Jesús el preso
Ver el conjunto completo de fotos relacionadas con Hermandad de la Jesús el Preso de Cabra.

Nº 7100. Jesús el Preso procesionando el Jueves Santo por la calle Álamos en los años 20. Foto facilitada por Elvira Padillo Ruiz
La imagen de Jesús Preso se conoce como el Señor de las multitudes porque durante sus traslados iba acompañado de de una multitud de personas.
Antiguamente la imagen de Jesús Preso se encontraba en la Iglesia de San Juan Bautista del Cerro y se trasladaba hasta la Iglesia de la Asunción y Ángeles. Pues estos traslados eran multitudinarios y de ahí ese sobrenombre.

Nº 7101. El Preso de cuando salía de San Juan de Dios. Año 1989. Foto rafaluna.

Nº 7102. El Preso pasando por Santo Domingo. Años 40. Foto facilitada por Juan Antonio Rincón de Prada.

Nº 7103. Los primeros capuchones que salieron en Cabra, El Preso 1911. Foto facilitada por Adolfo Molina Guarddon.
- Francisco Cabello Martin: En una crónica sobre la Semana Santa de 1912 D. Manuel Mora y Aguilar los alaba por su ideal y deslumbrante aspecto y que se aplaude con justicia el cuadro artístico de la cuadrilla.
Francisco Cabello Martin: La foto es muy buena, es posible que fuera realizada por Venancio Ruiz Romero o su hermano Rafael que eran fotógrafos en Cabra por aquella época. Por cierto, familiares de Elvira Padillo Ruiz.

Nº 7104. Pequeño grupo de judíos del Preso. Gentileza de Juan Antonio Rincón de Prada. Simpática muestra de participación en las tradiciones locales de la Semana Santa.

Nº 7105. Foto del de Jesús el Preso facilitada por Juan Antonio Rincón de Prada.

Nº 7106. Los judíos del Preso por la cuesta de la Villa. Al fondo, la Porciúncula (pequeña iglesia). Años 30. Foto facilitada por Francisco Arcos Serrano.

Nº 7107. Cabra en el Recuerdo.
Manuel Mora Mazorriaga de capuchón de Jesús Preso.
Datación estimada: 1920.
Fuente: La Opinión, febrero 2020
Capuchón infantil del Preso. Año 1909.
Pepe Garrido Ortega: siempre se ha dicho que la primera cuadrilla de capuchones en Cabra fue la del Preso en 1911, por lo tanto ese debe de ser el año en que se tomó esta fotografía.
Foto facilitada por Manuela Ruiz Muñoz.
-
Francisco Bonilla Laguna
Maravillosa fotografía,qué significaba el cordón del capuchón.?
-
Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Francisco Bonilla Laguna
no es un cordón, es el ribete morado de la tela del cubre rostro
-
Francisco Bonilla Laguna
Felipe Osuna Manjón-Cabeza
,gracias
-
Pepe Garrido Ortega
En esta otra fotografía se ve a Manuel Mora en brazos de su madre, arriba en esa especie de terraza que daba al patio central de su casa de la calle Ensabeles. En el centro de los niños sentados en el suelo están mi padre (el de la estrella) y mis tíos Pepe y Paco (que murió muy joven con 19 años). La foto se tomó el mismo día en que salió por primera vez la Cuadrilla de Capuchones del Preso (se le llamaba así), los primeros capuchones con capirote cónico que hubo en la semana santa de Cabra. Manuel Mora Aguilar el del centro con la barba.
Puede ser una imagen de 31 personas y personas de pie
6
· Responder
· 2 d · Editado
Pepe Garrido Ortega
Curioso, algunos llevan esa bada cruzada por el pecho, otros no. Sería un signo de distinción por cualquier causa
2
· Responder
· 2 d
Rafael Luna Leiva
Pepe Garrido Ortega
la banda era un soporte para los cirios. Según la foto que aportas, puede deducirse que iban alumbrando los capuchones adultos.
· Responder
· 2 d
Pepe Garrido Ortega
Eso pensé yo también, pero me extraña que todos llevan la banda cruzada desde el hombro izquierdo con lo cual tendrían que alumbrar todos la fila de la derecha y si es así ¿quienes alumbraban desde la fila de izquierda? ¿los sin banda? No lo entiendo.
1
· Responder
· 2 d
Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Pepe Garrido Ortega
esta foto tiene la curiosidad de que aparece en el centro justo en la fila de atrás un supuesto judío o Romano (los cascos eran muy parecidos) que se intentó borrar
· Responder
· 2 d
Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Pepe Garrido Ortega
. Lo más lógico es que según se organizara el cortejo se cambiaría al otro hombro. Al ir debajo del cubrerostro se tapan las uniones. Las túnicas nuevas que se han realizado y que por culpa de l pandemia no se han podido realizar rec... Ver más
· Responder
· 2 d
Rafael Luna Leiva
Pepe Garrido Ortega
según esta foto, la banda puede ir en un sentido u otro. Por cuestión estética, es posible que todos se la colocaran en el mismo sentido para hacerse la foto 😉😉.
Puede ser una imagen de una persona y de pie
1
· Responder
· 2 d · Editado
Ismael Ruiz
Rafael Luna Leiva
si os fijáis, hay al menos 5 personas que llevan la banda al contrario.
1
· Responder
· 2 d
Pepe Garrido Ortega
Bien, me habéis convencido, la banda era para poder portar el cirio con comodidad. Y los pequeñines que ninguno parece que lleva banda, a excepción de la foto de M. Mora hijo ¿llevarían cirio? ¿O no llevarían cirio en el primer año de salida aun cuando... Ver más
1
· Responder
· 2 d · Editado
Jose Maria Espejo Arroyo
Pepe Garrido Ortega
en la foto se aprecian algunos con la banda al contrario, cuatro no se ven muy claro, se adivina,( primero derecha fila superior, los dos de abajo de éste y segundo izquierda de la segunda fila por arriba) pero al segundo por la izquierda de la fila central, se le ve muy claro.
· Responder
· 2 d
José Redondo
La banda tenia que respetar si eras de la fila izquierda o derecha, para que el desfile fuera simetrico!!!
· Responder
· 2 d
Escribe una respuesta…
Marcos Ruiz Paheco
Que ganas de ver de ver estas túnicas en la calle??? Añejo y puro
1
· Responder
· 2 d
Ant Javier Arana Arrebola
Marcos Ruiz Paheco
más pronto que tarde amigo

Nº 7108. Foto de los judíos del Preso facilitada por Sergio Hernandez Molina .

Nº 7109. Foto realizada por Manuel González Durán en la Semana Santa de 1994. Aportada por Francisco Arcos Serrano: homenaje a nuestros costaleros. El Preso. Archicofradía De Jesús Preso: Gran cuadrilla de judíos para el Señor de las Multitudes.

Nº 7110. Cultos al Preso. Años 40. Foto de Manuel Rascón Reyes y facilitada por Adolfo Molina Guarddon

Nº 7111. El Preso en parihuelas. Foto facilitada por Juan Antonio Rincón de Prada.

Nº 7112. Francisco Arcos Serrano: homenaje a nuestros costaleros. El Preso.

.Nº 7113.

Nº 7114. Jose Repullo: "romanos del Preso por la calle san Juan de Dios". Victoria Pavon Medina Me vais a permitir q haga una corrección, no son romanos son "los judíos del preso" gracias Antonio José Navarro Domínguez Y...por la calle José de Silva. Esas paredes durante mucho tiempo estropeadas del antiguo asilo, la delatan. Antonio José Navarro Domínguez En el desfile. Más tarde tomaran el paso bajo sus hombros para la procesión..

Nº 7115. Cabra en el Recuerdo.
SEMANA SANTA.
El Preso en su antiguo trono y cuando los judíos no eran los estudiantes.
Datación aproximada: 1980.
Foto: Rafael Nieto López
-
Rafael Luna Leiva
Muy interesante esta foto, pues nos aproxima al paso tal y como era anterior a las profundas transformaciones contemporáneas.
-
Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Realmente no es el anterior paso, aunque la parte chapada si es la misma. El paso que conocimos hasta la década de 2000 tenía los varales, puntas y los entrevarales tallados, por cierto en madera de haya que era durísima a la hora de hacer cualquier adaptación.
-
Lola Pérez Aranda
Manolo el marido de Rsfalita D. E. P....

Nº 7116. Foto facilitada por Lola Salido Perez.

Nº 7117 Cabra en el Recuerdo. SEMANA SANTA. Judíos del Preso. Datación: finales de los 80. Foto: Rafael Nieto López.

Nº 7118. Preciosa imagen de Jesús el Preso con su cuadrilla de portadores con su capataz al mando.
-Manuel Gomez Camacho:·
El abuelo Antonio llevando en el centro del trono al Señor de las Multitudes, Jesús Preso.
-
Manuel Gomez Camacho
Delante Antonio Mesa como Capitán Judío capataz de este paso a su paso por la Plaza Vieja.
-
Rafael Luna Leiva
Buena aportación, Manuel Gomez Camacho
-
Manuel Gomez Camacho
Rafael Luna Leiva muchas gracias amigo
-
Paco Ani Borrallo Carvajal
Por lo qué veo la criada a vestida con delantal.

Nº 7119. Jesus el Preso procesionando ¿por el Cerro?

Nº 7120.

Nº 7121.

Nº 7122. Una foto de Manuel Rascón Reyes, El Preso 1935. Archivo de Adolfo Molina Guarddon
-
Loli Oteros Cantos MANUEL UN ABRAZO PARATI Y TU FAMILIA
-
Antonio Ramón Jiménez No se, pero me parece que está al revés.
-
Antonio Ramón Jiménez Debería verse así. Por la posición de las manos, la inclinación de la cabeza y la luz de la ventana de la capilla del fondo.
Ver foto de Antonio Ramón Jiménez.
-
Rafael Luna Leiva Así sí, Antonio Ramón Jiménez
-
Juan Jesus Moral Quero Es verdad eso parece el negativo

Nº 7123. Cabra en el recuerdo. SEMANA SANTA El Preso en una foto publicada en El Egabrense en 1976-77.

Nº 7124. Jesús Preso. Años 40. Cabra en el Recuerdo.
JUEVES SANTO.
Foto de Jesús Preso parcialmente iluminada.
Autor: José Arjona López.
Años 40.
Aportación de Pili Mo
Archivo de la familia de Pili Mo
-
Jose Antonio Nuñez Gomez El Señor de los jornaleros muy querido por los pobres y mi primera salida de capuchon
Con mis amigos el moñuo el negro el hijo del llave etc....
-Ana Maria Lama Jurado Mi padre se dedicó muchos años al adorno de las flores de Jesús Preso, le tenía mucha devoción y lo adornaba muy bonito.

Nº 7125. . SEMANA SANTA El Preso a principios del siglo pasado. Archivo de Adolfo Molina Guarddon

Nº 7126. Antigua foto de los judíos del Preso facilitada por Joaquin Gallardo
-
Manuel Gomez Camacho: "nuestro abuelo Antonio Moreno vestido de judío cargando a Jesús Preso".
-
Carmen Mesa Mi abuelo el jefe de los judios
-
Mari Sierra Mesa Blancas Y el mio jajaja
-
Carmen Mesa Pues tambien jajjn
-
Carmen Mesa Tu eres mesa?
-
Mari Sierra Mesa Blancas Yo creo que si
-
Toñi Mesa Y el mio jaaa
-Paco Ani Borrallo Carvajal Recuerdo tal y como está la fotografía y me parece que lo llevaban a brazo
-
Manuel Gomez Camacho Es cofradía nace en el seno de la Vera Cruz allá por el año 1664,la imagen parece ser que fue adquirida en Murcia a la Cofradía del Prendimiento y al precio de tres mil reales por D. Marcos Fernández de Aragón, se tiene la certeza de haber sido realizada por Nicolás Salcillo,en 1728 crea esta cofradía una compañia de romanos para acompañar el desfile procesionario en la tarde del. Jueves Santo.

Nº 7127. SEMANA SANTA
Fotografía de Manuel Rascón Reyes años 40, Jefe de los Judíos del Preso. Archivo de Adolfo Molina Guarddon
-
Rafael Luna Leiva Estaba en un error, pues siempre creí que el Preso sólo había tenido judíos.
-
Carmen Villegas Moreno Este es mi tío el padre de mis primas Lola y rosa mari
-
Jose Roldan Creo recordar que estaban tambien los " Sallones "
-
Rafael Valentin Villar-moreno Rafael, si estabas en un error, es un error menor. Y tampoco estás sólo en el mismo. Creo que desde su fundación los señores así ataviados eran de la "Cuadrilla de Judíos de Jesús Preso", las que podríamos llamar "fuerzas nacionalistas", en contraposición con los soldados romanos "fuerzas imperialistas", de ocupación en la Palestina de los tiempos de Nuestro Señor. Yo comparto tu error.
-
Jose Roldan ¿ No les llamaban Sallones?, creo que eran los malos
-
Rafael Valentin Villar-moreno José, "los sayones", forman parte del grupo escultórico de la Cofradía del Cristo de la Columna. En muy reciente visita al Museo Salzillo de Murcia, he vuelto a comprobar las semejanzas de las figuras egabrenses con la murcianas. Empezando por la Imagen de Jesús, y como no, las de sus atormentadores. Saco como conclusión propia que el sayón al que yo le atribuía mayor mérito artístico, puede que tenga menos que el otro. El hijoputa que viste de levita tiene su correspondiente doble en el museo murciano, aunque en pequeño formato y en el grupo que representa la matanza del cerdo. El otro hijoputa, de Cabra, que va en camisa, es clavado a uno de los tres de Murcia. Y quienes entienden le daban gran mérito artístico.
-
Jose Roldan Gracias por la aclaración, lo de sayones lo asociaba a este tipo de romanos.
-
Tiburcio Benitez Roldan Segun me cuentan, estaban Los Romanos y los Judios del Preso con diferentes vestimentas. El desfile del Jueves era el más vistoso. Hubo otro grupo de "romanos" de las Angustias que puso en marcha por iniciativa de la Vizcondesa, Antonio Albornoz y se intentaron recuperar en los 70.
-
El Correo de Cabra El título de la foto es erróneo. Este hombre se llamó Vicente Pérez y en los libros de actas de la Cofradía del Preso se le nombra siempre como jefe de los judíos.
-
Rafael Luna Leiva Corregido, El Correo de Cabra.

Nº 7128. Foto de Vicente Rodriguez León.

Nº 7129. Mac fotografía:
Años extraordinarios, altares extraordinarios, medidas extraordinarias.
Semana Santa 2021.
3

Nº 7130. Nuestro Padre Jesús el Preso, en el altar con motivo de la Magna Jubilar Egabrense, celebra en Cabra. Fotografia de Vicente Rodríguez León,
3

Nº 7131. El Preso entrando en el Arrecife. Años 40. Foto facilitada por Conchi García López.
-
Rafael Luna Leiva Poco común esta imagen del Preso. Llama la atención la ausencia de los característicos judíos portando el trono.
-
Pepe Garrido Ortega A media tarde ¿ya de vuelta? El del caballo se descubre y se para, antes de proseguir su paseo al campo ¿un jueves santo? Muy curioso todo
-
Francisco Cabello Martin Es posible que fuera algún traslado entre iglesias.
-
Pepe Garrido Ortega Puede ser, antiguamente al Preso lo trasladaban en vísperas de semana santa del Cerro a San Juan de Dios, pero no sé si eso se mantenía en los 40. Aunque ahora no sé si recuerdo ver traslados del Preso en los 50 o mis recuerdos son de haberlo leído en la prensa antigua
-
Rafael Luna Leiva Encaja lo del traslado, Francisco Cabello Martin y Pepe Garrido Ortega. ¿Pero en un trono?
-
Rafael Luna Leiva El público lo veo arreglado para la ocasión.
-
Pepe Garrido Ortega Sí eso del trono también es chocante y tanta profusión de flores para un traslado de la época, aunque se ve que las flores son de tela
-
Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega, la datación es estimativa, especialmente por las vestimentas y exornos.
-
Pepe Garrido Ortega Ademásparece que los niños y algún adulto va vestido de día de fiesta. Acabo de consultar en mi libro si en los 40 llovió el jueves y se trasladaron las procesiones a la mañana del viernes pero, no. Foto misteriosa
-
Rafael Luna Leiva Otro detalle, Pepe Garrido Ortega: la banda de música.
-
Pepe Garrido Ortega La banda es eso que parece unos platillos? no la veo. He consultado también los años 50 y tampoco llovió en jueves
-
Pepe Garrido Ortega Desde luego si iba la banda no era un traslado. El traslado se hacía solamente con trompetas y tambores, los de los judíos del preso. Es más, creo que en la procesión del jueves or la noche el Preso no llevaba banda de musica
-
Rafael Luna Leiva Por las gorras de plato, intuyo que es una banda de música.
-
Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega, seguro que consultando tu libro daremos con la clave
-
Pepe Garrido Ortega Rafael a la derecha no parece que se ve un capirote delante del estanco de Mesa? si es así no hay más remedio que aceptar que es un jueves santo y la procesión se recogía muy temprano... pero ese caballo en un jueves santo ¡¡¡¡ Un lío
-
Rafael Luna Leiva No aprecio el capuchón, Pepe Garrido Ortega. También me choca la presencia del caballo, pero tengo mi hipótesis: señor que viene del campo de trabajar, pues no hemos de olvidar que hasta los 70-80 el Jueves Santo era festivo sólo medio día.
-
Pepe Garrido Ortega Lo del caballista que viene de trabajar es posible pero a mi en principio me dio aire de "señorito". La del capirote fíjate junto al canelón de la derecha algo en punta que se eleva, parece un capirote y el vestido parece una túnica blanca, como las del Preso
-
Rafael Luna Leiva Ya he conseguido ver el capirote del capuchón. Por tanto, amigo Pepe Garrido Ortega, nos ubicamos en el calendario: Jueves Santo.
-
Pepe Garrido Ortega Con todo, me inclino a pensar que se trata de la procesión del jueves santo aunque nos choque ese recorrido y a esa hora )el sol parece de media tarde), Otra hipótesis ¿acababa de salir del Cerro?
-
Rafael Luna Leiva Otra hipótesis: ¿estarían de obras las calles de recorrido tradicional?
-
Rafael Luna Leiva Si es Jueves Santo, Pepe Garrido Ortega, como bien parece, ¿dónde están los judíos? Extraño, ¿no?
-
Rafael Luna Leiva Da la impresión de que el trono va con ruedas. Si es así, sería la primera vez
-
Pepe Garrido Ortega Para mi lo más sorprendente de todo es el caballista y la hora tan temprana, además del recorrido ¿de qué iglesia-saldría? lo suyo era San Juan de Dios
-
Rafael Luna Leiva Pudo haber salido del Cerro, pero el trono no me cuadra por dicho barrio, Pepe Garrido Ortega
-
Pepe Garrido Ortega Si la procesión acaba de empezar saliendo del Cerro los judíos podían estar calentando motores jhartandose de pestillos y aguardiente en el pregasto y no se incorporarían hasta llegar a la Plaza Vieja. Con todo hay que tener en cuenta que a finales de los 40 o principios de los 50 los judíos del Preso dejaron de salir. Yo de niño bien que jugué en los desvanes de Vicente Vargas con los cascos y lanzas de los judíos, hermano mayor por entonces
-
Pepe Garrido Ortega En conclusión, hipótesis más plausibles: es un jueves santo, acaba de salir del Cerro y se dirige a la Plaza Vieja para juntarse con las demás cofradías. No va en parihuelas, va con costaleros, perdón, portadores de paso "pagaos. Los judíos dejaron de salir unos años por no poder atender a los gastos de los mismos. Algo había que darles además del gasto. Antiguamente hasta se le daba a cada judío un par de botas que le servían para todo el año.
-
Rafael Luna Leiva Seimpre pensé que los judíos fue una constante.
-
Pepe Garrido Ortega Dejaron de salir bastantes años, es más cuando se recuperaron cuando comenzó a sacarlo los jueces, abogados y empleados judiciales se renovaron los vestidos de los judíos dado el mal estado de los antiguos. Confío que nosotros con nuestros juegos infantiles no llegaremos a maltratarlos demasiado ¡uy, lo que acabo de confesar! perdón, perdón
-
Jose Antonio Roldan Vidacal Quiero recordar una fotografía del Preso a la altura de Santo Domingo en ese mismo paso, con judios pero sin portar al Señor.
-
Rafael Luna Leiva Jose Antonio Roldan Vidacal, puede ser esta foto la que indicas, aunque sin judíos.
-
Rafael Luna Leiva Parece ser que ambas foto tienen relación.
-
Jose Antonio Roldan Vidacal Eso es Rafael Luna Leiva. Y alguna de la calle Concepción donde se ven los judíos. También hay alguna, bajando la cuesta de la parroquia, donde se ve al Señor portado por personas con túnica y faraona, muy al estilo de Lucena
-
Paco Roldan Urbano Viene de la C/ Priego porque a la izquierda se ve la C/ Bachiller León.
-
Francisco Ruiz Zafra esta cofradia tenia capilla propia en san juan del cerro ocupada por otra actualmente y en la asuncion y angeles
-
Felipe Osuna Tal y como se ha comentado la fotografía corresponde a La Semana Santa posiblemente del año 1942 o 43. En los libros de actas de la Cofradía de Jesús Preso puede leerse que una vez finalizado el "alzamiento nacional" en el año 1940 el hermano mayor Antonio Lama Valdelvira ordena que vuelvan a organizarse las cuadrillas de romanos, judios y capuchones para la Semana Santa de ese año. Al poco Lama Valdelvira fallece y es su sobrino Antonio Lama y Méndez de San Julián el que le sucede en el cargo y a su vez participa en la fundación de la Asociación de Cofradías que concede una subvención para la realización de este paso que es el mismo que puede verse en una foto de un altar del Quinario en la Parroquia de la Asunción y Angeles que data de la misma época. Hay que tener en cuenta que desde 1926 la sede canónica de la cofradía se traslada de la iglesia-del Cerro a la Asunción desde la que partía la procesión del Jueves Santo. Poco duraría la estampa del Preso saliendo de este modo ya que poco años después volvería a salir nuevamente portado por sus judio
-
Felipe Osuna Esta es la foto del altar. Si os fijáis está montada la imagen sobre el paso que aparece en la foto
3

Nº 7132. Nuestro Padre Jesús el Preso. Foto aportada por Lola Salido Pérez.

Nº 7133. Foto de Vicente Rodriguez León: Preso en calle Mayor.

Nº 7134. Mateo Olaya Marín:
Perfil de Jesús Jesus Preso
-
Juanma Mateo Impresionante
-
Eduardo Luna Arroyo Portento
-
M.Angeles Rebolledo Cuevas No tengo palabras para describir lo q dice esta fotografía. Que gran trabajo Mateo.
-
Rocio Gomez Rodríguez Impresionante
-
Mari Sierr A Gomez Rodriguez Es impresionante ,madre mia sin palabras
-
Jorge Podovaro Varo Ruiz Buffff que.............no puedo explicarlo
-
Yolanda Serrano Espejo Como impreciona

Nº 7135. Jesús el Preso. Foto aportada por Lola Salido Pérez.

Nº 7136. Jesús el Preso. Foto aportada por Lola Salido Pérez.

Nº 7137. Jesús el Preso. Foto aportada por Lola Salido Pérez.

Nº 7138. Jesús el Preso. Foto aportada por Lola Salido Pérez.

Nº 7139.

Nº 7140. Don Manuel Mora Aguilar vestido de hermano de capuchón del Preso. Año aproximado de la foto: 1914. Aportación de Conchi Garcia Lopez
-
Rafael Luna Leiva Los primeros capuchones de Cabra fueron de Jesús Preso.

Nº 7141. Pepe Garrido Ortega:
En esta otra fotografía se ve a Manuel Mora en brazos de su madre, arriba en esa especie de terraza que daba al patio central de su casa de la calle Ensabeles. En el centro de los niños sentados en el suelo están mi padre (el de la estrella) y mis tíos Pepe y Paco (que murió muy joven con 19 años). La foto se tomó el mismo día en que salió por primera vez la Cuadrilla de Capuchones del Preso (se le llamaba así), los primeros capuchones con capirote cónico que hubo en la semana santa de Cabra. Manuel Mora Aguilar el del centro con la barba.
-
Pepe Garrido Ortega
Curioso, algunos llevan esa bada cruzada por el pecho, otros no. Sería un signo de distinción por cualquier causa
-
Rafael Luna Leiva
Pepe Garrido Ortega
la banda era un soporte para los cirios. Según la foto que aportas, puede deducirse que iban alumbrando los capuchones adultos.
-
Pepe Garrido Ortega
Eso pensé yo también, pero me extraña que todos llevan la banda cruzada desde el hombro izquierdo con lo cual tendrían que alumbrar todos la fila de la derecha y si es así ¿quienes alumbraban desde la fila de izquierda? ¿los sin banda? No lo entiendo.
-
Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Pepe Garrido Ortega
esta foto tiene la curiosidad de que aparece en el centro justo en la fila de atrás un supuesto judío o Romano (los cascos eran muy parecidos) que se intentó borrar
-
Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Pepe Garrido Ortega
. Lo más lógico es que según se organizara el cortejo se cambiaría al otro hombro. Al ir debajo del cubrerostro se tapan las uniones. Las túnicas nuevas que se han realizado y que por culpa de l pandemia no se han podido realizar recrean estas antiguas salvo en el caso de la banda, que no se ha añadido
-
Rafael Luna Leiva
Pepe Garrido Ortega
según esta foto, la banda puede ir en un sentido u otro. Por cuestión estética, es posible que todos se la colocaran en el mismo sentido para hacerse la foto
-
Ismael Ruiz
Rafael Luna Leiva
si os fijáis, hay al menos 5 personas que llevan la banda al contrario.
-
Pepe Garrido Ortega
Bien, me habéis convencido, la banda era para poder portar el cirio con comodidad. Y los pequeñines que ninguno parece que lleva banda, a excepción de la foto de M. Mora hijo ¿llevarían cirio? ¿O no llevarían cirio en el primer año de salida aun cuando después sí? Confío en que vuestras observaciones no me creen más dudas y me desvelen esta tarde en mi siesta
-
Jose Maria Espejo Arroyo
Pepe Garrido Ortega
en la foto se aprecian algunos con la banda al contrario, cuatro no se ven muy claro, se adivina,( primero derecha fila superior, los dos de abajo de éste y segundo izquierda de la segunda fila por arriba) pero al segundo por la izquierda de la fila central, se le ve muy claro.
-
José Redondo
La banda tenia que respetar si eras de la fila izquierda o derecha, para que el desfile fuera simetrico!!!Estos son los primeros capuchones del Preso. Mi padre nació en 1910 y aquí debía de tener 4 añitos. Junto a su hermano Paco señalado con una estrella. Arriba de la foto Manuel Mora Mazorriaga en brazos de su madre
-
Antonio Luque Ramírez Yo vivía enfrente de esa casa.Cuantas horas pasamos mi amigo Manolo Casas y yo,sentados en la grailla de la casa de D.Manuel Mora.En aquella época ,yo tenía ocho,diez años,tenían un perro,Bocanegra,que no podía ver a mi amigo Manolo.En esa casa,trabajaban dos mujeres,María y Joaquina Caballero,muy amigas ambas de mi madre,grandes y buenas personas.
-
Pepe Garrido Ortega Mejor dicho, están los tres hermanos mayores: Carlos, Pepe y Paco (en la fila de abajo empezando por el 3º)
-
Pepe Garrido Ortega La foto esta tomada en la casa de los Mora de la calle Alonso Uclés, en la que hoy hay instalado una casa de una cofradía, vulgo cuartelillo, según vi la última vez que estuve en Cabra (de El Lavatorio ¿puede ser?)
-
Rafael Luna Leiva Pepe Garrido Ortega, creo que es la Virgen de los Remedios.

Nº 7142.Francisco Serrano Jimenez: Preso

Nº 7143. Fotografía de F. Osuna: Nuestro Padre Jesús el Preso.

Nº 7144. Foto del El Correo: La Archicofradía de Nuestro padre Jesús de la Humildad y Prisión conmemoró, en la tarde del pasado domingo día 12 de octubre, su 350 aniversario fundacional con la celebración de una procesión extraordinaria de la imagen titular, conocida como el “Señor de las Multitudes” cuyo paso fue portado, tal y como se realiza en la tarde del Jueves Santo, por una cuadrilla de judíos.

Nº 7145. Cartel de la Semana Santa de Cabra 1980. Foto extraida del blog de la Archicofrafía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Prisión

Nº 7146. Foto de F. Osuna, extraida del blog de la Archicofrafía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Prisión

Nº 7147. Momento pricesional de Jesús el Preso. Foto extraida del blog de la Archicofrafía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Prisión

Nº 7148. Foto extraida del blog de la Archicofrafía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Prisión

Nº 7149. Momento pricesional de Jesús el Preso. Foto extraida del blog de la Archicofrafía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Prisión

Nº 7150. Momento pricesional de Jesús el Preso. Foto extraida del blog de la Archicofrafía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Prisión

Nº 7151. Foto extraida del blog de la Archicofrafía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Prisión

Nº 7152. Cuadrilla de costaleros de Jesus el Preso. Foto extraida del blog de la Archicofrafía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Prisión

Nº 7153. Foto extraida del blog de la Archicofrafía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Prisión

Nº 7154. Manuel Gomez Camacho: "nuestro bisabuelo, Antonio Moreno Castro, en el centro a la izquierda, vestido de judío de Jesus Preso. Mediados de los 60".
-
Manuel Gomez Camacho Esta tradición de vestirse de judío pasó de padres a hijos y a nietos a lo largo de los años.
-
Ant Javier Arana Arrebola Y aún sigue pasando, son muchos los niños que siguen los pasos de sus padres, para mi todo un orgullo y honor, el jueves si El quiere cumpliremos con la tradición, y así espero que sea por muchos años
-
Manuel Gomez Camacho Javier sigue con esta tradición para q a lo largo de los años no se pierda y q en un futuro recordemos a los q nos precedieron con Jesús Preso.
-
Moni Moreno Mi padre creo que es sobrino de Antonio Moreno Castro, se llama Francisco Moreno aunque en el pueblo le conocen por Jose Maria "matamoros"
-
Manuel Moreno Tuhabuelo hermano de miaguelo antono
-
Moni Moreno A mi padre le ha hecho mucha ilusión ver esta foto!
-
Manuel Moreno Moni Moreno rrecuerdo de susobrino Manolo

Nº 7155. Rafael Luna Leiva:(Jueves Santo)
Judíos de Jesús Preso. Los trajes de los judíos, de lo más genuinamente egabrense en cuanto a la puesta en escena de la Semana Santa. Dichos trajes están datados desde el siglo XVIII.
-
Joaquin Leon Rojas Es la procesion que mas me gusta por los trajes de judios una enseña egabrense que solo lleva una Cofradia, teniamos que defender mas nuestras tradiciones y como bien dices esto es ngenuino Egabrense , no lo hay en ningun lado, pues nada aqui todo esta "sevillanizado".

Nº 7156. Rafael Luna Leiva: Los trajes de los judíos, de lo más genuinamente egabrense en cuanto a la puesta en escena de la Semana Santa. Dichos trajes están datados desde el siglo XVIII.

Nº 7157. Foto de Rafael Luna Leiva:
Cabra en el recuerdo. SEMANA SANTA (Jueves Santo)Afortunadamente, el paso de Jesús Preso conserva el sabor de las antiguas Semanas Santas de Cabra.
-
Encarni Jimenez Alguacil Es precioso, Ojalá y no se pierda
-
Mari Carmen Lama Albala Este año no he podido ir a mi pueblo perooooo .... gracias a todos mis paisanos , por ellos aquí estoy con vuestras aportaciones fotográficas deleitandome . Un abrazo para todos ellos .

Nº 7158. Semana Santa 2016. Cruz de Guía de la Hermandad del Preso en la estación de penitencia del Jueves Santo. Foto de Manuel González Durán.

Nº 7159. Semana Santa 2016. Nuestro Padre Jesús el Preso en la estación de penitencia del Jueves Santo juto a su peculiar cuerpo de costaleros. Foto de Manuel González Durán.

Nº 7160. Semana Santa 2016. Nuestro Padre Jesús el Preso y sus judios en la estación de penitencia del Jueves Santo. Foto de Manuel González Durán.

Nº 7161. Semana Santa 2016. Nuestro Padre Jesús el Preso y su pueblo un Jueves Santo más. Foto de Manuel González Durán.

Nº 7162. El Preso, a la salida de su parroquia (Asunción y Ángeles). Foto de Atalaya TV.
Nº 7163.Semana Santa 2016. Video de Atalaya TV : Salida de Jesús "El Preso".

Nº 7164. Manuel Gomez Camacho:
Capilla del Preso.
Es la cofradía que mantiene su esplendor que tuviera antiguamente la Semana Santa de Cabra manteniendo la cuadrilla de Judíos que portan a Jesús.
-Semana Santa de 2021
-
Manuel Gomez Camacho
Estandarte de picos muy antiguo de esta cofradía.

Nº 7165. Judíos del Preso. Foto tomada en torno a 1992. Aportación de Rafael Luna Leiva

Nº 7166. Antonio Mesa Pérez, antiguo capataz de los judíos del Preso. Año estimado: 1990. Aportación deRafael Luna Leiva
-
Carmen Mesa Ole mi tío k guapo!!!
-
Antonio Jose Lozano Lopera Gran capataz
-
Rafael Luna Leiva El padre de Antonio Mesa Pérez también fue capataz de los judíos del Preso.
-
Carmen Mesa Si mi abuelo Antonio Mesa Ochoa
-
Toñi Mesa Buen capataz y buena persona mi tio Antonio Mesa Perez
-
Antonio Castro Morales Castro Morales Alos dos los conocia yo eran abuelo y tio de mi gran amigo rafael muriel mesa un abrazo
-
Antonio Gomez Moyano Fuimos vecinos en la casa de la villa que se puso aqui el otro dia la casa amarilla
-
Lola Salido Perez Que gran persona Antonio Mesa, al igual que su padre, muy amigos del mio, un abrazo Antonio
-
Rafaela Castro Ramirez Que guapo mi vecino un beso antonio
-
Javier Serrano Córdoba También fue cuadrillero de la misericordia durante algunos años
-
Msierra Criado Ortiz Gran capataz y gran persona,,
-
Conchi Serrano Córdoba Muy buena persona Antonio.

Nº 7167. Jesús Preso. Jueves Santo de 1995. Foto: Rafael Luna Leiva
-
Rafael Luna Leiva Los judíos, estudiantes del Instituto Aguilar y Eslava.
-
Lourdes Osuna Divino!!!!
-
Sisa Piedra Ruiz Fran Godoy Piedra
-
Eloisa Moral Castro Precioso!
-
Juan Granados Jurado El Nazareno, y el Preso, los dos cristos que más me gustaron de nuestra Semana Santa.
-
Margarita Priego Chacon Precioso y muy emosionante para mi
-
Teti Roldan Moral Nadie se imagina la Semana Santa de Cabra sin el paso Jesús Preso. Para mí también uno de los Cristos más valiosos.
-
Aurora Arenas Navas Precioso !
-
Maruja Espejo Es precioso,,,,a mi me impone,,parece que viene andando la calle arriba uffff
-
Antonia Cordoba Garcia Presioso
-
Paquita Vera Jimenez Es una de las joyas que tiene Cabra .
-
Encarni Jimenez Precioso e impresionante
-
Carmen Del Rio Urbano Mi hijo salio 6 años llevando al preso y estreno el traje que llevan ahora
-
Marta Sánchez Godoy Mira Francisco Godoy, Lina Chacon Marquez, Carmen Godoy, Carmen Carmen Piedra Ruiz....
-
Carmen Piedra Ruiz Mi hijo Francisco Godoy Piedra llevando El Preso .
-
Manuel Chacón Rodríguez A unos cuantos de estos los conozco yo... je, je 😉

Nº 7168. Cabra en el recuerdo. SEMANA SANTA
Julián García Moreno: " fotografía del grupo de costaleros que portamos al Preso en la Semana Santa de 1982. Era la primera vez que los estudiantes del Instituto "Aguilar y Eslava" realizaban esa dura tarea. No se me olvidará nunca lo mucho que pesa esa imagen. Nos dieron 40.000 pesetas de las de entonces que ayudaron a financiar nuestro viaje de estudios a Carcassonne (Francia)".
-
Jose Manuel Cantero Espejo Esta foto es de lo mejor q se ha publicado ... Es inédita y dice tantísimas cosas ... Lo que han cambiado los tiempos
-
Alejandro Garcia Rosal Me parece muy bonito el entrañable intercambio de sacar el Preso y la ayuda al viaje de estudios. Y por supuesto la fructífera relación que crea desde entonces. Romanticismo puro
-
Jose Manuel Cantero Espejo Por supuesto.

Nº 7169. Julián García Moreno: "fotografía del grupo de costaleros que portamos al Preso en la Semana Santa de 1982. Era la primera vez que los estudiantes del Instituto "Aguilar y Eslava" realizaban esa dura tarea. No se me olvidará nunca lo mucho que pesa esa imagen. Nos dieron 40.000 pesetas de las de entonces que ayudaron a financiar nuestro viaje de estudios a Carcassonne (Francia)".
-
Rafael Luna Leiva ¡Cuántos amigos conocidos! Gracias, Julián García Moreno
-
Toñi Ruiz Muñoz Muchos conocidos
Hoy mis nietos están tomando el
Relevo

Nº 7170. Cruz de Guia de la Hermandad de Jesús «El Preso». Foto publicada por Egabrense Decenario.

Nº 7171. Cuerpo de Judios de la Hermandad de Jesús «El Preso». Foto publicada por Egabrense Decenario.

Nº 7172. Cuerpo de Judios de la Hermandad de Jesús «El Preso». Foto publicada por Egabrense Decenario.

Nº 7173. Cuerpo de Nazareno y Estandarte de la Hermandad de Jesús «El Preso». Foto publicada por Egabrense Decenario.

Nº 7174. Jesús «El Preso» comenzando su estación de penitencia desde la Parroquia de la Asunción y Ángeles. Foto publicada por Egabrense Decenario.

Nº 7175. Jesús «El Preso» comenzando su estación de penitencia desde la Parroquia de la Asunción y Ángeles. Foto publicada por Egabrense Decenario.

Nº 7176. Jesús «El Preso» comenzando su estación de penitencia desde la Parroquia de la Asunción y Ángeles. Foto publicada por Egabrense Decenario.

Nº 7177. Detalle de los Judios de Trono del paso de Jesús «El Preso». Foto publicada por Egabrense Decenario.

Nº 7178. Los Judios de Trono del paso de Jesús «El Preso». Foto publicada por Egabrense Decenario.

Nº 7179. Detalle de los Judios de Trono del paso de Jesús «El Preso». Foto publicada por Egabrense Decenario.

Nº 7180. Jesús «El Preso». Semana Santa de Cabra 2017. Foto publicada por Atalaya TV.

Nº 7181. «El Preso». Semana Santa de Cabra 2017. Foto publicada por Atalaya TV.

Nº 7182. Jesús el Preso. Foto aportada por Lola Salido Pérez.

Nº 7183. ¿Qué pensarán en el futuro de las fotos de la SEMANA SANTA del presente?
Jesús Preso. Año 2015. Foto de Jose Maria Espejo Arroyo
-
Rafael Luna Leiva ¿Pensarán en un futuro por qué extraña razón este antiguo y majestuoso paso de Cabra no se lleva a costal?
-
Maruja Espejo Puesde ser..pero a mi me gusta asi
-
José Pérez Morillo Yo ayude a mi padre a vestirlo durante algunos años en la decada de los cincuenta.
-
Susana Mora Muñoz A mi me encanta la forma en que se lleva este paso, uno de mis preferidos.
-
Rafael Pastor Lama El preso siempre a salido así ivan vestido de judío este paso lo sacaban lo munisipales
-
Sara Lozano Lopera Simplemente me encanta
-
Carmen Romero Camacho Pues si lo llevan a costal no sería lo mismo le quitan el encanto, ay pasos a los cuales les pega pero a este no siempre ha salido así
-
Maruja Espejo Ademas asi parece que va andando..de la otra forma no seria igual
-
Miguel Angel Lubian Como siento no poder estar este año en Semana Santa, con lo que disfrute el año pasado, espero y deseo que el tiempo os acompañe y puedan salir todas las cofradías. Un saludo amigo Rafael Luna Leiva, y no vemos si dios quiere en septiembre
-
Maruja Espejo Ohhj que pena Miguel Angel Lubian...pero bueno otra vez sera
-
Antonio Jesus Castro Castro Lo veran extraño, aunque no tonto como nosotros vemos fotos en blanco y negro. Si que el tiempo cambiara cosas, podrian volver ruedas a los pasos, cambio de tronos. Renovacion de ropas, etc...

Nº 7184. SEMANA SANTA de finales del siglo XX.
Jesús Preso. Año 1995. Foto: Rafael Luna Leiva
-
Miguel Chacon Gueto Ja ja yo salia de trompetero
-
Maria Espinosa Oteros Rafael ese paso sigue saliendo en Semana Santa yo estuve el año pasado y no me acuerdo si salió un saludo y el lunes estoy por ahí si Dios quiere
-
Rafael Luna Leiva Sale el Jueves Santo por la tarde.
-
Maria Espinosa Oteros Gracias

Nº 7185. Semana Santa 2018. Salida de Jesús Preso. Aportación de Manuel Gomez Camacho

Nº 7186. Semana Santa 2018. Detalle de abejorro de judio del Preso.

Nº 7187. Semana Santa 2018. Detalle de farol que alumnbra la comitiva del Preso.

Nº 7188. JUEVES SANTO Jesús Preso. Foto: Mateo Olaya Marín

Nº 7189. Judíos del Preso.

Nº 7190. Jesús Preso.
-
MCarmen Cañero Ruiz Precioso
-
Paco Ani Borrallo Carvajal Qué lastima qué no e podido quedarme otro año será
-
Merchu Osuna Que lindo
-
Teti Roldan Moral . Muy bonito!!

Nº 7191. La SEMANA SANTA a finales del siglo XX Judíos del Preso. Año estimado: 1993. Foto: Rafael Luna Leiva

Nº 7192. Salida de Jesús Preso. Aportación de Manuel Gomez Camacho. Foto publicada por Atalaya TV

Nº 7193. Jesus el Preso por las calles de Cabra. Foto Rafael Lopez Valle.

Nº 7194. Jesus Preso:
Muchos fueron los momentos vividos ayer, una Estación de Penitencia especial, una noche inolvidable y todo gracias a Él, al Divino Prisionero, al Señor de las Multitudes. Desde aquí agradecer a los hermanos capuchones y judíos su saber estar, a los judíos que otro año más portaron sobre sus hombros a Jesús Preso. Este año ya ha terminado y de nuevo le hemos visto repartir bendiciones por las calles egabrenses. Por siempre Jesus Preso.
Aprovechemos estas líneas para felicitar también a nuestras hermandades del Jueves Santo (Hdad Expiracion, Piedad, Columna y Caridad, Esperanza y Vera Cruz)por sus magníficas estaciones de penitencia.
&nb
Asimismo lamentamos mucho la suspensión de las estaciones de penitencia de nuestros hermanos del viernes santo mañana, como han sido Humildad y Paciencia, Mayor Dolor y Nazareno. Deseando que llegue 2019 para poder veros por las calles egabrenses.
-
Avila Linares Jesús Viva Jesús Costaleros Jesus Preso viva Jesús Jesus Preso
-
Rosario Motril Desde la bct Ntra Sra del Rosario Motril damos la enhorabuena y felicitamos a la hermandad de jesus preso por su estación de penitencia.Esperamos volver el año que viene con nuestra música

Nº 7195. Jesus el Preso procesionando por las calles de Cabra durante la Semana Santa 2018. Foto de Rafa Gómez.

Nº 7196. Jesus el Preso procesionando por las calles de Cabra durante la Semana Santa 2018. Foto de Rafa Gómez.

Nº 7197. Jesus el Preso procesionando por las calles de Cabra durante la Semana Santa 2018. Foto de Rafa Gómez.

Nº 7198. Jesus el Preso procesionando por las calles de Cabra durante la Semana Santa 2018. Foto de Rafa Gómez.

Nº 7199. Jesus el Preso procesionando por las calles de Cabra durante la Semana Santa 2018. Foto de Rafa Gómez.

Nº 17100. Manuel Gomez Camacho: Nuestro abuelo Antonio vestido de judío portando a Jesús Preso.
-
Manuel Gomez Camacho Típica vestimenta de los judíos portando a Jesus Preso, el Capitán Judío lleva casco con plumas blancas y sable.
-
Rafael Luna Leiva Estas características vestimentas son del siglo XVIII en cuanto a su diseño, Carmen Molina
-
Carmen Piedra Ruiz Mi hijo Fran salió con esas vestimentas llevando el trono....me encanta
-
Carmen Molina Son de ese siglo según dicen quién lo impuso ,yo he cosido desde muy pequeña esos trajes de raso y encaje sintético. La custodiaba el juzgado .La modista era mi tía Josefa Mellado, de judíos no tiene nada y con respecto a la historia siempre discutí con la que los encargaba por qué los judíos no mataron a Jesús , fue un proceso y ejecución romana.
Esa tradición nuestra no es muy acertada en ningún ámbito histórico o estética
-
Maricarmen Cosano Montes Mi hermano lo llevo muchos años, también vestido asi

Nº 17101. Manuel Gomez Camacho: El Preso a su paso por la Parroquia de Santo Domingo. Obra de Nicolás Salcillo en el siglo XVIII
Nº 17102. Cabra en el Recuerdo.
LA SEMANA SANTA EN CABRA.
Cinta número 20: Preso, Lavatorio, Columna y Esperanza.
Año: 1989.
Vídeo: Pepe Garrido Ortega
Ayudante técnico: Miguel Mellado Moreno
-
Carmen Garcia Valdecasas Precioso vídeo.!!!
Muchas gracias por compartirlo
-
Rafael Luna Leiva Típico Jueves Santo de los años 80. Una observación: la Virgen de la Esperanza aún portada a modo malagueño. Muy poco después formó parte de la homogeneización global siguiendo cánones sevillanos, completándose ya a finales del siglo XX un largo ciclo que se inició a comienzos del mismo con la hermandad del Preso, perdiéndose para siempre un estilo de Semana Santa genuino y local a partir de 1930 aproximadamente. Cabra perdió sus señas de indentidad para conseguir un estilo más acorde con los tiempos, algo que no es ni bueno ni malo, sino que sencillamente así se ha querido por opción libre. Pepe Garrido Ortega, tus vídeos de 1989, en mi opinión, es una fuente documental más importante de lo que a simple vista podemos imaginar. Conforme vamos avanzado, observo una mayor riqueza en muchos matices, al mismo tiempo que ayudan a comprender cómo fue la evolución de la fiesta más antigua de Cabra.
-
Maricarmen Mesa Blancas Gracias por compartir el mejor capataz del preso Antonio mesa
-
Manuel Gomez Camacho Magnífico vídeo del Jueves Santo de los años 80, la Banda de Cornetas, Tambores y Gaitas del Maestro Canela, saeta de José Barranco"Padre", faroles de pico del Preso, antiguo Paseo del Lavatorio, Los Sayones con banda de música y la Esperanza a hombros estilo malagueño como ha cambiado nuestra Semana Santa en 40 años, Rafael Luna Leiva.
-
Rafael Luna Leiva Manuel Gomez Camacho, la Semana Santa va tan deprisa que tras un hipotético par de pandemias no la volveríamos a reconocer.
-
Luis Félix Ruiz Sánchez LLama la atención que el Preso iba a toque de tambor con judios detrás, La Columna con banda de música, algo impensable hoy , el Lavatorio con una banda de romanos de tambores y cornetas y la Esperanza aunque no se distingue bien creo recordar que algunos años iba cn la banda de Alvarito o Canela (corregidme si me equivoco). Y además me llama la atención el desfile del jueves santo que itenía tanto espacio e importancia como el desfile del viernes santo.
-
Rafael Luna Leiva Luis Félix Ruiz Sánchez, antes se iba mucho más por libre. ¡Imagínate cuando la Semana Santa era totalmente sui géneris!
-
Pepe Garrido Ortega A mí me llama mucho más la atención la Semana Santa de hoy, aunque no la conozco bien
-
Luis Félix Ruiz Sánchez Rafael Luna Leiva Que tiempos aquellos.
-
Sierra Garrido Ortega Me encanta, se me ha quedao un poco corto

Nº 17103. Nuestro Padres Jesús de la Humildad y Prisión.
Miguel Mellado Moreno Programa de mano de la Semana Santa del año 1945.
el programa de Semana Santa ha sido montado gracias a la aportación de nuestro amigo Eduardo Luna Arroyo que nos ha hecho llegar esta joya del recuerdo y podrás verlo integro pulsando en el enlace anterior.
Nº 17104. Cabra en el Recuerdo.
SEMANA SANTA.
Cofradía de Jesús Preso: "Buenas noches Rafa. Adjuntamos el enlace del vídeo que estrenamos ayer tarde titulado Jueves Santo 2020 en el Recuerdo y que tuvo un gran seguimiento tanto en el momento de su estreno, las 19:00 horas (momento en el que nuestra Archicofradía tenía previsto iniciar su Estación de Penitencia) como en la emisión en directo del mismo a través de nuestro perfil de Facebook. Este reportaje de casi 2 horas y 20 minutos de duración hace un repaso por la historia de la Corporación, vivencias de sus hermanos, narraciones de las distintas calles que componen el recorrido de la tarde del Jueves Santo, momentos de pregones e imágenes para el recuerdo. Algunas procedentes del colectivo Cabra en el Recuerdo al que por cierto se hace mención como lugar de procedencia en los créditos. Esperamos que sean muchas más las personas que con tranquilidad puedan visualizarlo en esto días por venir. Un saludo".
-
Rafael Luna Leiva Muchas gracias por facilitarnos la cofradía de Jesús Preso este histórico vídeo que ayer, Jueves Santo, se estrenó.
-(Pulsar sobre la foto para ver el vídeo).

Nº 17105. Cabra en el Recuerdo.
JUEVES SANTO.
Judíos de Jesús Preso.
Año 2013.
Foto: Rafael Luna Leiva.

Nº 17106. Cabra en el Recuerdo.
JUEVES SANTO.
Jesús Preso.
Año 1989.
Foto: Rafael Luna Leiva.
.

Nº 17107. Cabra en el Recuerdo.
JUEVES SANTO.
Jesús Preso.
Año 1994.
Foto: Rafael Luna Leiva.

Nº 17108. Cabra en el Recuerdo.
JUEVES SANTO.
Jesús Preso.
Año 1994.
Foto: Rafael Luna Leiva.
-
Rafael Luna Leiva Siempre me ha llamado la atención el cordero pascual que el Preso lleva a sus espaldas. Creo recordar que tiene su historia.
-
Marga Sanchez Marquez Mi madre me lo dijo en una ocasión, ella sabía su historia, pero no me acuerdo bien.
-
Eduardo Osuna Luna Es el toison de oro otorgado por la reina isabel l
-
Rafael Luna Leiva Gracias, Eduardo Osuna Luna. Efectivamente, esa es la historia o leyenda que había oído. Gracias por tu información.
-
Pepe Garrido Ortega Esa es la leyenda sin ningún fundamento documental
-
Toñi Osuna Es un toison de oro, tiene que ver con la casa real
-
Carmen Lopez Me parece que es de plata!!

Nº 17109. Cabra en el Recuerdo.
JUEVES SANTO.
Jesús Preso.
Año: 1996.
Foto: Rafael Luna Leiva.
-
Ant Javier Arana Arrebola Esta foto no es del año 1992, en ese año Jesus Preso no salía aun de la Parroquia de la Asunción. Empezó a salir en el año 1993, ahora mismo no puedo precisar el año de la foto tendria que mirarlo.
-
Marcos Ruiz Paheco 2000?? Flores blancas
-
Raúl Arana Arrebola Esa foto es del año 1996, que también salió con flores blancas en el calvario, aunque podría ser el 2000 por la misma razón, pero la diferencia es que en esa foto no lleva los cuatro evangelistas de las esquinas, entonces es del 1996.
-
Marcos Ruiz Paheco Exactamente
-
Ant Javier Arana Arrebola Así es, repasando las fotos he podido comprobar que es del año 1996, concretamente de 4 de abril.
-
Antonio Jesus Castro Castro Pues debe de ser del 96. Porque en el 98 fue el último año que salió mi abuelo de romano tanto en el Preso Como en el Sepulcro

Nº 17110. Cabra en el Recuerdo.
SEMANA SANTA.
Jesús Preso.
Fotografía en 3d de Jose Maria Espejo Arroyo

Nº 17111.
Archicofradía de Jesús Preso
34 suscriptores
Reportaje audiovisual de la Estación de Penitencia que podía haber sido en esta Semana Santa del año 2020 de la Real Archicofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Prisión de Cabra
-Vér vídeo

Nº 17112. Cabra en el Recuerdo.
Antigua litografía de Jesús Preso.
Aportación de Paco Zafra.
-Margarita Gallardo Espinar
Era la procesión de Antonio Murillo y salíamos solo chicas, creo recordar.

Nº 17113. Manuel Gomez Camacho: Estandarte de picos muy antiguo de esta cofradía.

Nº 17114. Cabra en el Recuerdo.
JUEVES SANTO.
El Preso en los años 80.
Foto: Rafael Nieto López
-
Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Esta foto es del año 1986, atendiendo a la propaganda electoral que aparece en el edificio de Sindicatos de cara al referéndum celebrado en marzo de ese año para la permanecía de España en la OTAN
-
Rafael Luna Leiva
Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Exacto. Hay fotos de aquel año con dicho cartel.
-
Francisco Arcos Serrano
En éste pasó fue la primera vez que me vestí dé capuchón asé Ya cincuenta años y recuerdo que al terminar la procesión avía una comida para todos en el Casino

Nº 17115. Cabra en el Recuerdo.
JUEVES SANTO.
Judíos del Preso en los años 80.
Foto: Rafael Nieto López

Nº 17116. Cabra en el Recuerdo.
JUEVES SANTO.
El Preso en los años 80.
Foto: Rafael Nieto López

Nº 17117. Cabra en el Recuerdo.
JUEVES SANTO.
Judíos del Preso en los años 80.
Foto: Rafael Nieto López
-
José Redondo
Y el niño de delante es mi sobrino Juan Ortega que ya está crecidito y con cuatro hijos!!

Nº 17118. Rosi Garcia:
SEMANA SANTA 2021
JESÚS PRESO.

Nº 17119. Altar de culto de Jesús el Preso durante la Semana Santa de 2021.

Nº 17120. Manuel Gomez Camacho:
Las Cofradías del Preso y Columna y Caridad en el Altar Mayor.
Manuel Gomez Camacho
Emotivo acto de las dos cofradías para la oración conjunta de este día acompañada de la Agrupación Musical Virgen de las Angustias.
Rafael Luna Leiva
Una estampa nada habitual.

Nº 17121. Cabra en el Recuerdo.
SEMANA SANTA.
Patrimonio fotográfico.
Aportación de Antonio Rueda Moreno.
-
Rafael Luna Leiva
Muy interesante el grupo de judíos
-
Carmen Mesa Blancas
Grasias por poner esta foto el capatas es mi padre
-
Mari Carmen Cabañas
Carmen Mesa Blancas el primer costalero es mi abuelo
-
Carmen Mesa Blancas
Mari Carmen Cabañas si
-
Mari Borrallo
Mari k bien estaba tu padre ay
-
Antonio Gomez Moyano
Antonio que fue mi vecino gran persona
-
Antonio Gomez Moyano
Y su padre fue capataz antes que el

Nº 17122. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO FOTOGRÁFICO DE CABRA.
Semana Santa.
El Preso cuando procesionaba en parihuelas.
Foto tomada en el cancel de la iglesia de San Juan del Cerro.
Año 1912.
Aportación de Juan Moral Moral.

Nº 17123. Lola Salido Perez:
Cabra en el recuerdo. Retazos de la historia. El Señor de las multitudes rodeado de juventud.

Nº 17124. Cabra en el Recuerdo.
SEMANA SANTA.
Cuadrilla de costaleros de Jesús Preso.
Foto: Manuel González Durán.
Año: 1994.
-
Angel R. Ruiz Serrano
En esa foto aparezco. Creo que fue mi último año. Fueron 10 años seguidos los que estuve, desde 1984 (con 16 años) hasta 1994, que me "jubilé". Era superemotivo la salida y entrada desde la Iglesia de San Juan de Dios, por su gran dificultad. Gran capataz que era Mesa.
-
Sisa Piedra Ruiz
Vaya pandi de guapos
-
Alejandro Garcia Rosal
Sisa Piedra Ruiz me has encontrado ya?
-
Sisa Piedra Ruiz
Alejandro Garcia Rosal no ...
-
Alejandro Garcia Rosal
Sisa Piedra Ruiz mira bien...
-
Manuel González Durán
Foto de Manuel González Durán
-
Rafael Luna Leiva
Manuel González Durán Corregido, Manolo. ¡El corrector es traicionero!

Nº 17125. Cabra en el Recuerdo.
SEMANA SANTA.
Cuadrilla de judíos de Jesús Preso.
Año 1966 ( 1999).
Aportación de Juan Moral Moral.
-
Manuel Chacón Rodríguez
Yo diría que es de al menos cuatro años antes, más bien.
-
Angel R. Ruiz Serrano
Esa foto es de antes de 1996

Nº 17126. Cabra en el Recuerdo.
SEMANA SANTA.
Jesús Preso.
Año 1963.
Aportación de Juan Moral Moral.
-
Manuel Piedra
Este cristo lo trasladé durante varios años de la Asunción a casa de Teresa Sánchez

Nº 17127. Cabra en el Recuerdo.
Jesús Preso en el Cerro.
Datación: febrero de 1997.
Aportación de Juan Moral Moral.

Nº 17128. Foto y texto publicados en el libro de José María Garrido Ortega «Coletivo Fotocomio (1920-1960). Las fotografías de Semana Santa como fuente documental de la Historia»
Jesús de la Humildad y Prisión (Preso) delate de la capilla de la Virgen del Rosario. Aquí en un nuevo trono sin su tradicional peana, que recuperaría posteriormente.
Autor: Francisco Molina Benítez. años 40 o 50 del siglo XX.

Nº 17129. Cabra en el Recuerdo.
SEMANA SANTA.
Estandarte de dos picos de Jesús Preso.
Años 20.
Aportación de Vicente Cantero Luna
-
Francisco Bonilla Laguna
Gran documento gráfico
-
Carmen Garcia Valdecasas
Interesante fotografía!!
Se conserva aún ese estandarte??
-
Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Carmen Garcia Valdecasas si. Sale cada Jueves Santo
-
Felipe Osuna Manjón-Cabeza
Puede ser una imagen de una persona, de pie y al aire libre
-
Carmen Garcia Valdecasas
Felipe Osuna Manjón-Cabeza muchas gracias.
-
Alejandro Garcia Rosal
Carmen Garcia Valdecasas el de los Dolores también se conserva
-
Eduardo Luna Arroyo
Alejandro Garcia Rosal si si, también se conserva.
-
Aurora Valenzuela
Que foto más bonita!

Nº 17130. Cabra en el Recuerdo.
PATRIMONIO FOTOGRÁFICO DE CABRA.
Semana Santa.
El Preso cuando procesionaba en parihuelas.
Foto tomada en el cancel de la iglesia de San Juan del Cerro.
Año 1912.
Aportación de Juan Moral Moral.
-
Manuel Gomez Camacho
Primera cofradía que desfiló con capuchones en la Semana Santa de Cabra.
-
Aurora Valenzuela
Precioso

Nº 17131. Cabra en el Recuerdo.
Semana Santa.
La cofradía del Preso decide hacer su estación de penitencia.
Foto: Rafael Luna Leiva
Año: 1995.