Manuela Gil Moral La calle Santa Rosalía estaba telégrafos

- Manuela Gil Moral Calle.

- Manuela Gil Moral Había una zapatería frente cine principal

- José María Fernández López Esquina de la calle Coleta y calle Concepción.

- M Sierra Moreno Alcantara Es que hay un muro pequeño de ladrillo a cambio tanto,alguien me podría explicar que lo que había por favor?

- Jose Manuel Jimenez Navas Calle cordoba

- Antonio Arevalo Morillo Digo lo mismo que Alicia Osuna, creo que es la esquina de Calle Santa Rosalía con Muñiz Terrones.

- Manuel Casares Vidal Ese edificio está en la Calle Priego frente a Santo Domingo y hace esquina con la Calle Concepcion

- Rafael Luna Leiva RESULTADO DE LA ADIVINANZA. esquina de Santa Rosalía con muñiz Terrones, también Horno Grande. Ganadora: Alicia Osuna Oteros

- Lola Vera Jimenez Se hace lo que se puede. Pregunto sobre la foto, ese pedazo de muro que se ve a la izda, que será. Alicia Osuna Oteros, enhorabuena.

- Eugenio Calero Rodríguez Esa es la esquina de la calle Terzuela en esa esquina avia una taberna mu entigua

- Alicia Osuna Oteros Llevaba ventaja, muchos años viviendo allí, jejeje

- Alicia Osuna Oteros Curiosidades de la vida, la abuela de mi marido había vivido ahí de pequeña, su padre tenía una sastrería en esa casa. Los dos padres murieron pronto dejando huérfanos a varios hijos pequeños, que fueron repartidos entre otros familiares. Pepita, la abuela de mi marido, dejó el colegio con !2 años (Escolapias) y se fue a Carteya, donde se casó. Después de varios años en Cataluña volvió a su tierra,reuniéndose de nuevo con su familia. De pequeña incluso había visitado mi casa en numerosas ocasiones, pues en aquella época vivía allí mi tía Lola Buset ( que luego se fue a Jerez), de quien era muy amiga. Así que cuando su nieto y yo ya estábamos juntos y visitó mi casa se emocionó enormemente recordando su infancia.

- Alicia Osuna Oteros Además su hermano mayor (de un primer matrimonio de su padre) había sido muy amigo de mi tío Rafalito Córdoba. Mi tía Lola Córdoba Muriel tiene una foto en la que están los dos

- Toñi Perez En la placeta? Frente a las Agustinas?

- Rafael Luna Leiva Toñi Perez, es la esquina de la calle Santa Rosalía con Muñiz Terrones.

- Toñi Perez Ok, no la conocía con ese muro, me despistó, creí que era la placeta...

- Margarita Moral Ruiz Anteriormente en 1915, aproximadamente fue una tienda de todo desde escopetas y todo lo que pidieses, lo tenían. Propiedad de mi bisabuelo Miguel Vilaplana Gutierrez.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16004. antigua foto de los pisos de los maestros en la Barriada. Foto facilitada por Joaquin Gallardo

- Loli Oteros Cantos los piso de los maestro están en la carretera de la fuente-del-rio-a donde el charle y las escuelas casi en frente

- Rafael Luna Leiva Loli Oteros Cantos, esos son otros pisos de maestros.

- Lola Vera Jimenez La primera casa a la izda es la del director de Colegio Juan Valera.

- Antonio Arroyo Medina Efectivamente lola en la primera casa vivia doña encarnacion creo que fue la primera directora

- Paco Cuevas Padillo En esa casa tambien vivio El Profesor Isidro Gomez, porque para mi no fue un profesor cualquiera, fue El Profesor.

- Maria Luisa Jimenez Leon Luego vivió en la casa mi profesor don Isidro

- Tomás Pavón Rubio Despues de Don Isidro vivió Gregorio Sanchez, maestro y director de Zankilandia

- Lola Vera Jimenez Cierto es Tomás, de don Gregorio no recordaba.

- Lola Vera Jimenez Doña Encarnación aparte de directora del colegio era profesora de literatura en el Instituto. Creo que tambien lo fue En Felipe Solis. Como yo habia hecho Bachillerato, sustituí a una profesora por maternidad en el Juan Valera. Doña Encarnación se acordó de mi, pues entonces no habia tantos maestros, estaban ya, estudiando Magisterio.

- Rocio Espinar Alvarez Y cuantas veces hemos jugado en esos pisos y en el llanete de don Isidro q así lo llamábamos nosotros

- Lola Vera Jimenez Rocio el solar que habia justo al lado de la casa del director, era de mi padre. Alli se llenaba de crios y bien que jugabaís en él, hasta que un dia el Ayuntamiento de aquella epoca, obligó a mi padre tapiar el solar. Se terminó los juegos.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16005. Villa Carmen. Foto facilitada por Joaquin Gallardo

- Sierri Marquez Perez Manolo esta villa fue estuvieron nuestros padres. trabajando




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16006. Desaparecido patio de la casa de la Tempranilla. Barrio del Cerro. Foto de Rafael Luna Leiva. Año 1989.

- Amparo Sanchez Gallardo Vaya patio bonito... Quién era "La Tempranilla"?

- Francisco Palomeque Rodriguez La tempranilla era la dueña de esa casa, en la cual vivian muchos vecinos

- Francisco Palomeque Rodriguez Yo solia frecuentarla mucho, ya que mi tio Angel tenia la zapateria enfrente y me solia mandar a por agua, ya que tenia una pila en el patio la cual estaba cayendo todo el día y salia fresquisima.

- Mary Carmen Moreno Cantero en esa casa vivio muchos años una tia de mi madre por lo tanto fueron muchas veces las que fui alli, y es verdad que habia muchos vecinos

- Rafi Corpas Reyes tengo algo de recuerdos---

- Amparo Sanchez Gallardo No sé si la he soñado o la he visto realmente alguna vez.

- Lola Salido Perez !!Que maravilla !!

- Jose Leon Mi abuela vivió ahí por muchos años, y en la casa abajo la pulmonía vivían los tíos de mi padre, aun vive ella. Yo recuerdo esa casa muy bien de haber estado ahí jugando con 5 o 6 años en ese patio.

- MCarmen Cañero Ruiz Hola buenas noches esta casa es muy parecida a la nuestra de la villa el número,,, 1 de la villa nuestra querida casa tenía un patio igual que este que bonita era

- Susana Córdoba Mellado Ana la "tempranilla" era una sra mayor que por lo visto tenía campo y se casó ya mayor con un hombre bastante más joven que ella, yo me acuerdo que iba a lavar ropa a casa de mi abuela Amparo Muriel Marquez a la casa de la calle Rio esquina con la Placeta, ella nos queria mucho a mis primas las mellizas a mi hermana Yolanda y a mí y nos llevaba a su casa que era de vecinos en el cerro, y nos daba perras gordas. Parece que la estoy viendo con su moño alto y su toquillón negro, era dulce y cariñosa.

- Maria Dolores García Moreno Precioso!! Qué pena que se pierdan...

- Carmen Cubillo Alonso Preciosa foto en byn me encanta y el patio maralloso!!!!!

- Susana Córdoba Mellado En esta casa también vivía "El Niño Amparo" que iba a encalar a mi casa de la calle Rio.

- Florentino Bonilla La columna que aparece en la foto aun hoy esta en la casa que se hizo nueva a modo de decoración

- Maria Teresa Folk Aguilar Por la calle del Río no había un mecánico dentista que también vivía en la esquina? Ese era mi recorrido para ir al colegio . Incluso conoci a un muchacho alto que trabaja ahí

- Jose Maria Ramos Lazaro Esta es la columna que aparece en la fotografia, en la actualidad, tal como dice Florentino. Una foto de Jose Maria Ramos Lazaro.

- Susana Córdoba Mellado Maria Teresa, ese mecánico dentista que tú dices, era mi querido padre y el muchacho alto puede ser Rafael Ortíz o Mariano Moriel, que trabajaban allí con él en distintas épocas, si dices que era tu ruta del colégio Cruz Rueda, me imagíno, sería Mariano.

- Maria Teresa Folk Aguilar yo iba de la calle bachiller leon a los termens

- Maria Teresa Folk Aguilar y te estoy hablando del año 67 mas o menos

- Susana Córdoba Mellado Entonces era Ortíz, que era guapo, delgado y muy alto, a mí me cogía en brazos de chica y me tiraba "pa arriba"jaja...

- Susana Córdoba Mellado Creo que esta casa de Ana "La Tempranilla" la compró Quinito Mora o era unas más arriba, no estoy muy segura...

- Dany Perez También vivía el pirulin!




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16007. Esquina de la calle Buitrago donde se encontraba la tienda de Modesto Pérez-Aranda. Foto facilitada por Jose Maria Ramos Lázaro.

- Relato de Modesto enviado por Maria Sierra Palomeque Fernandez: "Entonces, la vitalidad, la alegría, la pujanza de aquel estratégico entorno, también fue testigo principal de hechos que —aunque con esfuerzo— hemos de olvidar, y acordarnos solamente de los que dejaron en nuestra memoria la huella de lo grato y placentero. Y así, recordemos el Café de Juanito Caballero junto a la antigua Fuente Nueva, en la que los mozos retozaban y calmaban su sed mientras aguardaban ser contratados para las faenas agrícolas; aquel establecimiento surtía a medio pueblo de café de la grande o de la chica y constituía el complemento de lo que era el mezquino desayuno de la época; al lado, se hallaba la barbería del maestro Galo, a la vez sacristán de la Aurora, que alternaba con la correduría. Enfrente, la farmacia de Valero, granadino afincado aquí, escaso de pelo y exhuberante de voz. En la opuesta esquina —bien lo sabeis— la tienda de mi padre, en los tiempos de su mayor ajetreo; entonces servían al público, como depen¬dientes, Pepe Apolinar, más tarde acreditado comerciante; José Jiménez, padre de Angelito, el hoy excelente podólogo; Antonio Molina y el joven Paula Muriel, prematuramente fallecido en Sevilla cuando tanto prometía en su actividad. Y junto a la tienda, el Café de mi abuelo Agustín, el conocidísimo y popular Café de Polinario.
  En los inviernos, en una de las esquinas, se situaba y vendía castañas y madroños, Pipa, al que más tarde sustituiría Manuel, el amigo de toda la chiquillería; este buen Manuel, en Semana Santa era trompetero del Nazareno y en verano, segador en la campiña. Nunca faltaba de aquellas cuatro esquinas el paciente y servicial mandadero Luis el Guerra que, en su pobre vida, hasta hizo de Don Tancredo. Pero había más. Para completar aquel vital centro geográfico de la ciudad, se hallaba el Centro Filarmónico. Con anterioridad, en el antiguo y viejo caserón, se asentó la botica del Lcdo. Aurelio Cabello Plá, pero acomodado en el flamante y adecuado nuevo edificio, vivió el Filarmónico tiempos resonantes y gozosos. Recuerdo su salón bajo, con rojos sillones y el diván central circular coronado por una gitanilla bronceada, junto a la amplia y ovalada mesa de lectura. Entonces prestaban sus serviciales oficios como camareros, el simpático sevillano Estévez, exce¬lente guardameta del Deportivo Egabrense y Miguel Lama Parpayo, atormentado de por vida por los callos y juanetes, y que soportaba —comprensivo y paciente— las bromas y puyas de los jóvenes. Entre la asidua concurrencia a aquél casi Ateneo artesano, me parece ver aún la aseada y vigorosa figura de Paco Espejo; a Manolo Manchado, enfrentado siempre a las 11; al socarrón compadre Rafa, el sillero; al frustrado torero y pintoresco Ranchalito; al taciturno Secundino Moral, estupendo ejecu¬tante de clarinete y guitarra; a Pepito Rosal, siempre dilecto amigo; al jovial Pepe Claro Lama, con su menudo cuerpo, impregnado de toda la simpatía del mundo; al maestro Pepe Machuca, experto en rapar barbas y tocar la bandurria y, como nó, a otro Pepe, Pepito Rodríguez, entonces gran músico en ciernes, después plenamente confirmado. Tampoco faltaba a la diaria cita Tomás Ruta Madueño, mi recordado condis¬cípulo en la amiga de Dolorcitas Valentín, aquella adorable viejecita.
  Aún conservo en mi memoria los deliciosos bailes de Carnaval o los conciertos del Cuadro, con Antonio y Luis Felipe Cruz o un especial ensayo general de la Banda Municipal, dirigida por el maestro Moral, admirado co¬fundador del Centro en vísperas de un concurso celebrado en Córdoba, con la interpretación de "El barberillo de Lavapiés" y "Música, luz y alegría". Y había que oir y admirar el solo de fiscorno de Juanito Urbano. Como también hubo que escu¬char, por vez primera, en la histórica fecha del 14 de Abril de 1931, las notas del "Himno de Riego" salidas de las manos del buen amigo que se nos fue, Luis Bermejo, y ejecutadas en la pianola de la Repostería, servida entonces, creo, por el polifacético Rafaelito Córdoba. En el salón alto estaban situados los billares y las mesas de juego. Y es digna de relatar una regocijante partida en el doble dominó, al llamado paso. Creo recordar que, alrededor de la mesa se sentaban estos participantes: Frasquito Cantero, con su gran mostacho y luciendo en su nervioso anular, espectacular sortija con áureo león repujado; el bondadoso chamarilero Luis el Guinda, bueno, con cara de bondad inconfundible; Manolo Moreno Cañero, aún impregnadas sus limpias ropas con el honrado olor a masa frita, y el querido y siempre recordado por mí, Manuel Tienda, enjuto, cetrino, pulcro, con su impecable blusa blanca, nervioso... En la calle, aquella calurosa tarde, el organillo del Cojo Mora interpretaba su alegre repertorio. El bueno de Tienda, cambió un duro en monedas de cobre de diez céntimos. Comenzada la partida y falto de la elemental suerte, se las fue soltando, una tras otra, a su predecesor. Abajo sonaban las notas de un castizo chotis.- Cuando le quedaban cuatro o cinco perras gordas, y aunque Manuel no solía tener buen perder, en aquella ocasión no se inmutó. Colocó las monedas sobre la palma de su mano, displicentemente las miró y, a modo de brindis, y arrojándolas hacia atrás sobre su hombro, exclamó: —"Esto que queda, pa el pianillo".
  El ruido de los vidrios rotos del ventanal, fue el epílogo de aquella verídica partida de dominó". Maria Sierra Palomeque Fernandez Perfecto, busco una foto de esa esquina y la publico.

- Rafael Luna Leiva Magnífico el relato de Modesto Pérez-Aranda. Animo a que se lea. Todo un documento de la sociedad egabrense que se desarrolló en esas cuatro esquinas a lo largo del siglo XX. Gracias, Maria Sierra Palomeque Fernandez

- Pepe Garrido Ortega Gracias Mari Sierra por darnos a conocer este interesantísimo relato de Modesto. No lo recordaba. Por cierto, se habla en él "de Manolo Manchado, enfrentado siempre a las 11". Adivina, adivinanza ¿alguien conoce a que se refiere este "enfrentamiento" del mencionado con las 11? Una pista, se refería a la 11 de la mañana, hora fatídica para Manolo Manchado.

- Rosi Garcia Que buen relato, descrito a la perfección!!

- Rosa Maria Perez-Aranda Fernandez Esta esquina antigua casa Modesto fue la casa de mi abuelo y alli viví años muy buenos por supuesto mi padre que me cuentan que al ser el más pequeño lo metian en el cajón en el mostrador y en la fuente que habia en el patio nos bañábamos en verano.

- Lola Salido Perez Que bonita ha quedado la esquina de los Modestos que tan buenos recuerdos nos traen. Y un magnifico relato de Modesto, está en alguna publicacióm ??

- Noni Mesa Bravo Que buenos recuerdos yo iba a la tienda de Modesto a comprar caramelos de la dama de Elche me mandaba mi Padre que siempre nos tenia surtidos a los chiquillos de la calle que buenos tiempos




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16008. Casa, hoy desaparecida, donde vivió la familia Guzmán-López. Foto facilitada por Jose Maria Ramos Lazaro —

- José María Fernández López Cuanta alegría, vivencias y grandes recuerdos de amor, dulzura y gracia andaluza.

- Antonio Muñiz Mesa Abajo la tienda de electricidad de Lara, en la que estuve trabajando 3años.

- Loli Oteros Cantos frent al ISTITUTO

- Paqui Lobato Palomeque Es la calle alamos frente al bar azahara

- José María Fernández López Frente a Librería Mejías

- Amalia Lopez Martinez Es la casa de Pepa Lopez, parece que la estoy viendo sentada tras la ventana, junto a la mesa estufa

- Antonio Muñiz Mesa Error...La he confundido con la fonda Guzmán.

- Mari Cintas Morales Bonita casa!!!

- Marta Guzmán Córdoba Jooo que recuerdos de cuando era pequeña... Que bien lo pasé en esa casa...

- Antonio José Navarro Domínguez La casa de la esquina de Alamos con Buitrago desapareció???

- Rafael Salazar Montes Antonio, es de los pocos edificios que se conservan como en el siglo pasado.

- Antonio José Navarro Domínguez Puf!!! Creí que en pocos días se lo había llevado la piqueta. !Qué alivio!

- Manolo Lama Jurado Que pena que no se hayan catalogado y fotografiado tantisimas casas en Cabra muchas tenían blasones y con ellas se ha perdído parte de la historia y grandeza de Cabra.

- Maria Conchita Marquez Que nostalgia. Y que lastima me da que desaparezcan esas casas.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16009. Casa donde residió la familia Miguel Franco "el de la luz" y Aurora Cobo. Calle de las Parras.Foto facilitada por Jose Maria Ramos Lazaro.

- Rafael Luna Leiva ¡Cuántos recuerdos, Aurora Franco Cobo!

- Rosario Gueto En esta casa naci yo y tres de mis hermanos

- Rosa Guardeño Granados Yo crecí en la calle las parras pero así la calle no la conozco eso es que ya soy muy vieja

- Jose Campos Arrebola Es la mejor. Calle. De Cabra. De Una. Punta a otra.

- Antonio Jose Lozano Lopera Ahí nació mi padre...

- Manuela Moreno En frente de donde vivio fran co vive mi hermana dn los pisos

- Maria Teresa Folk Aguilar En el numero 7 viví y en esa calle me acuerdo de una niña que murió

- Maria Teresa Folk Aguilar En el día del corpus. Y la enterraron vestida de comunion

- Ana Mesa Castro Yo también nací en esa calle, en la casa con una fachada estilo Barroco de las más bonitas de Cabra. También vivían los Tienda.

- Jose Campos Arrebola Se llamaba. Margarita. Armero.

- Maria Teresa Folk Aguilar Había alguien que se llamaba maruja

- Ana Bonilla en esa calle naci yo,una de las calles mas bonitas

- Dolores Pino Chacon en esa calle ,vivia mi abuela ¡¡¡carmen leon ¡¡¡¡en la casa de vecinos de DOÑA MARIA la comadrona ,,,pero no parece la misma ,habia muchas casas de vecinos y ahora son pisos

- Loli Oteros Cantos EN ESA CALLE VIVE MI HERMANO LA MAYO

- Ana Mesa Castro La mujer de Juan de Dios Tienda se llamaba, o se llama no lo sé, Margarita.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16010. Barrio de la Villa. Foto facilitada por Joaquin Gallardo

- Jose Antonio Caballero Se ve una casa en la plaza de Rubén Darío Fuffff qe cambio

- Antonio José Navarro Domínguez Dentro de su sencillez, la arquitectura popular en Cabra se muestra en todo su esplendor en este conjunto de casas frente a la Asunción y Angeles. Hoy , el cambio es radical.

- Antonio Gomez Moyano Ese hombre que se ve con la cesta creo que esta vendiendo velas

- Antonio Gomez Moyano Esta foto es de la misma ubicacion (Ver foto)

- Una foto de Antonio Gomez Moyano.foto de Antonio Gomez Moyano.

- Francisco Ruiz Zafra la desaparecida casa grande la torre de la muralla estaba en el patio y las vecinas tendian ally la ropa

- Toñi Ruiz Muñoz Que foto que recuerdos así la conocí yo La casa grande como se le llamaba era una casa con muchos vecinos Y al fondo estaba!!! el. Fogarin!! Una cocina con varias hornillas parece q la estoy viendo Y un patio al fondo a la izquierda En esa casa vivía Casas era el encargado de las velas de la Virgen en Septiembre y en esa casa era donde se cogían las sillas para la Iglesia, Cuando esa casa desapareció y en mirador de la paz se hicieron las casas portátil, a Casas que le adjudicaron una compartida le asignaron el puesto de guarda de jardines Por cierto muy bonitos por aquellos tiempos Y muy cuidados no había chiquillo que se metiera en ellos Respetaban al guarda

- Lola Salido Perez Y me parece que la niña pequeña es mi amiga Tere

- Irene Arroyo Vera En la casa grande vivia mi tio ....José Vera

- Paco Ani Borrallo Carvajal eñ la casa grande calle mayor 9 al fondo estava la muralla hay naci y vivi asta que nos fuimos la barriada

- Antonio Gomez Moyano Irene Arroyo Vera tu tío tenia que ver algo con la venta o producción de velas?

- Irene Arroyo Vera Antonio Gómez le he preguntao a mi madte y dice ke no, él siempre ha trabajao en el campo




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16011. abra en el Recuerdo.
  PATRIMONIO.
  Portada del siglo XVIII realizada en caliza oolítica.
  Localización: calle Álamos (Martín Belda).
  Estilo: rococó.
  Periodo: barroco tardío (segunda mitad del XVIII).
  Lo más destacable: pilastras cajeadas estriadas, siluetas mixtilíneas laterales a modo de enmarque, excelente conjunto decorativo fitoforme tanto en las claves como en los remates de las pilastras.
  Estado de conservación: excelente.
  Se ha de contemplar oficialmente su conservación.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Mercedes Porras Alcantara No pasa desapercibida la iluminación de las pilastras que realzan aún más su belleza.

- Rafi Corpas Reyes Rafa,, yo casi puedo tocar su espectacular cancela,, ahora mismo... No hay ninguna descripción de la foto disponible.

- Rafael Luna Leiva Rafi Corpas Reyes ¡Qué privilegio!

- Javier Muñoz Nos pareció que reformar una calle merecía incorporar su arquitectura. Hay otro edificio iluminado y uno que no se iluminó por negativa de sus propietarios.

- Luis Félix Ruiz Sánchez Javier Muñoz que pena que se negaran los propietarios.

- Rafael Luna Leiva Javier Muñoz , un acierto esa iluminación para realzar lo más notable de la calle. Entre otros edificios, sí hecho en falta la magnífica fachada regionalista donde estuvo la primera oficina de telefónica. Frente a la calle Julio Romero, más aún su notabilidad. No sé si aún esa iluminación que propongo es factible. Desconozco si se va a iluminar la portada también rococó del inmueble aún en construcción donde estaba la papelería de Carmela Mejías.

- Javier Muñoz Perdón, hay otro edificio más iluminado. En total son 3: uno en cada tramo. Propusimos más pero los actuales podrían perder relevancia. Podrían tener otro tipo de iluminación, como la que se le colocó a algunos elementos de jardinería.

- Rafael Luna Leiva Javier Muñoz tres edificios y un escudo. Insisto: la portada rococó del edificio en obras sería tan interesante como la portada de esta foto. La regionalista tampoco la descartaría con el mismo sistema. Si hay otro más adecuado, pues bienvenido sea.

- Rafael López Valle La iluminación es la idónea, el color es el suyo, estos edificios sin iluminación no dicen nada en la noche, vital la iluminación en edificios artísticos

- Antonio Suárez Cabello El edificio debería ser público.

- Rafael Luna Leiva Antonio Suárez Cabello ¿por qué? Un asunto interesante.

- Antonio Suárez Cabello Rafael Luna Leiva , debería recuperarse para la cultura, antes de que solo disfrutemos de la portada.

- Rafael Luna Leiva A esta portada, como a muchas otras más, le sobra cables. No hay manera!!!

- Paco Ani Borrallo Carvajal Muy bonita , pero veo los dichosos cablecitos cruzando la portada para ir y darles un buen tijeretazo es qué no soporto ésas barbaries.

- Juan Granados Jurado Buena foto y gran portada

- Rafael Luna Leiva Juan Granados Jurado gracias.

- Rafael López Valle Rafael Luna Leiva , es como dices le sobran cables, Endesa, telecomunicaciones, atalaya, y alumbrado publico, debería haber unas ordenanzas municipales, los primeros en respetar el servicio de alumbrado publico es una pena el cableado en estos edificios, me estoy acordando y no fue fácil ell paso del cableado por S. Juan de Dios cuando la restauración de la iglesia fue una lucha de D.Manuel Osuna con Endesa y telefónica, al final lo consiguió... 0 cables por la fachada

- Francisco Luque Cuántas como esa fueron echadas abajo

- Sierri Márquez Pérez Otra maravilla de fotografía, Rafael Luna. Feliz descanso!!

- Pepa Merino Leon Una preciosidad

- Teti Roldan Moral Preciosa. Para mí una de las portadas más señoriales de Cabra.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16012. Derribo del antiguo dispensario (hoy, hogar del pensionista) a finales de los años 70. Foto facilitada por Joaquin Gallardo

- Loli Oteros Cantos me acuerdo cuando estaba el dispesario el medico que iva era DON CARLO SURITA

- Ana Mesa Castro Ahí se fue una parte de mi infancia muy entrañable y bonita.

- Ana Mesa Castro A la derecha la casa de mis tíos y queridisima abuela.

- Antonio Gomez Moyano Ahí nos llevaron a ponernos las vacunas a todos los niños de los colegios que había en cabra contra la tuberculosis y no se cuantas cosas más le echaban unas gotas de medicamento a un terrón de azúcar y una inyección en el hombro

- Margarita Bernáldez Esa era la clinica que estaba al lado de la casa del Ancla?

- Lola Vilchez Serrano Yo estaba en los grupos y nos llevavan a ponernos las vacunas ya hace años

- Margarita Gallardo Espinar Allí trabajó mi hermana Maruja con don Carlos Zurita(padre) cuando era "dispensario"

- Margarita Gallardo Espinar Si, ese era.

- Margarita Bernáldez Qué recuerdos,me crié mirando a su huerto desde mi terraza,forma parte de mi niñez y adolescencia.Viendo vuestras fotos y leyendo vuestros comentarios me doy cuenta que ya no conozco a "mi pueblo",me da pena pues son mis únicas raices,pero todo se pierde.ya no depende de mi el ir de visita pues solo cojo el coche para hacer mis compras pero le pediré a mi hijo que me lleve "a mi pueblo" un dia de estosa remorar "viejos tiempos".

- Antonio Valle En el Dispensario recuerdo que me pusieron la vacuna de la viruela

- Rafael Luna Leiva En el dispensario hubo duchas públicas para los ciudadanos que no tenían condiciones para la higiene personal.

- Vicente Palomeque Rodriguez A mi me pusieron varias vacunas hay.

- Vicente Palomeque Rodriguez Nos llevaban del cruz rueda.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16013. Cabra en el Recuerdo.
  COMPARATIVA.
  Antigua casa de la calle San Martín donde estuvo el Juzgado (foto de José María Ramos) y actual construcción en el mismo solar (foto de Rafael Luna Leiva ).
  Montaje: Lourdes Pérez Moral.

- Francisco Bonilla Laguna Nada que ver la una con la otra,me gusta más la antigua

- Rafael Luna Leiva Totalmente de acuerdo, Francisco Bonilla Laguna . El nuevo edificio carece de personalidad.

- Susana Mora Muñoz Mucho más bonita la antigua

- Jose Joaquin Marin Henares Cambio a peor

- Jose Antonio Caballero Prefiero el de antes

- Eduardo Osuna Luna ¡ Qué barbaridad !

- Antonio Valle ¡¡ Que manera de cargarse una fachada tan bonita !!

- Manuel Casas Creo que ya no interesa la estética en los acabados sino el mayor beneficio económico.

- Jose Manuel Leon Alvarez Creo recordar k ese escaparate era la tienda de motos palma

- José Poyato Barranco Jose Manuel Leon Alvarez Sí, en la época lo fue.

- Silvia Palma Alguacil Jose Manuel Leon Alvarez sii la tienda de mi padre

- Manuel Piedra Horrible

- María Del Mar Cuevas Ha sido un destrozo del patrimonio arquitectonico el que se ha realizado en Cabra. Me encantaría ver como era la casa antigua de la plaza España donde estuvo Tobaruela y Florián.

- Rafael Luna Leiva María Del Mar Cuevas hay alguna foto antigua de esa casa.

- Jose Carlos Escudero Me encanta la foto antigua. Se ve el balcón de nuestro dormitorio (de Manolo y mío) en la esquina superior derecha




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16014. Portada de la casa de los Enríquez de Herrera en la calle Alonso Uclés. Siglo XVIII. Foto facilitada por Paco Mayorgas

- Rafael Luna Leiva Esta portada se encuentra dentro del casco histórico de Cabra. Aunque la fachada y todo el interior del edificio es de construcción reciente, la portada se respetó como consecuencia de una decisión de preservar el patrimonio local.

- Rafael Luna Leiva Se trata de una interesante portada de caliza blanca de la Sierra de Cabra con vano de acceso caracterizado por un dintel con presencia de molduras mixtilíneas, similar a otras portadas de estilo rococó de nuestro pueblo. Como novelad cabe destacar las pilastras cajeadas que flanquean la entrada, las cuales presentan en su interior estípites de perfiles quebrados sobre basamentos de múltiples molduraciones, consiguiéndose una acertada movilidad y contraste de masas.

- Rafael Luna Leiva En el dintel se aprecian embutidos de mármoles negros y en la clave una cartela muy ornamentada a base de rocallas y tornapuntas en cuyo interior alberga una cruz de la Orden de Calatrava. Un entablamento con avances y retrocesos sostiene el balcón a cuyos lados se han conservado dos escudos de armas pertenecientes al linaje de los Enríquez de Herrera, dueños de la antigua casa solariega. A los dos escudos les falta un cuartel desaparecidos cuando esta portada se desmontó al derribarse la casa antigua. Sin duda, es una de las portadas de caliza oolítica más interesantes de Cabra.

- Mari Molina Ramirez Una casa muy bonita..la puerta y los escudos son una máravilla!!!

- Pepe Garrido Ortega Sería interesante comparar esta foto de la portada que se puso después de derribar esa casa con otra foto de la antigua portada para apreciar los cambios que se introdujeron en la nueva portada; cambios desafortunados en mi opinión, cuando no había motivos que los justificaran

- Rafael Luna Leiva La portada tal y como se conservó hasta la nueva construcción, Pepe Garrido Ortega Una foto de Rafael Luna Leiva.

- Pepe Garrido Ortega Gracias, Rafael, por subir esta foto de la portada de andenantes. Si nos fijamos en los escudos nobiliarios se observará que fueron mutilados algunos de sus cuarteles, en concreto el inferior izquierda. ¿la razón para tamaña mutilación de la historia? Es tan ridícula que me da vergüenza recogerla aquí

- Pepe Garrido Ortega La forja del balcón sí que no sé los motivos para cambiarla, también. Se verá que es mas interesante la suya, la de andenantes

- Paco Mayorgas Por favor expliquen la razon de la mutilacion del escudo para saber la historia completa de dichos escudos nobiliarios

- Carmen Cubillo Alonso Es una a utentica maravilla!!!!

- Pepe Garrido Ortega Y ya puestos, que bien se hubiese quedado la fachada con sus mismas cancelas y ventanas, hasta el encalo, vamos. Pero esto ya seguro que sería mucho pedir para los que se ha hecho en Cabra tirando a los arreores tantas portadas y demás elementos decorativos de las antiguas fachadas. En todo caso, es de agradecer a los constructores de este edificio que nos dejaran más o menos la portada anterior, los felicito por ello. Pero... lo de mutilar a los escudos no puedo entenderlo

- Rafael Luna Leiva Sospecho el motivo de la mutilación parcial de los escudos. Fue una pena. Vamos, un atentado al patrimonio local, algo que no acabamos de acostumbrarnos.

- Francisco Cabello Martin La calle "onsabeles" deformación de Alonso Vélez, además de Alonso Uclés, se llamó Comandante Silva a partir de mediados de los años 30 en homenaje del militar Carlos de Silva herido en Oviedo durante el levantamiento de Octubre de 1934 en Asturias y Cataluña. A causa de las heridas se le amputó una pierna. Su padre José de Silva fue alcalde de Cabra a principio del Siglo XX.

- Francisco Cabello Martin En esta calle tuvo casa y taller Bernardo de Oviedo que hizo la cuna del Sepulcro y el alargamiento de la cruz de Jesús Nazareno.

- Francisco Cabello Martin A mi también me gustaría saber las causas de la pérdida de los cuarteles de esos escudos. Que para eso está el Facebook, la herramienta moderna más parecida a una casa de vecinos donde todo se cuenta y se habla, como es natural, sin ofender a nadíe.

- Manuel Piedra Magnífica

- Antonio Gomez Moyano Esta calle que has puesto no creo que corresponda la casa de la que hablamos Francisco Cabello Martin

- Francisco Cabello Martin Pepe Garrido Ortega, nos sacará de dudas que la conoce bastante bien, Antonio Gomez Moyano. En el pié de la foto se indica como calle Alonso Vélez. No creo que sea muy difícil identificarla por la cancela que se ve.

- Antonio Gomez Moyano Pero corregirme si me equivoco la foto de Francisco Cabello no es la calle almaraz?

- Antonio Arevalo Morillo Si es la versión que yo tengo, sí que es ridícula la mutilación.

- Paco Mayorgas Pero decirlo ya , por favor

- Ana Mesa Castro En esta casa, entrando al patio había una grandisima bodega y creo que vivía un hermano de Gonzalo Casas.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16015. Portada de la casa de los Enríquez de Herrera en la calle Alonso Uclés. Siglo XVIII. Rafael Luna Leiva La portada tal y como se conservó hasta la nueva construcción, Pepe Garrido Ortega Una foto de Rafael Luna Leiva.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16016. Entrada a una casa del Cerro. Archivo de Adolfo Molina Guarddon

- Jose Carlos Escudero Que sugestiva y misteriosa imagen

- Rafael Luna Leiva Excepcional imagen, Adolfo Molina Guarddon. Sería muy interesante saber de qué casa de vecinos se trataba (el número de la casa puede ayudar). Reune elementos de arquitectura popular ya desaparecida de gran interés: empedrado del interior, soportal, distribución del espacio, puertas, juego de luces, encalado con simulación de cenefa...

- Rafael Luna Leiva Esta casa me recuerda a la que había junto a la Puerta del Sol, en la actualidad un solar no construido.

- AvenidaCafe Cabra esa no es puerta del sol n2 , yo apostaria x la q habia frente a la glorieta de colombia

- Florentino Bonilla Bonita foto esta casa me recuerda donde vivian los hermanos Pavón cuando eran arrieros en la cuesta san Juan

- Juan Jesus Moral Quero Que cosa mas linda

- Isabel León Arroyo Preciosa foto y casa antigua

- Pepe Garrido Ortega Hace muchísimos años un día estuve con Manolo Cruz Rascón haciendo fotos en la casa de frente al Llanete las Cabra (Glorieta de Colombia). Si esta foto es de Manolo es posible que corresponda a las que hizo ese día

- MCarmen Cañero Ruiz Que bonita él cerró es otro de mis Amores

- Rafael López Casa de entonces, claramente todo estudiado para la entrada de los animales, muy bonita

- Miguel Angel Lubian Bonita foto de la casa antigua del cerro, nada que ver ahora con lo que es el cerro, hoy dia es una belleza. Un cordial saludo amigo Rafael Luna

- Antonio Moral García Esta casa es la que hay casa arriba de la antigua pulmonía o bar de Juanito. Creo que le llamaban la casa el menta

- Mari Carmen Morillo No es la casa de la esquina de l glorieta

- Carmen Cubillo Alonso Preciosa foto y bonita casona antigua!!!!

- Mari Molina Ramirez Que bonito es el cerro...y la casa es muy antigua !!!

- Antonio Moral García Yo creo que si, la foto está echa desde el interior, y la puerta que se ve en la calle creo que era donde vivia el sevillano, el padre de manolita la sevillana la de la villa

- Antonio Moral García Perdón no está hecha desde dentro, pero creo que es esa, la restauró este hombre bajito que estuvo muchos años con las velas de la virgen de la Sierra, no recuerdo su nombre

- M Sierra Moreno Alcantara Esta es la casa donde se hizo la novela de juanita la larga?

- Antonio Moral García Esa misma

- Conchi Garcia Lopez Yo creo que es la casa donde vivian los pavon,donde estan hoy unas cocheras en la cuesta de S. Juan

- M Sierra Moreno Alcantara Desde luego que nuestro pueblo es de película

- Tiburcio Benitez Roldan Como bien dice Pepe Garrido, esta casa está situada enfrente de la Glorieta Colombia y casi con toda seguridad, es la vivienda actual de Joaquin Mora.

- Cenci Gonzalez Navas Me encanta

- More Peli More Yo me crié en el número 21 y esa casa no es la de la trempanilla ke era la del hombre de las velas ni la de juaquin mora ke es donde se rodó Juanita la larga

- Antonio Arevalo Morillo Creo que es la casa de la tempranilla, la casa frente a la Glorieta Colombia no tiene enfrente puerta de ninguna casa.

- M Sierra Moreno Alcantara Ea,Joaquín me parece que vive cerca de la cruz, ese no es el que iba con unos mulos?

- Antonio Arevalo Morillo Creia que la foto estaba tomada desde dentro. Esto anula mi comentario anterior.

- M Sierra Moreno Alcantara Las casas del cerro son todos casi parecidas

- More Peli More Noo la casa de la trempanilla creo ke no es , vamos por no decirte ke no es seguro y el hombre ke llevaba los mulos vivía o vive en la cruz en la casa ke hay antes de los pisos ke pegan a la iglesia-y juaquin mora es o era el actual dueño de la casa donde se rodó Juanita la larga que esta casi en frente del llanete las cabras

- M Sierra Moreno Alcantara Gracias, mae, es que el tal Joaquín también se llama el que vive en la casa donde esta la cruz, si me confundo perdón

- Rafael Luna Leiva Esta casa no es la que había antes de la casa de Quinito Mora.

- More Peli More La verdad yo vivía por vajo de la casa que dices y esa estructura no me acuerdo creo ke no

- Vicente Palomeque Rodriguez Esta casa la se llamaba la casa de la tempranilla, esta frente a la mia, y em la actualidad el propietario es jose maria ramos, el arquitecto.

- Vicente Palomeque Rodriguez Pero mas bien le parece a la que hay en la plaza santa maria la mayor, una de las pocas que aun se mantienen casi lo mismo,

- M Sierra Moreno Alcantara Pero la casa de la tempranilla esta por encima de el que tenia el bar de la pulmonía, yo creo que esa casa es donde se rodó la novela de juanita la larga, enfrente es el llanete de las cabras

- Teresa Sabariego Payar La casa me parece que era la de la tempranilla

- Tiburcio Benitez Roldan Vicente lleva razón esta casa es la de Jose Mª Ramos, la de Joaquin Mora está un poco más arriba.

- Lola Salido Perez !! Impresionante !!

- Raul Largo Esa casa es de Joaquín serrano el de los mulos.la casa donde se rodó Juanita la larga no tenía ese fondo

- Reyes Aguilar Esa casa es la de porcima de donde vivía Fresquito de la pulmonía

- M Sierra Moreno Alcantara Esa casa la que hay por encima de fresquito es la de tempranilla

- M Sierra Moreno Alcantara Y donde se rodó la novela, fue la que pega a llanete de las cabras




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16017. Fotos facilitadas por Paco Mayorgas. Portada principal de los Ruano en el número 4 de la calle Dionisio Alcalá-Galiano popularmente conocida como la casa de las columnas. Segunda mitad del siglo XVIII. DESCRIPCIÓN : sobre fachada de reciente construcción, esta portada, de dos cuerpos y toda en caliza blanca de la Sierra de Cabra, puede considerarse como el broche final de toda la serie de construcciones marmóreas ejecutadas durante los siglos XVI-XVIII. Estilísticamente, es la primera portada egabrense que responde a una concepción academisicta o neoclásica, sin abandonar algunas reminiscencias barrocas, más presente en el entablamento del cuerpo superior y en el escudo de armas. El cuerpo inferior presenta un vano adintelado flanqueado por dos columnas exentas, de orden toscano y fustes lisos, que sostienen un entablamento con friso conformado por túmulos, triglifos y metopas ornamentadas con dos círculos concéntricos al que se le superpone una moldura ajedrezada. El cuerpo superior también contiene un vano adintelado, flanqueado por dos columnas de orden jónico y fustes lisos que sostienen fragmentos avanzados del entablamento, coronados estos a su vez por pirámides con piñas. El friso está decorado por una greca compuesta de esvásticas y rectángulos, dentro de un gusto neoclásico. En el centro, rematando la portada, el blasón del linaje de los ruano.

- Rafael Luna Leiva DESCRIPCIÓN : sobre fachada de reciente construcción, esta portada, de dos cuerpos y toda en caliza blanca de la Sierra de Cabra, puede considerarse como el broche final de toda la serie de construcciones marmóreas ejecutadas durante los siglos XVI-XVIII. Estilísticamente, es la primera portada egabrense que responde a una concepción academisicta o neoclásica, sin abandonar algunas reminiscencias barrocas, más presente en el entablamento del cuerpo superior y en el escudo de armas.

- Rafael Luna Leiva El cuerpo inferior presenta un vano adintelado flanqueado por dos columnas exentas, de orden toscano y fustes lisos, que sostienen un entablamento con friso conformado por túmulos, triglifos y metopas ornamentadas con dos círculos concéntricos al que se le superpone una moldura ajedrezada. Ver foto de Rafael Luna Leiva.

- Rafael Luna Leiva El cuerpo superior también contiene un vano adintelado, flanqueado por dos columnas de orden jónico y fustes lisos que sostienen fragmentos avanzados del entablamento, coronados estos a su vez por pirámides con piñas. El friso está decorado por una greca compuesta de esvásticas y rectángulos, dentro de un gusto neoclásico. En el centro, rematando la portada, el blasón del linaje de los Ruano. Una foto de Rafael Luna Leiva.

- Maria Teresa Folk Aguilar Ahi vivia Juaquina Camacho

- Susana Córdoba Mellado Qué clase de arquitéctura más magistral!!

- MCarmen Cañero Ruiz Preciosa fachada

- Antonio José Navarro Domínguez Y, en sus tiempos, controlador de la barriga de los egabrenses

- Isabel León Arroyo Es que no paro de aprender cada día con las clases de arquitectura. Gracias

- Jose Roldan Bien , pues yo, que siempre iba corriendo a todos sitios, cando llegaba aquí, sin parar, me colaba entre la columna y la pared, la verdad es que yo era un alfeñique.

- Jose Roldan Cuando se lo contaba a mis hijos, se mondaban de risa y ahora, mis nietos no se lo creen.

- Maruchi Serrano Davis Me encanta todas las calles de España.

- MCarmen Cañero Ruiz Que bien hace mi cariño las fotos




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16018. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Característica fachada del primer tercio del siglo XX compuesta por tres cuerpos y tres calles con ejes centrales. Enmarques con orejetas y decoración en relieve.
  Ubicación: calle Almaraz.
  Foto: Antonio Arevalo Morillo




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16019. Villa Lourdes. Fotomóvil: Rafael Luna Leiva

- Josep Santana Robles Ostras que sorpresa, aqui naci yo, en 1950, bueno en esta casa no, en la que habia detras, esta era de la familia Pallares- Moreno, pero la usaban poco, cuantos datiles he comido yo y mis hermanos de esas palmeras, uuufffff, cuantos cuantos recuerdos en un minuto, gracias Rafael, por esta foto , la ultima vez que vi esta casa fue hace 35 años, estuve de vacaciones para enseñar a mi mujer y a mi hijo, el pueblo y el lugar donde naci, despues al no tener familia aqui, ya no he vuelto mas, y ahora que tengo 65 años, tengo una nostalguia que creo que un dia , cogere mi coche y me plantare ahi, para perderme en los recuerdos, muchas gracias Rafael , me la voy a guardar.........en un sitio muy especial, la voy a imprimir ahora mismo, y la pondre donde la vea a cada minuto, es el mejor regalo de Navidad que nadie me podria haber hecho, que emocion, Gracias ,muchas gracias..

- Rafael Luna Leiva Coge el coche y piérdete por Cabra. Hay placeres inaplazables.

- Josep Santana Robles No lo dudes , lo hare, si ves un Almera gris plateado de dos puertas, y un tio con todo el pelo blanco, saludame, soy yo.

- Carmen Cantero Meléndez Me trae muchos recuerdos de mi juventud, esta casa.

- Sylvi JV Ahí vive una persona muy especial. Mi hija.

- Tomás Pavón Rubio El picudo ha hecho estragos en ese palmeral. Una verdadera pena




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16020. Aspecto que presentaba la casa natal de don Juan Valera (calle San Martín) en el año 1990. Foto cedida por Antonio Gomez Moyano

- Rafael Luna Leiva Afortunadamente, esta excelente portada del barroco tardío de Cabra pudo salvarse de tanta debacle.

- Pepe Garrido Ortega No recordaba que llegó al final con tantas heridas, hasta que la derribaron

- Isabel León Arroyo Así estaba que pena. Menos mal que se recuperó esta casa y guardando la fachada

- Antonio José Navarro Domínguez Ya sobraba la cochera con la placa en su parte superior, el sitio menos idóneo y la iluminación callejera que, mira por donde, coincidió con la fachada. Hoy luce esta casa cobijando una noble institución aunque siempre nos hemos preguntado el por qué no casa/museo/biblioteca Juan Valera.

- Pepe Garrido Ortega Dirás esta portada, la casa la arrasaron hasta los cimientos. Quizás no valía conservar lo que había o no se podía, pero digamos la verdad: la casa de hoy no tiene nada de la casa en que nació Valera, solamente la portada. Por eso le veo su encanto a esta fotografía, así quedó la casa de Valera hasta antes que la derribaran.

- Antonio José Navarro Domínguez Bueno, Pepe, pero para eso está aquello de la "imaginación al poder", que tanto abunda donde precisamente sobra.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16021. Foto antigua del banco Banesto. Fachada estilo regionalista del 1929. Foto facilitada por Antonio Ramón Jiménez

- Rafael Luna Leiva Fue el primer banco de Cabra.

- Paco Roldan Urbano Me parece el Banco Español de Credito,en la C/ San Martin.

- Antonio José Navarro Domínguez Exactamente enfrente de nuestra casa donde residíamos nosotros y la Farmacia Navarro regentada por mi padre , Rafael Navarro. El Señor León era Director del Banco y su hijo Juan León, compañero de un servidor

- Susana Córdoba Mellado Juanito León y Conchi Juliá fueron vecinos mios en Murma, me llevaban a su piso y me daban galletas de coco de colores, (fresa, chocolate y amarillas) ja ja...

- Mari Moreno Cumplido Porfa en este Banco había Guardia Cibil,???

- Antonio Muñoz Muñoz Éste edificio fué obra del Arquitecto sevillano Anibal Gonzalez ,autor entre muchisimas obras Regionalistas de la Plaza de España de Sevilla.

- Antonio José Navarro Domínguez Que sepamos no. Creo que había vigilancia en el antiguo Banco de España, hoy Casa de Cultura.

- Manuel Escudero Vivieron debajo de mi cuando se fue Menchero.

- Manuel Escudero Susana, "Murma"?

- Mercedes Ortiz Vergara Los que vivieron en el piso de abajo del tuyo ,fueron Valeriano León y su mujer Ines Cubero

- Mercedes Ortiz Vergara Valeriano fue director después de su padre D. Buenaventura Leon

- Manuel Escudero Esto es lo que se llama memoria colectiva; los que tenéis mejor memoria ayudáis a los que tenemos peor memoria. Gracias.

- Chari Najera Hidalgo Me acuerdo perfectamente de Valeriano y de su mujer. Eran muy amigos de tus padres Mercedes y también recuerdo lo cariñosos que eran el matrimonio cre que no tuvieron hijos

- Mercedes Ortiz Vergara Es así Chari ,no tenían hijos y con nosotras eran muy cariñosos ,yo los recuerdo tb con mucho cariño

- Chari Najera Hidalgo Pues yo como siempre estaba con vosotras sentía el mismo cariño, viendo la foto el recuerdos es para D.VaLeriano, recuerdo su cara perfectamente. Y el Juez que tenia una hija muy morena, Cómo se llamaba???

- Mercedes Ortiz Vergara Se llamaba Lourdes Sanches,y su padre era D.Evaristo. Después llegaron los Entrena,a sus hijos Antonio y Manolo los veo con frecuencia por Granada

- Chari Najera Hidalgo Ya recuerdo!! Te acuerdas que a Lourdes su madre siempre le decía lo guapa que era? Los Entrena también me acuerd,bueno el nos caso a nosotros de los hijos ahora no me acuerdo

- Chari Najera Hidalgo Está casa existe?

- Mercedes Ortiz Vergara Creo que si




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16022. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Nuevo ejemplo de inmueble actual inspirado en los cánones clásicos de Cabra cuya fachada se compone de tres cuerpos y tres calles, cancela en el balcón central y marcado sentido de la simetría en todo su diseño.
  Ubicación: Dionisio Alcalá-Galiano.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Carmelo Javier La similitud tan grande entre la otra fachada que pusistes y está. Y en la misma calle La imagen puede contener: coche, casa y exterior

- Ana Aranda Lopez Carmelo Javier Está casa era de África Moreno y su hermano Valerio.Justo frente,la mía.

- Rafael Luna Leiva Carmelo Javier , además una casa estaba junto a la otra. Ambas presentan muchas similitudes.

- Ana Cubero Awwwww 🥰🥰🥰 mi casaaa

- Marimar Borrego Ana Cubero te iba a etiquetar jaja

- Pedro Cubero Preciosa la foto. En esa casa he pasado algunos de mis mejores momentos y tengo grandes recuerdos.

- Rosa Maria Peñalba Mesa esa casa me suena




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16023. Efectos de las bombas que cayeron en Cabra en el bombardeo de 1938. Casa del camino Lucena destruida. Al fondo el campanario de la iglesia-parroquial de la Asunción y Ángeles. Foto extraida de un documental emitido por la 2 de TVE. Descargada de la página de Javier Ariza.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16024. Tirando los escombros ante la destrucción de las bombas de 1938 en Cabra. Guerra Civil. Descargada de la página de Javier Ariza




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16025. Tirando los escombros ante la destrucción de las bombas de 1938 en Cabra. Guerra Civil. Descargada de la página de Javier Ariza.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16026. Tirando los escombros ante la destrucción de las bombas de 1938 en Cabra. Guerra Civil. Descargada de la página de Javier Ariza.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16027. Al fondo la Casa Don Paco. La foto se hace desde la calle Platerías. En el letrero publicitario se anuncian una serie de abonos y productos químicos. Destrucción de las casas tras el bombardeo de noviembre 1938 en Cabra. Fotos capturadas de un video de tve 2. Descargada de la página de Javier Ariza.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16028. Patio hoy desparecido en el arranque de la cuesta de San Juan, barrio del Cerro. Año 1990. Foto Rafael Luna Leiva —

- Amparo Sanchez Gallardo Divina,Rafa.

- Aurora Franco Cobo Que pena que estos rincones tan bonitos y con historia desaparezcan.

- Manolo CampillosPareja Yo viví en la casa de al lado, aquí vivía la señora Sofía.

- Elvira Padillo Ruiz Es preciosa para una pintura con fondo especial

- M Sierra Moreno Alcantara Ya poca casa hay así de vecinos en lo barrio

- Andres Luque hoy dia es una cochera, estaba entre la casa de los campillos y la de cayetano muriel, yo vivia muy cerca y entre muchas veces ahi. hasta donde yo recuerdo vivia la señora Sofia, !cuantos balones me rajooo!!!, aun recuerdo cuando murio y la velaron como antiguamente ahi enn

- Juan Jesus Moral Quero Precioso rincon




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16029. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Inmueble de la calle Álamos que edificó Francisco Moreno Ruiz (sus iniciales, FMR, en la parte superior de la lucana de la puerta). Su hija, Pepa Moreno, quien casó con Luis Pallarés Delsors, también residió en este palacete "a la italiana", tal y como lo definió Juan Valera en una carta a su mujer durante una visita a Cabra.
  Se trata de una de las pocas muestras arquitectónicas del siglo XIX en nuestra localidad.
  Corre peligro su estado de conservación a pesar de estar protegida su fachada por las normas urbanísticas municipales.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Fidel Arroyo ¿Éste era el famoso "Niño Morenito"?

- Rafael Luna Leiva Fidel Arroyo efectivamente, Morenito.

- Fidel Arroyo En la piedra de la Fuente del Cortjo el Pilar tb dejó su nombre grabado.

- Rafael López Valle Fidel Arroyo parte derecha

- Mari Carmen Reyes Peña No deberían dejar que se deteriore, a este palacete le podrían dar alguna utilidad y hay muchas cosas que se podrían hacer.

- M Sierra Guzmán López Totalmente de acuerdo.

- Paco Ani Borrallo Carvajal La casa dé pallares enfrente la casa dé D/Andrés piedra, recuerdo a ésa señora cuándo iba en el Citroen a Villa Lourdes.

- Antonio Jesús Una auténtica pena de edificio.

- Jose Maria Espejo Arroyo Esas puertas creo, según me comento mi prima María Luisa, las hizo mi abuelo José María.

- Maria Dolores Meroño Roldán Es una pena que se pierda. Es otra casa emblemática de Cabra.

- Lola Vera Jimenez Loli Meroño, esta cerca de tu casa, debe ser una gran casa.

- Rafael Nieto López Qué buen museo de Arte Religioso se podría ubicar en él. Recordad los mayores la Gruta de la Virgen de Lourdes de la sala baja. El Ayuntamiento de Cabra tiene la palabra.

- M Sierra Guzmán López Hace algunos años, se habló de un hotel en el centro del pueblo y también de un Museo Cofrade, con los enseres de las cofradías de Cabra, con vitrinas donde se expondrían coronas, potencias, candelabros de plata, y mantos (que son joyas) de los distintos titulares.

- Rafael Nieto López M Sierra Guzmán López Eso debe ser el destino de este gran edificio, un Museo Religioso. No sería el primero, pues lo hay en muchas ciudades y pueblos de España, en edificios más o menos históricos.

- Rafael Nieto López Y el patio central, con sus columnas de jaspe, es o era una maravilla.

- Rafael Nieto López Ver una foto del patio de columnas.

- Rafael Nieto López De la película "Juanita la Larga" La imagen puede contener: una o varias personas, mesa e interior

- Ana Aranda Lopez Recuerdo cuando se restauró toda la fachada principal,meses duró la obra.La seguí muy de cerca ya que la casa de mis padres está justo enfrente,horas estuve disfrutando el arduo trabajo.Igualmente fuimos testigos de la grabación de la obra Juanita la Larga.Conozco la casa bastante bien,y sería una pena que se perdiera a causa del deterioro. Ya hubo una persona que quiso poner un hotel, pero según me dijo,le exigían quedarse con lo que entonces era Feryla.

- Eloisa Moral Castro La capilla de la sala derecha era una curiosidad que de niñas tratábamos de ver por la ventana a la que apenas llegábamos... Una pena que esté en el estado que se encuentra...supongo que la propiedad tendrá dificultades de acometer su actuación.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16030. Patio de la calle Toledano. Barrio del Cerro. Es uno de los pocos patios que actualmente permanece abierto y muy cuidado por su dueña. Año 1991. Foto Rafael Luna Leiva

- Antonio José Navarro Domínguez OH!!!!!!!

- Antonio José Navarro Domínguez Y yo con una vieja maceta de "cintas" en mi austero balcón.

- Esperanza Ramírez Camacho No te desanimes Antonio José Navarro Domínguez, así estamos más de uno. Patios cómo este solo despiertan admiración ante su belleza y respeto por su cuidadora.

- Puri Márquez Pérez Que maravilla!! Impresionante .

- Mari Molina Ramirez OH!!!!!! que bonito!!

- MCarmen Cañero Ruiz Que Maravilla de patio

- Rosario Avila Perez

- Antonia Espejo Que Bonito El Barrio Más Bonito

- Pepita Canet Lloret Precioso




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16031. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Ejemplo de inmueble con personalidad propia muy bien conservado y que ayuda a dar una identidad a nuestras calles. Presenta algo muy característico en estos edificios de la primera mitad del siglo XX como una marcada simetría dada por los vanos, cancela central de obra, relieves decorativos protegidos por cornisas a modo de tejaroz o por la cornisa en sí. Elementos historicistas tanto en los estilizados capiteles sobre pilastras como en la simulación de sillares en el primer cuerpo y en la presencia de marcadas ménsulas. De gran belleza el zócalo de calizas nodulosas de la Sierra de Cabra o los trabajos de madera en la cancela.
  Ubicación: calle Priego.
  Foto: Rafael Luna Leiva.

- Mercedes Porras Alcantara Increible Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva ¡Qué coincidencia! 👌👌 Mercedes Porras Alcantara

- Paco Ani Borrallo Carvajal Bonita fotografía, Rafael creo qué té falta poner sí existe la dé Benítez Cubero dé la calle San Martín ésa sí qué era una gran casa.

- Rafael Luna Leiva Paco Ani Borrallo Carvajal se conserva su fachada, pues se respetó el grado de protección que se contemplaba en el PGOU del momento.

- MCarmen Cañero Ruiz Preciosa Cancela.me encanta

- Paco Ani Borrallo Carvajal Menuda casa y menudo patio qué tenía la puerta falsa la tenía por la calle horno grande.

- Pepa Merino Leon My bonita fachada con esas cancelas ya ban quedando menos

- Rafael Luna Leiva NOTA: tanto la fachada como la primera crujía deberían estar protegidas dados los valores arquitectónicos expuestos. Por lo tanto, es aconsejable ser incluido este inmueble en el catálogo de elementos protegidos, apartado protección ambiental (nivel lll), dentro del PGOU vigente.

- Pedro Cubero Rafael Luna Leiva de esta casa tengo unos gratos recuerdos. Los propietarios D. José Sancho y su esposa Asunción Martínez Fernández-Tejero eran muy amigos de mis padres, por lo que en mi infancia pase muy buenos ratos jugando en la casa.

- Apun Martinez Pedro Cubero Los buenos recuerdos son mutuos Pedro, un abrazo.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16032. Patio de la calle Toledano hoy desaparecido. Año 1991.Fotos Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Ver Foto de Rafael Luna Leiva.

- Rafael Luna Leiva Bien distribuidas las flores de sol y de sombra. Este patio tenía un marcado acento cordobés.

- Paco Agudo No esta desaparecido. Este patio sigue existiendo, es de mi abuelo. Lo quemo esta es abierto al publico.

- Rafael Luna Leiva Muchas gracias, Paco Agudo. Me alegra de aquí así sea. Tu abuela teniía unas manos maravillosas en el cuido de sus macetas.

- Aurora Franco Cobo Que rabia me da tanto modernismo y esto que es arte puro muy delicado y con mucho trabajo,ahora hay que ir a Córdoba teniendo patios en Cabra,que coraje por Dios.

- Carmen Moreno Que patio más bonito .Carmen difrutaba mucho de el,parece que la estoy viendo cuidando primorosamente de sus plantas.

- Emilio Lopez Diaz Ese patio yo lo conozco bastante bien.

- Mari Molina Ramirez Bonito patio!!




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16033. Patio hoy desaparecido. Formó parte del actual edificio Patronato BienestarSocial. Anteriormente, era el patio de la familia de Pedro Cubero. De este patio sólo se conserva la fuente, situada en la Cuesta del Avellano. Barrio del Cerro. La foto se hizo en el año 1991. Foto Rafael Luna Leiva

- Nieves Cubero Precioso!




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16034. Rosi Garcia
  Por la ribera del río Cabra
  Donde habita el olvido, cuántas historias habrán vivido éstas paredes

- Manuel Gomez Camacho Esta casa de la huerta está dando muchos recursos para fotografiar Rosi.

- Rosi Garcia Manuel Gomez Camacho , las casa viejas, dan mucho juego, aunque también Dan pena.

- Concha Roldán Grande Buenas noches Rosi

- Conchita Marquez Prieto Las casas viejas siempre me han impresionado y me hacen pensar en su historia y en los personajes que las han habitado.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16035. Casa nº 20 de la calle de la Cruz antes de ser derribada. Fotos facilitadas por Mari Carmen Ropero

- Rafael Luna Leiva Arquitectura del olvido, como bien diría nuestro amigo Antonio Suárez Cabello

- Mercedes Guardeño Que pena da ver esto!!!!,Cuanta vida,cuantas historias, cuantas alegrias,cuantas penas ,cuanto calor humano, ha habido en esa vivienda.

- Mercedes Guardeño Alguien puede decirme qien el niño,rubio?

- Mercedes Guardeño Por favor si alguien tiene más fotos de esta casa,ponedlas,yo solo tengo una,bueno mi madre y está mi hermano de bebé en la puerta de mi vivienda en el patio

- Antonio Duran Fernabdez El niñp rubio creo qie soy yo esta foto me la paso Sagrario Luna Polo y me dijoque ero yo pero no se ve muy clara

- Mercedes Guardeño Ahh !!vale

- Josefina Gomez Sanchez Por favor poner de esta fotos son la historia de un pueblo con su gentes maravillosa y esa abuelillas pa comérselas




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16036. Casa nº 20 de la calle de la Cruz antes de ser derribada. Fotos facilitadas por Mari Carmen Ropero

- Rafael Luna Leiva Arquitectura del olvido, como bien diría nuestro amigo Antonio Suárez Cabello

- Mercedes Guardeño Que pena da ver esto!!!!,Cuanta vida,cuantas historias, cuantas alegrias,cuantas penas ,cuanto calor humano, ha habido en esa vivienda.

- Mercedes Guardeño Alguien puede decirme qien el niño,rubio?

- Mercedes Guardeño Por favor si alguien tiene más fotos de esta casa,ponedlas,yo solo tengo una,bueno mi madre y está mi hermano de bebé en la puerta de mi vivienda en el patio

- Antonio Duran Fernabdez El niñp rubio creo qie soy yo esta foto me la paso Sagrario Luna Polo y me dijoque ero yo pero no se ve muy clara

- Mercedes Guardeño Ahh !!vale

- Josefina Gomez Sanchez Por favor poner de esta fotos son la historia de un pueblo con su gentes maravillosa y esa abuelillas pa comérselas

- Cenci Gonzalez Navas Que pila mas chulaaa

- Mari Carmen Ropero Resulta que se metieron en la casa unos gamberros y la terminaron de destrozar, sacaron la pica para robarla pero por lo visto pesaba mucho, estaba atada con unas cuerdas, preparada para llevársela, lo que si robaron fueron todas las tuberías y puertas y destrozaron del todo la casa..




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16037. Casa nº 20 de la calle de la Cruz antes de ser derribada. Fotos facilitadas por Mari Carmen Ropero

- Rafael Luna Leiva Arquitectura del olvido, como bien diría nuestro amigo Antonio Suárez Cabello

- Mercedes Guardeño Que pena da ver esto!!!!,Cuanta vida,cuantas historias, cuantas alegrias,cuantas penas ,cuanto calor humano, ha habido en esa vivienda.

- Mercedes Guardeño Alguien puede decirme qien el niño,rubio?

- Mercedes Guardeño Por favor si alguien tiene más fotos de esta casa,ponedlas,yo solo tengo una,bueno mi madre y está mi hermano de bebé en la puerta de mi vivienda en el patio

- Antonio Duran Fernabdez El niñp rubio creo qie soy yo esta foto me la paso Sagrario Luna Polo y me dijoque ero yo pero no se ve muy clara

- Mercedes Guardeño Ahh !!vale

- Josefina Gomez Sanchez Por favor poner de esta fotos son la historia de un pueblo con su gentes maravillosa y esa abuelillas pa comérselas




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16038. La casa de los porteros del campo de fútbol chico cuando se construyó. Año 1934. El Popular. Foto facilitada por la Biblioteca Municipal.

- Rafael Luna Leiva a la izquierda de la imagen, lo que fue el Jardín Botánico del Instituto.

- Aurora Arenas Navas Oooo no parece la misma !!

- Rafael López A mi si me parece la misma, parece que estoy ahí.ahora mismo viendo al bueno de Federico

- Eloisa Moral Castro Era precioso! Jugábamos entre los arbustos, cuando no teníamos clase de gimnasia. Al lado de la casa estaban los vestuarios, creo donde se ven las columnas. Este espacio formó, junto al Instituto y al Parque, parte de nuestro desarrollo vital en el tiempo (siete años, de los diez a los diesisiete) que duró nuestra enseñanza educativa en Bachillerato.

- Alfonsi Vera Segun esta la foto, a la izquierda tenian un corralito para las gallinas

- Jose Carlos Escudero La casa, los vestuarios, el jardín que llegaba hasta los campos de baloncesto y balonmano... Recuerdos de siete años de instituto !!

- Miguel Angel Lubian Ami me encanta esta foto, ademas os va a traer grandes y gratos recuerdos a mas de uno,Buen fin de semana amigo Rafael Luna

- Francisco Cabello Martin A la izquierda, al fondo, se encontraban las duchas, los vestuarios y los aparatos de gimnasia.

- Francisco Cabello Martin Lo graciosas que estaban las niñas con los "puchos". Nosotros con pantalón corto y camiseta de tirantes.

- Pepe Perez Muñoz Buen provecho y buena labor de investigación de la visita a la biblioteca de Rafael Luna Leiva y de Francisco Cabello Martin. Pequeño adelanto de lo que seguro veremos próximamente.

- Francisco Cabello Martin Gracias a ti, Pepe Perez Muñoz, por facilitarnos los medios.

- Rafael Pastor Lama Esto estaba en la senda del medio al fondo ala derecha estaba la pista d teni

- Rafael Pastor Lama Hay tanbien ponia la feria

- Antonio Ramón Jiménez Estado actual .

- Antonio Ramón Jiménez Azulejo sobre el porche con el año 1933.

- Rafael López Así los vi a los 2 en la calle alamos

- Rafael López Me refiero a los amigos Rafael Luna Leiva y Francisco Cabello Martin, estaban en la biblioteca el jueves seguro documentandose, nos tendréis que mostras cosas, soys muy buenos

- Rosa Gonzalez Agudo Cuanto jugado yo ahiii y desde mi piso veia feria

- Jose Carlos Ortiz Me acuerdo perféctamente de ella desde muy pequeño...

- Paco Roldan Urbano Yo me acuerdo de los partidos de futbol que jugaban,los del Instituto Aguilar y Eslava y las Escuelas de F.P.Que rivalidad que existia,eso si rivalidad sana.

- Salvador Guzman Arroyo En esas fechas y hasta finales d los 50 estaba el Campo Chico d. DULCE...buenos ratos pasmos los chavales d nuestra generacion...mis respetos a los porteros d esa epoca,..Frasquitto, su esposa e hijos mis queridos amigos,..Francisco,Vicente, Federico...

- Rafael Salto En los ańos 60 estaba prácticamente igual cuando íbamos los del Instituto a hacer Educación física con Don Heliodoro. Efectivamente junto a la casa estaban las duchas y vestuarios. También jugábamos en los jardines junto al campo y descansábamos en esos bancos de piedra. Maravillosos recuerdos.

- Francisco Ruiz Fernández Que encanto tenía el campo deportivo del Instituto, sus jardines, su banco, su casa y lo bien cuidado que estaba. Ahora, no sé, ni lo que es. Allí me examinaba de educación física (como se llamaba antes).

- Carmen Lopez En la actualidad vive alguien en esa casa ?? Porque si esta desavitada es una pena pues podía vivir una familia

- Rosa Gonzalez Agudo Viven un mayrimonio pero no hacen nada x mejorarlo...no entiendo

- Rosa Gonzalez Agudo Viven un mayrimonio pero no hacen nada x mejorarlo...no entiendo

- Aurora Gomez Muriel Gracias Rafa , por piblicar estas fotos tan curiosas ,...

- Charo Mesa Laguna Yo nací en esa casa,mis abuelos la estrenaron y mi padre Federico cuidaba los jardines ,nos marchamos en el 74 ahora me da mucha pena verla como esta todo,gracias por la foto me ha traído muy gratos recuerdos de mi infancia .




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16039. La casa del Ancla antes de su actual "reforma". Foto de Pepe Muñoz facilitada por Antonio Castro Borrego.

- Rafael Luna Leiva En una foto subida ayer indicaba que la casa del Ancla fue en su día un hospistal. Creo que se trató de una propuesta inicial.

- Antonio Gomez Moyano Deben ser lo 90 no?

- Rafael Luna Leiva Lourdes Pérez Moral: "La Casa del Ancla, denominada así por el emblema escultórico que adorna su fachada, fue construida en 1869 por una casa vitícola malagueña pasando después a una sociedad inglesa establecida en Jerez y posteriormente a la sociedad española de automóviles Larroche Hermanos. En 1904 se estableció en ella un centro de enseñanza superior y, cinco años más tarde, una familia sevillana la habilitó como fábrica de aceite para después venderla al diputado, senador y tres veces alcalde de Sevilla Antonio Halcón y Vinent quien a su vez la traspasó al ya prometedor empresario oleícola Luis Pallarés Delsors en base al impago de un préstamo. Era 1916. Ahora, una nueva unidad orgánica subordinada a una explotación industrial, habría de albergar las fábricas de litografía y las de envases de hoja de lata y de madera.".

- Rafael Luna Leiva Lourdes Pérez Moral: "Resulta chocante que en el vigente Catálogo de Elementos Protegidos de Cabra, el edificio Casa del Ancla se enmarque en la categoría de elementos singulares que "por su valor histórico, antropológico y etnológico merecen ser señalados como patrimoniales debiendo garantizar la conservación de su papel dentro del paisaje urbano egabrense".

- Rafael Luna Leiva La casa del Ancla en la actualidad. Foto publicada en la Opinión en el año 2013.

- Loli Oteros Cantos la casa del ancla

- Eduardo Osuna La casa del ancla tiene su misterio,el escudo, es el de la marina de época isabelina, en su origen, era una es cuela de marines.Martín Belda ministro de la marina y .......de la Reina, fueron sus promotores,el mar quedaba lejos, pero ellos, tenían su cercanía, Es una historia muy romántica, seguro que Iker Gimenez le sacaría un programa. Yo, me quedó con la historia ,romántica. Hay que promcionar, este pueblo, de pasado remoto y con una historia, todavía misteriosa

- P María Tinte Preciosa!!!! Esta te la copio d recuerdo

- Francisco Ruiz Fernández No la guardo, por el detalle del contenedor de caca, pero es para archivarla.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16040. La casa del ancla en la actualidad.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16041. Vivienda unifamiliar en la calle Alonso Uclés, obra de los arquitectos Antonio Clavero Rodríguez-Carretero y Pedro García del Barrio. Este edificio presenta la curiosidad de haber recibido el premio Félix Hernández en la edición del año 1983, el premio más prestigioso de arquitectura contemporánea que se concede en la provincia de Córdoba. Dichos premios se entregan con carácter bianual. Fuente. Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba.

- Rafael Luna Leiva Vivienda unifamiliar en la calle Alonso Uclés, obra de los arquitectos Antonio Clavero Rodríguez-Carretero y Pedro García del Barrio. Esta obra presenta la curiosidad de haber recibido el premio Félix Hernández en el año 1983, el premio más prestigioso de arquitectura contemporánea en la provincia de Córdoba. Dichos premios se entregan con carácter bianual.

- Rafael Luna Leiva En esta casa estuvo la clínica de Antonio Benítez, odontólogo, amigo de este proyecto, quien me comentaba en privado que lo seguía a diario. Nuestro más sincero recuerdo para él y para Natalia, su señora.

- Paco Cuevas Rafa hoy en día la clínica sigue y está gestionada por su hija Natalia.

- Antonio Luque Cuando estoy en Cabra,paso por delante de esta fachada,varias veces al día,,ya que soy vecino de esta calle,y nunca me fijé.Prometo corregir esto,la próxima vez que vaya.

- Soledad Garcia Lama Yo cuando estoy en cabra esta fachada la tengo gusto enfrente de mi casa, y la veo demasiado moderna para mi gusto y en la calle que esta.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16042. A FONDO: Interesante colaboración del Dr. Antonio Moreno Hurtado, cronista oficial de la Ciudad, sobre una de las edificaciones más singulares de nuestros barrios históricos. La casa del "menta".
  La casa del menta
El Cerro del Señor San Juan Bautista de Cabra posee rincones de especial belleza y gran carga de historia. Uno de ellos es la actual Plaza de Santa María la Mayor, lindera con la ermita. LAOPINIONDECABRA.COM

- Rafael Luna Leiva Interesante artículo en el que se pone de manifiesto que esta casa nunca formó parte del antiguo obispado de Cabra, una creencia local infundada. Asimismo, muy buena la foto que lo ilustra, foto que en su día nos envió nuestra colaboradora Lola Perez Aranda

- Antonio Gómez Parejo Sobre la Cruz que vemos en la fotografía: En el día 11 del mes de marzo año de la encarnacion de Ntro. Señor Jesucristo de 1781, domingo segundo de Cuaresma, se puso y colocó a expensas de la Hermandad y demanda de la Sta. Cruz que es servidera en la Hermita de Sr. San Juan Bautista de esta Villa, una Cruz de piedra con su peana en el llanete o cementerio de esta Hermita retirada de las paredes y puerta de ella y de las casas o pared de la que nombran de los Colodros y de la esquina de las casas de una Capellania de D. Simón Pérez que es a la calle San Juan cuya Stma. Cruz mira a dicha calle de Señor San Juan y cuesta de dicho nombre.
  Que antiguamente había otra Stma Cruz en dicho sitio y lugar y un coche de D. Joaquín Texeiro la arruinó y no se volvió a poner otra hasta ahora y esto paso por el año de 1750.
  Joaquín de Luque y Hariza, Hermano Mayor de la Sta. Vera+Cruz y Ntra Sra. de los Remedios

- Lola Perez Aranda Esta Cruz fue colocada por mi padre en la pared donde hoy se encuentra por un dibujo de mi padre estando de Alcalde Pepe Muñiz Pensando ya en el futuro dándole amplitud para esl tráfico




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16043. Antesala a los dormitorios con las clásicas lozetas rojas y blancas formando un damero. Aportación de Ana Mesa Castro




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16044. Cocina facilitada por Carmen Lopez: Carmen Lopez Me encanta mi cocina de toda la vidad no quiero cambiarla

- Maria Teresa Folk Aguilar Es la casa de tus padres? Vives en ella ?

Ana Mesa Castro Auténtica 100%.

Rosa Guardeño Granados Hay algo que nunca faltaba en estas cocinas antiguas la ristra de cornetas

Carmen Garcia Valdecasas Que bonita es.!!! Esas cocinas son las mejores.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16045. En 1976 el Centro de Iniciativas y Turismo de Cabra, a través de El Egabrense, organizó un concurso de fotografías. Esta de Camacho Madero (El Chato ) fue una de las premiadas. Archivo de Adolfo Molina Guarddon

- Rafael Amorós Capilla Casona medieval oscura,-de rancio abolengo, feudal,-contemplando en la distancia tu estructura,-los recuerdos de antaño, afloran en caudal.

- Ana Mesa Castro Menos mal que se recuperó y no quedó en el olvido.

- Juan Granados Jurado Que pena!!, una gran casa y que deteriorada se ve en ese momento

- Francisco Cabello Martin Juan Granados Jurado. Precisamente esta fotógrafia de Francisco Camacho Madero se titulaba "Esplendor deteriorado" y obtuvo el trofeo de la Comisión Municiapal de Fiestas del concurso fotográfico del Centro de Iniciativas turísticas de Cabra.

- Juan Granados Jurado Creo que si yo hubiese formado parte de ese jurado, hubiese otorgado el premio, al titulo, porque lo dice todo, no obstante, la foto no digo por esto que no este bien

- Francisco Cabello Martin Esta foto obtuvo el 4º premio.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16046. Rafael Nieto López: Casa tradicional de Cabra siglo XX en calle Martín Belda.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16047. Pérgola de Palacio en los años 40. Postal facilitada por Rafael Arroyo.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16048. Casa de estilo regionalista en la calle Río de Priego. Su maestro de obras fue el egabrense Rafael Luque Gómez, autor de muchas casas significativas de Cabra de los año 20 y 30.

- Celso Moreno Lo desconocía amigo Rafael, gracias por la información. Cuando he estado en Priego me ha llamado la atención el parecido de la casa con la de mi madre.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16049. Yo creo que este charlet el un de los mas antiguos de la avenida fuente-del-rio-

- Mari Carmen Morillo El w yo recuerdo antes que este el q esta en la rotonda

- Mari Carmen Morillo Y anterior uno cerca de la fuente rio q esta pintado en azul ese fue de los primeros si no fue el primero

- Jose Carlos Ortiz Paco Carmona lo alquilaba todos los veranos

- José Pérez Morillo Si eso es.

- Rosa Guardeño Granados Tienes razón Jose Carlos Ortiz Paco Carmona y Josefina veraneaban ahí mi abuelo era el que cuidaba este chalet yo lo conozcia como la palma de mi mano recuerdo jugar ahí en el merendero donde había un jazmín enorme, y en la noches de verano era una gozada

- Mayte Martín Que bonito!

- Jose Antonio Martin Piñas Yo este septiembre hace 39 años que vine a vivir a cabra y ya estaba , asi que tiene mas de 40 años

- Sergio Hernández Molina Recuerdo ver en ese merendero una noche de verano luciernagas.

- Rosa Guardeño Granados Yo tengo 55 y y de recién nacida ya fui alli

- Rafael Luna Leiva Este es el chalet de la vizcondesa de Termens. Se construyó en torno a 1930, Rosa Guardeño Granados. Por supuesto que es uno de los chalés más antiguos de Cabra, junto a otros como Villa Carmen (años 20), Villa Lourdes, Villa María, el Jardinito, Bar Chalet de la Venta... De todos ellos el más antiguo quizás sea Villa Aurora.

- Esperanza Cantero León Yo travajaba de niñera con paco y josefina tenia 11 añitos y tengo 59 pero llebaba tiempo hecho

- Rosa Guardeño Granados Yo me acuerdo cuando vivía en la calle tejar y iba a ver a mi abuelo a este chalet, estaba como muy lejos,recuerdo que casi siempre parábamos en la venta que en aquel entonces había una tienda de ultramarinos, y descansábamos allí un poquito y ahora está ya prácticamente dentro del pueblo

- Rafael Luna Leiva Esperanza Cantero León, se construyó en torno a 1930

- Esperanza Cantero León Ves tu yo savia que tenia su tiempo

- María José Carmona Esperanza, te acuerdas? Esto sería por 1973, chispa más o menos. Estamos los hermanos con mi abuela Margarita, madre de mi padre, en ese chalet. Foto de María José Carmona.

- Manolo Lama Jurado Todos los días son de aprender. Gracias Rafael Luna Leiva




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16050. Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  Casa tradicional de Cabra recientemente desaparecida.

  Ubicación: calle Bachiller León, 11.

  En su fachada observamos doble cuerpo de caliza oolítica de la Sierra de Cabra. En el cuerpo superior , encalado, se aprecia un clásico guardapolvo o cornisa de protección y enmarque apoyado sobre ménsulas con volutas. Bajo el discurre discurre un friso fitomorfo en relieve propio de finales del siglo XIX.

  Las fotos interiorres presentan elementos característicos de la arquitectura popular del centro de Andalucía.

  Fotos facilitadas por Pepi Chacon

- Rafael Luna Leiva Poco a poco ha ido prácticamente desapareciendo la arquitectura que daba identidad a nuestro pueblo. Ya nos vamos conformando con apreciarla en fotografías

- Nati Roldan Murillo Rafael Luna Leiva mal hecho...las reivindicaciones son importantes...en los ayuntamientos también

- Manuel Gomez Camacho Muy pronto para ver cómo era nuestro pueblo tenemos que consultar la web de Cabra en el Recuerdo, Rafael Luna Leiva

- Rafael López Valle Una casa que nos recuerda la arquitectura egabrense de cuando eramos pequeños

- Rafael Luna Leiva Rafael López Valle correcto.

- Margarita Carrillo Así es. Que pena

- Maru Espejo Mellado Que pena mas grande...en fin,, no se porque no respetan las portadas Y que me deciis de las escaleras?? Uffff...me acuerdo de ellas




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16051. AR Jiménez Montes: «Casa en la que nació Juan Valera» años 1980. Ver más sobre esta fachada




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16052. AR Jiménez Montes: «Casa en la que nació Juan Valera» Tras la restauración de la Escuela Taller a finales de los 90. Ver más sobre esta fachada




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16053. Casa de la calle Santa Rosalía, cada hoy desaparecida. Foto de Carmen Garcia Valdecasas




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16054. Fachada de la casa se la familia Valdecasas en la calle Santa Rosalía, hoy desaparecida. Aportación de Miguel Garcia Valdecasas Bermejo

- Rafael Luna Leiva En esta foto podemos observar la localización exacta del escudo timbrado de la familia Portocarrero. En concreto, encima del frontón partido en la parte superior de la portada

- Miguel Garcia Valdecasas Bermejo El escudo está increíblemente conservado. Esta restaurado? Un detalle: todos los años mi madre colocaba en el balcón principal una palma bendecida el Domingo de Ramos, y ahí está. Y la hornacina de Santa Rosalía, que tenia acceso por el interior de la vivienda, para adorno y limpieza.

- Antonio Luque Ramírez En la casa en que nací ,el 14 de la entonces calle Alonso Ucles,aunque todos la llamábamos Onsabeles,luego Comandante Silva,y actualmente otra vez Alonso Ucles,había una hornacina de la Virgen de la Sierra....en ese solar se edificó hace ya muchos años un edificio que se llama Residencial Atalaya.

- Enrique Mesa Montes Esta casa me trae muchos recuerdos. Yo vivía en calle San Martín, en lo que fue caja Nacional y IVA a jugar a esa casa con los hijos de los SRS. Valdecasas




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16055. Rafael Nieto López: Antigua Estación en la que se asientan varias instituciones.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16056. Antiguo cuarto de pila. Aportación de Rafael Luna Leiva.

- Carmen Lopez Como me gusta!!con la palangana desconcha

- Luz De Luna Bonilla Queeee recuerdos bonita foto Saludos

- Sierri Marquez Perez Digo me encanta,, con la palangana descocha, y todo!!!

- Mari Molina Ramirez Que recuerdos. En la Villa avia unos lo que me gustaba lavar en ellos. La foto es preciosa!!!

- Soledad Garcia Lama Bonita foto . Pero que bien recortada esta la Cenefa del suelo

- Carmen Pallares Ohhh q me recuerda a tantos momentos de esos "cuartos pila"abajo en el sótano de la casa y arriba en casa de la abuela con esas sábanas puestas a "soleaá"

- Sisa Piedra Ruiz qué hermosura de foto y de limpieza

- Rafi Gil Gomez La de veces que baje a los lavaderos de la villa y que alegria avía con esas mujeres, incansables, Qué energía tenian!!!




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16057. ‎Antonio Gomez Moyano‎: La casa «el ancla» el antes y del hoy de esta antigua edificación

- Maria Teresa Folk Aguilar Me parece que no lo han tirado el edificio,si no que le han puesto dos plantas más

- Toni Salazar solo se dejo la fachada para su construcción

- Margarita Bernáldez QUÉ RECUEROS!!!

- Margarita Gallardo Espinar Cuantos juegos hemos compartido!!




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16058. Antiguo cuarto de lavar. Aportación de Rafael Luna Leiva — con Luz De Luna Bonilla.

- Juan Granados Jurado Interesante rincón, que nos traslada a un tiempo, que marca un estilo de vida, adornado por un buen manojo de laurel!!!!.

- Sierri Marquez Perez Me encanta bonito lugar!!!

- MCarmen Cañero Ruiz Que preciosidad de rincón, un abrazo, Rafael Luna Leiva

- Mari Carmen Morillo Me gusta la foto es preciosa pero menos mal q inventaron la lavadora

- Manuel Gomez Camacho Magnifico lugar me recuerda los cuartos de pila de las casas de vecinos

- Carmen Lopez Quien pillara un cuarto de pila como ese ,para bavar "las ruillas"!!

- Esperanza Cantero León Yo le pido todos los dias ami mario que me aga uno conloque megusta ami el chapoteo de jabon blanco en los trapos

- Lourdes Osuna Carmen, ruillas una palabra muy típica de nuestro pueblo!!!!

- Carmen Lopez Lurdes sabes que soy una enamorada de las costumbres de nuestro pueblo y del lenguaje de antes de la cocina de antes y sin embargo soy una mujer de ahora actuar

- Teti Roldan Moral Muy bonita y emotiva la foto,nos traslada a otros tiempos.

- Ana Mesa Castro Uffff, en mi casa había un lavadero con su pila de piedra grande.... Que frescos el melón y la Sandia cayendoles el agua !!!

- Carmen Lopez Te acuerdas de los polos que hacian en el colegio de gaseosa??

- Mari Molina Ramirez Muy bonita y emotiva fotografía! como me gustaba lavar en los lavaderos!!!

- Ines Caballero Ai ke rrecuerdos en casa de mis padres habia hun labadero de esos no he labao yo beses oju

- Tani Martinez So sipote, que retrato con más arte, felicidades




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16059. Manuel Gomez Camacho: " la casa El Ancla convertida hoy en una bloque de viviendas".

- Manuel Gomez Camacho Toda la manzana se ha convertido en una urbanizacion y en su interior podemos encontrar una piscina comunitaria para mayores y otra para niños.

- Maria Jimenez Tovar Cuantas veces fui yo a esa casa. Bueno a de una familia q eran de fuera

- Rafael Luna Leiva Para más información sobre la casa del Ancla, este artículo de Lourdes Pérez Moral publicado en La Opinión en abril de 2013.

- María Sierra Molina Osuna La aberración urbanística cometida con ese edificio singular es una muestra de lo poco que se ha mirado en Cabra por la conservación del patrimonio. Es una lástima que se dejará perder una construcción de ese nivel y que únicamente se haya conservado (y sólo en parte) algo de la fachada.

- Antonio José Navarro Domínguez No se ha distinguido Cabra por la defensa a ultranza de su patrimonio aeyuirectónico, ni antes , ni ahora. Vemos languidecer espléndidos edificios de incierto presente y preocupante futuro.

- Laura Maria Cubero Lopera Y entonces lo dejamos en abandono toda la vida no? Es q de verdad....renovarse o morir, no entiendo q queréis q hubieran hecho

- Margarita Gallardo Espinar La casa de mi amiga Margarita Bernáldez




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16060. Rafael Luna Leiva: Fuente típica de una casa egabrense conocida por "pila"

- Cenci Gonzalez Navas Me encanta

- Paco Roldan Urbano La lavadora de antaño.. (toda una reliquia)

- Cenci Gonzalez Navas Pela se quedaba la ropa

- Paco Ani Borrallo Carvajal Y el chorrillo callendo a cuántas le habré llevado agua

- Cenci Gonzalez Navas Jaja y los melones lo fresquitos que se ponian

- Paco Ani Borrallo Carvajal Si sí pero en invierno sabañones de los lindos

- Cenci Gonzalez Navas Jajaja que lastima de nuestraa madres y abuelass

- Paco Ani Borrallo Carvajal No e pegado pegotes de estaño en muchas tuberías en Cabra

- Paco Roldan Urbano Y al grifo se le enrrollaba,un trapo alrededor seria para insonorizar el chorro del agua.

- Carmen Cordoba Tambien se ponia una tabla, yo difrutaba mucho lavando de pequeña

- Florentino Bonilla Priego apañados estaríamos si se tuviera que lavar hoy día en la pila con las ropas que hay en cualquier casa

- Mari Molina Ramirez Precioso lavadero, me encanta!!

- Sierri Marquez Perez Muy bonito pero para decoración, hoy dia no tenemos ni fuerzas ni tiempo para lavar como lo hacían nuestras madres,




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16061. Manuel Gomez Camacho: "antigua villa de doña Aurora Camacho, en el Llanete de San Francisco".

 Villa Aurora a principios del siglo XX.

- Rafael León Camacho Hoy dia propiedad de Salvador Cuevas y señora

- Manuel Gomez Camacho Esta casa señorial situada en el Llanete del antiguo Convento de San Francisco tenia una extensión de dos fanegas de huerta mas otras seis fanegas de tierra calma y había un molino de aceite junto a la carretera de la estacion.

- Rafael Luna Leiva Al lado de esta villa estaba el convento de San Francisco, desaparecido tras las desarmotizaciones del siglo XIX.

- Soledad Corpas Lo k aquí se aprende deverdad había un convento donde ?

- Manuel Gomez Camacho Frente a la casa señorial de Doña Aurora Camacho.

- Soledad Corpas Que curioso pues yo estado por hay siempre y no me acuerdo solo del molino

- Dolores Bonilla Borrego Donde se situa?

- Florentino Bonilla Priego Dolores Bonilla Borrego esta casa está subiendo para la estación pasando el chalet de Paco rascón una calle a la derecha la fachada de ese chalet y toda la reforma la izó tu padre que E.P.D

- Dolores Bonilla Borrego Pues no lo sabia tito. Me alegra saberlo.

- Francisco Ruiz Fernández No la recuerdo.

- Antonio Fernández Álvarez Como curiosidad del mencionado convento de San Francisco, creo recordar que leí qué si trazabas una imaginaria línea recta desde la grada de la puerta de este Convento, ésta coincidía con el vértice del campanario de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y Ángeles.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Vista desde desde la puerta pero recuerdo que en la parte izquierda de la entrada había una fuente

- Paco Ani Borrallo Carvajal En el llano San Francisco vivía Pepillo Villar

- Paco Ani Borrallo Carvajal Recuerdo otra huerta que estaba frente a la fuente de la estación que tenía un estanque grandísimo a la entrada

- José Moreno Alvarez De pequeño jugué en lo que quedaba del edificio del convento, habitado por una familia hasta antes de su demolición, ubicado a las espaldas de un molino de aceite cuya entrada principal se situaba en la calle Santa Teresa de Jornet en confluencia con la actual calle Manuel Mora Mazorriaga. Entre aquellos juegos estaba el recomponer los fragmentos de las lápidas de las tumbas de los frailes que encontrábamos junto a lo que quedaba del convento. Este junto al molino desapareció cuando se urbanizó la zona de lo que conocíamos como "El Huerto".

- Rafael León Camacho Y en esa casa tambien estuvo en su dia la discoteca de verano Las palmeras

- Mari Molina Ramirez Es preciosa pero yo no la recuerdo!!!

- Francisco Ruiz Fernández Oía mucho en aquellos años a doña aurora camacho, ¿tenía alguna empresa en Cabra? Recuerdo vivía en calle San Martin, hoy casa de Pepe el granaino.

- Jose Joaquin Marin Henares Creo recordar que doña Aurora Camacho dejó su herencia para obras beneficas que gestionaria la iglesia... pero aquello fue un fiasco

- Manuel Gomez Camacho A su administrador Rafael Varela le dejo la Finca el Toril cerca de trescientas aranzadas de olivar.

- Jose Joaquin Marin Henares Un buen pellizco

- Manolo Lama Jurado Que bonita.

- María Del Mar Cuevas La verdad es que es una casa maravillosa donde he pasado mi infancia. Mis padres la compraron porque viviamos en un piso tan pequeño, hacia mucho calor en verano. El piso era justo del tamaño del Bar Cuevas. Como no podiamos ir de vacaciones porque mi padre tenia un horario tan exclavo pues lo compro a Rascon con el que le unia una buena amistad. Cuando yo llegue a mis 10 años aun existia una fuente con un caño enorme de agua propiedad de la finca en la puerta, en el llanete San Francisco donde había olmos. Mi abuelo me contó que ahí abrevaban los animales cuando llegaban a la estacion del tren, en especial los toros que venian para las corridas y bajaban por la Avda de Andalucia a pie hasta la Plaza de Toros. En el mismo llanete donde hace sus años le cantaban a la Virgen de la Sierra cuando venia del picacho

- Rafael Luna Leiva María Del Mar Cuevas, la Salve se cantaba también en San Francisco cuando subía la Virgen. El pueblo de Cabra se congregaba allí para despedirla.

- María Del Mar Cuevas En la finca habia un estanque enorme donde cuentan qeu Doña Aurora Camacho se paseaba en barca. Los terrenos llegaban practicamente hasta el cuartel de la Guardia Civl

- María Del Mar Cuevas Colindaba con la Huerta Margarita, justo enfrente de la fuente de la Estacion donde cada tarde paseabamos e ibamos por agua. Una finca preciosa. Mis abuelos se criaron justo al lado del Huerto Rojo como le llamaban pues su color siempre ha sido ese, jamas pensaron en que luego iban a pasar sus veranos en la casa

- María Del Mar Cuevas Cuando llegamos a la casa desde la misma se veían las casas portatiles, y pocos edificios habia cuando bajabamos andando

- María Del Mar Cuevas Pepe Moreno, que nos conocemos desde chicos, primero porque mis abuelos, mis tios y sus padres vivian en San Rodrigo y luego se trasladaron a Santa Teresa llego creo que antes que yo. Yo lo del cementerio no lo vivi, pero si salir a los alrededores a jugar con tantos niños que teniamos la suerte de poder salir a la calle tranquilamente

- José Moreno Alvarez Llegué a Santa Teresa de Jornet, entonces Carretera de la Estación, antes que tú. Era de tierra, sin acerado y con grandes árboles a ambos lados. Creo que fue en 1972.

- María Del Mar Cuevas Pues si, recuerdo la emoción la primera vez que fuí a la tienda y me encontré con tu madre Carmela y tu padre Pepin, contigo y tu hermana, fue una grata sorprensa

- María Del Mar Cuevas Me sorprendio leer un articulo de Paco Carmona, DEP donde había investigado sobre el legado de Doña Aurora Camacho, como murió soltera dejó sus bienes a la iglesia-para que hicieran una fundación donde darle educación a los niños con menos recursos, que no tenían acceso a la educación. Contaba en su artículo que nada de eso se hizo y que incluso parte del legado viajó hasta el Pais Vasco y se utilizó para financiar a ETA en sus inicios. Un fin que no tenía nada que ver con los deseos de tan buena y desconocida Señora. Contaban de ella que tenía tantos bienes que cuando viajaba a Carcabuey decía hermosas tierras de quien son, y eran suyas. Pero eso es leyenda quien sabe

- Rafael Luna Leiva Lo de que el obispo de Córdoba, monseñor Cirarda, se llevó al País Vasco el dinero de Doña Aurora Camacho es totalmente cierto, María Del Mar CuevasCuevas. Eso sí, durante dos o tres años algunos jóvenes de Cabra, entre los que me incluyo, tuvieron beca para estudios universitarios.

- Rafael León Camacho Muy buena explicacion de maria María Del Mar Cuevas ya que a ella le afecta de cerca

- Rafael León Camacho Yo hay comentarios q no lo entiendo

- Rafael León Camacho Y por dentro una presiocidad

- María Del Mar Cuevas En una actividad que me encantó organizada por el ayuntamiento: Cabra a través de sus mujeres, comenté que me encantaría que se investigara sobre esta mujer tan desconocida y con tan buenas intenciones, cuya obra se vió truncada por confiar en personas no apropiadas

- Francisco Ruiz Fernández De niño siempre oía, esto es de doña Aurora Camacho, aquello otro y lo otro, pero desconocía si era empresaria o terrateniente. En esta página se ha comentado poco de esta Dama.

- María Del Mar Cuevas Y oiste porque ella misma no llevo a cabo el proyecto que deseaba en relación a la formación de los niños? Porque la encargó a terceras personas?

- María Del Mar Cuevas He estado buscando información sobre ella, y poco he hallado la verdad

- Rafael León Camacho Cual es el segundo apellkdo

- María Del Mar Cuevas lo desconozco

- María Del Mar Cuevas he encontrado esta noticia en las cronicas de Priego. En 1921 Con gran boato se celebra la boda de la señorita Aurora Camacho Lozano con el abogado y actual Alcalde de Cabra Luis de la iglesia-y Varo

- María Del Mar Cuevas y luego un pleno del ayuntamiento de Carcabuey sobre la fundacion Camacho Lozano, Ver punto tercero. Este es un video de un pleno en Carcabuey donde lo explica todo, solo he escuchado un poquillo, desconozco si en Cabra se hizo una fundacion similar, o esta es la misma de la que hablaba Paco Carmona, buscare la contraportada del Egabrense. Fecha 3 de mayo de 2017

- María Del Mar Cuevas Recuerdo que me contaban de pequeña que anteriormente habia sido convento, luego hospital si no recuerdo mal y luego ya la finca

- Manuel Gomez Camacho Según cuentan el dinero de Doña Aurora Camacho fue a parar a los Altos Hornos de Bilbao y también algo fue para la finanzacion en sus comienzos de la banda terrorista ETA.

- Francisco Ruiz Fernández !COÑA, a los altos hornos y algo a Eta¡. Me quedo perplejo.

- María Del Mar Cuevas si eso publico en su momento Paco Carmona, a mi tambien me parecio increible

- Francisco Ruiz Fernández Hubiese sido genial, invertir en Cabra o Otro punto andaluz.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16062. Chalet del Martinete. Aportación de Manuel Gomez Camacho

- Rosa Guardeño Granados Ese chalet estaba donde están las piscinas ahora?

- Ana Mesa Castro No Rosa, un poco más arriba, a la izquierda .

- Manuel Gomez Camacho Magnífico chalet, en el que sobresale el color verde en las esquinas, zócalos, arcos de medio punto y recercos de ventanas y puertas.

- Sisa Piedra Ruiz siempre ha sido para mí como un sueño. Me encantaba ir a Carcabuey y ver esa casa tan bonita y bien cuidada. Os acordáis cuando habia enanitos? No se si están todavía

- Miguel Angel Lubian Precioso me encanta y que bonita foto Amigo Manuel Gomez Camacho, no lo he visto, existe aún ?. Un abrazo y otro para nuestro amigo Rafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho Si existe en la actualidad Miguel Angel Lubian, la foto es reciente.

- Miguel Angel Lubian Manuel Gomez Camacho. Gracias amigo, haber si este año en septiembre puedo entrar y verla. Un abrazo amigo

- Paco Roldan Urbano Que preciosidad de chalet.

- Carmen Piedra Ruiz Precioso. Si me gustaba esa curva cuando me llevaban a Carcabuey era por ver la casa. Ahora voy y siempre la miro

- Antonio González Qué pena las palmeras que desaparecieron.

- Sierri Marquez Perez Precioso chalet había oído hablar de él pero no lo había visto nunca!!!

- Paco Ani Borrallo Carvajal Muy bonito tengo bastantes recuerdos de ese chalet

- Rafael Romero Torres Yo pasé my infancia en ese chalet y la piscina estaba en la parte de abajo de la carretera

- Carmen Pallares Subiendo hacia los pelaos a la izquierda no tiene pérdida

- Carmen Garcia Valdecasas Creo que aún estábamos allí cuando lo hicieron.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Si en ese chalet en sus tiempos tenian una pequeña piscina




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16063. Antiguo edificio y plaza del Ayuntamiento. Aportación de Paco Roldan Urbano




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16064. Ermita San Cristobal. Foto de Antonio Gómez Moyano.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16065. ‎Antonio Gomez Moyano‎ : CABRA EN EL RECUERDO AYER Y HOY CASA EL MENTA LA 1º ,1976 FOTO DEL CHATO GANADORA DEL CONCURSO DE TURISMO DE CABRA ARCHIVO ADOLFO MOLINA,LA SEGUNDA 14 DE OCTUBRE 2017 ,LA 3º ANTONIO MORENO HURTADO Y 4 º14-10 -2017

- Antonio Gomez Moyano esta mujer que riega las macetas con la caña se encarga diariamente del riego de todas estas maceta , desde aqui mi reconocimiento para ella

- Antonio Gomez Moyano segun algunos vecinos de esta casa la distribucion actual de los pisos es muy semejante a la distribucion que antaño tenian las distintas partes o habitaciones

- Manuel Gomez Camacho Tan solo creo que se conservan los dos escudos de la entrada del grupo viviendas.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16066. ‎Antonio Gomez Moyano‎ en Rafael Luna Leiva

- Loli Oteros Cantos Esta casa donde esta

- Antonio Gomez Moyano En el cerro

- Paco Roldan Urbano Preciosas fotos Antonio Gómez Moyano.

- Soledad Corpas Yo la descubrí por casualidad este verano ,me quedé de piedra jamás imagine lo que había y lo mejor que sales ala calle la fuente

- Antonio Gomez Moyano Exacto como antiguamente so las escaleras que aparecen en la foto

- Cristina PA Aquí resido yo actualmente

- Antonio Gomez Moyano Pues so unos pisos muy bien adornados con tantas diferentes plantas

- Loli Oteros Cantos Yo estuve en el patio que está frente a la cruz y en la calle que tiene una casa con muchas flores la próxima bes iré a ver esa casa

- Manuel Espejo Calvillo Cuántos recuerdos de mi querido barrio

- Rosa Ordóñez Chávarri Que buenos recuerdos y que buenos vecinos ,yo viví alli muchos años

- Conchi Alcantara Cómo cuando estábamos chicos manolo tenemos muchos recuerdos

- Mari Carmen Delgado Molina Presiosos patios es en Cabrá

- Antonio Gomez Moyano Si el cerro

- Manuel Escudero Alguien sabe el origen del nombre? Y si era un apodo del dueño, quien era y porqué ese apodo?

- Maria Rodriguez Me gustaría verla se puede ves. El que quiera

- Maria Rodriguez Conchi se puede ver

- Rafael Luna Leiva Me ha sorprendido gratamente el interior de esta edificación.

- Rafael Luna Leiva El Menta, Manuel Escudero, deriva, según creo, del apellido Armenta, acaudalado señor del siglo XVII que tuvo una importante hacienda en el barrio del Cerro, la famosa casa del Menta.

- Manuel Escudero Muchas gracias.

- Antonio Gomez Moyano Manuel Escudero ES ALGO ASI COMO PASA CON LA CALLE ONSOVELEZ QUE ERA ALONSO VELEZ

- Mercedes Guardeño Yo viví alli durante siete años,en la parte que daba a la calle la fuente ,buenos recuerdos y vecinos adorables aún después de veintey un años que me marché todavía mantenemos muy buena relación.

- Toñi Bonilla Pérez No la ubico. En el cerro?

- MCarmen Cañero Ruiz Buenas tardes Antonio, que bonita casa, y las fotos preciosas, un abrazo Antonio

- Agustin Borrallo Yo llevo viviendo en ellos 37 años no solo son bonitos sino la paz que hay en ellos y el barrio en donde se encuentra lo bonito y tranquilo que es




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16067. ‎Antonio Gomez Moyano‎ en Rafael Luna Leiva 5 de noviembre a las 18:16 · CABRA EN EL RECUERDO AYER Y HOY, casa don Paco,siglo XVIII Francisco Alcala Lumbreras alcalde de Cabra en 1851 foto de Pepe Garrido Ortega, la segunda 14-10-17

- Rafael Luna Leiva Ni sombra de lo que fue. Trágico cambio a peor.

- Tiburcio Benitez Roldan El urbanismo en la mayor parte de los pueblos de Andalucía en lo 60-70 fue bestial.

- Rafael Salazar Montes Los distintos Ayuntamientos de esas décadas, se cargaron gran parte del encanto de nuestro pueblo.

- Carmen Pallares Vaya despropósito q pena!!

- Paco Roldan Urbano Al menos que hubieran la fachada de la puerta a veces la urbanización de los pueblos destruyen su historia.

- Paco Roldan Urbano Dejado

- Manuel Gomez Camacho En aquel tiempo no había ninguna ley que protegiera las casas o al menos sus fachadas.

- Marga Sanchez Marquez Ahora es cuando me he enterado bien se ubicación exacta de la casa, es una pena que se haya respetado la fachada.

- Magdalena Ruz Pues si . Tenéis razón

- Loli Oteros Cantos Tenemos el pueblo más bonito de España




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16068. ‎Antonio Gomez Moyano‎: ayer y hoy de la casa de D. Paco. Vista desde la calle Platerias, la primera facilitada por Antonio Castro, la segunda mia realizada el 6/11/2017

- Paco Roldan Urbano Que lastima que se carguen parte de la historia de Cabra.

- Maria Isabel Leon Arroyo Me encanta la primera foto, ahora no tiene nada que ver con la antigua




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16069. ‎Antonio Gomez Moyano‎: CABRA EN EL RECUERDO edificio del antiguo asilo de la plaza vieja reconvertido hace años en viviendas de proteccion oficial , a mi modo de ver un acierto es precioso espero que os guste

- Manuel Gomez Camacho Este edificio es precioso por dentro, al verlo por su exterior parece muy viejo, fue un acierto rehabilitarlo y convertirlo en viviendas sociales.

- Antonio José Navarro Domínguez Cuando las cosas se hacen bien...

- Teti Roldan Moral Pues sí,ha quedado muy bien.

- MCarmen Cañero Ruiz Muy bonito más que el de ahora el asilo nuevo

- Loli Ruz Roldan No te imaginas lo bonito que es por dentro.

- Rafi Arroyo Ocaña Es precioso nunca lo había visto




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16070. Cabra en el recuerdo.
  ARQUITECTURA: Villa Carmen. Foto facilitada por Joaquín Gallardo

- Rafael Luna Leiva Interesante arquitectura regionalista de los años 20. Se conserva muy bien en la actualidad.

- Markos Ruiz Garcia JARDINITO?

- Rafael Luna Leiva Villa Carmen, Markos Ruiz Garcia

- Markos Ruiz Garcia gracias ,no recuerdo donde está..

- Rafael Luna Leiva Está detrás del Calvario.

- Markos Ruiz Garcia Rafael Luna Leiva gracias

- Chari Arroyo Villa Carmen en sus tiempos preciosa me parece que perteneció a la familia Pallares creo que a María pallares que estaba casada com Benitez cubero

- Manuel Escudero: La entrada a Villa Carmen

- Manuel Escudero: Otra perspectiva de entrada a Villa Carmen.

- Chari Arroyo A qui se ven los hierros de las ganaderías Pallares y Benítez Cubero

- Maribel Rodríguez-Carretero En la actualidad sigue estando igual pero mucho más bonita. Allí vivimos toda la primavera , verano y principio de otoño . Desde estos medios invitó ,al que quiera verla ,.a visitaŕnos durante esa época.

- Manuel Gomez Camacho Esta es la entrada que había por la carretera de Doña Mencia, en la actualidad desaparecida, hoy en día su entrada está por el camino que sube del Calvario hacia la Cruz de Aben Abbad Manuel Escudero

- Manuel Gomez Camacho Antigua entrada de Villa Carmen.

- Sierri Marquez Perez Manuel Gomez Camacho gracias por compartirlo en una ocasión comente que mis padres vivieron en esa finca, pues mi padre hera capataz de las viñas y vivían mis padres en una casilla muy cercana a Villa Carmen!! un saludo

- Manuel Gomez Camacho Nueva entrada a esta finca Manuel Escudero

- Maricarmen Cosano Montes Es verdad, del tiempo que es se conserva bien, aunque yo nunca la he visto, o al menos no me acuerd

- Remedios Pineda Moral Yo la conozco y lo que dice Maribel es verdad está muy binita

- Manuel Moyano Priego Esa finca tiempos pasados era viña

- Francisco Cabello Martin Esta hermosa casa fue bendecida y dada a conocer a la sociedad pudiente de Cabra en una fiesta celebrada el día 16-7-1927, onomástica de Carmen González, esposa del dueño Manuel Roldán Cortés, médico y fundador de los Laboratorios Egabro. Según relata "La Opinión" en la crónica de la inauguración la fachada de la casa combina los estilos gótico, árabe y el modernismo sevillano. Las obras las hizo el maestro de obras Eduardo Cruz. la carpintería el ebanista Miguel Torres, la forja Baldomero Tejada y Jacinto Ruíz y la instalación eléctrica Manuel Pérez Moreno. La fotografía de la casa fué publicada en La Opinión el 24-7-1927 y es de Rafael Ruíz.

- Francisco Cabello Martin Anuncio de Bodegas del Carmen. Manuel Roldán Cortés posiblemente elaboró sus vinos de la viña que existió en las tierras que rodeaban "Villa Carmen".




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16071. Manuel Gomez Camacho: La cocina de nuestras abuelas y madres, combina lo antiguo con lo moderno.

- Antonia Porras Preciosa me encanta las cosas antiguas

- Pepe Moreno Álvarez Buena combinación y gusto.

- Manuel Gomez Camacho Podemos ver como esta cocina antigua combina muy bien co la modernidad de las perolas de acero inoxidable.

- Celso Moreno ¿Donde está? Es preciosa.

- Alicia Osuna Oteros Qué fregadero!!!

- Mercedes Fernández López Me encanta el fregadero, en casa de mis abuelos eran redondos y las puertas de debajo del fregadero muy parecidas




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16072. Cabra en el recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Portada de la desaparecida casa de Don Paco.
  Siglo XVIII.
  Aportación de Manuel Jiménez Luna.

- Manuel Gomez Camacho Estaba ésta casa en la calle Gonzalo Silva en el lugar donde hoy está la Casa Hermandad del Cristo de la Expiración.

- M Carmen Cañero Ruiz Buenos días bonitos recuerdos Ya no hacen cosas tan bonitas

- Antonia Ruiz Muñoz La recuerdo vagamente

- Eduardo Osuna Luna El patrimonio perdido ¡ Me cachis... !

- Manuel Piedra Yo jugaba de niño en sus patios realmente un palacio magnifico como tantos que han desarevido Obra Pía la casa de la Villalona Bachiller León Jardín Cinema y tantos y tantos,espero que BV sean capaces de salvar lo poco que quedaCasa del siglo XVIII hoy desaparecida. Popularmente era conocida como la casa de Don Paco en la calle Gonzalo Silva.

- Ana Maria Perez Castillo Me acuerdo cuando yo me fui a vivir a esa calle aún mataban los cerdos y yo los oía es mi recuerdo de esa casa terminando la bajada de la Cuesta balchiller León esquina Gonzalo Silva más arriba el cuartel de la guardia civil lo que esta foto será de muchísimos años

- Eduardo Osuna Luna ! Me cachiiiis !

- Paco Roldan Urbano Que lastima que no se guardará la fachada original de esta casa histórica de nuestro pueblo.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16073. Manuel Gomez Camacho: Variedad de fachadas en distintas casas de Cabra.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16074. Manuel Gomez Camacho: Edificios singurales de Cabra.

- Manuel Gomez Camacho Edificios que se conservan con el paso del tiempo aunque se hayan reformado por dentro. Paco Ani Borrallo Carvajal No distingo su ubicación

- Manuel Gomez Camacho Edificio donde estaba el Banco Central al lado de la calle Cordoba

- Paco Ani Borrallo Carvajal Qué está en la calle San Martín pasado la calle Córdoba en la acera donde estaba el bar mezquita

- Pepe Moreno Álvarez Si no me falla la memoria, a este edificio me refería el otro día cuando indicaba que " en Cabra hay algún caso, en el que el edificio fue literalmente carne de picota y en la nueva construcción, se reprodujo tal cual, la portada".




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16075. Manuel Gomez Camacho: Edificios singurales de Cabra.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Este edificio creo qué es en la calle San Martín donde había una sala de billares y creo qué correos

- Manuel Gomez Camacho El antiguo Hotel Zuizo

- Paco Ani Borrallo Carvajal Sí ahí estaban los billares y creo qué correos




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16076. Edificio Histórica foto en cuanto que recoge la antigua sede de la oficina de BANESTO.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16077. Manuel Gomez Camacho: Casas antiguas que se mantienen con el paso de los años.

-Manuel Gomez Camacho Podemos ver la casa de la calle Buitrago donde esta "El Moigal", casa de la Familia Pallares en la calle Baena y la de Jose Antonio Marroquí en la calle Alamos.

- Paco Ani Borrallo Carvajal un total abandono tendría qué obligar el ayuntamiento a reformar esas fachadas pero claro como son dé quién son hace la vista gorda

- Cajatica Casado Con Araquingo Como no se ponga remedio pronto estas casas van a durar menos que un soplo




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16078. Manuel Gómez Camacho: La casa antigua de Jose Antonio Marroqui, en los próximos días será historia.

- Manuel Gomez Camacho Ya está preparada esta casa para que entre la maquinaria pesada y desescombre esta antigua vivienda en la calle Álamos.

- Toni Salazar No se suponía q iban a mantener esa fachada?

- Msierra Camacho Castro Q pena! Q no sepamos mantener algo tan valioso y antiguo Si seguimos así le quitaremos cosas muy bonitas a nuestro pueblo

- Plácido Herrero Alcantara Mejor no digo nada

- Cajatica Casado Con Araquingo Deberían de obligar a mantener la fachada en pie. Es una pena su derribo. Casas así mantienen las identidades de los pueblos. En fin.... Es una lástima que lo concediesen el derribo.

- Ana Mesa Castro Juan Antonio Muriel ???

- Ana Mesa Castro Ah no !!!! Esa es la que hacia esquina y estaba Megias...

- Celso Moreno Juan Antonio Marroqui? Quién es o era?

- AR Jiménez Montes Juan Antonio Marroquín fue regidor y alférez mayor de la Villa de Cabra en el siglo XVIII. Fue hermano mayor de la archicofradía de la Aurora con cuya capilla lindaba esta casa y a la que donó parte de sus patios para una ampliación de la también desaparecida ermita que estaba en la calle Juan Valera. Leer artículo.

- Celso Moreno Gracias A.Ramón !

- Antonia Garcia Escobar Yo no digo nada pero que pena

- Jose Maria Espejo Arroyo Detalle del balcón, fotografía tomada en noviembre de 2015

- Antonio José Navarro Domínguez Cada vez que se derriba una casa en Cabra, siento la sensación que la se cae para siempre tiene algo que ver conmigo, Hace muchos meses , nuestra antigua casa familiar de San Martín Juan Ulloa o José Solís (Farmacia Navarro, más tarde Ortiz Lama) sintió también la piqueta. La desaparición de la que comentamos, con su sempiterno bar , más tarde librería Megías no se ha librado de la quema. Hay promesa de volver a colocar su noble entrada en la nueva construcción pero ignoro como está el tema, Pararemos esta locura alguna vez?

- Amparo Romero Marquez De verdad que es una pena

- Juan Jurado Jimenez Sigamos perdiendo lo poco que nos queda de siglos pasados...

- Antonio Toro Siempre leo lamentaciones con este tipo de cosas. Si se derriban estas casas es por dos cuestiones: 1- El Ayuntamiento lo permite, por lo tanto la casa no está catalogada para evitar su derribo. 2- Los propietarios de dichas “viviendas históricas” no las desean mantener(véase el caso de la antigua casa de Ortiz Lama cuyo estado antes del derribo era lamentable...) y por lo tanto las venden a un empresario que pone en juego su patrimonio para construir, en tiempos difíciles, dando trabajo durante muchos meses a familias egabrenses. La culpa no es de quien la derriba sino de quien no se ha preocupado de mantenerlas.

- Teti Roldan Moral Una fachada preciosa, un trocito de identidad de la calle Álamos. Da mucha pena su derribo.

- Maruja Espejo Que pena mas grande..ha sido parte de mi vida. Por ahi pasaba todos los dias para a las Escolapias..la recuerrdo tan bien!!!!!v Francisco José Zurita Osuna Una vergüenza.

- Carmen Piedra Ruiz Ohhh!!!!...Qué pena!!!




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16079. Manuel Gómez Camacho: La casa antigua de Jose Antonio Marroqui, en los próximos días será historia.

- Manuel Gomez Camacho Ya está preparada esta casa para que entre la maquinaria pesada y desescombre esta antigua vivienda en la calle Álamos.

- Toni Salazar No se suponía q iban a mantener esa fachada?

- Msierra Camacho Castro Q pena! Q no sepamos mantener algo tan valioso y antiguo Si seguimos así le quitaremos cosas muy bonitas a nuestro pueblo

- Plácido Herrero Alcantara Mejor no digo nada

- Cajatica Casado Con Araquingo Deberían de obligar a mantener la fachada en pie. Es una pena su derribo. Casas así mantienen las identidades de los pueblos. En fin.... Es una lástima que lo concediesen el derribo.

- Ana Mesa Castro Juan Antonio Muriel ???

- Ana Mesa Castro Ah no !!!! Esa es la que hacia esquina y estaba Megias...

- Celso Moreno Juan Antonio Marroqui? Quién es o era?

- AR Jiménez Montes Juan Antonio Marroquín fue regidor y alférez mayor de la Villa de Cabra en el siglo XVIII. Fue hermano mayor de la archicofradía de la Aurora con cuya capilla lindaba esta casa y a la que donó parte de sus patios para una ampliación de la también desaparecida ermita que estaba en la calle Juan Valera. Leer artículo.

- Celso Moreno Gracias A.Ramón !

- Antonia Garcia Escobar Yo no digo nada pero que pena

- Jose Maria Espejo Arroyo Detalle del balcón, fotografía tomada en noviembre de 2015

- Antonio José Navarro Domínguez Cada vez que se derriba una casa en Cabra, siento la sensación que la se cae para siempre tiene algo que ver conmigo, Hace muchos meses , nuestra antigua casa familiar de San Martín Juan Ulloa o José Solís (Farmacia Navarro, más tarde Ortiz Lama) sintió también la piqueta. La desaparición de la que comentamos, con su sempiterno bar , más tarde librería Megías no se ha librado de la quema. Hay promesa de volver a colocar su noble entrada en la nueva construcción pero ignoro como está el tema, Pararemos esta locura alguna vez?

- Amparo Romero Marquez De verdad que es una pena

- Juan Jurado Jimenez Sigamos perdiendo lo poco que nos queda de siglos pasados...

- Antonio Toro Siempre leo lamentaciones con este tipo de cosas. Si se derriban estas casas es por dos cuestiones: 1- El Ayuntamiento lo permite, por lo tanto la casa no está catalogada para evitar su derribo. 2- Los propietarios de dichas “viviendas históricas” no las desean mantener(véase el caso de la antigua casa de Ortiz Lama cuyo estado antes del derribo era lamentable...) y por lo tanto las venden a un empresario que pone en juego su patrimonio para construir, en tiempos difíciles, dando trabajo durante muchos meses a familias egabrenses. La culpa no es de quien la derriba sino de quien no se ha preocupado de mantenerlas.

- Teti Roldan Moral Una fachada preciosa, un trocito de identidad de la calle Álamos. Da mucha pena su derribo.

- Maruja Espejo Que pena mas grande..ha sido parte de mi vida. Por ahi pasaba todos los dias para a las Escolapias..la recuerrdo tan bien!!!!!v Francisco José Zurita Osuna Una vergüenza.

- Carmen Piedra Ruiz Ohhh!!!!...Qué pena!!!




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16080. Manuel Gómez Camacho: La casa antigua de Jose Antonio Marroqui.

- Plácido Herrero Alcantara La venden en lucena

- Jose Manuel Roldan Salazar Esa fachada no estaba protegida?

- Plácido Herrero Alcantara Que lastima

- Plácido Herrero Alcantara Parte de nuestro patricornio se venda

- Encarni Gamiz Creó que es cabra

- Carmen Garcia Valdecasas Que pena si eso se vende. Poco a poco se va perdiendo identidad. Se podía haber aprovechado para la entrada de la nueva vivienda. Una portada así engrandecer donde este.

- M Sierra Guzmán López No la venden, los dueños van a hacer su vivienda, y la portada la han desmontado y creo que va otra vez restaurada en la casa.

- Alicia Osuna Oteros Sí, la portada está protegida y la vuelven a poner

- Rafael López Valle Plácido no creo

- Araceli Cano Caballero Qué preciosidad

- Rafael Luna Leiva La portada está protegida y no puesta en venta.

- Francisco Bonilla Laguna Las de veces que me he sentado en esa graiya

- Yiyi Garcia Alvarez Si yo la e visto qe la venden en una página de lucena

- Rafael Luna Leiva ¿En qué página, Yiyi Garcia Alvarez?

- Yiyi Garcia Alvarez Yo creo qe en lucena te lo vendo segunda mano se vendían cosas antiguas yo la vi ayi

- Yiyi Garcia Alvarez Estoy buscando a ver si la veo

- Rafael Luna Leiva De acuerdo, Yiyi Garcia Alvarez

- Yiyi Garcia Alvarez Aquí la e encontrado la venden por 2000 euros

- Yiyi Garcia Alvarez Qe pena yo pensé qe la iban a poner otra vez

- Rafael Luna Leiva Gracias, Yiyi Garcia Alvarez. Yo creo que lo que está en venta es la puerta, no la portada.

- Yiyi Garcia Alvarez A si yo creo qe es la puerta

- MCarmen Cañero Ruiz Preciosa

- Rafael Luna Leiva Es una pena que no conserve la puerta de esta portada, Yiyi Garcia Alvarez

- Yiyi Garcia Alvarez Pues si es una pena Rafael Luna Leiva yo limpio la escalera de enfrente de la biblioteca y esa si qe la conservaron

- Juan Carlos Serrano Valle Yo creo que sí es una fachada antigua a lomejor tendrá que ponerla otra vez en el mismo sitio no se como van estas cosas pero lo que si es verdad que sí la venden se va un poquito de nuestra historia egabrense hay lo dejo no debemos permitir ese herror en otra fachada historicas hay mucho patimonio histórico por nuestras fachadas y debemos de conservarlas




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16081. Manuel Gomez Camacho : Ya es historia la casa de Jose Antonio Marroquí.

- Manuel Gomez Camacho Ha desaparecido hasta la fuente recientemente repuesta, podemos ver la profundidad de esta casa que lindaba con la iglesia-de la Aurora.

- Fernando PrCh La Fuente no ha desaparecido, ha sido retirada y la tenemos guardada esperando a que termine la obra y con la petición hecha a la propiedad para que podamos volver a instalarla

- Francisco Bonilla Laguna Parte de lo que fue la trasera de la Aurora

- Francisco José Zurita Osuna Es una auténtica vergüenza que no se debería de haber permitido por parte del Ayuntamiento.

- Fernando PrCh No estaba protegida nada más que la portada y legalmente no podíamos más que obligarles a volver a poner la portada de piedra.

- Jose Alberto Perez-aranda Lama Fernando PrCh Pues algo no entiendo, si esta protegida la portada, como se permite su derribo??? O la portada volverá a ponerse??

- Juan Carlos Cantero Espejo Q facil es hablar....imagina q es de tu familia y no podeis mantenerla en pie....q harias?????

- Fernando PrCh Jose Alberto Perez-aranda Lama tienen obligación de volverla a poner a no ser que acrediten ruina en cuyo caso tienen que poner una igual. No pueden hacer la obra y dejar solo la portada de piedra

- Jose Alberto Perez-aranda Lama Fernando PrCh Perfectamente aclarado, gracias. Era sólo una duda q me surgía.

- Jose Alberto Perez-aranda Lama Juan Carlos Cantero Espejo Lo siento pero no tengo nada q imaginar, simplemente tenía una duda q me ha sido resuelta perfectamente por el sr. Alcalde. No miremos donde no hay...

- Juan Carlos Cantero Espejo Jose Alberto Perez-aranda Lama no me referia a tu comentario....sino al.primero....

- Jose Alberto Perez-aranda Lama Juan Carlos Cantero Espejo ok, no me habia fijado jeje, y me extrañaba jejej

- Pepa Chacon Todo pasa .

- Pepa Chacon Para mi ! Para mi ! Un gran recuerdo los años que trabaje en la emblemática, Librería Mejías . Cuánta cultura se desarrolló en está librería! Para mi un honor tené en mi mente esa etapa con muchos recuerdos . Vender muchos libros cuando la cultura era un gran Eje de la vida . Más adelante fueron otros objetos los que fueron introduciéndose. Ohhhhhh

- Francisco Bonilla Laguna Me duele especialmente,yo nací en la Aurora y pasaba el día entre Esa casa y la de la familia Guzman López

- Antonio Sabariego Según me contaron el sacristán de la aurora enel sótano tenia dos cochinos q el criaba

- Francisco Bonilla Laguna En el sótano no,estaban en una lagarera del patio de la casa,el sótano estaba debajo de la sacristía de la iglesia

- Francisco Bonilla Laguna El sacristán era mi abuelo Francisco Bonilla Moral y le conocían por el maestro Galo

- Francisco Bonilla Laguna Errata,lagareta

- Pepa Chacon La gran transición! La política las revistas llegadas a la librería que ya se podían vender ... son tantos detalles .. hasta la campaña Política de .. varios partidos . Entre ellos el partido socialista . Recuerdo .. Juan Muñoz comparando las revistas más importantes de varios temas . Su campaña de político. De ahí salió su Alcaldía . Un buen Alcalde para Cabra . En paz descanse .

- Marga Sanchez Marquez Que vergüenza que No se haya respetado nada,ni siquera la portada...

- Ana Maria Perez Castillo Donde estaba no me acuerdo busco en la memoria y que calle es

- Marisi Zurita Calle Alamòs! más conocida por ese nombre corazòn, que por Martín Belda

- Pepa Chacon En la calle Álamos! Arriba a la derecha .

- Antonio José Navarro Domínguez Y hay algunos que continúan llamando a este derribo el progreso La siguiente...??

- Maribel Rubia Me imagino que la portada y el diseño lo respetarán .Volverán a ponerlo en la próxima construcción.Confirmos en el buen criterio de los profesionales ,y las exigencias del Ayuntamiento .

- Victoria Moral Castro Veremos ahora cuanto tiempo tarda en edificarse y mientras tanto los cables de la luz colgando de los palos vencidos por el peso, como tantos otros que hay en otras calles de nuestra ciudad que llevan años en esa situación

- Juan Carlos Cantero Espejo Yo llevo muchos años pensando que la Virgen de la Sierra tiene q tener una casa-museo en Cabra....y esta por cercania total a la Aurora era Ideal.....oportunidad perdida.......

- Juan Carlos Cantero Espejo Bueno....pensandolo solo no.....lo he comentado hace años en Cabildos de la cofradia de la Virgen de la Sierra....y espero q algun dia estañe proyecto se lleve a cabo con la ayuda de Todos¡¡¡¡¡

- Pepa Chacon Emblemática

- Pepa Chacon Errata . Emblemática Librería




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16082. Manuel Gomez Camacho : Aldea de la Ermita de la Esperanza.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16083. Cabra en el recuerdo. NUESTRAS CASAS Baldosas hidráulicas de un salón-comedor. Primer tercio del siglo XX. Gentileza de Puri Porras. Foto: Rafael Luna Leiva.

- Rafael Luna Leiva Fantásticos estos diseños, Soledad Corp

- Manuel Lopez Lo de hidráulicas era porque se hacían con cemento y colorantes y se metían en una prensa ?

- Rafael Luna Leiva Por ahí van los tiros, Manolo. Eso sí, totalmente artesanales.

- Manuel Lopez Había una pequeña fábrica en la carretera de la estación, según recuerdo

- Paqui Urbano García La fábrica de Corpas y Antonio

- Manuel Lopez Mi padre compró allí las losas del patio

- Soledad Corpas Valla que si gracias

- José Antonio Moreno Oteros C orpillas y cumplido las hacían de esta manera en su fábrica de la carretera la estacion

- Puri Padillo Las que tengo en mi casa estan todas hechas por el




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16084. Cabra en el recuerdo. NUESTRAS CASAS Baldosas hidráulicas de salita baja. Primer tercio del siglo XX. Gentileza de Puri Porras. Foto: Rafael Luna Leiva. — en Cabra, Andalucia, Spain.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16085. Cabra en el Recuerdo.

  Rafael Luna Leiva: Casa de la egabrense condesa de Gramedo en la plaza de San Juan de los Caballeros en Córdoba, vivienda blasonada remodelada en 1986 por sus actuales inquilinos. En una visita privada a nuestra capital de provincia, la infanta Elena se alojó en este palacete.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16086. Cabra en el recuerdo. NUESTRAS PLANTAS Aspidistras del zaguán de Puri Porras. Foto: Rafael Luna Leiva.

- Rafael Luna Leiva Las aspidistras, a la sombra y que no les dé la corriente de aire frío.

- Angeles Delgado Arroyo Comúnmente conocidas como "pilistras", o al menos así las conozco.

- Lola Vera Jimenez Yo tambien las conozco como Pilistras. Las he visto toda la vida, en casa de mi abuela, en mi casa, a mi madre le gustaba adornar las escaleras con ellas Y siguen de bonitas como siempre. Yo tambien tengo en mi terraza. MI madre decia que tenían que estar en sombra, y muy juntas las macetas. Son macetas de invierno no quieren calor ni que le de el sol.

- Angeles Delgado Arroyo Lola, de qué barrio eres? Pues una compañera mía del cole de apellidaba Vera, y era del Cerro.

- Lola Vera Jimenez Yo he vivido desde el año 1961, siempre en Gargallo, pero no tengo familia en Cabra. Bueno ahora si, pero yo vine de niña.

- Angeles Delgado Arroyo Bueno, de todas formas, encantada de conocerte aquí.

- Lola Vera Jimenez Claro que si, gracias ahora vivo en la calle San Marcos despues de haber estado en Barcelona y 40 en Córdoba. Al fin volvi a Cabra.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16087. Cabra en el recuerdo. NUESTRAS PLANTAS Aspidistras y cintas. Patio de Puri Porras. Foto: Rafael Luna Leiva.

- Manuel Gomez Camacho Buen patio y que verdor tienen estas plantas.

- Mercedes Porras Alcantara Puri tiene un patio espectacular

- Raquel Porras Alcántara Precioso.

- Mari Carmen Conejo Del Pino Tiene un patio lindo

- Encarni Sicilia Serrano Buena mano la de Puri!

- Sisa Piedra Ruiz manita verde verde ..




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16088. Paño de azulejejos




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16089. Detalle de azulejos y suelo.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16090. Cabra en el recuerdo. Antigua cerradura de una casa particular en la calle Las Parras. Foto aportada por Vicente Palomeque Rodríguez.

- Gabriela Serrano Cantero El tema de llaves, cerraduras y puertas es muy curioso. Recuerdo las del almacén de construcción de mi abuelo Benito que eran llaves enormes y pesadas. Había varias cerraduras.

- Francisco Bonilla Laguna Que maravillosa

- Marisi Muriel Tejero Esas llaves ,tan antiguas de hierro ,todavia existen ? ,Creo que si

- Cajatica Casado Con Araquingo Marisi Muriel Tejero Si existen. Estas casas de esa época muchas eran de vecinos y una vez dentro sus puertas de sus cuartos(porque no eran por entonces pisos sino que eran habitaciones donde vivían familias enteras ) a su vez también tenian llaves grandes de hierro. Concretamente esta de la foto es de la casa de mis padres, "TIENDA CALVO" en la calle Juan Carandell o también llamada calle de las Parras. Cerradura muy curiosa y artistica

- Rafi Gil Gomez Marisi Muriel Tejero en casa de mis padres todavía hay una puerta que la tiene

- Marisi Muriel Tejero Cajatica Casado Con Araquingo Gracias Rafi ,en mi casa tb yo vivo calle Pedro Gomez y la casa es inmensa de grande ,mi madre ,la ha conservado y obrado mucho ,todo capital en la casa ,imaginate 350 metros cuadrados gracias por tu explicacion y Buenas Noches mae a ver si nos conocemos en persona,un beso guapa !

- Rafi Gil Gomez Marisi Muriel Tejero cuando quieras mae

- Antonio José Navarro Domínguez Como demos pistas a los cacos.!.. jejejejejeje.!

- MCarmen Cañero Ruiz Esta cerradura, parece como las llaves del escudo de los Papas, de Roma

- Antonio José Navarro Domínguez Las llaves de San Pedro.

- MCarmen Cañero Ruiz Gracias ya lo sabia pero muchas gracias feliz descanso

- Carmen Garcia Valdecasas Curiosa forma!!!

- Vicente Palomeque Rodriguez Esta casa de Tienda es una maravilla, y ademas cuenta con el escudo heraldico sobre su fachada. Algo que ya no es muy común.

- MCarmen Cañero Ruiz Buenas noches Vicente esa casa es de los Tienda Calvo, mi cuñado Manuel Tienda vivía ay, donde vivía todos ellos todavía vive Margarita Calvo esposa de Antonio Tienda, padre de los Tiendas, un abrazo




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16091. TEXTURAS Foto: Rafael Luna Leiva

- Antonio Jesus Serrano Gonzalez Cuántas fotos tiene esa puerta y las q les quedan aun.....

- Manuel Gomez Camacho La aldaba de la puerta de entrada, servía para llamar hasta que llegó la luz y pusieron un timbre.

- Manuel Gomez Camacho Esta puerta y llaves tiene su historia

- Sisa Piedra Ruiz preciosa




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16092. Manuel Gomez Camacho: Esta puerta y llaves tiene su historia.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16093. Cabra en el recuerdo. RETO: colores de otoño. Mercedes Porras Alcantara: " serpentinas de colores". Museo del Aceite.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16094. Cabra en el recuerdo. CAJA DE ZAPATOS. Javier Sorribes Gracia: "patio interior de la casa de mi abuelo, Manuel Gracia, en la calle Priego 42. Foto de 1941". Foto de gran interés en cuanto a la reconstrucción gráfica de nuestro pasado. Esta casa, de las más antiguas de Cabra, según la que la habitó hasta mediados del siglo XX, pudo haber sido en su día un convento.

- Francisco Bonilla Laguna Maravillosa fotografía

- Rafael Luna Leiva No es una fotografía cualquiera, Francisco Bonilla Laguna. es una foto histórica.

- Javier Sorribes Gracia Gracias Rafael Luna por ayudarme a publicarla

- Javier Sorribes Gracia En esta foto sale mi abuelo Manuel Gracia sentado a la izquierda, mis tíos Pepe y Manolo en medio (eran mellizos) y mi abuela María Victoria González Aurioles sentada a la derecha con mi madre María Dolores Gracia de 5 años de pie

- Javier Sorribes Gracia La foto tiene una historia muy interesante: Era verano de 1941, mi abuelo que había heredado la casa de su tío Marcial, la acababa de restaurar completa y ese día se encontraba en la puerta con mi madre de 5 años, y pasó por la puerta un fotógrafo del cine con dos actrices, al asomarse por la puerta pidieron permiso a mi abuelo para hacer unas fotos que luego le enviarían y así fué. El fotografo era José Fernández Aguayo (cinematográficamente conocido como José Aguayo), que en 1994 recibió el Goya por toda su carrera, y falleció en 1996. Una de las dos actrices era Ana Mariscal, la otra desconozco su identidad. Los tres se dirigían a Madrid para iniciar un importante rodaje, pero eso ya es otra historia....

- Rafael Luna Leiva Muchas gracias por compartir estas joyas fotográficas, Javier Soribes. Especialmente viniendo de un archivo familiar muy interesante, así como de un autor muy importante dentro de la historia de la fotografía de España, especialmente de la historia del cine español. Ya iremos compartiendo dicho conjunto de fotos para disfrute de todos los egabrenses, así como para reconstruir gráficamente una parte muy importante de la historia local.

- Javier Sorribes Gracia Un placer Rafael, y quiero aprovechar para agradecer a todos los que hacéis esto posible porque mi madre está encantada de poder recordar su infancia en Cabra gracias a vuestras fotos y comentarios

- Rafael Luna Leiva Javier, ya te he solicitado amistad. Al concederla puedes formar parte de nuestro colectivo egabrense.

- Javier Sorribes Gracia Mil gracias Rafael

- Rafael Luna Leiva Efectivamente, a principios de los años 40 pasaron por Cabra actrices relacionadas con un rodaje cuyo productor era de nuestra localidad. Buscaremos en la prensa local para así reconstruir toda la historia.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16095. Domicilio en Cabra de la familia Heredia-Cabrera desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XX. Foto: Rafael Luna Leiva.

 ARQUITECTURA. En torno a 1635 se construyó el cantero Luis González Bailén esta casa , cantero excepcional que hizo obras como la portada del Instituto Aguilar y Eslava o el retablo mayor de la catedral de Córdoba. Vivió en ella durante 300 años vendió su casa a la familia Heredia-Cabrera, oriunda del pueblo soriano Serón de Nágima y que se estableció en Cabra en 1633. El último Heredia que residió en esta casa fue Manuel Gracia Heredia.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16096. Cabra en el recuerdo.
 La familia HEREDIA, 300 años en Cabra.
  Javier Sorribes Gracia: "Lola Gracia con su padre Manuel Gracia Heredia en la puerta de casa, c/ Priego 42. Verano de 1941".
  En la puerta, su último dueño de la familia Heredia: Manuel Gracia Heredia. A su lado, su hija M Dolores Gracia, quien nos facilita esta foto tomada en 1941. La foto la hizo José Fernández Aguayo, uno de los mejores fotógrafos del cine español durante el siglo XX. Trabajó con Buñuel. En 1994 recibió un Goya por su excelente carrera profesional.

- Antonio Gomez Moyano Inedita e ineresante foto debio de hacerse desde el balcon de enfrente

- Francisco Bonilla Laguna Recuerdo esa fachada perfectamente,interesante fotografía

- Maricarmen Cosano Montes Me gustan mucho las fotos antiguas. Muy bonita

- Carmen Garcia Valdecasas Preciosa e interesante fachada. Y una fotografía muy buena. Había oído el nombre de José Fernández Aguayo, pero no sabía su importancia en la fotografía ni su trabajo con Buñuel . Gran importancia tenían que tener los Heredia Cabrera ,por la casa y el escudo que se ve.

- Paqui Gonzalez Muy buenas la foto cuántas veces e pasado por esa puerta y no e apreciado lo linda que es asta que no la vez fuera de tu pueblo

- José Pérez Morillo Muy bonita foto.

- Ana Mesa Castro No vive ninguno de los hermanos en ella Rafael Luna Leiva ??? Yo creía, que uno se quedó a vivir en ella.

- Rafael Luna Leiva Ana Mesa Castro, la familia Heredia vendió esta casa en torno a 1950. Luego fue adquirida por la familia Martínez, familia que aún reside en la misma.

- Ana Mesa Castro Ahhhh claro !!! He confundido Garcia del primer dueño, con Martínez... A ellos me refería yo. A Rafael, marido de Vicki y hermanos los conozco yo, pero claro, son muchos años ya los que falto de ahí.

- Teti Roldan Moral Preciosa la fachada. Muy buena la foto. Por curiosidad el fotógrafo vivía en Cabra?

- Rafael Luna Leiva No Teti Roldan Moral, casualmente pasó por Cabra por motivos cinematográficos.

- Teti Roldan Moral Ah, muchas gracias Rafa. Buenas noches.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16097. Fachada de la casa del Bachiller León, antiguo cuartel de la Guardia Civil en Cabra (Córdoba).

- Dolores Pintor Sola Enfrente vivía mi esposo Emilio montilla




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16098. Cabra en el recuerdo. Colores de otoño. Vivienda en Córdoba de nuestra paisana María de la Sierra de Heredia y Albornoz, hija de los marqueses de Bedmar y Escalona, condesa de Gramedo. Foto: Rafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho Aquí en Cabra también posee otra casa en la calle Baena, en la cual queda el único molino que hay en el casco urbano.

- Eduardo Osuna Luna La solera es de nativitati, como diria mi madre

- Manolo Chacón Y Condesa de Gramedo

- Carmen Pallares Siempre Bebi Escalona, la casa es una pasada.Esta al lado del colegio de las Esclavas.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 16099. Manuel Gomez Camacho: Villa Carmen antiguo estado y en la actualidad. Muy bien conservado está este magnífico edificio.




















Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26600. URBANISMO. Pisos de San Rodrigo de la calle Romero Merchán. Año 1965.

  Foto facilitada por Francisco Javier Serrano Jiménez.

- Antonio Gomez Moyano Buenas fotos

- Manuel Gomez Camacho En el número 7 de esta calle viví cuando me case 3 años, cuarto piso, 48 escalones sin ascensor.

- Jose Valle Algaba Un piso deportivo, cuarto sin ascensor y ahora los jóvenes se apuntan al gimnasio jeje

- Juan Granados Jurado Creo que se hicieron después de Santa Lucía, ya tienen unos años.

- Loli Ruz Roldan Tienen 54 años.

- Rafael Luna Leiva Efectivamente. Se construyeron a mediados de los años 60. Santa Lucía, en los 50.

- Julio Venzalá Muñoz Infancia

- Jose Luis Espinar Alvarez Hay pase parte de mi infancia.

- Mari Carmen Molina Moral Buenos recuerdos!!!

- David Cañete 😍😍😍Me encanta recordar, donde pase mi infancia!!!!

- Julio Venzalá Muñoz David Cañete cuántos juegos!!! Huerta de Lopera, David.. "Pirulo "...chozas "jardín "... rule con destornillador

- David Cañete Madre mía allí eramos felices los niños

- David Cañete Las cocheras Julio Venzalá Muñoz y la polvarea que se liaba

- Julio Venzalá Muñoz Tienda de Paquita, Alvarito...

- David Cañete Y en los pisos jugando alas platillos

- Julio Venzalá Muñoz David Güeto, y sus porterías de marquetería y red de los limones, era el crack

- David Cañete Como lo sabes!!!!! Todavía tengo yo equipos, ya te los enseñaré..

- Toñi Bonilla Pérez Julio Venzalá Muñoz yo también

- Lourdes Osuna Felicidad!!!

- Julio Venzalá Muñoz Mi madre siempre ha comentado que el cambio a estos pisos, para ellos, fue como pasar a un palacio. Pensad que venía la familia, matrimonio y dos hijo, de una casa de vecinos. Cocina, pequeña, propia. Cuarto de baño, pequeño, pero propio.

- Toñi Bonilla Pérez Julio Venzalá Muñoz vaya

- Miguel Mellado Moreno Los bloques de pisos y el seiscientos, dos símbolos de una misma época.

- Edu Mesa Ruiz Ufff, ya ha llovido

- Sofia Camacho Navas Qué buena infancia pasado en esos pisos

- Sofia Camacho Navas Le decía los pisos de la incubadora porque todos la familia estaban recién casada

- Sofia Camacho Navas Y la mayoría tuvieron mucho hijo

- Ildefonso Fuentes Chía Me vienen a la memoria los primeros años de mi vida allí. Mi familia paterna tenía dos viviendas contiguas. Aún conservo amistades de entonces. Y allí vino a este mundo mi hermana.

- Belen Jimenez Cantero Jo qué rara está mi calle

- Sofia Roldan Alguacil Un barrio de gente humilde ,trabajadora y muy buena,años maravillosos











Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26601. Cabra en el recuerdo. URBANISMO: Pisos de San Rodrigo de la calle Romero Merchán. Año 1965.

  Foto facilitada por Francisco Javier Serrano Jiménez.

- Pedro Luque Aranda Yo vivia ahí en el 70

- Loli Ruz Roldan Mis padres aun viven ahí.

- Julio Venzalá Muñoz ¿Se sabe el número de este bloque?

- Rafael Luna Leiva Parece ser que el número 8, Julio Venzalá Muñoz

- Julio Venzalá Muñoz Rafael Luna Leiva muchas gracias. En el 14 pasé mi infancia, y a él volví en mis primeros años de matrimonio. Los juegos en "Las cocheras " o en el "Pirulo " , cómo llamábamos al solar, que aún existe, entre las cocheras y el Campo Chico, me vienen al recuerdo. Muchas gracias por compartir.

- Antonio Valle Julio Venzalá Muñoz ese era el último número de la calle, yo viví en el 12

- Mari Carmen Reyes Peña Mi marido y yo vivimos en el número 7.

- Carmen Lopez Mari Carmen en el número 5 !!!!

- Mari Carmen Reyes Peña Ya no me acordaba del número.

- Mari Carmen Reyes Peña Es verdad, era el número 5

- Gema Maria Granados Reyes Mamá hijaaa que hasta yo me acuerdo q es el 5!!!

- Mari Carmen Reyes Peña Ojú, que mala es la vejez que se le olvida a una hasta donde vivió,

- Antonio Valle Alguien sabe que marca es la motocicleta de la puerta??

- Rosario Gil Sánchez Yo también viví ahí muchísimos años. Guardo muy buenos recuerdos. Éramos muchos niños y jugábamos A todos los juegos que habían entonces. Lo pasábamos genial

- Maria Del Carmen Lopez Benitez Yo me vine a estos piso co 10 años y tengo 55 y ahun vivo en el mismo bloque y en la misma planta aunque en distinto piso así que llevo 45 años viviendo aquí y e vivido todos los cambios aunque vecinos de los antiguos quedamos pocos

- Rafael Luna Leiva En esta foto apreciamos cómo era la entrada de estos bloques antiguamente. Con el tiempo, el espacio retranqueado se incorporó a las viviendas.

- Maria Del Carmen Lopez Benitez Sierto

- Mariangeles Camacho Navas Yo vivía en en 12 y mi madre sigue viviendo ahí

- Sofia Camacho Navas yo llegue con 4 años y y vivía número 14 y todavía sigo viviendo con la misma zona

- Maria A-Ro Mi madre y mis tios vivian en el Número 4 en el bajo!! Hasta hace unos 3 años tenían el piso que era de mis Abuelos. Esteban Rosa Cubero te acuerdas?

- Maria Del Carmen Lopez Benitez Yo si me acuerdo tu abuela hera Maria y tu abuelo Domingo creo

- Maria A-Ro Sii ellos eran,😔.Me acuerdo aún de la distribución que tenía el piso....

- Paqui Serrano Primo esa es tu hermana

- Sofia Roldan Alguacil Los pisos mas viejos esos de la foto,creo que iban de dos en dos,osea desde el dos hasta el catorce,el bloque de la acera de frente no se que numero tenia,¿Cual era Lourdes?

- Sofia Camacho Navas Sofía lo de de enfrente son los impares y empezaba desde el 1 hasta el 9

- Francisco Javier Serrano Jimenez Si











Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26602. URBANISMO:
 Rafael Nieto López: Casas de la Barriada.











Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26603. URBANISMO:
 Rafael Nieto López: Casas de la Barriada.











Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26604. Rafael Nieto López: Bonita casa en la Barriada 1












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26605. Manuel Gomez Camacho : El antes y el después de los pisos de los maestros en Gargallo.

- Manuel Gomez Camacho Estos pisos fueron vendidos a particulares al ser cedidos al Ayuntamiento.

- Lola Vera Jimenez En la foto blanco y negro, la primera casa era la del director, fuera quien fuera el director o directora.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26606. Edificio historicista de Cabra recoge varios estilos artísticos de nuestra historia. El que más predomina es el gótico (arcos ojivales). Algo islámico (azulejos) y barroco (caracolillos de forja).












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26607. Cabra en el recuerdo.
  Escalera artesanal de suelo hidráulico de finales del siglo XIX perteneciente a un domicilio particular de la calle Alonso Uclés.
  Foto: Rafael Luna Leiva.

- Loli Martínez Preciosa muy bonita Rafael

- Juan Jesus Moral Quero Buen trabajo

- Rosi Garcia Que bonita!

- Teti Roldan Moral Muy bonito este suelo.

- Francisco Bonilla Laguna Precioso,de esos hay o había muchos en Cabra

- Paco Roldan Urbano Preciosa Rafael.!

- Manoli Cabeza del Valle Que bonito es el suelo

- Mercedes Porras Alcantara Precioso Soledad Corpas

- Adelina Reguillo Preciosa

- Mari Carmen Reyes Peña Muy bonito.

- Soledad Corpas Que bonito valla

- Marisa Muñoz Jimenez Que Bonita de esa época hay muchos suelos así la pena es que los están cambiando












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26608. Cabra en el recuerdo. : Vivienda en Belén hoy desaparecida. Perteneció a la familia de Eusebio Muriel. Años 40. Aportación de Rocío Muriel.

- Toñi Ruiz Muñoz Yo conocí esa casa

- Rafael Luna Leiva En esta casa pasaba las tardes de mi infancia.

- Mari Carmen Conejo Del Pino Qué recuerdos me trae esta casa

- Carmen Garcia Valdecasas La recuerdo perfectamente.

- María Luisa Rodríguez Luna Para jugar al escondite ¡ Bárbara ! Y estudiar, leer, dormir con pajarillos !! Estupendaaaa !! Ah ! Más otros bichillos.

- Francisco Bonilla Laguna Una pena que desaparezcan estas casas

- Miguel Rodriguez Esta casa estava donde hoi esta tarifa

- Loli Oteros Cantos Aquí estado yo mucho con pepita y la familia mi cuñada vivía a la vera y siempre estábamos allí por las tardes todo niñas hasta que por fin vino el baron

- Eusebio Ramírez Santisteban Que PENA Ocultar o denunciar












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26609. Manuel Gomez Camacho : Edificio de la calle San Martín, antes y en la actualidad.

- Manuel Gomez Camacho La diferencia se puede apreciar, hay una entidad bancaria y un bloque de viviendas.

- Carmen Garcia Valdecasas Manuel Gomez Camacho completamente diferente .

- Manuel Escudero En frente de donde trabajaba mi padre. Me asombraba siempre lo grande que era el patio ... con tantas telas y ese mostrador de madera.

- Rafael Luna Leiva Muy buena está comparativa, Manuel Gomez Camacho

- Manuel Gomez Camacho Muchas gracias

- Juan Granados Jurado Cómo recuerdo los Caminos, me encantaba esa tienda.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26610. Manuel Gomez Camacho: Antiguo Centro Medico hoy Centro de día de Mayores o El Hogar del Pensionista.

- Manuel Gomez Camacho Allí acudíamos a ponernos las vacunas cuando eramos niños.

- Rafael López Valle Ahí había muchas flores para la santa Cruz, los niños las buscábamos cuando se despirtaba el tío de Ana Mesa Castro

- Jose Maria Espejo Arroyo Rafael López Valle ,Agustin Mesa, yo tenia enchufe y me las regalaba, la Santa Cruz ya sabes quien me la hacía.

- Francisco Mesa Castro Se llamaba Agustín Luque luna, yo estuve varios años viviendo allí con mi tío Agustín y mi tía Josefa,, había un celindo enorme aparte de muchos rosales y yo daba todas las tardes mucho celindo y pétalos para las Santa cruces

- Ana Mesa Castro Que buenos recuerdos y buenos ratos pasamos allí. Que pena me da verla abajo. Ni que decir tengo que la Santa Cruz con las flores más frescas y más bonita era la mia !!! Jejejjjj

- Rafael López Valle Ana Mesa Castro enchufa

- Carmen Sanchez Perez Ana Mesa Castro la clínica Ana todavía me acuerdo cuando iba con los primos a ver a la tita Josefa y al tito Agustín

- Paco Ani Borrallo Carvajal Éste centro hacia esquina calle Priego con la cuesta garrote sí es ése es en qué nos ponían la vacuna con la plumilla.

- Pedro Luque Aranda Paco Ani Borrallo Carvajal el mismo

- Paco Ani Borrallo Carvajal Dos veces fui ahí y la misma vacuna con la plumilla una en el brazo qué me dejó una buena marca y otra en el muslo.

- Pedro Luque Aranda Paco Ani Borrallo Carvajal la del brazo la tenemos todos marcada a la altura del hombro

- Paco Ani Borrallo Carvajal Efectivamente así es Pedro.

- Luz De Luna Bonilla Jajajajaja a llovido mucho desde entonces Saludos

- Puri Padillo Se llamaba Agustin el de la clinica le deciamos

- Jose Maria Espejo Arroyo Puri Padillo , Agustín Mesa, tio de Ana Mesa Castro

- Ana Mesa Castro Jose Maria Espejo Arroyo . Su mujer Josefa, era hermana de mi padre, o sea Mesa.

- Carmen Sanchez Perez Agustín Luque

- Jose Maria Espejo Arroyo Perdona Ana, ha sido un lapsus. Era Agustin Luque, si no recuerdo mal.

- Soledad Moreno Yo me acuerdo de que me ponían la vacuna

- Francisco Mesa Castro Y terrones de azúcar que era la vacuna de la polio,, también se repartía leche en polvo que venía en unas barricas de cartón muy duro con 200 kilos de leche en polvo

- M Sierra Guzmán López La clínica de D. Carlos Zurita, y su auxiliar la cariñosa de Adelina. Que recuerdos...












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26611. Manuel Gomez Camacho: Casa la Plaza de España, se conserva en actualidad con el paso del tiempo. Las demás han sido derribadas y se han construido viviendas nuevas.

- Encarni Gamiz Me encanta

- Rafael Luna Leiva La foto de la izquierda es de 1932, año en el que se construyó este edificio. De hecho, es la primera foto del mismo.

- Toñi Ruiz Muñoz Q bonita es esa fachada

- Carmen Garcia Valdecasas No se si en el primer piso vivió el Doctor Rodilla.?

- Paco Ani Borrallo Carvajal Ahí creo qué estaba la imprenta cordón.

- Paco Ani Borrallo Carvajal El doctor don Miguel rodilla lo tuve de médico en la caja nacional dé la calle San Martín era muy bajito y regordete con gafas .

- Manuel Escudero Paco Ani Borrallo Carvajal : la caja nacional ... cuantos años hace que no la oía nombrar así ...

- Paco Ani Borrallo Carvajal Manuel Escudero pues Manuel la caja nacional y el dieciocho dé julio los nacidos en los cincuenta bien nos acordamos.

- Manuel Escudero Paco Ani Borrallo Carvajal: pues yo nací el el 50 y “me llevaron” a Cabra en el 51. Ahí trabajó mi padre hasta que nos volvimos a Sevilla; bueno, los últimos tiempos, en frente del Paseo. Que recuerdos!

- Antonio Luque Ramírez ¡Milagro....!

- Noni Mesa Bravo Carmen vivía en el primer piso de Benito Cantero

- Carmen Garcia Valdecasas Noni Mesa Bravo Muchas gracias Noni. Es que tenía un balcón parecido, según creo recordar.

- Luz De Luna Bonilla El antes y el después Bonita foto

- Maruja Espejo Que alegria verlo asi despues de tanto tiempo

- Juan Granados Jurado Es una de las fachadas más bonitas de Cabra.

- Celso Moreno Preciosa fachada

- Isabel Riveiro se debería de conservar eso es patrimonio histórico de cabra

- Francisco Bonilla Laguna Me alegro que alguna casa resista

- Teti Roldan Moral Muy bonita también esta fachada. Recuerdo que abajo había un bar bastante grande.

- Eduardo Osuna Luna Un buen ejemplo. A ver sii cunde ¡ Me cachis !












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26612. Cabra en el recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Fachada de la actual sede del Centro Filarmónico en una foto publicada en 1930 en la revista granadina "Reflejos".
  Aportación de Francisco Cabello Martin

- Miguel Lopera La actual,no tiene ni punto de comparación. Todo lo bueno y bello,se tiende a cambiar.

- Rosa María Espinar Preciosa!!!

- Teti Roldan Moral Preciosa esta fachada. De las más bonitas de Cabra.

- Eduardo Osuna Luna Como siempre cambiar lo original por lo de todos los sitios ¡ Me cachis !

- M Sierra Guzmán López Yo sólo veo que le falta las dos cancelas de los balcones.El resto de la fachada sigue igual.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26613. Manuel Gomez Camacho: Antigua Casa Natal de D.Juan Valera hoy Conservatorio Elemental de Musica. Con el paso del tiempo este edificio ha pasado a estar en ruinas a ser un magnífico conservatorio.

- Francisco Bonilla Laguna Menos mal

- Jota Efe A Por cierto que está abierto el plazo de preinscripción en el Conservatorio para el próximo curso: del 1 al 30 de abril.

- Manuel Gomez Camacho Jota Efe A gracias por recordarlo aunque se ve el cartel en la puerta.

- Jota Efe A Pues sí.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Algunos años pasé frente a ese edificio bonito lugar .












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26614. Manuel Gomez Camacho: Casa Aragón en la Calle Álamos.

-Se ha respetado como estaba la fachada y se han construido viviendas y una planta de sótano.

- Francisco Bonilla Laguna El interior era magnifico sobre todo el patio












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26615. Cabra en el recuerdo.
  La familia HEREDIA, 300 años en Cabra.
  Javier Sorribes Gracia: "Vista del patio central desde el hall de entrada, c/ Priego 42, 1941".

- María Del Mar Cuevas El suelo rojo es exactamente igual que el de casa.

- Maricarmen Cosano Montes Qué bonito!!!

- Carmen Garcia Valdecasas Preciosa esa vista de la casa. Creo que allí en las casas cordobesas hay más interioridad que aquí en Sevilla. Aquí hay un diálogo entre la casa y la calle.Pues casi todas tenían rejas y se ve el interior de la casa .En Cabra habia más interioridad. Aunque todo esto se va perdiendo en gran medida . El suelo del Hall de entrada creo que es de olambrilla.Es uno de los suelos más bonitos ,para mi gusto. La casa tiene que ser una preciosidad por todo lo que estamos viendo. Muchas gracias por compartir












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26616. Cabra en el recuerdo.
  La familia HEREDIA, 300 años en Cabra.
  Javier Sorribes Gracia: "C/ Priego 42, tramo de la escalera hacia la primera planta. Al fondo, el dormitorio principal. Año 1941".
  Autor de la foto: José Fernández Aguayo.

- Carmen Pallares Los azulejos sevillanos de las escaleras son preciosos con motivos de época

- Carmen Pallares Me recuerdan al suelo que había en "Jacinto Paez" de azulejo con suelo de barro

- Manuel Gomez Camacho En el cortijo Vargas son los azulejos iguales, también los peldaños de las escaleras, Carmen Pallares

- Carmen Pallares Manuel Gomez Camacho también en este estaban iguales

- Rafael Luna Leiva El autor de la imagen es el gran fotógrafo cinematográfico José Fernández Aguayo.

- Francisco Bonilla Laguna La barandilla es magnifica

- Carmen Garcia Valdecasas Que Preciosidad de escalera ,de baranda. y de distribución. Recuerdo que en casa había también ese vestíbulo o amplio descansillo antes de entrar en las habitaciones. Cosa que después he visto en pocos sitios Y los azulejos son preciosos. Ahora tienen much o mérito ya no se suelen hacer con esas técnica.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26617. Cabra en el recuerdo.
  La familia HEREDIA, 300 años en Cabra.
  Javier Sorribes Gracia: "C/ Priego 42, cúpula tallada en madera sobre la escalera, y puerta de acceso al salón. Año 1941:
  Foto: José Fernández Aguayo.

- Manuel Gomez Camacho Podéis decirnos si la casa se conserva por dentro igual que las fotos en la actualidad o se ha reformado por dentro con los nuevos dueños, Rafael Luna Leiva, Javier Sorribes Gracia?

- Javier Sorribes Gracia Manuel Gomez Camacho Se han realizado reformas, cambios en la distribución interior, y la finca se ha reducido, pero el edificio se ha conservado bastante bien. Hay que tener en cuenta la fecha del inmueble, es de 1633 la construcción por Luis González Bailen, pronto cumplirá 400 años

- Manuel Gomez Camacho Javier Sorribes Gracia muchas gracias amigo.

- Juan Granados Jurado Extraordinario trabajo en madera tallada.

- Rafael Luna Leiva Es la mejor casa noble que se conserva en Cabra, Manuel Gomez Camacho

- Carmen Garcia Valdecasas Que maravilla de fotografía. Magnífico, el artesano, la puerta es preciosa parace enteramente de una iglesia-y las barandas de la escalera preciosa.

- Maricarmen Cosano Montes Qué maravilla!!! 

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26618. Manuel Gomez Camacho : Actual edificio de Servicios Sociales en la Calle Priego.

- Manuel Gomez Camacho En este lugar estuvo el Ayuntamiento mientras hacían el nuevo en la antigua Plaza de Abastos.

- Pedro Cubero Manuel Gomez Camacho muchas gracias por poner estas fotos, ya que me traen muy buenos recuerdo. En esa casa nacieron mis ocho hermanos y yo, y también se casaros dos de mis hermanas. Fue de mis padres, hasta que a finales de los años 60 se la vendimos al ayuntamiento para que fuera su sede, mientras construían el nuevo edificio en la Plaza España. Una de las cosas más bonitas que se conservan son los azulejos del zaguán, que son lo originales que trajo mi abuelo de Granada.

- Carmen Garcia Valdecasas Manuel Gomez Camacho esa era la casa de Cubero Gómez de Aranda.

- Manuel Gomez Camacho Carmen Garcia Valdecasas efectivamente, muchas gracias, no recordaba a los antiguos propietarios.

- Pepe Moreno Álvarez También hubo un Centro Social de Ancianos, creo recordar que así se llamaba, hasta la década de los 80. Tras su reforma, el interior no tiene nada que ver con lo que fue ese antiguo inmueble, aunque al menos, el exterior se conservó prácticamente casi igual.

- Carmen Mangas Gomez Pepe Moreno Álvarez hasta los 80 no, incluso en los 90. Yo vivía frente al edificio en el 93 y estaba ese comedor.

- Pedro Cubero Manuel Gomez Camacho muchas gracias por poner estas fotos, ya que me traen muy buenos recuerdo. En esa casa nacieron mis ocho hermanos y yo, y también se casaron dos de mis hermanas. Fue de mis padres, hasta que a finales de los años 60 se la vendimos al ayuntamiento para que fuera su sede, mientras construían el nuevo edificio en la Plaza España. Una de las cosas más bonitas que se conservan son los azulejos del zaguán, que son lo originales que trajo mi abuelo de Granada.

- Toñi Bonilla Pérez Pedro Cubero mañana se la enseño a Rafael.

- Pedro Cubero Rafael Luna Leiva, para un mejor conocimiento del entorno de esta casa, te comento que en la casa de abajo vivía D.Pedro Millán, sacerdote que decía misa en Santo Domingo, junto con D. Antonio Povedano. Enfrente esquina a la Calle Alonso Uclés vivía Manolo Muñiz, que era coronel del ejército.

- Pedro Cubero Los azulejos del zaguán donde se puede ver la iniciales G-A del apellido de mi abuelo, Gómez de Aranda.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26619. Manuel Gómez Camacho: Antiguo Jardín Cinema. Cine de verano ubicado en la bodega Garrido, situado en la calle Priego.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Muchísimas películas e visto en ése lugar, cómo el santa Ana ,y España.

- Manuel Gomez Camacho Aquí estuve de acomodador de sillas en el verano, recuerdo como las sillas de anea estaban llenas de chinches y de los buenos picadillos que te servían en la barra Paco Ani Borrallo Carvajal

- Paco Ani Borrallo Carvajal Manuel eso sería más bien por los años setenta y tantos.

- Manuel Gomez Camacho Paco Ani Borrallo Carvajal primeros años de los setenta.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Manuel Gomez Camacho Manuel pués serías muy joven en ésas fechas .

- Manuel Gomez Camacho Paco Ani Borrallo Carvajal unos doce o trece años

- Paco Ani Borrallo Carvajal Ya lo veo lógico con esos añillos pues lo mismo qué yo , cuántas veces habré empujado los caballitos en el paseo para montarme gratis.

- Puri Padillo La maquina la hemos tenido hay hasta que hicieron los pisos desde la ultima ventana de mi casa se veia el cine

- Puri Padillo Donde estarac. Manuel dicho de paso chinches pero chinches

- Teti Roldan Moral Guardo muy buenos de ese cine. Con sus sillas de anea y el olor a dama de noche y a jazmín. El barecito y la gran pantalla que cuando se encendía la luz aparecía la famosa salamanquesa de verano.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Y la famosa canción dé Manuel Benítez ,el cordobés

- Pepa Chacon Nostalgia de tiempos !

- Manuel Escudero Y años 60, y años 50, ...

- Francisco Bonilla Laguna Las pipas que me habré comido 

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26620. Manuel Gomez Camacho: Edificio Amola, calle San Martín esquina calle Cervantes. Poco ha cambiado este edificio excepto el bajo donde se encuentraba el bar.

- Antonio Gomez Moyano La de blanco y negro no la había visto hasta ahora

- Alejandro Garcia Rosal Antonio Montilla Lama

- Paco Ani Borrallo Carvajal Este edificio por lo qué veo no sigue en línea dé los demás en la calle San Martín , frente al sindicato y la casa del marqués buen quiosquillo dé pipas había ahí las mejores dé toda cabra.

- Rafael Luna Leiva El edificio AMOLA se construyó en la segunda mitad de los años 60.

- Manuel Escudero Rafael Luna Leiva : antes de ser edificio AMOLA, finales de los 50 y principios de las 60, en los bajos había una tienda de bicicletas, del estilo de Daniel en los bajos de La Posá.

- M Sierra Guzmán López Pensión Amola y Residencia Feryla, eran dos alojamientos en el centro de Cabra.

- Loli Meroño Este Hostal lo montó mi suegro:Antonio Montilla Lama, hombre muy emprendedor. En los bajos montó una cafetería bien decorada por una empresa maravillosa, Chacón Calvo. Ahora en los bajos del edificio hay un establecimiento de hostelería.

- Loli Meroño Cabra, en esos años necesitaba alojamientos y AMOLA fue uno de ellos

- Salvador Guzman Arroyo AMOLA. Antonio Montilla Lama .. Una personalidad importante de nuestro pueblo...se merece un reconocimiento en estos nuevos medios...d.e.p. amigo  

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26621. Manuel Gomez Camacho: Edificio en la calle Álamos esquina Santa Rosalia 

- Antonio Gomez Moyano: Salvador Guzman Arroyo En esa esquina había una tienda de dos hermanos padres de la familia Paniego... Rafael, Máximo y Maruja...y sus primos... Paco, Máximay otro gran amigo que marchó y murió en Sevilla...no me viene a la memoria...

- Gabriela Serrano Cantero Qué bueno, ahí tenemos la casa ahora. Recuerdo que cuando era pequeña iba ya por allí, pues vivian en una casa mis tíos.

- Manuel Gomez Camacho Podemos ver como ha cambiado estas calles de nuestro pueblo.

- Paco Ani Borrallo Carvajal En sus tiempos estaba la caja de ahorros de Córdoba.

- Pedro Luque Aranda Paco Ani Borrallo Carvajal se llamaba monte de Piedad Paco cuando yo compré mi casa por ahí me dieron la hipoteca

- Paco Ani Borrallo Carvajal Exactamente Pedro

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26622.Manuel Gomez Camacho: Antiguo cuartel de la Guardia Civil.

- Manuel Gomez Camacho Hoy convertido en viviendas sociales en forma de pisos.

- Maria Teresa Folk Aguilar No sabia que eran sociales!!.

- Maruja Espejo No lo habia visti..pero me parece muy bien

- Juan Granados Jurado Creo que esta portada puede ser una de las mejores que hay en Cabra.

- Francisco Bonilla Laguna La fuente es similar a la de la sierra  

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26623. Cabra en el recuerdo.
  Juan Cobo Ávila: "Renovada totalmente la iluminación del Salón del Museo del Aceite. Las bombillas se han sustituido por otras de led de las denominadas vintage lo que confiere al Salon calidez y modernidad". 

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26624. Cabra en el recuerdo.
  ARQUITECTURA POPULAR.
  Patio principal de la casa de la Tempranilla en el barrio del Cerro. Hoy desaparecida.
  Datación: 1987.
  Foto: Pepe Garrido.

- Rafael Luna Leiva Gracias, Pepe, por compartir estas diapositivas, exponentes de una arquitectura ya totalmente desaparecida (en el Cerro solo queda una casa de estas características).

- M Sierra Moreno Alcántara Esa casa daba a la calle la fuente

- Rafael Luna Leiva Esta casa lindaba con otra casa de la calle La Fuente. Las separaba la muralla que rodeaba el Cerro.

- M Sierra Moreno Alcántara Yo recuerdo cuando construyeron los pisos

- Carmen Garcia Valdecasas El grosor de los muros me recuerdan a muchas casas de allí.

- Lourdes Osuna Unas fotos preciosas Pepe

- Chari Arroyo Preciosa casa en sus tiempos la tempranilla Ana era tia de mi padre y nosaltres siempre la llamado la chacha Ana la tempranilla tan bien tenia una asas no se si se escribe así en gargallo tenia un borriquito y una ovejas y las dejaba pastoral por la finca  

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26625. Cabra en el recuerdo.
  ARQUITECTURA POPULAR.
  Zaguán de la casa de la Tempranilla en el barrio del Cerro. Hoy desaparecida.
  Datación: 1987.
  Foto: Pepe Garrido.

- Carmen Lopez Me gustaria qué esta casa aún estuviese en pie para recordar muchas vivencias

- Maria Espinosa Oteros En esa casa Vivian yo en la segunda planta

- Manuel Arroyo Rojas Bonitas fotos para el recuerdo. 

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26626. Cabra en el recuerdo.
  ARQUITECTURA POPULAR.
  Pasillo que daba acceso al segundo patio de la casa de la Tempranilla en el barrio del Cerro. Hoy desaparecida.
  Datación: 1987.
  Foto: Pepe Garrido. 

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26627. Cabra en el recuerdo.
  ARQUITECTURA POPULAR.
  Galería del patio principal de la casa de la Tempranilla en el barrio del Cerro. Hoy desaparecida.
  Datación: 1987.
  Foto: Pepe Garrido.

- Rafael Luna Leiva Sin duda, esta casa de vecinos era muy representativa de la arquitectura popular de Cabra.

- Rocío Gallardo Jimenez Rafael Luna Leiva aquí dice mi madre que vivía uno que arreglaba zapatos

- Rafael Luna Leiva Rocío Gallardo Jimenez gracias por la información.

- Rafael Luna Leiva De este patio, en la actualidad, solo se conservan las dos columnas de caliza oolítica de la Sierra de Cabra.

- Manuel Gomez Camacho Estas casas tan antiguas tenían su encanto, creo que era de vecinos.

- Rocío Gallardo Jimenez Manuel Gomez Camacho exacto

- Rocío Gallardo Jimenez Este es el primer patio

- Rocío Gallardo Jimenez Esta casa la a comprado creo que un arquitecto

- Rafael Luna Leiva Rocío Gallardo Jimenez, la nueva casa la construyó un buen arquitecto amigo mío, Jose Maria Ramos Lazaro

- Toñi Extremera Qué pena que desaparezcan yo nací en esta casa .y tengo muy buenos recuerdos la Tempranilla se llamaba Ana y su marido José

- Rocío Gallardo Jimenez Toñi Extremera no me digas que vivías en esa casa

- Carmen Lopez Esta casa tenia más que encanto tenia historia y aparte de esas columnas del patio tenia unas en las escaleras salomónicas

- Ana Maria Perez Castillo Me encanta estas casas de echo nsci en una así casa de vecinos del cerro que infancia mas feliz con lo poco que teniamos seguro ya no seria lo mismo pero me gustaría volver atrás un tiempo para volver a recordar lo feliz que eramos

- M Carmen Cañero Ruiz Buenas noches Rafael en la calle la Villa número 1 avía, unos porches iguales no creó que estén Ya , ahora cómo Sabes la casa es nueva era una Casa Muy grande la fachada no lo era pero era muy profunda tenía varios patios.

- Amparo Romero Marquez Qué pena, este tipo de casas tenían que haberlas protegido como parte de la historia de nuestro pueblo, eso en otros sitios no hubiese ocurrido.

- María Del Mar Cuevas Es una pena que haya desaparecido, era un patrimonio hermoso de nuestro pueblo

- Carmen Lopez Las pocas casas solariegas que aún están depie también se perderán !!!   

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26628. Cabra en el recuerdo.
  Plano urbano de la Villa a finales del siglo XIX.
  Con una X solar destinado para casas baratas, donde mucho después se construyeron las casas de la vizcondesa de Termens.
  Aportación de Lourdes Pérez Moral.

- Manuel Gomez Camacho Me llama la atención que la calle Merinos no tiene salida y creo que daba a la Plaza de los Condes de Cabra o fue posterior cuando se abrió esta calle? Rafael Luna Leiva

- Rafael Luna Leiva Manuel Gomez Camacho, creo recordar haber leído que Palacio (madres franciscanas) tenía una salida por la calle Merinos.

- Mercedes Porras Alcantara Rafael Luna Leiva y la sigue teniendo

- Rafael Luna Leiva Mercedes Porras Alcantara gracias por tu información.

- Manuel Gomez Camacho Cierto tiene una puerta de cochera que da a esta calle.

- Carmen Lopez Si Rafa eso es cierto 

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26629. Cabra en el recuerdo.
  Manuel Arroyo Rojas: "Foto tomada durante la construcción de las casas de la Villa patrocinadas por la Vizcondesa de Termens. En ella aparece sobre el muro Antonio González Meneses (odontólogo) y detrás mi abuelo que era, en ese tiempo, maestro de obras del Ayuntamiento".

- Rafael Luna Leiva Interesantísima esta foto, Manuel Arroyo Rojas

- Pepe Garrido Ortega ¡Buenísima!

- Rafael Luna Leiva Al fondo creo ver restos de la muralla de la Villa.

- Manuel Gomez Camacho Una magnifica joya fotografica, unica de esta zona de la Villa, este proyecto se engrandece con esta nueva caja de zapatos Rafael Luna Leiva

- Pepe Garrido Ortega Sí es muy posible, pueden ser restos de la muralla

- Antonio Gomez Moyano Buena historica

- Manuel Arroyo Rojas ¿ Alguien podría aportar la fecha en que se construyeron.? Sería interesante datarla.

- Rafael Luna Leiva Manuel Arroyo Rojas creo que en torno a 1930.

- Manuel Arroyo Rojas Rafael Luna Leiva muchas gracias.

- Fidel Arroyo Manuel Arroyo Rojas ese señor era su abuelo materno, el que luego fue también Alcalde de Cabra durante la Segunda República?

- Rafael Luna Leiva Fidel Arroyo correcto.

- Fidel Arroyo Tengo una duda Rafael, por algún lado hace muchos años, escuché que la Galería De la Fuente Del Río, que es una auténtica obra de Arte y un perfecto refugio anti bombas. Se había construido siendo éste Señor Alcalde o que la construyó él mismo con sus manos. Decían que él contaba que era la obra que había hecho de la que más orgulloso se sentía y la verdad es que es una joya. Ver cómo fueron capaces de construir esa maravilla hace unos 90 años y a esa profundidad es increíble!

- Manuel Arroyo Rojas Fidel Arroyo si te refieres a la galería que va desde la Fuente del Río hasta los depósitos de agua hacia y desde allí continua hasta el cruce del hospital, se construyó mucho mucho después siendo mi abuelo el maestro de obras que supervisó las obras por cuenta del Ayuntamiento. Lo recuerdo muy bien por haberme pasado muchos días alli con él mientras se construía e incluso anduve con él por ella, cálculo que sería por los años 50.

- Fidel Arroyo Manuel Arroyo Rojas si, a esa me refiero. Pues yo sabía que algo tenía que ver su abuelo. Me encanta que luego después de la guerra no hubiera represión contra él y siguiera siendo el Maestro de Obras. Ya sería buena persona su abuelo y suerte que no se cruzó con ningún mala baba de tantos como hubo... Si se ve usted con fuerzas y ganas, un día cogemos con su hijo Javier y volvemos a recorrerla!

- Manuel Arroyo Rojas Fidel Arroyo por mí encantado. Si que era una buena persona que una gran parte de "las derechas", de Cabra, fueron los que evitaron su fusilamiento, y a su entierro asistieron todos los alcaldes posteriores a la República. Tu padre lo aprecia mucho.

- Fidel Arroyo Manuel Arroyo Rojas si, mi padre me ha hablado varías veces de él!

- Manuel Arroyo Rojas Fidel Arroyo tu abuelo y él fueron muy buenos amigos.

- Fidel Arroyo Manuel Arroyo Rojas mi abuelo murió el pobre tan joven... En el 44, sólo tenía mi padre un año!

- Francisco Javier Arroyo Sánchez Fidel Arroyo Hay que ponerle fecha. A ver cuando te viene bien.

- Francisco Javier Arroyo Sánchez Fidel Arroyo Hay que ponerle fecha y hora. A ver cuando te viene bien.

- Fidel Arroyo Francisco Javier Arroyo Sánchez ahora ando fastidiado con una hernia discal, cuando me recupere un poco os digo y quedamos, que venga Rafael Luna también.

- Rafael Luna Leiva Fidel Arroyo gracias. Contad conmigo para esa visita y ponte bien cuanto antes. Un saludo.

- Fidel Arroyo Gracias Rafa!

- Francisco Javier Arroyo Sánchez Fidel Arroyo que te recuperes. Tu me avisas.

- Fidel Arroyo Francisco Javier Arroyo Sánchez ok Javi, gracias!

- Tomás Pavón Rubio Fidel Arroyo yo tambien quiero...

- Fidel Arroyo Tomás Pavón Rubio tú eres de la casa, ya la habrás visto, no?

- Tomás Pavón Rubio Fidel Arroyo que va...

- Francisco Javier Arroyo Sánchez Pues hacemos quedada. Fidel en tus manos encomendamos nuestros espíritus.

- Rafael López Valle Yo la vi y me impresionó, jamás pude imaginar esa galería , desde donde se trata el agua hasta la antigua entrada a la coopa

- Fidel Arroyo Rafael López Valle y más lejos llega Falo!

- Rafael Luna Leiva La abuela de Antonia Ruiz Muñoz vendió este solar a la vizcondesa.

- Pepe Garrido Ortega En EL POPULAR núm. 1.423 de 7 de noviembre de 1945 se inserta un editorial sobre el comienzo de las obras de las casas de la Vizcondesa con las 100.000 ptas. que dejó para ello.

- Mari Molina Ramirez Una fotografía, muy interesante!!

- Rafael Luna Leiva Por el traje de González Meneses esta foto pudo tomarse en los años 40.

- Pepe Garrido Ortega Perdón, he tardado algo en encontrarlo entre mis documentos por haberme equivocado en el número del periódico, es el 1.423 de 7 de noviembre de 1945.

- Manuel Arroyo Rojas Muy interesante esta aportación. Gracias.

- Carmen Garcia Valdecasas Recuerdo que en la villa había unas casas muy bonitas ,no muy grandes que cuando iba allí de pequeña me llamaban la atención ; sobre todo recuerdo unos patios llenos de flores y las casa muy limpias y cuidadas. No se si serían las casa que se hicieron . Pienso que las vería sobre es cincuenta y tantos .

- Carmen Garcia Valdecasas La fotografía es muy interesante.

- Juan Granados Jurado Efectivamente, como dice Carmen Garcia Valdecasas, la foto es muy interesante!!!.

- Mercedes Porras Alcantara Irreconocible el lugar

- Mercedes Porras Alcantara Por que zona queda? Por arriba del huerto o por abajo

- Rafael Luna Leiva Mercedes Porras Alcantara, parece ser siguiendo el lienzo amurallado del fondo se llegaría al huerto de las franciscanas, pero no estoy seguro del todo. Otra opción muy posible es que los árboles del fondo sean los de las laderas que caen al camino de Lucena.

- Rafael Luna Leiva Lourdes Pérez Moral nos facilita este artículo suyo en que habla, entre otras cuestiones, sobre las casas de la vizcondesa en la Villa.

- Rafael Luna Leiva En opinión de la historiadora Lourdes Pérez Moral, parece ser que al fondo se ve una de las torres de planta circular de la muralla de la Villa.

- Rosario Ascanio Montilla Se ve porque atravesando el corralón como le llamábamos están las laderas q dan a la muralla, y en aquella época no le estorbaba ningún edificio como ahí ahora

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26630. Francisco Serrano Jimenez: Casa en la Via Verde (Cabra Córdoba)

- Lely Tejero Roldán Esta era la casa de Muñiz

- Carmen Santiago Arroyo No, esa casilla es la del paso a nivel de las perillas

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26631. Cabra en el recuerdo.
  ARQUITECTURA .
  A vista de pájaro, el antiguo edificio de la Electra o Sevillana.
  Foto: Francisco Javier Arroyo Sánchez

- Loli Oteros Cantos Que pena como esta mi casa era la segunda por la izquierda
  María Jesús Muriel Tejero Cuando yo cursaba la EGB en el colegio Angel cruz Rueda iba a jugar ahí con mi amiga María del Carmen y su hermana Isabel
  Pedro J Fernández Fotografía Vaya!! No sabía que ya AESA daba autorizaciones en Cabra para volar sobre edificaciones y zonas urbanas!!
  Adolfo Luque Anda que no hemos jugado de niños allí. Y tirandonos por las laeras a la mae vieja sobre las tapas de los bidones de alquitrán. No sé como no nos matábamos ninguno. Pantalones rotos y rodillas destrozadas además de alguna descalabraura.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26632.  Cabra en el recuerdo.
  Perspectivas aéreas del Teatro El Jardinito.
  Fotos: Francisco Javier Arroyo Sánchez

- Antonio Gomez Moyano Es una gozada ver nuestros paisajes con otra perspectiva a mi personalmente me encanta

- Manuel Gomez Camacho Muy buenas fotos a vista de pájaro, fue un gran palacete de la Familia Pallares, fue convertido en un teatro, cine de verano y sede de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Cabra.

- Carmen Garcia Valdecasas Son unas fotografías extraordinarias. Como ha cambiado todo.!!! Muchas gracias por compartirlas Francisco Javier Arroyo Sánchez y Rafael Luna Leiva

- Loli Ruz Roldan Preciosas fotos. Enhorabuena!!

- M Carmen Cañero Ruiz Buenas noches ,, preciosas fotos

- Toñi Bonilla Pérez Preciosas fotos

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26633. Cabra en el recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  La casa de las columnas en el año 1987.
  Diapositiva de Pepe Garrido.

- Rafael Luna Leiva Me gustaba aquella fachada sobria y elegante con forja de clásicos caracolillos.

- Lourdes Osuna Menos mal que al menos ha quedado la portada

- Jose Antonio Caballero Y quien no recuerda jugar con las columnas a meterse por ellas

- Encarni Gamiz Os acordáis que había un bidón de correos

- Encarni Gamiz Buson de correos

- Rafael Luna Leiva Encarni Gamiz yo lo recuerdo.

- Ana Aranda Lopez Encarni Gamiz Correos estaba donde se construyó Feryla.

- Encarni Gamiz Ana Aranda Lopez sii ya me acuedo

- M Sierra Guzmán López Ana Aranda Lopez y el buzón era la cabeza de un león.

- Carmen Garcia Valdecasas M Sierra Guzmán López Así era.

- Ana Aranda Lopez M Sierra Guzmán López Metíamos la mano rápido para que no la cogiera

- M Sierra Guzmán López La casa de mi prima Ana!!!

- Margarita Gallardo Espinar Que conste que yo pasaba por ellas, pero llegó un momento, conforme pasaban los años, que me fué imposible ¡que pena, como cambian los cuerpos!

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26634. Cabra en el Recuerdo.
  COMPARATIVA.
  Chalet de la vizcondesa de Termens en los años 30 y en la actualidad.
  Aportaciones de Elvira Padillo Ruiz y Rafael Luna Leiva

- M Carmen Cañero Ruiz Preciosas fotografías gracias Elvira y Rafael, alguna vez fui a ver a mí tía, Juana y mí padre y mí hermano iban a quitar los nidos Del tejado. Avía muchos gorriones

-Jose Gomez Tuve la ocasión de entrar a esa vivienda hace muchos años y me llamó la atención el tipo de bañera

- Ana Maria Fernandez Lopez Se nota mucho la diferencia de altura entre el acerado y la valla.... Es sorprendente

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26635. Cabra en el Recuerdo.
  COMPARATIVA.
  Chalet de la vizcondesa de Termens en el año 1931 y en la actualidad.
  Aportaciones de Elvira Padillo Ruiz y Rafael Luna Leiva.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26636. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA POPULAR.
  Patio empedrado en el barrio del Cerro. Ubicación probable: cuesta de San Juan.
  Autor y datación: sin datos.
  Aportación de Antonio Arevalo Morillo

- Rafael Luna Leiva Muy buena esta foto. Me gusta hasta la piedra que hace la función de tranca de la puerta.

- M Carmen Cañero Ruiz Cuanto me gustan estas casas

- Cu Mo Ana Mari Carmen M C te suena?? Es la casa de arriba de la abuela???

- Mari Carmen M C Cu Mo Ana Si, todavía está. Es la única que se ha mantenido

- Cu Mo Ana Mari Carmen M C ea, a mi me sonaba, pero era tan pequeña...

- Eduardo Osuna Luna Este es de los mios, lo guardaré por si acaso

- Tomás Pavón Rubio Esta casa está en la cuesta de San Juan, justo por debajo de la casa de nuestra vicepresidenta y paisana Carmen Calvo

- Francisco Bonilla Laguna Buenísima fotografía

- Antonio Arevalo Morillo Podría ser una imagen de los años 60 o 70

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26637. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Característica vivienda unifamiliar de dos cuerpos de finales del siglo XIX o principios del XX. Cancela cerrada de madera y forja artesanal en vanos y balcón. Remates con clave resaltada.
  Ubicación: calle Alonso Uclés.
  Foto: #rafaluna_fotografia

- Pepa Merino Leon Esta casa tiene ya la estrustura.muy abandonada me imajino que ya no estara habitatada

- Ana Maria Fernandez Lopez Es la casa de Luis Cabello, que fue alcalde de Cabra y vecino de mis abuelos Ascensión Corpas y José López

- Rafael Luna Leiva Ana Maria Fernandez Lopez correcto. 

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26638. Cabra en el Recuerdo.
  PATIOS DEL CERRO.
  Inicios de los años 90.
  Foto: Rafael Luna Leiva.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26639. Cabra en el Recuerdo.
  PATIOS DEL CERRO.
  Inicios de los años 90.
  Foto: Rafael Luna Leiva.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26640. Cabra en el Recuerdo.
  Manuel Gomez Camacho
  · Fotografía comparativa.
  Antigua farmacia Ortiz Lama.

-

- Manuel Gomez Camacho Podemos ver el gran cambio, se han construido viviendas de lujo.

- Juan Antonio Jiménez Alguacil La farmacia pasó a la casa de Benítez Cubero?

- Rafael Luna Leiva Juan Antonio Jiménez Alguacil efectivamente.

- Antonio Luque Ramírez El sitio es inmejorable. Me imagino que se habrán vendido muy rápidamente.

- Antonio Suárez Cabello Antonio José Navarro Domínguez

- Juan Antonio Jiménez Alguacil Gracias. Rafael Luna Leiva

- Antonio José Navarro Domínguez Antigua farmacia Ortiz Lama a quien mi padre Rafael Navarro,,farmaceutico y catedrático, traspasó junto a nuestra vivienda familiar, ahora espléndidos pisos.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26641.Cabra en el Recuerdo.
  Las "casas colgantes" en los tajos de la Vía Verde (Norte).
  Fotos: Rafael Luna Leiva.

- Sierri Márquez Pérez Qué bonito no las he visto nunca, son preciosas, pero hestan habitadas?

- Rafael Luna Leiva Sierri Márquez Pérez creo que al menos tienen una finalidad agrícola.

- Sierri Márquez Pérez Pues estupendo, me alegro mucho por lo menos que sirvan para halgo bueno

- Agustin Perez Estan habitadas y son preciosas por dentro como su gentes

- Manuel Gomez Camacho Éstas casitas que hay junto a la Vía Verde se alquilan para turismo rural, Rafael Luna Leiva

- Maria Sierra Moral Muñoz Manuel Gomez Camacho no me digas ...yo pensaba como Rafa que eran para la ovejas

- Antonio González Que son hacia Lucena?

- Rafael Luna Leiva Hacia Doña Mencía.

- Antonio González Rafael Luna Leiva gracias.

- M Carmen Cañero Ruiz Sé parecen alos reores antiguos dé la Villa  

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26642. Cabra en el Recuerdo.
  COLORES DE CABRA.
  En las paredes de los interiores de las casas, los colores más utilizados en la arquitectura popular eran el verde agua, los ocres y el azulillo a modo de cenefa separatoria a media altura.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Josefina Molina Cubero Que bien se le daba a mi madre la senefa azul dentro en la casa y fuera en el suelo cuando encalaba la fachada, y sus latas de flores en la puerta y su cortina echada en la puerta de la calle que recuerdos más bonitos, mi calle ana de la rosa

- Rafi Corpas Reyes Recuerdo ver darle a los patios y fachadas encaladas con cal, una cenefa en el borde de la pared con la acera. Unas de pintura negra y otras con una moñita" hecha de trapo y mojada en aceite..

- Rafael López Valle Rafi Corpas Reyes , aún se ven así en Zagrillas y la villa de Priego

- Rosi Garcia Y el suelo de color rojo, agranatado, y una cenefilla negra en los patios

- Rosi Garcia También había empedrado los portales, por donde entraban mulos, para que no se escurrieran

- M Carmen Cañero Ruiz Qué bonita fotografía se parece al desván que, teníamos en la Villa claro bien pintado y limpió

- Antonio Gómez Parejo Y la alcaparrosa a los suelos

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26643. Cabra en el Recuerdo.
  El cortinón de verano en la puerta, origen del oasis de frescor y sabia penumbra en el interior de las casas.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Adolfo Luque Núñez Todo un clásico. Marca de la tierra

- Manuel Gomez Camacho Antes estaban las puertas de las casas tan sólo con un cortinón todo el día.

- Soledad Corpas Manuel Gomez Camacho todo el día hasta la hora de dormir,, que bonito era entrar a casa todos los vecinos y los vecinos a tu casa,,, sólo el cortinon, y se puede pasaaaa.. Yo e vivido esa época

- Marga Sanchez Marquez Los recuerdos de mi infancia, donde nos tirabamos en el suelo en plena siesta, buscando el poco fresquito que podía entrar, que recuerdos más bonitos, de cortinon echado todo el día.

- Josefina Molina Cubero En el campo tengo mi cortina es lo mejor

- Carmen Arroyo Yo me criado en gargallo la calle Flemig me case y sigo viviendo en gargallo lo que no se puede haser haora es tener las puertas al viertas y tu cortinon y la puerta del callejón igual

- Josefina Molina Cubero Carmen Arroyo cierto mae la vida no está como antes una pena, yo he vivido toda mi vida hasta que me casé en frente de la iglesia Asunción y ángeles yo la puerta siempre abierta y su cortina que bonito esos tiempos

- Antonia Ruiz Muñoz Y las graillas tan fresquita

- Josefina Molina Cubero Antonia Ruiz Muñoz verdad Toñi y muy buenas vecinas que quedan muy pocas

- Juan Granados Jurado Una estampa muy típica de nuestra comarca, hay varios pueblos de nuestro alrededor que conservan esta costumbre.

- Miguel Laguna Gonzalez Genial!!!

- Rafael Luna Leiva Miguel Laguna Gonzalez gracias, y más viniendo de un gran fotógrafo.

- Miguel Laguna Gonzalez Rafael Luna Leiva

- Angeles Espejo Cañete En mi calle, varias vecinas lo tenemos!!!

- Carmen Pallares Y no entra ni una mosca‼

- Manuel Escudero Cuando yo iba a casa de mi amigo Jaime, siempre llamaba a la puerta, que por cierto nunca vi cerrada salvo por la noche, y decía ¿se puede? Se oía la voz de su padre, D. Modesto, que preguntaba ¿quien?, yo decía “Escudero” y él contestaba “Escudero, hasta la cocina”. Y en mi mente parece que no han pasado tantos años ..

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26644. Cabra en el Recuerdo.
  Cerámica con imágenes de la Fuente del Río en el vestíbulo de los pisos de José Rascón Sabariego en la Calle San Martín.
  Obra de nuestro amigo Adolfo Luque
  Año: 1985.
  Foto: Rafael Luna Leiva.

- Mari Carmen Reyes Peña Bonita cerámica.

- Fernando Roldán Luque ADOLFO Otro Egabrense grande repartiendo su saber fuera de nuestro pueblo (y son tantos) que pena de pueblo

- Carmen Garcia Valdecasas Muy bonita y original!!!  

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26645. Cabra en el Recuerdo.
  Cerámica con imágenes de la Plaza Vieja y de la Villa en el vestíbulo de los pisos de José Rascón Sabariego en la Calle San Martín.
  Obra de nuestro amigo Adolfo Luque
  Año: 1985.
  Foto: Rafael Luna Leiva.

- Fernando Roldán Luque Ya lo he dicho y lo repito, cuanto Egabrense repartiendo saber y trabajo fuera del pueblo que los vio nacer  

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26646.Cabra en el Recuerdo.
  Cancela y balcón de influencia neogótica. Historicismo del primer tercio del siglo XX.
  Calle José de Silva.
  Foto: Rafael Luna Leiva.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26647.  Cabra en el Recuerdo.
  URBANISMO.
  Edificio de los antiguos sindicatos en la confluencia de la calle Cervantes con la calle San Martín (Avda José Solís).
  Foto: Rafael Luna Leiva.

- Carmen Arroyo Buenas tardes lástima de Edificio antiguo sindicato

- Encarni Gamiz Y la emisora de radio

- Manuel Castro Casas Fue obra del arquitecto cordobés Rafael de la Hoz Arderius. Me considero profundo admirador de toda su obra, muy prolífica en toda la provincia así como Madrid. Estudioso de las matemáticas y la geometría, investigó y desarrolló la “Proporción Cordobesa”. Digno de conocer y visitar el reloj de sol del patio de Diputacion de Córdoba.

- Rafael Luna Leiva Manuel Castro Casas coincido contigo.

- Rafael Luna Leiva Manuel Castro Casas , la otra obra de Rafael de la Hoz en Cabra es la plaza de abastos.

- Manuel Castro Casas Rafael Luna Leiva cierto

- Manuel Castro Casas Rafael de la Hoz Arderius

- Paco Ani Borrallo Carvajal Madre y bien qué lo conozco ahí en su día hubo unos colegios yo empecé a estudiar en párvulos, y efectivamente lo construir ése edificio cómo sindicato vertical además cómo la famosa emisora dé radio atalaya.

- Rafael Luna Leiva Manuel Castro Casas , también intervino a finales de los años 50 en la Fuente del Río (proyecto suyo es el trazado de los jardines).

- Manuel Castro Casas El reloj de sol creado por Rafael de la Hoz para la Diputación de Córdoba

- Juan Granados Jurado Conocido como el edificio de "Sindicatos", ha albergado en sus dependencias varias actividades, Radio Atalaya, Cámara Agraria, Comisiones Obreras, UGT, oficina comarcal de UPA, y creo que más que ahora no recuerdo.

- Carmen Garcia Valdecasas En que año se hizo. ??? Pues creo recodarlo. Es un edificio que no deja indiferente .

- Rafael Luna Leiva Carmen Garcia Valdecasas creo que se inauguró en 1966.

- Carmen Garcia Valdecasas Rafael Luna Leiva muchas gracias. Puede ser que lo viera. Solía a veces acompañar a mi padre.

- Jose Luis Espinar Alvarez Yo también la conozco antigua ,sede de la policía Nacional, estuve dentro arriba de las escaleras por un mal entendido la policía me llevo por se creía k robe una moto ,y no creía k era de mi tío.al final todo se aclaró pero estuve todo el día asta la noche .en un cuarto de el edificio.

- Rafael Pastor Lama Hay estaba radio atalaya

- Luis Félix Ruiz Sánchez Pese a la antiguedad de ese edificio no ha perdido su estilo vanguardista

- Antonia Ruiz Muñoz Yo soy la abogada del diablo No sé de quién es la competencia Pero la columna que sostiene la parte izquierda de ese edificio está corroída y muy deteriorada Esperemos q no nos de un susto cualquier día Quien quiera q pase y lo.mire

- Jose Joaquin Marin Henares Bueno, por muy vanguardista que fuera en su momento a mi personalmente me parece que este edificio es un pegolete arquitectónico en el centro de cabra, lo mires por donde lo mires no pega en ese entorno y para colmo en un lamentable estado de conservación, y para más inri se trata de un edificio protegido, en fin, para mí un dolor de cabeza cada vez que llega semana santa y en la entrada a carrera oficial tengo al fondo el edificio de sindicatos, que no pega, sucio y mal cuidado

- Jose Ruiz Sanchez Jose Joaquin Marin Henares totalmente deacuerdo. Es FEO

- Ildefonso Fuentes Chía Completamente de acuerdo. Las vanguardias arquitectónicas son vanguardias, estén bien o regular. Con todos mis respetos hacia el arquitecto, destroza el entorno. Lo diré con más suavidad desde mi ignorancia: Es lo más parecido a un girasol en mitad de un campo de amapolas.

- M Sierra Guzmán López Se podía utilizar este edificio para albergar algún servicio publico municipal. Hace años se comentó que iban a poner ahí el ambulatorio, por su amplio espacio y lugar céntrico para los egabrenses.

- Jose Joaquin Marin Henares M Sierra Guzmán López desde luego que algo deberían de hacer con él

- Paco Roldan Urbano Se utiliza actualmente?

- Rafael Nieto López Creo tenía o tiene un buen Salón de Actos que puede utilizarse en conferencias, conciertos, etc.

- Lola Vera Jimenez El primer desfile de ropa. hecho por la juventud de Cabra, fue el el Salon de Actos.

- Eduardo Osuna Luna Osu !! Ni comento

- Esther Coll Extremera Una vergüenza cómo están las dos plantas superiores, sucias, con las persianas todas rotas...parece abandonado, los cristales San pena. No los han limpiado en años. Y eso que está en mitad del pueblo, lo dicho una vergüenza que un edificio como ese esté en ese estado tan lamentable. Menos mal que al menos la primera planta y el bajo lo arreglaron hace unos años

- José Poyato Barranco Primera y provisional Comisaría de Policía Nacional,compartida con Lucena Cabra,antiguo sindicato,y emisoras de Radio. 1

- Pedro Luque Aranda José Poyato Barranco y por allí pasamos casi todos cuando vinieron los federales para saber que ya estaban en Cabra,cuando Ami me llevaron estabas allí Jose

- Fran Salazar José Poyato Barranco y sede de Poder Oscur

- Antonio R. Romero Este edificio es propiedad del ministerio de trabajo y seguridad social

- Mari Molina Ramirez Que recuerdos, yo me acuerdo de cuando vivía en Cabra.. Que un año los Reyes magos, a muchos niños que no tenían juguetes, nos lo dieron hay, recuerdo que me dieron una muñeca con un conjunto de esponja color verde.. Y que contenta estaba yo con mi muñeca!!

- Rafael Luna Leiva Mari Molina Ramirez yo me acuerdo dd esa entrega de juguetes. Creo que fue en 1966.

- Mari Molina Ramirez Rafael Luna Leiva puede ser Rafael, yo la verdad no me acuerdo de la fecha, yo tenía unos 7 años más ho menos

- Mar Ro Lu Pegoletes ! A modo y tal como TOOOOODOOOOO en España se hace, a base, a consta de pegoletes ! Sin lógica alguna ni sentido !, Y luego se pretende pedir esa lógica . . . . ! Si se parte ya de un punto de partida que NO LA TIENE, ¿ Cómo la vas a encontrara después ?

- Mar Ro Lu A costa

- Mar Ro Lu Si alguien te pide unas oficinas, llega el arquitecto y por encargo, las hace y a base de pegoletes está todaaa España y yo diría que el mundo entero. Seguramente que estén fenomenal por dentro y por fuera. Eso del respeto urbanístico, es complejillo, sí. ¿ Pero y si al propietario del solar, le venía bien hacer esas oficinas ? ¿ son pisos ? Pués también Esto es el Pan nuestro de tooooda la vida en toda España y de veras, yo diría en el mundo entero. TErrenos, propiedades, ayuntamientos, propietarios, rencillas, pleitos, tooodoooo, El Ser Humano, que poco humano que es.

- Mar Ro Lu Pué s¡ es bonito ·

- Antonia Garcia Escobar Pues como sobre gustos no hay nada escrito a mí no me gusta y pienso que hay no pega ni con serote por lo menos que lo arreglen un poco aunque sea la fachada porque está sucio, descuidado y todo lo que se diga es poco eso sí es ,que no se va a utilizar y también es una pena que con lo grande que es y en el buen sitio que está no se le dé un buen uso

- Mar Ro Lu Rafael Podrías hacer un repostaje de España Al Pegolet . O El Mundo al Pegolet !.

- Mar Ro Lu REportaje

- Carmen Rodriguez Pajares Edificio feo y que no va para nada con el entorno

- Lola Vera Jimenez No solo es que es feo, es que por dentro, está todo de pena, por lo viejo que lo han dejado.

- Antonio Valle Muchos programas de Saludos Compañeros desde el salón de actos con, el gran Paco Carmona, Manolo Pérez y Jesús Castro. Recuerdo un día que tocamos Los Rayos y Los Aras de Lucena 3

- Lola Vera Jimenez Es verdad sirvio para muchas cosas para la juventud, sobre todo programas de Saludos compañeros.

- Carmen Garcia Valdecasas Es un edificio, desde mi punto de vista, muy funcional y muy moderno en aquella época. La verdad es que estos edificios al ponerlos en un sitio donde hay una arquitectura tradicional, en mi opinión , no resulta estético. Por aquí también los he visto, ahora ,no se usan No tengo nada en contra con los otros gustos arquitectónicos pero en un lugar que encaje, que no rompa la estética del entorno.

- Mar Ro Lu Pués eso Carmen García Valdecasas !. que esto ha pasado, está pasando, y por lo visto no sabemos si to be continued . . . . !! En todas partes, no allí sólo, EN TODAS PARTES !!. Se podría hacer un tour : El Tour del Pegolet ! Pegoletes por todas partes !!.

- Mar Ro Lu Que no hay caso alguno a estucios previos que los hay de URbanismo !! Pero allí, en Salamanca, en Ávila, en Madrid ¡¡¡ UUUuufff !! en Sevilla en todas partes !!

- Mar Ro Lu Hay Arquitectos que venían haciendo estudios Urbanísticos peeerooooo !!, luego ¡ Caso en partes unas partes sí otras no !!

- Mar Ro Lu Podríamos inventar la Ruta o el Tour del Pegolet, Pegoletes, en todas las ciudades, y podrían hasta ser motivo de observación para que se sepa el por qué ha sido así y el cómo el Arquitecto de turno se ha visto obligado a salvar obstáculos y a crear otros más pequeños !! o sea, un movimiento Histórico - Artístico Urbano de Estudio. ¡¡¡ En serio !!! Daría frutos

- Mar Ro Lu Hablo en serio: HAcer eso, serviría para observar desde otros puntos de vista, incluso para estuciantes de Arquitectura

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26648. anuel Gomez Camacho: Antiguo Banco de España hoy Casa de la Cultura. Perteneció al primer Marqués de Cabra y Gobernador del Banco de España Martín Belda y Mencia.

  (Texto que acompaña a la fotografía)Este edificio se construyó como residencia burguesa a comiezo del siglo XX y fue casa del egabrense y gobernador del Banco de España, Martín Belda; hasta que se instaló en 1929 la sucursal del Banco de España. Esta casa se conoció en su époco como «Bien paga».

 La razón de su instalación en Cabra, tiene que ver precisamente oon quien habitó el edificio y que da nombre a la calle, Martín Belda y Macía del Barrio, primer marqués de Cabra, gobernador del Banco de España desde 1878 - 1881, diputado a Cortes, ministro de Marina y Presidente del Congreso. En esos momentos su hijo Francisco Belda era subgobernador del Banco de España. Además de este motivo se indica la producción de aceite de oliva en la zona.

 En 1978 es clausurado como entidad bancaria, pasando a ser la Casa de la Cultura de nuestra ciudad.

- Carmen Garcia Valdecasas Manuel Gómez Camacho ese Banco estaba en la Calle Álamos, verdad??? Esquina con la Calle Santa Rosalía. ???

- Manuel Gomez Camacho Carmen Garcia Valdecasas exactamente único pueblo que tenía éste banco después de la capital.

- Carmen Garcia Valdecasas Manuel Gomez Camacho muchas gracias. Y muchas gracias por la información, no sabía quién lo había fundado.

- Rafael Luna Leiva En el texto hay un error. La casa se construyó en el último tercio del siglo XIX. Pepe Garrido Ortega

- Pepe Garrido Ortega Sí, Rafael Luna Leiva, más o menos, la casa se construyó o más bien se reformó en gran medida otra anterior entre finales de 1858 y 1860. Otro error de ese texto, cuyo autor desconozco: en 1929 el III Marqués de Cabra don Francisco Belda y Pérez de Nueros vendió al Banco de España (del que era subgobernador) dicha casa, para establecer en ella una sucursal del Banco. Por eso llegó el Banco de España a Cabra, un pueblo que no tenía categoría para que se estableciera en él una sucursal de dicho Banco (siempre se establecía en capitales de provincias y en algunas grandes ciudades). Además, Martín Belda no tuvo hijos reconocidos, excepto un niño que murió en la infancia. Tanto el II como el III Marqués de Cabra eran sobrinos suyos. A pesar de los errores, con todo, me gusta que quien haya escrito la nota que acompaña el texto denota que ha leído mi libro, por lo de la "Bien pagá" anécdota que di a conocer en el libro según me contó mi padre. En aquel tiempo la copla de la Bien pagá estaba de moda y por el pueblo de Cabra puso dicho nombre a la casa por subido el precio en que vendió su casa el Subgobernador del BE a su propio banco.

- Manuel Gomez Camacho Pepe Garrido Ortega magnífica aclaracion, muchas gracias por tu comentario.

- Pepe Garrido Ortega Manuel Gomez Camacho de nada, a mandar

- Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega gracias.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Uuuu daba miedo pasar por la puerta y ver los guardias civiles armados.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26649. Rosalía Moral Navas: Buenos días, he descubierto en una página Barcelona Antigua la foto q acompaño y que corresponde al palacio de los Condes de Cabra en Barcelona, ya no existe ya que se derribó junto con numerosos inmuebles a principios de siglo debido a la ampliación de la Vía Laietana, he solicitado autorización al autor para poder compartirla con todos vosotros un saludo

- Rafael Luna Leiva Mucgas gracias, Rosalía Moral Navas , desconocía esta foto de los condes de Cabra en la ciudad Condal.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26650. Manuel Gomez Camacho
  Cabra en el Recuerdo.
  Fotografía comparativa. Podemos comprobar como ha cambiado esta calle y sus casas con el paso del tiempo.

- Rafi Corpas Reyes Manuel Gomez Camacho ,, el nombre de la calle

- Manuel Gomez Camacho Rafi Corpas Reyes el corrector me ha hecho el lío.

- Mercedes Porras Alcantara Moreria?

- Mercedes Porras Alcantara Calle Platerías con calle Gonzalo Silva

- Manuel Gomez Camacho Mercedes Porras Alcantara este corrector me la lía de vez en cuando.

- Mercedes Porras Alcantara Manuel Gomez Camacho aqui estamos los amigos!!

- Rafael Luna Leiva Mercedes Porras Alcantara y Rafi Corpas Reyes : calle Platerías con Gonzalo Silva.

- Maria Teresa Folk Aguilar Ahí guardaban los gigantes cabezudos?

- Manuel Gomez Camacho Maria Teresa Folk Aguilar los guardaban en la Obra Pía en la calle Río.

- Juan Ocaña Melli la fachada antigua no sabes como le decían

- Puri Padillo Creo que la que hace esquina no es es Gonzalo silva donde se encuentra la casa del Santisimo Cristo de la Expiracion

- Puri Padillo Esa casa de Don Paco se salía por el arrecife con u jardín según yo escuchaba

- Maria Teresa Folk Aguilar Puri Padillo Desde la ventana del pájar del cuartel se veía

- Rafael López Valle Creo que Puri Padillo , tiene razón

- Amparo Romero Marquez En esa casa vivió mi madre con mi abuela y mis tíos.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26651. Cabra en el Recuerdo.
  COMPARATIVA.
  La antigua casa dd los Heredía en una foto dd los añosc40 y otra actual.
  Aportación de Manuel Gonzalez Duran

- Rafael Luna Leiva Hay que reconocer a los actuales dueños de este inmueble (familia Martínez Muriel) el hecho de conservarlo en tan buen estado.

- Migue Rivera Ginés Gran portada. Fíjate como ha subido la calle y la acera.

- Maribel Rubia Martínez Moriel.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26652. Cabra en el Recuerdo. .
  ARQUITECTURA. .
  Antigua y rehabilitada casas de Jaén de la calle Ramón y Cajal. .
  Fotos: Rafael Nieto López

- Marisi Cordoba Perez No es la misma casa la segunda no es de las casas de Jaén.

- Rafael Luna Leiva Muy buena la rehabilitación de esa casa de Jaén.

- Isabel Alcántara Rafael Luna Leiva no esa no de las de jaen

- Isabel Alcántara Esta echa en los huertos que tenian las casas de jaen

- Paco Ani Borrallo Carvajal Totalmente nueva,no sé dé quién sería la casa anterior pues conocía a muchos dé ésa calle.

- Amparo Romero Marquez Paco Ani Borrallo Carvajal la primera casa no está aún rehabilitada, ahí vivían una familia conocida por los "sonoros". La segunda casa también es de las de Jaén ya reformada, pero no son las fotos de la misma casa.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Amparo Romero Marquez no los recuerdo , ahí en esa calle vivía pastor el municipal, los morales y ahora qué no recuerdo a sí también los Moyano..

- Paco Roldan Urbano Paco Ani Borrallo Carvajal mi primo Eduardo q.e.p.d.vivia en esas casas

- Paco Ani Borrallo Carvajal Paco Roldan Urbano exactamente Paco ahí vivía tú primo Eduardo .

- Carmen Romero Camacho La primera foto es la casa de los sonoros y se encuentra dos casas más arriba de la entrada del colegio por la calle Ramón y Cajal y la otra que es la reformada está dos casas más arriba de la tienda de Paqui vera " el capricho "

- Paco Ani Borrallo Carvajal Carmen Romero Camacho bueno por los sonoros ni idea,no creo qué los recuerde tantos cambios de vecinos a habido en gargallo a nivel de calles.

- Amparo Romero Marquez Paco Ani Borrallo Carvajal si que los habrás conocido, lo que pasa es que a lo mejor no los has conocido por el apodo, ellos vivieron ahí hace ya bastantes años, creo que desde el principio de esas casas, esa familia no tuvo una vida fácil, la mujer se llamaba Puri y murió joven, él falleció con unos años de diferencia pero tampoco muy mayor, y de los hijos sólo vive uno, los demás también murieron bastante jóvenes todos. No hay que ver cómo está la casa ahora, y aunque lleva años cerrada, no te creas que cuando estaba habitada estaba en mejores condiciones, siempre la he recordado así. Hay veces que la desgracia se ceba en muchas maneras con algunas familias, y esta casa es un fiel reflejo de ello.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Amparo Romero Marquez ya a lo mejor por apellido es posible qué los conocier,bien recuerdo qué en ésa calle vivían los Moyano y creo qué uno de ellos falleció muy joven fuera de España.

- Amparo Romero Marquez Paco Ani Borrallo Carvajal , a ver si me entero de los apellidos y sales de dudas, sólo recuerdo el nombre de la mujer, y por una razón, al poco de morir ella, una noche se cayó el marido de la moto en mi calle, iba el pobre achispao y cuando salieron mis padres y los demás vecinos a ver qué había pasado, sólo llamaba a Puri su mujer, se me quedó grabada esa escena tan triste.

- Paco Roldan Urbano Paco Ani Borrallo Carvajal correcto fue compañero mío en las Escuelas

- Paco Ani Borrallo Carvajal Paco Roldan Urbano bien lo recuerdo qué mala suerte tuvo Paco.

- Rhedra Tempestira Mi madre era vecina y me ha hablado de esa familia muchas veces. Una vida difícil

- Mari Luz Santiago Saenz Esa casa no es de las de Jaen, mis padrs compraron una con las columnas redondas y esas son de las 4 casas q se construyeron en sus huertos.

- Consuelo Montes Santiago Amparo Romero Marquez esos son los "marcelinos "por lo que más o menos los conocíamos, Federico vive aquí en Madrid y a estado muy bien situado con su negocio de cristalería ,el aprendió el oficio junto a mi hermano con mi tio

- Paco Ani Borrallo Carvajal Ésa casa ya la vi otra vez en cabra en el recuerdo y era por la zona alta de la calle no sé quiénes era los hijos ni los apodos.

- Amparo Romero Marquez Consuelo Montes Santiago , a la familia de la que me he referido se les conocía por los "sonoros", ya no sé si eran los mismos a los que dices, pero no me suena que sean ellos, pero al haber vivido tu abuela por estas casas seguro que tú conoces mejor a todos los vecinos de antes.

- Consuelo Montes Santiago Amparo Romero Marquez no se la verdad si tenían otro apodo ,pero puri era una de los hijos de ese matrimonio,Federico y Marcelino,los otros no me acuerdo,el cabeza de familia yo creo ,sino me equivoco ,trabajaba en Palmares con mi padre

- Consuelo Montes Santiago Pallares

- Amparo Romero Marquez Consuelo Montes Santiago ese apodo sería el que tenía el marido de Puri, por eso nos hemos liado.

- Consuelo Montes Santiago Amparo Romero Marquezseguramente,había otro hermano que se llamaba Luis,ya me va viniendo a la memoria,eran buena gente,pero con mala suerte

- Sierri Márquez Pérez En la calle, San Isidro la calle donde vivía yo las casas de d enfrente de mi cera eran casas de Jaén!!

- Paco Ani Borrallo Carvajal Sierri Márquez Pérez sí Sierri pero es la otra siguiente.

- Sierri Márquez Pérez Ok

- Amparo Romero Marquez Sierri Márquez Pérez eres familiar de Angelita Márquez?

- Amparo Romero Marquez Sierri Márquez Pérez Ella también vive en la calle San Isidro, te lo pregunto porque ella es prima de mi madre

- Carmen Cordoba Sierri Márquez Pérez yo vivía en la Acera Fleming éramos vecina y nos encontramos en la romería de Santa Coloma, un abrazo

- Sierri Márquez Pérez Amparo Romero Marquez qué yo sepa no me suena ninguna Angelita Márquez en la familia de mi padre,

- Sierri Márquez Pérez Carmen Cordoba madre mía como es la vida, pues me alegro de haberte conocido ya que seguramente por ser muy pequeñas no tenemos recuerdo por lo menos yo, un beso mae!!

- Paco Ani Borrallo Carvajal Bueno bueno Carmen nos conocemos por casualidad.

- Amparo Romero Marquez Sierri Márquez Pérez , pues mira que coincidencia, compartes con sus hijos los mismos apellidos pero a la inversa, ellos son Pérez Márquez. Si has vivido en esa calle los habrás conocido seguro. A la familia del marido de Angelita se les conoce en Cabra por el apodo de los andaluces.

- Paco Ani Borrallo Carvajal No será por casualidad qué el hijo le llamaba el chato andaluz.

- Amparo Romero Marquez Paco Ani Borrallo Carvajal ese es el cuñado

- Amparo Romero Marquez Paco Ani Borrallo Carvajal ya sé como se llamaba el hombre del anoche te comenté, Manuel Porras Varea

- Jose Luis Espinar Alvarez Yo viví toda mi infancia en Ramón y Cajal , número ,1 ,que buen barrio de gargallo.

- M Rosario Olivencia Roldan Esa casa de la primera foto es de Jaén pero la segunda casa fue construida en los huertos de las casas de Jaén por Manolo Roldán ( fanegas)

- Consuelo Montes Santiago Mis abuelos vivían en Ramon y Cajal 5 ,la restaurada son las que hicieron en los huertos,las columnas son redondas

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26653. Cabra en el Recuerdo.
  PATRIMONIO.
  Portada rococó del siglo XVIII perteneciente al domicilio de la familia Tienda en la calle Las Parras.
  Foto: Rafael Nieto López

- MCarmen Cañero Ruiz Preciosa portada de la familia Tienda Calvo Muchas veces fui es

- Leli Muñoz La Calle donde nacimos los 6 hermanos y vivimos hasta que nos vinimos a Torremolinos!!!, maravillosos tiempos!!

- Carmen Garcia Valdecasas Magnífica portada !!!

- Ana Maria Perez Castillo Que bonita

- Francisco Palomeque Rodriguez Que maravilla de portada!!!

- Loles González Que preciosidad

- Encarni Gamiz La callé de nuestra niñes y adolescencia

- Teti Roldan Moral Preciosa la fachada.

- Paco Roldan Urbano Que recuerdos!!

- Paco Ani Borrallo Carvajal Espero qué no les dé por cruzar los dichosos cables, cómo en la dé la cuesta San Juan menuda aberración hicieron en ésa portada imperdonable.

- Carmelo Javier Paco Ani Borrallo Carvajal Efectivamente llevas razón. Ya intentaron cruzarlos debajo justo del balcón pero estábamos nosotros pendientes y les prohibimos hacerlo. Los tuvieron que subir hasta el tejado. No fue fácil porque ellos no se atenían a estéticas ni nada. Iban a lo rápido. Ahora la tenemos los hijos ya que nuestros padres fallecieron los dos. Casa de los Tienda Calvo

- Rafael López Valle Preciosa portada.Mi calle

- Maria Jose Gonzalez Rodriguez Preciosa fachada

- Lourdes Osuna Es una preciosidad!!!!

- Maria Merino Preciosa fachada

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26654. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Construcción historicista del primer tercio del siglo XX en la confluencia de las calles Priego y Concepción (Marqués de Cabra).
  Foto: Rafael Luna Leiva.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26655. Rafael López Nieto: >Centro Municipal Integrado, que alberga varias instituciones de Cabra.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26656. Manuel Gomez Camacho: La Casa del Ancla. En ella estuvo la fabrica de litografía y envases de madera de la Fabrica de Aceites Pallares Hermanos.
  2 «La casa del ancla, denominada así por el emblema escultóricos que adorna su fachada, fue construida en 1869 por una casa viticolo malagueña pasando después a una sociedad inglesa establecida en Jerez y posteriormente a la sociedad española de automóviles Larroche Hermanos. En 1904 se estableción en ella un centro de enseñanza superior y, cinco años más tarde una familia sevillana la habilitó como fábrica de aceite para después venderla al dipurado, senador y tres veces alcalde de Sevilla Antonio Halcón y VoVinet quien a su vez la traspasó al ya prometedor empresario aleícola Luis Pallarás Delsors en base al impago de una préstamo. Era 1916. Ahora, una nueva unidad orgánica subordinada a una explotación industrial, habría de albergar las fábricas de litofrafía y las de emvases de hoa de lata y de madera»

- Carmen Garcia Valdecasas Muchas gracias Manuel Gómez Camacho. No tenía ni idea de esa historia. La conocí como fábrica de la familia Pallares. Muy interesante. Muchas gracias.

- Manuel Gomez Camacho Carmen Garcia Valdecasas muchas gracias por tus comentarios.

- Teti Roldan Moral Muy interesante esta información Manuel. Muchas gracias. Buenas tardes.

- Manuel Gomez Camacho Teti Roldan Moral gracias a ti por tus comentarios.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Pues sí qué tuvo propietarios,estos pallares por lo conocido tenían las más importantes propiedades dé cabra, la fábrica dé aceite,el ancla, la bodega dé vinos el chalets junto a bodega,el jardinito, el palacio junto a las Escolapias, villa Lourdes, la casa de la calle álamos , por la calle Baena otra casa en fin y lo qué no recuerdo un gran patrimonio qué ya poco existe.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26657. En la calle Juan de Díos Alcántara en el antigua teatro, posteriormente casa de José Corpas» se ha construido estos bloques de viviendad

-Paco Ani Borrallo Carvajal Yo creo qué dónde están esas viviendas pintadas dé verde era dónde vivían los Corpas, la última vez qué pasé por ahí en un local estaba cociendo gambas.

- Andres Bermudez Corpas Efectivamente Paco Ani Borrarlo hay está la casa de mis abuelos y las cocheras de mis abuelos donde mi abuelo José Corpas guardaba sus autocares y en esa casa hemos nacido casi todos los nietos de Corpas

- Paco Ani Borrallo Carvajal Andres Bermudez Corpas ya lo recuerdo y enfrente estaba la herrería del Berengeno.

- M Carmen Leon Granados Paco Ani Borrallo Carvajal efectivamente, la herrería de mi padre

- Paco Ani Borrallo Carvajal Tú padre era el Berengeno.

- M Carmen Leon Granados Si, Joaquín León de apodo el berenjeno

- Paco Ani Borrallo Carvajal M Carmen Leon Granados yo lo conocía muy bien , ahí tenía el victoriano Arroyo el Guilloli las tuberías dé agua en el patio de la herrería pués yo trabajé con el y cuando nos hacían falta tuberías íbamos a la herrería a buscarlas.

- Paco Ani Borrallo Carvajal M Carmen Leon Granados efectivamente pero más mayor.

- M Carmen Leon Granados Paco Ani Borrallo Carvajal ya tiene 88 años

- Paco Ani Borrallo Carvajal M Carmen Leon Granados y yo voy camino dé los 70.

- Paco Ani Borrallo Carvajal M Carmen Leon Granados Recuerdos a tú padre,y pregúntale sobre lo qué e esplicado .

- Mamen Roldan Rascon Mira Carmen Rascon donde te criastes y siempre que pasamos lo dices

- Andres Bermudez Corpas Que casero más grande era cuántos recuerdos.

- Eduardo Osuna Luna Era un teatro y desde la cochera se podian ver los palcos

- Rafael López Valle Eduardo Osuna Luna , de que año el teatro?

- Eduardo Osuna Luna Rafael López Valle pues, exactamente no lo sé, pues mis primeros recuerdos del lugar ya era cochera, pero por la decoración que recuerdo tenia un aire modernista

- Rafael López Valle Eduardo Osuna Luna , sería interesante saber mas de este lugar

- Rafael López Valle Gracias

- Eduardo Osuna Luna Rafael López Valle creo qué el teatro principal se construyó después

- Rafael Luna Leiva Rafael López Valle el teatro era de principios del siglo XIX. Como bien indica Eduardo Osuna Luna , el Teatro Principal es posterior, del último tercio del siglo XIX. Lo construyó Morenito. Este teatro hizo que el de las Andovalas dejara de existir.

- Rafael López Valle Rafael Luna Leiva , gracias Rafa

- Eduardo Osuna Luna Rafael López Valle lo que sabe el primo, es una enciclopedia y yo tan orgulloso

- Eduardo Osuna Luna Rafael Luna Leiva

- Rafael López Valle Eduardo Osuna Luna , ni que lo digas, sabe más que los ratones coloraos

- Eduardo Osuna Luna Rafael López Valle

- Andres Bermudez Corpas Ya de eso no me acuerdo me trajeron a Cataluña con cuatro años

- Lola Vera Jimenez Qué calle es?

- Rafael Nieto López Lola Vera Jimenez Andovalas

- Lola Vera Jimenez Gracias.

- Rafael Nieto López No hay ningunas fotos del Teatro Julio Romero?

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26658. Cabra en el Recuerdo.
  PATRIMONIO.
  AR Jiménez Montes : "vuelve a reponerse la fachada de la casa de Marroquín en la calle Martín Belda".
  Fotos: AR Jiménez Montes y Rafael Luna Leiva

- Juan Granados Jurado Sabía y justa decisión.

- Rafael Luna Leiva Un acierto que se haya conservado esta portada rococó del siglo XVIII. Dentro de su género, de las más sobresalientes de Cabra. Tres elementos a destacar: dintel mixtilíneo, estípites cajeados y realizada en caliza oolítica de la Sierra de Cabra .

- Rafael Luna Leiva No obstante, no nos adelantemos. Esperemos hasta que la instalación finalice.

- Manuel Gomez Camacho Falta la fuente esperemos vuelva a su lugar de ubicación.

- Jose Maria Ramos Lazaro Manuel Gomez Camacho Esta fuente no se va a volver a colocar. Por muchos motivos, pero el principal: es ilegal poner fuentes pegadas a las fachadas

- Jose Joaquin Marin Henares Jose Maria Ramos Lazaro la fuente no estaba pegada a la fachada, estaba en la vía pública y adosada a un murete que también estaba en la via pública. Así que no creo que sea ese el problema

- Jose Maria Ramos Lazaro Jose Joaquin Marin Henares estaba a menos de metro y medio de la fachada, con lo cual ya era ilegal. De todas formas, si alguien quiere que se ponga en la fachada de su casa

- Jose Mari Castro Valle Muy buena idea ahora toca esperar, el final,

- Carmen Garcia Valdecasas Me alegro mucho . Hubiera sido una pena que se perdiera esa portada.

- Lourdes Osuna Como tiene que ser

- Paco Ani Borrallo Carvajal Cómo debe ser así sé tenía qué haber mantenido en todos los edificios emblemáticos dé cabra.

- Eloisa Moral Castro Deseando volver a verla! Nuestra memoria...

- Juan Jesus Moral Quero Como debe de ser

- Teti Roldan Moral Me alegro mucho. Un buen acierto.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26659. Rafael Nieto López: Casas en las huertas de El Pedroso.

Gran evolución de las viviendas rurales.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26660. Rafael Nieto López: Casas en las huertas de El Pedroso.

Gran evolución de las viviendas rurales.

  












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26661.Rafael Nieto López: Casas en la urbanizacion de las huertas de El Pedroso.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26662. Rafael Nieto López: Detalle de viviendas en la Calle Historiador García Montero.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26663. Rafael Nieto López: Edificio de la Fundación PROMI en la Calle Historiador García Montero.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26664. Rafael Nieto López: Detalle de viviendas en la esquina calle Pepita Jiménez-Av. de la Constitución, con autobús urbano (popularmente 'Coche de 'El Moro'".












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26665. Rafael Nieto López: Detalle de hermosa casa esquina calle Martín Belda, calle Doña Leonor.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26666. Rafael Nieto López: Portada de piedra casa calle Martín Belda.

- Rafael Luna Leiva Esta portada perteneció a la familia de los Alcalá Galiano.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26667. Rafael Nieto López: Hermosa casa, en últimos retoques de su reconstrucción en calle Martín Belda, conocida como de las cuatro esquinas o de Juanito Caballero, donde hubo un café.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26668. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Magnífico ejemplo en Cabra de arquitectura neorregionalista en este inmueble de la calle Enrique de las Morenas.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Antonio Suárez Cabello Como suelo pasar con frecuencia por la calle, siempre observo este inmueble que no deja de llamar la atención.

- Jose Joaquin Marin Henares Una preciosidad de fachada

- MCarmen Soria Me encanta muy Linda

- Lola Pérez Aranda Preciosa












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26669. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Zaguán en la calle Enrique de las Morenas con un excelente pavimento de losas hidráulicas artesanales.
  Foto: Rafael Luna Leiva












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26670. Cabra en el Recuerdo.
 Rafael Nieto López: PRIMAVERA. Patio de Jose Manuel Leon Alvarez












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26671. Cabra en el Recuerdo.
 Rafael Nieto López: PRIMAVERA. Patio de Jose Manuel Leon Alvarez












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26672. Rafael Nieto López: Espléndido edificio de la Av. José Solís.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26673. Cabra en el Recuerdo.
  PRIMAVERA. Patio de nuestro amigo Francisco José Gómez Arroyo.

- Mariasierra Vilchez Qué preciosidad!!!

- Francisco José Gómez Arroyo Mariasierra Vilchez gracias

- Francisco José Gómez Arroyo Maricarmen Cosano Montes

- Conchi Garcia Lopez Enhorabuena por tener ese patio tan bonito

- Francisco José Gómez Arroyo Conchi Garcia Lopez gracias conchi

- Encarni Jimenez Es más bonito que en las fotos,enhorabuena

- Francisco José Gómez Arroyo Encarni Jimenez gracias

- Luisa Aguilera Qué preciosidad!!!!












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26674. Rafael Nieto López: Casa egabrense en calle Alonso Uclés.

- M Sierra Guzmán López Rafael Nieto López Es la casa de Soriguer verdad?












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26675. Rafael Nieto López: Casa egabrense en calle Muñiz Terrones.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26676. Cabra en el Recuerdo.
  PRIMAVERA.
  Patio vecinal en la calle San Martín (edificio de la Notaría).
  Foto: Rafael Luna Leiva.

- Mari Carmen Reyes Peña Qué precioso está el patio!!

- Loli Ruz Roldan Qué bonito!!

- Loli Osuna Serrano Hermoso

- Loli Martínez Que preciosos está el patio muy bonito

- Carmen Garcia Valdecasas Es muy bonito. Pero totalmente distinto de los patios que conocí alli.

- Carmen Garcia Valdecasas Jose Joaquin Marin Henares así es .Una pena que no se conservará. Por lo menos ha quedado la fuente. Hace mucho tiempo que no voy por allí. En realidad no se como esta ahora por fuera y por dentro.

- Pepa Merino Leon Qué preciosidad

- María José Lopera Reyes Qué preciosidad

- Manuel Escudero ¿Eso es donde estaba la casa del Marqués?

- Mari Sierra Mesa Bravo Manuel Escudero exacto

- Manuel Escudero Mari Sierra Mesa Bravo Gracias, Mari Sierra.

- Mari Sierra Mesa Bravo Parece un vivero

- Francisco Bonilla Laguna Precioso y que ordenado.

- MCarmen Cañero Ruiz Precioso,parace un invernadero

- Paqui Gonzalez Lindas macetas y un patio muy bonito

- Rosi Garcia Qué bonito

- Marisi Muriel Tejero Precioso y las macetas tienen mucho trabajo, para tenerlas así de cuidadas, esta digno de un premio de lo alegre y bonito que se ve!

- Maria Dolores Meroño Roldán No tiene nada que ver con lo que era. Claro que tampoco es lo que era. Gracias a que la comunidad de vecinos lo cuida.

- Antonio Delgado Se nota que es la notaría, si nó, no se notaría, boníto patio,

- José Morales Arroyo Maria Dolores Meroño Roldán para ser justos le deberíamos dar las gracias a un vecino, Agustín que está todo el día cuidando de esta maravilla. Para él mi reconocimiento

- Loly Jimenez Bonito pero la puesta es escena me recuerda un vivero

- Marisierra Pastor Rivera No parece un patio, muchas plantas para mí gusto












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26677. Cabra en el Recuerdo.
  Artístico tirador inspirado en la cultura ibérica de uno de los inmuebles históricos de Cabra de la segunda mitad del siglo XIX.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho Puerta de la casa de la Familia Pallares, calle Álamos.

- Carmen Garcia Valdecasas Que bonito. Inspirado el la Dama de Elche.

- MCarmen Cañero Ruiz Precioso tirador se parece a la Dama dé Elche

- Carmen Garcia Valdecasas Como se cuidaban antes todos los detalles. Y además,había una gran cantidad de artesanos muy grande. Muchas gracias por compartirlo, Rafael Luna Leiva.

- Juan Granados Jurado Carmen Garcia Valdecasas efectivamente tienes mucha razón, los detalles se cuidaban, también el sector de artesanos era amplio.... eran tiempos muy distintos.

- M Sierra Guzmán López Que lástima de casa desaprovechada! Y las puertas tan bonitas falta de barniz...pero no hay quien obligue a dueños al mantenimiento de esos inmuebles? tengo entendido que por la puerta falsa de la calle Muñiz Terrones, salen las ratas y también se pasean por los tabiques de los patios colindantes.

- Cristobal Ortega Aranda M Sierra Guzmán López por la puerta de atrás y por la puerta de entrada a la casa de los porteros, de paseo nocturno...












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26678. Rafael Nieto López: Puerta restaurada, con los clásicos clavos de metal, en calle Alonso Uclés












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26679. Cabra en el Recuerdo.
  PRIMAVERA en Cabra.
  Fuente de bronce del patio principal de la desaparecida casa solariega del marqués de Escalona.

- Carmen Garcia Valdecasas Preciosa fuente de aquella extraordinaria y bonita casa.!!!!

- Pepa Merino Leon Preciosa foto

- MCarmen Cañero Ruiz Precioso Patio qué Luz más bonita












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26680. Cabra en el Recuerdo.
  PRIMAVERA en Cabra.
  Patio popular hoy desaparecido.
  Foto: Rafael Luna Leiva. Datación estimada: 1990.

- Gema Moreno Alcalá Mi casa...












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26681. Cabra en el Recuerdo.
  PRIMAVERA
  Patio popular de los años 80.
  Foto: Antonio Roldán García.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26682. Cabra en el Recuerdo.
  PRIMAVERA.
  Desaparecido patio de Nati Murillo.
  Calle Muñiz Terrones.
  Foto: Antonio Roldán García.

- Loli Ruz Roldan Ese si que era bonito......

- Teti Roldan Moral Precioso.

- Mari Carmen Reyes Peña La de veces que jugué en ese patio!!












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26683. Cabra en el Recuerdo.
  PRIMAVERA.
  Patio de la calle Toledano en una foto realizada por Antonio Roldán García en 1990 aproximadamente.

- Jose Anguita Garcia Esta es la posición original de la foto, el patio de la casa de mis padres... un saludo












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26684. Cabra en el Recuerdo.
  Patio de la calle Toledano.
  Año 1991.
  Foto: Antonio Roldán García.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26685. Cabra en el Recuerdo.
  PRIMAVERA.
  Mari Sierra Luque Núñez: "El patio de mi madre en la casa de Cayetano Muriel".












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26686. Manuel Gomez Camacho : Fachada de la vivienda de los trabajadores de las bodegas Chiachio. Estas bodegas se están remodelando, nuevas naves de envasado y nuevas oficinas en las dependencias de los trabajadores.

- MCarmen Cañero Ruiz Bonita fachada , hay sé puede vivir dé maravillasa no son como Los Pajares que teníamos Los aceituneros digo teníamos porque yo también estaba Felicidades a ésos patrones












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26687. Cabra en el Recuerdo.
  Patio de Elena Jurado Rodriguez












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26688. Cabra en el Recuerdo.
  La entrada de Banesto cuando las obras de la calle San Martín.
  Año 1971.
  Aportación de JuanRa Pérez.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26689. abra en el Recuerdo.
  La Tejera en abril de 1982.
  Foto facilitada por Manuel Carnerero Alguacil.

- Raúl Fernández Joseba qué te parece

Joseba Ramos Raúl Fernández me parece q somos más viejos que un nuo

Raúl Fernández Joseba, la casa que se ve la recuerdo en ruinas. Es posible?

Joseba Ramos Raúl Fernández si yo me acuerdo que estaba totalmente en el suelo además mira si esa foto es de abril del 82 tu todavía no habías nacido y ya estaba en ruina

Raúl Fernández Por eso te digo, que nacimos en el 82 y tengo un vago recuerdo de esa casa derrumbada. Las del fondo las recuerdo tal cual, y detrás de las ruinas había unos huertos no? Más hacia tu casa, otras dos casas más? Y ya, cuesta y pinos. Puedo verlo. · Responder · 10 h · Editado Joseba Ramos Raúl Fernández 😂😂😂😂😂 no hace na mas q 32 años más o menos q estábamos x ahí como Fran de la jungla jajajjaja · Responder · 10 h Raúl Fernández Joseba Ramos nosotros somos amigos desde el 86 por lo que por esas fechas o algo después con 5-8 años ya estuviéramos tirados en la calle, y concretamente el las "laeras". De todos modos, nos movíamos más de tu casa al eucalipto pero los huertos y las ruinas las visualizo.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26690. Cabra en el Recuerdo.
  Villa Lourdes en los años 80.
  Aportación de Antonio Roldán García.

- Paco Ani Borrallo Carvajal La dé almendras qué e comido ahí.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26691. Cabra en el Recuerdo.
  Villa Lourdes..
  Año: 2014..
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Rafael Nieto López Qué preciosas palmeras..

- Carmen Rueda Peña Preciosa foto

- Miguel Angel Lubian Buenos dia Rafael Luna. Bonito lugar y preciosa foto.

- Anna Porras Santana Josep Santana Robles Patxi Santana Robles Nati Santana os suena de algo?

- Nati Santana Siiiiii Ana tengo ganas de ir

- Anna Porras Santana Nati Santana vámonos!!

- Josep Santana Robles Hola Ana, ya la he visto y te la he copiado . Aunque yo ha tiempo que la tengo de fondo de pantalla en el móvil.

- Nati Santana Anna cuándo quieras en mi furgo caben 8 vamoooos Luis Tosar Tvg GIF by TVGalicia

- ⁠ José Morales Arroyo Una pregunta, se acordáis alguno de vosotros, cuando estuvo un tiempo alojados allí, una pareja o familia de inglés???? Se decía que era escritor, no lo sé












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26692. Cabra en el recuerdo.
  PATRIMONIO.
  Puertas talladas del Círculo de la Amistad. Pertenecieron al convento de San Juan de Dios.
  Siglo XVIII.
  Recientemente ha sido restaurada por el artesano egabrense José Luis Poyato Pino.

- Juan Granados Jurado Una maravilla de puerta, ha sido un acierto restaurarla.

- Jose Maria Martinez Iniesta Una obra de arte.

- Margarita Carrillo Qué bonitas!!

- Sierri Márquez Pérez Espectacular puerta y muy buena restauración..!

- Maria Merino Preciosas

- Mari Molina Ramirez Impresionante, preciosas!

- Encarni Jimenez Qué preciosidad

- Mercedes Porras Alcantara Una maravilla!

- Pepa Merino Leon Qué preciosas una buena obra de arte

- Teti Roldan Moral Me encantan. Un acierto su restauración. Como ya han comentado, son una auténtica obra de arte.












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26693. Cabra en el recuerdo.
  El chalet de la viscondesa de Termens
  Foto de Rafael Luna tomada en el año 1991












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26694. abra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Llama la atención ver nuevas construcciones, algunas incluso de diseño, en la Barriada, sustituyendo a las tradicionales viviendas de los años 50. Me gusta esta vitalidad que viene a sustituir la imagen de un Gargallo entradito en años.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Manuel Gomez Camacho Vivienda innovadora en mi calle, entrada por el callejón y las barandas sustituidas en balcones y terrazas por cristales.

- Rafael López Valle Para gustos colores, a mi no me gusta, aunque cada cual es libre en elejir la arquitectura de su casa, muy respetable siempre

- Rafi Lopez Rafael López Valle llevas toda la razón a mi tampoco me gusta

- Ildefonso Fuentes Chía Se es libre, pero a mí personalmente no me convence. Si se construyen edificios con estilo vanguardista o como se quiera denominar, creo que se pierde la esencia del entorno. Sé de lugares donde antes de permitir dar forma a una construcción, debe pasar unos filtros estéticos.

- Paco Ani Borrallo Carvajal Un poco rarilla tener la entrada por el callejón y la parte trasera de la casa.

- Inmaculada Marín Pérez A mi me encanta ,son innovadoras !

- Ana Sanchez Alcantara Casi todas las casas nuevas de la barriada se le está abriendo entrada por el callejón ganan espacio dentro y hay q buscar comodidad no q se quede bien o mal.Me parece perfecta

- Paco Ani Borrallo Carvajal Ya mismo estará el ayuntamiento colocando la placa dé vado.

- José Antonio Martín Piñas la casa de mi amigo jorge varo , recien construida

- Mercedes Flores Montes Las antiguas tienen su encanto












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26695. CABRA EN EL RECUERDO.
  Desaparecido chalet de Villa Estrella (frente a la plaza de toros).
  Foto facilitada por Angel Ruiz Viñas. Años 60.

- Maria Lopez Muy bonitos recuerdos












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26696. Cabra en el Recuerdo.
  Característica puerta en el zaguán de una vivienda de la calle Muñiz Terrones (Horno Grande). Destaca sus dos lucanas, detente en la clave y llamadores de bronce. Aportación de Rosi Garcia












Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26697. Cabra en el Recuerdo.
  Manuel Gomez Camacho: Imagen comparativa. Puerta del Palacio Hermanas Franciscanas. Me mantiene intacta esta portada aunque se ha mejorado su pintura en toda su fachada.









Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26698. Cabra en el Recuerdo

 Antonio Gomez Moyano: Casa que fue el hogar del cura Don David y sus hermanas alguno de vosotros lo recordareis sobre todo los de mi edad







Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 26699. Cabra en el Recuerdo.
  PATRIMONIO.
  Característica puerta de estilo rococó del siglo XVIII en un domicilio particular de Cabra. Sin duda, de muy buena factura.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Pepe Garrido Ortega La conozco










Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36000. Cabra en el Recuerdo.
  Perspectiva de los pisos de Santa Lucía y la Electra desde el Prao Rute.
  Año 1956.
  Aportación de Juan Moral Moral.

- Antonio Gomez Moyano Buena historica

- Lola Salido Perez Veo las ventanas del último piso de la derecha, que fueron el nuestro, frente a la Electra. Y también frente al piso de don Alfonso Santiago y familia. que trabajaba en el Ayuntamiento y además fue un pintor magistral. !Que tiempos!.

- Margarita Gallardo Espinar El mío no se ve, es al final de la calle y un bajo. En el tuyo, a la izquierda, Lola Salido Perez vivieron "los malagueños", profesores de la escuela de Formación Felipe Solís. Que años aquellos!! Que ilusión me hizo tener piso con ducha!!







Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36001. Cabra en el Recuerdo.
  La casa grande de Cabra
  El Ayuntamiento en los años 80.
  Foto: Antonio Roldán García.

- Noni Mesa Bravo Parecía un minarete.

- Carmen Garcia Valdecasas Cuando tras largos años de no estar allí,esperando encontrar lo que yo conocí ,no me podía creer lo que estaba viendo.!!! Aque estilo no cuadraba allí.

- Rafael López Valle Quién fue la idea de ponerlo y de quién fue la idea de quitarlo?

- Rafael Luna Leiva Rafael López Valle la idea fue de López Peña siendo alcalde. Se retiró con Pepe Calvo como alcalde.

- Rafael López Valle Rafael Luna Leiva ,así lo tenía yo entendido

- Lola Pérez Aranda La idea seguro fue de la corporación que en momento dirigía el Pueblo

- Noni Mesa Bravo Aquel estilo horrible

- Paco Ani Borrallo Carvajal Sí nos ponemos a pensar era mejor qué el antiguo con el yugo y las flechas.

- Rafael López Valle Paco Ani Borrallo Carvajal , Paco, confundes la arquitectura con la mierda la política, estamos cansados de tales comparaciones







Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36002. Cabra en el Recuerdo.
  Curiosidad arquitectónica en la placeta de San Agustín.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Francisco Bonilla Laguna Curiosa en verdad

- Carmina Gálvez Buil Parece Cuba

- Luis Garcia Navas las cosas de antiguamente las casas se partían de esta forma ,casi siempre era de la mismas familias ,otras compraban una habitación al vecino ,me gusta no me gustaría que desapareciera alguna ves me gusta verlo

- Rosa María Espinar En la calle de la Cruz hay otra en el n 4

- Jose Antonio Caballero Antes era muy común las casas metías en otras casas como se partían por habitaciones alguna como en este caso está en la fachada pero en otros casos son interiores de casas la casa de mis abuelos está por dentro metía en la casa de la vecina

- Manuel Orgaz En la placeta las casas de enfrente

- Joaquin Ferrer Lo describe una palabra muy bonita: Engalaberno

- Carmelo Javier Joaquin Ferrer efectivamente

- Joaquin Ferrer Incluso da para un pseudo haiku: Engalaberno, vecinos que nos pisan o que pisamos

- José Manuel Pozo Herencia Bonito senryu.

- Joaquin Ferrer José Manuel Pozo Herencia, gracias!

- Fernando Luna La Habana

- Manuel Gomez Camacho Esa casa era de Valentín Valverde que al morir fue ocupada por una familia rumana durante mucho tiempo, Rafael Luna Leiva

- Jose Maria Martinez Iniesta Solia ocurrir cuando se hacían particiones de casas entre los herederos.

- Carmen Piedra Ruiz Curiosa la distribución de las viviendas...Una entra en la otra







Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº36003. Cabra en el Recuerdo.
  PATRIMONIO DE CABRA.
  Sin duda, se trata de una de las puertas mejor talladas de Cabra, excepcional expresión del movimiento neorrenacentista imperante entre los años1920-1930, tendencia artística aquí puesta de manifiesto con la presencia de bustos en alto relieve inscritos en sus respectivos tondos a modo de imágenes clipeatae a la romana, de clara inspiración clásica, que vienen a representar retratos, un privilegio de familias de alto nivel económico. Asimismo, la decoración de esta magnífica obra de arte está realizada a base de candillieri o típica decoración vegetal en donde se muestran hojas de acanto, cintas, ovas, zarcillos, roleos de curvas y contracurvas muy característicos del plateresco español tan de moda, y reivindicado como señas de identidad, en nuestro contexto andaluz de comienzos del siglo XX, expresión de un ideal tan presente en todos los campos artísticos del momento, tanto en las artes suntuarias, como en la arquitectura o en la pintura. Este céntrico edificio de Cabra que nos ocupa es un buen ejemplo de dicho movimiento de profusa ornamentación que milagrosamente ha conservado, por protección administrativa, su fachada, no así las yeserías y zócalos de azulejos de la época en su planta baja, desaparecidos en su día a raíz de la apertura de un impersonal comercio hoy ya cerrado al público.
  Texto y foto: Rafael Luna Leiva

- Maria Merino Precioso tallado hoy en día esto ya no lo hacen

- Felipe Osuna Manjón-Cabeza Maria Merino claro que se hace. Lo que pasa es que la gente no está dispuesta a pagar su precio

- Maria Merino Felipe Osuna Manjón-Cabeza puede ser que sea eso

- Lorenzo Jiménez Jiménez Buenas tardes Rafael, Creo recordar la puerta de acceso del personal Correos a la estafeta.

- Mari Ángeles Valle Rueda Rafael Luna Leiva una joya gracias por compartir y dar la explicación

- José Poyato Barranco o estoy seguro, pero me suena mucho, a la entrada particular, para acceder al antiguo Correos, de la calle San Martín, al lado, del Banco Hispano Americano, verdad, una puerta qué llamaba la atención, más aún por ser tallada, y sus azulejos andaluces, no recuerdo ninguna más.

- Manuel Gomez Camacho Magnífico tallado de esta puerta, de las pocas talladas en nuestro pueblo.

- Francisco Bonilla Laguna Magnifica talla, yo también creo que era la entrada a correos

- Jose Maria Martinez Iniesta Espectacular talla, toda una obra de arte

- Carmen Garcia Valdecasas Preciosa puerta tallada en ese estilo artistico

- Pepa Merino Leon Un trabajo escelente es preciosa

- Salvador Guzman Arroyo Me parece haberla visto en la calle San Martín... pero no llego a identificar el lugar exacto. Por debajo de la antigua Fotos Calvo?...

- Rafael Luna Leiva Salvador Guzman Arroyo es la casa donde estuvo antiguamente la oficinas de Correos, por debajo de la imprenta de Cordón.

- Noni Mesa Bravo Salvador Guzman Arroyo

- Salvador Guzman Arroyo Noni Mesa Bravo este tema del edificio de la puerta tan bonita lo recuerdo ya perfectamente, pero tiene mucha historia: lo primero que recuerdo, años 35 al 40 y tantos, fue el famoso Bar de Cobos, una familia muy conocida en Cabra. El bar era una maravilla, amplio, con techos transparentes, montón de mesas de mármol, maravilloso mostrador, y creo, que el primero que ponía raciones de magníficas tapas caseras. Gracias al cocinero de la misma, llamado Manuel Basurte, que era el cocinero del internado del instituto A. Eslava. Posteriormente, los dueños, seguramente los Cobos, en el primer piso pusieron el Hotel Suizo, y abajo lo arrendaron los hermanos Algaba, la hermana Carmen se casó con mi hermano Pablo. También se instaló allí un laboratorio fotográfico maravilloso, llamado Fotos Crisvel (Cristóbal Velasco) artistas internacionales se fotografiaron allí, entre ellas Ana Mariscal. Posteriormente, el local de abajo estuvo alquilado a oficinas de correos y telégrafos, y últimamente, un bazar marroquí. Vean pues, la historia de este maravilloso local, creo que es un lugar histórico.

- Rafael Luna Leiva Salvador Guzman Arroyo gracias por tu información.

- Marisi Muriel Tejero Rafael Luna Leiva es precioso y lo que explicas más aún, unas puertas o fachada geniales ,Rafa ,primo ,donde están en que sitio de Cabrá un saludo de mi parte,a todos egabrenses !

- Rafael Luna Leiva Marisi Muriel Tejero son las puertas de las antiguas oficinas de Correos en la calle San Martín.

- Marisi Muriel Tejero Rafael Luna Leiva buen comienzo de semana a todos egabrenses !

- Marisi Muriel Tejero Ah ! Pero eso estaba donde está ahora 40 grados y otra tienda moderna, yo recuerdo Correos y la imprenta Gomez el padre de mi compañera que en gloria este !Como ha cambiado Cabrá primo

- Marisi Muriel Tejero Manuel Gómez Córdoba casco con Maria Luisa ,esa mujer vive esta mayor ,recuerdo la imprenta y debajo estaba la oficina de Correos y el Chato de los Periódicos, no ha llovido ya ,nene !

- Marisi Muriel Tejero Es que ahora esas puertas son de el bloque de pisos de la tienda esa ,de 40 grados ,si ahora me he situado ,el pedazo que hay descampado era la imprenta y debajo estaba correos ,gracias Rafael ,por todo pae

- Antonio Cañete Mata En Cabra, mi pueblo de nacimiento. Sencillo, arte, clase, categoría, elegancia, cultura, historia y....belleza a raudales.

- Margarita Carrillo Que preciosidad. Gracias por compartir


br>





Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36004. Cabra en el Recuerdo.
  Acceso a la preciosa quinta El Jardinito, propiedad de la familia Pallarés, quinta hoy desaparecida. En su solar se construyó el nuevo Jardinito.
  Datación: 1916.
  Fuente: La Opinión.
  Aportación: Rafael Luna Leiva







Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36005. Cabra en el Recuerdo.
  Fotografía comparativa.
  La Casilla la Salve.
  Aportación de Manuel Gomez Camacho: Podemos ver como ha cambiado esta casilla después de su rehabilitación por sus nuevos dueños.

- Toñi Osuna Antes de estar tan vieja, esa casa era preciosa, yo la conocí, pues era la casa de los abuelos de mi prima

- Mercedes Flores Montes Vaya cambio!!

- Maria Merino Vaya cambio genia








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36006. Cabra en el Recuerdo.
  Derribo en la calle Nueva, 18.
  Año: 2005.
  Colección de José Repullo Martínez.








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36007. Cabra en el Recuerdo.
  Derribo de una calle San Roque.
  Año: 2004.
  Colección de José Repullo Martínez.

- Plácido Herrero Alcantara No comprendo como la tiraron estaba nueva no estaba el bajo sin terminar

- Francisco Repullo Martinez Plácido Herrero Alcantara no estaba en condiciones....tenia deficencias en el hormigon de la estructura....si no recuerdo mal. Por eso se tuvo que derribar.








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36008. Cabra en el Recuerdo.
  COMPARATIVA.
  Verja de la casa que hace esquina con la avenida Fuente del Río y el Vado del Moro.
  Foto de la izquierda: años 50. Aportación de Elvira Padillo Ruiz.
  Foto de la derecha: imagen actual. Gentileza de Manuel González Durán.

- Elvira Padillo Ruiz Recordar es vivir, mi hermano y yo en la foto

- Carmen Garcia Valdecasas Muy buena comparativa.!!!!

- Rafa Castro Cantero Que buenos recuerdos asta los 18 años pasaba varias veces por aqui al dia camino a la huerta del vado del moro

- Margarita Carrillo Bonita foto!!








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36009. Cabra en el Recuerdo.
  Derribo de vivienda en la calle Álamos.
  Año: 2003.
  Colección de José Repullo Martínez.

- Rafael Luna Leiva Preciosa vivienda con cierto aire modernista.

- Pepa Merino Leon Muy bonita y como que la derriban si esta muy bien consvada?

- M Sierra Guzmán López Era muy bonita, casa de la familia Lama.

- Teti Roldan Moral Muy bonita y bien conservada. Al menos su fachada se podía haber mantenido.

- Marisa Muñoz Jimenez Y yo me pregunto porque hay casas protegidas y otras no tenia que ser ihusl para todas

- José Manuel Del Cid Muñoz Algunos cómo la de mi familia son históricas y no se puede tocar la fachada,, así debería de ser más casas históricas que hay

- Marisa Muñoz Jimenez José Manuel Del Cid Muñoz por ahi voy Jose

- José Manuel Del Cid Muñoz Esta es la casa familiar qué le digo Rafael, antiguamente era teléfonos

- Rafael Luna Leiva José Manuel Del Cid Muñoz magnífica fachada. De mi gusto, de las mejores casas historicistas de Cabra.

- Antonio Cañete Mata José Manuel Del Cid Muñoz Totalmente.

- Antonio Gomez Moyano Muy bonita foto y fachada








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36010. José Manuel Del Cid Muñoz
  · Esta es la casa familiar qué le digo Rafael, antiguamente era teléfonos








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36011. Cabra en el Recuerdo.
  · PATRIMONIO.
  · Portada de caliza oolítica del siglo XVIII en un domicilio del barrio de la Villa que se ubicaba tras la parroquia de la Asunción y Ángeles.
  · Año 1990.
  · Foto: rafaluna_fotografia

- Plácido Herrero Alcantara Es más bonito que el que hay y me gusta mucho más

- Margarita Carrillo Que bonita!!








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36012. Cabra en el Recuerdo.
  · COMPARATIVA.
  · Julia Pérez: "esta casa estaba ubicada en la calle de LA Villa 1. Era la casa de mi familia. Era conocida por la Casa Grande donde paraban muchos huéspedes . Era la única casa que daba a la Villa y a los "reores". Me encantaría poder ver la casa por dentro. La foto de abajo es en la actualidad. La fotografía es de los años 60/70. La he puesto en blanco y negro para que esté más reconocible. Estaba pintada en sus últimos años de color amarillo".

- Rafi Gil Gomez En la villa hay varias casas que dan a los reores

- Antonia Ruiz Muñoz La recuerdo perfectamente y de quien la compraron despues

- Pepa Merino Leon Escelente cambio pero muy bonitos recuerdos

- Pedro Luque Aranda si no estoy esquivocado la casa actual del manzanillo

- Manuel Payar Roldan El numero uno era la que hacia un saliente y que estaba frente al lateral izquierdo del frontal de la entrada de la iglesia y lo puedo asegurar ya que yo nací allí y la familia de mi abuela y tía vivían allí y lo pueden corroborar Carmela Payar Lucena y sus hijos Teresa ,Sierrita,Sabariego Payar, y los demes hijos ignoro si vivieron allí , ya que nosotros nos fuimos a Rota La casa que menciono se encontraba justo en la que ahora es la PLAZA DE RUBEN DARIO asi como la de mi abuela y tios

- Antonia Ruiz Muñoz Manuel Payar Roldan esa q dices tú es verdad conocida por la casa grande Donde se sacaban las sillas para la iglesia,se vendían estampitas de la virgen ,las vendía Rafael casas,y el fogarin estaba al fondo Había muchos Como me acuerdo de la casa grande En esta casa de la foto ,vivía Lola Córdoba y más vecinos ,aún me acuerdo cuando su marido se mató en un accidente,los chiquillos q nos arremolinamos en la puerta. Después la compraron la familia figueras Vivían en el campo y la habitaron poco

- Paco Ani Borrallo Carvajal Antonia Ruiz Muñoz Toñi en ésa casa dé la esquina cuando yo vivía en la calle mayor 9 recuerdo qué vivían una familia gitana menudas fiestas dé cante y baile hacían.

- Antonia Ruiz Muñoz Paco Ani Borrallo Carvajal si si Lola cordoba

- Antonia Ruiz Muñoz De ese barrio recuerdo muy bien ,las casas y sus vecinos Había más casas grandes ,por encima de mi abuela había otra casa grande

- Margarita Carrillo Bonitos recuerdos

- MCarmen Cañero Ruiz Qué recuerdos esa casa vivimos nosotros después antes vivíamos en los Reores era muy grande nostros teníamos dos plantas la dé abajo y la dé arriba. , Vivíamos Más vecinos. Tenía corrales mí Madre tenía toda clase de animales tenía una cocina comunitaria muy grande. Mí Madre tenía una para Ella Sola Los vecinos éramos como una familia todos muy Unidos

- Miguel Espejo Camacho Amigo Manolo Payar perdona que te corrija sobre el numero de la casa pues donde tu madre Francisca te pario he

- Manuel Payar Roldan Miguel Espejo Camacho Gracias por la rectificación,, Posiblemente este confundido sobre el numero de la casa ya que de esto hace ya que nos fuimos de allí mas de 65 años asi que puedo estar confundido yo si recuerdo que también vivía allí una familia que le apodaban el Patillas y tenia burros y mulos y que cuando llegaba la hora que llegaban nos encerraban en las casa porque entraban al galope,tambien vivían los aperaores, que tenían dos hijos uno Francisco y Manuel con los que jubabamos en el salón de la casa y el zaguán,como digo hace ya muchos años pero es grato recordarlo

- Responder1 sem Miguel Espejo Camacho Miguel Espejo Camacho Manolo te quería decir la casa tenia el numero 9 pues y el 1 empezaba en la plaza vieja en las escalerillas y aquí empezaba la calle Mayor y esa primera casa vivían los que tenían las maderas abajo luego le seguía la capilla de la virgen a continuación en el 2 vivá

- Miguel Espejo Camacho Te decia que el 3 vivía Sierrita Cuenca luego en el rincón el 5 los Tobalos después el 7 donde vivían tus abuelos Miguel y Teresa y tu t

- Carlos Payar Llo vivía en numero 7 con mis padres y mis abuelos Miguel y Teresa y Mí tía carmen

- Carlos Payar Llo vivía en el número 7 con mis padres y con mis abuelos Miguel y Teresa y mi tía Carmela y primos








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36013. Cabra en el Recuerdo.
  Derribo de la casa de la calle Terzuela do de estuvo el primer asilo de Cabra a finales del siglo XIX. Fue muy dificultoso dicho derribo, el cual se llevó a cabo a finales del año 2000.
  Colección de José Repullo Martínez.

- Pepa Merino Leon Muy interesante. Pues yo no me acudrdo de ese asilo

- Responder1 sem Antonia Ruiz Muñoz Me acuerdo hasta del patio y tenía viviendas como apartamentos con una habitación Estoy ahora mismo recordando a mi madre con su máquina de mano ,cosiendo en ese patio a Laos vecinos q vivían . Y una mujer rubia de ojos azules muy bien puesta ,q tenía un hijo guapísimo también Luego los perdí de vista,ni se por donde andaran

- Antonia Ruiz Muñoz Qué recuerdos








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36014. Cabra en el Recuerdo.
  Casa de la calle Juan Valera que en su día fuera de Julián Aguilar. El reportaje fotográfico fue tomado de una emisión del programa de Atalaya Televisión "Protocolo".
  Aportación de Rafael Nieto López.

-Miguel Mellado Moreno: Ver reportaje fotográfico de Rafael Nieto López

- Rosa María Espinar Así es por dentro esa casa?

- Margarita Carrillo Bonito reportaje !! La casa preciosa

- Francisco Bonilla Laguna Recuerdo esa fachada muy bien

- Responder4 d Francisco José Gómez Arroyo Esta casa no se debería de demoler es una casa emblemática de nuestra ciudad

- Encarni Jimenez Que preciosidad,que pena si se pierde

- Nati Roldan Murillo Siempre me llamó la atención esa casa cuando volvía del colegio, me imaginaba como podía ser por dentro 








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36015. Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Chalet de la vizcondesa de Termens en la Fuente del Río.
  Datación aproximada: 1928-1930.
 Foto Rafael Luna Leiva

- Margarita Carrillo Bonita foto Rafael. Feliz tarde

- Rosa Guardeño Granados Que pena que esté tan abandonado, me encantaría volver a entrar y recorrerlo

- Rosa Guardeño Granados Ahora cuando haga la mudanza seguro que saldrán fotos que tengo de pequeña en la escalera y en la fuente

- Rafael Luna Leiva Rosa Guardeño Granados a ver si hay suerte y podamos vesas fotos. Un saludo desde Cabra

- MCarmen Cañero Ruiz Qué bonito es, mí padre ,iba a quitar Los nidos de gorriones , mí tía juena sé lo pedía Ella era la ama dé llaves dé la viscondesa

- Josefina Gonzalez Valdivia Que buenos veranos pasamos en esa casa,hasta Antonio el bailarín estuvo allí, buscaré fotos.

- Rosa Guardeño Granados Josefina Gonzalez Valdivia seguro que se acuerda usted de mi abuelo Antonio y mis tías eran los que vivían allí cuidadando la casa yo me acuerdo de usted aunque era muy pequeña y de su marido Paco cuando venían en verano

- Juan José Hernández Molina Josefina Gonzalez Valdivia yo recuerdo ir de pequeño con mis padres cuando veraneábais allí...Recuerdos!

- Pedro Birones Quién es el dueño actual del edificio?

- Josefina Gonzalez Valdivia Creo que es un Rodriguez Chiachio








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36016. Cabra en el Recuerdo.
  URBANISMO.
  Los pisos de Blas Infante en construcción. La zona central del Aradillo aún sin urbanizar. Al fondo, el Hospital Infanta Margarita en construcción.
  Datación aproximada: 1980.
  Fuente: muro de Fer López Montes.

- Antonio Gomez Moyano Creo que está foto la puso por primera vez pepe bujalance

- Tomás Pavón Rubio Habrá que hacer una comparativa. No sé si Francisco Javier Arroyo Sánchez la ha hecho ya.

- Rafael Luna Leiva Tomás Pavón Rubio Veo que se os acumula el trabajo

- Francisco Javier Arroyo Sánchez Tomás Pavón Rubio Pues creo que la tengo hecha..

- Francisco Javier Arroyo Sánchez En efecto, estaba hecha: https://www.instagram.com/.../B5bFGqxqHxR5bkeIqt7yZFk.../...

- Manuel Gomez Camacho Magnífica perspectiva aérea de esta zona de Cabra muy bien construida en la actualidad con zonas de chalet y viviendas sociales en forma de bloques de pisos.

- Antonio Cruz González QUE 🤔 BARBARIDAD COMO ESTA A HORA QUIEN TE A VISTO Y QUIEN TEVE ME GUSTA ESA FOTOGRAFIA PRECIOSA 💖 YQUE LOGRO LODEL HODPITAL

- Jose Campos Arrebola Buen trabajo rafa

- Jose Luis Espinar Alvarez Gargallo,y sus alrededores la mejor zona para vivir en cabra ,donde antes nadie del centro de cabra, quería irse a vivir ,y a Blas Infante,le llamaron ,,LOS VIKINGOS,, poniendo en entre dicho ,la honradez y calidad humana de las personas que viven hay. Y desde hace años atrás , la mayoría de esas personas que menos preciaban a Gargallo y Blas Infante,viven ahora y compran sus viviendas en Gargallo. Que todo hay que decirlo.

- Conchi ParejaGarcia Jose Luis Espinar Alvarez no se puede d cir mejor ,un saludo desde Blas infante.bloquie 4 ole con todo el sol en mi balcón ,Tol día ,y mi coche en la puerta ,aver si eso lo ay en el centro ,un saludo jose

- Rafael López Valle Las 303 viviendas

- Maica Expósito Agulera Rafael López Valle Son 250creo

- Rafael López Valle Maica Expósito Agulera .Tengo mi duda entre 303 o 300, ejecución de la obra hispano Alemana

- Maica Expósito Agulera Rafael López Valle hay 50 bloques con 5 pisos

- Rafael López Valle Maica Expósito Agulera .Pues tienes razón

- Rafael López Valle La haza de navas

- Rafael López Valle Terreno de platillos volantes

- Andres Pino Mesa Ufff.. era niño. Pero parece que fue ayer

- Marisa Muñoz Jimenez Esa Cabra es desconocida para mi cuando yo conocí Cabra fue el año de la inauguración de los grupos que fue 1959-60 después no volví hasta 1974 y note un cambio considerable recuerdo que me volví loca buscando muchas de las casas que me gustaban de la calle Álamos y ya no existían muchas ni siquiera el arrecife que era mi punto de referencia

- José Rodriguez Son 250 viviendas

- José Manuel Del Cid Muñoz Que bonito pueblo, Cabra, lo que creció, pero no perdiendo su esencia

- Jose Mari Castro Valle Buena foto Rafa, aquí apreciamos también la parte alta de la acequia la vega, y el curso de su canal, la foto parece que se realizó por estas fechas pues apreciamos que tanto la huerta, como las tierras de calma están preparadas para las siembra, así que sería febrero, marzo, parece,

- Rafael Luna Leiva Jose Mari Castro Valle buena observación

- Maria Garcia Nieto Los entregaron en octubre o noviembre de 1980 lo sé porque mí madre vive en Blas Infante

- Trini Morales Me gustaría saber si alguien tuviera fotos de la entrega de llaves de Blas infante

- Trini Morales O si alguien me puede decir dónde la pudiera apañala gracias ante mano

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36017.  Cabra en el Recuerdo.
  ARQUITECTURA.
  Antigua vivienda de José Garrido, odontólogo en la calle San Martín, actualmente revestida su fachada con ladrillo visto y con reminiscencias regionalistas.  Datación estimada: en torno a 1960.
  Aportación de Manuel Ayllon Sicilia

- Carmen Garcia Valdecasas Don José Garrido,nuestro dentista cuando vivíamos allí.

- Rafael Luna Leiva En mi infancia también fue mi dentista, Carmen Garcia Valdecasas ¡Sentía verdadero pavor!

- Carmen Garcia Valdecasas Rafael Luna Leiva y yo tambien!!

- Ana Espinosa Y el mío!!!

- Josefina Gonzalez Valdivia Y mio tambien

- Rafael Luna Leiva Recuerdo que el suelo de esta vivienda parecía hecho de mosaicos.

- Maria Dolores Meroño Roldán Yo todavía conservo en mi dentadura trabajos de D. José Garrido . Cuando necesité otras intervenciones de otro dentista se extrañó de los trabajos que yo tenía. Me dijo:Cómo es posible, si esto,yo lo acabo de aprender!. Aún los conservo.Además de ser un gran profesional era agradable y muy humano.

- Manuel Gomez Camacho En esta casa de Don José estuve recogiendo los muebles de varias habitaciones de la planta de arriba cuando se repartió la herencia que le tocó a su hermana Victoria.

- Luis Najera Hidalgo Hablando con mi hermano Pedro. No nos parece acertada la datación de la fotografía o hay un error y se ha querido poner años 80 en lugar de 60. Cuando nosotros vivimos allí que fue al final de los años 50. La puerta era de madera y no metálica con el bajo de la misma en latón. Por otra parte el escalon de la entrada era entero de mármol rojo. Mi hermano Pedro vivió en esa casa hasta octubre del 1.999. No hay ánimo de debatir, muy al contrario, esclarecer la noticia aportando lo que recordamos. Saludos.

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36018. Cabra en el Recuerdo.
  Viviendas de la Cooperativa San Francisco.
  Fecha estimada: 1970.
  Colección Manuel Barranco Muñoz.

- Aurora Valenzuela Preciosas eran y ahora todavía más ; y en el sitio tan bueno que están

- Rosrio Laguna Gonzalez Qué recuerdos y que añoranza una de esas casitas la compro mi padre cuando éramos pequeñitos ahí crecimos todos

- Rosrio Laguna Gonzalez Cuando la compró mi padre tendría yo siete ocho añitos

- Maria Dolores Meroño Roldán ¿Donde estan? 

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36019. Cabra en el Recuerdo.
  Cuartel de la Guardia Civil.
  Estimación: 1970.
  Colección Manuel Barranco Muñoz. 

  






>

Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36020. Cabra en el Recuerdo

 Patios de Cabra.

 El montaje de fotos corresponden a uno de los pocos patios señoriales que aún se conservan en Cabra y que compartimos con Cabra en el Recuerdo. Se trata del popular patio de Genoveva en la calle Álamos.
  Fotos: Rafael Luna Leiva.

  





Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36021. Cabra en el Recuerdo

 Patios de Cabra.

  Precioso patio-huerta en el barrio histórico del Cerro de nuestros amigos Maria Sierra Moral Muñoz y Tomás Pavón Rubio.

  





Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36022. Cabra en el Recuerdo.
  PATIO de nuestro amigo Francisco José Gómez Arroyo.   

  






Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36023. Cabra en el Recuerdo

 Patios de Cabra.

 En este mes de mayo de 2023, compartimos este histórico patio ubicado en la calle San Juan de Dios.
 Se trata del patio de Dolores Molina, viuda de Francisco de Asís Granados Atalaya.
  Foto: Rafael Luna Leiva. 

  






Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36024. Cabra en el Recuerdo.

  PATRIMONIO.

  Casa natal de Juan Valera.

  Datación: años 80.

  Aportación de MSierra Jiménez.   

  






Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36025. Cabra en el Recuerdo.

 ARQUITECTURA contemporánea.

  Calle San Martín. Edificio de nueva planta de finales del siglo XX con tejado a dos aguas, óculo, puerta de acceso adintelada enmarcada por falso arco ojival y fachada de ladrillo visto en su totalidad (detalle muy neomudéjar) para enfatizar el recuerdo de la capilla neogótica que ocupó dicho solar, oratorio que formó parte de la antigua residencia de ancianos. Este edificio, en la actualidad, es de titularidad municipal y se utiliza como sala de exposiciones desde hace más de 20 años. Extraña que la misma aún no tenga nombre. A la sala expositiva le vendría bien el nombre de un artista plástico local (por ejemplo: Sala Escultor Antonio Maíz Castro o Sala Escultor Rafael Pastor Santisteban) o el nombre de uno de los arquitectos canteros que dieron fama nacional al "mármol" rojo de Cabra: Sala José Granados de la Barrera o Sala Melchor de Aguirre.

  Foto: #rafaluna_fotografia

- Eduardo Luna Arroyo Rafael Luna Leiva debe haber alguna que otra foto. Era una capilla que estaba comunicada con el camarín del Nazareno.

- CG Cristian Rafael Luna Leiva Se sabe algo de cómo era esa capilla por dentro? Su derribo es muy reciente pero no he visto nunca ningún documento gráfico en que se vea el interior. Una lástima no poder contar ya con nada de arquitectura historicista de ese estilo en la ciudad. Los años 90 fueron tan malos como los 70, a pesar de los avances legislativos...

- Rafael Luna Leiva CG Cristian no hemos conseguido ninguna foto de la historicista capilla. Si hay suerte, no dudamos en compartir.

- Jose Joaquin Marin Henares CG Cristian quizás deberíamos de pedir a ver si alguien que hubiera estado alguna vez en aquella capilla del asilo al menos pudiera explicar cómo era

- Eduardo Luna Arroyo Un espacio que se podía habilitar como capilla de algunas Hermandades de nuestra Semana Santa y llegar a acuerdos para realizar exposiciones o actos vinculados con esas Hermandades.

- AR Jiménez Montes Eduardo Luna Arroyo también se intentó en su momento y no hubo posibilidad de acuerdos para ello...

- Eduardo Luna Arroyo AR Jiménez Montes me consta me consta. Pero podría retomarse.

- Se h AR Jiménez Montes Que yo sepa tiene nombre que responde al origen del espacio Sala Antigua capilla del Asilo

- Rafael Luna Leiva AR Jiménez Montes Sí y no. Por defecto, según creo, se ha venido denominando como indicas. Es posible que no tenga una denominación oficial. En caso contrario, considero que la denominación común es más propia de una placa recordatoria que de una sala expositiva. Es más lógico que reciba el nombre de un artista plástico y la colocación de una placa para recordar el edificio anterior, matándose así dos pájaros de un tiro. ¿No crees?

- Rafael López Valle Buena idea la de ponerle nombre a este lugar de algún artista plástico o de algún cantero local

- Rafael Luna Leiva Rafael López Valle gracias.

- Florentino Bonilla Priego Rafael López Valle también podría llevar el nombre de quién realizó esa magnífica fachada que fue Paco Rueda

- Aurora Valenzuela Muy bonito pero no me suena!

- Manuel Gomez Camacho Magnífica idea ponerle un nombre a este espacio expositivo Rafael.

- Rafael Luna Leiva Manuel Gomez Camacho gracias.

- Nati Roldan Murillo Eso es la biblioteca?

- Rafael Luna Leiva Nati Roldan Murillo estuvo allí la biblioteca provisionalmente durante unas obras en la Casa de la Cultura. Esto fue en torno a 2008/2010.

- Javier Martinez Moreno Nati Roldan Murillo EL ANTIGUO ASILO POR LA CALLE SAN MARTIN

- Nati Roldan Murillo Javier Martinez Moreno gracias guapo, tengo singles para ti   

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36026.  Cabra en el Recuerdo.
  Detalles egabrenses.
  Reja artesanal neobarroca de caracolillos y zócalo de caliza nodulosa de la Sierra de Cabra.
  En definitiva, buscando la razón de tanta belleza visual.
  El edificio en la calle Álamos y esperando ser pronto derribado.
  #rafaluna_fotografia

- Margarita Carrillo Preciosa fotografia!! Que pena que éstas cosas tan bonitas se pierdas. Buenas tardes Rafael

- Javier Loles Reyes Margarita Carrillo eso mismo he pensado

- Antonio Cañete Mata Al menos que las rejas se conserven.

- CG Cristian Cualquier Ayuntamiento con sentido común protegería al menos la fachada, rejerías y zócalos de esa casa. De las últimas 4 o 5 que quedan en la calle con algo de interés arquitectónico, este es un buen ejemplo de la casa típica de Cabra, la que se ve en las fotos antiguas y de las que prácticamente no queda ninguna. Nos lamentaremos en unos años cuando en este pueblo ya no quede nada que enseñar. Se está quedando un centro histórico sin historia precioso...

- Eduardo Luna Arroyo CG Cristian precioso precioso tampoco. No dando opción de utilizar materias primas propias de Cabra, como el mármol o la piedra caliza, sustituidos por un granito gris que carece de belleza y de amabilidad.

- CG Cristian Eduardo Luna Arroyo Precioso en plan irónico, igual que histórico, pues no queda prácticamente nada anterior a la segunda mitad del XX. Precisamente el no tener ordenanzas ni normativas específicas del casco histórico da lugar a esa amalgama horrible de materiales de poca calidad y ningún tipo de armonía. La solución es realizar un nuevo catálogo en condiciones, ya que el del año 2008 es una auténica vergüenza, poner en marcha una comisión de patrimonio que lo vigile, y reaizar ya las normativas que se crean oportunas para, como mínimo, el Cerro y la Villa...

- Eduardo Luna Arroyo Soñar es gratis, amigo.

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36027.   Cabra en el Recuerdo.
  DETALLES egabrenses.
  Magnífico ejemplo de reja de estilo regionalista del primer tercio del siglo XX. Forma parte del precioso edificio de la calle Álamos donde estuvo la primera sede de Telefónica en Cabra.
  Foto: Rafael Luna Leiva

- Margarita Carrillo Qué bonita es!! Buenas tardes Rafael

- Rafael Luna Leiva Margarita Carrillo Muy buenas tardes

- Toñi Ruiz Muñoz Que bonita ventana

- Antonio Arevalo Morillo Esta casa tiene una fachada preciosa. Ojalá podamos disfrutarla durante mucho tiempo. Ya quedan pocas.

- Francisca Rueda Muchas gracias por compartir

- Sierri Márquez Pérez Preciosa fotografía la reja es Preciosa de verdad. Feliz tarde de viernes.Un saludo

- Rafael Luna Leiva Sierri Márquez Pérez igualmente.

- José Manuel Del Cid Muñoz La casa de mi familia,, excelente foto

- Rafael Luna Leiva José Manuel Del Cid Muñoz gracias.  

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36028. Cabra en el Recuerdo
  Arquitectura popular
  Evolución de este rincón de las Andóvalas-
  Aportación de Manuel Gómez Camacho.

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36029. Cabra en el Recuerdo.
  Chalet del Martinete.
  Autor: Manuel Gómez Camacho.

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36030. Cabra en el Recuerdo.

 Arquitectura.

  Característica fachada del primer tercio del siglo XX en la que se combina el ladrillo visto (influencia regionalista) con la caliza local. Domicilio de quien fue el pediatra de nuestra infancia José Luis González-Meneses.

  #rafaluna_fotografia

- Francisco Bonilla Laguna Doña Leonor con Alamos

- Ana Aranda Lopez D.José Luis fué pediatra mío y de mis hermanos,y luego lo fué de mis hijos. La casa sigue igual,preciosa y muy cuidada.

- Paco Roldan Urbano En esa casa tenía tenía la visita médica D.Jose Luis Gonzalez Meneses

- Margarita Carrillo Me acuerdo muy bien de esa casa. Una bellísima persona. Don José Luis

- Mercedes Garcia Nuestro tío y como nos quería, y cuantos niños salvo, podemos hablar de muchas anécdotas verdad Ana Maria Garcia Garcia?

- Juan Ce Pa Yo trabajaba al lado de esa casa en la zapatería de Ricardo y le llevaba a su casa los zapatos arreglados muy buena gente y siempre me daban propina

- Cristi Molina Granados Fue mi pediatra mío y de mi hermana...recuerdo cada detalle de la casa y de él! Tb de Marta su enfermera.... qué recuerdos...

- Ana Maria Garcia Garcia Si, Mercedes Garcia un montón de anécdotas

- Antonio Jesus Poyato Rueda Ahí me visitó Don José Luis Meneses y luego más tarde su hija me dió clases en Felipe Solís.

- Jesus Grimaldo Y el de muchos egabrenses!!

- Maria Merino Me encanta esa fachada

- Ana Maria Garcia Garcia La casa de mi tío!!! El mejor pediatra de todos los contornos

- Margarita Gallardo Espinar La casa de D. José Luis González Meneses, no? Preciosa!!

- Aurora Gomez Muriel Mi pediatra y medico de mi familia Fabuloso medico y mejor persona, en mi familia lo recordamos con cariño y respeto, buen fotografo, tengo una fotode la virgen de la Soledad hecha por él.

- Consuelo Montes Santiago Gran casa,daba a la c/la cruz ,llegue a conocerla muy bien estuve seis años las 24 horas del día del año 66 al 72 .Don José Luis una excelente persons

- Soledad Caballero Consuelo Montes Santiago siii consuelito allí te conosia yo

- Consuelo Montes Santiago Soledad Caballero que tiempos!eramos chiquillas

- Soledad Caballero Consuelo Montes Santiago siii que bonitos tiempos

- Conchi ParejaGarcia En esa casa trabajo mi hermana Mari con don José Luis Gonzales .Meneses y doña Lola esa casa en muy grande y lo alto en la buerdilla dormían las seivientas ,porqie había dos ,internas ,

- Maria Sierra Ramirez Lara Conchi ParejaGarcia tu hermana se llama Mari Sierra? yo también trabajé en esa casa ,me gustaría saber algo de ella,si dormíamos las dos yo era una de ellas en el año 1974

- Conchi ParejaGarcia Maria Sierra Ramirez Lara mi hermana se llama Maricarmen

- Maria Sierra Ramirez Lara Conchi ParejaGarcia

- Consuelo Montes Santiago Conchi ParejaGarcia tu padre trabajaba en las bodegas de santiago Rodriguez?

- Conchi ParejaGarcia Consuelo Montes Santiago siiiiiii así es

- Consuelo Montes Santiago Conchi ParejaGarcia sii yo trabajé con tu hermana,no se cuanto tiempo,ya era yo más mayorcita,perfectamente me acuerdo de ella ,también de Pepito tu padre,muy buena persona.Dale recuerdos a tu hermana haber si se acuerda de mi

- Consuelo Montes Santiago Conchi ParejaGarcia e😍😍eramos guapisimas!!el tiempo pasa sin compasion

- Josefina Molina Cubero Conchi ParejaGarcia yo le llamaría trabajadoras Conchi

- Conchi ParejaGarcia Josefina Molina Cubero Josefa eran sirvientas con todas las letras las hacía fregar en suelo a mano de rodillas ,les tocaban una campanita para que fueran ,eso no son trabajadoras ,son sirvientas

- Consuelo Montes Santiago Conchi ParejaGarcia cierto !de rodillas bien temprano y con agua fría,era lo que habia,corrían malos tiempos

- Conchi ParejaGarcia Consuelo Montes Santiago hola consuelo ,cómo estás.hija ,yo os conozcouy bien a ti y atu familia,me alegro d.ablar contigo ,erais muy jóvenes,pero fregar amano y con el agua fría eso no tiene nombre ,

- Consuelo Montes Santiago Conchi ParejaGarcia hola Conchi! Estoy bien me alegra saber de ti y tu familia ,espero que tu hermana esté bien,la vida a pasado muy deprisa ,pero hay recuerdos que están muy grabados

- Gabriela Serrano Cantero Muy bonita Está así ahora, no?

- Rafael Luna Leiva Gabriela Serrano Cantero la foto es de hoy.

- Gabriela Serrano Cantero Rafael Luna Leiva, es por tenerlo todo claro, disculpa. Así la recuerdo porque paso por allí cuando voy. Gracias!

- Chari Martínez Rojano En la ventana de la izquierda, abajo tenía Don/ José Luis, la consulta de pediatría

- J J Mo Cas Hoy día 21 Estado en la casa .y ase más de 50 años ya pintaba yo en hella ....

- Carmen Bartolessis Una excelente persona,gran amigo de mi abuela Carmen Prieto Lopera , maestra.Vivia unas casas más abajo,dónde tenía la escuela 

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36031.  Cabra en el Recuerdo.

  MP RM: «Es la casa de mis abuelos en el Mirador de la Villa. Tiene ya 4 generaciones, ya que vivimos nieta y biznieto en esta casa. En la foto está mi padre y mi hijo antes de que la reformásemos. La casa era de mi abuela Antonia Muñoz (la Morilla), costurera muy conocida, y de mi abuelo Antonio Ruiz (Tobalo), cabrero de profesión. La casa tiene muchos años, ya que mi abuela tiene 95 años y aún vive ».

- Antonio Gomez Moyano Estaba ya cuando existía el cementerio al lado

- MP RM Antonio Gomez Moyano pues imagínate si tiene años

- Antonia Benitez Romàn Donde esta la 🏠

- MP RM Antonia Benitez Romàn en el barrio De la Villa

- Francisca Rueda Hermosos recuerdos

- Jesus Garcia Que alegría conservar lo de nuestros antepasados.Se disfruta y encima Se conserva.Un lujazo para los que podemos hacerlo

- Francisca Rueda Mi Abuela vivía hay también , un saludo.

- Jaku Kasrock La de veces que jugado yo al fútbol en ese parque cuando estaba la pista deportiva

- Rafi Gil Gomez Me acuerdo cuando venía a mí casa para hacernos la ropa para semana santa Domingo de ramos quien no estrena se queda sin manos Que recuerdos de la (La morilla) En la villa quien no la conoce

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36032. Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  Calle Santa Ana nº 3.

  Clásica fachada de principios del siglo XX en la que predomina una acusada simetría tanto en sus tres calles como en sus tres cuerpos, sólo roto el primero por la apertura contemporánea de una cochera. Esta casa fue residencia de Manuel Piedra.

  #rafaluna_fotografia

- Rafael Luna Leiva En esta imagen de hace un siglo vemos parcialmente esta fachada, la cual prácticamente no se ha modificado.

- Carmen Garcia Valdecasas Cuantas personas queridas vivían allí. Recuerdos que no podré olvidar.nunca de mis tíos y primos. Me alegro que se haya conservado, por lo menos en parte. Desde que nos fuimos no la he vuelto a ver. Muchas gracias Rafael por compartirla.

- Eduardo Luna Arroyo Y con su verdadero y auténtico nombre, Iglesia de la Soledad.

- Margarita Carrillo Bonita casa y fotografías

- Sierri Márquez Pérez Muy típica y bonita fachada, de nuestro pueblo, Rafael Luna.gracias por compartirla!!!

- José Redondo Donde se encuentra la cochera, estaba el despacho de D. Manuel Piedra.

- Carmen Garcia Valdecasas José Redondo tenía un despacho precioso,donde usted indica. Recuerdo los bordados tan preciosos de mi tía Soledad Redondo en ellos. Toda la casa era una muestra de sensibilidad y buen gusto.

- José Redondo Me encantaba el jardín que daba al Paseo con una pajarera donde había un montón de tipos de aves, y su coche, un Kaiser Frazer (made in usa) que debia ser de los pocos que habia en España, yo no conoci ninguno mas.

- Carmen Garcia Valdecasas José Redondo debes familia de mi tía Soledad. Por lo que veo andábamos ambos por aquellas fechas por allí por lo que cuentas. Pero no me acuerdo de quién eres ,o bien no te conocí.

- José Redondo Carmen Garcia Valdecasas Pues si, era mi tia segunda. Tengo muchos años para haber coincidido contigo y posiblemente no eras espectadora del cine desde el tejado!!

- Juan Ignacio Jimenez José Redondo yo disfruté mucho de ese patio, y debajo de las escaleras que subían a la terraza que daba al paseo, se encontraba la estatua de Pepita Jiménez, que después compró Manuel Ruiz Madueño.

- José Redondo Juan Ignacio Jimenez Cierto, la recuerdo perfectamente, bajo las escaleras de la izquierda que subian al "palco" de mi tio Manolo,!!

- Carmen Garcia Valdecasas José Redondo del cine desde el tejado no lo vi nunca pero si fui cuando era pequeña al cine que daba al Paseo . Siempre me acodare con mucho cariño de todos mis familiares de alli.

- José Redondo Carmen Garcia Valdecasas No le hacia ninguna gracia a mis tíos pero allí andábamos mi primo Pepe sus amigos y mi hermano y yo.

- Juan Ignacio Jimenez José Redondo yo también subía al desván y allí de un ventanal, al tejado. Tu prima Marisol se asomaba por la ventana, pero yo me sentaba en el tejado

- Carmen Garcia Valdecasas Juan Ignacio Jimenez solia jugar con mi prima Mari Sol en una casa de muñecas que era una maravilla.

- Carmen Garcia Valdecasas José Redondo mi tío Manolo me apreciaba mucho. Siempre que me veía me trataba con especial cariño. El era primo hermano de mi padre.

- José Redondo Bueno uno de los dos que tenia, el otro estaba en el patio del molino excavado bajo tierra y es donde tenia el sillon de barbero. En este de arriba tenia vitrinas con cantidades inmensas de tabaco para liar y puros.

- Gabriela Serrano Cantero Inolvidable Manuel...

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36033.   Cabra en el Recuerdo.

  Verja y balaustrada de El Jardinito en una foto publicada en La Opinión en el especial de septiembre de 1918. Puede observarse la cantidad de castaños del exuberante jardín de la quinta, así como la primitiva ubicación de la fuente de Caño Gordo.

  Aportación de Pili Mo.

- Manuel Gomez Camacho Podemos ver el antiguo pilón como abrevadero del ganado que antiguamente estaba aquí y después se desplazó un poco más arriba. 

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36034. Cabra en el Recuerdo.

  El Hogar del Pensionista recién construido. Principio de los 80. Imagen facilitada por Conchi García López.

 

- Antonio Gomez Moyano En esos años trabajé ahí de conserje

- Olga Pino Mi tía Antonia trabajó de limpiadora muchos años.

- Carlos Bujalance Córdoba Y yo de concesionario de la cafeteria

- Rodrigo Manual Ohhh en frente mi casa!!!! 

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36035.  Cabra en el Recuerdo.

  Perspectiva del Aradillo con las primeras viviendas unifamiliares.

  Años 70.

  Archivo Fotográfico de la Diputación de Córdoba.

  Aportación de Rafael Luna Leiva.

- Manuel Gomez Camacho Una imagen muy distinta a la realidad, bloques de pisos en la Urbanización Blas Infante y chalet adosados en este solar.

- Antonio Gomez Moyano Los chalet

- J J Mo Cas Todos esos chalet lo iso manolo maíz ..y el pintor Francisco espejo ..y yo pintando ..valla las fachadas iban encaladas ..con mucho trabajo q costó .de tirolesa y muy bastas ..ya están de plástico .todas

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36036. Cabra en el Recuerdo.

  Al fondo, la casa del Ancla. A la derecha, el escenario del Chilliito.

  Datación estimada: 1970.

  Archivo Fotográfico de la Diputación de Córdoba.

  Aportación de Rafael Luna Leiva.

- Manuel Gomez Camacho Desde otra perspectiva la Casa del Ancla.

- Maria Merino Qué recuerdos el chilliito, los veranos que iba a Cabra iba a bailar

- Chari Martínez Rojano Una foto muy entrañable, bonitos recuerdos

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36037.  Cabra en el Recuerdo.

  Mari Sierra Jiménez Romero: "Palacio Villa Flora, o Huerta Pintá en Cabra (Córdoba), residencia de las hermanas Flora y Concha, primera y segunda esposa de Natalio Rivas, y lugar de destino de muchas remesas de jamones de la mano del político alpujarreño que conseguía miles favores gracias al regalo de jamones .
 Colección particular de Flora Langdon". Esto puede leerse al pie de la foto del libro de donde se ha extraído esta foto de la izquierda.

  En esta otra foto , Villa Flora en una foto del año 2017, edificio popularmente conocido en Cabra como la Huerta Pintá, finca de recreo al que solía ir invitada la vizcondesa de Termens por los años 20/30.

  Fue Natalio Rivas (1865 - 1958), impulsor de Villa Flora, nombre de su primera mujer, oriunda de Baena y que murió joven, casándose de nuevo el político granadino con Concha, su cuñada.

- Manuel Gomez Camacho Una de las muchas villas abandonadas que hay en nuestro Término Municipal.

- Rafael Nieto López Manuel Gomez Camacho eso pasa en todos sitios.

- Josefina Garcia Cortes Natalio Rivas fue un cacique que en tiempos de la restauración amañaba las elecciones. Este sistema se llamaba turnismo y consistía en alternase en el polder los dos partidos políticos : liberales ( Sagasta) y conservadores ( Cánovas) cada cuatro años y paraque esto funcionara había que amañar las elecciones . Se escogía en cada comarca un personaje importante que “ aconsejaba” a los jornaleros lo que debían votsr

- Paco Montes Navas Que pena de edificios.

- Nati Roldan Murillo Ahí en la foto de abajo se observa hasta una espadaña, ya desaparecida....ufff que poco se aprecia en cabra este tipo de asuntos...mejor cambiar el suelo de los alrededores del ayuntamiento, que por cierto cada vez lo hacen peor,no sé quién será el artífice, bien se podrían fijar en los años 60,ahí si estaba bonito

- Josefina Gonzalez Valdivia Está finca también la tuvieron la familia de Lucena Víbora ,su hija Solé estuvo interna en las Escolapias.

- Nati Roldan Murillo Magnífica explicación, lo que es una gran pena es que un edificio como ese se deje en la ruina,los ayuntamientos se deben hacer cargo económicamente de su restauración y nuevo servicio....ejemplo Baeza

- Maria Jose Gonzalez Rodriguez Que pena no conservarlo!!

- Ángeles Mo Ji Está abandonada ? ?? Se ven muchos matujos

- Rafael Luna Leiva Ángeles Mo Ji está abandonada.

- Ángeles Mo Ji Rafael Luna Leiva es una lastima no

- Miguel Angel Campos Lopez Donde está??

- Rafael Luna Leiva Miguel Angel Campos Lopez en el camino de Lucena.

- Ángeles Mo Ji Gracias x explicar, me gusta mucho saber todas estás historias

- Carmen Pino Que pena no haber cuidado esos cortijos con las casa tan bonita que tenían

- Dolores Delgado Campos Con lo bonito k estaba  

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36038.   Cabra en el Recuerdo.

  PATRIMONIO.

  Detalle de la casa solariega del siglo XVIII que perteneció a Francisco Alcalá, la conocida casa de Don Paco. Esta casa se localizada en la calle Gonzalo Silva, frente a la calle Platerías, donde en la actualidad está la sede de la hermandad de la Piedad.

  Fuente: Archivo PARES.

  Ministerio de Cultura.

  Datación de la foto: primera mitad del siglo XX.

  Aportación de Rafael Luna Leiva.

- Margarita Carrillo Qué preciosidad

- Martin Luque Ramirez Y la casa hermandad del Cristo de la Expiracion mucho antes

- Aurora Gomez Muriel Una casa parecida a esa habia en la calle Palomas, la llamaban la casa de los poyetes. Tambien era muy señorial y vivian en ella muchos vecinos.

- Rafael Luna Leiva Aurora Gomez Muriel ojalá podamos localizar una foto de dicha casa.

- Aurora Gomez Muriel Aurora Gomez Muriel Rafael Luna Leiva me encantaria porque mis padres y nosotros viviamos en la calle Palomas casi enfrente de ella. Ahora que soy mayor y se apreciar todas las casonas que habia en nuestro pueblo, me duele ver cuantas portadas maravillosa y con mucha historia se han perdido, me gustaria saber la historia de esos palacios en fin, porque me acuerdo del patio tan grande y las escaleras majestuosas de esa casa, la de los polletes y pienso alguien muy importante la mandaria hacer. Un saludo Rafael, y gracias por tu interés en la historia de nuestro pueblo.

- Aurora Gomez Muriel Perdon poyetes

- Juan Domingo Lopez Olivencia Qué lástima que no conservaran la fachada. Podían hacer pisos, pero conservar, al menos, las portadas de esas majestuosas casas

- Carmen Azaustre Lorenzo Viví en Cabra cuando era una niña. El primer año Viví cerca de la estación, después nos mudamos cerca del centro, a la calle Alemania y por último, a los bloques de Don Rodrigo, creo que se llamaba o se llama así. Ya no vivo allí pero guardo un buen recuerdo de la escuela, de las amigas que tenía y de la ciudad. Parte de mi infancia la pasé allí con mis padres y mis hermanos. Un pueblo muy bonito.

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36039.   Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  Perfecto equilibrio entre la concepción renacentista del arte arquitectónico (marcada simetría, equilibrio, vanos elípticos) y el Barroco egabrense (portada rococó en caliza oolítica de la Sierra de Cabra). Un detalle que es preciso subrayar: su interesante cornisa de madera.

  Siglo XVIII.

  Calle Álamos.

  Domicilio histórico de la familia de la Iglesia y Varo. Contemporáneamente, residencia la familia Muriel Luque.

  #rafaluna_fotografia

- MCarmen Cañero Ruiz Preciosa fotografía que pena que estén Las bajantes dé Los canales

- J J Mo Cas MCarmen Cañero Ruiz m carmen ese es el merito q tiene para ver tal cual se mantiene lo mismo q la hicieron cuando nueva ,.y el saliente q tiene de cornisa .es de madera ..pintada con faro verde ..marrón ase muchos años ..muchos

- Antonio Arevalo Morillo Preciosa fachada y único ejemplo de casa solariega. Creo que podría ser una de las casa más antiguas de Cabra que conserva su esencia primigenia o muy poco manipulada.

- Maru Espejo Mellado Preciosa portada...necesitaria un arreglillo

- Dolores Delgado Campos Bonita fachada

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36040. Cabra en el Recuerdo.

  PATRIMONIO.

  Torre campanario de las Agustinas.

  Foto: años 70.

  Archivo Fotográfico de la Diputación de Córdoba.

  Aportación de Rafael Luna Leiva.  

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36041. Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  Ejemplo de casa perteneciente a la burguesía agraria de fines del siglo XIX y primer tercio del XX con balconadas y rejas neogóticas de forja artesanal.

  Calle Álamos. 

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36042. Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  Precioso ejemplo de arquitectura tradicional egabrense con evidente armonía renacentista en su diseño, resabios barrocos en los resercos (orejetas esquineras) y nota regionalista (cerámica bajo los balcones y cancela).

  Foto: #rafaluna_fotografia

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36043. Cabra en el Recuerdo.

  Esperemos que se conserve este magnífico ejemplo de arquitectura egabrense con elementos destacados como axialidad en el diseño, típicas cancelas revestidas de madera, pronunciada cornisa, forja con caracolillos en la parte superior y guardapolvos de obra sobre el balcón.

  Texto y foto: #rafaluna_fotografia

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36044.  Cabra en el Recuerdo.

  Magnífico ejemplo de arquitectura regionalista en nuestra localidad.

  Descripción: la fachada está compuesta por tres calles y tres cuerpos en perfecta simetría.

  En el primer cuerpo se observa un preciosista zócalo de caliza de Cabra con remates artísticos a modo en ménsulas invertidas junto a las jambas de la puerta de acceso, la cual presenta una magnífica talla en madera realizada por José María Espejo Vázquez, discípulo de la escuela de Gala (carpintero egabrense que trabajó para la Casa Real durante el reinado de Alfonso XIII). El segundo cuerpo presenta un diseño diferente: cancela central con balcón curvo y balcones corridos con artísticas forjas al igual que en las ventanas del primer cuerpo. El tercer cuerpo posee una nota diferenciadora en la arquitectura egabrense: tres vanos con arcos mixtilíneos (combinación de líneas rectas y curvas), elemento muy utilizado tanto en la arquitectura hispanomusulmana como en la arquitectura mudéjar. Un toque muy andaluz: paños de azulejos en colores en los dos cuerpos superiores con colores muy bien contrastados (azul y amarillo). Por último, reseñar que en el primer piso, bajo las ménsulas neobarrocas de la cancela central, la presencia de juegos de cuatro gotas trapezoidales de reminiscencia grecolatina.

  Ubicación del edificio: calle Álamos, frente a la calle Empedrá (Julio Romero de Torres).

  Datación: en torno a 1930.

  Este edificio albergó la primera oficina de Telefónica en Cabra.

  Texto y foto: #rafaluna_fotografia

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36045.  Cabra en el Recuerdo.

  PATRIMONIO.

  Portada rococó del siglo XVIII del antiguo cuartel de la Guardia Civil cuando fue reconocida en el nuevo edificio en los años 70.

  Aportación de Lourdes Pérez Moral.

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36046.  Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA tradicional de Cabra.

  Portada del domicilio n⁰ 10 de la calle José de Silva.

  #rafaluna_fotografia

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36047.Cabra en el Recuerdo.

  PATRIMONIO.

  Portada barroca del siglo XVIII en la calle Alonso Uclés.

  Archivo Fotográfico de la Diputación de Córdoba.

  Años 70.

  Aportación de Rafael Luna Leiva.

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36048. Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  Bar Chalet.

  Estilo: neomudéjar.

  Datación estimada: 1930.

  Foto: años 70.

  Archivo Fotográfico de la Diputación de Córdoba.

  Aportación de Rafael Luna Leiva.

- Antonio Cabañas Moreno Y hay sigue tal cual

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36049. Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  Chalet de la vizcondesa de Termens en la Fuente del Río.

  Archivo Fotográfico de la Diputación de Córdoba.

  Aportación de Rafael Luna Leiva.

- Luis Morales Quesada ¿Se conserva? Gracias.

- Rafael Luna Leiva Luis Morales Quesada sí. Se conserva tal cual.

- Luis Morales Quesada Rafael Luna Leiva ¿éste es el que está frente a la Fuente del Río? Solo que lo que se aprecia en la imagen es la fachada trasera. ¿Puede ser?

- Rafael Luna Leiva Luis Morales Quesada correcto. La perspectiva recoge la parte trasera de la casa.

- Luis Morales Quesada Rafael Luna Leiva Gracias, no la había reconocido inicialmente. Además se conserva muy bien. Un saludo

- Rosa Guardeño Granados Rafael Luna Leiva esta es la parte trasera esa puerta que está abierta es el garaje y se subía por la escalerita esa que se ve y por esa puertecita se entraba a la casa a mano derecha lo primero que te encontrabas era la

-Rosa Guardeño Granados Rafael Luna Leiva yo tengo una duda y es que era muy pequeña Siempre decimos y la conocemos por la casa de la vizcondesa, pero después de quien fue? Porque mi familia si mal no recuerdo siempre decían o nombraban a los pallareses Yo a los únicos que conocí aquí era a Paco Carmona con su familia que veraneaban aqui

- Rafael Luna Leiva Rosa Guardeño Granados creo que Paco Carmona alquilaba el chalet para el verano. Si no recuerdo mal, creo que está vivienda estuvo vinculada con la familia González-Meneses.

- Rosa Guardeño Granados Rafael Luna Leiva vale si si eso es, es que yo me he confundido con los pallareses, pero es así eran los González Meneses

- Mercedes Garcia Cuantas veces entré allí, cuando era de mi tío D. José Luis Meneses,

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36050. Cabra en el Recuerdo.

  Arquitectura popular.

  Característica huerta de Cabra en una toma fotográfica realizada a mediados de los años 70.

  Archivo Fotográfico de la Diputación de Córdoba.

  Aportación de Rafael Luna Leiva.

  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36051. Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA/PATRIMONIO.

  La errónea "casa de los obispos de Cabra", un error muy extendido sin base arqueológica o documental, un error que puede estar vinculado con el Ara de Bacauda que se custodia en la vecina iglesia de San Juan del Cerro, la cual fue trasladada allí en el siglo XVI desde el pago del Campillo (carretera de los Llanos de Don Juan). En realidad, esta era la casa de la distinguida familia de los Armenta. Es una pena que se hayan desdibujado los cuarteles de los escudos nobiliarios que se encuentran a ambos lados del balcón, pues nos resta información. En su interior se conserva un patio bien cuidado por sus vecinos. Llama la atención su portada de piedra de un solo cuerpo, adovelada en su dintel, portada de caliza oolítica de nuestra Sierra. Si nos acercamos a esta sencilla portada, observaremos la presencia de gran cantidad de oncolitos (estructuras ovoides de gran tamaño formadas por capas concéntricas de carbonato cálcico), caso único en la arquitectura egabrense y que le concede un valor añadido, geológico en este caso, por supuesto que de mayor interés que la supuesta sede obispal de Egabro en dicho solar.

  Fotos y texto: Rafael Luna Leiva.

- Rafael Roldán de la Rúa Interesante tanto desde una perspectiva histórica y arquitectónica, como desde la historia geológica de los materiales que conforman su arquitectura

- Margarita Carrillo Muy interesante Rafael. Gracias por compartir. Buenas noches

- AR Jiménez Montes; Ver aticulo de la Opinión de Cabra «La casa del `menta´» escrito el 16.03.2016 por Antonio Moreno Hurtado

- Jua Juan Domingo Lopez Olivencia Y yo me pregunto: por qué si no tenemos base histórica ni DOCUMENTAL, ponemos en duda en el Siglo XXI, lo que los historiadores de los Siglos XVII y XVIII, no sé plantearon cuando escribieron sus Libros sobre la Historia de Cabra?

- Rafael Luna Leiva Juan Domingo Lopez Olivencia esto es como en Medicina o en el resto de las Ciencias: los conocimientos de hoy nos permiten aseverar o dudar con mayor precisión, eso es indudable. No obstante, hay una evidencia: San Juan del Cerro ni siquiera existía en época visigoda, cuanto más una sede episcopal en la casa de los Armenta, construida en el XVI. Y si habría que localizar una sede episcopal, obviamente sería en la Villa, epicentro del poder religioso y político. Algún día sabremos las sorpresas que pueden ofrecernos los cimientos de la Asunción y Ángeles

- Juan Domingo Lopez Olivencia Rafael Luna Leiva ese es el tema... Cuando se descubra, mientras tanto es "mi opinión" y eso no tiene fundamento

  





Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36052. Cabra en el Recuerdo.

  Arquitectura popular.

  Ejemplo de antigua vivienda de vecinos en la calle de la Cruz, actual domicilio del Sheriff, conocido ex camionero de Cabra.

  #rafaluna_fotografia

- Antonio Gomez Moyano Ya por suerte o desgracia quedan pocas

- Margarita Carrillo Que bonita

- Maru Espejo Mellado Que maravilla...ojala la pusiesen para verla

- Aurora Gomez Muriel Que tipica de aquellos tiempos de las casas de vecinos, y todos en armonia.

- Luis Miguel Garcia Haro Una maravilla, de casa y de foto.

- Rafa Ordóñez Granados En esa casa era donde vivía el enano y una mujer que vendía carne de pollo en la plaza. Me acuerdo de esa casa de cuando 5 o 6 años vivía en esa calle en el n 27 , bonitos recuerdos

- Pedro Gomez Camacho La señal que hay desde el patio hasta la calle de cemento es el saneamiento de la vivienda, antes las tuberías eran de atanores de barro ahora son de PVC pegadas con pegamento industrial digo!!

- Atanasio Mansilla Rodriguez No había tantos lujos como hoy en día y ke frescas eran y no hacía falta de nada,con menos eran más y tenías lo principal un techo y la gente vivía donde nacía,no se iban a las grandes urbes para estar enlatado en un pisito y no digamos de hoy en día,en un trastero o escasos metros cabe la cama,cocina y wáter y ducha la bañera no cabe y todavía te cobran un pastizal.

- Josefina Molina Cubero Que bonita

- Ana Maria Perez Castillo La casa de mi abuelo ,calle del río esquina ,enfrente del colegio Ángel Cruz Rueda .era también así con su patio y su pica de lavar ,que encanto tenían ,después han echo una casa preciosa ,y grande ,pero la de mi abuelo ,tenía pues eso el pasado .

- Pepe Valverde Pasillo bien marcado por la entrada y salida a diario de los animales de carga.

- Carmen Medina Perez Cuántos recuerdos

- María José Lopera Reyes Que bonita

- Lourdes Sabariego La de historias que encierran estas casas…

- Chari Martínez Rojano Que bonita

- Luis Miguel Alguacil Garcia Nada más verla la he reconocido enseguida yo me crié en esa calle

- Dolores Delgado Campos Muy bonito lugar

- Marisa Cuevas Caballero La casa de mi abuela en la calle alcaidesa era parecida me ha traído muy buenos recuerdos de mi niñez con mis primos

- Paqui Repullo Vicente Repullo Belen Repullo Herencia Manuela Repullo Herencia Vicente Repullo ¿os suena algo?

- Manuela Repullo Herencia Paqui Repullo madre mia el cuadro del salón!!!!!

  





Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36053. Cabra en el Recuerdo.

  Encuadre desde el zaguán del Centro Filarmónico Egabrense.

  Foto: Rafael Luna Leiva.

  





Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36054. Cabra en el Recuerdo.

  Arquitectura popular.

  Casa aún de vecinos en calle de la Cruz, nº 4.

  Pocas casas se conservan en Cabra con la característica distribución que permitía correr el aire fresco en los tórridos días de verano: zaguán con vigas, distribuidor con escalera de acceso a la planta superior, patio con "grailla" (evita la entrada de agua en los días de invierno), gruesos muros como aislamiento más adecuado y pila de caliza oolítica de la Sierra de Cabra.

- Francisco Bonilla Laguna Pocas quedarán así

- Manuel Gomez Camacho Toda una antigua casa de las pocas que quedan en esta arquitectura popular.

- Maru Espejo Mellado Que alegria da ver estaa cosas..todavia vivas!!!

- Maribel Guzmán Ruz Se puede visitar? Me encantaría verla! Gracias x tantas cosas q publicas

- Maria Sierra Ballesteros Luque Espectacular!!!!!, ojalá no la cambien

- Charo Rodriguez Castro Es la casa donde nació mi marido y vivió con sus padres y hermana . Hasta que se marchó a hacer su mili

- Dolores Delgado Campos Sera la unica k hay ya

- Mari Crmen CriLó Como la casa de mi abuela, también en la calle La Cruz, donde según mi padre llegaron a vivir hasta 15 familias a la vez en pequeñas habitaciones. Digno de ver y de escuchar las historias allí vividas.  








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36055. Casa que Morenito (Francisco Moreno Ruiz) se construyó en la calle Álamos, constituyendo un magnífico ejemplo muy representativo de la arquitectura decimonónica en Cabra, inmueble en la actualidad en claro proceso de deterioro irremediable.

 Aportación de Rafael Luna Leiva.   








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36055. Edificio que se hizo en el solar que ocupaba el Teatro Principal, ubicado en la calle Cervantes, frente a la calle Muñiz Terrones.

 Aportación de Rafael Luna Leiva.   





Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36055. Cabra en el Recuerdo.

  El Ayuntamiento de Cabra en los años 70.

  Colección Rafael Arroyo.

  Aportación de Fidel Arroyo.





Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36058. Cabra en el Recuerdo.

  Uno de los barrios más jóvenes de Cabra es la denominada Urbanización Poeta Tomás Luque, hija de comienzos de este siglo.
  Abstraido en su laberinto, Recuerdo a Tomás Luque, uno de nuestros grandes poetas del siglo XX junto a Pedro Iglesias Caballero y Juan Soca.
  Nació en 1897 y es conocido por firmar, junto a sus amigos poetas de Cabra, el manifiesto Ultraista tras recalar en Madrid en 1919. Participó en las más importantes tertulias de su época junto a Gerardo Diego o Rafael Cansinos-Assens. Fue gra amigo de Luis Borges. Colaboró en las revistas de vanguardia de su tiempo y su obra poética se tradujo en varios idiomas. Falleció en 1968, unos meses después que su amigo Pedro Garfias, quien por cierto también lleva su nombre otro barrio de Cabra.

- Jose Antonio Escabias Cámara Buenos relatos me gusta Mari Carmen Moral buenas noches

- Sensi Garcia Lama Perdón está enfrente de Blas Infante

- Jotaerre Aerre Hasta donde sé, que me he criado justo en los bloques de al lado, la urbanización Poeta Tomás Luque es la de al lado (fachada blanca y zócalo de ladrillo rojizo). No sabía que esa también se tildaba así.

- Nati Roldan Murillo 👌👏👏😍ese barrio es el que llaman los vikingos?

- Rafael Luna Leiva Nati Roldan Murillo no. Este barrio es otro.

- Nati Roldan Murillo Rafael Luna Leiva dónde está?

- Concha Delgado Una maravilla de barrio , y en un sitio lindo . Va haciendo falta más viviendas en Cabra . Precioso tu relato . Siempre aprendiendo contigo . Dios te bendiga . Feliz sábado noche , familia





Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36059. · Urbanización Juan Ramón Jimenez

 Foto publicada por Maki Ponferrada Perez en la página Cabra y sus alrededores.





Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36060. Cabra en el Recuerdo.

  Desaparecido edificio que hacía esquina entre las calles Pepita Jiménez y Avda de la Constitución.

  Foto: Antonio Roldán García.





Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36061. Cabra en el Recuerdo .

  Fotografía que nos envia Soledad Cobos en la que podermos apreciar la bellísima casa que construyo su abuelo Francisco Cobos en la calle Juan Ulloa 42. (Después San Martín y en la actualidad avenida José Solís)

 La casa se estuvo construyendo durante varios años, concretamente de 1923 a 1928, cuando se mudó la familia y donde vivió hasta 1945.

  Autor: Cristóbal Velazco.

- Rafael Luna Leiva Precioso todo el conjunto arquitectónico que recoge la foto.

- Rafael Luna Leiva Según apreciamos en la foto, parece ser que el Banco Hispanoamericano ocupó siempre el mismo lugar.

- Carmen Garcia Valdecasas Una casa hecha con mucho gusto. Siempre me llamó la atención por lo bonita que era. Se sabe quién fue el Arquitecto?

- Margarita Carrillo Pero, que preciosidad!!

- Antonio Gomez Moyano madre mia que fotos mas lindas y que alegria de que no se pierdan maravillosa

- Antonio Gomez Moyano la mujer del moño con delantal aparece en bastantes fotos de esta zona

- Estela Cordero Fhubo una familia Cobos que vino a vivir a México fueron amigos de Virgilio

- Maribel Guzmán Ruz Es una preciosidad, me hubiese gustado conocerla x dentro

- Antoñi Medina Super bonita esa Casa, tanto por fuera como el interior

- Lola Aranda La casa se ve que está hecha por un gran profesional

- Mari Moral Buenas noches es una preciosidad

- Margarita Gallardo Espinar En ese banco trabajó mi padre de cobrador de letras y, al final, de cajero

- Teti Roldan Moral Preciosa la fachada. De las más bonitas de Cabra.

- Responder Candi Moral Que casa más bonita

- Pepa Merino Leon Que casa más bonita

- Jose Maria Martinez Iniesta Espectacular fachada.






Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36062. Cabra en el Recuerdo .

  Patio principal y escalera principal del palacete que Francisco Moreno Ruiz se construyó en la calle Álamos de Cabra ene el siglo XIX.

  Archivo de Cabra en el Recuerdo.






Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36063. Cabra en el Recuerdo .

  Perspectiva aérea de la Villa tomada en los años 60. En esta foto se aprecia aún las casas que ocupaban lo que actualmente es la plaza Rubén Darío. Aportación de Rafael Luna Leiva.

- Margarita Carrillo Bonita fotografía. Buenas tardes Rafael

- Mari Perez Qué recuerdo 2 sem Responder Sierri Márquez Pérez Una maravilla de fotografía Rafael Luna. Buenas noches

- Francisco Molina Si es verdad así la recuerdo yo

- Juan Payar En la casa qué está en frente de la iglesia ,qué está la .muralla,allí nací

- Manuel Bermúdez Montes Buenas tardes

- Maria Corvas Una paronamica muy bonita

- Fra Candi Moral Bonita foto

- Chari Martínez Rojano Bonita foto

- Mari Moral Buenas tardé para todos bonita foto

- Pilar Atalaya Preciosa foto .






Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36064. Cabra en el Recuerdo.

  Manuel Escudero Valera : "foto de mediados los 60 (65 o 66), hecha desde el balcón de donde yo vivía (encima de Foto Calvo), en la calle San Martín, y donde se ve, a la izquierda de la casa de Montes, una parte de la Posada, donde en un pequeño local tenía Daniel Verdú un taller de bicicletas. Se ven dos personas en la puerta cuyos nombres son Antonio Peña Pastor y Alejandro Ochoa Padillo".






Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36065. Cabra en el Recuerdo.

  Según consta a la entrada del Ayuntamiento, se cumple el 50 aniversario de la construcción del nuevo edificio reformado posteriormente en el año 1997. Que sepamos, llama la atención la ausencia de mención alguna al respecto.






Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36066.Cabra en el Recuerdo.

  Reja del ayuntamiento en el que podemos ver el año de su construcción, hace 50 años








Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36067. Cabra en el Recuerdo.

  Edificio de la calle San Martín inaugurado en el año 1929 como oficina de Banesto, obra del arquitecto sevillano Aníbal González y ejecutada por el maestro de obras egabrense Rafael Luque Gómez.

  Foto: #rafaluna_fotografia

  Ver reseña en El Popular del día de la inauguración de dicha entidad bancaria (no tiene desperdicio su lectura. Muy recomendable).

 Ver reseña del Bando sobre su estancia en Cabra Esta reseña ha sido copiada del artículo de Antonio Rmón Jiménez Montes publicado en La Opinión de Cabra y titulado «Hoy cierra la oficina del antiguo BANESTO de Cabra». Autor Rafael Luna Leiva Rosi Garcia el menú de inauguración tampoco se queda atrás. 5 d Responder Rosi Garcia Pues si,muy interesante,el último párrafo,es un puntazo. 5 d Responder Margarita Carrillo Nada que añadir a lo que decís,Rosi y tú 5 d Responder Carmen Garcia Valdecasas Vaya menú!! No tiene que envidiar en nada a los más exquisitos de hoy en día. Al Sacerdote que lo inauguró lo conocí años más tarde, muy mayor ya. 5 d Responder Jose Mari Castro Valle Curioso todo , pero el anuncio del cisco , ya en estás fechas se proliferarán el servicio a domicilio, 3'5 pesestas la fanega 5 d Responder Maria Jose Muriel Martin Well Done Applause Sticker 2 d Responder Juan Hernández Luque Que pena de edificio lo mas caracteristico,el ladrillo sevillano lo autentico de la arquitectura regionalista andaluza,lo han tapado todo con una capa de pintura. !! Un desastre !! 5 d Responder Isabel Montes Interesante lectura. Qué curioso menú con los ojos de hoy! 4 d Responder Fan destacado Mari Moral No veo bien la letra tan pequeña 5 d Responder Fan destacado Mari Moral Bonita fotografía






Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36068. Cabra en el Recuerdo.

  Una puerta con sabor regionalista en Cabra

  Quien pasea por las calles de Cabra y se detiene ante esta imagen descubre mucho más que una simple entrada a la vivienda donde residió don David, capellán de las Escolapias a mediados del siglo XX: nos encontramos con un ejemplo vivo de ese regionalismo arquitectónico que, a comienzos del siglo XX, buscaba rescatar la tradición andaluza y darle un aire renovado.

  La composición es sencilla, pero cargada de intención. Primero, la reja de hierro forjado, negra y contundente, cierra el paso con sus puntas de lanza y las iniciales entrelazadas que parecen guardar la memoria de sus propietarios. Tras ella, una escalinata pétrea eleva la mirada hacia la puerta principal, como si cada peldaño marcara un pequeño rito de ascenso.

  La puerta, tachonada y rematada por una luneta en abanico, queda enmarcada por un arco de medio punto que alberga un arco de herradura, evocando ecos mudéjares tan presentes en la historia arquitectónica andaluza. Este recurso no es casual: forma parte del gusto regionalista de recuperar elementos históricos y reinterpretarlos en clave doméstica.

  El juego cromático también habla por sí solo. El blanco encalado de los muros, luminoso y fresco, contrasta con el amarillo albero que resalta tanto la moldura del arco como los machones laterales. Este binomio de blanco y ocre, tan característico de Andalucía, dota al conjunto de una personalidad cálida y reconocible.

  En definitiva, estamos ante un acceso que no es sólo funcional, sino también un símbolo: representa la síntesis entre la tradición popular y la reinterpretación estilística del regionalismo, tan en boga en Cabra a principios del siglo XX. Una puerta que nos habla de orgullo local y de la voluntad de embellecer lo cotidiano.

  Texto y foto de Rafael Luna Leiva

- Raf Manuel Gomez Camacho En esas escaleras esperaba yo a mi novia que saliera de las Escolapias de aprender a coser.

- Carmen Garcia Valdecasas Que buena explicación del estilo de esa casa de Don David. Y que recuerdos de el y de allí.. Muchas gracias Rafael.

- Fernando Corpas No estoy muy seguro, pero diría que la pequeña cancela metálica no existía cuando vivía allí D. David (finales de los 60 y años 70) Tampoco estoy seguro, pero igualmente diría que no existían los colores ocre que enmarcan la puerta. Si alguien puede concretarlo estaría bien.

- Carmen Medina Perez Lo recuerdo don David y sus hermanas vivían en esa casa

- Mari Moral Buenas tardes, es una puerta preciosa, ¡qué inspiración para los amantes de la arquitectura!

- Antonia Chacon Está casa donde esta

- Sensi Garcia Lama Como siempre tú explicación de todo lo que vemos . cultura arquitectónica . Gracias Rafael

- Sensi Garcia Lama Buenos días

- M Sierra Guzmán López La casa de Don David...






Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36069. Cabra en el Recuerdo.

  Portada del siglo XVIII en la calle Juan Carandell (Las Parras).

  #rafaluna_fotografia






Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36070. Cabra en el Recuerdo.

  Detalles arquitectura popular.

  #rafaluna_fotografia






Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36072. Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA Y PATRIMONIO.

  En la imagen, la capilla de la Residencia de Ancianos de Cabra, ejemplo notable de arquitectura posconciliar de los años 70 en nuestra localidad, la cual se caracteriza por su simplicidad y funcionalidad, con apertura a la comunidad gracias a un espacio amplio y diáfano, con barreras físicas y visuales eliminadas, creando un espacio unitario y accesible en el se han utilizado materiales como el ladrillo y la madera, los cuales transmiten austeridad y sobriedad eludiéndose ornamentación excesiva, procurándose la consecución de un espacio acogedor que facilite la participación de la comunidad.

  #rafaluna_fotografia






Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36072. Cabra en el Recuerdo.

  La torreta de la luz de Cabra, un eco neomudéjar del Partal de la Alhambra.

  En la avenida de Andalucía de Cabra se alza una torreta de la luz que, más allá de su función práctica, constituye una auténtica joya arquitectónica. Fue levantada por el maestro de obras Rafael Luque Gómez, destacada figura de la arquitectura egabrense que supo dotar incluso a las construcciones utilitarias de una profunda carga estética.

  Este edificio forma parte del movimiento neomudéjar que floreció en las primeras décadas del siglo XX, cuando muchos arquitectos y maestros recuperaron los rasgos del arte andalusí para reinterpretarlos en clave moderna. La torreta egabrense, con su ladrillo visto, su tejado inclinado de tejas árabes, los aleros de madera y la proporción cuadrangular de su base, remite inevitablemente a las torres nazaríes de los jardines del Partal, en la Alhambra de Granada.

  La comparación con la Torre del Mirador del Partal, también llamada Torre del Mihrab, resulta especialmente sugerente. Ambas comparten la misma elegancia contenida, esa armonía entre sobriedad y ornamento que caracteriza al legado nazarí. No sería exagerado afirmar que en la torreta de Cabra late un eco de aquel refinado equilibrio arquitectónico, reinterpretado por Rafael Luque Gómez con el espíritu práctico y racional de su tiempo.

  Lo más admirable es cómo estas formas andalusíes han perdurado a lo largo de los siglos, adaptándose a nuevas funciones sin perder su esencia. De los palacios nazaríes a las torretas eléctricas de “El Chorro” o de “La Sevillana”, el lenguaje constructivo del pasado sigue vivo en la arquitectura contemporánea andaluza.

  Así, esta torreta de Cabra no es sólo un vestigio de la electrificación de los años veinte: es también un puente entre la tradición y la modernidad, entre la belleza funcional y la memoria estética de Al-Ándalus. Un pequeño monumento que, sin pretenderlo, nos recuerda la profunda huella que dejó el arte nazarí en la identidad arquitectónica de Andalucía.

  #rafaluna_fotografia






Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36073. Cabra en el Recuerdo.

  Detalles arquitectónicas egabrenses.

  #rafaluna_fotografia






Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36074. Cabra en el Recuerdo.

  Patrimonio Arquitectónico de Cabra.

  Edificio de la calle San Martín proyectado por el maestro de obras Rafael Luque (hijo) para José Cuevas Catro. Comenzó a construirse el día 1 de septiembre de 1948 y se terminó el 28 de febrero de 1949.

  Aportación de Nati Luque Murillo.

- Rafael Luna Leiva Otra joya históricofotográfica sobre nuestro patrimonio arquitectónico.

- Mari Sierra Mesa Bravo Es preciosa por fuera y por dentro. Muy cuidada

- Manuel Gomez Camacho Toda una joya fotográfica de esta magnífica vivienda que se conserva en la actualidad.

- Mari Moral Por fuera me parece muy bonita.

- Los Cerrillares Duque Me gustaría velar.Que calle es?






Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36075. Cabra en el Recuerdo.

  ARQUITECTURA.

  Perspectiva urbana atravesada por tres siglos: XVIII, XX y XXI.

  #rafaluna_fotografia...






Foto de casas, edificios, viviendas, solares, de Cabra

Nº 36076. Cabra en el Recuerdo.

  CIELOS DE CABRA.

  Entre los ejemplos más singulares de cielos arquitectónicos conservados en Cabra se encuentra el que da acceso al Teatro El Jardinito, en otro tiempo perteneciente a la hacienda de la familia Pallarés de la Iglesia. Este espacio de transición entre el exterior ajardinado y el interior del inmueble conserva una decoración pictórica de notable interés, realizada por Jerónimo Rodríguez en el año 1930.

  El conjunto responde a un lenguaje decorativo neorrenacentista, corriente muy presente en la arquitectura andaluza de las primeras décadas del siglo XX. Sobre un fondo de intenso azul ultramar se desarrolla una composición simétrica de motivos vegetales, guirnaldas y jarrones ornamentales, tratados con un dibujo preciso y una paleta dominada por los dorados y los verdes. Esta pintura, concebida para realzar el espacio de acceso principal, combina la influencia del decorativismo clasicista con el gusto artesanal propio de los talleres locales de la época.

  Este cielo arquitectónico, enmarcado por columnas de capiteles jónicos y carpinterías de madera noble, constituye uno de los pocos ejemplos conservados en Cabra donde la pintura mural se integra armónicamente en la arquitectura doméstica de carácter señorial. Su buena conservación permite apreciar el refinamiento estético y el nivel artístico alcanzado en las obras de decoración interior durante el período de entreguerras.

  Con el paso del tiempo, aquel espacio privado se transformó en el Teatro El Jardinito, pero el cielo pintado de Jerónimo Rodríguez ha permanecido como testimonio histórico y artístico de la transición entre la arquitectura residencial y la cultural en la ciudad.

  Texto y foto: Rafael Luna Leiva